Sie sind auf Seite 1von 30

UNIDAD IV:

GÉNERO NARRATIVO
Objetivo: Reconocer la importancia del
contexto de producción y recepción literaria.
Recordar las características de los Grandes
Géneros Literarios.
Identificar las funciones de la literatura y los
elementos del género narrativo.
CONTEXTO DE
PRODUCCIÓN LITERARIA

Autor

Corriente literaria

Circunstancias de producción
CONTEXTO DE
RECEPCIÓN LITERARIA

El lector

El entorno social del lector

Circunstancias de recepción
GRANDES
GÉNEROS LITERARIOS

Estructura Función
Emotiva

Género Función
Lírico Representativa

Género Narrativo
Apelativa
Género o conativa
Dramático
FUNCIONES DE LA
LITERATURA La palabra
permite entender
el mundo y crearlo
Mágico-religiosa mágicamente
(mito).

Crear y promover
Estética la belleza estética

Dar una
enseñanza
Didáctico-moral regulando los
valores y las
costumbres
Entrega
conocimiento
Cognoscitiva de la realidad
en que se sitúa

- Realidad social
Crítico-social - Problemas
indígenas
- Clases obreras

Se centra en el
desarrollo de las
De entretención o
acciones
lúdica (novela policial,
rosa, etc.)
A CONTINUACIÓN VIENEN EJERCICIOS.

LEA CADA FRAGMENTO, Y UNA VEZ QUE


CONOZCA LA FUNCIÓN EMPLEADA
DESCUBRA LA RESPUESTA.
RECONOCE: Estética

“En perseguirme
Yo no estimo tesoros ni
Mundo, ¿qué
riquezas;
interesas?
y así, siempre me causa
¿En qué te ofendo,
más contento
cuando sólo intento
poner riqueza en mi
poner bellezas en
pensamiento
mi entendimiento
que mi pensamiento en las
y no entendimiento
riquezas.”
en las bellezas?
Sor Juana Inés de la Cruz, Quéjase de la suerte. (fragmento).
RECONOCE: Didáctico
Moral

“En una alforja al hombro


llevo los vicios;
los ajenos, delante;
detrás, los míos.
Esto hacen todos:
así ven los ajenos,
mas no los propios.”
Félix María de Samaniego, La Alforja.
RECONOCE: Cognoscitiva

“Lector, ¿has vivido en provincia?


Allí cesan la agitación y los cuidados con que en las grandes
poblaciones la dura
necesidad nos espolea; más plácido es allí el aire que se respira,
más barata la comida
que se coloca bajo el diente, más sencillos los amores de los
jóvenes y más
francamente viejas las señoras que pasan de los cincuenta. En el
orden moral casi todo
es pequeño, modesto y apacible; el veneno de la civilización se
infiltra con gran
dificultad entre las buenas gentes que allí moran, y sus sabrosas
conversaciones, a
tener las cualidades del vino serían impagables, pues casi siempre
son añejas.”

Alberto Blest Gana, La aritmética en el amor (fragmento).


Crítico
RECONOCE: Social

“A la Gente Pobre se le comunica


Que hay Cebollas para Ella en la Municipalidad de
Santiago.
Las Cebollas se ven asomadas a unas ventanas
Desde el patio de la I. Municipalidad de Santiago.
Tras las ventanas del tercer piso se divisan
Unas guaguas en sus cunas y por las que están un
poco más abajo
Se ve algo de las Cebollas para la Gente Pobre.”

Rodrigo Lira, Comunicado (fragmento).


RECONOCE: Didáctico
Moral

Félix María Samaniego


RECONOCE: Entretención
o lúdica

“Jacques Sauniére, el renombrado conservador, avanzaba tambaleándose bajo la


bóveda de la Gran Galería del Museo. Arremetió contra la primera pintura que vio, un
Caravaggio. Agarrando el marco dorado, aquel hombre de setenta y seis años tiró de
la obra de arte hasta que la arrancó de la pared y se desplomó, cayendo boca arriba
con el lienzo encima.
Tal como lo había previsto, cerca se oyó el chasquido de una reja de hierro que, al
cerrarse, bloqueaba el acceso a la sala. El suelo de madera tembló. Lejos, se disparó
una alarma.
El conservador se quedó ahí tendido un momento, jadeando, evaluando la situación.
«Todavía estoy vivo.» Se dio la vuelta, se desembarazó del lienzo y buscó con la
mirada algún sitio donde esconderse en aquel espacio cavernoso.”

Dan Brown, El código Da Vinci (fragmento).


RECONOCE:

Mágico-
Religiosa
«El rey Minos pretendiendo el trono de
Creta, promete a Poseidón sacrificarle un
toro. Ante su perjurio, el dios hace que
Persífae, mujer de Minos, se enamore del
toro y engendre con él una bestia terrible, el
Minotauro. Minos encargó al más célebre de
los artesanos, Dédalo, que construyera un
laberinto para encerrar el animal».
TIPOS DE FOCALIZACIÓN
 FOCALIZACIÓN CERO (OMNISCIENTE):
 Se sitúa fuera de los acontecimientos
 Tiene visión completa del mundo narrado

o FOCALIZACIÓN EXTERNA:
o Se sitúa fuera de los acontecimientos
o No conoce pensamientos ni sentimientos de los
personajes
o Percibe el ambiente, conducta de los personajes
según lo observable
o FOCALIZACIÓN INTERNA:
o Visión de un personaje (además de rol de narrador)
o Da a conocer personajes, acciones, acontecimientos.
 Ejercicios.
Descubra las soluciones una vez realizada la
lectura y el análisis.
FOCALIZACIÓN EXTERNA
“Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese
verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo
derecho y ese hombre ha muerto) con una oscura
pasionaria en la mano, viéndola como nadie la ha
visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día
hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo
recuerdo, la cara taciturna y aindiada y
singularmente remota, detrás del cigarrillo.
Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador.
Recuerdo cerca de esas manos un mate con las
armas de la Banda Oriental; recuerdo la ventana
de la casa una estera amarilla, con un vago paisaje
lacustre”
(Jorge Luis Borges, Funnes el Memorioso)
FOCALIZACIÓN CERO
(OMNISCIENTE)
“A la puerta de la casa de Sebastián en Parapara
sonaron tres duros golpes impacientes. Golpes de
madera sobre madera que bien pudieran haber sido
producidos por el garrote de un visitante o por la
culata de un fusil. Eran las doce de la noche y
jamás nadie llamó antes a aquella puerta a tal hora
y en tal forma.
Sebastián se enderezó lentamente sobre la red de
chinchorro. Pensó en el viejo revólver que le había
regalado la señorita Berenice y que estaba ahí, en
un baúl sin cerradura, al alcance de su mano”
 (Miguel Otero Silva, Casas muertas)
FOCALIZACIÓN INTERNA FIJA
“Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A
veces, apenas había apagado la bujía, cerrábanse
mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para
decirme: Ya me duermo. Y media hora después
despertábame la idea de que ya era hora de ir a
buscar el sueño; quería dejar el libro, que se me
figuraba tener aún entre las manos, y apagar de un
soplo la luz; durante mi sueño no había cesado de
reflexionar sobre lo recién leído, pero era muy
particular el tono que tomaban esas reflexiones,
porque me parecía que yo pasaba a convertirme en
el tema de la obra”
(Marcel Proust, En busca del tiempo perdido)
ESTILO DIRECTO Y ESTILO
INDIRECTO
La chica comentó: «He asistido a un concierto de
Bruno Mars, y me ha encantado».

Estilo directo

La chica comentó que había asistido a un concierto


de Bruno Mars y le había encantado.

Estilo Indirecto
A CONTINUACIÓN VIENEN ENUNCIADOS
PARA QUE DETERMINES EL ESTILO
UTILIZADO.
1) El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en
que va a tirar una carambola sencillísima, el otro
jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la
haces".
Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, de
Gabriel García Márquez

2) Y una de las alumnas, que había venido a la


capital desde un pueblo perdido en el campo, se
quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes,
no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que
el problema era que ahora no se podía callar. Y me
dijo que ella quería al maestro, lo quería
muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder
el miedo de equivocarse.
“El profesor”, de Eduardo Galeano
3) “-Está chiflado- dijo el obrero. -Ahora la gente se vuelve
chiflada – dijo la mujer. -Habría sido mejor llevarlo a la
oficina- añadió el del batín.
Dostoievski, Fredor: Crimen y castigo, fragmento

4)―-Me siento mareada como si me fuera a caer. -Has estado


muy enferma. Necesitas comer bien y descansar -No puedo
hacer esto sola, Tao. Por favor, no me dejes todavía… -Tengo
un contrato, el capitán me hará buscar. -¿Y quién cumplirá la
orden? Todos los barcos están abandonados. No queda nadie a
bordo.

5) Vaya, no me lo esperaba. Ahora que lo dice, sí que tiene


pinta de poli, pero ni se me había pasado por la cabeza. No sé
nada de él y cuánto menos sepa mejor, la verdad. Hemos
llegado a la caja, hay un tipo trajeado esperando a que le
cobren. El chino sale de la trastienda, deja una pastilla de
jabón junto a la que he dejado yo antes.
—Voy con un poli —digo yo —, qué responsabilidad,
tendré que portarme muy bien —Me apoyo en el
mostrador y tiro las dos pastillas de jabón.
AMBIENTE
 Sitúa la historia en un tiempo y lugar
determinados.
 Escenarios donde transcurren las acciones.

 Entorno cultural.

ANACRONÍAS: VARIACIONES
TEMPORALES
 ANALEPSIS:
Retrospectiva: Flash-back / Racconto
 PROLEPSIS: Prospectiva: Flash-Forward /
Premonición
TIEMPOS NARRATIVOS
 Tiempo de la historia, de la fábula o
la ficción.
 Lo que dura en total la historia,
por ejemplo, una semana, un mes,
dos años, etc.
 Tiempo de la narración, del relato o
del discurso.
 Se relaciona con la forma en que
el narrador organiza el tiempo
(linealidad, saltos temporales,
vacíos temporales, etc.)
DISPOSICIÓN NARRATIVA
 AB OVO: Desde el inicio. La historia que
constituye la materia del relato, como toda
experiencia humana, está sujeta a una secuencia
lineal, esto es, cronológica.
 In Media Res: Los acontecimientos se
disponen desde la mitad de la obra. Ésta
parte con algún hecho que después se
relatará.
 In Extrema Res: El relato comienza con el
final de la historia y luego cuenta los
acontecimientos a través de un racconto.

Ejercicios a continuación. Soluciones al final.


1) RECONOCE:
“Sobre el techo de la casa, recortados contra la luz del
amanecer, los jotes semejan un par de viejitos acurrucados,
vestidos de frac y con las manos en los bolsillos. (...)
Fue un helado día de julio que Olegario Santana se halló a los
jotes en el interior de su calichera, cuando eran apenas un
par de polluelos feos y enclenques. Por hacerle una broma, los
calicheros más viejos se los dejaron dentro de una caja de
zapatos, como regalo de onomástico. Era día de Santa Ana.
Él, un poco por seguirles la broma y otro tanto llevado por las
morriñas de su soledad penitenciaria, se los llevó a su casa.
Primero les hizo un nido en el patio y comenzó a darles de
comer con la mano. A contar por su exiguo plumaje, las crías
no tendrían entonces más de dos meses de vida. Después, ya
un tanto creciditas, las instaló en el techo,...”
 Hernán Rivera Letelier, Santa María de las flores
negras.
 “Eldía en que lo iban a matar,
Santiago Nasar se levantó a las 5.30
de la mañana para esperar el buque
en que llegaba el obispo…”
(Gabriel García Márquez – Crónica de
una muerte anunciada)
RECONOCE:
 “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que
a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé
González y de Antona Pérez, naturales de
Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue
dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el
sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre,
que Dios perdone, tenía cargo de proveer una
molienda de una azeña que está ribera de aquel
río, en la cual fue molinero más de quince años y,
estando mi madre una noche en la azeña,
preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de
manera que con verdad me puedo decir nacido en
el río.”
 Anónimo, El Lazarillo de Tormes.
 1) In media Res
 2) in extrema res

 3) AB OVO

Das könnte Ihnen auch gefallen