Sie sind auf Seite 1von 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad de la ciencia y la salud “Hugo Chavez Fria”
PNFMIC ASIC "Las Flores" 6to años.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LACTANCIA MATERNA EN GESTANTE


DEL CONSULTORIO MEDICO VISTA LINDA ENTRE ENERO-JULIO 2019

Autor:
Tutor:
Jesus Enrique Lucena Hernandez
Dra. Evelin Manrique.
c.i. v-18.750.798
MGI
Estudiantes de 6 año de MIC
Dra. Sol
INTRODUCCIÓN

Desde épocas remotas la leche materna compone el primer alimento


natural para el niño, contiene las necesidades requeridas para todo ser
humano, incluso se ha verificado que los infantes alimentados
exclusivamente con lactancia materna no necesitan agua extra, por
tanto, la orina es diluida. Esta razón primordial, ha impulsado
organizaciones internacionales, profesionales e instituciones de salud,
encargarse de difundir sobre la alimentación del recién nacido y
lactante, exaltando que la lactancia materna es el mejor alimento hasta
el segundo año de vida.
A este respecto, el entorno inmediato de la parturienta, familia,
profesionales de salud u otras instituciones, deben proporcionar
apoyo y orientación para que decidan amamantar, explicando los
múltiples beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales tanto
para la madre como hijo, formas o tipos de dar el pecho, inclusive,
contribuye a la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil,
disminuyendo el riesgo de adquirir enfermedades crónicas en la edad
adulta.
Atendiendo a todas estas consideraciones, en la comunidad Buena
Vista se pudo apreciar existe un desconocimiento sobre la lactancia
materna exclusiva, en un grupo considerable de mujeres que se
encuentran en la fase de amamantar y algunas en edades fertil, sea
por factores demográficos, educacional, social, laboral entre otros.
Partiendo de esta realidad estimada, he decidido desarrollar un
proyecto fenomenológico desde el paradigma cualitativo en cuanto a
“Visión de la Madres sobre los beneficios biopsicosociales de la
lactancia materna exclusiva, comunidad Vista Linda – Municipio
Independencia”.
ANTECEDENTES

La Lactancia Materna es la vía natural por excelencia para


proporcionar aporte nutricional, inmunológico, nutrientes y
anticuerpos al recién nacido que lo mantendrán sano, al mismo
tiempo, crea fuerte lazo afectivo con la madre, en efecto, ciertas
investigaciones han demostrado que la leche humana está
compuesta en un 88% por agua, esto origina que la carga renal de
solutos es tres veces menor, comparada con cualquier fórmula
comercial, permitiendo al riñón mantener su función adecuadamente,
por tanto, el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o
fórmulas aún en lugares muy calurosos.
Hechas estas consideraciones, surge la inquietud de explorar la
Visión de la Madres sobre los beneficios biopsicosociales de la
lactancia materna exclusiva, comunidad Vista Linda – Municipio
Independencia, donde está ubicado el ASIC Las Flores, Consultorio
Médico, como promotor de calidad de vida en la población inmersa,
me planteo las siguientes interrogantes:
¿Cómo será el significado cultural sobre lactancia materna exclusiva,
en las madres de la comunidad Vista Linda – Municipio
Independencia?

¿Cuáles son los factores biopsicosociales que influyen proveer


lactancia materna exclusiva?

¿Se podrá decir a las madres sobre los beneficios biopsicosociales de


la lactancia materna exclusiva, comunidad Vista Linda – Municipio
Independencia?
PANORAMA EN VENEZUELA

En relación a la situación de la lactancia materna y alimentación


complementaria, Venezuela solo contaba con datos parciales de 10 años de
realización. En el año 1993, se obtuvo a través de la Encuesta Social
(ENSO’93) que el 88% de los niños menores de 2 años habrían recibido
lactancia materna alguna vez, de manera que un 12% nunca fue amamantado;
por otra parte el 38% de los niños y niñas en esa edad estaban recibiendo
lactancia materna para el momento del estudio, la duración promedio de la
lactancia materna era de 7 meses, a esta edad el 55% de los niños y niñas no
recibían lactancia materna como alimentación principal.
En el año 2009, fue publicado por primera vez en Venezuela un estudio
con resultados de los indicadores de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que permiten conocer la situación de la alimentación de niños y niñas
hasta los 2 años de edad. Esta investigación, desarrollada por el Instituto
Nacional de Nutrición (INN), denominada “Alimentación de niños y niñas en los
dos primeros años de vida. Venezuela 2006-2008, (Venezuela 2009),
La alimentación complementaria hasta los dos años es inadecuada y
mal administrada. Se evidenció la promoción y consumo de
sucedáneos de leche en niños y niñas menores de 12 meses, lo que
refleja el incumplimiento de la Ley de Promoción y Protección de la
Lactancia Materna, el Código Internacional de Sucedáneos de la
Leche Materna y Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de
la Salud. La investigación permitió conocer que los principales
alimentos que compiten con la leche materna son la leche de vaca,
tubérculos, plátano, hortalizas, frutas no cítricas, carne de res, aves y
huevo, entre otros.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los avances en investigación y tecnología corroboran cada vez más,


que la leche materna satisface las necesidades energéticas de los
lactantes durante los primeros seis meses de edad; como
contrapartida, el abandono de la misma ha traído consecuencias
graves en la población infantil, sobre todo en países en vías de
desarrollo.
Existen muchos factores que influyen para lograr una LM exitosa,
entre estos: la motivación de la madre para amamantar, la información
que reciba, el apoyo brindado por el personal de salud, la familia, la
comunidad, la alimentación materna (5,6).
Es al comienzo de la vida donde diferentes factores determinan
las prácticas de la alimentación a ser implantadas en el niño; ha sido
la transferencia de tecnología en la industria alimentaría hacia los
países menos desarrollados,
Pregunta de investigación:

¿Una intervención educativa basada en la importancia de lactancia en las madres?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Ante este nuevo reto de vida para la gestante, es de gran importancia
el apoyo familiar y del equipo de salud, afianzando la alimentación de
su hijo con lo más adecuado, fácil y económico que es la leche del
seno materno, estimulando su importancia psicoafectiva, afianzando
su esencia intuitiva y amorosa de madre.
El propósito de este estudio cualitativo es avivar esa esencia
afectiva presente en la madre, como nuevas estrategias para que el
equipo de salud aborde las problemáticas que viven las madres en su
entorno familiar y social, influyentes en la práctica de la LM, reforzando
los vínculos de amor filial,
El propósito de este estudio cualitativo es avivar esa esencia afectiva
presente en la madre, como nuevas estrategias para que el equipo de salud
aborde las problemáticas que viven las madres en su entorno familiar y
social, influyentes en la práctica de la LM, reforzando los vínculos de amor
filial,
De igual manera, albergo la esperanza de que en la comunidad Buena Vista,
Estado Miranda las madres, su familia obtengan el benefició de la
información, mejorando considerablemente el contacto directo entre ellos y
obtener el prestigio de una herramienta más para fortalecer los
conocimientos de la madre y La etapa neonatal es considerada un proceso de
adaptación, por tanto, el sistema inmune se hace susceptible a
microorganismos del ambiente o enfermedades infecciosas en el período
perinatal, ameritando estos infantes apropiarse de un mecanismo de defensa,
siendo la leche materna responsable de mantener el nexo inmunológico
madre hijo
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar intervención educativa sobre lactancia materna en gestante del


consultorio medico Vista Linda entre Enero-Julio 2019

Objetivos Específicos

• Evaluar los conocimientos sobre los beneficios que favorecen la lactancia


materna
• Identificar las actitudes de las madres hacia la LM.
• Identificar los factores que favorecen o desfavorecen la práctica de la
lactancia natural en las madres.
• Determinar el conocimiento de las, madres sobres las técnicas para
amamantar.
POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en estudio quedó representada por 1008, poblacion


femenina por 517, y mujeres fertil por 343; que habitan en la
comunidad Vista Linda, municipio independencia del estado
bolivariano de Miranda. La selección de la muestra se hará por
muestreo probabilístico intencional, quedando integrada por el número
de 343 mujeres fertiles correspondientes a la población.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Nivel mínimo de estudios: para que puedan contestar la encuesta.


• Que sean habitantes de la comunidad Vista Linda.
• Que quieran participar e interactuar con la intervención educativa.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Paciente que no desee participar en la investigación.
• Paciente con discapacidad intelectual que impide la cooperación
durante la intervención.
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN

• Abandono durante la investigación.


• Que halla mudado de la comunidad.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA

Para la recolección de datos se utilizo como técnica la entrevista y el


análisis documental. Este instrumento consta de 16 preguntas; 3
referida a datos generales de la madre; 5 a prácticas de la lactancia
materna; 5 referida a la importancia de la lactancia materna ,3 de un
buen desarrollo del niño con la lactancia materna. El análisis
documental se realizara a las pruebas de laboratorio que se realizara
de las muestras de leche materna de las madres
ENCUESTA
Marque con una x en el paréntesis la alternativa que se ajusta a su situación personal
EDAD De 11 a 14 años ( )
De 15 a 17 años ( )
De 18 a 20 años ( )
FUENTE DE INGRESOS Rentas ( )
Ganancias, beneficios, honorarios ( )
Sueldo mensual ( )
Sueldo semanal ( )
Donaciones, trabajo ocasional NIVEL DE INSTRUCCIÓN Analfabeta ( )
Primaria Incompleta ( )
Primaria Completa ( )
Bachillerato Incompleto ( )
Bachillerato Completo ( )
Universitario Incompleto ( )
TIPO DE VIVIENDA Amplia de lujo ( )
Amplia sin lujos ( )
BIBLIOGRAFIA

1. Quintero R. Puericultura Atención Primaria en Salud Infanto –


Juvenil. Maracaibo, Venezuela: Editorial de La Universidad del Zulia;
2008. 394p.
2. Guía práctica para profesionales sobre lactancia Materna. Grupo de
trabajo lactancia materna dentro del proceso del embarazo, parto y
puerperio. Documento supervisado y reconocido por la Asociación
Española de Pediatría (En línea) consultado en 2013.Disponible en:
http//acciones/archivos/doc_48.pdwww.hvn.es/invest_calid_docencia/b
ibliotecas/publicf.
3. Boletín del MPPS. Lactancia Materna. Nutriendo conciencias en las
escuelas para el buen vivir. Enero 2008.
4. Camayo J, Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio casocontrol
en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, LimaPerú. An. Fac.
Med2008. [Citado 2013 Agosto. 25]; 69(1): 22-8. Disponible en:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/vie w/1176.
5. OPS/OMS. Práctica y Promoción de la lactancia materna. Tercera Edición.
Caracas: Arte –Tip, 2012. 86p.
6. Di Louggi, A. El 60% abandona la lactancia materna antes de los seis
meses. El Mundo.es. 2012 Octubre 22. Extraído el 24 de Octubre, 2013, de
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/10/05/mujer/1349449868.h tml.

Das könnte Ihnen auch gefallen