Sie sind auf Seite 1von 71

Unidad 8: El Largo Plazo II

 8.1. Expectativas: Evolución. Expectativas, Consumo e


Inversión. Reconsideración de las relaciones IS y LM.
 8.2. Algunos tópicos sobre crecimiento y desarrollo. IDH.
 8.3. Indicadores socio-económicos sobre distribución del
ingreso: Curva de Lorenz. Coeficiente de Gini. IDH.
 8.4. Pobreza e indigencia. Necesidades Básicas
Insatisfechas.
 8.5. Tasas de crecimiento económico, políticas
distributivas, Gini, IDH, Pobreza e Indigencia en
Argentina.
Las expectativas: los instrumentos básicos
¿Cuál es su opinión?

¿Influyen las expectativas en sus decisiones


económicas, como por ejemplo, a la hora de comprar
un coche, continuar con su educación, o abrir una
cuenta de ahorros o invertir en el mercado de
valores?

Pág. 2
Las expectativas: los instrumentos básicos
Conceptos fundamentales:

La distinción entre los tipos de interés reales y


nominales.
El valor actual descontado esperado.
La relación entre los tipos de interés y la inflación
a corto y medio plazo.

Pág. 3
Expectativas racionales.
Las expectativas no son arbitrarias, los inversores
financieros, las empresas y las personas en general piensan
mucho en lo que puede ocurrir en el futuro. Lo hacen
evaluando el riesgo de la política futura esperada y
averiguan las implicaciones para la futura actividad, si no
lo hacen por si solos lo ven en los diarios y noticieros,
quienes suministran esta información en base a estudios
racionales del futuro. Este método de formación de
expectativas se denomina expectativas racionales y
consiste en mirar al futuro, a diferencia de las meras
extrapolaciones del pasado.
Supuestos en los que se basa esta escuela
de pensamiento Lucas y Sargent.

Los agentes económicos son maximizadores, toman decisiones


óptimas y para ello usan toda la información disponible.
Las predicciones sobre el futuro que serán las mejores que se
pueden realizar con la información existente. Significa que los
agentes entienden la política que realiza el gobierno y por ello es
imposible engañarlos.
Los mercados se equilibran. Flexibilidad de precios y salarios.
El desempleo es voluntario. Cualquier oferente de trabajo que
decida bajar su salario encontrará trabajo.
Sostiene que los individuos pueden no hacer
predicciones correctas pero, no prevén
cometer errores sistemáticos.
Por lo tanto la política fiscal o monetaria no
influye en la renta de equilibrio de largo
plazo. Las variaciones imprevistas de la
cantidad de dinero solo pueden afectar el
nivel de empleo en el corto plazo y son
neutrales en el largo plazo.
Las expectativas, el consumo y la inversión

El papel que desempeñan las expectativas en la


determinación del consumo y la inversión

Pág. 7
Las expectativas, el consumo y la inversión
El consumo
Pequeño acercamiento a la historia del pensamiento
económico:
•Milton Friedman: Teoría del consumo de la renta
permanente
•Franco Modigliani: Teoría del consumo del ciclo
vital

Pág. 8
Pág.
9
Las expectativas, el consumo y la inversión
El consumo

Pág. 10
Las expectativas, el consumo y la inversión
El consumo
Determinación del consumo por medio de la teoría del
consumidor muy previsor
Para determinar su nivel de consumo el consumidor
debería:
Primero: determinar la riqueza total
 Riqueza no humana:
 Patrimonio financiero
 Patrimonio inmobiliario
 Riqueza humana:
 Valor acual de la renta esperada tras los impuestos

Pág. 11
Las expectativas, el consumo y la inversión
El consumo
Determinación del consumo por medio de la teoría del
consumidor muy previsor
• Segundo: gastar una proporción de la riqueza
total que le permitiría mantener el
mismo nivel de consumo todos los
años de la vida del consumidor.

Pág. 12
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del
consumidor muy previsor

Ct = C (riqueza total)t

C = Consumo

(riqueza total)t = riqueza no humana y humana

Pregunta: ¿Es así como determina su consumo?

Pág. 13
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Un
ejemplo:
Un estudiante de 21 años, le quedan tres años más de
universidad hasta conseguir su primer empleo.
• Riqueza no humana = 0
(coche, estéreo, y PC - préstamos de estudiantes = 0)
• Riqueza humana:
El salario inicial (3 años en dólares del año 2000) =
40.000$
Aumentará un 3% al año en términos reales
La edad de jubilación es de 60
Impuestos: 25% de la renta
Pág. 14
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Un ejemplo (continuación):
Valor actual de la renta laboral = valor de la renta
laboral después de los impuestos esperada,
descontado utilizando tipos de interés reales.
YLT = renta laboral real del año t

Tt = impuestos reales (sin las transferencias)

V(YLte - Tte) = riqueza humana

Suponga: interés real = 0


Pág. 15
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Un ejemplo
(continuación):
V(YLte - Tte) = 0,75[1+(1,03)+(1,03)2+ … +(1,03)36] (40.000$)
0,75: Porción de la renta tras los impuestos
0,03: Tasa de crecimiento esperada en la renta real
37 años: años durante los que se gana la renta
40.000$: renta inicial en dólares del año 2000
V(YLte - Tte) = 0,75(66,2)(40.000)=1.986.000$
¿Cuánto debe consumir?
Pág. 16
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Un ejemplo (continuación):
• Renta laboral esperada durante toda su vida = 1.986.000$
• Tiempo que se espera de vida actualmente = 56 años
• Para consumir lo mismo cada año:
Riqueza total  vida que espera que le quede =
1.986.000$/56 = 35.464$ al año

Pregunta: ¿Cómo puede consumir 35.464$ este año, si su


renta es nula?
Pág. 17
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Hacia una descripción más realista


¿Es probable que el estudiante pida prestados 35.464$ al año
para los próximos 3 años (106.392$)? ¿Lo haría usted?
Algunos casos de consumo alternativo:
• El consumidor tal vez no quiera consumir una
cantidad constante
• El consumo puede basarse en un modelo mucho
menos previsor
• Es muy posible que quiera ser prudente para evitar
posibles incovenientes
• Pueden tener dificultades a la hora de pedir prestada esa
cantidad
Pág. 18
Las expectativas, el consumo y la inversión
Determinación del consumo por medio de la teoría del consumidor muy previsor

Hacia una descripción más realista (continuación)

Estas alternativas implican que el consumo depende


de la renta actual y la riqueza total.

Ct = C(Riqueza totalt, YLt -Tt)


( + , + )

El consumo es una función creciente de la riqueza


total y de la renta laboral actual después de los impuestos.

Pág. 19
Las expectativas, el consumo y la inversión
Consideración de todas las variables: la renta actual, las
expectativas y el consumo
Dado: C1=C(Riqueza totalt, YLt-Tt)
Las expectativas afectan al consumo de dos formas:
• Riqueza humana: Las expectativas de
• la renta laboral futura
• los tipos de interés reales
• los impuestos
• Riqueza no humana: Las expectativas de
• las acciones
• los bonos
Pág. 20 • la vivienda
Las expectativas, el consumo y la inversión
Consideración de todas las variables: la renta actual, las
expectativas y el consumo
Dos implicaciones de la dependencia del consumo con
respecto a las expectativas

1. Es probable que el consumo varíe en una cuantía menor


que la renta actual.
2. El consumo puede variar aun cuando no varíe la renta actual.

Pág. 21
Las expectativas, el consumo y la inversión
La inversión y las expectativas sobre los beneficios

Pasos para decidir una inversión (la compra de una nueva


máquina)

1. Determinar la tasa de depreciación, 


2. Calcular el valor actual de los beneficios esperados
La máquina comienza a depreciarse en t+1
1
Valor actual en el año t =  e t 1
1 r

Pág. 22
Las expectativas, el consumo y la inversión
La volatilidad del consumo y de la inversión
Similitudes entre el consumo y la inversión

• La forma en que perciban los consumidores las variaciones


actuales de la renta, el hecho de que crean que son transitorias
o permanentes, influye en sus decisiones.
• La forma en que perciban las empresas las variaciones actuales
de las ventas, el hecho de que crean que son transitorias o
permanentes, influye en sus decisiones de inversión.

Pág. 23
Las expectativas, el consumo y la inversión
La volatilidad del consumo y de la inversión
Diferencias entre el consumo y la inversión
• Cuando los consumidores se encuentran un aumento de su renta
que consideran permanente, responden a lo sumo con un
aumento equivalente al consumo.
• Un aumento permanente de las ventas puede llevar a un mayor
crecimiento de la inversión.

Observación:

Estas diferencias sugieren que la inversión debería ser más


volátil.
Pág. 24
Las expectativas, el consumo y la inversión
La volatilidad del consumo y de la inversión
¿Es más volátil la inversión?
Observaciones:
• El consumo y la inversión varían al tiempo
• La inversión es más volátil
• Las variaciones relativas de las inversiones van desde
-15% a +15%.
• Las variaciones relativas del consumo van desde
-4% a +4%.

Pág. 25
Expectativas y relación IS
Al incorporar expectativas al análisis IS no
solo dependerá de variables actuales sino
también de variables esperadas.
Y = A( (Y,T,r), Ye, Te, re)) + G
+-- + - -
Por lo tanto seguirá teniendo pendiente
negativa pero será más vertical que cuando
no se incluyen las expectativas al análisis.
r

IS

Y
Una gran reducción del interés actual provoca un efecto sobre la renta menor
si no es acompañado de un cambio de expectativas sobre el tipo de interés real
futuro. Por lo tanto la efectividad de la política económica es menor pero
especialmente la política monetaria.
Expectativas y la relación LM
La cantidad de dinero que desea mantener
en efectivo el individuo depende de:
- Nivel actual de actividad.
- Tipo de interés nominal actual.

Por lo que las expectativas no cambian el


análisis LM hasta ahora estudiado.
8.2. Algunos tópicos sobre
crecimiento y desarrollo. IDH
Según los autores de los países
desarrollados hablan de
CRECIMIENTO, definiéndolo como
aumento del PIB por habitante.
Representa la expansión del PIB
potencial y hay crecimiento económico
cuando la frontera de posibilidades de
producción de un país se desplaza hacia
afuera.
Desarrollo
Por el contrario, autores de países subdesarrollados
hablan de DESARROLLO, que es un concepto más
amplio y que considera aspectos cuantitativos y
cualitativos.
Un país subdesarrollado presenta problemas
estructurales que se traducen en desigualdades,
pobreza, concentración de la riqueza, estancamiento, y
dependencia tanto financiera como económica,
cultural, tecnológica y política y por lo tanto es un
fenómeno más complejo.
Teorías sobre el crecimiento
económico
a) CEPAL- década 50´- Raúl Prebisch - “Centro – periferia” – 2
polos
Países centrales: son los del hemisferio norte, los más
desarrollados. Poseen una estructura productiva diversificada y
homogénea (igual productividad del trabajo en los distintos
sectores)
Países periféricos: son los del hemisferio sur, menos desarrollados.
Poseen una estructura productiva especializada.
Agroexportadores. Industria liviana. Deterioro de los términos del
intercambio. Proceso de sustitución de importaciones.
Desequilibrio externo y subempleo estructural. “Desarrollo hacia
adentro”.
Divergencia entre este sistema bipolar. Para producir una
convergencia entre los dos polos es necesario el largo plazo y
cambios profundos en la estructura productiva.
Para los Neoclásicas, que plantean Modelos de
crecimiento en los que lo central es el progreso
tecnológico. Sin progreso tecnológico la tasa de
crecimiento tiende a igualar la tasa de crecimiento
tiende a igualar la tasa de cambio de la población,
(estado estacionario). Solo con cambios
tecnológicos externos se podría lograr crecer a
tasas distintas de la de crecimiento estacionario.
Sostienen que las externalidades y la presencia de
mercados imperfectos permiten que la innovación
genere tasas de crecimiento que superen a la de la
población
Escuela evolucionista da especial importancia al
ambiente institucional en el que se genera y difunde
la tecnología.

Los neocepalinos dan especial importancia a la


competitividad para el crecimiento, para lograr la
inserción en los mercados internacionales debe existir
una continua renovación de la eficiencia de los
recursos. Dan importancia al capital humano.
¿Qué es crecer?

- Mejora a lo largo del tiempo del nivel de actividad y


ocupación de los factores productivos.
- El corto y mediano plazo, se puede incrementar el
nivel de producto bruto interno a valores constantes,
mediante utilización de capacidad productiva
desocupada y mediante mejoras en la ocupación de
factores disponibles.
- En el largo plazo implica mejoras o incrementos del
producto potencial de la economía.
En realidad, en una economía que se
crece sostenidamente a lo largo del
tiempo, hay una tendencia a aumentar
su producto potencial, y ahí aparece la
idea de largo plazo.
“El crecimiento es una condición necesaria pero no
suficiente para alcanzar el desarrollo económico.”

El crecimiento implica aumentar el El desarrollo adiciona la condición


nivel de actividad económica. de mejoras en la calidad de vida
Involucra aspectos cuantitativos. de la población.
Involucra aspectos cualitativos.
Teorías del desarrollo
Autores que estdian el desarrollo: Perroux,
Lewis, Nurkse, Hirshman, Schumpeter y los
estructuralistas latinoamericanos Prebisch y
Ferrer (Argentina), Furtado y Cardozo (Brasil)
Sunkel (Chile) , Paz y otros.
Círculo vicioso del subdesarrollo.
Nurkse.

Bajas tasas Lenta acumulación


de ahorro e de capital.
inversión

Bajo ingreso per Baja Productividad


cápita
NUEVAS TEORIAS cuestionan al
crecimiento como hacedor de
desarrollo.
Centran su análisis en los aspectos cualitativos por considerarlos
más significativos que los cuantitativos.
Consideran que crecimiento sin equidad, que genere más
desigualdades y no potencie el desarrollo humano no es sostenido
ni sustentable (por ej. Medio ambiente)
El crecimiento no es un fin en sí mismo sino un medio para
ampliar la diversidad de opciones humanas (Lewis)
EL CAPITAL HUMANO (Romer y Lucas) es un factor endógeno
que ayuda al crecimiento a través de la educación, investigación y
desarrollo.
Los determinantes del desarrollo/subdesarrollo son: a) capital
físico; b) capital humano; c) tipo de relaciones comerciales con el
resto del mundo.
Fenómeno complejo
que se traduce en
desigualdades,
pobreza,
estancamiento y
dependencia
financiera, cultural,
tecnológica y política.
¿Qué es el
Subdesarrollo?
Desarrollo Sustentable
Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades
de las del futuro para atender sus propias
necesidades.

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro
Futuro Común ONU (11/12/1987)
Dimensiones o pilares sobre los que se
sostiene:

• Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al


desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.

• Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los


trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las
comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.

• Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la


biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de
las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o
lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones.

Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
Características estructurales comunes de los países
subdesarrollados

 Altas tasas de crecimiento de la población


 Elevadas tasas de desempleo y subempleo estructural
 Tasas de ahorro muy bajas respecto al PIB
 Desigualdades en los índices de distribución del ingreso y
de la pobreza
 Baja renta per cápita.
 Indicadores de salud y de educación muy desfavorables
Indicadores del desarrollo
Indicadores de la distribución
Indicadores de pobreza e indigencia
8.3. Indicadores socioeconómicos
sobre de la distribución del
ingreso. Curva de Lorenz y
Coeficiente de Gini. IDH
Tipos de distribución.
Por habitante.
Regional.
Funcional.
Personal.
Curva de Lorenz
La curva de Lorenz es una representación gráfica
utilizada frecuentemente para plasmar la
distribución relativa de una variable en un
dominio determinado. El dominio puede ser el
conjunto de hogares o personas de una región o
país, por ejemplo. La variable cuya distribución se
estudia puede ser el ingreso de los hogares o las
personas. Utilizando como ejemplo estas
variables, la curva se trazaría considerando en el
eje horizontal el porcentaje acumulado de
personas u hogares del dominio en cuestión y en el
eje vertical el porcentaje acumulado del ingreso.
% acumulado de
ingresos

% de la
población
Cada punto de la curva se lee como porcentaje
acumulativo de los hogares o las personas. La curva
parte del origen (0,0) y termina en el punto (100,100).
Si el ingreso estuviera distribuido de manera
perfectamente equitativa, la curva coincidiría con la
línea de 45 grados que pasa por el origen (por
ejemplo el 30% de los hogares o de la población
percibe el 30% del ingreso).
Si existiera desigualdad perfecta, o sea, si un hogar o
persona poseyera todo el ingreso, la curva coincidiría
con el eje horizontal hasta el punto (100,0) donde
saltaría el punto (100,100). En general la curva se
encuentra en una situación intermedia entre estos dos
extremos
Si una curva de Lorenz se encuentra
siempre por encima de otra (y, por lo tanto,
está más cerca de la línea de 45 grados)
podemos decir sin ambigüedad que la
primera exhibe menor desigualdad que la
segunda. Esta comparación gráfica entre
distribuciones de distintos dominios
geográficos o temporales es el principal
empleo de las curvas de Lorenz
El coeficiente de Gini se calcula como una razón de las áreas en el
diagrama de la curva de Lorenz. Si el área entre la línea de perfecta
igualdad y la curva de Lorenz es A, y el área por debajo de la curva de
Lorenz es B, entonces el coeficiente de Gini es A/(A+B). Esta tasa se
expresa como porcentaje o como equivalente numérico de ese porcentaje,
que es siempre un número entre 0 y 1.

0 = igualdad
perfecta.
1= desigualdad
perfecta.
Relación Curva de Lorenz e
índice de Gini

De forma resumida, la Curva de Lorenz es una


gráfica de concentración acumulada de la
distribución de la riqueza superpuesta a la
curva de la distribución de frecuencias de los
individuos que la poseen, y su expresión en
porcentajes es el Índice de Gini.
Coeficiente de Gini
El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad
que normalmente se utiliza para medir la desigualdad en
los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier
forma de distribución desigual.
El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0
se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los
mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los
demás ninguno).
El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en
porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado
por 100.
Índice de Gini Argentina:

2015: 0,386
2016: 0,417
Brecha social
1998 el decil más rico tenía ingresos 34.7
veces que el más pobre.
2003 el decil más rico tenía ingresos 59.7
veces que el más pobre.
2008 el decil más rico tenía ingresos 33.5
veces que el más pobre.
2017 el decil 10 recibe 23 veces más que el
decil 1.
Macroeconomía I Teoria. Gelman-
Garcia - Quirelli - Torrente
EL DESARROLLO HUMANO
IDH

El IDH (Indice de Desarrollo Humano) es


un indicador elaborado por las Naciones
Unidas que agrupa a los países de acuerdo
con el valor del IDH que varía de 0 a 1. A
medida que se acerca a 1, el nivel de
Desarrollo Humano se aproxima al óptimo.
Indicadores del desarrollo.
IDH
Aspectos que contempla:
• Longevidad y esperanza de vida al nacer.
• Nivel educacional.

• Nivel de vida a través del PIB per cápita.

Categorías de países:
• 0.8 a 1: Alto desarrollo.
• 0.5 a 0.799: Mediano desarrollo.

• Menos de 0.5 Bajo desarrollo.


Indicadores del desarrollo.

Informe sobre Desarrollo Humano 2016 (elaborado con datos de 2015), del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.
Evolución IDH Argentina
Fecha IDH Ranking IDH
2015 0,827 45º
2014 0,826 40º
2013 0,825 49º
2012 0,823 49º
2011 0,822 49º
2010 0,816 49º
2009 0,802 45º
2008 0,794 51º
2007 0,792 45º
2006 0,788 46º
2005 0,782 51º
2004 0,780 46º
2003 0,775 46º
2002 0,770 45º
2001 0,776 41º
2000 0,771 43º
1999 0,764 38º
1998 0,753 41º
1997 0,746 40º
1996 0,738 40º
1995 0,731 40º
1994 0,728 39º
1993 0,725 37º
1992 0,720 37º
1991 0,713 41º
1990 0,705 51º
IDH ampliado
Adiciona al anterior:
• Tasas de mortalidad infantil.
• Calidad de vida.
• Tasa de empleo y desempleo.
Otros indicadores.
• Índice relativo al género.
• Infraestructura sanitaria.
• Gasto público en salud, educación y seguridad.
• Capacidad de ahorro por habitante.
• Avances tecnológicos.
• Indicadores del mercado laboral.
• Distribución del ingreso.
• Indicadores poblacionales: crecimiento, mortalidad, natalidad, fecundidad y
desnutrición, etc.
Salir del subdesarrollo implica la toma de decisiones
intertemporales ligadas a:

Ahorro y sacrificio Endeudamiento e


actual inversión extranjera

Con buenas Con malas Con mala


Con buena
Inversiones: Inversiones: asignación
asignación a
Prosperidad y Malgasto y Perpetuación
sectores
Equilibrio interno baja tasa de y
productivos:
y externo de crecimiento Agravamiento
permite el
largo plazo Futuro. de la situación
repago futuro
8.4. Pobreza e indigencia
La pobreza, en tanto fenómeno multidimensional, es medida por
métodos alternativos que dan cuenta de las distintas dimensiones que
la caracterizan. Por una parte, el método directo, también conocido
como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), consiste en identificar
el conjunto de hogares que no pueden satisfacer alguna necesidad
básica (se hace a partir de los censos).
Por otra parte, el método indirecto, también llamado el "enfoque del
ingreso", consiste en calcular el ingreso mínimo, o línea de la pobreza
(LP), por encima de la cuál todas las necesidades básicas se satisfacen
e identificar a aquellos hogares o personas cuyos ingresos se ubican
por debajo de esta línea.
El INDEC utiliza para esas estimaciones el “enfoque del ingreso”.
De acuerdo con este método, un hogar es considerado pobre si su ingreso (esto
es, la suma de los ingresos que reciben todos los miembros del hogar) resulta
menor que la “línea de pobreza”. Este último representa el valor de todos los
bienes y servicios que se consideran necesarios para que el hogar satisfaga las
necesidades básicas. La idea sobre la que se sustenta el enfoque es evaluar si
los recursos con los que cuenta el hogar le permiten solventar un presupuesto
que refleje la adquisición de aquellos bienes y servicios que posibiliten a sus
miembros convivir dignamente en sociedad y desarrollarse personalmente.
Específicamente, las estimaciones que produce periódicamente el INDEC
surgen de comparar los ingresos de los hogares que provienen de la Encuesta
Permanente de Hogares con el valor de la línea de pobreza que se computa
regularmente. Para cada período se calcula una línea de pobreza por hogar de
manera de tomar en cuenta las diferencias que existen entre ellos en cuanto a
la cantidad de personas que lo componen, así como en la distribución de sus
miembros en términos de edades y géneros. Con ello se contempla los distintos
requerimientos que tienen hogares con tamaños diversos y personas que
difieren en esos atributos.
El punto de partida de dicha metodología es el cómputo del valor de la
Canasta Básica de Alimentos, o conjunto de bienes que satisfacen las
necesidades nutricionales y toma en cuenta los hábitos de consumo
predominantes. El valor monetario de esta canasta corresponde a la
Línea de Indigencia.

Para determinar dicha Canasta, se consideran inicialmente los valores


recomendados por los nutricionistas respecto de las cantidades
mínimas de calorías y otros nutrientes –por ejemplo, proteínas, hierro o
ciertas vitaminas– que requieren personas de distinto género y edad, y
que realizan actividades de diferente intensidad.
Se toman en cuenta las pautas de consumo de un grupo de referencia
(de ingresos bajos).
La Línea de Pobreza de los hogares se
calcula en función de la Canasta Básica
Alimentaria a la cual se le adiciona un
factor de expansión, que produce un monto
mínimo de ingreso necesario para cubrir
todas las necesidades. Se multiplica el gasto
alimentario por un coeficiente que es: (gasto
efectivo de la población de referencia/gasto
alimentario)
8.5. Las políticas
macroeconómicas distributivas.

Es la que está integrada por el conjunto de


medidas gubernamentales destinadas a influir
sobre la marcha de la economía en su conjunto.
Se diseña en función de una serie de objetivos
concretos relacionados con un comportamiento
que se desea obtener de alguna variable
macroeconómica.
Políticas específicas para mejorar la situación
social. En materia de empleo, salario mínimo,
ingresos de la población y el coeficiente Gini.

Están asociadas a los controles de precios y


salarios: Subsidios de tarifas y salarios
mínimos.
Mejoras en la seguridad social: haberes
jubilatorios, políticas de salud y educación,
asignación universal por hijo, etc.
Planes sociales.
La política macroeconómica

Políticas instrumentales Objetivos

Inflación
Pol. Monetaria

Desempleo

Pol. Fiscal
Macroeconomía Crecimiento

Pol.Cambiaria Déficit público

Déficit externo
Pol. de oferta
Tipo de cambio

Das könnte Ihnen auch gefallen