Nombre de la actividad: Navegar por internet de forma segura.
Nombre del estudiante: Gladiola Mejía Federico
Grupo: M1C6G18-388
Fecha: 05-Mayo-2019
Introducción
El presenta trabajo que a continuación se muestra , tiene como propósito definir algunos
conceptos de interés social sobre algunos de los problemas que existen actualmente en
la sociedad , hablamos también de problemáticas o incidentes que se pueden presentar
cuando nosotros estamos navegando por internet , y también damos algunas
recomendaciones para ayudar a una navegación sana a travez de la red.
La Huella Digital
Cuando hablamos de huella digital en Internet, nos
referimos al rastro que dejamos al navegar e interactuar
con la red.
La Privacidad Digital
La privacidad en Internet podría entenderse como el control que ejerce
un usuario sobre su información para limitar la cantidad de personas
autorizadas a obtenerla.
La prevención del ciberbullying y del sexting
Ciberbullying o ciber acoso entre iguales. Supone el hostigamiento de un menor hacia otro
menor, en forma de insultos, vejaciones, humillaciones, amenazas, chantaje, etcétera, utilizando
para ello un canal tecnológico. . Por lo que respecta a la escuela resulta fundamental capacitar a
los docentes y demás personal académico para que puedan detectar fácilmente este tipo de
fenómenos
La prevención del ciberbullying y del sexting
A través de la aparición de dispositivos electrónicos como los celulares con cámara y video, así como
la conexión a Internet, es como surge el fenómeno del “sexting”. Se compone de dos palabras sex
(sexo) y texting (envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles. La familia es el núcleo
de la sociedad, por ello es la principal fuente de amor y educación que los niños reciben, de ahí la
importancia en que los padres de familia estén informados, a través de cursos o talleres que les
permita recibir una orientación adecuada sobre el uso adecuado de las TIC’s
Recomendaciones
• No introducir información bancaria (Números de tarjeta) o personal (Nombre, dirección
etc.) en paginas que sean de poca fiabilidad.
• No intercambiar información privada (numero de teléfono. correo) con personas
extrañas o que conozcas a través de redes sociales.
• Mantén actualizado el antivirus de tu computadora.
• Informa a familiares o amigos de los diferentes fenómenos tecnológicos con el fin de
prevenir.
• Utiliza redes WIFI conocidas.
Reflexión Final
Hoy en día es necesario el uso de internet , pero debemos tener entendido que el riesgo que
nosotros vivimos día a día es demasiado desde un robo de información hasta el famoso ciber
Bullying, por eso debemos de tomar medidas de seguridad para asi evitar este tipo de incidentes
por ejemplo: evitar el envió de información privada personal con personas extrañas que
conocimos a través de internet ya que es uno de los principales problemas que azota a la
sociedad.
Fuentes de Consulta
Azaola, Elena, Boy and Girl Victims of Commercial Sexual Exploitation in México,
UNICEF-DIF, junio de 2010.
Méndez, Inmaculada y Cerezo, Fuente Santa, “Test Bull-s: programa informático de
evaluación de la agresividad entre Escolares”, en Arnaiz, P. et al. (coords.), 25 Años de
integración escolar en España: tecnología e inclusión en el ámbito educativo, laboral y
comunitario, Murcia, España, Consejería de Educación, Formación y Empleo, 2010.
Fuentes de Consulta
Rochina, P.. (2016). Nuestra huella digital en Internet: ¿Hasta dónde saben de mí?. Mayo 5, 2019,
de Revista Digital INESEM Sitio web: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/huella-
digital-internet/
Avilés Martínez, José María y Monjas Casares, Inés, “Estudio de incidencia de la intimidación y
el maltrato entre iguales
en la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CIMEI”, Anales de Psicología,
Universidad de Murcia, España, vol. 21, núm. 1, junio de 2005.
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.