Sie sind auf Seite 1von 25

MODULO II: ACOMPAÑANDO

AL NIÑO EN SU TERAPIA.
PSICOTERAPEUTA
Lenin G. Leon Lujan
PRIMERA ENTREVISTA - HISTORIA CLÍNICA
En esta primera entrevista se obtiene además datos muy importantes y significativos.
Los datos que se podrían solicitar:
• Motivo de consulta.
• Problema Actual: desde cuándo comenzó, si hubo alguna situación significativa cuando éste se inició,
Cómo se inició, Si ha ido incrementándose, si se ha mantenido estable o si ha sufrido cualquier otra
alteración.
• Historia del desarrollo: Saber si el niño fue planeado y deseado. la concepción, parto, infancia: desarrollo
motriz, cuándo aprendió a hablar, a caminar. Datos sobre su lactancia, haciendo énfasis en la forma de la
mamá para relacionarse con el niño mientras le daba de mamar, o lo educaba para el control de esfínteres
y cómo hizo la transición en ambos casos en cuanto a la relación de apoyo. Enfermedades que haya
padecido.
• Historia escolar: a qué edad inició la escuela; si acudió a guardería; cómo ha sido su desarrollo escolar y su
proceso de socialización.
• Historia familiar. A qué se dedica el padre, cómo es, tipo de carácter, cómo se relaciona con el niño y con
los demás hermanos. Su escolaridad, gustos, inclinaciones. Los mismos datos para la mamá. Sobre los
hermanos: su carácter, gustos, escolaridad, rendimiento, participación en el hogar, relaciones
interpersonales. De qué manera lo define la madre y/o el padre, qué lugar ocupa el niño dentro de la
dinámica familiar.
• Exámenes médico-neurológicos. En caso de que se haya practicado al niño algún examen neurológico,
médico o psicológico, es importante conocer sus resultados, así como si toma actualmente algún
medicamento.
PROBLEMAS ESCOLARES
• Problemas escolares es: falta de atención y concentración; el bajo
rendimiento académico; la incapacidad para resolver problemas simples o
retener la información en la memoria, esto es, problemas de aprendizaje
que no tienen fundamentos orgánicos ni pedagógicos.
• Cada vez más los maestros toman conciencia de la necesidad de que un
niño sea atendido psicológicamente.
• Muchas de las problemáticas escolares son de origen pedagógico, este
síntoma recubre casi siempre "otra cosa".
• Hay algo en el niño que no puede fijar su atención, se muestra distraído y
apático.
• A mayor deficiencia escolar mayor angustia, aumentan las fricciones
familiares y afecta en la autoestima.
PROBLEMAS ESCOLARES
• JUEGO LIBRE O DIBUJO LIBRE: lograr que el niño se de cuenta de los espacios que
utiliza, el por que espacio pequeño, por que mucho espacio, por que deja de
utilizar algún espacio, etc. Y si algo en su vida esta ocupando ese espacio(del que
nos estamos dando cuenta). En el juego o dibujo permitirle expandir sus limites o
establecer limites nuevos

• DIBUJO O JUEGO: para que el niño se de cuenta su alguna emoción (buscamos


agresividad) la cual esta bloqueando o desviando la energía para lograr sus
objetivos escolares.

• APOYARNOS EN LOS PADRES: cuando nos refieren las dificultades escolares


debemos darnos cuenta de sus lapsus para descifrar el significado del síntoma -
no calcula, no piensa, reprueba, no atiende, saca malas notas y análisis ¿que
demanda con esto? ¿Qué significa como mensaje y a quien va dirigido?
LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO
• Consideramos la agresividad como un acto, físico o verbal, dirigido
intencionalmente a herir a otra persona.
• Cuando el niño no ha delimitado bien sus fronteras del ego se
confunde corporalmente entre el tú y el yo. En estos casos, lo
importante es trabajar con el niño a nivel corporal permitiéndole
sentir cada vez más su cuerpo y lograr la diferenciación entre él y los
demás.
• Para los niños es difícil demostrar enojo contra los padres o mayores.
Por lo tanto, desplazan este sentimiento hacia compañeros de la
misma edad o menores.
LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO
• Cuando el niño muestra de pronto una reacción insólita que molesta
a todo el mundo, nuestra obligación es tratar de comprender, la
agresividad es una manera de hablar.
• La traducción "es una de las técnicas -expresivas- más originales de la
terapia guestáltica, que el terapeuta habítualmente introduce con
afirmaciones tales como 'ponle palabras a tu movimiento de
asentimiento'. '¿Qué le diría tu mano izquierda a tu mano derecha?'.
Al hacerlo se le está pidiendo al paciente que traduzca en palabras un
trozo de expresión no-verbal."
LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO
• Distinguir sí es una agresividad de tipo "refleja" en la cual está implícita la falta de
integración de la imagen corporal, o bien, si se trata de una agresividad dirigida, en cuyo
caso se trata de sentimientos de enojo reprimidos.
• Encontrar la verdadera figura que sostiene el sentimiento de coraje. Dicho de otra
manera, es necesario aclarar la figura.
• Poner en contacto al niño con su sentimiento. Facilitarle el proceso de reconocimiento.
• Darle la confianza para que pueda expresarlo por diferentes formas de expresión: en
fantasía, verbal y físicamente.
• Ayudarle a buscar alternativas para que en el futuro pueda canalizar su coraje
adecuadamente. Que aprenda a reconocer que es un sentimiento, como la alegría o la
tristeza, que forma parte de él.
• Cuando sea posible, mostrarle formas de expresión directa de sus sentimientos de enojo,
cómo expresar su molestia en el momento en que la sienta, y con quien la esté
produciendo.
LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO
• TRABAJO CORPORAL lograr que el niño desarrolle autoconocimiento de su
cuerpo, utilizar, respiración, relajación muscular progresiva, yoga, masajes,
etc.

• DESPLAZAN SU AGRESIVIDAD, creación de historias para que el niño se


mueva.

• PONER EN PALABRAS LA AGRESIVIDAD QUE EL NIÑO NO PUEDE


EXPRESAR; ¿tu mano quiere pegarme?, ¿y tú qué dices?, ¿Qué le diría tu
mano izquierda a tu mano derecha?'. Al hacerlo se le está pidiendo al
paciente que traduzca en palabras un trozo de expresión no-verbal."
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS
• En ocasiones, los síntomas que presentan los niños son de tipo
fisiológico, en cuyo caso normalmente son remitidos a psicoterapia
por los pediatras.
• Si analizamos estas manifestaciones tomando como base el Ciclo de la
Experiencia podemos observar lo siguiente: hay movilización de
energía, sin embargo en vez de que ésta vaya al exterior,
canalizándose como una acción concreta, el niño no entra en
contacto con aquello que le provoca el síntoma, pues la energía se
desvía antes de consolidarse en una acción y se revierte nuevamente
hacia el interior, dañándose a sí mismo.
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS
• Pero en general se deben a situaciones difíciles que el niño no sabe
cómo manejar, o bien a cosas que el niño ha vivido y que de alguna
manera han quedado inconclusas, y que el cuerpo se encarga de
expresar.
• Las manifestaciones orgánicas más frecuentes que se presentan en
los niños son alteraciones de la piel, dolores de estómago, de cabeza,
falta de apetito o trastornos en el sueño.
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS
• Dibujo del síntoma físico – órgano; buscamos un dialogo.

• Tratar de poner palabras al sufrimiento; elaboración de una carta o


mensaje para el paciente, diccionario.

• Imaginación; cierra los ojos, busca relación mental y que converse


con alquien para expresar sus emociones
ENURESIS Y ENCOPRESIS
• Las causas de estos síntomas pueden ser muy variadas y diferentes en
cada caso.
• Violeta Oaklander propone varios pasos para el tratamiento de este
síntoma:
1. Pedir a los padres y a la familia, que expresen sus sentimientos sobre esta
situación.
2. Darle la responsabilidad al niño. Ayudarle a que experimente este síntoma
físico, tanto como sea posible.
3. Ayudar al niño a encontrar otra forma de expresar aquello que necesita
comunicarnos.
ENURESIS Y ENCOPRESIS
• Angeles Marín en su articulo "Pipí y Gestalt“, habla sobre su técnica para el
tratamiento de este síntoma, que consiste en que el niño dibuje a su pipí como se
lo imagina y luego establezca un diálogo con el dibujo. Los pasos específicos que
propone son los siguientes:
- No realizar el dibujo en las primeras sesiones, sino esperar el momento oportuno.
- Darle un lápiz y papel al niño.
- Pedirle que se dibuje él mismo y a su pipí (no con su pipí, sino estableciendo dos identidades
separadas).
- Interrogarle acerca del mejor dibujo, sin comentarlo con el niño.
- Pedirle que establezca un diálogo entre los dos personajes.
- Intervenir sólo en situaciones límite por parte del niño (después de observar que nuestra
intervención no le va a causar excesiva angustia).
- Dejar el método si existe demasiada ansiedad, si el niño se niega a colaborar o si manifiesta
rodeos y defensas.
- Obviamente el método no es aplicable en niños muy pequeños o en niños a los que les
resulte difícil mantener un diálogo.
• Al igual que la enuresis, la encopresis es un síntoma físico, mediante el cual el
niño expresa una situación que no tiene otra forma de darle salida
ENURESIS Y ENCOPRESIS
• Arcilla; vivir la experiencia, sensación, pensamientos, reacción,
elaboración, dialogo, producto, etc.

• Temperas, Agua

• Dibujo, títeres; fomentar dialogo, darse cuenta (encontrar el origen;)


tratar el síntoma haciéndolo hablar y descifrando lo que simboliza;
reconstruir la autoimagen del niño)
INSEGURIDAD Y RETRAIMIENTO
• Es menos frecuente que los niños retraídos acudan a terapia porque es un
síntoma que no es molesto ni que llame tanto la atención de los adultos.
Sólo en casos extremos los niños son remitidos a atención terapéutica por
este síntoma.
• Lo importante es establecer contacto, es el primer paso para salir al mundo
para el introvertido.
• El origen del síntoma de inseguridad puede encontrarse en la mayoría de
los casos en una relación con los padres.
• El silencio y el retraimiento es también una forma como el niño aprende a
hacer: es una forma de agredir pasivamente
• Lo importante en estos casos es encontrar las áreas fuertes del niño para
ayudarle a salir adelante apoyándose en ellas. También es necesario partir
de donde el niño se encuentra, hablando poco y sin forzarlo.
INSEGURIDAD Y RETRAIMIENTO
• Es mucha la energía que el niño retraído utiliza para conservarse en el
aislamiento. Una vez que empieza a salir, puede usarla para su propio
crecimiento y necesidades.
• Es necesario empezar desde la sensibilización. El niño retraído
renuncia al mundo exterior así como a sus sentimientos internos. Es
necesario acudir a su encuentro, al lugar donde está el niño en ese
momento y recorrer el camino con él, trabajamos la sensación.
• Es mucha la energía que el niño retraído utiliza para conservarse en el
aislamiento. Una vez que empieza a salir, puede usarla para su propio
crecimiento y necesidades.
INSEGURIDAD Y RETRAIMIENTO
• Actividades para relacionarse y pasar un buen momentos , no de
darse cuenta
• JUEGO (para generar confianza), puede realizarse con
acompañamiento de los padres, hermanos u otros niños
• ARTE TERAPIA, poco estructura, garabato, manchas
• ACTIVIDADES FAMILIARES, buscar en la entrevista sus preferencias de
actividades, deporte, pasatiempos ( el terapeuta busca en su propia
historia).
MIEDO
• En el niño hay una época específica entre los 5 y 7 años en que predomina
la fantasía. Imagina monstruos y seres fantásticos que se reflejan en
terrores nocturnos.
• Para el niño es aún difícil separar la fantasía de la realidad. Las barreras
entre estas dos son muy lábiles, por lo que aquello que el niño ve u oye lo
cree fácilmente y lo acrecienta en su imaginación.
• Cuando el motivo de consulta es el miedo, el proceso terapéutico debe
enfocarse primero a establecer la confianza y tratar de mitigar la angustia.
• Cuando el yo esté más liberado y fortalecido, entonces se trabaja
directamente la situación que produce temor. Como terapeutas, facilitamos
la posibilidad de que se enfrente y haga contacto con ese objeto o idea
fóbico.
MIEDO
• Posteriormente se trata que se vayan descubriendo los sentimientos
que están relacionados con éste, así como, de ser posible, la situación
que lo originó. Esta graduación puede hacerse primero con la
fantasía, de manera que poco a poco el niño se vaya permitiendo el
encuentro con aquello que precisamente desea evitar, y luego se
pueden utilizar técnicas vivenciales más directas. En todo el proceso
es necesario recordarle al niño que no se encuentra solo, que
estamos con él.
• Por último ayudamos al niño a que encuentre otra forma de expresar
sus sentimientos, de manera que tenga mayores alternativas de
comportamiento.
MIEDO
• Enfrentar temores, hacerle dar cuenta de sus capacidades para
enfrentar e ir potencializando
• Imaginación, fantasía; Exposición gradual a lo real.
• Dramatización (RIDICULUS)
• Forma de expresar su emoción; de manera indirecta, luego de
manera directa.
DIFICULTADES FAMILIARES
• Relación con la madre; sobre involucrada, conflictiva, corrección violenta,
separada distante; es preocupación para la madre.
• Relación con el padre; sobre involucrada, duelo.
• Relación entre hermanos; conflictiva; distante con duelo
• Relación con ambos padres; conflictiva, cuido su relación, rechazo a los
conflictos; preocupación por separación, comunicación inadecuada (me quieren
engañar)
• Relación con los abuelos, duelo por fallecimiento, conflictiva, cuidado
parentalizado.
• Relación con primos; conflictiva, no respeta los limites (sexual), duelo por
distancia.
• Mala relación con madrastra
• Sensación de problemas en dinámica familiar. Diferencia de opinión
• Conflictiva con padrastro
DIFICULTADES FAMILIARES
• La entrevista con los padres nos da información al observar: si vienen
juntos, o si únicamente asiste uno de ellos. En caso de asistir juntos,
quién habla más y cómo lo hace. Qué interrelación se da entre ellos al
hablar de su hijo.
• Finalmente, un dato que nos interesa mucho es qué significa el
conflicto que el niño presenta para ellos como padres y qué han
hecho para solucionarlo.
• En la sesión de terapia familiar me convierto en los ojos y oídos extra
de toda la familia. En el ardor de su participación, o tras el muro de su
aislamiento, a menudo los miembros de la familia no pueden ver ni
oír lo que yo puedo percibir. Necesito dirigir su atención a lo que yo
pienso y siento que es importante.
DIFICULTADES FAMILIARES
• Describe seis procedimientos para que el terapeuta lleve a cabo
1)Iniciar una conversación familiar
2) La búsqueda de las necesidades personales
3) Refinar el mensaje
4) La pronta y vivaz entrega
5) Un tiempo para la respuesta
6) Monitorear la conversación familiar.
• En las sesiones familiares se necesita que los mensajes sean dichos directamente
a la persona a quien van dirigidos. Debe quedar bien claro que uno o habla
acerca de sí mismo o habla a alguien.
• Los padres necesitan empezar a aprender a dar mensajes claros al hijo, como
también reconocerlo y aceptarlo como un individuo aparte, único, con derechos y
méritos propios.
• Es frecuente que los padres proyecten en sus hijos lo que están sintiendo. Los
niños no sólo son seres aparte, también tienen sus propios sentimientos.
DIFICULTADES FAMILIARES
• La conducta perturbada de este último (hijo) es beneficiosa para sus padres ya que les da un
respiro en sus tribulaciones y una razón para vencer sus dificultades.
• Lo típico es que se conciba al niño envuelto en una coalición con uno de los padres contra el otro,
o con un abuelo u otro pariente contra uno de los padres, o envuelto en un conflicto entre los
progenitores, donde el niño proporciona el lazo que mantiene unidos a estos. Tales enfoques
sostienen que el niño es utilizado por sus padres en el conflicto que libran, el cual se desvía
pasando por el niño, de modo tal que, por ejemplo, la madre alienta a su hija para que
desobedezca al padre, que ataca a la hija cuando está enojado con a madre.
• La involucración del niño en un conflicto familiar ha sido considerada también como una réplica
de problemas familiares de una generación anterior.
• En la organización familiar, los padres están situados dentro de la jerarquías en una posición
superior a los hijos, si la conducta perturbada del hijo es protectora de los padres, hay en la
familia una organización jerárquica incongruente. Para el terapeuta, el problema radica en hacer
que el niño renuncie a la conducta perturbada que es la base de su poder.
• El objetivo de la terapia debe reinstauraren la familia una organización jerarquica única, en la cual
los padres ocupen una posición superior al hijo , o sea en la cual lo protejan y lo ayuden en vez de
ser protegidos por el.
DIFICULTADES FAMILIARES
• El progenitor pide al niño que tenga el problema: un modo de resolver el
problema es lograr que le progenitor estimule al niño a tener el síntoma, asi
quedan bloqueadas la ayuda benevolente tanto del niño como del progenitor.

• El progenitor pide al niño que simule tener el problema: en vez de alentar el


síntoma, el terapeuta puede alentar al niño a que simule o imagine tenerlo.
También puede alentarse al progenitor para que simule ayudar al niño cuando
este simula tener el problema. En esta situación, el niño ya no necesita tener
efectivamente el síntoma para proteger a su progenitor, la situación pasara a
convertirse en un juego de imaginación y fingimiento.

• El progenitor le pide al niño que simule ayudar al progenitor: el terapeuta


alienta a los padres a simular hallarse en posición interior, fingiendo necesitar la
ayuda y protección del niño, y se le pide la niño que finja que lo ayuda

Das könnte Ihnen auch gefallen