Sie sind auf Seite 1von 25

Ética Profesionaly Ética de la Investigación

Ana Hirsch Adler


Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación

La presentación retoma algunos aspectos teóricos del Proyecto de Investigación sobre Ética
Profesional, que se desarrolla en el IISUE – UNAM. Se trata de:

Tema 1: Articulación de ideas básicas sobre ética profesional y ética de la investigación:


a) Ética profesional.
b) Ética basada en principios en el ámbito de las profesiones y de la investigación: principios
y reglas.
c) Principios generales que se aplican a la investigación con seres humanos (Human
Research Ethics).

Tema 2: Conducta responsable en la investigación:


a) Integridad científica y conducta responsable.
b) Influencias corruptivas o factores de riesgo.
c) Conductas éticamente inaceptables y cuestionables en la investigación.

Tema 3: Sugerencias para la formación en conductas éticas e ideas para concluir.


1
1) ¿En qué consiste la ética profesional?

Retomamos la definición de José Luis Fernández, que indica que la ética


profesional es:
“La indagación sistemática acerca del modo de mejorar cualitativamente y elevar el
grado de humanización de la vida social e individual, mediante el ejercicio de la
profesión. Entendida como el correcto desempeño de la propia actividad en el contexto
social en que se desarrolla, debería ofrecer pautas concretas de actuación y valores que
habrían de ser potenciados…” (Fernández y Hortal, 1994: 91).

Se da por hecho que los profesionales se sienten en la obligación de realizar el


trabajo al máximo de sus competencias. Se presupone una identificación con
las pautas ideales de la profesión y un alto grado de autocontrol de la conducta
mediante un código ético interiorizado. Esto puede lograrse, principalmente, a
través de un fuerte proceso de socialización en los valores de la profesión y en
menor grado por el control externo ejercido por instituciones, asociaciones y
colegios (Beauchamp y Childress, 2001:26–52).

2
Dimensiones de la ética profesional

Francisco Bermejo (2002) considera que hay tres dimensiones de la ética


profesional: teleológica, normativa y pragmática.
a) La teleológica hace referencia a la finalidad específica de la profesión: los
bienes y servicios que presta a la sociedad. Toda colectividad pretende dar
respuesta a determinadas necesidades y problemas que aparecen a lo largo del
tiempo.
b) La normativa trata acerca de los valores, principios, normas y obligaciones que
deben guiar la conducta de los profesionales. Normalmente se especifican en
los códigos profesionales.
c) La pragmática implica una serie de pautas concretas para regular la actuación y
un método capaz de orientar al profesional en la resolución de situaciones
problemáticas y conflictos éticos.

3
¿Qué es importante investigar y enseñar en ética profesional?

El marco teórico del Proyecto de Investigación sobre Ética Profesional se


conforma de los siguientes elementos:

Principios y reglas de la ética profesional


Competencias en educación
Caracterización de profesión y de ética profesional
Ética profesional como parte de las éticas aplicadas
Diferencia entre ética y deontología profesionales
Influencias económicas, técnicas y organizacionales en el ejercicio profesional
Valores fundamentales, especialmente responsabilidad
Dilemas y conflictos éticos
Conductas no éticas
Identidad profesional
Ética profesional docente
Ética de la investigación científica, y
Propuestas de formación valoral en este campo temático

4
Los principios de la ética profesional y de la ética de la investigación

Los principios que conforman un marco de referencia fundamental para la ética profesional
tienen un largo recorrido, principalmente desde el final de la Segunda Guerra Mundial,
con la creación de diversos códigos internacionales que regulan la investigación de las
Ciencias de la Salud con seres humanos y la enorme influencia que ha tenido y tiene esta
normatividad en todas las áreas del conocimiento. Se presentan brevemente los cuatro
principios en que acuerdan la mayoría de los autores.
Los principios son axiomas de carácter general, que sirven como marco de referencia para la
toma de decisiones.
Pueden ser el punto de partida o de llegada de una actuación (Hortal, 2002):
El “razonamiento moral descendente” va de los principios generales a otros más específicos
hasta llegar a las decisiones singulares.
El “razonamiento moral ascendente” parte de las actuaciones y decisiones singulares en
situaciones concretas. De ahí se van generando criterios de actuación, hasta llegar al
nivel más general de los principios.
Ambos procesos se combinan.

5
La mayoría de los autores coinciden en que en la ética profesional, están
implícitos los siguientes cuatro principios: Beneficencia, No Maleficencia,
Autonomía y Justicia (Beauchamp y Childress, 2001)

a) Principio de Beneficencia
-Implica todas las formas de acción profesional que buscan beneficiar a otras personas.
-Cada profesión se plantea y legitima frente a los demás, la consecución de ciertos bienes y
servicios.
-Se distingue entre bienes intrínsecos y extrínsecos (Augusto Hortal, 2002 retoma esta
distinción de Alasdair Macyntire). Los primeros están ligados a la adecuada realización
de la práctica profesional y los segundos se refieren a las recompensas económicas, de
poder y de prestigio que se asocian a ella. Los bienes intrínsecos son los prioritarios y se
tergiversan las actividades profesionales cuando los esfuerzos están dirigidos
únicamente al logro de beneficios personales.
Para cada profesión se puede partir de las siguientes preguntas básicas: ¿Qué bienes y/o
servicios produce? ¿Para quién? y ¿De qué manera?

De acuerdo a los principios generales que se aplican a la investigación con seres


humanos (Human Research Ethics) (Informe Belmont, en Adams & Callahan,
2013), el Principio de Beneficencia se refiere a la obligación por parte del investigador
de maximizar los beneficios para los participantes individuales y la sociedad y al mismo
tiempo minimizar el riesgo de daño para los individuos.

6
b) Principio de No Maleficencia

Consiste en actuar de manera que no se ponga en riesgo o se lastime a las personas. “En la
medida de lo posible no hacer daño” (Beauchamp y Childress, 2001).
Evitar el daño a los hombres y a la naturaleza, es muy importante. El inadecuado uso de las
ciencias y de la tecnología tiene un enorme potencial destructivo.
Este principio sostiene reglas morales específicas, como son: no matar, no causar pena o
sufrimiento, no causar incapacidad, no causar ofensas y no privar a otros de los bienes
de la vida.
Se emplea sobre todo en las Ciencias de la Salud y en la ética de la investigación que se
refiere a los seres humanos, en donde se plantea la necesidad de buscar un equilibrio
entre los beneficios que pueden reportar las investigaciones, especialmente en cuanto a
la generación de conocimiento y los riesgos y daños que pueden afectar a los
participantes de los estudios.
Los investigadores deben vigilar que ningún daño afecte a los participantes, pues tienen la
responsabilidad de asegurar su bienestar físico, emocional y social. Aún así el
desarrollar la investigación puede llevar a daños no intencionales, por lo que hay que
asegurar que la investigación no provoque marginación (Liamputtong, 2010).

7
c) Principio de Autonomía

El principio de Autonomía tiene dos acepciones complementarias:

La autonomía del profesional que requiere independencia y libertad para poder


realizar adecuada y éticamente su trabajo y la autonomía del beneficiario, que
se refiere a que posee derechos que deben ser respetados.

La autonomía del beneficiario busca corregir la falta de simetría entre quien


ofrece el servicio y el usuario de la actividad. Consiste en considerar que el
receptor de los bienes y servicios (individual y colectivo) no es un ente pasivo,
sino un sujeto protagonista.

8
La Autonomía en los principios éticos aplicados a la investigación con
seres humanos

La autonomía se refiere al derecho de un individuo de determinar en que actividades va a


participar y en cuáles no. Requiere que el individuo sea capaz de entender lo que le
están solicitando que haga, que lleve a cabo un juicio razonado sobre los efectos de su
participación y que elija hacerlo de manera libre de influencias coercitivas (Adams &
Callahan, 2013).
Tiene que ver con el consentimiento informado que busca garantizar a todos los
involucrados, el derecho de ser informados, de que se respeten sus derechos y de
consentir antes de que se tomen decisiones con respecto a ellos; protegiendo de manera
especial a los que no pueden decidir por sí mismos (Bermejo, 2002).
El consentimiento es crucial para la protección de los participantes en las investigaciones.
Sus componentes tratan acerca de la apertura de la información sobre el proceso de la
investigación, el entendimiento sobre los que se les explicó, el hecho de que su
aceptación sea voluntaria, libre de coerción y de la exageración de promesas sobre los
beneficios; competencia, pues los participantes deben contar con ella para poder dar su
consentimiento lo que implica conocer acerca de sus posibles discapacidades en general
y en casos de emergencia y en el caso, por ejemplo de los niños considerar su
representación y autorización de los sujetos para participar (Adams & Callahan, 2013).

9
d) Principio de Justicia

La ética profesional queda incompleta si no se enmarca en la perspectiva de una ética social


(Hortal, 2002), que permita entender en qué contribuye o puede contribuir el trabajo
de cada profesión a mejorar la sociedad. Las preguntas básicas son: ¿Qué es lo justo?
y ¿Qué es prioritario cuando no hay recursos para satisfacer las demandas de todos?
Con el principio de justicia se hacen presenten tres protagonistas: los usuarios que reclaman
determinados bienes y servicios, el profesional que requiere de medios para
ofrecerlos y los responsables públicos, que representan al conjunto de la sociedad y
buscan conseguir un cierto equilibrio entre necesidades, exigencias y expectativas.
En los principios éticos aplicados a la investigación con seres humanos el de justicia
demanda que haya una selección equitativa de los participantes, evitando las
poblaciones que pueden ser coaccionadas para participar, como por ejemplo los
prisioneros y las poblaciones vulnerables de los países de bajo desarrollo. Se requiere
que los que pueden sufrir riesgos en la investigación puedan obtener beneficios de la
investigación (Adams y Callahan, 2013).

10
Las reglas sustantivas (Beauchamp & Childress, 2001)

Estos autores consideran que su marco de referencia abarca varios tipos de normas, que
incluyen principios, reglas, derechos, virtudes e ideales.
Solo hay una pequeña distinción entre las reglas y los principios. Ambos son normas
generales que guían las acciones. La diferencia es que las reglas son más especificas en
su contenido y mas restringidas en alcance que los principios. Los principios son normas
generales que dejan amplio espacio para juzgar en muchos casos.
Las reglas sustantivas son veracidad, confidencialidad, privacidad y fidelidad.
Veracidad “se refiere a una comprensiva, correcta y objetiva transmisión de información, así
como el modo en que el profesional promueve su comprensión en el sujeto” (p. 284).
Algunas formas de privacidad tratan acerca de la información, los aspectos físicos, las
decisiones, la propiedad y las relaciones (p. 294).
La confidencialidad evita la revelación de información que originalmente se dio en una
relación basada en la confianza. Las obligaciones para divulgar información
confidencial provienen generalmente de peligros a terceras personas (p. 305).
La fidelidad consiste en actuar de buena fe para cumplir promesas y acuerdos (p. 308).

11
¿Qué objetivos tiene la ética de la investigación que involucra a los seres
humanos?

La investigación que involucra a los seres humanos genera dilemas únicos y


complejos de carácter ético, legal, social y político.
Los objetivos son: proteger a los participantes, asegurar que la investigación se
conduzca de modo de servir a los intereses de los individuos, grupos y a la
sociedad en su conjunto y examinar que las actividades y proyectos cuenten
con solvencia ética en temas como manejo del riesgo, protección de la
confidencialidad y el proceso de consentimiento informado.
La investigación con personas vulnerables, que incluyen por ejemplo a los niños,
personas con discapacidades físicas o mentales, personas sin hogar y a los que
carecen de estatus legal, también presentan asuntos significativos para el
contexto de la investigación (Walton, 2016).

12
La seguridad de los participantes y de los investigadores

La preocupación principal del investigador debe ser la seguridad de los


participantes de la investigación. Esto requiere que utilice toda la información
disponible para identificar los riesgos potenciales para los sujetos, busque
formas de minimizar dichos riesgos y que este pendiente en todo el proceso de
investigación para detectar los eventos adversos que puedan experimentar los
sujetos. Debe estar preparado para detener la investigación en caso de que
surjan riesgos que no se anticiparon.
El investigador debe proteger a los sujetos por medio de la privacidad y de la
confidencialidad. Deben generarse mecanismos para prevenir que se divulgue
la información que permita que se identifique la identidad de los sujetos.
Aunque la mayor parte de los documentos y publicaciones sobre el tema de los
principios éticos de la investigación con seres humanos se dirige a la
protección de los participantes, es fundamental, también, considerar la
seguridad de los investigadores.

13
2) Integridad científica y conducta responsable en la investigación

Fuchs & Macrina (en Macrina, 2009:16) retoman del Panel de Expertos del Reporte sobre la
Integridad en la Investigación del Consejo de las Academias Canadienses, la definición
de integridad científica como “la aplicación coherente y consistente de valores y
principios esenciales para encauzar y lograr la excelencia en la búsqueda y difusión del
conocimiento”. Los valores mencionados son honestidad, estar libre de desviaciones,
confianza, rendición de cuentas y apertura.

Macrina considera (2009:36) que:


a) Se trata de “una responsabilidad colectiva de la comunidad científica”, que involucra a
los investigadores y a las instituciones,
b) “Los científicos deben acoger los valores y las mejores prácticas para la investigación
responsable, aplicarlas habitualmente y transmitirlas a los estudiantes por medio de la
instrucción y el ejemplo” y
c) “Las instituciones deben promover la investigación responsable estableciendo y
manteniendo una conducta a través de estándares, cumplimiento de normas y
confianza”.

14
Influencias corruptivas o factores de riesgo

Los autores: Aluja & Birke (2004:92), Shamoo & Resnik (2009:152) y Goodstein (en
Macrina, 2009:16), afirman que las últimas dos décadas se han caracterizado por un
aumento en el reporte de violaciones de la integridad científica. Consideran que se debe
principalmente a:
1) Incremento del número de científicos y académicos, pero con menos posibilidades de
encontrar buenos empleos. [Este asunto se desarrolla en Hirsch, 2014].
2) Competencia por recursos financieros.
3) Presión por producir y publicar.
4) Necesidad de avanzar en la carrera académica.
5) Una educación ética inadecuada.
6) Conflictos de interés.
7) Conflictos en la propiedad intelectual.
8) Influencias políticas e institucionales ,y
9) Complejidad en los procesos de investigación.

15
Conductas éticamente inaceptables y conductas éticamente cuestionables
en la investigación (Aluja & Birke, 2004:87) (1)

Conductas éticamente inaceptables en la investigación


Shamoo & Resnik (2009:148) dan cuenta de las regulaciones de la Office of Research
Integrity (2005), que define la mala conducta en la investigación como fabricación,
falsificación y plagio.
a) Fabricación consiste en inventar información o resultados, inclusive al grabarlos y
reportarlos.
b) Falsificación trata acerca de la manipulación de los materiales de investigación, equipo o
procesos o en cambiar u omitir información o resultados, de modo que la investigación
no esté representada con precisión en los informes. Martinson, et.al. (en Comstock,
2014:49) al describir las 10 conductas no éticas más frecuentes ubican en primer lugar la
de falsificar los datos de la investigación.
c) Plagio es la apropiación de ideas, procesos, resultados o palabras de otras personas sin
darles el crédito correspondiente.
No incluye el error honesto y las diferencias de opinión. Hay, pues, conductas no éticas
intencionales y no intencionales. Es relevante considerar su nivel de gravedad, por las
consecuencias que acarrean.

16
Conductas éticamente inaceptables y conductas éticamente cuestionables
en la investigación (2)

Conductas éticamente cuestionables


Aluja & Birke (2014) dan cuenta de numerosas conductas éticamente cuestionables. Las
dividimos en las que tienen que ver con decisiones institucionales, académicos y
estudiantes. Se obtuvieron con base en el marco teórico y con las entrevistas a
profesores de la UNAM y de tres universidades valencianas (Hirsch, 2012 y 2016).
Estas son, por ejemplo:
1) Conductas éticamente cuestionables en las universidades: Uno de los asuntos clasificados
por Aluja y Birke (2004:116-118) como “conflictos de conciencia” es la falta de
calidad en la selección de los postulantes y aceptar demasiados alumnos.
2) Conductas éticamente cuestionables por parte de los académicos, por ejemplo:
- Problemas de coautoría: se ponen autores que no contribuyeron.
- Maltrato por parte de tutores y profesionistas.
- Discriminación de género
- Incumplimiento, falta de interés en los aspectos éticos y en los alumnos ,y
- Profesores que no realizan investigación.

17
Conductas éticamente inaceptables y conductas éticamente cuestionables
en la investigación (3)

Conductas éticamente cuestionables por parte de los estudiantes


Dentro del rubro, ya mencionado, acerca de “conflictos de conciencia”, Aluja & Birke
(2004: 116 y 119) incluyen el de “abuso de los apoyos financieros del erario público por
parte del estudiante durante sus estudios de posgrado”. Indican que “cuando un
estudiante acepta una beca lo hace con el compromiso de dedicar tiempo completo a sus
estudios y que se estaría incurriendo en una conducta éticamente cuestionable si esta
premisa no se cumple”.
Recuperando la aportación de una de las profesoras de la Universidad de Valencia que hizo
referencia a la cultura permisiva y de Gary Comstock (2013) acerca de los problemas de
inobservancia y evasión, es fácil entender que este tipo de conductas no éticas se
produce por una falta de interés en controlar estas situaciones por parte de las
instituciones que otorgan las becas. Habría que agregar que este tipo de problemas
produce conflictos y dilemas éticos a los tutores y a los profesores.
Faltas de respeto a tutores, profesores y compañeros.
Fraudes y engaños y entre ellos el plagio.
Individualismo y competitividad entre los estudiantes.
Más interés en el título que en el aprendizaje.
18

f
Conflictos de interés

Aluja y Birke (2004:113) consideran que “en términos generales se considera que un
conflicto de interés está representado por todas aquellas acciones o comportamientos,
mediante los cuales se obtiene una ganancia personal de manera abusiva, ya sea con el
fin de obtener una mejor posición laboral o un beneficio económico personal” (Macrina,
en Aluja & Birke, 2004:113).
Macrina (2014:209) considera que “los conflictos de interés … se usan para cubrir una
amplia gama de situaciones, que se caracterizan por la posibilidad de recibir algo de
valor financiero o personal, que a su vez, puede introducir una desviación o corrupción
en el juicio del científico”.
Shamoo & Resnik (2009:189) afirman que los científicos y las instituciones de investigación
“enfrentan situaciones personales, financieras, políticas y de otro tipo que producen
conflictos con las obligaciones o deberes profesionales, éticos o legales”. Se denominan
de interés, pues involucran dilemas entre intereses y deberes.

19
2) Sugerencias para la formación en conductas éticas

Los autores hacen sugerencias para formar, sobre todo a los estudiantes, en ética de la
investigación. Shamoo & Resnik (2009) las agrupan en cinco áreas: liderazgo,
formación, desarrollo de políticas, actividades de cumplimiento y cooperación
internacional.
- Consideran que los líderes éticos son personas cuyas palabras y hechos deben involucrar
un compromiso.
-La formación ética es una acción preventiva y es significativa para promover
comportamientos éticos en una institución de investigación. Puede influir positivamente
en los estudiantes al incrementar su conocimiento. El ejemplo de los investigadores,
profesores y tutores también es importante. Como cuestiones prácticas afirman que es
fundamental partir del conocimiento de casos reales.
-El tercer aspecto es el desarrollo de políticas sobre la ética científica por parte de las
instituciones y el cuarto se refiere al cumplimiento de las actividades, que incluye los
diversos esfuerzos que se llevan a cabo para hacer cumplir las reglas éticas y legales.
- Por último, la cooperación internacional es indispensable y el proceso más importante al
respecto es la creación de códigos de ética de carácter internacional.

20
Ideas para concluir (1)

1.La ética de principios, que se desarrolló y consolidó en la segunda mitad del Siglo XX,
constituye una referencia indispensable en el amplio campo temático de la ética
profesional, tanto en un nivel general, como en el caso de disciplinas específicas. A
pesar de su alto nivel de abstracción y generalidad, se ha convertido en un ámbito de
orientación e interpretación para la toma de decisiones; especialmente en el caso de
dilemas y conflictos y en la búsqueda de aminorar las conductas no éticas que se han
vuelto frecuentes en las instituciones y organizaciones.
2. Es significativo que se haya ido generando un consenso a nivel internacional en cuanto a
los principios y que a partir del Código de Núremberg en 1947, la reglamentación
subsiguiente haya retomado y enriquecido continuamente los principios y lo que
significan y que hayan sido retomados, de modos diversos, en todas las profesiones y en
la formación de los estudiantes universitarios.
3. Aluja & Birke (2004:94-96) revisaron los documentos de nueve organismos
internacionales publicados de 1989 a 2002. Consideramos que la publicación de tales
documentos ha tenido un fuerte impacto en la detección y clasificación de conductas no
éticas, promoviendo una toma de conciencia sobre la temática.

21
Ideas para concluir (2)

4.Como se trata de un asunto actual y relevante, se describen en diversas publicaciones


numerosas conductas no éticas. Sin embargo, Comstock (2013:54-55) afirma que “la
percepción acerca de ese tipo de comportamiento es más elevada que lo que sucede en la
realidad”.
5. Hay diferencias con respecto a la gravedad que tienen este tipo de conductas. Por eso es
útil la clasificación que presentan Aluja y Birke (2004) entre conductas éticamente
inaceptables y conductas éticamente cuestionables. Hay acciones no éticas intencionales
y no intencionales; además de que la mayoría de los investigadores no cometen este tipo
de conductas.
5. Hay mecanismos internos y externos de detección. Macrina (2014:1-24) da por supuesta
la naturaleza auto – correctiva de la ciencia.
6. Son muy importantes las acciones que ya se toman y que pueden formularse para formar a
los estudiantes con respecto a este tópico. Comstock (2013:5-6) refiere que en algunas
estrategias de formación, se los expone a una serie de reglas, pero que no siempre se les
ofrece la oportunidad de discutir los principios éticos en los que se basan.

22
Ideas para concluir (2)

7. Además de un proceso de reflexión sistemática, coincidimos con Comstock (2013) y


Hortal (2002) en que además de las estrategias formativas, es fundamental el papel
socializador de las instituciones. Comstock (2013:55) prioriza la necesidad de que los
profesores e investigadores comuniquen claramente cuáles son las conductas no éticas y
las consecuencias que genera y crear una atmósfera de respeto y de soporte académico
con los estudiantes.

23
Referencias bibliográficas (1)

Adams, L & Callahan, T. (2013). Research Ethics, University of Washington School of


Medicine, http://depts.wahington.edu/bioethx/topics/resrch.html. Consultado 9 agosto
2016.
Aluja, M. & Birke, A. (2004). “Panorama general sobre los principios éticos aplicables a la
investigación científica y la educación superior”. En: Aluja, M. & Birke, A., El papel de
la Ética en la Investigación Científica y la Educación Superior: México, Fondo de
Cultura Económica y Academia Mexicana de Ciencias, pp. 87 – 143.
Beauchamp, T. & Childress, J. (2001). Principles of Biomedical Ethics, (fifth edition), New
York, Oxford University Press.
Bermejo, F. (2002). La ética del trabajo social. Bilbao, España, Desclée De Brouwer, S.A.
Comstock, G. (2013). “Introduction”. En Comstock, G., Research Ethics: A Philosophical
Guide to the Responsible Conduct of Research, United Kingdom, Cambridge University
Press, pp. 1-19.
Fernández, J.L. & Hortal, A. (Comp.) (1994). Ética de las profesiones, Universidad
Pontificia Comillas, Madrid.
Hirsch, A. (2012). “Conductas no éticas en el ámbito universitario”, No. especial, Vol.
XXXIV, Perfiles Educativos, IISUE – UNAM, pp. 142 – 152.
24
Referencias bibliográficas (2)

Hirsch, A. (2014). Ética profesional y empleabilidad: problemas expresados por profesores


de universidades en México y en España, Elsevier Ltd., Procedia – Social and
Behavioral Sciences, www.elsevier.com/locate/procedia.
Hirsch, A. (2016). “Comportamiento responsable en la investigación y conductas no éticas
en universidades de México y España”, Revista de la Educación Superior 45 (179) 79-
93, documento descargado de : http://www.elsevier.es el 27-09-2016.
Hortal, A. (2002). Ética General de las Profesiones, Bilbao, España, Desclée De Brouwer,
S. A.
Liamputtong, P. (2010). Performing Qualitative Cross- Cultural Research, United Kingdom,
University Press Cambridge.
Macrina, F. (2014). Scientific Integrity. Text and cases in Responsible Conduct of Research,
Virginia (United States of America), ASM Press.
Shamoo, A. & Resnik, D. (2009). Responsible Conduct of Research, New York (USA),
Oxford University Press.
Walton, N. (2016). What is Research Ethics?
http://researchethics.com/what-is-research-ethics Consultado: 1 agosto 2016.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen