Sie sind auf Seite 1von 25

El pagaré

Profesor Dr. Edinson Lara


Concepto de pagaré en el Código de
Comercio. Art. 766
• “Un escrito por el que la persona que lo firma se confiesa deudora a
otra de cierta cantidad o valor de dinero y se obliga a pagarlo a su
orden dentro de un determinado plazo”.
• Pagaré representó, bajo la vigencia del Código de Comercio, un
reconocimiento de deuda o confesión de haber obtenido una suma
de dinero y la promesa de restituirla.
• Ello supone una referencia en el título a la relación causal o
subyacente que originó su emisión.
• Hoy se omite toda referencia al plano causal que justificó su emisión.
No se mezcla el plano causal con el cambiario.
Concepto de pagaré
• Es una promesa de pago no sujeta a condición –formulada por su emisor,
llamado suscriptor-, de pagar una suma determinada de dinero a su
vencimiento, a favor del tomador o a su orden.
• La promesa de pago crea una obligación directa para el suscriptor.
• La obligación que se contrae es una obligación futura, sometida a término;
es decir, a un hecho futuro y cierto.-
Un mismo sujeto cambiario es el emisor o librador y el obligado directo y
principal. Queda obligado al pago de igual manera que el aceptante de una
letra de cambio.
El pagaré no es un reconocimiento de deuda o confesión de deuda (aspecto
causal o subyacente), sino un título-valor.-
Clasificación del pagaré
• 1.- Nominativo directo. Sólo puede cobrarlo el tomador o
beneficiario. No está destinado a circular.
• 2.- A la orden. Es un título de legitimación nominal donde se designa
a un primer titular del crédito; es abierto a la circulación, permite a su
titular que designe, nominativamente, a otro nuevo acreedor,
mediante endoso que transfiere la propiedad del título y del derecho
incorporado.
• 3.- Al portador. Puede cobrarlo el que lo tenga en su poder, al que lo
posea.
Requisitos formales de existencia del pagaré.
Requisitos esenciales (art. 102).-
1.- La denominación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma expresado en
el título (cláusula cambiaria). Fórmula sacramental.
2.- La promesa, no sujeta a condición, de pagar una determinada o
determinable cantidad de dinero (promesa de pago y no orden de pago).
3.- El lugar y época del pago. Si no se indica el lugar, se entiende que debe
hacerse en el lugar de su expedición. Si no tiene fecha de vencimiento, se
considera pagadero a la vista.
4.- El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de
efectuar el pago o la indicación de que es pagadero al portador (tomador o
beneficiario).
5.- El lugar y fecha de expedición.
6.- La firma del suscriptor
Consecuencias de la falta de alguno de los
requisitos esenciales (art. 103)
• El documento que no cumpla con las exigencias del artículo
precedente, no valdrá como pagaré.

• El documento deviene simple documento privado o mero documento


probatorio o confesorio.-Facilita la prueba de la obligación

• Deja de ser un título valor o título cambiario con todo lo que ello
comporta.
Requisitos naturales: lugar y época del pago
• Si no se indica el lugar del pago, se entenderá que éste debe
efectuarse en el lugar de su emisión. Si no se indica lugar de emisión,
se ha de considerar emitido en el domicilio del suscriptor.

• Si el pagaré no contiene la fecha de vencimiento, se considerará


pagadero a la vista o presentación. Presentación y vencimiento se
identifican.
El pagaré puede ser extendido:
• 1.- A la vista o presentación;
• 2.- A un plazo contado desde su fecha;
• 3.- A un día fijo y determinado.

• El pagaré puede tener vencimientos sucesivos, y en tal caso, para el no


pago de una de las cuotas hará exigible el monto total insoluto, es
necesario que así se exprese en el documento.
• Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada
separadamente.
Pagaré a la vista (no tiene vencimiento)
• Se paga a su presentación (art. 49 y 107 LC). Presentación y
vencimiento se identifican, el acreedor lo determina.
• Límite legal: un año contado desde la fecha de su emisión.

• Si no se paga dentro del plazo, debe protestarse el documento para


evitar el perjuicio y conservar las acciones de regreso contra
endosantes y sus avalistas.
• Si no paga el suscritor no es necesario protestar para dichos efectos.
Pagaré girado a un plazo contado desde su
fecha de emisión o libramiento
• El plazo se computa desde la fecha de su emisión; esto es, a partir del
día siguiente al que figura como fecha de libramiento.-

• El pagaré vencerá el día en que se cumpla el plazo señalado. Se puede


expresar en días o meses.
El pagaré a un día fijo y determinado
• El pagaré librado a día fijo y determinado es pagadero el día
designado, por ejemplo, el 30 de diciembre de 2017 (día, mes y año).-
• Se aplica el art. 48 del CC: vence el plazo la medianoche del último día
del plazo.
• Si el día del vencimiento es feriado, sábado o 31 de diciembre, se
entiende prorrogado para el primer día hábil siguiente.
Vencimientos sucesivos
• Es una modalidad del señalamiento del vencimiento a una fecha fija.
Existen vencimientos diferentes respecto de cada una de las cuotas
pactadas. Cada una de ellas tiene un vencimiento diferente.
• Un pagaré por $1.000.000 pagadero en 4 cuotas iguales y sucesivas
de $250.000, cada una, con vencimientos los días 30 de cada mes.
• Si nada se expresa, cada cuota morosa debe ser protestada por
separado.
• Pagaré debe ser presentado al pago en cada vencimiento parcial, y si
la cuota no es pagada debe protestarse por notario.
Cláusulas facultativas
• 1.- La cláusula de reajuste según se indique en el pagaré. Si no se indica el
sistema de reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de dinero
vigente a la época de emisión del pagaré (sobre la base de la UF).
• 2.- La cláusula de intereses.-
• 3.- Cláusula de domiciliación (pago en el domicilio de un tercero).
• 4.- Devuelta sin gastos o sin protesto.
• 5.- No a la orden o no endosable.-
• 6.- Exclusión del endosante de responsabilidad en el pago (Sin regreso, sin
mi responsabilidad).
• 7.- Prohibición de nuevo endoso. Exime de responsabilidad al endosante en
caso de que el título circule.
Régimen fiscal o tributario del pagaré
• El pagaré debe pagar impuesto de la Ley de timbres y estampillas.
• Art. 26 DL 3475
• Los documentos que no hubieren pagado los tributos: 1) no podrán
hacerse valer ante las autoridades judiciales; 2) ni tendrán mérito
ejecutivo, mientras no se acredite el pago del impuesto con los
reajustes, intereses y sanciones que correspondan.
• Los bancos o entidades financieras pueden pagar el impuesto por
ingresos mensuales en Tesorería y así deben hacerlo constar en el
pagaré, lo que invierte la carga de la prueba. El deudor ejecutado
debe probar la falta de pago del impuesto.
Responsabilidad directa del suscriptor (art.
106 LC)
• “El suscriptor de un pagaré queda obligado de igual manera que el
aceptante de una letra de cambio”.

• El suscriptor del pagaré, al igual que el aceptante, es el obligado


directo y principal del pago del pagaré y contra él procede la acción
cambiaria directa del tenedor o portador legítimo del documento.
• Una misma persona: el suscriptor es el emisor (“librador”) que
promete pagar, y, al mismo tiempo, es el obligado principal.
Vencimiento anticipado de la obligación:
origen legal o convencional
• Anticipación legal del vencimiento (art. 1496 CC). El pago puede exigirse antes de
expirar el plazo:
• a) Caso de deudor en procedimiento concursal de liquidación o con notoria
insolvencia, y no sea deudor en procedimiento de reorganización; b) disminución
considerable o extinción de cauciones, por hecho o culpa suya (puede reclamar
beneficio del plazo si renueva o mejora las cauciones).-
• 2.- La cláusula de aceleración (convencional) en el PAGARÉ. Art. 105 LC
• Pagaré puede tener vencimiento único, esto es, un día fijo y determinado; o,
vencimientos sucesivos: por ejemplo, se puede establece un pago en 12 cuotas
mensuales iguales y sucesivas. $1.200.000 pagadero en $100.000 mensuales.
• Con la cláusula de aceleración (caducidad del plazo): no pago de una cuota hace
exigible el total. No se subentiende; debe estar expresamente estipulada.
La cláusula de aceleración como presupuesto
de exigibilidad anticipada del vencimiento
• Concepto: Es el pacto en que las partes convienen anticipar el
cumplimiento de una obligación que se ha diferido en el tiempo,
cuando el deudor incurre en alguna de las situaciones fácticas
previamente acordadas, generando caducidad del plazo que el
deudor tenía para satisfacer la deuda. Ello implica que la obligación
en ese momento se hace exigible y el acreedor queda facultado para
ejercer las acciones que el Ordenamiento le confiere para obtener el
pago de su acreencia. En concreto, mediante la acción cambiaria o
demanda judicial, por regla general.-
Clasificación de la cláusula de aceleración
1.- Imperativa: El no pago de una cuota hará exigible automáticamente, ipso
iure, el total de la deuda, la que se considerará de plazo vencido, sin
necesidad de que intervenga el acreedor.
Basta el incumplimiento, mora o simple retardo, para que se opere la
aceleración. La obligación total se hace exigible como si fuera de plazo
vencido. El plazo de prescripción se inicia de inmediato conjuntamente con la
falta de pago de una cuota cualquiera del pagaré.

2.- Facultativa: El no pago de una cuota podrá hacer exigible el total de la


deuda, la que se considerará de plazo vencido
No basta el incumplimiento, es necesario la manifestación de voluntad
inequívoca del acreedor, reclamo extrajudicial o judicial.
Ejemplo de cláusula de exigibilidad anticipada
• “En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de
las cuotas antes indicadas, el Banco estará facultado para hacer
exigible, como si fuera de plazo vencido, la deuda que consta de este
pagaré y todas las demás obligaciones de crédito de dinero que el
deudor hubiera contraído o contraiga con el banco […]”.
De la manifestación de voluntad de acelerar el crédito o anticipar el
vencimiento: reclamo extrajudicial y judicial

1.- Extrajudicial: levantamiento del protesto del pagaré por falta de


pago; por vía epistolar; incorporación a sistemas de control o de
informática financiera; enviando una carta de cobro del saldo de la
obligación; y por requerimiento de pago por intermedio de notario.

2.- Judicial.
Con la presentación de la demanda por el total adeudado al
sistema de distribución de causas (rol 31.972-2017 Corte Suprema).
Debe presentarse antes del año de prescripción (art. 98 LC), sin perjuicio
de prescripción parcial de cuotas que hayan vencido con anterioridad al
año contado desde la notificación de la demanda.
La notificación de la demanda interrumpe la
prescripción
• Art. 2518 C.C.
• La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpir,
ya natural, ya civilmente.
• Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la
obligación, ya expresa, ya tácitamente.
• Se interrumpe civilmente por la notificación de la demanda judicial; o
de la gestión judicial preparatoria de la ejecución o la gestión
necesaria para ello; la notificación de la gestión de extravío del título
al obligado (art. 100 LC).
Prescripción de las acciones cambiarias
• 1) Acción cambiaria directa del tenedor del pagaré no pagado contra suscriptor o su avalista:
• 1 año desde el vencimiento del documento. No requiere de protesto.

• 2) Acción cambiaria de -primer- regreso: 1 año. La acción corresponde al tenedor o portador


legítimo que puede ejercer la acción contra todos los firmantes que garantizan el pago, sin que
deba observar el orden en que se hubieren obligado, en caso que el obligado directo y principal
no lo haga; esto es, por falta de pago, como presupuesto de la acción de regreso. Requiere
protesto previo.
• 3) Acción cambiaria de [ulterior] regreso de reembolso o de repetición: corresponde al pagador
intermedio (endosante o avalista de un obligado en regreso).
• 6 meses contados desde el día del pago hecho al tenedor legítimo y ha recuperado el título cuyo
reembolso de reclama (99 y 107 LC), contra todos los firmantes de grado anterior (endosantes y
avalistas anteriores del nexo cambiario).
• Aquí el crédito cambiario es plenamente recuperatorio del crédito cambiario y parcialmente
liberatorio.
Perjuicio del título: pérdida o “caducidad” de
las acciones de regreso
• El tenedor de un pagaré perderá todas las acciones basadas en el título
contra los endosantes y sus respectivos avalistas, en dos casos:
• 1.-) Cuando no se hubiera protestado por falta de pago el documento (art.
79 inc. 2° LC). La vía de regreso se supedita al levantamiento del protesto,
so pena de caducidad o perjuicio de las acciones de regreso del portador
del título;
• 2.-) Cuando no se hubiere presentado al pago dentro del plazo, en caso de
haberse estipulado una cláusula sin gastos o sin protesto.
• El tenedor está obligado a presentar el pagaré dentro de los plazos
pertinentes (dentro del año).- En todo caso, si quiere, igual puede
protestarlo. Cláusula sin gastos es renunciable. Gastos los asume acreedor
en ese caso.
Normas supletorias
• De acuerdo a lo señalado en el art. 107, en lo que no sea contrario a
su naturaleza y a las disposiciones de su título II, son aplicables al
pagaré las normas relativas a la letra de cambio.
• Por esta razón, las disposiciones propias del pagaré son mínimas.

• Entre las normas contrarias a la naturaleza del pagaré se encuentra


todo lo relativo a la aceptación de la letra de cambio. Así, por
ejemplo, el pagaré no puede ser emitido a un plazo de la vista o
aceptación.
Diferencias entre el pagaré y la letra
1.- El pagaré es una promesa de pago directa a favor del beneficiario. El
librador es la misma persona que resulta obligada al pago (2 sujetos
cambiarios: suscriptor y beneficiario).
2.- La letra es una orden o mandato de pago dirigida por el librador al
librado, para que satisfaga el crédito que debe al tenedor (3 sujetos
cambiarios: librador-librado y beneficiario).
3.- En el pagaré no existe provisión de fondos, en el plano causal. Sí, en la
letra. Pagaré no requiere de aceptación; sí, la letra.
4.- Pagaré admite vencimientos sucesivos, la letra no (vencimiento único).
5.- La Letra no puede emitirse al portador; sí el pagaré.

Das könnte Ihnen auch gefallen