Sie sind auf Seite 1von 29

PARÁLISIS

CEREBRAL
• SECUELA RESULTANTE DE UNA ENCEFALOPATÍA NO
PROGRESIVA EN UN CEREBRO INMADURO, PUEDE SER
DE CAUSA PRE, PERI O PSNATAL
ALTERACIONES SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
DE: NEUROMUSCULAR

DIFICULTAD DE
SENSORIAL RETRASO MENTAL
APRENDIZAJE

ALTERACION DE TRASTORNO DE LA
EPILEPSIA
LENGUAJE AUDICIÓN

ALTERACIONES
VISUALES
Más
evidentes en
la primera Limitaciones en la
infancia actividad, hay
mala coordinación
y capacidad de
regulación del tono
Limite de edad
para Dx en
general son los
primeros 2- 3
años de vida
Epidemiología
Aumento debido
a la mayor
viabilidad de
prematuros

Niños con bajo


Dificit nutricional peso al nacer:
<1500 gr

Mas frecuente
en países
subdesarrollados
Problemas asociados

• Déficit: auditivos, visuales, somatosensorial, cognitivo,


vestivular, perseptivo y sensorial
• Problemas emocionales, circulatorios y respiratorios
• Alteraciones del lenguaje
• Osteoporosis secundaria
• Trastornos de la conducta
• Epilepsia
• Trastornos ortopédicos y deformidades,
Clasificación de la discapacidad
derivada de la PC

Afectación Afectación Afectación Afectación


leve moderada grave profunda
Clasificación según la
sintomatología clínica
PC Atetósica
PC Espástica
o Discinética

PC
PC Atáxica
Hipotónica
Clasificación de la
parálisis según etiología
Cuidados pre y
Países Déficit
posnatales
subdesarrollados nutricionales.
deficientes

Aumento de supervivencia
Países desarrollados de niños prematuros con
peso muy bajo
Prenatal o congénita
• Infecciones intrauterinas, procesos vasculares, alteraciones
genéticas o malformaciones genéticas del desarrollo, en las
fases de inducción, proliferación, migración, organización o
mielinización del SNC. En este grupo son más frecuentes
complicaciones perinatales sobreañadidas, incluyendo asfixia
en 6% casos.

Neonatal o perinatal
• Debida a prematuridad (edad gestacional menor de 32
semanas, peso de recién nacido menor de 2,500 gr.) distocias,
asfixia perinatal, crecimiento intrauterino retrasado,
hemorragia intracraneal o traumatismos.

Posnatal
• Meningitis bacterianas, encefalitis víricas, hiperbilirrubienemia
y traumatismos (accidentes).
Clasificación de PC
según topografía
Unilateral bilateral

Cuadriplejía o
Monoplejía Hemiplejía Diplejía Triplejía
tetraplejía

Afectación de 4
Afectación 4 extremidades con
Afectación de una sola Afectación de un Afectación M.I. y una
extremidades , igual afectación, o
extremidad. hemicuerpo E.S.
predomino en M.I. mayor afectación de
alguna de ellas
TRATAMIENTO DE
LA PARÁLISIS
CEREBRAL
Es necesario un equipo multidisciplinario El tratamiento debe de ser individualizado,
(neuropediatra, fisioterapeuta, ortopeda, en función de la situación en que se
psicólogo, logopeda, pediatra de atención encuentra el niño (edad, afectación motriz,
primaria y la colaboración de otros capacidades cognitivas, patología
especialistas), para la valoración y atención asociada), teniendo en cuenta el entorno
integral del niño con PC. familiar, social, escolar.
Tratamiento
• Está fundamentado en cuatro pilares
del trastorno básicos: fisioterapia, ortesis, fármacos y
tratamiento quirúrgico (cirugía ortopédica,
motor tratamiento neuroquirúrgico).
El rol de los padres en el tratamiento y
manejo del niño con PC

El niño con parálisis cerebral pasa gran parte del


tiempo en su hogar, cualquiera que sea el tratamiento
que recibe debe estar ligado y apoyado con el manejo
correspondiente de los padres.
El avance que tenga solo será posible con la cooperación de los
padres y otros miembros de la familia

Deben comprender la discapacidad del niño y trabajar en conjunto


Los padres deberán estar
informados de lo que
hacemos en el tratamiento
y para que lo realizamos,
nuestros objetivos

Cuando los padres estén


presentes les explicaremos
que estamos haciendo y
para que lo hacemos.
Debemos ayudar a los padres a comprender
porque el niño no puede realizar un movimiento
dado o porque lo realiza con gran esfuerzo

Al tratar a los niños mostramos a los padres


como impedirse el funcionamiento anormal de
los músculos
Le explicaremos a los
En primer lugar se le debe padres porque los
enseñar a los padres que movimientos o posturas
es normal y que es anormales pueden ser
anormal. peligrosas para los niños
(consecuencias).
El niño con parálisis deberá tocar o manipular
objetos, explorar el entorno, participar en las
actividades de la familia o con otros niños.
La primera comunidad es la familia.

Los padres tienen que conversar con el niño con lenguaje de


acuerdo a la edad.

Aunque los padres sepan si el niño comprende lo que se lee se


debe leerle cuentos cortos, mostrarle láminas (grandes y de
colores)
• Deberán dejar que
toque, mantener el las
manos objetos o
juguetes, oler, etc.
• Aconsejar a los padres
que lo cambien de
posición a menudo
• Que apoye en la
medida de lo posible a
vestirse o desvestirse
Se le debe preparar para la vida adulta.

Los padres no deberán proteger


demasiado al niño con discapacidad,
deberán darle apoyo y guía.

No deberán impacientarse.

Se debe agradecer toda mejoría que se


presente.
Integrarlo a la escuela.

Debemos continuar prestando atención en apoyar y


enfatizar las actividades más normales del niño con
vistas a un futuro lugar en la sociedad.

En el hogar se deben mejorar


sus discapacidades y apoyar
sus capacidades al máximo
exponente.
•EDUCACIÓN INCLUSIVA
• Una de las definiciones más aceptadas es la de la UNESCO (2003): ¨
La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de
la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra
cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos
los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as”
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/12892/TFG-
O%20460.pdf;jsessionid=7E44927208CD5208C3764781E8D629AB?s
equence=1

Das könnte Ihnen auch gefallen