Sie sind auf Seite 1von 17

RESOLUCION 312 DE 2019

QUE SON LOS ESTANDARES MINIMOS


• Normas, requisitos y procedimientos obligatorios para los empleadores y
contratistas.
• Establecen, verifican y controlan condiciones básicas de capacidad
tecnológica, científica, patrimonial, financiera y técnico administrativa
indispensable para el ejercicio de actividades de los actores del sistema
de riesgos laborales.
• Finalidad: brindar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos
que se deriven del ejercicio regular de las empresas o negocios.
Quienes deben implementar los estándares?
• Empleadores públicos y privados.
• Contratantes civiles, comerciales o administrativos.
• Trabajadores dependientes e independientes.
• Organizaciones de economía solidaria y cooperativas.
• Agremiaciones o asociaciones que afilian a trabajadores independientes.
• Empresas de servicios temporales.
• Estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.
• Trabajadores en misión.
• Policía Nacional – personal no uniformado.
• Personal civil de las fuerzas militares.
COMO SE CLASIFICAN LOS ESTANDARES MINIMOS?

• De acuerdo al número de trabajadores de las empresas


• Clasificación del riesgo: (Decreto 1295/1994)
• Clase I: riesgo mínimo: Actividades comerciales, financieras, oficinas, colegios,
restaurantes.
• Clase II: Riesgo bajo: Fabricación de tapetes, tejidos, confecciones, algunas labores
agrícolas.
• Clase III: Riesgo medio: Fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, vehículos y
artículos de cuero.
• Clase IV: Riesgo alto: Transporte aéreo – terrestre. Fabricación de licores, vidrios.
• Clase V: Riesgo máximo: Areneras, asbesto, manejo de explosivos, explotación
petrolera, minera.
Empresas con 10 trabajadores – Riesgo I, II o III

• Asignación persona que diseñe – implemente el SGSST.


• DISEÑAR: Levantar, organizar, preparar toda la documentación.
• IMPLEMENTAR - EJECUTAR: Aplicar el SGSST.

Contar con el curso de 50 horas


2 años de experiencia en actividades de SST.
Técnico o tecnólogo en SST con licencia vigente.
Estudiante de último semestre en programas de SST tecnológico bajo la
supervisión de un docente con licencia
Empresas con 10 trabajadores – Riesgo I, II o III
• Contar con la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral (salud, pensión y riesgos laborales)
• Capacitaciones en SST:
• Que es INCIDENTE, AT, EL
• Investigación de accidentes
• Prevención de enfermedades y accidentes
• Primeros auxiios
• Estilos de vida saludables
• Uso correcto de EPP
• Orden y aseo en lugar de trabajo
• Plan anual de trabajo: adoptar los mecanismos para planificar el SG – SST con el fin de fortalcer los componentes del
sistema (evaluación inicial, prioridades SST, capacitación, objetivos, etc)
• Evaluaciones médicas ocupacionales:
• Ingreso
• Periódicas
• Egreso
• Identificación de peligros: evaluación – valoración de riesgos: MATRIZ DE PELIGROS
• Medidas de prevencion y control frente a los peligros: formato registro: eliminación de riesgo, sustitución, controles de
ingeniería, administrativo, EPP.
UNIDADES DE PRODUCCION AGROPECUARIA
• Predios utilizados para actividades agrícolas, forestales, pecuarias,
pesqueras o acuícolas.
• Se refiere a trabajadores permanentes no de temporada

ESTANDARES MINIMOS:
• Identificación de peligros en los procesos productivos agrícolas
• Capacitación en ATEL.
• EPP – para proteger la seguridad de las personas.
Empresas con 11 – 50 trabajadores –
Riesgo I, II o III
• Asignación persona que diseñe – implemente el SGSST.
• 2 años de experiencia en actividades de SST.
• Profesional o especialización en SST con licencia en SO o SST
• Contar con curso de 50 horas
• Estudiante de último semestre en programas de SST profesional,
especialización o maestría – bajo la supervisión de un docente con
licencia
• Asignación de recursos para el SST.
• Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral.
• Conformación y funcionamiento del COPASST.
• Conformación y funcionamiento del COMITÉ DE CONVIVENCIA.
• Programa de Capacitación
Empresas con 11 – 50 trabajadores –
Riesgo I, II o III
• Plan anual de trabajo
• Archivo y retención documental: Documentos físicos – electrónico:
• Perfiles epidemiológicos
• Exámenes médicos de ingreso, periódico y egreso
• Registros de capacitación, formación y entrenamiento.
• Suministro de los EPP.
• Descripción socio demográfica: Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial, intra –
extra laboral e individual: permiten definir el tamaño y las características sociales de la
población trabajadora.
• Actividades de medicina laboral, promoción y prevención de la salud: alimentación
saludable, actividades lúdicas – ejercicio.
• Restricciones y recomendaciones médicas laborales.
• Reporte de ATEL.
• Investigación de incidentes, ATEL si son laborales.
Empresas con 11 – 50 trabajadores –
Riesgo I, II o III
• Identificación de peligros: MATRIZ DE PELIGROS.
• Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,
herramientas.
• Entrega de EPP- capacitación en uso adecuado.
• Plan de emergencias.
• Brigada de emergencias.
• Revisión por gerencia.
Empresas con mas de 50 trabajadores –
Riesgo I, II, III, IV o V
• Asignación persona que diseñe – implemente el SGSST.
• Asignación de responsabilidades en el SST.
• Asignación de recursos para el SST.
• Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral.
• Identificación trabajadores de alto riesgo – cotización pensión especial.
• Conformación, funcionamiento y capacitación del COPASST.
• Conformación y funcionamiento del COMITÉ DE CONVIVENCIA.
• Programa de Capacitación .
• Inducción - re inducción.
• Curso virtual de capacitación en 50 horas SST
• Política – Objetivos del SST.
• Evaluación inicial del SG – SST: identificar prioridades- estado actual.
• Rendición de cuentas: al interior de las empresas – personas delegadas
Empresas con mas de 50 trabajadores –
Riesgo I, II, III, IV o V
• Archivo y retención documental.
• Rendición de cuentas.
• Matriz legal: MATRIZ LEGAL
• Identificación – evaluación para adquisición de bienes y servicios.
• Evaluación y selección de proveedores – contratistas.
• Gestión de cambio: metodología para generar acciones de mejora continua.
• Descripción socio – demográfica.
• Evaluación médica ocupacional.
• Custodia de historias clínicas.
• Restricciones – recomendaciones médico laborales.
• Estilo de vida y entorno saludables: hábitos y costumbres saludables.
• Servicios de higiene: reglamento de higiene y seguridad industrial
Empresas con mas de 50 trabajadores –
Riesgo I, II, III, IV o V
• Manejo de residuos: EMAS – SALVI.
• Reporte de ATEL.
• Investigación incidentes y ATEL que sean laborales.
• Registro y análisis estadístico de ATEL laboral.
• Frecuencia de accidentalidad.
• Proporción de los AT mortales.
• Severidad de accidentalidad: días perdidos por incapacidad – grado.
• Proporción de la enfermedad laboral: análisis anual
• Prevalencia de la enfermedad laboral: nuevos eventos y antiguos.
• Incidencia de la enfermedad laboral: # enfermedades laborales anuales.
• Ausentismo por causa médica: incapacidades médicas
Empresas con mas de 50 trabajadores –
Riesgo I, II, III, IV o V
• Metodología para identificación de peligros.
• Iidentificación de peligros: MATRIZ DE PELIGROS.
• Identificación sustancias cancerígenas.
• Mediciones ambientales.
• Medidas de prevención y control de peligros.
• Procedimientos – instructivos internos de SST.
• Mantenimiento periódico de maquinaria, instalaciones, equipos, etc.
• Entrega de EPP.
• Plan de emergencias.
• Brigada de emergencia.
• Definición de indicadores de SST.
Empresas con mas de 50 trabajadores –
Riesgo I, II, III, IV o V
• Auditoría anual.
• Revisión de alta gerencia.
• Planificación de autoría con el COPASST.
• Acciones preventivas y correctivas.
• Acciones de mejora de alta dirección.
• Acciones de mejora derivados de las investigaciones de ATEL.
• Plan de mejoramiento.
RESPOSABILIDAD DE LA ARL
• Apoyar, capacitar, asesorar y acompañar en la MATRIZ PELIGROS.
• Asesorar en:
• capacitación en implementación estándares mínimos.
• Fomentos de estilo de vida saludable.
• Primeros auxilios, contra incendios, rutas de evacuación.
• Investigación de ATEL. Acciones correctivas y plan de mejora.
• Diseño de puestos de trabajo, maquinaria para prevenir ATEL.
• Estudios de higiene ocupacional – industrial
• Identificación de control de peligros.
• Programas de medicina laboral, higiene y seguridad industrial.
FASES DE IMPLEMENTACION
• Evaluación inicial: Junio - Agosto de 2017.
• Plan de mejoramiento: Septiembre – Diciembre de 2017
• Ejecución: Enero – Diciembre 2018
• Seguimiento y plan de mejora: Enero – Octubre 2019
• .Inspección, vigilancia y control: Noviembre 2019 en adelante.

Das könnte Ihnen auch gefallen