Sie sind auf Seite 1von 72

Universidad Autónoma De Campeche

Escuela Preparatoria “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy”

Tema: Movimiento Sociales

Integrantes:

Brito Can Jennifer Nicole


Carrillo Arcos Karla Darinka
Cruz Kantún Karla Lizet
Salazar Uc Arely Surai
Sima Naal Freddy Alejandro
Canul Gómez José Gabriel
30/04/20
19
INTRODUCCIÓN.

• En la siguiente exposición se hablara acerca de los movimientos sociales en México,


los cuales marcaron cambios en diversos aspectos sociales e incluso políticos del
país, abarcando desde los movimientos estudiantiles hasta los campesinos e
indígenas.
MOVIMIENTOS
ESTUDIANTILES
CONSEJO
ESTUDIANTIL
UNIVERSITARIO.
(CEU)
- L A H U E L G A D E 1 9 8 6 Y E L S I N D I C AT O D E E S T U D I A N T E S
CONSEJO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO.

 Se creó en 1986 por los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, se creó para resistir un
intento de reformas estructurales y académicas que propuso el entonces rector de la institución Jorge Carpizo
McGregor, mediante el documento denominado Fortaleza y debilidad de la UNAM.

 Siendo la UNAM la institución educativa y de investigación científica de carácter público más importante y
antigua de México, fue parte de los procesos de definición política y social del país. Según la postura de los
estudiantes del CEU, el carácter público de la "máxima casa de estudios" se ponía en riesgo con el intento de
las autoridades universitarias de eliminar la gratuidad imponiendo un aumento en las colegiaturas y eliminando
el llamado "pase automático”
FUNCIONES.

1. Funcionaba como un congreso.


2. Servia para proponer nuevas ideas dentro del colegio.
3. Debe promover los intereses de los alumnos dentro de la administración del colegio, sus profesores y
los mismos apoderados
4. Participar en el desarrollo de proyectos educativos del mismo colegio y promoverlos entre los
estudiantes
5. Dio pie a la creación del PRD
LA HUELGA DE 1986 -1987

 El CEU fue un movimiento de masas, que al final


triunfó en su empeñó de echar abajo el llamado
"plan Carpizo", tras un amplio diálogo público,
importantes manifestaciones callejeras y una huelga
en 1987, anteponiendo a cambio un proceso de
reformas.
 Este movimiento se encontraba dirigido por Imanol
Ordorika, quien fue uno de los dirigentes y
organizadores del CEU del mismo movimiento junto
con Antonio Santos, Carlos Ímaz, Rosario Robles y
Salvador Martínez
• El éxito del CEU, en 1986-1987, fue rodearse de académicos, para que lo asesorara, y levantar una huelga
estudiantil cuando logró la derogación de la reforma; la integración mayoritaria de estudiantes impidió que
ganaran las votaciones las expresiones radicales, aunque ello le valió ser catalogado como vendido.
• Al término de la huelga, la imagen de la universidad queda denigrada, lo cual, afecto a miles de egresados para
pedir trabajo. Al mismo tiempo, los semestres se acortaron y varios estudiantes no concluyeron el bachillerato o
licenciatura el tiempo estipulado por la universidad. A raíz de esta huelga de 1999, las generaciones de
estudiantes, ya no les interesara hacer nuevos movimientos, sin embargo, varios puntos del pliego petitorio
fueron aprobados por el consejo universitario como no el cobro excesivo de cuotas y aplicaciones de exámenes
por la propia universidad.
BIBLIOGRAFÍA

• Historia de México Legado Histórico y pasado reciente. Gloria M. Delgado de Cantú.


• Historia de México Contemporáneo II Tercera Edición. Rosendo Bolívar Meza.
H U E LG A D E
LA UNAM
1999-200O
HUELGA ESTUDIANTIL DE LA UNAM
1999-2000
(CAUSAS)

• En febrero de 1999 en la UNAM el entonces rector, de dicha


institución, Dr. Francisco Barnés de Castro propuso ante el
Consejo Universitario una Reforma al Reglamento General de
Pagos.
• Proponía incrementar las cuotas anuales para bachillerato a
1360 pesos y para licenciatura a 2040 pesos, especificando que
los alumnos con ingresos familiares inferiores a los cuatro
salarios mínimos quedarían exentos del pago.
• El pago o colegiatura de esa época era de .20 pesos para
licenciatura y de .15 pesos para bachillerato.
• Se suma la inconformidad de la reforma contra la permanencia
de los estudiantes y las relaciones con el Ceneval.
ASAMBLEA ESTUDIANTIL
UNIVERSITARIA
• En el salón 104 de la Facultad de Economía, representantes de varios bloques estudiantiles
analizaban la forma en que responderían de ser aprobada la propuesta del rector. Los grupos,
constituidos como Asamblea Estudiantil Universitaria (AEU) consideraban que, frente a la
postura de rectoría que se empeñaba en llevar a cabo su proyecto no importando el
descontento de la comunidad, el único camino era la huelga; sin embargo, no lograban ponerse
de acuerdo en los tiempos.
• El 11 de Marzo de 1999 la AEU convoca a un paro parcial para manifestarse contra las
reformas.
• El 15 de Marzo del mismo año, el Consejo Universitario aprobó incrementar a 20 salarios
mínimos (689 pesos) la cuota para licenciatura y a 15 (516 pesos) para el bachillerato
• El 24 de Marzo la AEU convocó a otro paro al que se sumaron otras 27 escuelas. Desde ese
momento las discusiones sobre la fecha del estallido de la huelga se intensificaron, lo que
originó que el 7 de abril, en la sesión de la Asamblea Universitaria, se resolviera estallar la
huelga el 20 de abril. De igual forma se acordó integrar una comisión que elaborara una
propuesta sobre el pliego petitorio.
• El 25 de marzo de 1999, el Consejo General de Huelga (CGH) de la UNAM publica su Primer
Manifiesto a la Nación, en el cual expresan sus puntos de desacuerdo con el aumento de cuotas,
así como un primer esbozo de lo que después se convertiría en el pliego petitorio del
movimiento. En el documento se argumenta que la huelga es, históricamente, el último recurso
del movimiento ante la falta de diálogo con las autoridades universitarias y se invita a un
Diálogo Nacional sobre la universidad pública y gratuita.
(CGH)

• El 20 de abril de 1999 a las cero horas la Asamblea Estudiantil Universitaria se constituyó el


Consejo General de Huelga.
• El Consejo General de Huelga fue un órgano de dirección política formado el 20 de abril de
1999 por estudiantes, de todas las escuelas, facultades y colegios de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), quienes luego de votar en plenarias por cada entidad,
decidieron iniciar un paro indefinido de labores en la UNAM y constituir este consejo, a causa
de las reformas en el Reglamento General de Pagos hechas por el entonces rector de la
UNAM, Francisco Barnés de Castro, consistentes en el aumento de las cuotas de inscripción,
trámites, uso de equipos y laboratorios
• La huelga en la UNAM de 1999-2000 fue, durante el tiempo que duró conflicto, tema de
discusión permanente en los medios de comunicación de México; muchos actores políticos
fijaron posturas ante ella, entre otros: el alto clero católico, los partidos políticos, el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana
(COPARMEX), intelectuales, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y los medios de
comunicación.
• ·Los estudiantes mantuvieron movilizado al estudiantado y realizaron unas 50 marchas en las
avenidas principales de la ciudad de México; por esas acciones fueron acusados de terroristas y
ultraizquierdistas y, por eso, fueron recogidos en la UNAM en camiones militares para
encerrarlos en las cárceles.
PLIEGO PETITORIO
• 1. Abrogación del Reglamento General de Pagos y anulación de todo tipo de cobros por
inscripción, trámites, servicios, equipo y materiales.
• 2. Derogación de las reformas aprobadas por el Consejo Universitario en junio de 1997. Esto
significa recuperar el pase automático, eliminar los nuevos límites de permanencia a los
estudiantes de la UNAM y respetar la elección de carrera dando prioridad al bachillerato de la
UNAM por encima de los egresados de otras instituciones educativas.
• 3. Congreso democrático y resolutivo en el que toda la comunidad discuta y decida sobre los
problemas que enfrenta nuestra universidad y cuyas decisiones tengan carácter de mandato
para toda la comunidad universitaria y sean acatadas por las autoridades.
• 4. Desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje montado por las autoridades y
anulación de todo tipo de actas y sanciones en contra de maestros estudiantes y trabajadores
que participamos en el movimiento.
• 5. Corrimiento del calendario escolar tantos días como los días efectivos de clase suspendidos
por el actual conflicto, con la correspondiente anulación de las clases extramuros.
• 6. Rompimiento total y definitivo de los vínculos de la UNAM con el Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) y, en consecuencia, la anulación del
examen único de ingreso al bachillerato de las universidades y escuelas públicas, así como del
Examen Único de Egreso. (El sexto punto fue agregado el 3 de mayo de 1999 en Asamblea del
CGH en el auditorio Ernesto "Che" Guevara).
• 7. Libertad de todos los presos políticos. (El séptimo punto fue agregado el 1 de
febrero de 2000 al ser detenidos 228 estudiantes -en el Plantel 3 de la ENP- y absuelto
automáticamente el día 7 de junio de 2000 al ser liberados los últimos 6 presos del CGH).
EL RECTOR RENUNCIA

• Un dato anecdótico pero significativo es el hecho de que el


documento que contenía el proyecto global de universidad
mexicana empresarial-neoliberal para el siglo veintiuno (que fue
aprobado por todos los rectores del país en noviembre 1999) no
pudo contar con uno de sus más decidido promotores, el rector
Barnés de la UNAM, porque precisamente ese día el presidente
de la República le “sugería” su renuncia, dada su incompetencia
frente a una huelga que ya duraba siete meses.
• Fue reemplazado por Juan Ramón de la Fuente, quien anunció
que se discutirían todos los puntos con los paristas y se mostró
dispuesto a negociar. En los primeros días de enero de 2000, las
autoridades universitarias aceptaron casi todas las exigencias de
los huelguistas, pero la intolerancia de los ultras persistió.
TRIUNFO DE LA HUELGA

• El 25 del mismo mes, de la Fuente se presentó en la universidad para entregar al CGH los
resultados de un plebiscito organizado por la rectoría, los cuales reflejaron el deseo de los
universitarios de poner fin al paro.
• Los estudiantes, sin embargo, decidieron no terminar la huelga porque no se garantizaba –
como demandaban- el compromiso de no impulsar medidas semejantes en el futuro, los
términos de la cancelación no respondían plenamente a las demandas de los estudiantes y las
autoridades se negaban a firmar sus desistimientos como acuerdos con los estudiantes. En
respuesta, las autoridades universitarias autorizaron la intervención de fuerzas federales que
encarcelaron más de mil estudiantes, a quienes acusaron de daños a la nación y terrorismo.
BIBLIOGRAFÍA

• Dialnet-LosMovimientosEstudiantilesEnMexicoYLaTransformaci-3801340.pdf
• Historia de México Legado Histórico y pasado reciente. Gloria M. Delgado de Cantú.
• Historia de México Contemporáneo II Tercera Edición. Rosendo Bolívar Meza.
MOVIMIENTOS
MAGISTRALES
• la insurgencia magisterial en Oaxaca nació con dos demandas básicas:
• democracia sindical
• Aumento salarial
• Se divide en 5 etapas
• mayo y junio 1980
• 1986
• 1992
• 2005
• 2006
1980

• Unidos y organizados en función de estas demandas alrededor de 23 mil de la


sección 22 de la SNTE hicieron frente durante los meses de mayo y junio de
1980 al poderoso binomio constituido por el CEN del SNTE
• Si algo caracterizo a esta etapa de a los maestros movilizados fue el alto grado
de participación de las bases las cuales en todo momento evitaron la
personalización del liderazgo.
En busca del congreso sin condiciones

• en 1985, en el marco de la elección del nuevo Comité Ejecutivo seccional,


condicionaron la expedición de la Convocatoria a la integración de cuadros
vanguardistas en la nueva dirigencia seccional. Al no encontrar una
respuesta afirmativa por parte de los maestros disidentes, la dirigencia
nacional del SNTE optó por la cancelación del Congreso, hecho que
provocaría la reelección de facto de Pedro Martínez Noriega y el inicio de
una larga y tropezada lucha, en los primeros meses de 1986, para intentar
obtener, mediante un paro de labores y movilizaciones a nivel estatal y
nacional, la expedición de la Convocatoria
• Entre enero y marzo de ese año, miles de trabajadores de la educación volvieron a
paralizar el sistema educativo de Oaxaca y a realizar marchas, mítines, plantones y
huelgas de hambre en Oaxaca y el DF, y una larga caminata de la ciudad de
Oaxaca a la ciudad de México para demandar la realización de un “Congreso sin
condiciones “. Y por vez primera recurrieron al bloqueo de carreteras para
presionar en el mismo sentido, hecho que sería criticado fuertemente por la prensa
local.
• ni las protestas callejeras y la solidaridad nacional, ni las múltiples entrevistas y
negociaciones con funcionarios del gobierno federal, resultaron suficientes para
que el CEN del SNTE expidiera la Convocatoria. Desgastados por un largo período
de movilizaciones, los maestros se vieron entonces obligados a levantar su paro y
retornar a sus centros de trabajo, sin que esta derrota fracturara su unidad, que ya
para entonces se ponía a prueba constantemente por el papel protagónico que
venían asumiendo los líderes y cuadros pertenecientes a las corrientes sindicales .
Todo el poder de la burocracia sindical

• 1992 marco el fin de la etapa de mayor compromiso de los principales actores


del movimiento magisterial, con la democratización de la sección 22 del SNTE y
el inicio de un largo periodo de involución, en donde el posicionamiento de las
corrientes sindicales en las estructuras formales e informales del nuevo poder
sindical.
• La primera señal se envió a finales de la década de los ochentas, cuando ante la notable
disminución de la participación de las bases en las movilizaciones y asambleas sindicales,
la dirigente del movimiento magisterial tomó la determinación de aplicar sanciones labores a
quienes no justificaran sus faltas en las marchas, mítines y asambleas.
• Por iniciativa de los maestros de educación indígena, empezó a ganar adeptos la propuesta
de que el movimiento magisterial reclamara espacios de dirección administrativa en el
aparato educativo para asegurar una mayor atención a las necesidades.
En la mitad de 1992 se arribo a la renovación del comité ejecutivo seccional, año en el que también el
gobierno del estado, con Heladio Ramírez López a la cabeza del poder ejecutivo, firmo el acuerdo
nacional para la modernización de la educación básica y normal, y con ello abrió puertas para la
descentralización de los servicios educativos y la consiguiente creación del instituto estatal de
educación publica en Oaxaca ( IEEPO)
En 1992 a legitimidad de las luchas magisteriales y la unidad sindical pocas veces fueron puesto en
duda, después de la radicalización de sus métodos de lucha, los constantes paros de actividades, la
combinación de demandas políticas-labores en donde cada vez cobraron mayor peso las primeras.
La sacudida del 2005

• Entre 1992 y 2003, el movimiento magisterial había resistido todo tipo de crisis
internas derivadas tanto de las sordas luchas por el poder libradas de las
corrientes sindicales, como de la propia dinámica de presiones y movilizaciones
a las que reiteradamente sometían a las bases magisteriales
• Apoyado por un bloque de siete corrientes, entre las que destacaron la
coordinadora democrática del magisterio oaxaqueño, la unión de trabajadores de
la educación y el grupo praxis, el comité ejecutivo encabezado por Rueda
Pacheco
Fracasadas las vías de dialogo, lo que vino después fue un declaración de guerra en donde
ambos bandos se lanzaron públicamente acusaciones de corrupción, traición a los
principios rectores del movimiento y de servir a los intereses del gobierno del estado
Para fines del 2005 el bloque dominante exigió y obtuvo del gobernador Ulises Ruiz Ortiz
la cabeza del director general de la IEEPO
Revuelta social del 2006

• Fue bajo este contexto que en el 2006 nuevamente el movimiento magisterial


emplazo al gobierno del estado a resolver su pliego petitorio, que al igual que en
años anteriores contenían demandas carácter social y político, en total 17
puntos destacados
• Rechazo a la doble gestoría del instituto estatal de educación publica de Oaxaca
• Liberación del presupuesto anual de todas la áreas educativas que nombra el
movimiento democrático de los trabajadores de la educación en Oaxaca
Con gran parte de sus demandas los maestros emplazaban al gobierno del estado a erogar decenas de
millones de pesos si no que querían enfrentar el riesgo de un paro de actividades en el sector educativo,
fue la exigencia de la rezonificación salarial lo que entrampo las negociaciones y condujo finalmente a 70
mil maestros de a sección 22 de SNTE a paralizar sus actividades docentes y administrativas en todo el
estado de Oaxaca.

En el 2005 durante las jornadas de mayo, el gobierno del estado ya con Ulises Ruiz al frente del poder
ejecutivo, había aceptado negociar por etapas esta demanda de rezonificación aportando en aquel ocasión
la cantidad de 15 millones de pesos.

Al final la mayoría de los maestros terminarían por retornar a sus centros de trabajo para concluir
oficialmente el ciclo escolar que prácticamente se había perdido.
MOVIMIENTO
MAGISTERIAL DE
2008
El movimiento magisterial del Estado de
Morelos estalló el 13 de agosto y terminó el
5 de noviembre de 2008, en su primera
etapa. La segunda inició el 6 de noviembre
de 2008 y terminó en agosto de 2009.
La primera etapa se caracterizó por el
hecho de que los actores hayan destinado
ETAPAS DEL las 24 horas del día en la realización de sus

MOVIMIENTO actividades, como marchas y plantones, las


cuales implicaron la huelga. La segunda
etapa se caracterizó por la reanudación de
las labores académicas y la realización de
algunas de esas mismas actividades y
otras.
Entre los aliados del movimiento, destacaron los padres de familia y varias organizaciones
sociales independientes del Estado.
También algunas Secciones Sindicales Democráticas del SNTE que se aglutinaban en la
Coordinadora Nacional de Trabajadores
de la Educación . Además, algunos partidos de izquierda. Entre otros, el Sindicato Mexicano de
Electricistas.
CAUSAS

• Entre algunas de las causas que ocasionaron el


fenómeno, destacan: la falta de democracia
sindical y la imposición de la Alianza por la
calidad de la educación.
MOVIMIENTO • 11 de septiembre.- Grupos de maestros disidentes de
MAGISTERIAL Nayarit, Guerrero, Tlaxcala, Querétaro, Chiapas
realizan marchas y manifestaciones en sus estados en
DE 2013 contra del proceso de evaluación a los docentes.
LEYES SECUNDARIAS DE 2013
• Se tratan de la ley General de
Educación. Ley General del
INEE y Ley General del
Servicio Profesional Docente.

• La reforma educativa se gestó


al interior del Pacto por
México entre los principales
partidos políticos del País
(PRI, PAN y PRD).
En Chilpancingo, En Chiapas,
maestros de la integrantes de la CNTE
Coordinadora Estatal de extendieron esta tarde
Trabajadores de la los bloqueos de
Educación de Guerrero carreteras de entrada
(Ceteg) caminaron por la y salida de Tuxtla
Autopista del Sol, de Gutiérrez, en donde
CIUDADES norte a sur, con lo que
bloquean el paso de
distribuyen un
comunicado en el cual
QUE vehículos de México a
Acapulco a la altura del
expresan su
inconformidad por la
PARTICIPARON parador El Marqués. reforma educativa.
• En Nayarit, los mentores de la CNTE, agrupados en el Movimiento de Resistencia Magisterial
Nayarita, se manifestaron contra la ley del servicio profesional docente, que se publicó este
miércoles en el Diario Oficial.
• En Campeche, los maestros campechanos están dando una cátedra de historia al Gobierno del
Estado. El domingo una gran marcha de 8,000 maestros salieron a las calles a protestar por la recién
aprobada reforma educativa, El 11 de septiembre se realizó otra marcha de mayor intensidad
combativa concluyendo en el Palacio de Gobierno.
FUNCIÓN
• Esta reforma presentada en diciembre de 2012, aprobada el 25 de febrero de
2013 y promulgada el 12 de septiembre del mismo año , tiene entre sus
principales funciones, la creación de un servicio profesional docente con el
establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la
constitución del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que en
suma, proponen evaluar a los profesores con un examen estandarizado para
favorecer el mérito en el ingreso y permanencia en el servicio profesional
docente.
BIBLIOGRAFÍAS

• http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_10/0656.pdf
• https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/11/918160
• https://profelandia.com/publican-leyes-secundarias-de-la-reforma-educativa-en-el-
diario-oficial-de-la-federacion/
MOVIMIENTOS
CAMPESINOS
1992-2000
 El movimiento contra la regresión agraria del
salinismo

En noviembre de 1991, el presidente Carlos Salinas de Gortari


anunció su iniciativa de reformar el Artículo 27 de la Constitución
General de la República, que abre la posibilidad de privatizar el ejido y
permitir la asociación de
los ejidatarios con corporaciones y compañías por acciones.

Las movilizaciones nacionales contra la Contrarreforma salinista se


dieron, primero, en el marco del Consejo de Anenecuilco, y luego
dentro del Movimiento Nacional de Resistencia Campesina (Monarca).

El apoyo abierto de la C N C y otras organizaciones afines a ella, al


proyecto de Carlos Salinas, así como toda una ofensiva mediática del
gobierno y sus aliados, sobre todo del PA N, terminaron venciendo la
resistencia de las organizaciones campesinas independientes.
 CRISIS DE LAS ORGANIZACIONES

• El gobierno de Carlos Salinas promovió la privatización de la


propiedad social y la apertura comercial. Para ello, logró
contener y cooptar a buena parte del liderazgo campesino. De
esta manera surge el Congreso Agrario Permanente (CAP).

• A partir de la entrada en vigor del TLCAN, en 1994, cayeron los


subsidios y los apoyos al campo, se cerraron las puertas de la
comercialización y los apoyos a la producción.

• Cambiaron las relaciones de las organizaciones de productores


con el gobierno, el cual cerró los canales de negociación y
redujo los recursos públicos y apoyos a los productores
pequeños y más pobres.
• Proyectos más avanzados entraron en crisis al no poder competir
frente a las desiguales condiciones de producción y a los bajos
precios internacionales.

• El gobierno, que ya había dado por terminado el reparto agrario,


negoció con las organizaciones la entrega de muchos de esos
predios. En 1997, el presidente Ernesto Zedillo otorgó certificados
de propiedad en muchas regiones del país y declaró el fin del
rezago en esa materia.
 Movilizaciones Campesinas

Entre el 28 y 29 de octubre de 1991, en la ciudad de Zacatecas,


anunciaron la formación de la Red Mexicana de Acción Frente al
Libre Comercio (RMALC), a la que se integraron varias
organizaciones campesinas como la CIOAC y el FDCCH como
miembros fundadores.

• FDCCH realizó una manifestación en el Puente de Santa Fe, en


Ciudad Juárez, el 16 de noviembre de ese año. Allí, a unos
cuantos pasos de Estados Unidos, los campesinos se
declararon en resistencia civil, pacífica y no violenta para salvar
al campo mexicano, y lanzaron una contraofensiva de "paz,
razones, propuestas y acciones de desobediencia“.
• Este es un acto simbólico; no podíamos empezar el año como si
nada pasara en el campo. “El campo no aguanta más mantiene
la exigencia de revisión del capítulo agropecuario del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); ya no queremos
promesas, demandamos hechos“
• A fines de 1986 se peleaba por precios de garantía para el maíz
y el frijol. Esa movilización derivó en una marcha a pie desde
Anáhuac hasta la ciudad de Chihuahua, donde se estuvo en
plantón casi mes y medio.
En agosto de 1993, surgió en Guadalajara, Jalisco, el
movimiento de productores agropecuarios deudores de la
banca que se autodenominó “El Barzón”. Buscaba:
reestructuración de los adeudos, quita de buena parte de los
intereses, reducción de tasas y créditos frescos,
principalmente.
• Movimiento de Resistencia Campesina, tomó la ciudad de
Zacatecas empezaron su recorrido por la mañana cubriendo a
tractor batiente todo el trayecto entre Fresnillo y la Capital del
Estado. Fueron acompañados por contingentes y tractores de varias
organizaciones rurales del estado: la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del
Campo y diversos agrupamientos de El Barzón.

• En 1998 diversas organizaciones campesinas comenzaron una


nueva modalidad de lucha que desde entonces se lleva a cabo año
con año, por el presupuesto rural, es decir, para que la cámara de
diputados del congreso de la unión incremente el presupuesto
asignado para el campo.
En 1999 las organizaciones pidieron un aumento de 22 mil
a 35 mil millones de peso para el año 2000.
La movilización tuvo relativo éxito, pues el presupuesto de
egresos para agricultura, ganadería y desarrollo rural se
fijó en 25 mil 769 millones de pesos, poco más de 8%
superior al presupuesto ejercido en 1999.
 ORGANIZACIONES

• Unión Campesina Democrática (UCD) -Nace en abril de 1991.Surge del proyecto de crear una central
campesina con las fuerzas que apoyaron a Cuauhtémoc Cárdenas
• Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC) -Creada en
1992
• Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) -Creada en 1992 para
desarrollar opciones de servicios financieros para comunidades rurales.
• Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDCCH) -Fundado en 1993,tiene su origen en las
protestas contra los precios de garantía.
• El Barzón-Fundado en 1993, a raíz de las protestas de deudores que cayeron en cartera vencida del
campo y la cuidad.
• Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) -Surge
en 1995,surgieron para enfrentar los desafíos de la apertura comercial y la política gubernamental hacia
el campo.
BIBLIOGRAFÍA
• Movimientos rurales y ajuste estructural, 33 años de resistencia
https://www.redalyc.org/html/325/32548630004/
• Movimiento campesino: las razones de la furia
https://www.rebelion.org/hemeroteca/sociales/cuevas110203.htm
• La jornada virtual
• https://www.jornada.com.mx/2003/01/02/010n1pol.php?printver=1
MOVIMENTO SOCIAL
CAMPESINO 2000-2006
En el año 2000 A principios del 2001
• El PRI es derrotado por primera vez en
su historia por el Partido Acción • El presidente Fox anunció la
Nacional (PAN) en una elección al construcción de una nueva
gobierno federal. terminal aérea para la Ciudad
de México. Se presentó como
la obra más importante de su
sexenio. Existían dos zonas a
considerar para el proyecto:
Tizayuca, localizada en el
estado de Hidalgo, y Texcoco,
en el Estado de México.
Durante varios meses existió
un debate público sobre cuál
opción era la mejor.

56
Pedro Cerisola secretario de Comunicaciones y
Transportes hizo del conocimiento público la expedición
El 22 de octubre
de un decreto expropiatorio sobre las tierras ejidales de
de 2001
Texcoco con el propósito de utilizarlas para la terminal
aérea. En conferencia de prensa, sustentó la decisión de
construir un nuevo aeropuerto por los problemas de
saturación del actual y la imposibilidad de ampliarlo.

57
El decreto contemplaba:

• Expropiar 5,376 hectáreas. De los trece


municipios afectados, a cinco de ellos se les
privaba un promedio del 80% de su superficie:
San Salvador Atenco, Santa Isabel Ixtapan, la
colonia Francisco I. Madero, Acuexcomac y
Tocuila. Uno de los municipios más afectados,
pues se expropiaba el 84% de su territorio, era
San Salvador Atenco.

58
 El gobierno fijó el precio  Se ignoraba el hecho de que
de indemnización en 26 los terrenos debieron de
pesos el m2 para tierras de haber sido catalogados no por
riego y de 7.20 m2 para las su uso anterior sino por el
de temporal. que se les quería dar.

59
El 26 de noviembre de 2001 Para el mes de diciembre los
campesinos de Atenco, Tocuila y pobladores de Atenco colocaron
Nexquipayac clausuraron de barricadas en los accesos de 10
forma simbólica las oficinas de la comunidades y establecieron
Procuraduría Agraria en Texcoco. retenes para impedir la entrada a
la policía o a las compañías de
construcción.

60
Marcharon por
Paseo de la
El 6 de marzo
bloquearon la Reforma hasta
El 27 de febrero de carretera México- bloquear una de
Texcoco durante tres
2002 un grupo de
ejidatarios intentó horas y retuvieron las vías de
llegara Los Pinos, por el mismo tiempo acceso a Los
residencia oficial de la al director regional
presidencia. de Gobernación del
Pinos.
Estado de México,
Humberto Navarro.

61
En su camino a San Juan
El 11 de julio el gobernador Teotihuacán, en el poblado Los pobladores de Atenco
del Estado de México Arturo de Santa Catarina, los decidieron seguir y para ello
Montiel, tenía programada
campesinos se embistieron con uno de sus
una gira de trabajo por la zona
encontraron con dos camiones a los policías,
oriente de la entidad; su
camiones que bloqueaban provocándose un
recorrido contemplaba visitar
la carretera Pirámides- enfrentamiento.
San Juan Teotihuacán.
Acolman; los retiraron.

62
La policía detuvo a 14 campesinos, incluidos
Ignacio del Valle Medina y Jesús Adán Espinoza
Rojas, líderes del movimiento. Los delitos por los
que se les acusaba incluían robo de vehículos,
ataques a las vías generales de comunicación,
motín, ultrajes, privación ilegal de la libertad y
robo agraviado contra el patrimonio del Estado de
México.

63
América del Valle,
Las pláticas al final se Luego de nueve meses de representante del Frente
llevaron a cabo en las protestas por parte del de Pueblos en Defensa de
instalaciones del
FPDT, el presidente Vicente la Tierra, dijo que esta
Archivo General de la
Nación, al que los
Fox anunció en agosto de decisión se asumía como
2002 que se cancelaba el un triunfo del movimiento
ejidatarios asistieron
proyecto del aeropuerto en campesino. Sin embargo,
cargando un ataúd en
el Lago de Texcoco. tras el anuncio, las
recuerdo de un
organizaciones sociales
campesino que murió
que surgieron para
en un hospital después
oponerse al nuevo
de sufrir golpes graves
aeropuerto mantuvieron
en el enfrentamiento
su lucha.
de Acolman.

64
PEÑA NIETO Y EL
CONFLICTO
2006
2 de mayo 2006
En vísperas de la fiesta de la Santa Cruz
autoridades municipales y del gobierno
mexiquense implementaron un operativo para
intentar retirar a un grupo de floricultores,
entre los que había miembros y simpatizantes
del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra,
lo cual terminó en una batalla campal entre
ambos bandos.

66
El 3 de mayo
Enfatizaron
escenas donde
ésta “agrede” a
Los principales medios de los elementos
La comunidad decidió comunicación del del orden.
bloquear masivamente la país servirían como correa
carretera Texcoco- de transmisión para generar
Lechería. un odio inminente hacia la
población campesina

67
La madrugada del 4 de mayo de 2006,
tras dos días de tensión en San Salvador
Atenco por el enfrentamiento derivado de
una reubicación de vendedores, más de
mil policías del Gobierno del Estado de
México y también federales rompieron un
bloqueo de manifestantes sobre la
carretera de Texcoco a Atenco, e
incursionaron en la cabecera municipal de
éste último, allanando viviendas,
golpeando, arrestando masivamente a
cientos de habitantes, matando a dos
jóvenes y violando mujeres.

68
La Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH)
documentó que durante ese
operativo los elementos de las
corporaciones policíacas
mexiquenses cometieron
violaciones a los derechos
humanos, desde detenciones
arbitrarias, trato cruel y
degradante hacia los detenidos,
hasta tortura y la violación sexual
de 26 mujeres de Atenco.

69
 Ya como presidente de México y en el marco de segundo informe de gobierno,
Enrique Peña Nieto anuncio en septiembre de 2014 la construcción del Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM),

 Después del anuncio de la construcción del NAIM por, el FPDT y su líder Ignacio del
Valle, junto con otros miembros de la organización, comenzaron una serie de
movilizaciones para oponerse al nuevo proyecto aeroportuario, señalando riesgos
ecológicos y sociales si se concretaba la obra.

70
Bibliografía

o https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/639/781
o https://culturacolectiva.com/historia/atenco-una-historia-para-no-olvidar
o https://www.nacion321.com/gobierno/en-mexico-ya-se-cancelo-un-aeropuerto-en-
la-zona-de-texcoco-esta-es-la-historia

71
CONCLUSIÓN

• En este periodo comprendido de 1992-2006 hemos visto los sucesos más importantes de cada
movimiento social, sus consecuencias de cada uno como las huelgas por parte de los alumnos
de la UNAM, ocasionadas por aplicar una reforma de pago muy elevada.Vimos como el
gobierno solo busca perjudicar a los cuidados y busca su beneficio propio.

Das könnte Ihnen auch gefallen