Sie sind auf Seite 1von 204

ASIGNATURA: IRRIGACIONES Y

DRENAJE

CAPITULO I:
CONCEPTOS Y COMPONENTES
BASICOS DE UNA IRIGACION

SESION DIDACTICA N° 02
1.01.- COMPONENTES BASICOS DE UNA IRRIGACION

Recurso
Suelo

Recurso Agua
Sistema Recurso
Humano
de riego

Recurso
Infraestructura
1.01.01 .- Recurso agua.

• Componente indispensable para el riego de los


cultivos.
• Se encuentra disponible en ríos.

• Se encuentra disponible en lagunas.


1.01.02.- Recurso suelo.

• En la época pre hispánica, nuestros antepasados tuvieron


especial cuidado y valoraron el recurso suelo, para así asegurar
la alimentación de su población.

Es el recurso natural mas importantes, de ahí la necesidad de


mantener su productividad. Constituye todo un complejo de
transferencia bioquímica.
1.01.02.-
1.01.02.- Recurso
Recurso suelo………
suelo………

..

Constituye el elemento natural que sirve de sostén a la raíz


de las plantas que constituyen los cultivos.
ZEE ZONIFICACION ECOLOGICA Y
ECONOMICA

ESTUDIO A NIVEL URBANO PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)
ESTUDIO A NIVEL RURAL PLAN DE USO DE
UELOS (PUT)
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO
ERRITORIAL (PUT)
1.01.03.- Recurso infraestructura.

• Está conformado por todas las obras necesarias para almacenar,


captar, conducir, distribuir y aplicar el agua de riego en las parcelas
de cultivos
OBRAS PRINCIPALES QUE CONFORMAN UN
SISTEMA DE IRRIGACION
Obras de almacenamiento: Reservorios

Reservorio Irrigación San Lorenzo


Obras de almacenamiento: Reservorio

Irrigación Jequetepeque - Zaña


Obras de captación: Bocatoma.

Sistema de Irrigación Chavimochic.


OBRAS DE CAPTACION: BOCATOMA LA HUACA (Sistema de Riego Chinecas

Tiene una capacidad de captación de 35 m3/seg


BOCATOMA TUNEL CONCHANO

Sistema de Irrigación Tinajones.


Estructura de salida Túnel Conchano

Sistema de Irrigación Tinajones.


Vista panorámica estructura de salida Túnel Conchano

Sistema de Irrigación Tinajones.


Cascada en canal alimentador Tinajones

Sistema de Irrigación Tinajones.


Partidor La Puntilla - Cumbil

Sistema de Irrigación Tinajones.


Canal de descarga de Reservorio Tinajones a
Canal Taymi

Sistema de Irrigación Tinajones.


Obras de conducción: Canales principales.

Canal principal Daniel Escobar.


Obras de conducción: Canales principales……
Obras de conducción: Canales principales……

Canal de descarga Reservorio Tinajones


Obras de conducción: Canales principales……

Canal principal Taymi- Irrigación Tinajones.……


Obras de distribución: Canales laterales
Obras de distribución: Canales laterales
Obras de distribución: Canales laterales
Obras de aplicación: Riego de parcelas.

Irrigación Sisa – San Martín


Obras de aplicación: Riego de parcelas
1.01.04.- Recurso Humano.

• Está conformado por el usuario de agua de riego, que


en conjunto constituyen las organizaciones de
usuarios (Junta de Usuarios) . También por los Técnicos
responsables de la administración del agua.
Recurso humano…….

Son responsables de la operación y mantenimiento,


así como de la sostenibilidad de los sistemas de riego
a lo largo de la vida útil de estos.
1.02.- Concepto de irrigación.
Es la Interrelación de los recursos agua, suelo e
infraestructura, que mediante la acción del
hombre permite el desarrollo de una agricultura
intensiva bajo riego alcanzando altos niveles de
producción y productividad agrícola.
1.03.- Objetivos de una irrigación

• Ampliar la frontera agrícola bajo riego.


• Alcanzar altos niveles de producción y productividad agrícola.
• Incrementar la producción nacional de alimentos agrícolas y
pecuarios.
• Tecnificar la agricultura.
• Satisfacer la demanda interna de alimentos, disminuyendo la
importación.

• El objetivo fundamental que se persigue es desarrollar


una gran agricultura eficiente, con elevadas
expectativas de producción, y el uso eficiente de los
recursos disponibles, los cuales son siempre limitados.
1.04.- Importancia de una irrigación.

• Permite la ampliación de la frontera agrícola.


• Mejora las condiciones de desarrollo de los cultivo que
necesitan regular cantidad de agua desde la siembra hasta su
cosecha.
• El acceso al riego permite practicar una agricultura intensiva.
• En el aspecto económico: mejora los ingresos de los
agricultores beneficiarios directos e indirectos..
• En el aspecto Social: mejora la calidad de vida del agricultor.
• En el aspecto educativo: mejora la calidad y permite el
acceso a la educación de los hijos de los beneficiarios..
1.05.- Sistema de Riego por gravedad

• Son todos aquellos sistemas que, mediante el


aprovechamiento de la fuerza de gravedad dada
por el desnivel o pendiente existente entre el área
de riego y la fuente de abastecimiento de agua,
permiten la captación, conducción , distribución y
aplicación del agua de riego.

• La energía utilizada para el desplazamiento del


agua, es la energía potencial que tiene el agua por
su altura.
1.5.1 Sistemas de riego no regulado.

• Concepto: Son todos aquellos sistemas de riego,


cuyo abastecimiento de agua la hacen de manera
directa de la fuente de alimentación, la misma que
puede ser un río, quebrada, laguna o aguas de
deshielo.
• Tiene como característica principal que está sujeto a
la estacionalidad hidrológica de la fuente, es decir a
épocas de abundancia y de escasez de agua.
Abundancia de agua en la fuente
de abastecimiento

La disponibilidad de agua en la fuente es menor que


la demanda, entonces hay que racionar el agua
mediante turnos o mitas.

Bocatoma Racarrumi – Irrigación Tinajones.


En épocas de estiaje, la disponibilidad de agua de riego es menor

Los cultivos no alcanzan un nivel óptimo de producción.


“PROYECTO DE IRRIGACION MISHQUIYACU”
PANTEAMIENTO HIDRAULICO:

PILLUANA

RIO MI
SHQU
IYA CU
A

CANAL LATERAL 01
G
LA

L= 5.85
AL

KM
HU
O
RI

MISHQUIYACU

RIO
CANAL PRINCIPAL M
IS
SAN JUAN HQ
UIY
L= 6.296 KM AC
U
SECTOR SAN JUAN
An= 478 Hs CANAL LATERAL 02
L= 5.89 KM

3/s
32 m
Q = 0.
Q=
0.2
4m
3/s

PK= 6+750 TRES UNIDOS

Q= 0.73 m3
/s
ESTACION
DE BOMBEO SJ

CANAL PRINCIPAL
TUBERIA L= 6.75 KM
L= 1.07 KM BELLO HORIZONTE

RIO
M
IS
HQ
UIY
AC
U
BOCATOMA

Q=
0.7
0m
3/s

KM 0+000

CONSTRUCCION DEL ISTEMA DE IRRIGACION MISHQUIYACU MARGEN IZQUIERDA Y DRECHA


“PROYECTO DE IRRIGACION PONAZA”
PANTEAMIENTO HIDRAULICO:

DA
VA
P RI
E A
AR

AD
ED
AV
GR
L-
PA
CI
RIN
T IL
LA
LP M
NA 5 K
AS
LC

CA 38.
CA
R IS
MA

L=

RIO P ONAZ
A

ZA
NA
PO
DE
GO
TI N
RTE
GA
OU
NS
AL
FO
N
IO
RIO

AR
PO

A C 3/s
UC
NA
ZA
PA

P T m
CA 2.4
A
P EN
AY

Q=

IPO
DE AÑ
AN HU
GR
NIO ÑA
O PE
NT
NA
AD
O SA
PR
C IO
ON
A LE
RIC
ME
V AA
E
NU

RIO P ONAZ
A

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE IRRIGACION PONAZA


1.5.2 Sistema de riego regulado.
• Concepto: Son aquellos sistemas de riego, que
dentro de sus componentes estructurales cuentan
con una estructura especial denominada
reservorio de almacenamiento de agua.

• Estos sistemas se abastecen de agua y la


almacenan durante la época de máximas avenidas
y la utilizan en época de escasez o estiaje.

• Estos sistemas se construyen en cuencas cuyos


cursos de agua son de régimen irregular.
Se almacena agua en época de abundancia, lo que
permite tener agua para satisfacer durante todo el año la
demanda de agua de riego.
Reservorio Poechos – Bajo Piura.
SISTEMA DE RIEGO OLMOS
La Presa Limón, construida en el río Huancabamba, tiene 43
metros de altura y 320 metros de longitud
SISTEMA DE RIEGO TINAJONES
La Presa Tinajones – 350 MMC.
IRRIGACION MAJES – SIGUAS I ETAPA

Esquema de Planteamiento Hidráulico


SISTEMA DE RIEGO MAJES – SIGUAS I
La Presa Condoroma, capacidad 285 MMC.
SISTEMA DE RIEGO MAJES – SIHUAS I
La Presa Condoroma – 285 MMC.
SISTEMA DE RIEGO MAJES – SIGUAS I
Aliviadero de Demasías en La Presa Condoroma
MAJES SIGUAS II ETAPA
SISTEMA DE RIEGO PASTO GRANDE
La Presa construida en el río Moquegua
SISTEMA DE RIEGO PASTO GRANDE
La Presa construida en el río Moquegua
CAPITULO II: DEMANDA DE AGUA EN
UN
SISTEMA DE RIEGO
2.01.- Consideraciones generales.
Dentro de todos los usos del agua, el volumen utilizado para el riego es
muchísimo mayor al de otros usos.
Para cultivar bajo riego 1 ha de tierra, se puede requerir el volumen
necesario para una población de 1,000 habitantes, de allí la importancia
del proceso de cálculo que la demanda de agua representa.

Si tenemos en consideración que en un sistema de riego, el agua se


deriva o capta desde un solo punto (bocatoma) y que para llevarla a los
distintos sectores cultivables en que se divide el área de riego ésta debe
circular por una extensa y compleja red de canales……………………..

Entonces, podemos decir que resulta completamente difícil


determinar con exactitud la demanda de agua para
riego.
2.01.- Consideraciones generales………..
Para calcular la demanda de agua para riego se necesita
conocer :

-Cédula de cultivos.
-Ciclo Vegetativo y el coeficiente cultivo (Kc) de cada
cultivo.
-La evapotranspiración real y uso consuntivo de agua.
-Área a Irrigar.
Generalmente el objetivo es determinar el volumen de
agua anual , que requieren los cultivos instalados dentro
de un sistema de riego para obtener un producción de
calidad.
2.02.- Distribución del agua derivada con fines
de riego.
2.02.- Distribución del agua derivada con fines
de riego.
2.02.- Distribución del agua derivada con fines
de riego.
Dado que el agua se regula, deriva, conduce, distribuye y
se aplica al tener para compensar su deficiencia hídrica,
todas las pérdidas son función de dicho déficit y
representan una fracción del mismo, de modo que el
monto de las pérdidas depende en principio de la
velocidad de uso del agua por cultivo, o sea la
evapotranspiración.
es que afectan la demanda de agua en un Sistem

FACTORES SOCIALES,
LEGALES E INSTITUCIONALES
FACTORES AGRÍCOLAS

FACTORES
FACTORES QUE
QUE
AFECTAN
AFECTAN LA
LA
DEMANDA DE AGUA FACTOR ECONOMICO
FACTORES CLIMÁTICOS EN
EN UN
UN SISTEMA
SISTEMA DE
DE
RIEGO
RIEGO

FACTORES DE
OPERACIÓN DEL
FACTORES SISTEMA DE RIEGO
EDÁFICOS

FACTORES DE
INGENIERÍA
2.03.01.- Factores Agrícolas
La demanda de agua depende del tipo de cultivo que se va a producir:
- Cultivos de mayor consumo de agua  Mayor demanda
- Cultivos de menor consumo de agua Menor demanda
2.03.01.- Factores Agrícolas…………
2.03.01.- Factores Agrícolas………….
2.03.02.- Factores climáticos

La precipitación es el factor
mas importante que afecta la
demanda de agua. La Temperatura (Tº) influye en la
evapotranspiración (ETP), por lo
- A mas precipitación, menor tanto:
demanda.
-A mayo r Tº, mayor demanda.
- A menor precipitación, mayor -A menor Tº, menor demanda.
demanda
2.03.03.- Factores edáficos.

• El tipo de material de suelo influye en la demanda de agua.


• Presencia de suelo arcilloso, menor demanda.
• Presencia de suelo arenoso o gravoso, mayor demanda
2.03.04.- Factores de ingeniería.
Planificación:
Calculo de la demanda de agua del sistema sistema.

Diseño:
Dimensionamiento de las obras hidráulicas
con los datos anteriores.
Construcción:
Ejecución y desarrollo del proyecto.
2.03.04.- Factores de ingeniería.
Obras bien construidas, garantizan una eficiente operación hidráulica.
2.03.05.- Factores de operación del sistema de riego.

• La operación del sistema, está a cargo de los usuarios


debidamente organizados bajo la administración de las
Autoridades Locales de Agua del MINAG.
• Los sectoristas de riego deben estar plenamente capacitados
en operación de estructuras de riego y asignación de caudales.
2.03.05.- Factores de operación del sistema de riego.

Las estructuras deben operar de manera correcta, de acuerdo a


lo establecido en el Manual de Operación del Sistema de riego.
2.03.06.- Factor económico.

El agua de riego debe tener un costo real por M3, de tal


manera que el usuario pueda valorar el costo del volumen
de agua que utiliza para el desarrollo de sus cultivos.
2.03.07.- Factores legales, sociales e institucionales.

• Legales:
Ley de Recursos Hídricos. Ley Nº 29338

• Sociales:
Diferencias culturales, costumbres, religión, etc, influyen en la
fase de operación y mantenimiento del sistema de riego.

• Institucionales:
La organización de usuarios de agua de riego es fundamental.
Organizaciones fortalecidas, tienen vida institucional y son
representativas, por tanto cumplen la Ley de Recursos Hídricos.
2.03.07.- Factores legales, sociales e institucionales.

Los usuarios organizados, plantean sus


exigencias al gobierno central.
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DE UN SISTEMA DE RIEGO
2.04.- El concepto de demanda de agua de riego.

•Es la masa o volumen de agua en MMC que se va a proveer al área


cultivada en un sistema de riego ya sea anual o por campaña agrícola.

•Está en función a:
La cédula de cultivos.
La Evapotranspiración real o uso consuntivo de cada
cultivo.
El coeficiente cultivo Kc.
Eficiencia de riego dentro del sistema.
Requerimiento consolidado de agua por cada cultivo teniendo en
consideración el área sembrada.
2.05.- Demanda neta de agua de riego.

• Es el volumen de agua que va ser utilizada por el cultivo.

• Es equivalente a la ETP o Uso consuntivo del cultivo.

• Para el cálculo de la demanda no se consideran pérdidas de agua.


2.05.- Demanda neta de agua de riego………….

D.N.R = (dd + Pe)– ETP

Donde:

D.N.R = demanda neta de riego en mm.


dd = lamina disponible en el suelo en mm.
ETP = evapotranspiración real en mm.
Pe = precipitación efectiva en mm.
2.06.- Eficiencia de conducción del agua de riego.

• Es la capacidad de las obras hidráulicas del sistema de riego


para captar y conducir el agua desde la fuente de
abastecimiento hasta las parcelas.

Efc = Qe x 100
Qcc

Donde:
Efc = Eficiencia de conducción en %
Qe = Caudal entregado en la parcela en m3/seg.
Qcc = Caudal captado y conducido en m3/seg.
2.07.- Eficiencia de aplicación del agua de riego.

• Es la relación que existe entre el volumen de agua


aprovechado por el cultivo y el volumen de agua entregado
en la parcela.

Efa = Va x 100
Ve

Donde:
Efa = Eficiencia de aplicación en %
Va = Volumen aprovechado por el cultivo en m3
Ve = Volumen entregado en la parcela en m3.
Esquema de las eficiencias
2.08.- Demanda bruta de agua de riego.

• Es la demanda propia del Sistema de Riego.


• El valor de la demanda bruta servirá para realizar el
calculo del caudal de diseño del canal principal en
un sistema de riego

DBR: DNR/(Efc*Efr)

Donde:
DBR = Demanda bruta de agua de riego en m3.
Efc = Eficiencia de conducción
Efa = Eficiencia de aplicación.
CAPITULO III:
DISEÑO HIDRAULICO DE CANALES
3.01.- Consideraciones generales

El diseño hidráulico de canales consiste en realizar el dimensionamiento


y la forma geométrica del canal en función al caudal que transportará de
acuerdo a la demanda de agua requerida por el sistema de riego.
3.01.- Consideraciones generales

El diseño comprende: la Ingeniería de trazo, alineamiento,


pendiente de fondo, secciones transversales, así como la
forma y dimensiones de la sección del canal, su
revestimiento y la determinación de las características
hidráulicas como la velocidad y tirante que permiten
establecer el régimen del flujo de agua en el canal.

Para el diseño de un canal se asegura que el flujo es


permanente y uniforme, es decir, que se trata de un tramo
suficientemente largo, recto y con una sola pendiente de
fondo, la cual resulta paralela a la gradiente hidráulica.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
A. Condiciones Hidráulicas
Por el Tipo de flujo.
v= Velocidad
v
F  g= Aceleración de la gravedad
A A= Área hidráulica
g
T T= Espejo de agua

F>1, flujo súper critico


F=1, flujo crítico
F<1, flujo sub crítico

NOTA: Se recomienda que el tipo de flujo en canales debe ser


siempre subcrítico.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.

A. Condiciones Hidráulicas………….
Caudal. m3/seg.
Velocidad. m/seg.
Área hidráulica. M2.
Perímetro mojado m.
Pendiente de la rasante del canal. m/m

Condición de diseño:
-Máxima Eficiencia Hidráulica.
-Mínima Infiltración.
- Máxima eficiencia hidráulica y Mínima infiltración.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
A. Condiciones No Hidráulicas
• Topografía del eje de ruta del canal:
- Nos muestra el relieve uniforme o quebrado del suelo a lo
largo del eje del canal, según esto se determinará la
pendiente.

• Geología:
- Esta orientado a ofrecer información sobre la composición
del suelo donde se alojará la caja, nos ayuda a determinar el
talud de la caja y el coeficiente de Manning para canales sin
revestir.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.
• Condiciones Ambientales:
- Principalmente se consideran en el diseño de los canales la
temperatura y sus variaciones. Influye en el fraguado del
concreto para canales revestidos.

• Hidrología e hidrografía:
- Nos permite conocer las laminas de precipitación, así como su
distribución temporal durante el año. Facilita el diseño de
cunetas de drenaje en la berma interna.
- Nos proporciona la ubicación de los cauces naturales que cruza
el canal y facilita la ubicación o distanciamiento entre
aliviaderos laterales en los canales principales.
3.02.- Condiciones hidráulicas y no hidráulicas
para el diseño.

• Hidrogeología:
- Nos ofrecer información de los niveles freáticos o
superficie piezométrica, de tal manera de poder
diseñar detalles especiales de drenaje en la caja del
canal (lloradores), de suma importancia para canales
revestidos con concreto, ya que los efectos de
subpresión sobre el revestimiento resulta perjudicial
para la estabilidad de los taludes, sobre todo cuando
el canal esta vacío.
3.03.- Sección hidráulica del canal.
Se debe tener en consideración para canales sin revestir y
revestidos
3.03.- Tipos de sección hidráulica del canal.

Rectangular

Trapezoidal

Triangular

Circular

Parabólica
3.03.- Sección hidráulica del canal.
Camino de servicio
PARTES DE UN CANAL
D ≥ 4m
C B

T
f
Z H
y

b
ELEMENTOS GEOMETRICOS
ELEMENTOS HIDRAULICOS
b = base menor
B = base mayor y = tirante
H = altura del canal f = borde libre
Z = talud de la caja de l canal T = Tirante superficial.
C = berma interna
D = berma externa
3.03.- Tipos de sección hidráulica del canal.
Sección rectangular: Sección trapezoidal:

Sección parabólica:
3.04.- Pendiente o rasante del canal de riego.

Es la inclinación del fondo del canal a lo largo de su recorrido,


puede ser uniforme o variar por tramos.

Esta en función de la topografía del terreno que sigue el eje


de trazo y según tipo del canal, sea principal o secundario.

La pendiente máxima admisible para canales sin revestir varía


según el tipo de suelo; en el CUADRO Nº 1 se muestran las
pendientes máximas recomendadas en función del tipo de
suelo en el que se aloja la caja del canal.
Canal principal: Se ubica en las partes altas del
área de riego. Se traza a mínima pendiente.
3.04.- Pendiente o rasante del canal de riego.

CUADRO Nº 1

TIPO DE SUELO PENDIENTE DEL CANAL

Suelos sueltos 0.0005 – 0.001


Suelos francos 0.001 – 0.003
Suelos arcillosos 0.003 – 0.005
3.05.- Taludes del canal.
El Talud (z), representa el grado de inclinación de
los lados que forman la caja del canal con respecto
a la horizontal
3.06.- Elección del talud del canal.

• *Por Limitación Topográfica:


• Cuando el eje de trazo que sigue el canal atraviesa una zona
topográficamente accidentada, esta se convierte en una
limitante para la selección del talud

• *Por Estabilidad del Suelo:


• La elección del talud depende del grado de estabilidad que
ofrece el material en el cual se construirá el canal .

• Mientras más inestable sea el material, menor deberá ser el


ángulo de inclinación de los taludes.
3.06.- Elección del talud del canal…………
Algunos valores de “Z” en función al tipo de material en el cual se aloja
la caja del Canal.
CUADRO N° 02

MATERIAL CORTE RELLENO


 Roca dura o sana. 1/4-1/5 1
 Roca blanda o fisurada. 1/2-1/3 1
 Roca suelta, grava cementada 3/4- 4/5 ¾
arcilla y hardpan ordinario. 1 1
 Arcilla con grava, suelo franco. 1½ 1½
 Suelo franco con grava. 1 ½ -2 1½-2
 Arena y grava y arena bien 2-3 2
gravada.
 Arena fina y limo (no plástico)
3.07.- Rugosidad de la caja del canal.
• La rugosidad que presenta la caja de un canal esta dada por
la fuerza de oposición que hacen las paredes del canal al
libre flujo del agua.
3.08.- Determinación del coeficiente de rugosidad.

• Factor condicionante es el tipo de material y/o acabado


que presenta la caja del canal en el caso que esta sea
revestida.

• Es de vital importancia determinar su valor, ya que de ello


dependerá el dimensionamiento geométrico del canal.

Se considera en la fórmula de Manning:

Q= AR 2/3 S1/2
n
3.08.- Determinación del coeficiente de rugosidad……

• A continuación se presentan algunos valores del coeficiente


de rugosidad (n).

Superficie de la caja de canal “n”


Muy lisa, vidrio, plástico, cobre. 0.010
Concreto muy liso. 0.012
Madera suave, metal liso. 0.014
Revestimiento de concreto (frotachado). 0.017
Canales en tierra, libres de vegetación y en 0.020
buenas condiciones.
Canales en tierra con alguna vegetación y 0.025
sección con geometría defi nida.
Canales en tierra con abundante vegetación. 0.035
Canal en tierra con abundante vegetación y sección
geométrica irregular, n = 0.35
Canal en tierra con alguna vegetación y sección
geométrica regular, n = 0.25
3.09.- Diseño hidráulico del canal de riego.

• El diseño de un canal trata de la determinación de su


forma y de sus dimensiones, de establecer la necesidad o
no de su revestimiento y en este último caso su tipo, así
como verificar las condiciones hidráulicas del flujo.

• La ecuación más utilizada en el diseño, es la de Manning o


Strickler, y su expresión es:
3.09.- Diseño hidráulico del canal de riego….

• Donde:

• Q = caudal de diseño determinado en función a la


demanda de agua del sistema de riego en m3/seg.
• n = Es el valor de la rugosidad de manning.
• S = Es la pendiente o rasante del fondo del canal a lo largo
de su recorrido en (m/m).
• A = Área hidráulica del canal en m2.
• R = Radio hidráulico del canal (A/P) en m.
3.10.- El tirante de agua.
• El tirante es la altura del agua en la caja del canal; su valor
tiene gran influencia en la eficiencia de conducción y en el
costo de las obras. Guarda una relación directa con la
base del canal.
3.10.- El tirante de agua.
3.10.- El tirante de agua……

 Es recomendable que el tirante quede en corte o siempre


en excavación aunque se puede aceptar que parte de él
quede en relleno.

 En la determinación de las dimensiones de un canal deberá


de verificarse que el tirante normal máximo corresponda al
caudal de diseño.
3.11.- Criterios para el cálculo del tirante de agua.

 Los criterios para el cálculo del tirante de agua se sustentan


en el funcionamiento hidráulico del canal, para lo cual se tiene
tres condiciones:

1.- Máxima eficiencia hidráulica (para canales revestidos).


2.- Mínima infiltración (para canales sin revestir).
3.- Máxima eficiencia Hidráulica y mínima infiltración (para
canales sin revestir).
3.12.- Sección de máxima eficiencia hidráulica.

• Es aquella que teniendo menor área hidráulica, permite


descargar el máximo caudal. Dicho de otro modo, es
aquella sección que le corresponde el mínimo perímetro
mojado.

• Fundamentalmente se utiliza para canales revestidos pues


minimiza el volumen de revestimiento.

• La relación, base / tirante para esta condición de diseño, es


la siguiente:
3.12.- Sección de máxima eficiencia hidráulica…….

b
= 2tg[  / 2 ]
y
TALUD
0 ¼ ½ ¾ 1 1½ 2 3
Z
b/y 2.0 1.562 1.236 1.00 0.828 0.61 0.47 0.32
3.13.- Sección de mínima infiltración.

Se emplea para canales sin revestir.


 Si un canal esta trazado sobre un terreno bastante
permeable se hace necesario diseñar el canal con una
sección que permita obtener la menor perdida posible
de agua por filtración.

 Para obtener la formula de la sección de mínima


infiltración, consideramos un canal con una sección
trapezoidal. La infiltración depende de la
permeabilidad del material en el cual se aloja la caja
del canal.
3.13.- Sección de mínima infiltración……..
HORIZONTES DE
INFILTRACIÓN

Sección que permiten obtener la menor perdida posible de


agua por filtración.
3.13.- Sección de mínima infiltración……..

Relación base-tirante

TALUD
0 ¼ ½ ¾ 1 1½ 2 3
Z
b/y 4.00 3.124 2.472 2.00 1.657 1.211 0.944 0.65
3.14.- Sección de máxima eficiencia hidráulica y
mínima infiltración.

• Es la sección por la cual, puede circular el máximo


caudal y que las perdidas por infiltración sean
mínimas.
• Generalmente aplicada para el diseño de canales
sin revestir.
3.15.- Velocidades máxima y mínima permisibles en
canales de riego.
La determinación de la velocidad del agua en un canal
es fundamental para evitar dos (2) problemas que
afectarían el normal funcionamiento del canal y de no
tenerse en cuenta, hasta provocarían el colapso del
mismo, estos son:

 La erosión.
 La sedimentación.

A continuación, se presentan algunos valores de V.


3.15.- Velocidades máxima y mínima permisibles
en canales de riego……….

• La velocidad máxima permisible, generalmente se estima


empleando la experiencia el juicio del ingeniero,
diseñador. El valor de la velocidad depende del tipo de
revestimiento que tenga la caja del canal; las siguientes
tablas nos dan valores sugeridos.

. Canales sin revestir, las velocidades: 0.63 – 0.96 m/seg.

. Canales revestidos, el valor de las velocidades pueden


ser:
Fuente: Krochin Sviatoslav. ”Diseño Hidráulico”, Ed. MIR, Moscú,
3.16.- Diseño de la sección hidráulica de un canal de riego.

• Esta basado en la determinación de las medidas geométricas e


hidráulicas del canal.

• Las medidas geométricas trabajables para el diseño serán


medidas constructivas.

• Los tipos de secciones hidráulicas más utilizadas son la


rectangular y trapezoidal, que son secciones que deben tener
las condiciones de máxima eficiencia hidráulica y mínima
infiltración cuando son secciones sin revestir o sección de
máxima eficiencia hidráulica para canales revestidos.
3.17.- Desarrollo de problemas aplicados.

• Realizar el diseño de la sección hidráulica de un canal


de riego, tipo trapezoidal sin revestir, teniendo en
consideración los siguientes parámetros:

Caudal = Q = 4.80 m3/s


Pendiente = s = 0.0006
Rugosidad = n =0.025
Talud = z = 1.5
SOLUCION:

Por ser un canal sin revestir la sección se deberá diseñar


para la condición de máxima eficiencia hidráulica y
mínima infiltración.

Es decir, aplicando la siguiente relación:

b/y=3*tg(θ/2)
Para z=1.5
b/y=0.9083
b=0.9083y
Para un canal trapezoidal, conocemos las siguientes
relaciones:

A  by  zy 2

Pm  b  2y 1  z 2
b=0.9083y

by  zy 2
R
b  2y 1  z 2
Reemplazamos en las ecuaciones anteriores los valores
de los parámetros conocidos y tenemos que:

A  2.4083 y 2
Pm  4.5139 y
R  0.5335 y
2 1
1
Q   A R 3  S 2
n
2
1
4. 8   2.4083 y 2  0.6578 y 3  0.0245
0.025
y  1.52
Con el valor de “y” determinamos el valor de “b”.
Sabemos que:

b=0.9083y

Entonces:
b=1.381 m
Se toman mediadas constructivas con respecto a “b”.
b = 1.40 m
Se realiza un nuevo cálculo de “y” conociendo el valor de “b
= 1.40 m”.
Aplicamos la relación: b/y = 0.9083
Entonces:
y = 1.40/0.9083 = 1.541m
y = 1.541 m
Luego, se calculan los demás parámetros hidráulicos:

• A h= by + zy2 = (1.40)(1.541) +(1.5)(1.541)2 = 5.719 m2


• Pm = 6.273 m
• Rh = A/P = 5.719 m2/6.273m = 0.912 m
• T = b + 2zy = 1.40m + 2(1.50)(1.541) = 6.023 m.
• V = Q/A = (4.80m3/seg)/(5.719m2) = 0.839m/seg.
(Valor de V apropiado para canal sin revestir).
Calculamos el bordo libre:
• Fb = 1/3(1.541m) = 0.514 m.
Calculamos el valor preliminar de “H”.

• H = y + Fb = 1.541m + 0.514m = 2.055m


Asumimos una medida constructiva de H.
• H = 2.10 m
Recalculamos el valor de Fb
• Fb = H –y = 2.10 – 1.541 = 0.559m.
• Fb = 0.559m.
Luego, se calculan los demás parámetros geométricos:
• B = b + 2zH = 1.40m + 2(1.50)(2.10) = 7.70 m.
Resumen de elementos geométricos e
hidráulicos del canal.
Q n s z y A P T V b B H Fb

(m3/s) (.--.) (m/m) (--) (m) (m2) (m) (m) (m/s) (m) (m) 8m) (m)

4.80 0.025 0.0006 1.50 1.541 5.719 6.273 6.023 0.839 1.40 7.70 2.10 0.559
Ejemplo de sección típica final
3.18.- Empleo del programa Hcanales en
el diseño de secciones hidráulicas.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Realizar el diseño hidráulico de un canal principal de sección
trapezoidal revestida con concreto simple frotachado, para un
.
caudal de 3.50 m3/seg, una pendiente de 0.001 y talud z = 1

Hacemos el análisis correspondiente:

Como es canal revestido, se diseñará bajo la condición


de MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA.

Luego ingresamos al programa Hcanales y abrimos la


ventana para esa condición y tenemos que.
Ventana abierta de Hcanales.
Ingresamos los datos al programa Hcanales:
Luego, ingresamos a la opción EJECUTAR y
obtenemos los resultados que siguientes:
Luego, adoptamos medidas constructivas de “b = 1.00 m” y
reingresamos al programa Hcanales, en la opción canal
trapezoidal y tenemos lo siguiente:
Resumen:
• Con los valores obtenidos, calculamos el valor de
Fb, luego el valor de H completando todos los
elementos geométricos e hidráulicos del canal
principal, al igual que en el ejemplo anterior.
3.19.- Proceso constructivo de canales de riego.

Comprende el desarrollo de todas las actividades y


trabajos necesarios que hay que realizar para
pasar del diseño a la construcción del canal de
riego
3.20.- Obras Provisionales.
Son aquellas obras que se construyen inicialmente para facilitar el desarrollo de los trabajos
de construcción del canal de riego y obras conexas. Estas obras, generalmente son
retiradas luego de concluidos los trabajos, por lo que generalmente son estructuras
prefabricadas para facilitar su desmontaje.
a).- Campamentos. Se construyen cuando el sistema de riego se ubica fuera
de los centros poblacionales y deben estar conformados por viviendas,
instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe, energía eléctrica, etc.) obras
de recreación (cancha de fulbito, salas de video, lavandería, etc.).

b).- Cartel de obra. Es un dispositivo, que debe instalarse en toda obra


pública. En el se anuncia el nombre de la obra, la Entidad Ejecutora, el costo de
la obra, el plazo de ejecución, el nombre de la Empresa constructora, la
Supervisión Las dimensiones son: 3.60 m de ancho por 2.40 m de alto.
3.21.- Trabajos preliminares.

Son los trabajos iniciales que se tienen que realizar, antes


de la ejecución de los trabajos principales, entre ellos
tenemos:
• Movilización de maquinaria y equipo.
• Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso.
• Topográfía y georeferencia del eje del canal.
• Desbroce y limpieza de la franja del canal.
3.21.- Trabajos preliminares.

a. Movilización de maquinaria y equipo pesado.


Estos trabajos consisten en el desplazamiento de maquinaria y equipo
pesado, generalmente desde la zona urbana hacia el lugar donde se
construirán las obras.
La movilización puede ser transportada o auto transportada. En el primer
caso, mediante el empleo de vehículos especiales y en el segundo caso por
sus propios medios.
a. Maquinaria y equipo transportado.
- Tractores sobre orugas
- Compresoras, etc.
- Excavadoras.
- Cargadores frontales.
- Compactadores de tierra : Rodillos liso y pata de cabra.
3.21.- Trabajos preliminares.
Movilización de maquinaria y equipo pesado.
3.21.- Trabajos preliminares.
Movilización de maquinaria y equipo.
3.21.- Trabajos preliminares……

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares……

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares……

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares……

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares.

b. Maquinaria y equipo auto transportado.


- Camiones volquete.
- Camiones cisterna.
- Camiones cama baja.
- Camiones de mantenimiento de maquinaria y
equipo pesado.
3.21.- Trabajos preliminares.

Movilización de maquinaria y equipo.


3.21.- Trabajos preliminares.

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares.

Movilización de maquinaria y
equipo.
3.21.- Trabajos preliminares.

b.- Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso a


obra.
Comprende la construcción de caminos para tener acceso
al lugar donde se construirán las obras.
Se desplazará la maquinaria, equipos y vehículos con la
finalidad de facilitar el transporte de personal y los
materiales para la construcción de las obras.
Las vías deberán tener una capa de afirmado de material
granular no menor de 0.20 m de espesor.
3.21.- Trabajos preliminares.
.
b.- Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso a obra.
3.21.- Trabajos preliminares.

b.- Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso a obra.


3.21.- Trabajos preliminares.

b.- Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso a obra.


3.21.- Trabajos preliminares.

b.- Construcción y/o mejoramiento de vías de acceso a obra.


3.21.- Trabajos preliminares.

c. Topografía y geo referencia del eje del canal.


Proceso mediante el cual con el empleo de equipo topográfico, se
traslada de los planos al terreno, el eje del canal de riego.

Se deberán instalar puntos de geo referencia, monumentación de


hitos, estacas de corte y rellenos, taludes.

El eje del canal deberá replantearse cuantas veces sea necesario.

Se deberá delimitar el ancho de franja a cada lado del eje del canal.
3.21.- Trabajos preliminares.

c. Replanteo topográfico del eje del canal.


3.21.- Trabajos preliminares.
c. Replanteo topográfico del eje del canal.
3.21.- Trabajos preliminares.

d. Desbroce y limpieza de la franja del canal.


Se realiza una vez replanteado el eje del canal y definido el
ancho de la franja.
. Consiste en la eliminación mecanizada de los arboles y
raíces, así como la limpieza de la franja del canal, de tal
manera de facilitar el movimiento de tierras.
• Se incluye la materia orgánica, escombros, material
incompetente, la remoción de edificaciones cimientos,
muros y cualquier obstáculo que interfiera con las obras.
3.21.- Trabajos preliminares.

d. Desbroce y limpieza de la franja del canal


3.22.- Movimiento de tierras y explanaciones.

- Consiste en realizar con maquinaria y equipo pesado todos


los trabajos necesarios para la construcción de la plataforma
en la cual se alojará la caja del canal.

- Comprende trabajos de corte masivo de terreno.

- Comprende trabajos de rellenos debidamente compactados,


en zonas donde el canal cruzará depresiones.
3.22.- Movimiento de tierras y explanaciones.

Movimiento masivo en corte de terreno


3.22.- Movimiento de tierras y explanaciones.

Movimiento masivo en corte de terreno


3.22.- Movimiento de tierras y explanaciones.
Movimiento masivo en corte de terreno
(Construcción de plataforma)
Según la topografía del terreno

Movimiento masivo Rellenos masivos de


en corte de terreno tierra compactada

Canal sin revestimiento


Canal sin revestimiento

Canal con revestimiento Canal con revestimiento


3.23.- Excavación de la caja del canal.

• Luego de haber sido construida la plataforma del canal y


de haberse replanteado el eje, se procede a la excavación
de la caja del canal, de acuerdo a la sección indicada en los
planos de diseño.

• La excavación puede ser:

• a).- Excavación a mano.

• b).- Excavación a máquina.


3.23.- Excavación de la caja del canal.

Excavación a mano.
3.23.- Excavación de la caja del canal.

Excavación a máquina
3.23.- Excavación de la caja del canal.

Excavación y perfilado a máquina


3.23.- Excavación de la caja del canal.

Caja de canal excavada


3.24.- Revestimiento de la caja del canal.

• Una vez realizada la excavación de la caja del canal, esta


pueda quedar sin revestir, es decir en tierra, o puede ser
revestida, con la finalidad de impermeabilizarla y
minimizar las perdidas de agua por infiltración.
3.24.1.- Tipos de revestimiento.

La caja del canal puede ser revestida con diferentes


materiales. Los mas utilizados son:
- Concreto.
- Mampostería de piedra.
- Geomembranas.
- Ladrillo.
- Suelo – Cemento.
- Asfalto.
- Etc.
Revestimiento con concreto.

El revestimiento con concreto de la caja del canal, puede


realizarse de dos formas:

a.- Revestimiento a mano (para cajas de menor tamaño).

b.- Revestimiento a máquina( para cajas hidráulicas de mayor


tamaño).
Revestimiento con concreto a mano.

Encofrado de paños y preparación de superficie.


Revestimiento con concreto a mano.

Revestimiento por paños y frotachado del Cº


Revestimiento con concreto a mano.

Construcción alternada de paños.


Revestimiento con concreto a mano.

Construcción alternada de paños.


Revestimiento con concreto a mano.

Caja de canal revestida con Cº


Revestimiento con concreto a mano.
Caja de canal completamente revestida con Cº. Se
aprecia las juntas de construcción
Revestimiento con concreto a máquina.

Máquinas especiales revistiendo la caja del canal.


Revestimiento con concreto.

Caja de canal revestida a máquina


Revestimiento con mampostería de piedra.

Caja de canal en proceso de revestimiento.


Revestimiento con mampostería de piedra.
Caja de canal revestida con mampostería de piedra
Revestimiento con geo membranas.

Caja de canal revestida con geo membrana.


Revestimiento con geo membranas.
Caja de canal lateral revestida con geo membrana.
3.25.- Excavación para obras de arte.

• Consiste en las excavaciones que hay que realizar en el


terreno para la construcción de obras de arte a lo largo del
canal de riego.

• Según la magnitud de la obra de arte, la excavación puede


ser:

• Excavación manual (para obras de menor tamaño).

• Excavación a máquina (para obras de mayor tamaño).


3.25.- Excavación para obras de arte.

Excavación manual.
3.25.- Excavación para obras de arte.
Excavación a máquina
3.25.- Excavación para obras de arte.

Excavación a máquina
3.25.- Excavación para obras de arte.

Encofrado para obras de arte.


3.25.- Excavación para obras de arte.

Acero para obras de arte.


3.25.- Excavación para obras de arte.

Solado e instalación de acero para obras de arte.


3.25.- Excavación para obras de arte.

Obra de arte: Conducto cubierto en un canal de riego


3.25.- Excavación para obras de arte.
Obra de arte: Alcantarilla
Relleno compactado de espaldones
3.25.- Excavación para obras de arte.
Obra de arte: Alcantarilla superior concluida sobre
canal de riego
3.25.- Excavación para obras de arte.
Obra de arte: Alcantarilla superior en servicio.
3.27.- Instalación de compuertas y accesorios en un canal de
riego.

• Consiste en la ejecución de trabajos para la instalación de


compuertas o estructuras metálicas en aliviaderos,
desarenadores y tomas laterales construidas a lo largo del
canal de riego.

• Generalmente las compuertas se construyen de acero cuyo


espesor mínimo es de 4mm y 8mm. El acero usado debe ser
tratado para resistir la corrosión. La altura debe sobrepasar
0.20m el nivel del umbral de la ventana.

• Su diseño debe ser muy cuidadoso.


Diseño de compuerta metálica para toma lateral.
3.27.- Instalación de compuertas y accesorios en un canal de
riego.
Instalación de compuerta metálica en toma lateral.
3.27.- Instalación de compuertas y accesorios en un canal de
riego.
Instalación de compuerta metálica en toma lateral.
3.27.- Instalación de compuertas y accesorios en un canal de riego.

Instalación de compuerta metálica instalada en toma lateral.


CAPITULO IV:
DISEÑO HIDRAULICO DE OBRAS DE
ARTE DE RIEGO FLATTAAA
INTRODUCCION
• Las obras de arte, denominadas también,
estructuras disipadoras de energía a lo largo de un
canal, constituyen estructuras importantes en un
sistema de riego, debido a que garantizan el buen
funcionamiento hidráulico del mismo.
• Estudiaremos las siguientes obras de arte:
Transiciones, aliviaderos laterales, sifones
invertidos, acueductos, caídas verticales, caídas
inclinadas y las rápidas, por ser las mas comunes e
importantes.
Diseño hidráulico de transiciones.
Desarrollo de problemas aplicados.
Diseño hidráulico de aliviaderos laterales.
 Criterios de diseño.
 Desarrollo de problemas aplicados.

 Semana Nº. 11.
 Diseño hidráulico de sifones.
 Generalidades.
 Criterios de diseño.
 Desarrollo de problemas aplicados.

 Diseño hidráulico de acueductos.


 Generalidades.
 Criterios de diseño.
 Desarrollo de problemas aplicados.


Semana Nº. 12.
Saltos de agua, caídas y rápidas.
El Aforador Parshall.
 Uso y ventajas.
 Funcionamiento hidráulico.
 Criterios para la elección del tamaño más adecuado del Parshall.

Asignación de Trabajo encargado Nº.5


Diseño hidráulico de transiciones.

• La transición es una estructura hidráulica que


sirve para unir dos tramos de diferente
sección de un canal, acueducto, etc.,
eliminando la brusquedad del cambio de
sección, a efecto de reducir al mínimo las
pérdidas de carga y obtener así la mayor
eficiencia hidráulica.
• La transición en un canal es una estructura diseñada para cambiar la forma
o el área de la sección transversal del flujo.

• Las transiciones se emplean en las entradas y salidas de acueductos,


sifones invertidos y canalizaciones cerradas, así como en aquellos puntos
donde la forma de la sección transversal del canal cambia repentinamente.

• Cuando se cambia de una sección a otra, se tienen pérdidas de carga, si ese


cambio se hace bruscamente las pérdidas son muy grandes.

• La variación del perfil trae como consecuencia la variación de las


velocidades para el agua y por lo tanto la forma de las paredes, del fondo o
ambos.

Das könnte Ihnen auch gefallen