Sie sind auf Seite 1von 176

MIRITH VASQUEZ MUNIVE

Docente M.I.
Se llama parto normal el comienzo espontáneo de
las contracciones uterinas, las cuales deben
mantenerse hasta el alumbramiento.
El niño nace espontáneamente en posición cefálica
entre las semanas 37 a 42 completas. Después de
dar a luz, tanto la madre como el niño se
encuentran en buenas condiciones
El parto comienza con ablandamiento y maduración
gradual de la cérvix. Esto puede prolongarse por
días. Una vez el cérvix se encuentra blando, las
contracciones uterinas, que están ocurriendo desde
el final del embarazo, lo transforman desde un
canal largo hasta un ensanchamiento aplanado.
El parto se inicia cuando se presentan contracciones
regulares que dilatan con efectividad el cérvix.

El inicio de un verdadero trabajo de parto está dado


por los cambios en el cuello uterino es decir por la
dilatación y el borramiento.

Varias fuerzas convergen para que se inicie el


Trabajo de parto
El Feto
El feto, o pasajero, debe realizar una serie de
maniobras predecibles y sincronizadas para
ajustar su descenso a través de la pelvis materna
durante el trabajo de parto normal.
Cabeza Fetal
Durante el trabajo de parto y el parto, la cabeza
fetal suele ser la parte de presentación, y se
considera la más importante debido a que:
No es compresible, como el resto del cuerpo.
Tiene capacidad de amoldarse al someter a
presión sus huesos, en general sin que se dañe el
tejido subyacente. Este fenómeno de
superposición ósea es debido a la presión de las
fuerzas del parto en interacción con la
inflexibilidad de la pelvis materna y es conocido
con el nombre de Moldeamiento o
Acabalgamiento
Desprendimiento del tapón mucoso
Aligeramiento
Derroche de energía repentino
Contracciones de Braxton Hicks
Cambios cervicales
Pérdida de peso
Desprendimiento del tapón mucoso:
Es una descarga mucosa manchada de sangre,
que se expulsa cuando el cérvix comienza a
dilatarse. Hasta el inicio del parto, este moco
ha servido de tapón gelatinoso, para sellar la
cavidad uterina. El desprendimiento del tapón
mucoso es un signo que el parto se producirá
en las próximas 24 a 48 horas.
Aligeramiento
La señora nota un descenso en la altura uterina,
la cual se debe al encajamiento del producto.
Cuando el feto se asienta en la entrada
pélvica, el fondo del útero deja de presionar el
diafragma lo que facilita la respiración, a la
vez que se aumenta la presión en el suelo
pélvico originando calambres y dolor en las
piernas
Aligeramiento

El calambre y el dolor en las piernas ocurre


por la presión sobre los nervios que salen
por el orificio obturador de la pelvis.
También hay éstasis venosa llevando al
edema en las extremidades, aumento de
las secreciones vaginales por congestión de
la mucosa vaginal y aumento de la presión
pélvica
ALIGERAMIENTO
Contracciones de Braxton Hicks
Dolor intermitente, centrado en el abdomen y las
ingles, que rara vez son los suficientemente
fuertes

Cambios cervicales
Al comienzo del embarazo el cuello uterino es
rígido y firme y es necesario que se ablande
para darle paso al feto. Este ablandamiento
recibe el nombre de maduración.
 Cambios cervicales

Cuando el embarazo está a término las fibras de


colágeno del cuello se rompen por acción de
las enzimas colagenasa y elastasa, se
disminuye la capacidad para mantenerse
unidas porque hay grandes cantidades de
ácido hialurónico que se une con poca firmeza
a las fibras de colágeno.
 Pérdida de peso
En los días anteriores al parto se produce
pérdida de peso de entre 0.5 a 1.5 Kg
como consecuencia de la pérdida de
líquidos y de los cambios en los niveles de
los electrolitos.
Los factores determinantes del proceso del parto
son:
El Conducto
El Pasajero
Las Fuerzas
La Psique
Conducto: La pelvis forma el canal óseo a
través del cual debe pasar el feto y se
divide en: H. iliaco Sacro

Pelvis Falsa

Cavidad cotiloidea
Pelvis Verdadera
Sínfisis púbica Pubis
Conducto: Existen cuatro tipos de pelvis:

Ginecoide
Androide
Antropoide y
Platipeloide
CONDUCTO

 Ginecoide: Es la de tipo femenina, y es redonda


 Androide: Es la de tipo masculino y tiene un
estrecho inferior en forma de corazón
 Antropoide: Tiene forma antero-posterior
alargada
 Platipeloide: Tiene estrecho transverso ancho
El Pasajero: Es el feto el cual debe
cumplir con el acomodamiento para
ayudar en el trabajo de parto.

Las Fuerzas: Las fuerzas se dividen en


fuerzas primarias y secundarias:
Las fuerzas primarias son las contracciones uterinas,
que son las responsables de los cambios en la
primera fase del parto: el borrado y la
dilatación

Las fuerzas secundarias consiste en el uso de los


músculos abdominales para empujar durante la
segunda fase del parto.
Durante el trabajo de parto las contracciones se
inician en el fondo del útero y se extienden a
toda la víscera en aproximadamente 15 seg.
El útero tiene la capacidad de retener parte del
acortamiento que se obtiene durante la
contracción. Este fenómeno se conoce como
BRAQUISTACIA
Las contracciones tienen estas características:
Son involuntarias
Son intermitentes pero de frecuencia regular
muestran un patrón en curva con tres fases:
Aumento (Progresión de la contracción)
Acmé (Máxima intensidad o pico de la contracción)
Disminución (Reducción de la intensidad)
Acmé

Aumento Disminución
Para describir la contracción es necesario valorar
su frecuencia, duración e intensidad.

FRECUENCIA: Número de veces que se repiten las


contracciones en un lapso de tiempo de 10
minutos
DURACION: Tiempo entre el inicio de una
contracción y el fin de la misma.

INTENSIDAD: Es la fuerza de la contracción


durante el acmé y se estima palpando el fondo
del útero, o midiéndose directamente a través
de un catéter intrauterino, o mediante el
monitoreo. La intensidad puede ser leve,
moderada o fuerte.
Intensidad Leve: Es cuando el fondo es blando y la
punta de los dedos se hunden

Intensidad Moderada: Es cuando el fondo es mas


firme pero permite que se le hundan los dedos.

Intensidad fuerte: El fondo del útero es duro, y es


difícil hundir los dedos.
Cuando se mide la intensidad con catéter
intrauterino, durante el acmé la intensidad se
encuentra entre 25 y 40 mm Hg, en las fases
tempranas del parto, entre 70 y 90 mm Hg
durante la etapa de transición llegando hasta
100 mmHg en el momento del pujo.

Entre contracciones la presión se encuentra entre


10 y 12 mmHg
La Psique: Es importante la habilidad que
tenga la señora para relajarse, para
concentrarse en el trabajo de un grupo de
músculos y para mantener un bajo nivel de
ansiedad.

Por eso son de gran valor la preparación


psicológica y la experiencia previa
Las contracciones hacen que la FCF disminuya
transitoriamente, este fenómeno es conocido
como DIP, de los cuales hay tipo I y tipo II

Los DIPS tipo I se producen durante la


contracción uterina, y su duración es corta,
reestableciéndose la FCF normal durante el
período de relajación.
Los DIPS tipo II comienzan en el acmé de la
contracción o durante el período de relajación, y
alcanzan el punto de menor frecuencia cardiaca
20 a 60 segundos después del acmé de la
contracción.
Cada contracción uterina comprime:
• Cordón Umbilical produciendo reducción del
flujo umbilical
•Aorta y Vasos intramiometriales produciendo
reducción transitoria del flujo a través del espacio
intervelloso.
Esto produce caída transitoria de la pO2 del feto
Actividad del miometrio
Durante el parto verdadero con cada contracción las
fibras musculares del segmento superior del útero se
acortan y ejercen una tracción longitudinal en el
cuello uterino causando el borramiento.

El borramiento se define como el estiramiento del


orificio interno y del canal cervical hacia las paredes
laterales del útero.
Actividad del miometrio
El borramiento permite un cambio progresivo del
cuello desde una forma larga y gruesa a una
estructura fina como el papel.

El útero se alarga con cada contracción, disminuyendo


su diámetro horizontal.
BORRAMIENTO
Actividad del miometrio
Este estrechamiento horizontal hace que el cuerpo del
feto se enderece, presionando su porción superior
sobre el fondo y presionando la presentación hacia el
segmento inferior y el cuello del útero A esta presión
se le conoce como presión axial fetal.
Actividad del miometrio
A medida que el útero se alarga, las fibras
musculares longitudinales son empujadas hacia arriba
sobre la presentación. Este empuje y la presión que
hacen las membranas llenas de líquido causan la
dilatación cervical.
Actividad del miometrio
La dilatación es el ensanchamiento que sufren el
orificio y el canal cervical desde menos de un
centímetro hasta aproximadamente 10 centímetros
para permitir la salida del feto.

Concomitantemente con la dilatación y el borramiento


los ligamentos redondos tiran el fondo hacia
adelante alineando al feto con la pelvis ósea.
Presión intra-abdominal – Fuerzas Secundarias

Después que ocurren la dilatación y el borramiento,


la mujer siente ganas de pujar, para lo cual empuja
contrayendo los músculos abdominales, para facilitar
la expulsión del feto.
Cambios musculares del suelo pélvico.

El músculo elevador del ano y la fascia del suelo de


la pelvis tiran del recto y la vagina hacia delante con
cada contracción. Cuando la cabeza fetal va
bajando hacia el suelo pélvico, la presión de la
presentación hace que el suelo perineal adelgace
desde los 5 centímetros originales de grosor hasta
menos de 1 centímetro, el ano se evierte y la pared
interna del recto queda al descubierto.
ANO EVERTIDO
Las contracciones del parto verdadero producen
dilatación y borramiento progresivos del cuello
uterino, se producen con regularidad y aumentan en
frecuencia, duración e intensidad.

Las contracciones del parto falso no producen


dilatación y borramiento progresivos del cuello
uterino, son irregulares y no aumentan en frecuencia,
duración e intensidad.
-1ªmaniobra:
Palpación
bimanual que
determina la parte
de la presentación
ocupa el fondo del
útero
-2ª maniobra:
Maniobra
bimanual para
determinar la
POSICION de la
espalda fetal
opuesta a las
extremidades.
También arroja
datos sobre la
Situación

POSICION: IOA (Izquierdo-Occipito-Anterior)


SITUACION: Longitudinal
Posición: Es la relación de un punto específico de
la presentación con los cuatro cuadrantes de la
pelvis materna.
Se describe así:
Lado de la pelvis derecho (D) o izquierdo (I)
Punto de referencia de la parte de la presentación
fetal: Occipucio (O), sacro (S), Mentón o cara (M),
Hombro o acromión (A).
Ubicación del punto de referencia de la parte de
la presentación fetal en relación con la pelvis
materna: Izquierda (I), Derecha (D), Anterior (A),
posterior (P) o Transversa (T)
Situación fetal: Relación entre el eje longitudinal
del feto con el eje longitudinal de la madre.

La situación puede ser longitudinal o transversa


-3ª maniobra:
Palpación unimanual
para registrar la
parte del feto que
está por encima de la
sínfisis del pubis. A
esta parte se le llama
PRESENTACION
-4ª maniobra:
Únicamente
corrobora los
datos obtenidos
anteriormente y
registra la posición
de la prominencia
cefálica.
Presentación fetal: Parte del cuerpo del feto
que está en la parte mas baja del útero materno.

La presentación puede ser cefálica, podálica o


transversa.
PRESENTACION CEFALICA
Cuando la presentación es cefálica se muestra la cabeza
PRESENTACION DE NALGAS
Cuando la presentación es de nalgas puede ser completqa,
incompleta o franca.
Cuando la presentación es podálica puede ser completa
mostrando nalgas y pies, o incompleta, cuando tiene piernas
extendidas sobre tórax y abdomen o nalgas franca
mostrando únicamente nalga.
Visualización e imaginación
Concentración enfocada
Estímulo Cutáneo
Técnicas de respiración
Estímulo cutáneo

El masaje que se realiza en


el abdomen usando la
yema de los dedos de
ambas manos
desplazándose sobre
este en movimientos
circulares, se denomina
effleurage.
Estímulo cutáneo

Cuando se percibe
dolor en la
espalda se puede
aplicar presión
en el sacro.
Técnicas de respiración

Se recomiendo que la respiración debe ser mas


rápida y superficial a medida avanza el parto.
Respiración de inicio: Respiración de limpieza
al inicio de la contracción, es una inhalación
profunda de preparación.

Respiración abdominal lenta y profunda en


las contracciones suaves.
Técnicas de respiración

Respiración acelerada, rápida y superficial en


las contracciones más fuertes. Éstas hacen que
pase más rápido la contracción y al aumentar
el CO2 en el cerebro, actúa como analgésico
natural.
Técnicas de respiración

Respiración Purificadora, Se utiliza para


oxigenar el bebé. Se hace primero una
inspiración completa, se retiene el aire unos
segundos, y luego colocando los labios en como
si fuéramos a silbar, se suelta el aire un poco y
se retiene nuevamente, luego se suelta otro
poco de aire y se vuelve a retener y así
sucesivamente hasta que se termine de
expulsar todo el aire contenido en los
pulmones.
Técnicas de respiración

Respiración de jadeo , Para controlar las


ganas de pujar en las fases de dilatación y de
la expulsión:

Se toma aire y se expulsa de forma sucesiva


en forma de jadeo o soplo.
Técnicas de respiración

Respiración para los pujos, Se realizan dos o tres


inspiraciones profundas y cortas. Se aguanta la
respiración al tiempo que se contraen los
músculos del abdomen. A continuación, se
relajan los músculos y se expulsa el aire. Se
debe elevar la cabeza y los hombros pegando
la barbilla al tórax.
Estas se sienten habitualmente como un cinturón
elástico apretado debajo del abdomen y
alrededor de la parte inferior de la espalda, que
se ajusta cada vez más durante unos segundos,
para luego iniciar un período de relajación antes
del comienzo de una próxima contracción.
Son el borramiento y la dilatación:

 Borramiento: Es el acortamiento y adelgazamiento


del cérvix, se mide en porcentaje y cuando se
alcanza el 100% de borramiento el cuello que
antes media de 1 a 2 centímetros casi ha
desaparecido.
 Dilatación: Es el agrandamiento de la abertura
del cuello uterino desde 0 hasta 10 centímetros.
Después de 4 centímetros de dilatación es imposible
detener el trabajo de parto.
Se reconocen cuatro etapas en un parto normal,
de las cuales la primera y la segunda etapa
varían entre la primípara y la multípara. La
duración de la tercera y la cuarta etapa son
similares en ambas.

•El primer parto es mas prolongado que los


subsiguientes.
•La presentación cefálica es mas efectiva como
cuña que las nalgas
•La posición posterior ocasiona un parto mas largo.
•Al ocurrir la ruptura de las membranas se aumenta
con rapidez la dilatación.
•La fuerza de los músculos del suelo de la pelvis es
importante para ayudar a la expulsión.
•La actitud positiva de la madre acorta el trabajo
de parto
 PRIMER ESTADIO O ETAPA DE DILATACION
Desde el inicio de las contracciones regulares hasta
la dilatación y borramiento completos del cérvix.

Inicio de contracciones D y B completos


La primera etapa tiene tres fases:

 Fase Latente
 Fase Activa
 Fase de Transición
Fase Latente
Desde el inicio de las contracciones regulares
hasta que el cérvix ha dilatado 4 centímetros.
Las contracciones son leves, ocurren cada 10 a
20 minutos y duran de 15 a 20 segundos. El
progreso es lento, las molestias son muy
tolerables y no impiden la vida normal.
 Fase Latente

En una nulípara la fase latente dura en


promedio 8.6 horas y nunca debe exceder las
20 horas.

En una mujer multípara dura en promedio 5.3


horas y nunca debe exceder las 14 horas.
 Fase Activa
La dilatación progresa de 5 a 7 centímetros, Las
contracciones duran entre 30 y 45 segundos,
presentándose aproximadamente cada 5
minutos con moderada intensidad. Es la fase
ideal para abordarle con ejercicios de
respiración y relajación para que conserve la
energía. Es ideal que camine siempre que lo
tolere.
 Fase Activa

Durante esta fase el promedio de dilatación es


1.2 cmts. por hora en las nulíparas y 1.5
centímetros por hora en las multíparas, el
descenso fetal es progresivo
 Rotura de la bolsa de las aguas
La fase activa es cuando ocurre normalmente la
ruptura de la bolsa de las aguas. Cuando las
membranas que rodean al niño son presionadas hacia
abajo el exceso de presión rompe la bolsa, y el
líquido puede salir en forma brusca como chorro o lo
que es mas frecuente un goteo lento.
Si el parto es lento y tarda 24 horas o más desde las
roturas de las membranas, existe peligro de infección
para el niño.
Además si la cabeza del feto no se ajusta
adecuadamente en el cérvix, existe un riesgo que el
cordón se deslice hacia abajo con el liquido,
procidencia de cordón, lo que podía bloquear el
suministro de oxigeno hacia el niño.

La ruptura de la bolsa de las aguas puede ser natural o


inducida.
Cuando es inducida se denomina Amniotomía, y se
realiza con un instrumento punzante esterilizado.

El líquido se recoge en un pato, y se describen sus


características
 Fase Transición
La dilatación alcanza los 10 centímetros, Las
contracciones duran entre 60 y 90 segundos,
presentándose aproximadamente cada 2
minutos y son fuertes. La mujer experimenta
nauseas, vómitos, irritabilidad y frecuentemente
no permite que la toquen.
 Fase Transición

La velocidad dilatación en las nulíparas es de 1.6


centímetros por hora y al menos 2.1 centímetros
por hora en las multíparas. La fase de
transición no dura mas de 3 horas en las
nulíparas y un poco mas de 1 hora en las
multíparas
 Fase Transición

La presión de la cabeza del feto ocasiona fuerte


dolor en la espalda, en este momento la
enfermera debe hacerle presión en el sacro con
uno o los dos puños.
El perineo se abomba y con cada contracción la
cabeza retrocede, es el momento en que el niño
ha “coronado” y el nacimiento es inminente y la
mujer se queja de unos deseos incontrolables de
defecar
 Fase Transición

Es la etapa en que la señora se siente mas


insegura y mas álgida, está agotada, no sigue
las instrucciones, está hiperventilando, se suda,
tiene náuseas y vómitos, y siente una urgente
necesidad de defecar.
SEGUNDO ESTADIO O ETAPA DE EXPULSION

Esta suele describirse como trabajo duro y


agotador. Aquí el cérvix esta totalmente dilatado y
se palpa la posición de la cabeza del niño,
conforme desciende por el canal del parto. Esta
etapa termina con el nacimiento del niño,
SEGUNDO ESTADIO O ETAPA DE EXPULSION

En las nulíparas debe haberse completado en 2


horas luego de la dilatación completa, y en las
multíparas dura en promedio 15 minutos.
La señora no debe aguantar la respiración por mas
de 5 segundos al pujar. Si deja de respirar
durante mucho tiempo puede ocasionarle la
Maniobra de Valsalva que resulta de cerrar la
glotis aumentando la presión intratorácica y
cardiovascular, lo que trae como consecuencia
disminuir la presión de oxígeno hacia el feto que
se torna hipoxémico.
Durante esta etapa se realiza la episiotomía, se
controla el pujo, se sostiene a cabeza del feto, se
verifica que el cordón no esté alrededor del cuello,
se succiona nariz y boca, y se hala la cabeza
hacia arriba para facilitar la salida.

El feto debe realizar unos cambios sucesivos de


posición para salir, los cuales son conocidos como
mecanismos del parto
Son movimientos que reflejan los cambios en la
postura del feto conforme se va adaptando al
canal vaginal:
 Encajamiento y Descenso.
 Flexión.
 Rotación interna.
 Extensión.
 Rotación externa
 Expulsión.
El feto está en una posición
completamente flexionada,
conocida como actitud fetal.

El feto está con la cabeza


sobre el pecho, brazos y
piernas dobladas y esta
últimas levantadas sobre el
abdomen.
Encajamiento o descenso es cuando la presentación
pasa a través de la entrada pélvica

Flexión: mientras desciende la cabeza fetal, la


cabeza se flexiona para que la barbilla descanse
sobre el tórax reduciendo así el diámetro fetal de
la presentación, debido a la resistencia que
encuentra la presentación en la pelvis y los tejidos
blandos.
Rotación Interna: La cabeza del feto gira de
una posición transversa a una antero-
posterior alineándose con el diámetro
antero-posterior de la pelvis materna.
Extensión: Se presenta cuando la cabeza
del feto llega al suelo de la pelvis en donde
se desdobla bajo la sínfisis púbica y avanza
hacia arriba La distensión del perineo es
visible. En este momento aparecen primero
el occipucio y luego la frente, nariz, boca y
mentón.
Rotación Externa: Ocurre después de que ha
salido la cabeza esta gira inmediatamente
a su posición transversal, y los hombros se
alinean con el diámetro antero-posterior de
la salida pélvica
Expulsión: Es la salida del resto del cuerpo;
primero asoma el hombro anterior que gira
hacia delante, seguidamente sale el hombro
posterior e inmediatamente el resto del
cuerpo del recién nacido.
Periodo expulsivo: El Vértice
de la cabeza asoma por la
vulva

Protección del perine


durante las contracciones
La protrusion de la cabeza
es cada vez mas evidente

Infiltración anestésica, se
aplica en el introito vaginal
Se espera a que la cabeza
complete el descenso

Se introducen los dedos


índice y medio para
proteger al feto y se realiza
episiotomía (mediolateral)
Comienza a salir la cabeza
y se protege el perine para
evitar desgarros

Continua la salida de la
cabeza
Salida de la cabeza fetal

Comprobación (mano
superior) de si existe una
vuelta de cordón alrededor
del cuello
Se produce la rotación
externa de la cabeza: el
feto “mira” la pierna
derecha de la madre

Se completa la rotación
externa de la cabeza
Continua el descenso fetal
asomando el hombro por
debajo del pubis

Coincidiendo con una


contracción uterina se
tracciona hacia abajo
Se cambia el sentido de la
traccion, ahora hacia arriba
para que salga el hombro
posterior

Salida del resto del feto


Se procede a la ligadura y
sección del cordón umbilical
CONTACTO PIEL A PIEL
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Esta etapa empieza con el nacimiento del niño y


termina con la expulsión de la placenta. Dura
hasta 30 minutos, y en términos generales tiene una
media de entre 5 y 10 minutos.

Después del nacimiento se pinza el cordón en dos


sitios contiguos y se corta entre ellos, una pinza
acompaña al muñón umbilical del niño y la otra
queda con la madre esperando el desprendimiento
de la placenta
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Cuando la placenta se ha desprendido se nota por


diferentes signos:
Contracción del fondo uterino
Formación del globo de seguridad.
Expulsión súbita de sangre por genitales.
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Cuando la placenta se ha desprendido se nota por


diferentes signos:
Reaparición de contracciones dolorosas.
Palpación de la placenta en la vagina.
Signo del pescador:
Signo de Ahlfeld
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Signo de Ahlfeld: descenso apreciable de 10


cm aproximadamente de una ligadura o un
pinza colocada en el cordón a la altura de
la vulva.

.
SIGNO DE AHLFELD
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Signo del pescador: Al hacer presión para extraer la


placenta, si esta no está desprendida el cordón se
retrae nuevamente, y si se ha desprendido el
cordón se prolapsa.
Signo del pescador
TERCER ESTADIO O ETAPA DE DESPRENDIMIENTO
DE LA PLACENTA

Después del desprendimiento de la placenta a la


señora se le debe colocar una infusión de oxitocina
de 5 a 10 unidades IV, disueltas en 500 o 1000 de
hartman o SSN. Otra opción es methergin IM.
TERCER ESTADIO O ETAPA DE
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA

Si la placenta se desprende desde el interior


hacia los márgenes externos, se expulsa con
la parte fetal, brillante hacia fuera,
mecanismo conocido como desprendimiento
de Schultze
DESPRENDIMIENTO DE SCHULTZE: Cara fetal
TERCER ESTADIO O ETAPA DE
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA

Si la placenta se desprende desde los


márgenes externos hacia el interior, se
enrollará y se expulsa mostrando la cara
materna, mecanismo conocido como
desprendimiento de Duncan.
MECANISMO DE DUNCAN: Cara materna
Se comprueba que la Placenta esta
desprendida: S. del pescador, S. de
Ahlfeld

Cuando esta desprendida se


tracciona suavemente

A punto de salir la placenta


Cuando ha salido la mayor parte de
la placenta, se puede girar para
favorecer la salida del saco amniótico
(Desprendimiento de Schultze)
Para revisar la placenta se siguen estos pasos:

 Inspeccionar la superficie fetal.


Verificar el sitio en que se inserta el cordón
umbilical (central, marginal o velamentoso).
Seguir la trayectoria de los vasos sanguíneos hacia
la periferia para identificar cualquier desgarro
vascular.
CARA FETAL DE LA PLACENTA
CARA FETAL
 Inspeccionar la superficie materna de la
placenta.

Revisar los cotiledones para comprobar si están


completos.
Observar si hay áreas de desprendimiento, infarto
o calcificación.
CARA MATERNA
CARA MATERNA DE LA PLACENTA
 Inspeccionar El Cordón Umbilical.
Verificar el número de vasos sanguíneos (dos arterias
y una vena).
Cerciorarse de la longitud adecuada del cordón (54
a 61 cm.), o si es demasiado largo o
excesivamente corto.
Verificar la presencia de nudo verdadero
varicosidades u otras anomalías.
ESTADIO CUATRO O ETAPA DE
RECUPERACION

Abarca el puerperio inmediato, es decir las


primeras dos horas desde la expulsión de la
placenta, o hasta que los signos vitales se
estabilizan. Es el momento de la
readaptación materna.
ESTADIO CUATRO O ETAPA DE RECUPERACION

La mujer ha perdido aproximadamente 500 ml de


sangre, por lo cual puede sufrir hipotensión y
aumentar su frecuencia cardiaca. Es imprescindible
monitorizar los signos vitales y vigilar
constantemente que no haya hemorragia
La señora manifiesta que tiene sed y hambre, sin
embargo no es prudente permitírsele comer, aunque
si es importante que tome líquidos.

Es el momento de favorecer la vinculación madre hijo


y estimular la lactancia materna.
El período de puerperio mediato comprende
desde las primeras 2 hasta las 48 horas
postparto.
En el puerperio mediato se debe:
Controlar involución uterina y aspecto de
loquios
Vigilar hemorragias, infecciones: Taquicardia,
fiebre, taquipnea, loquios fétidos,
hipersensibilidad uterina
Deambulación temprana
 El daño en el periné es uno de los traumas más
frecuentes experimentados por las mujeres en el
parto, incluso en el considerado parto normal.
Existen varias técnicas y prácticas encaminadas a
reducir este daño o reducirlo a unas proporciones
aceptables.
 La Episiotomía es una incisión en el tejido entre el
suelo de la vagina y el recto realizada en la salida
del canal de parto, para hacer más grande la
apertura y dar más espacio para que el bebé sea
extraído.

 No duele cuando es hecho bajo anestesia epidural,


anestesia local, o con bloqueo del nervio pudendo.
Se realiza cuando hay un expulsivo prolongado, la
presentación es de de nalgas, el bebé es prematuro
o hay sufrimiento fetal,.
Actualmente se utilizan dos tipos de episitomía:
Media y medio-lateral
La episiotomía se realiza durante una
contracción, cuando se visualizan 4
centímetros de la cabeza del feto, utilizando
una tijera especial punta redonda, y siempre
bajo anestesia local o regional
Para realizar la
episiorrafia
Si fuera
necesario se
aplica mas
anestesia
(siempre hay
que creer lo
que diga la
señora con
respecto a si le
duele o no)
Se Infiltran los
bordes de la
herida
Se coloca un tapón
vaginal para
mantener el campo
lo mas seco posible
durante la
reparación
quirúrgica
Se comienza la sutura
por el vértice
superior de la herida
Se ha completado
la sutura de la
pared vaginal
Se sutura el plano
muscular profundo
del perine
Continua la
reaparición
muscular
Episiotomía
Suturada
 La Episiotomía ha sido seriamente
cuestionada últimamente, porque se ha
demostrado que no es beneficiosa su práctica
rutinaria debido a que aumenta el riesgo de
desgarros perineales profundos, estos
demoran mas en cicatrizar que las
laceraciones superficiales, y que es probable
que los traumatismos se repitan en partos
posteriores.
 La Episiotomía también puede causar
complicaciones como hemorragias,
infecciones, dolor y molestias perineales que
persisten durante días o semanas e incluso la
episiotomía puede llegar a provocar
dispareunia.
 Para evitar la episiotomía se pueden utilizar
medidas sencillas:
Ejercicios de kegel durante toda la gestación
para mejorar el tomo vaginal.
Masaje perineal durante la gestación
Empujar de forma natural durante el parto
 Para evitar la episiotomía se pueden utilizar medidas sencillas:

Evitar la posición de litotomía y utilizar la


posición semiacostada
Utilizar compresas tibias en el periné
Hacer presión firme durante el expulsivo
 La asistencia prestada a la paciente y a sus
familiares tiene como finalidad apoyar el estado
fisiológico de la madre y del hijo, satisfacer sus
necesidades de bienestar y apoyar la interacción
familiar.
 Proseguir con la vigilancia del tono uterino, aplicando
masaje al fondo para prevenir sangrado excesivo.
 Administrar los oxitócicos como se hayan ordenado.
 Restablecer la nutrición y la excreción normales.
 Mantener una vena permeable
 No permitir la de alta antes de por lo menos 6 horas
post-parto
 Parto instrumental
Se considera parto instrumental el parto vaginal
asistido con la ayuda de dispositivos específicos
para este fin, de tal manera que se .acelere la
segunda etapa del parto. Estos dispositivos son
por excelencia los forceps.
Fórceps y Espátulas
 Los fórceps obstétricos, de los cuales hay diversos
tipos, están constituidos por dos hojas metálicas
incurvadas y articuladas entre sí que se emplean
para facilitar la salida de la cabeza del feto
mediante tracción y rotación
Fórceps y Espátulas
Para aplicar los fórceps se deben cumplir los siguientes
requisitos:
-El cérvix debe estar completamente dilatado y deben
conocerse la posición fetal y el plano exacto de la
cabeza
-Las membranas deben estar rotas
-Se debe conocer el tipo de pelvis para saber si la
rotación con el fórceps va a ser posible.
Fórceps y Espátulas
Para aplicar los fórceps se deben cumplir los siguientes requisitos:
-La vejiga debe estar vacía
-Debe haberse administrado anestesia
-Se debe estar seguro de que no hay desproporción
céfalo-pélvica.
 Se evita la cesárea cuando se puede lograr con
seguridad el parto vaginal empleando asistencia
mecánica.
 Se protege la cabeza vulnerable del feto
pretérmino durante la segunda etapa del trabajo
de parto.
 Se evita el agotamiento materno a causa de los
esfuerzos de expulsión prolongados.
Las desventajas corresponden a la posibilidad de
provocar traumatismos de los tejidos maternos y de
la cabeza fetal durante el parto.
 Estos efectos desfavorables pueden consistir en:
 Desgarros de vagina y cuello.
 Extensión de la episiotomía hasta el recto.
 Rotura del útero.
La ventosa obstétrica sirve para facilitar la
expulsión del feto mediante una tracción sobre su
cabeza utilizando un sistema de vacío. Este
aparato consta de una campana que se aplica a
la cabeza fetal y está conectada a un sistema de
vacío que permite su fijación y la tracción del feto
hacia el exterior.
La cesárea es un procedimiento quirúrgico que
consiste en la extracción del feto a través de una
incisión quirúrgica en la pared abdominal materna
y el útero.
Hay dos tipos principales: la cesárea clásica,
mediante una incisión abdominal vertical, y la
cesárea realizada en el segmento inferior, que es
la más empleada.
 Cesárea del segmento inferior
En este caso, se efectúa una incisión cutánea
horizontal, llamada incisión de Pfannenstiel o
herida en bikini-, en sentido transverso a nivel del
monte de Venus.
 La incisión cutánea baja queda oculta por el vello
púbico.
 La pérdida de sangre es mínima.
 Se reduce el riesgo de que se rompa la cicatriz
uterina durante los embarazos subsecuentes.
 Hay menos distensión abdominal en el post-
operatorio
 El procedimiento requiere mayor tiempo.

 No es útil en caso de urgencia, porque las


características anatómicas de la región limitan la
ampliación de la herida quirúrgica y el espacio en el
que se puede trabajar es relativamente limitado.

 No puede utilizarse en mujeres con corta estatuara


 La cesárea clásica se efectúa mediante una incisión
vertical en la línea media sobre la piel abdominal y
la pared del cuerpo uterino. Este tipo de cesárea
suele emplearse en casos de urgencia, porque resulta
más rápido el acceso al feto.
 Más fácil acceso al feto que se encuentra en situación
transversa.
 Mejor acceso cuando existen adherencias
abdominales por cirugía previa.
 Nacimiento rápido cuando está en peligro la salud de
la madre.
 Puede usarse cuando el parto vaginal plantea riesgos
fetales o maternos.
 Se pierde más sangre, por el corte de vasos
miometriales de gran calibre.
 La musculatura uterina queda debilitada por la
incisión en la línea media.
 Aumenta el riesgo de rotura uterina en embarazos
subsecuentes.
 Es una operación abdominal mayor.
 Desproporción céfalo pélvica.
 Presentación anormal del feto.
 Disfunción uterina.
 Cesárea previa.
 Distocia de tejidos blandos.
 Hipertensión inducida por el embarazo.
 Infección genital por herpes.
 Diabetes materna.
 Complicaciones maternas.

Das könnte Ihnen auch gefallen