Sie sind auf Seite 1von 104

Investigación Científica

1
Castro 2019

EL CONOCIMIENTO

Significa:
 Acción de conocer; proceso mental

 Efecto del conocer; resultado de la acción de conocer

Definición : Un proceso mental, una actividad humana,


orientada a reflejar la realidad en la conciencia del
hombre”

2
Castro 2019

EL CONOCIMIENTO

Etapas:

Conocimiento
Realidad Concepto Definición
proceso

lenguaje

3
Castro 2019

CONOCIMIENTO
Proceso del conocimiento

Interacción sujeto-objeto y contexto


Tipos
social

Sujeto y Conocimiento y
Objeto sociedad
Espontáneo

Constitución del Lenguaje y


sujeto sociedad
Científico

Estructura
Psicológica Filosófico
obstáculos
Lógico y
aprendizaje
4
Castro 2019

CONOCIMIENTO

Conocimiento Científico
Conocimiento no científico
Conocimiento Filosófico

- Exige mayor rigor


- Sin planeamiento - Trata de encontrar regularidades en - Es general y abarcativo
- Coexisten elementos racionales e los acontecimientos para conocerlos, - Finalidad: presentar una
irracionales explicarlos y predecirlos una explicación más
- Utiliza un método general y profunda que
- La finalidad del sujeto no es partirá de las ciencias
conocer el objeto sino sólo particulares
satisfacer sus necesi dades - Busca la integración racional del
conocimiento humano en general

5
CIENCIA

Definición:
El estudio de las realidades empíricamente demostrables, es decir, la creación
de conocimiento a partir de realidades objetivas y objetivables por la
experiencia

La ciencia, lo mismo que el conocimiento, tiene un significado funcional. Es un


proceso, razón por la cual, la Invest. Cientif., en cuanto acción, es sinónimo de
ciencia

Igualmente, tiene un significado estructural, de acumulación de conceptos y


definiciones en forma de principios, leyes, teorías, etc.

La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto sistemático


de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método
de investigación científico
Castro 2019

CIENCIA

Fases del método de la ciencia:


REALIDAD

Fase de
Percepción
Fase de
Descripción
Fase de
Interpretación
Fase de
Experimentación
Fase de
Aplicación

7
Castro 2019

CIENCIA

Fases del método de la investigación científica:


REALIDAD

Problema

Hipótesis

Contrastación
De hipótesis

Conclusión

8
Castro, 2019

FUNCIONES DE LA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA

DESCRIBIR

EXPLICAR

PREDECIR

TRANSFORMAR
9
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE
INVESTIGACIÓN
COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
REAL DESEADO

DISCREPANCIA

LO QUE ES LO QUE DEBE SER

Necesidad de investigación

SITUACIÓN
16.06.0
Castro, 2018 PROBLEMÁTICA 10
Castro, 2019
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTA PASOS A SEGUIR ELEMENTOS IMPORTANTES

I. PROYECTO
¿Cuál es el problema y porqué debe ser investigado? Selección, análisis y enunciado del problema. - Identificación del problema
- Delimitación del problema
¿Porqué queremos hacer la investigación? - Análisis y justificación
Formulación de objetivos
¿Cuál es la información disponible? - Objetivos generales y específicos.

Marco teórico - Antecedentes, teorías, conceptos y aspectos legales


¿Qué esperamos lograr?
- Identificación de variables y su relación

¿Qué información adicional necesitamos para lograr los objetivos? Hipótesis - Variables
¿Cómo vamos a recolectar y analizar la información? - Diseño de investigación
- Instrumentos y técnicas de recolección de información
Metodología - Población y muestra
¿Quiénes lo harán y cuándo? - Plan de análisis

- Personal
¿Qué recursos se utilizarán? - Tiempo y cronograma

- Materiales, equipos y servicios. Dinero

Plan de trabajo

Presupuesto

I. EJECUCIÓN
¿Quiénes recolectaran datos Recolección de datos - Aplicación de instrumentos
¿Cómo se recolectarán? - Validación de datos

Análisis e interpretación de datos


¿Cómo obtener los resultados? - Comparación de resultados con teoría y objetivos
- Tratamiento estadístico
- Aceptar o rechazar hipótesis
Conclusiones y recomendaciones
- Resaltar los hallazgos más significativos
¿Cuáles son los resultados?

I. INFORME
¿Cómo se da a conocer los resultados? Redactar el informe final - Presentar el informe
- Sustentar la investigac.
- Publicar los resultados

11
Castro, 2019

ETAPAS O MOMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIAGNÓSTICO DE LA NUEVAS NECESIDADES Y


REALIDAD A INVESTIGAR PROBLEMAS

PLANIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN Y
EJECUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LOS


INFORMACIÓN RESULTADOS
12
DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD
Castro, 2019

Observación de los fenómenos

Identificación de la situación
problemática

Diagnóstico del comportamiento real Declaración del problema


de los fenómenos

Enunciado de problemas
Análisis de las fuentes de
información

Discrepancias entre el
comportamiento real y el
Determinación del
deseado (situación
comportamiento deseado
problemática)
13
Castro, 2019

PLANIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
I. Problema V. Metodología
- Identificación -Tipo de investigación
- Descripción - Población
- Formulación - Muestra
II. Objetivos - Métodos
- Generales - Técnicas e instrumentos de acopio datos
- Específicos - Procesamiento de datos

III. Marco teórico VI. Aspectos administrativos


- Antecedentes - Presupuesto
- Teorías o enfoques - Cronograma
- Sistema conceptual - Bibliografía

IV. Hipótesis y variables VII. Anexos


- Hipótesis - Matriz de consistencia
- Variables - Instrumentos de acopio de datos
- Operacionalización de variables
14
Castro, 2019

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
A. Por sus objetivos
A.1. Externos o extrínsecos
- Investigación básica o pura
- Investigación aplicada
A.2. Internos o intrínsecos
- Investigaciones exploratorias
- Investigaciones descriptivas
- Investigaciones correlacionales
- Investigaciones explicativas

15
Castro, 2019

PARADIGMAS
METODOLÓGICOS

 CUANTITATIVO

 CUALITATIVO

+ INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

16
Castro, 2019

EJECUCIÓN DE
TAREAS
CUANTITATIVO HIPÓTESIS
CIENTÍFICAS
PARA SU
DEMOSTRA-
CIÓN

SITUACIÓN
PROBLEMA
PROBLE-
CIENTÍFICO
MÁTICA

PLANIFICA-
CIÓN DE LA EJECUCIÓN
ACCIÓN
CUALITATIVO

REFLEXIÓN OBSERVACIÓN
17
Castro, 2019

PARADIGMA CUANTITATIVO
Busca aproximarse a la realidad a través de la medición
de sus propiedades

Supuestos

 POBLACIONES HOMOGÉNEAS E INDEPENDIENTES

 POSIBILIDAD DE CUANTIFICAR LAS VARIABLES

 INFERENCIAS A PARTIR DE MUESTRAS

Nociones fundamentales: VARIABLE y MUESTRA

18
Castro, 2019

PARADIGMA CUALITATIVO
Busca aproximarse a la realidad a partir de la
identificación de núcleos y sistemas de significado
respecto a preguntas de investigación

Supuestos

 LA COGNICIÓN HUMANA PUEDE CAPTAR LA REAALIDAD


ATENDIENDO A SUS DISTINTAS PROPIEDADES

 CADA PROPIEDAD SE MANIFIESTA DE MANERA ÚNICA E


IRREPETIBLE

 LAS PROPIEDADES NO SON SUSCEPTIBLES DE MEDICIONES O


CUANTIFICACIONES

Ventajas: permite entender la variabilidad del comportamiento; análisis más


profundos
Desventaja: Escaso poder de generalización

19
Castro, 2019

INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 Manera intencional de otorgar poder a la gente para que asuma
acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de
vida
 Los investigadores son “compañeros de proceso”: facilitadores

Etapas:

1. COMIENZO: ONG, Universidades, instituciones, etc.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: limitando sus alcances

3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS: acopio de datos


secundarios

4. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN: acopio y análisis


de datos primarios

20
Castro, 2019

TEMA DE INVESTIGACIÓN
a. Fuentes de ideas b. Criterios para categorizar
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso la idea investigativa
- Participación activa en - Novedad
eventos académicos - Orientación a contrastar resultados
- Experiencia individual - Solución de Problemas
- Práctica profesional - Apoyo de expertos
- Actitud reflexiva en el aula - Claridad de ideas
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera TÍTULO DEL
INTERÉS POR UN
ESTUDIO
TEMA DE
c. Validación de los INVESTIGACIÓN
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información Planteamiento del
existente problema de
- Coordinadores de área investigación
de investigación
- Otros

21
Castro, 2019

PROBLEMA CIENTÍFICO
Un aspecto que debe quedar claro es que:

Los problemas en sí mismos no tienen ningún sentido en


la ausencia de teoría.

Por teoría debemos entender la actividad de


razonamiento que permite, en términos abstractos,
definir claramente el problema que nos interesa
estudiar, así como los factores asociados con la
determinación del mismo.

22
Castro, 2019

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
a. ¿Qué es un Problema de
Investigación?
Es un hecho, fenómeno o
situación que incita a la
reflexión o al estudio.

b. Aspectos del
PLANTEAR EL Problema
PROBLEMA DE - Identificación:
Mostrar discrepancias
c. Importancia INVESTIGACIÓN
-Permite conocer la
situación que se va a - Descripción:
estudiar mostrando sus Mostrar la situación
principales rasgos. objeto de estudio.

- Dimensiona el estado - Formulación:


actual de la situación o Elaborar preguntas de
aspecto que se va a reflexión sobre el
estudiar. problema.

23
¿QUÉ CRITERIOS TOMAR EN CUENTA PARA EVALUAR LA
IMPORTANCIA DE UN PROBLEMA?

3. IMPLICANCIAS
1. CONVENIENCIA 2. RELEVANCIA SOCIAL PRÁCTICAS

¿Ayudará a resolver algún


¿Qué tan conveniente es? ¿Cuál es la relevancia para la problema?
¿Para qué sirve? sociedad? ¿Tiene implicancias para una
¿Quiénes se beneficiarán? gama amplia de problemas
prácticos?

5. UTILIDAD METODOLÓGICA
4. VALOR TEÓRICO
¿Ayudará a crear nuevas metodologías?
¿Apoyará alguna teoría? ¿Se crearán nuevos instrumentos?
¿Puede sugerir ideas, hipótesis a ¿Sugiere cómo estudiar nuevas muestras?
futuros estudios?
Castro, 2019

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


El que no conoce limitaciones tendrá que lamentarse. I Ching

PRIMERA TÉCNICA:

Paso 1: Observación del fenómeno o hecho


- Anotar todos los sucesos principales que giran alrededor del hecho o fenómeno observado y todo lo que
se conozca de él

Paso 2: Identificación del problema


- A través de todo lo escrito sobre el fenómeno o hecho, escoger lo que se considera son los problemas
principales del fenómeno analizado. A partir de esto identifica cual es el problema central.

Paso 3: Selección del problema


- Identificación de las variables
- Combinación de las variables

25
Castro, 2019
EJEMPLO:

A través de los primeros pasos escogemos el tema: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Los posibles problemas vinculados con el tema escogido pueden ser:

 Explosión demográfica y contaminación ambiental

 Contaminación en el ambiente escolar

 Educación ambiental y contaminación

 Avance científico – técnico y contaminación ambiental

 Taller de educación ambiental

 Acciones gubernamentales contra la contaminación ambiental

 Contaminación ambiental y sus efectos en la salud

 Consumismo y contaminación ambiental

26
Castro, 2019
DE ESTOS POSIBLES PROBLEMAS SELECCIONAMOS: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y
CONTAMINACIÓN

- COMO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN SON CONCEPTOS MUY


GENERALES, ENTONCES SEPARAMOS CADA UNO DE ELLOS EN PARTES, QUE SERÁN
LAS VARIABLES, CUYO MANEJO TENDRÁ COMO OBJETIVO LA SELECCIÓN DEL
PROBLEMA

- COMBINAMOS LAS VARIABLES Y LUEGO ESCOGEMOS UNA COMBINACIÓN QUE NOS


PERMITA ENUNCIAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN

- TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE

- LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS TEXTOS - LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

- LA BRIGADA AMBIENTAL ESCOLAR - LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS

- LAS ACCIONES AMBIENTALES DE LOS ALUMNOS - LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN LA


COMUNIDAD

- LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS - LA CONTAMINACIÓN POR ONDAS

- LA CONTAMINACIÓN POR BASURA


27
Castro, 2019

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


SEGUNDA TÉCNICA: ejemplo baja estatura de niños

Paso 1: Áreas
- Crecimiento y desarrollo - Salud mental
- Epidemiología - Médico quirúrgico
- Ginecología y obstetricia

Paso 2: Área seleccionada: Epidemiología

Paso 3: Temas genéricos


- Meningitis - Parasitosis - ETS - Cólera
- Conjuntivitis - Tuberculosis - Dengue - Malaria

Paso 4: Temas genéricos seleccionado: Parasitosis

Paso 5: Temas específicos


- Amebiasis - Esquistosomiasis - Giardiasis

Paso 6: Tema específico seleccionado: Giardiasis

28
Castro, 2019

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

TERCERA TÉCNICA:
Paso 1: Observación del fenómeno o hecho
- Anotar todos los sucesos principales que giran alrededor del hecho o fenómeno observado y todo lo que
se conozca de él

Paso 2: Buscar las discrepancias


- Como es el hecho o fenómeno
- Cómo debería ser el hecho o fenómeno

Paso 3: Redactar la pregunta principal


- Hacer la pregunta

Paso 4: Respuestas posibles


- Sugerir por lo menos dos respuestas posibles a la pregunta formulada

29
Castro, 2019

MODELO CAUSAL EXPLICATIVO PARA


FORMULAR PROBLEMAS
MORTALIDAD
MATERNA (1)

COMPLIC. OBSTET. MORTALIDAD


NO CONTROLADAS (2) MATERNA (1)

FALTA DE DESTREZA
EN ATENCIÓN DE
COMPLICACIÓN (3)

PROFESIONAL
NO DETECTA (5)
COMPLICACIÓN COMPLIC. OBSTET. MORTALIDAD
COMPLICACIÓN NO CONTROLADA (2) MATERNA (1)

CONTROL PRE
NATAL NO ES GESTANTE
ADECUADO Y COMPLICADA Y
COBERTURA ES SIN CONTROL PRE
POBRE (6) NATAL LLEGA
TARDE A SERVICIO (4)
30
Castro, 2019

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Definir el problema:
 Hacer una breve descripción del problema
 Ampliar la descripción del problema con la literatura disponible y, a través de ésta, estudiar más a
fondo el problema.
 Enfocar la atención sobre los aspectos más importantes del problema a investigarse.

2. Enriquecer la descripción con elementos relativos al tema basados en :


 ¿Cuál es la incidencia y prevalencia del problema?
 ¿Qué sectores de la población son afectadas por el problema?
 ¿Qué se ha hecho anteriormente para resolver el problema?
 ¿Qué tan exitosos fueron los esfuerzos anteriores?
 ¿Qué aspectos importantes del problema quedaron sin solución?

3. Redactar la descripción del problema delimitándolo

4. El documento preparado deberá ser leído por una o más personas

31
Castro, 2019

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Kerlinger (1986) propone los siguientes criterios:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más


variables

 El problema se debe formular claramente y sin


ambigüedad ; de preferencia en forma de pregunta

 El problema y su planteamiento se deben hacer de tal


forma que signifiquen posibilidades de realizar una
prueba empírica

32
Castro, 2019
EJEMPLO:

Un problema planteado de la siguiente forma (Castañeda, et al. 2005):


“¿cómo influye la conciencia que tienen los jóvenes sobre la sexualidad humana en
la práctica de relaciones sexuales prematrimoniales?”
Donde:
X: conciencia que tienen los jóvenes sobre la sexualidad humana
Y: Práctica de relaciones sexuales prematrimoniales

No es un problema bien planteado:


 Las variables son generales y no específicas

 No pueden observarse y medirse las variables, y, por tanto, no puede probarse


empíricamente

“¿ Cómo influye la información que los jóvenes tienen sobre la sexualidad humana
en la opinión que tienen sobre las relaciones sexuales prematrimoniales?”

33
Castro, 2019

JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE
DE LA INVESTIGACIÓN
Razones para realizar
la investigación

- Dimensionar la
Investigación

JUSTIFICAR Y - Contextualizar el estudio


Justificación DELIMITAR LA
INVESTIGACIÓN
Delimitación

• Práctica • Espacial - Geográfica


Implicación en la solución
de Problemas prácticos  Cronológica
 Teórica
Reflexión académica  Sociodemográfica
 Metodológica
Aspectos de procedimiento

34
OBJETIVOS DE LA Castro, 2019

INVESTIGACIÓN
Son los propósitos o fines
que se pretenden
lograr al realizar la
investigación.

DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN

General ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?


- Responde al Específicos
Título y al - Conducen al Objetivo
Utilizar verbos
Problema de General
que indiquen
Investigación
acción reflexiva

35
Castro, 2019

Objetivos de Investigación

Proceso de formulación:
PREGUNTA
OBJETIVO
Importante
Pertinencia

JUSTIFICACIÓN
Costos
Tiempo
VIABILIDAD Infraestructura
Experticia requerida
Equipos.

INVESTIGO
36
OBJETIVOS DE
Castro, 2019

INVESTIGACIÓN

CONJUNTO
OBJETIVOS OBJETIVO
ESPECÍFICOS GENERAL

37
Castro, 2019

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

El objetivo general:

 Generalmente es uno solo


 Se inicia con un verbo en infinitivo
 Cabría redactarse con más de un verbo:
evaluar e interpretar.... conocer e interpretar
 Constituye la médula de la investigación; el
resto del proyecto es soporte al mismo.

38
Castro, 2019

OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN

CON EL OBJETIVO GENERAL SE PRECISA EL TÍTULO

OBJETIVO Caracterizar las inteligencias múltiples en la


GENERAL población de niños de 8 a 10 años de edad del
colegio ….

Caracterización de las inteligencias múltiples en


TÍTULO la población de niños de 8 a 10 años de edad del
colegio …
39
Castro, 2019

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivos específicos:
 Reseñan metas parciales
 Se enuncian e inician con verbos en infinitivo
 Cada objetivo específico debe incluir un solo logro (1)
 Una investigación puede tener uno o múltiples
 Cada uno debe aferrarse a una metodología específica
si bien ésta puede ser compartida por algunos
objetivos
 Se sugiere redactarse en forma no negativa y sin
dobles negaciones (igual las hipótesis) (2)
 Cada objetivo específico puede tener múltiples
actividades.

(1) Lerma, H.D. 1982. Metodología de la Investigación : Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.

(2) Buendía-Eisman, L., Colás-Bravo, M.P., Hernández-Pina, F. 1999. Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Mcgraw-Hill, Madrid.

40
Castro, 2019

OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
La definición de cada objetivo específico
tiene implícito la siguiente triangulación:

OBJETIVO
OPERACIONALIZACIÓN
ESTRUCTURA
ANÁLISIS

TÉCNICA-
ANÁLISIS
ESTRUCTURA
INSTRUMENTO
DATOS
41
Castro, 2019

PROBLEMA - OBJETIVO

Conlleva:

¿Qué voy a hacer?


¿Con qué sujeto?

¿En dónde o frente a qué?.

42
PROBLEMA ~ OBJETIVO ~
Castro, 2019

HIPÓTESIS

Proceso:

 Se partió de una pregunta y se llegó a un objetivo que


no contestaba la pregunta
 Se reformuló la pregunta
 Esto puede suceder varias veces durante la
maduración de la pregunta-objetivo de la investigación.

IDEA PREGUNTA OBJETIVO

HIPÓTEIS
43
PROBLEMA ~ OBJETIVO ~
Castro, 2019

HIPÓTESIS

Problema y objetivo dicen lo mismo pero con


distinta redacción

Hipótesis (ante-facto) son temáticamente similares a


las anteriores pero se escriben a manera de
proposición que pueden ser demostradas o
rechazadas.

44
Castro, 2019

PROBLEMA ~ OBJETIVO ~
HIPÓTESIS

Relación estrecha. Ejemplo:

• PREGUNTA: ¿Hay diferencias de género en el


desempeño en las artes manuales? (contexto: edad,
institución …)

• OBJETIVO: Determinar si existen diferencias de


género en el desempeño en las artes manuales
(contexto: edad, institución..)

• HIPÓTESIS: las niñas tienen mejor desempeño en


artes manuales que los niños (contexto).
45
Castro, 2019

MARCO TEÓRICO

¿Qué es? Ubicar la


Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
 Permite prevenir errores
detectados en otros estudios
 Sirve de guía al Investigador
ELABORAR EL  Provee un marco para la
MARCO TEÓRICO DE interpretación de resultados
LA INVESTIGACIÓN

• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación


• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar

46
Castro, 2019

MARCO TEÓRICO
Lleva a:
 Conocer antecedentes del tema: ¿qué se he hecho,
qué han encontrado, quiénes han investigado, que
métodos?
 Conocer diferencias conceptuales en el tema
 Conocer el nivel de generalidad que se ha alcanzado
 Conocer aspectos estructurales, coyunturales y
conflictivos
 Reconocer teorías vigentes y abandonadas
 Reconocer la consistencia conceptual y empírica de
ciertas teorías
 Apropiación terminológica
 Que no se formulen investigaciones inútiles.

47
Castro, 2019

MARCO TEÓRICO

Relativa a:

 Temática particular (cognición, gestión, planes


administrativos, currículo, etc.)
 Información complementaria a la anterior
 Teorías y antecedentes actuales
 Técnicas e instrumentos de estudio
 Técnicas de análisis de información
 Población objetivo, contexto, cultura, historia
 Metodología de la Investigación Científica.
48
Castro, 2019

HIPÓTESIS

¿Qué son? Afirmaciones o


suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
 Direccionar el problema
objeto de investigación
 Identificar variables objeto
FORMULAR LA de análisis
HIPÓTESIS DE LA  Orientar el uso de métodos y
técnicas de obtención de
INVESTIGACIÓN información

Clase de variables
• Independientes
Clases de hipótesis
• Dependientes
•De investigación o alterna
 Intervinientes - Extrañas
•Nula
Metodológica

49
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA HIPOTESIS

1. Deben referirse a una situación real


(Las hipótesis sólo pueden ser sometidas a prueba en una población y contexto
bien definidos)
2. Los términos (variables) de la hipótesis tiene que ser comprensibles, precisos
y lo más concreto posible
Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis
Por ejemplo: “globalización de la economía”
“clima laboral” / “evaluación constructivista”

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica). No debe ser ilógica

Por ejemplo: “El consumo de petróleo de los micros que van a Carmen Alto está
relacionado con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de los hijos que manejan
estos micros”

Esto es inverosímil, no tiene sentido, no se le puede considerar como hipótesis.


Requisitos que debe tener una hipótesis (Continuación)

4. Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder
ser observados y medidos, es decir, tener referentes en la realidad. (Se
recomienda obviar aspectos morales, deontológicos)

Por ejemplo: “Los docentes que aplican métodos conductistas irán al


infierno por no creer en Dios”
“La libertad está relacionada con la felicidad y el cielo”

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para


probarlas

Tener acceso a técnicas o instrumentos (pruebas para recolectar datos,


diseños, análisis estadísticos o cualitativos) para poder corroborarlas; si es
posible creer en ellas.
Por ejemplo: “el ingreso mensual de BM es de 700,000 mil dólares”
“La red de narcotraficantes de Puno tiene relaciones
con el Cártel de Sicuani”
Castro, 2019

TIPOS Y OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLE

VARIABLE
toda característica o fenómeno que puede
asumir diferentes valores y susceptible de ser
medido

Tipos:

 Discretas

 Continuas

52
Castro, 2009

Tipos Ejemplos Medidas de Medida de


tendencia dispersión

De intervalo Talla, peso, Desviación


(continuas) actitud hacia el Media, mediana estándar de la
uso del condón media, rango
Discretas (de Número de Desviación
conteo) gestaciones, Media, mediana estándar de la
número de media, rango
parejas
Enfermo/no,
Dicotómicas embarazada/no, proporción -------
muerto/vivo
Categóricas no Estado civil:
dicotómicas ni soltero, casado, -------
ordinales viudo, convivien Proporción

Orden de nacim Mediana, moda,


Ordinales grado de proporción Rango
instrucción 53
Castro, 2019

PASOS PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES

 Definir la variable
 Deducir de la definición conceptual de la variable
sus dimensiones que sean de interés práctico y que
puedan ser medibles cuantitativamente
 Seleccionar indicadores o circunstancias empíricas
concretas de cada dimensión
 Elegir los instrumentos o procedimientos de
medición

54
Castro, 2019
ESQUEMA DE LA OPERACIONALIZACIÓN

Variable variable teórica

Definición conceptual

Dimensiones

Definición operacional

Indicadores variable empírica

55
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLESCastro, 2019

56
Castro, 2019

Variable Definición Dimensiones Indicadores


conceptual
Accesibilidad Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y
a los servicios posibilidad de geográfica minuto que tarda una
de salud tomar contacto persona para trasladarse
con los desde su domicilio al centro
servicios de de salud
salud para ---------------------- -------------------------------------
recibir - Cantidad de dinero que
Accesibilidad
asistencia gasta para recibir la
económica
atención
- Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto
---------------------- -------------------------------------
Accesibilidad - Conocimientos sobre la
cultural atención que se da en el
centro de salud
- Percepción del problema
de salud
57
Castro, 2019

VARIABLE TEORICA O VARIABLE INTERMEDIA VARIABLE EMPIRICAS O


SUBVARIABLES O INDICADORES
ABSTRACTAS
DIMENSIONES

Alto >S/.15,600.00
ESTATUS Ingreso Económico Mediano : 15,600.00 y 3,150.00
SOCIOECONÓMICO: Bajo <S/. 3,150
------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------
Burguesía : industriales, banqueros,
Definición: Posición grandes comerciantes, terratenientes.
Pequeña Burguesía: profesionales
social de una persona, Clase Social exitosos, funcionarios políticos,
comerciantes. campesinos ricos.
determinada por su Clase Pobre: profesionales técnicos,
condición económica, artesanos, obreros , campesinos pobres.
--------------------------------------------------------
sociocultural y política ------------------------------------------------------------------
Muy buena: Forma parte del poder
Relaciones Políticas político
Buena: Cerca del poder político
Regular: amigos del poder político
Deficiente: alejado del poder político
------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------
Postgrado: maestría, doctorado
Universitaria: Licenciado
Superior No universitaria:
Nivel de Estudios Técnico
Secundaria
Primaria 58
Castro, 2019

DEFINICIÓN
VARIABLES OPERACIONAL INDICADORES VALOR
Son características
SEXO anatómicas,
biológicas y Característica Femenino ( 1 )
fisiológicas que física Masculino ( 2 )
diferencian al hombre
y mujer
Es el tiempo que una 18 – 19
EDAD persona ha vivido a 20 - 21
partir de su 22 – 23
nacimiento Años 24 – 25
26 – 27
28 – 29
30 – 31
Relación en que se Soltero/a ( 1 )
ESTADO encuentra una
Situación civil Casado/a ( 2 )
CIVIL persona en relación a
la sociedad de Viudo/a (3)
acuerdo a las leyes

59
Castro, 2019

VARIABLE OPERACIONALI INDICADOR CODIFICACIÓN


ZACIÓN
0: primaria incompleta
Grado de ¿hasta que años Años de 1: primaria completa
instrucción de estudios escolaridad 2: secundaria completa
completó Ud.? 3: superior incompleta
4: superior completa

¿usó condón en última Uso de condón en última 0: no


Uso de
relación sexual? relación sexual 1: sí
protección ¿con qué frecuencia Frecuencia de uso de 0: nunca
utilizó condón en los condón en relaciones 1: A veces
últimos 12 meses? sexuales 2: La mitad de veces
3: Casi siempre
4: Siempre

Exprese su acuerdo o 0: Muy en desacuerdo


Actitud hacia Aceptación del
desacuerdo con la 1: En desacuerdo
prevención del siguiente afirmación: el condón 2: Indiferente
SIDA condón es efectivo 3: De acuerdo
contra el SIDA 4: Muy de acuerdo

Estatus (Examen de laboratorio Resultado a pruebas 0: negativo


a una muestra de de ELISA 1: positivo
serológico VIH sangre) VIH/Western blot

Edad ¿En que fecha nació? Diferencia entre fecha Ejemplo: 18.3
(alternativamente actual y fecha de
solicitar documento) nacimiento, año y 60
Castro, 2019

METODOLOGÍA

- Tipo de investigación
- Población
- Muestra
- Métodos
- Técnicas e instrumentos de acopio datos
- Procesamiento de datos

61
MÈTODO

POBLACIÓN
Y MUESTRA

DISEÑO DE
CONTRASTACIÓN DE
HIPÓTESIS DEFINICIÓN DE
VARIABLES

INSTRUMENTOS Y
TÉCNICAS
RESULTADOS
PROCEDIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO
Castro, 2019

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
A. Por sus objetivos
A.1. Externos o extrínsecos
- Investigación básica o pura
- Investigación aplicada
A.2. Internos o intrínsecos
- Investigaciones exploratorias
- Investigaciones descriptivas
- Investigaciones correlacionales
- Investigaciones explicativas

63
Castro, 2019

DISEÑOS DE INVESTIGACION

Observacionales Experimentales

•Objetivos del estudio


•Manipular la variable “causa”
•Control de los sujetos de estudio
•Control experimental de
variables extrañas.

64
Castro, 2019

TIPO DE INVESTIGACIÓN –
HIPÓTESIS - DISEÑO
Tipo de Hipótesis Diseño
investigación
Exploratoria Se formulan sólo “conjeturas” -Transversal descriptivo
- pre-experimental

Descriptiva Descriptiva -Transversal descriptivo


- pre-experimental

Correlacional - Diferencia de grupos sin -Cuasi-experimental


atribuirle causalidad -Transversal correlacional
- Correlacional -Longitudinal (no
experimental)
Explicativa - Diferencia de grupos -Experimental
atribuyendo causalidad -Cuasi-experimental,
- Causales longitudinal y transversal
causal (cuando hay bases para inferir
causalidad, y mínimo de control y análisis
estadísticos apropiados para analizar relaciones
causales)
65
Relación Hípótesis-Diseño

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

Definición de la población
de Inferencia

Diseño de Muestreo

Modelo de Muestreo Tamaño de Muestra

Análisis de los Datos


Relación Hípótesis-Diseño

HIPÓTESIS RELACIONAL

Definición del Universo


de Inferencia

Definición de la Naturaleza
y Alcance de la Relación

Diseño de Muestreo

Modelo de Muestreo Tamaño de Muestra

Análisis de los Datos


Relación Hípótesis-Diseño

HIPÓTESIS CAUSAL
Definición del Universo
de Inferencia

Estructura de Tratamientos

Sin Estructura Control vs Tratamientos Niveles Crecientes Factorial

(Comparativo) (Efecto) (Nivel Óptimo) (Combinación Óptima)

MaterialExperimental
Arreglo Experimental
Tamaño de Grupo

Diseño

Análisis de los Datos


El diseño en función de la hipótesis: Hipótesis Descriptivas
1. Definición de la población de Inferencia

Población
S Definir Lugar
Tiempo

Ejemplo: El peso al nacimiento de las crías de alpaca nacidas en la provincia de


Canchis en la campaña de parición de 2008
2. Naturaleza de la variable: Por los valores

Nominales

Ordinales
Métodos Métodos
Categóricas
estadísticos Intervalo estadísticos
inapropiados apropiados
Discretas

Continuas
2. Naturaleza de la variable: Por la frecuencia de los valores con respecto a la media

Uniformes
Frecuencia de los valores

Insesgadas o normales

Sesgadas

Intervalo
A) Población y Muestra

Muestra
Conjunto de elementos
que presentan una
característica o condición
común que es objeto
de estudio
Parte de los elementos
o subconjuntos de una
población que se
selecciona para el estudio
de esa característica
o condición

Población
Generalización de
hallazgos
*) REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA

¿Cómo saber si es representativa la


muestra?
- Lo que se encuentre en la muestra es válido
para toda la población.
- Dependerá del tipo de muestreo
seleccionado
Castro, 2019

MÉTODOS DE MUESTREO

Muestreo Aleatorio Simple


Muestreo sistemático
Método Muestreo por estratos
Probabilístico
Muestreo por conglomerados
Muestreo por etapas

Muestreo proporcional
Por voluntarios
Método NO
Muestreo intencionado
Probabilístico
Muestreo de Juicio

74
Diseños de muestreo
Modelos

MUESTREO SIMPLE AL AZAR

 yi
y
n
s n
sy  1   , si  10%
n N
n
donde,  
N
TÉCNICAS PARA RECOLECCION DE INFORMACION

NO PARTICIPANTE
1. LA OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE
2. LA ENCUESTA
Se obtiene información de los sujetos de estudio, los que
proporcionan opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.

No estructurada

3. La Entrevista Estructurada
Informantes claves
A profundidad
 INSTRUMENTOS: Cuestionarios, Escalas, Inventarios, Tests

REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Exactitud

Consistencia
VALIDEZ CONFIABILIDAD
Estabilidad de la
medición en
(mide lo que debe medir) diferentes
momentos
Castro, 2019

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Primarias Personas

FUENTES Hechos

Secundarias Material Impreso

Encuesta Cuestionario

Personal
Entrevista Telefónica

TÉCNICAS Correo
Internet

Observación Personal - Directa


Con medios electrónicos
Internet

78
Castro, 2019

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

• Claridad en los objetivos de la investigación


que va a realizarse
PASOS
• Selección de la población o muestra
• Diseño y utilización de técnicas de recolección
de información
• Recoger la información

79
Castro, 2019

Procesamiento de
la información
Recolección de Es el proceso mediante el cual
datos los datos individuales se Pasos
mediante: agrupan y estructuran con el •Agrupar y estructurar
Encuesta propósito de responder a: los datos obtenidos en
• Entrevista • Problema de investigación el trabajo de campo
• Observación • Objetivos •Definir las herramientas
• Hipótesis del estudio y programas estadísticos
para el procesamiento
de los datos
•Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
Procesamiento gráficas y tablas

de la Análisis de resultados
información •Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
Descripción de resultados trabajo de campo y en
mediante: función de
• Estadística descriptiva •Problema de investigación,
•Los objetivos del estudio
•Estadística inferencial •Las hipótesis (si las hubo)
•El marco teórico del estudio

80
Castro, 2019
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS

Número de Variable de Parámetro Prueba estadística


grupos interés poblacional Paramétrica
Prueba Z
Media: µ Prueba “t”
-------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------
uno Cuantitativa
Varianza: σ2 Prueba Ji – cuadrado
------------------------------------------ -------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------

Categórica Proporción: P Prueba Z


Medias: µ1, µ2 Comparación de medias: prueba Z o “t”
--------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------

Cuantitativa Diferencia de Prueba datos – pareados


medias: µd
Dos --------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------
Varianzas: σ2 , σ2 Comparación de varianzas: prueba F
------------------------------------------- --------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------

Categórica Proporciones: P1, P2 Comparación de proporciones: prueba Z


K Medias: µ1, µ2, …, Comparación de medias: ANVA (prueba
Cuantitativa µk F)
(K > 3) --------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------

Varianzas Prueba de Bartlet

81
Castro, 2019
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS

Número de Variable de Estadísticos No


grupos interés Hipótesis Paramétricos
Cuantitativa Distribución de la población tiene un Prueba de bondad de ajuste
Ordinal o categórica modelo determinado Prueba Ji- cuadrado
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Uno --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
-------------------------------------------

Ordinal o cuantitativa Medición de efecto antes – después Prueba del signo / Wilcoxon
--------------------------------------------------------
------------------------------------------- (observaciones pareadas)
Categórica Prueba McNemar

Ordinal o Cuantitativa Comparación de mediciones (grupos Prueba de Mann – Whitney


independientes)
Dos ------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------

Categórica Comparación de proporciones Prueba exacta de Fisher


Comparación de mediciones (grupos Prueba de Kruskal – Wallis
independientes)
--------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
Ordinal o cuantitativa
Comparación de mediciones (grupos Prueba de Friedman
independientes)
K ------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------

Comparación de proporciones Prueba Ji-cuadrado de


(K > 3) homogeneidad
--------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Categórica
Comparación de tratamientos Prueba de Cochran
(observaciones relacionadas) 82
TEMA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS
ESTADÍSTICAS

PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS.


LÓGICA DE UN CONTRASTE. TIPOS DE
ERROR. NIVEL DE SIGNIFICACIÓN,
POTENCIA. OTRAS PERSPECTIVAS:
ENFOQUE BAYESIANO.
Planteamiento de las hipótesis estadísticas (1)

Estamos en el asunto clave para los sucesivos temas, y en todo


caso, de interés intrínseco.

Veamos un ejemplo. En el llamado efecto "Mozart", cierto


número de investigadores afirman que los individuos rinden
más en un test de inteligencia tras escuchar música de
Mozart que cuando han escuchado música, digamos, de
...Michael Jackson
Para llegar a dicha conclusión, los investigadores habrán
realizado una serie de pasos....que veremos a continuación.
Planteamiento de las hipótesis estadísticas (2)

Los investigadores tienen una hipótesis científica: Que escuchar


la música de Mozart tiene un efecto sobre el CI diferente al de
la música de Michael Jackson.
Entonces, se trata de efectuar el experimento. Supongamos que
tenemos 20 niños, y los repartimos al azar en los dos grupos
de 10: un grupo que escuchará Mozart antes de hacer el test
de CI, y un segundo grupo que escuchará a Michael Jackson
antes de hacer la prueba de CI.
Y entonces, se hace el experimento, se recogen los datos, y se
calculan las medias y desviaciones típicas en cada uno de los
dos grupos.
Planteamiento de las hipótesis estadísticas (3)

Para simplificar, supongamos que la media del grupo de Mozart


fue 110 (desv.típica=10) mientras que la media del grupo de
Michael Jackson fue de 102 (desv.típica=8). (Claro está, si
ambas medias son iguales, se acabó el análisis...)
Entonces, ¿hay diferencias entre ambos grupos (a nivel
poblacional) o no?

Para tomar tal decisión necesitaremos plantear DOS hipótesis


estadísticas
Planteamiento de las hipótesis estadísticas (4)
Hipótesis estadísticas:
-Hipótesis nula. Es la que proporciona la solución más sencilla.
En nuestro ejemplo sería que la media poblacional de ambos
grupos sea la misma. (Es decir, que no hay un efecto de la
música sobre el CI.)
H0: m1=m2
-Hipótesis alternativa. Es la hipótesis complementaria (y más
compleja). En nuestro caso sería que la media poblacional de
ambos grupos sea diferente. (Es decir, que hay un efecto de la
música sobre el CI.)
H1: m1≠m2
Pero, ¿cómo decidimos entre ambas hipótesis?

Hemos de calcular el llamado estadístico de contraste, a partir


de los datos de la muestra. (En nuestro caso, necesitaremos
las medias, desv.típicas y tamaño muestral de cada uno de
los dos grupos.)
En el caso que tenemos, podemos calcular una estadístico de
contraste (Fempírica; si bien podíamos haber empleado una t de
Student en nuestro caso) a partir de los datos. Se trata de
aplicar una fórmula.
Ya veremos dicha fórmula en su momento, pero anticipemos que
el valor de la Femp es de 3'90.
10 110  106   102  106   320 Fíjense que si H0 es cierta, el numerador
2 2

Femp     3.90 de la Femp tenderá a ser pequeño (cercano


10  8
2 2
82 a 1, como se puede probar); pero si H0 es
falsa, el numerador tenderá a ser elevado.
2
Ya tenemos el valor del estadístico de contraste, pero aún así,
¿cómo decidimos entre ambas hipótesis?

La clave es que
1) si se cumplen una serie de supuestos estadísticos (que
pueden diferir)
2) y asumimos que la hipótesis nula sea cierta
Entonces, conoceremos cuál es la DISTRIBUCIÓN MUESTRAL del
estadístico de contraste.
En nuestro caso, el estadístico de contraste Femp seguirá
(asumiendo que H0 es cierta) una distribución F de Fisher con
1 gl (número de grupos menos 1) en el numerador y 18 gl
(número total de sujetos menos número de grupos) en el
denominador
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL de F1,18
30000

Distribución muestral con 50000


réplicas del experimento.
20000
Asumiendo que la H0 es cierta

10000

Desv. típ. = 1.72


Media = 1.1

0 N = 50000.00
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10 1 1 1 1 2 2 2
.0 2.0 4.0 6.0 8.0 0.0 2.0 4.0

V1

Lo habitual es que la Femp caiga sobre donde hay más "densidad" en la


distribución. Bajo la hipótesis nula, es muy poco probable encontrar valores
elevados de la F empírica.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL de F1,18 (cont.)
30000

Distribución muestral con 50000


réplicas del experimento.
Asumiendo que la H0 es cierta
20000 Región Región
Mantenim Rechazo
H0 H0

10000

Desv. típ. = 1.72


Media = 1.1

0 N = 50000.00
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10 1 14 1 1 20 2 24
.0 2.0 .0 6.0 8.0 .0 2.0 .0

V1

Para decidir si el valor es "razonable" dentro de tal distribución muestral (que es la de H0),
se elige un valor crítico (Fteórica) que deje a su izquierda el 95% de los datos (es la región de
mantenimiento de la H0) y a su derecha el 5% de los datos (es la región de rechazo de H0).
Si vamos a las tablas de F (percentil 95), vemos que el valor crítico es de 4.414. Por tanto,
si nuestra Femp es menor que 4.41 mantenemos la H0, y si nuestra Femp es mayor que 4.41
rechazamos la H0.
La decisión en nuestro caso:

Como la F empírica (3.9) no ha superado el valor crítico (4.41), mantenemos la


hipótesis nula.

Por tanto concluimos que el CI de los individuos no difiere cuando oímos la música de
Mozart respecto a la música de Michael Jackson, F(1,18)=3.9, p>.05.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL de F1,18 (cont.)
30000

Distribución muestral con 50000


réplicas del experimento.
Asumiendo que la H0 es cierta
20000 Región Región
Mantenim Rechazo
H0 H0

10000

Desv. típ. = 1.72


Media = 1.1

0 N = 50000.00
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10 1 14 1 1 20 2 24
.0 2.0 .0 6.0 8.0 .0 2.0 .0

V1

Fíjense que si la hipótesis nula es cierta, la rechazaremos en un promedio de 5 de


cada 100 experimentos.
Es la llamada probabilidad de error tipo I: la probabilidad de rechazar la hipótesis
nula siendo ésta verdadera.
En Biología, se suelen tomar esta tasa de 0'05 como el "estándar".
Tipos de errores:
Error de tipo I (con probabilidad a): Ocurre cuando rechazamos
la hipótesis nula siendo cierta. (recuerden: el nivel alpha
habitual es 0'05.)
Error de tipo II (con probabilidad b): Ocurre cuando mantenemos
la hipótesis nula cuando ésta es falsa.
Otro concepto importante:
Potencia (1-b): Es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula
cuando esta es falsa. O, lo que es lo mismo, detectar un
efecto (o una diferencia, etc.) cuando realmente lo hay.
Se suele considerar 0'80 como la potencia mínima deseable
(Cohen). (Pensar que no es tanto: quiere decir que de 100
experimentos en los que H0 sea falsa, los detectaremos en
unos 80 de ellos.)
El valor de probabilidad "p" (o "sig" en SPSS) (1)
Si hacemos la prueba por ordenador, además de que el ordenador ofrezca el valor del
estadístico de contraste (la Femp en nuestro caso, que era 3.9) también ofrece un
valor de probabilidad p.

Dicho valor representa, asumiendo que H0 sea cierta, la probabilidad de obtener una
Femp tan extrema o más como la que hemos obtenido. En nuestro ejemplo, p fue
0'064

0.064

3.9
El valor de probabilidad "p" (o "sig" en SPSS) (2)

Fíjense que si p es menor de 0'05 ello IMPLICA que hemos superado el valor crítico.
Por tanto si p es menor que 0'05, entonces RECHAZAMOS la hipótesis nula.
De la misma manera, si p es mayor de 0'05 ello implica que no hemos superado el
valor crítico, en tal caso, MANTENEMOS la hipótesis nula.

REGIÓN
REGION DE RECHAZO H0
MANTENI
MIENTO
H0

0.05

0.064

3.9 4.41
Femp Valor crítico
Fyt

En el ejemplo de comparación de medias de dos grupos, hemos efectuado una prueba


F. Sin embargo, podríamos haber efectuado una prueba t de Student. Las
conclusiones serían las mismas:

1) El valor de la t empírica sería la raíz cuadrada de la F empírica. (Como ya sabes por


teoría estadística)

2) El valor de probabilidad p sería el mismo en AMBOS casos.

Por tanto, cuando comparamos las medias de dos grupos, ambas pruebas son
posibles y dan esencialmente el mismo resultado. No obstante, la mayoría de
autores prefieren indicar la t de Student cuando hay dos grupos.

(La prueba F sirve para -conjuntamente- medias de 2, 3, 4


grupos, etc; la prueba t sólo sirve para comparar 2 medias de
2 grupos.)
Castro, 2018

BIBLIOGRAFIA: CITA Y REFERENCIA

Bibliografía es la lista de publicaciones a las cuales se hace referencia en


el texto del informe, por medio de la “cita”. Es importante porque:

• Identifica las “fuentes originales” de las ideas y metodologías


provenientes de estudios anteriores.
• Apoya la “solidez” de hechos y opiniones del autor.
• Orienta al lector en la “extensión y profundidad” del tema.

Los “Estilos” más difundidos para “citar” y “referir” bibliografías son el


“Estilo Vancouver” o sistema de “orden de mención”, y el “Estilo Harvard”
o sistema de “nombre y año”. Hay otras variantes que combinan o
diversifican ambos Estilos.

98
Castro, 2019
ESTILO DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE EDITORES
DE
REVISTAS MEDICAS O ESTILO VANCOUVER
 Ejemplo de “cita”:
El genoma de VPI-3 es un ARN de sentido negativo y única hebra; tiene un peso molecular de 6 x
106 daltons,1-3 tiene una longitud de 15 463 nucleótidos4 y se replica en el citoplasma de la
célula huesped.5 El complejo RNP del virus requiere la actina celular para la transcripción del
genoma del virus in vitro (Comunicación personal de Gosman KA).

 Ejemplo de “referencia” a parti r de la “cita” anterior:


1. Kingsbury DW, Bratt MA, Choppin PW, et al. Paramyxoviridae. Intervirology 1990;10(1):137-52.
2. Ray R, Compana RW. Monoclonal antibodies reveal extensiveantigenic differences between the
hemoglutinin-neuromidinaseglyciproteina if human and bovine parainfluenza 3 viruses. In:
StauberEH. ed. Virology diseases, 1986;4:232-236.
3. Towsend J, Duffs WP, Williams DL. Inmune production of interferonby cultured periphereal blood
mononuclear cells from calves infectedwith BHV1 and PI-3 viruses. Res Vet Sci 1988;45(2):198-
205.
4. Enciso J. Estudio inmunohistoquímico de lesiones pulmonares conVPI-3. [Tesis M Sci]. Fac Med
Vet: Univ Chile, 1992:128.
5. Andrews SC. Viruses of vertebrates. 4ht ed. London: Nalliere Tindal,1978:1-221-231.

99
Castro, 2019

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO VANCOUVER

1) Ausencia de “punto” entre las letras iniciales del apellido


materno y nombre del autor y entre autores con solamente
“coma”,
2) Se estila registrar hasta 3 autores, más allá se agrega “et
al” o “y col”,
3) Ausencia de orden alfabético, la secuencia obedece al
orden de mención o aparición en el texto, con números en
“superíndice”,
4) Ausencia de “espacios” entre los dígitos numéricos de:
Año;volumen(Número):páginas, y
5) Note también la ausencia de la “comunicación personal”
en el listado de la bibliografía, dado que tal referencia no
se puede hallar en las bibliotecas.

100
Castro, 2019

EJEMPLOS EN EL “ESTILO VANCOUVER” PARA


PUBLICACIONES MÁS COMUNES
 Publicaciones periódicas y seriadas:
Autor(s), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título del trabajo. Nombre
de la revista, abreviada de acuerdo a las “normas internacionales” Año; volumen
(número): páginas.Si el nombre de la revista es conocida mundialmente, es suficiente
laabreviación, ejs: J Anim Sci; Am J Vet Res; J Immunol; Parasit Today;Avian Dis, etc.
Si es de difusión “local”, agregar el lugar de orígen, ejs: MV Rev Cien Vet (Perú); Rev Inv Pec
(Perú), etc.

 Libros y otras publicaciones no seriadas:


Autor(s), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. N° de edición (si es
la primera, se obvia). Lugar de publicación: editorial, Año;Tomo/ volumen:páginas
consultadas.

 Obras colectivas (ed, comp.):


Ej: Riesco A. Consideraciones para la evaluación económica de innovaciones tecnológicas. In:
Ruiz ME, Vargas A. eds. Informe de la 8va Reunión General de RISPAL, Guatemala 1988.
Costa Rica: IICA, 1989:361-69.

 Tesis:
Autor, con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. [Tesis
Bachiller/Magister/Doctor]. Facultad: Universidad. Año:páginas totales.

101
Castro, 2019

ESTILO HARVARD

 Ejemplo de “cita”:
El genoma de VPI-3 es un ARN de sentido negativo y única hebra; tiene un peso molecular de 6 x
106 daltons (kingsbury et al. 1990; Ray et al. 1986;Towsend et al. 1988), tiene una longitud de
15 463 nucleótidos (Enciso,1992) y se replica en el citoplasma de la célula huesped (Andrews,
1978).El complejo RNP del virus requiere la actina celular para la transcripción del genoma del
virus in vitro (Comunicación personal de Gosman KA).

 Ejemplo de “referencia” a parti r de la “cita” anterior:


1. Andrews S.C. 1978. Viruses of vertebrates. 4ht ed. London: NalliereTindal. 221-231.
2. Enciso J. 1992. Estudio inmunohistoquímico de lesiones pulmonarescon VPI-3. [Tesis M Sci]. Fac
Med Vet: Univ Chile. 128.
3. Kingsbury D,W; Bratt M.A; Choppin P.W, et al. 1990. Paramyxoviridae. Intervirology. 10(1):137-52.
4. Ray R, Compana R.W. 1986. Monoclonal antibodies reveal extensiveantigenic differences
between the hemoglutinin-neuromidinaseglyciproteina if human and bovine parainfluenza 3
viruses. In: Stauber EH. ed. Virology diseases. 4:232-236.
5. Towsend J; Duffs W.P; Williams D.L. 1988. Inmune production ofinterferon by cultured
periphereal blood mononuclear cells from calvesinfected with BHV1 and PI-3 viruses. Res Vet Sci.
45(2):198-205.

102
Castro, 2019

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el
desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades
como su respectiva duración.
Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.

Se representa mediante


Actividad la gráfica de Gantt.Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ajuste del anteproyecto
2 Establecer contacto con la población objeto de estudio
3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de
información
4 Elaborar marco teórico
5 Aplicar el instrumento y recoger información
6 Procesar los datos
7 Describir los resultados
8 Analizar los resultados
9 Elaborar o redctar el informe final
10 Revisión del informe final por parte del asesor
11 Entregar el informe final

103
Castro, 2019

Presupuesto
Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando
los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el
desarrollo de la investigación a realizar.

104

Das könnte Ihnen auch gefallen