Sie sind auf Seite 1von 71

La Tesis

La estructura de los proyectos de investigación es la siguiente:

Portada
I. Título del proyecto
II. El problema de investigación
a) Definición del problema
b) Formulación del Problema
III. Objetivos
IV. Justificación (Teórica, Metodológica y práctica)
V. Marco teórico (Estado de la cuestión o antecedentes; Bases
teóricas, marco conceptual)
VI. Hipótesis
VII. Metodología
VIII. Cronograma de actividades
IX. Bibliografía
La tesis sirve para describir o explicar un problema,
desarrollar una idea de investigación. Debe cumplir
cuatro requisitos básicos:
•Coherencia lógica. No debe existir contradicciones
lógicas entre sus partes. Debe de haber una
secuencialidad lógica de las partes en el todo.
•Consistencia. Debe ser sistemática, la demostración de
las hipótesis debe de fundamentarse en teorías, en una
amplia revisión de la bibliografía y en datos empíricos.
• Originalidad. Debe ser creativa, aportar innovaciones y
nuevos conocimientos
• Objetividad. Debe ser rigurosa a nivel empírico,
respetando los procedimientos metodológicos de un
trabajo de investigación científica
Una tesis debe de usar el método científico como
procedimiento para generar nuevos conocimientos. Este consta
de cinco pasos:
a) Plantear un problema original. Toda investigación parte de
un problema que requiere solución; este le da dirección al
la investigación.
b) Formular una solución tentativa al problema que sea
plausible y fundamentada. Esta solución es la formulación
de las hipótesis sobre el problema de investigación.
c) Utilizar un diseño metodológico para probar la solución
planteada. Las hipótesis requieren ser probadas,
demostrarlas o confirmarlas. Para eso utiliza cualquiera de
los diseños científicos que existen para contrastar hipótesis.
d) Discutir los resultados de las pruebas.
El investigador con la ayuda de la teoría y conceptos científicos,
discute, describe, analiza e interpreta los datos empíricos.
Presenta los resultados de la investigación que confirman o
rechazan las hipótesis formuladas.
e)Reiniciar la investigación. El método científico exige
retroalimentarse, es decir, volver a empezar, planteando nuevos
problemas y nuevas hipótesis. La investigación nunca termina,
cuando encuentra soluciones a los problemas planteados,
siempre surgen nuevos problemas y nuevas soluciones
tentativas.
Requisitos materiales y personales para realizar
con éxito la tesis
• Voluntad: Necesitas estar motivado. Siempre piensa en el
producto final: la tesis. Imagínate recibiendo tu título, las
posibilidades laborales que se presentaran.
• Tiempo: Necesitas tiempo para leer y escribir. Para hacer tu
tesis, vas a leer mucho y también escribir mucho.
• Dinero: La elaboración de la tesis tiene un costo (fotocopias
de encuestas, textos, impresiones, movilidad, internet y
materiales de oficina.
• Computadora: Este aparato es imprescindible para escribir la
tesis y para acceder a internet.
El proceso de la investigación científica
Comprende seis etapas:
1. Elección de un problema general a investigar, dentro de una
disciplina y área de estudio en el que se situará la investigación
2. Estudiar la documentación y plantear la problemática
• Estudiar la documentación acerca del fenómeno que nos ocupa
para elaborar la problemática de la investigación
• Definir la pregunta general: comprende el fenómeno y el
familiarizarse con los conceptos que intervienen en él
• Evaluar la importancia del problema
• Elaborar el diagnóstico del tema
• Formular los objetivos, hipótesis de investigación
3. Precisar la metodología a utilizar:
• Elegir los métodos: general y específicos las técnicas e instrumentos de
investigación.
• Elegir la población y muestra.
• Establecer el plan investigación
• Identificar y elaborar los instrumentos para la recolección de datos.
4. Trabajo de campo.
• Recolectar datos
• Procesar de datos recolectados
5. Organizar y procesar los datos
• Organizar los datos y presentarlos
• Analizar los datos reunidos e interpretar los resultados
6. Redacción del informe de investigación y difusión de los resultados
• Dar a conocer los resultados por medio de un informe de investigación, un
• artículo, una comunicación oral o un esquema
El Proyecto de Tesis
• Un proyecto de tesis es un plan básico articulado, organizado con:
un problema de estudio, sustentado científicamente con teorías,
conceptos, métodos, técnicas e instrumentos y actividades que
guían las demás etapas o fases del proceso de investigación .
• Un proyecto de tesis es un documento escrito de carácter científico,
que contiene el plan de la investigación.
• Todo trabajo de investigación debe de empezar por el diseño del
proyecto investigación.
• Se denomina diseño de investigación a la fase de planeación del la
estructura o partes del Plan de Investigación.
• El proyecto, es la etapa inicial del proceso de investigación. Luego le
siguen las otras etapas de su ejecución. Si tu proyecto de tesis está
bien hecho, entonces ya tienes hecho más del 50% de la tesis.
Porque gran parte del cuerpo del proyecto forma parte del informe.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS
– Titulo.
– Problema de Investigación
Planteamiento del problema.
Formulación del problema
– Objetivos
– Justificación ( Teórica , Practica y Metodológica )
– Marco teórico ( Estado de la cuestión , del arte o antecedentes .B ases teóricas . Marco conceptual )
– Metodología de la investigación
• Método de investigación
• Tipo de estudio
• Nivel de la Investigación
• Diseño metodológico
• Enfoque metodológico
• Área de estudio
• Unidades de observación
• Unidades de análisis
• Población
• Muestra
• Variables o categorías
• Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y procesamiento de información
– Cronograma
– Presupuesto
– Financiamiento
– Bibliografía
– Matriz de consistencia
• Si haces bien tu proyecto, entonces ya haz avanzado
mucho con la tesis final. Solo quedaría pendiente la
elaboración de los resultados, la discusión, así como
las conclusiones y recomendaciones, más otros
detalles como los anexos, la introducción, las listas
de tablas y gráficos y el resumen, entre otros
detalles.
• Por lo tanto, hagan sus proyectos con cuidado, con
esmero; así ahorrarán tiempo en el futuro porque
la tesis ya estará avanzada en más del 50%.
Pasos previos
PREGUNTAS BASICAS PREVIAS PARTE DEL PROYECTO

¿Qué investigar? Idea inicial de investigación


Los objetivos

¿Porqué investigar? Planteamiento del problema


Fundamentación teórica

¿Para qué investigar? Justificación e importancia

¿Qué se piensa encontrar?, Hipótesis

¿Cómo investigar?, Diseño y procedimientos metodológicos


Variables e indicadores, categorías.

¿Con qué o cuándo investigar? Cronograma y presupuesto


¿Y ahora, qué investigo?
• La idea inicial es el punto de partida de tu tesis y, casi siempre,
está rodeada de dudas, miedos, riesgos y aventura.
• Las ideas de investigación son el resultado de un proceso de
estudio, de indagación y observación sistemática de un tema y
problema de estudio.
• Las fuentes de las ideas de investigación son:
- La experiencia personal del investigador.
- La literatura especializada
- El contacto con especialistas
- Otras fuentes son: los artículos científicos, las tesis, los
reportajes periodísticos, los videos, la observación de la realidad
• Una idea inicial siempre es vaga y cargada de confusión, pero
eso no significa que no sea importante. Las ideas buenas son
siempre incompletas, nunca nacen acabadas. Por eso es
normal que sean al principio un poco confusas. No te
desanimes, apunta todas tus ideas, así te parezcan vagas e
imprecisas. Ya se aclararán en el camino.
• Para la elección de un tema y problema de investigación hay
que tener en cuenta algunos aspectos importantes:
• Interés personal por el tema y problema, para entrar en
romance con él.
• Que sea novedoso
• Originalidad
• Que tenga viabilidad o factibilidad de realización
• Relevancia social y una buena asesoría
• El tema, es la referencia general. Ejemplo: La Migración
• El problema, es lo especifico. Ejemplo: Los efectos de la migración
en la estructura del empleo urbano en la ciudad de Huancayo.
• Una vez elegido el tema y el problema hay que problematizarlo y
teorizarlo.
• Antes de elaborar el Proyecto, hay que realizar dos actividades
previas:
a) Recopilación y análisis critico ce fuentes documentales, primarias
y secundarias relacionadas con el objeto de estudio. Utilizar la técnica
de análisis de contenido y las fichas bibliográficas´, hemerográficas,
textuales, de resumen, mixtas.
b) Observación exploratoria directa del problema a investigar,
utilizando la técnica de la observación, la libreta y fichas de campo (
Observación y entrevistas)
Una vez que se ha efectuado la indagación documental y la
exploración empírica de campo. Es necesario identificar:
• Los sujetos y el contexto del problema. Ejemplo: los Sujetos son
los niños alumnos de un colegio. El contexto es la educación básica
primaria.
• Identificar las Variables o categorías de investigación Causas
socioeconómicas de la deserción escolar.
• Relaciones entre variables: relaciones de causalidad entre la
variable independiente y la dependiente.
• Identificar las teorías, conceptos y la metodología apropiada
para el estudio.
• Identificar las dimensiones de análisis: 1. Causas
socioeconómicas 2 deserción escolar.

Importancia de la Revisión bibliográfica
La revisión la bibliografía te otorga las bases para entender el
problema de investigación, para elaborar el marco teórico de tu
tesis, así como para interpretar tus resultados.
• Te previene de errores que se han cometido en otros
estudios.
• Te orienta el estudio del problema, la formulación y
explicación de la las Hipótesis
• Te ayuda a delimitar el área de tu investigación
• Establece los antecedentes de tu problema.
• Provee un marco de referencia para interpretar los resultados
de tu tesis
EL PROYECTO DE INVESTIGACION
El problema de investigación

• Con tu idea inicial ya definida, delimitada y madura, ya puedes


plantear el problema de la investigación. El problema de la
investigación es la razón de ser de tu tesis, es la parte diagnóstica
del tema, es el por qué de tu tesis.
• Esta parte es la argumentación central del proyecto. Aquí se
describen en forma sustancial y sintética los principales elementos
presentes que caracterizan el problema: hechos o situaciones, sus
determinantes (causas), sus síntomas (efectos), sus variables o
categorías, las relaciones entre variables que caracterizan su
situación actual y las principales razones por la que debe ser
estudiado.
• Plantear un problema significa exponer todas las razones por las
cuales se le considera un problema. Todas estas razones se llaman
argumentos. Y cada uno de ellos tiene que estar fundamentado en
el conocimiento científico previo.
Partes del planteamiento Función
El objeto de la argumentación Presentar y definir el tema de la
Investigación.
El contexto de la argumentación Delimitar el tema solo a los aspectos
que te interesa.
Las fuentes que apoyan la Presentar algunos antecedentes y
argumentación datos de la revisión bibliográfica
inicial.
Los problemas que justifican la Hacer el diagnóstico y pronóstico
argumentación del problema.
Los objetivos perseguidos Indicar el propósito de tu
Investigación.
El problema central. Formular el problema en preguntas
• Los aspectos considerar en el planteamiento
del problema
• a) Breve definición de del problema de
investigación
• b) Contextualización del problema.
• c) Antecedentes del estudio
• d) Indicar los problemas específicos del
problema general que no han sido investigados.
• e) Indicar lo que se pretende investigar o qué vas
a investigar.
• Una vez planteado el problema es necesario hacerlo concreto
en forma interrogativa. Esta formulación se efectúa mediante
una o más preguntas de investigación. En su formulación es
necesario tener en cuenta su relación lógica con
Planteamiento del Problema, responde a la pregunta. ¿Cuál es
la pregunta central y cuáles son las sub preguntas a ser
respondidas en la investigación?
• La formulación de problema con preguntas que serán
respondidas inicialmente por hipótesis y luego serán
probadas, contrastadas, verificadas, mediante un diseño
riguroso.
• El planteamiento del problema son las premisas y la
formulación del problema es la conclusión sintética.
• Arístides A. Vara Horna. Recomienda si el “(…) problema es puntual y
detallado no es necesario que tenga problemas específicos. Pero si la
pregunta es demasiado amplia, es mejor que tenga problemas generales y
problemas específicos.”
Ejemplo: “Factores sociales del suicidio juvenil en la ciudad de Huancayo:
2011-2013”,
¿Qué relación existe entre el nivel de incomprensión familiar y la decepción y
decepción amorosa y el suicidio en adolescentes y jóvenes en la ciudad de
Huancayo?
• Los problemas específicos se derivan o deducen del problema o
problemas generales, son parte del problema general.
• Las subpreguntas o problemas específicos, según las dimensiones de
análisis comprendidas en la investigación, propuesta serian:
• ¿Cómo la incomprensión familiar incide en el suicidio juvenil en la ciudad
de Huancayo?
• ¿Cómo la decepción amorosa incide en el suicidio juvenil en la ciudad de
Huancayo?
Por otro lado, Roberto Hernández Sampieri, citando a Kerlinger señala que
tres son lo criterios con los cuales se puede establecer una buena
construcción del problema.
• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
• El problema debe de estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones…? Cuál es la
probabilidad de…? Cómo se relaciona… A... con... B?, etcétera.
• El planteamiento implica la posibilidad de una prueba empírica. Es decir,
de poder observarse en la realidad.
• A lo citado por Hernández Sampieri, hay que añadirle que en problema
también “Se debe expresar una dimensión espacial y temporal. Para fines
de especificación del problema debe indicar el lugar, institución, región
donde se va efectuar el estudio, así como el periodo que cubrirá la
investigación.”
Un problema bien formulado tiene las siguientes propiedades o requisitos:

• Coherencia. Cuando tiene relación y coherencia entre el planteamiento y


la formulación. Su formulación debe de deducirse del planteamiento.
• Simplicidad. Cuando las preguntas de investigación son directas y precisas
de acuerdo a las reglas gramaticales.
• Especificidad. Cuando delimita las preguntas a un espacio ( lugar), tiempo,
contexto y problemas o temas específicos a investigarse (dimensiones de
análisis.
• Unicidad. La pregunta general debe de integrar todos los aspectos y
variables o categorías a investigarse en cada dimensión de análisis. Las
preguntas específicas deben de estar separadas y desprenderse de la
pregunta general y deben de expresar los problemas específicos.
• Interrogación. Las preguntas se inician con palabras como: ¿Cuál? ¿Qué?
¿Cómo?, ¿De qué manera?, ¿Cuáles? , entre otras.
Los objetivos de la Investigación

• Los objetivos establecen propósitos y metas, los logros terminales


e intermedios que persigue la investigación. Es decir, aquello que
se pretende lograr con la realización final de la investigación.
• “En otras palabras (…) se refiere a los aspectos (subproblemas)
que se deben estudiar o a los resultados intermedios que se
esperan obtener para dar respuesta final al problema.”. Toda tesis o
investigación científica culmina cuando se ha cumplido o logrado los
objetivos propuestos en el proyecto.
• La formulación de los objetivos es otra de las partes importantes
del proyecto de investigación, por que orienta la actividad
investigativa hacia la obtención de logros concretos.
• La formulación de los objetivos debe de responder a la
pregunta ¿qué, esperamos encontrar, estimar y demostrar?”.
No olvidarse que “(...) existe una relación funcional entre la
formulación del problema, los objetivos y las hipótesis, (…) si
ya tienes formulado el problema, entonces los objetivos
surgirán por si solos”
• Usualmente su formulación se efectúa en dos niveles: a nivel
de objetivos generales y a nivel de objetivos específicos.
• Los objetivos generales ponen de manifiesto los logros
terminales que busca alcanzar la investigación, expresan las
razones principales por los cuales se realiza el estudio. Precisa
que se quiere lograr y hasta donde se quiere llegar con la
dilucidación del problema central de la investigación. Estos
ofrecen resultados amplios o de mayor alcance.
Singularmente el objetivo general es un enunciado que
explícita un propósito global de la investigación
• Una investigación puede tener de uno a dos objetivos generales y
no más. Y cuando el problema es muy específico, lo más apropiado
es formular un sólo objetivo terminal o global.
• Los objetivos nunca son preguntas, son afirmaciones; los
problemas formulados en afirmaciones y propuestas de acción.
• 2. Los objetivos específicos son enunciados que expresan las
acciones y operaciones necesarias que hay que realizar para lograr
los objetivos generales.
• Resultan de desagregar o descomponer los objetivos generales en
tantos objetivos específicos sea necesario, precisan en términos
conductuales logros intermedios. Logros que, sumados e integrados
entre sí permitirán alcanzar el propósito Terminal o global
expresado en el objetivo general. Por ello, los objetivos específicos
como parte de situaciones propias del objetivo general deben de
articularse entre sí, de tal manera que, sus logros aseguren el
cumplimiento del objetivo general que lo genero.
• Los objetivos generales y específicos deben expresar con claridad y
precisión los logros que realmente sean posible de obtenerse. Por lo
que se recomienda que su formulación se planteen en términos
operativos mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que
ejecutará el investigador para su cumplimiento.

• Así por ejemplo, los objetivos generales pueden iniciarse con los
siguientes verbos: Diagnosticar, contribuir, determinar caracterizar,
conocer, experimentar. De igual manera para los objetivos específicos
deben usarse verbos más precisos como: Analizar, identificar,
establecer, describir, explicar, comprobar, demostrar, correlacionar,
plantear, evaluar, etc.
• Según Francisca H. de Canales los objetivos tienen lo siguientes fines:
• Sirven de guía para el estudio.
• Determinan los límites y la amplitud del estudio.
• Orienta sobre los resultados eventuales que se espera obtener.
• Permite determinar las etapas del proceso de estudio a realizar.
Retomando una vez más el ejemplo del problema de investigación : “Factores
sociales del suicidio juvenil en la ciudad de Huancayo: 2011-2013”, definido su
planteamiento y formulación del problema, podríamos decir que los
objetivos generales y específicos a lograrse en esta investigación podrían ser
formulados así:
Objetivo General:
• Determinar los factores sociales que inciden en el suicidio de los jóvenes
de ambos géneros, de 15 a 24 años, acontecidos en la ciudad de
Huancayo durante los años: 2011 -2013.
Objetivo específicos:
• Establecer la relación que existe entre incomprensión familiar y el suicidio
en los jóvenes de ambos géneros en la ciudad de Huancayo.
• Establecer la relación que existe entre decepción amorosa y el suicidio en
los jóvenes de ambos géneros en la ciudad de Huancayo.
• Formular propuestas de políticas públicas de tratamiento del problema del
suicidio juvenil en la ciudad de Huancayo.
En la formulación de los objetivos hay que tener en cuenta que su
elaboración responde a tres preguntas :
• ¿Qué se va hacer? La acción central que se va realizar. Determinar la
relación……………….........
• ¿A quien se va realizar? Indica la Unidad de observación. Jóvenes de
ambos géneros…………....
• ¿Dónde se va efectuar? Indica el lugar donde se va llevar a cabo la
investigación. Ciudad de Huancayo…………………………..
Los objetivos bien planteados y redactados cumplen con los requisitos
siguientes:
• Son coherentes con los problemas formulados
• Nunca son interrogantes, son afirmaciones, proposiciones de acción
• Siempre se inician con el verbo que concreta la idea.
• Son congruentes entre sí. No se contradicen entre unos a otros
• Son claros y breves. Responden a la preguntas: ¿Qué?, ¿Quiénes? Y
¿Dónde?
• Son susceptibles de ser alcanzados al final de la investigación.
• Los objetivos son las guías de la investigación y siempre se hay que
tenerlos presente en todo el proceso de investigación.
Justificación de la investigación
• Una vez establecido los objetivos del problema de investigación, de
debe de efectuar su justificación para aclarar y explicar los motivos
por qué es importante su realización.
• Toda investigación tiene algún impacto y contribución a la sociedad
y campo científico. “Algunas contribuyen con nuevas teorías o
formas de entender la realidad. Otras contribuyen con nuevas
herramientas metodológicas para investigar nuevos fenómenos,
Otras contribuyen con información útil para resolver problemas
sociales.” Toda investigación se justifica en la medida que aporte
algo a la sociedad y a la ciencia.
• En esta parte se destaca la relevancia del problema de estudio, los
aportes que se espera hacer con la investigación en el plano
teórico, metodológico y práctico. La justificación responde a las
preguntas: ¿para qué se realiza la investigación?, ¿Qué utilidad
tendrá?, ¿Qué aportar a la sociedad y la ciencia? ¿ Quiénes pueden
beneficiarse con sus resultados?. Puede considerar uno o más
planos de los señalados.
En tal sentido, estas motivaciones pueden ser de carácter
teórico, metodológico o práctico.

1. Las de carácter teórico, se refiere a razones que


argumentan la necesidad de verificar, rechazar, o aportar
aspectos teóricos referidos al objeto de estudio.
2. Las de carácter metodológico, hacen alusión a razones que
sustentan aportes de metodologías, técnicas e instrumentos
específicos que ha de servir para los estudios o
investigaciones similares al problema.
3. Las de carácter práctico, manifiestan en que medida la
investigación propuesta servirá para reajustar políticas de
acción concreta, que permitan tomar decisiones para actuar
en forma inmediata sobre la problemática identificada.
Al respecto, Roberto Hernández Sampieri nos propone los
siguientes sugerentes criterios a tenerse en cuenta para evaluar
la utilidad y justificación del estudio propuesto.
1. Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto
es, ¿para qué sirve?
2. Relevancia social. ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?,
¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,
¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?
3. Implicancias prácticas. ¿Ayudara a resolver algún problema
práctico’, ¿Tiene implicancias transcendentales para una amplia
gama de problemas prácticos?
4. Valor teórico. ¿Con la investigación, se logrará llenar algún hueco
del conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios
más amplios?, ¿ la información que se obtenga puede servir para, para
comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en
mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿ofrece las posibilidades de una exploración
fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los
resultados que no se conociera antes?, ¿ puede sugerir ideas
recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
5. Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un
nuevo instrumento para recolectar datos?, ¿ayudará ala definición de
un concepto, variable o relación entre variables?, ¿puede lograrse con
ella mejorar las formas de experimentar con una o más variables?,
¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población
Marco Teórico o Marco referencial
• El diseño a este nivel nos lleva ahora a formular el Estado
de la Cuestión o Antecedentes, Las Bases Teóricas y el
Marco conceptual de la investigación en cuestión.
• Es resultado de la indagación teórica conceptual y
metodológica que se efectúa sobre el planteamiento del
problema y de los objetivos de nuestra investigación.
• Su elaboración responde a la pregunta ¿quiénes han
investigado sobre el tema o problema planteado?, ¿qué se
ha escrito al respecto? , ¿Quiénes son los autores y las
teorías más representativas sobre nuestro tema o
problema específico de investigación? ,
Metodológicamente ¿cómo han hecho sus investigaciones,
qué teoría (as) y metodología (as) han empleado en sus
trabajos?
La construcción del marco teórico comprende Tres partes:

1. Antecedentes de la investigación donde se da a conocer los


conocimientos que se tiene sobre el origen formación y desarrollo del
Tema, de quiénes lo han abordado, cómo y a qué conclusiones han
llegado, sobre qué bases teóricas se fundamenta su estudio. También
se denomina revisión de literatura, revisión bibliográfica, análisis de
los fundamentos, el estado del arte, estado de la cuestión o estado
situacional del estudio.
2. Bases teóricas de la investigación. Consiste en sustentar
teóricamente el estudio. Ello implica analizar y exponer aquellas
teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general
que se consideran validos para el correcto encuadre del estudio.
3. Marco conceptual, Definiciones de conceptos y los supuestos
básicos que se pueden plantear. Aquí se da cuenta solo los conceptos
o categorías que al momento de investigar se encuentran
controvertidos optando por una, los poco conocidos en su definición,
pudiéndose generar constructos propios del Tesista previamente
fundamentados.
• Roberto Hernández Sampieri destaca las siguientes funciones
del Marco teórico:
• Ayuda a prevenir los errores que se han cometido en otros
estudios.
• Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto,
al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de como ha
sido tratado un problema específico de investigación (que tipos de
estudio se han efectuado, con qué tipos de sujetos, cómo se han
recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué
diseños se han utilizado).
• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que
éste se centre en su problema evitando desviaciones del
planteamiento original.
• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
• Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio.
• Se recomienda construir el marco teórico a partir de un
esquema de redacción que desarrolle el objeto de estudio,
dando cuenta de sus variables o categorías contenidas,
siguiendo una lógica que puede ser de lo general a lo
particular .
• El esquema de marco teórico es un esqueleto que se
desglosa de los aspectos centrales que se hallan
comprendidos en las interrogantes específicas de problema
o en las hipótesis especificas .
Elaboración de los antecedentes
Mientras más estudies sobre el tema, más antecedentes encontrarás.
Por eso, siempre revisa tus antecedentes, actualizándolos e
incorporándoles nueva información.

El procedimiento para redactar tus antecedentes es sencillo. Sigue las


siguientes recomendaciones:
• 1. Elabora una lista todas las investigaciones que haz conseguido y
que tratan sobre el tema de estudio.
• 2. Haz un resumen de cada investigación respondiendo las
siguientes preguntas: ¿quiénes son los autores?, ¿en qué año se
ha publicado el estudio?, ¿qué investigaron, es decir, cuál fue el
objetivo de estudio?, ¿en dónde lo hicieron?, ¿quiénes fueron la
muestra?, ¿qué metodología emplearon? y ¿qué encontraron y
concluyeron?
• 3. Agrúpalas en dos: investigaciones realizadas en el Perú e
investigaciones realizadas en el extranjero
• 4. Si tienes muchas investigaciones, agrúpalas por su
semejanza, considerando sus objetivos de investigación.
• 5. Ahora redacta los antecedentes empezando por los
estudios nacionales y luego por los extranjeros. Procura que la
redacción sea fluida y concatenada.

Construcción d e las Bases teóricas


• La construcción de las bases teóricas depende de la revisión
bibliográfica y del nivel de desarrollo teórico sobre el
problema que investigas. No todo problema ha sido
investigado con el mismo interés, hay algunos que tienen
abundantes teorías y estudios que los sustentan, pero hay
otros que tienen poca información.
Por eso, en primer lugar, debes considerar qué tanta información
existe sobre el tema que investigas. Al hacerlo, pueden ocurrir cuatro
posibilidades:
• Que exista una teoría completamente desarrollada sobre
problema. En este caso, lo que debes hacer es tomar dicha teoría
como la estructura misma de tu marco teórico y explicarla.
• Que existan varias teorías que se aplican a tu problema. En este
caso, lo más común es tomar la mejor teoría como base y extraer
elementos de otras teorías que sean de utilidad. Usa la mejor como
teoría principal y el resto como accesorias solo en los aspectos más
razonables.
• Que existan trozos de teoría (generalizaciones empíricas sueltas)
que se aplican al problema. En este caso, elabora tu marco teórico
basándote en cada una de tus variables. Define cada una de ellas e
incluye las generalizaciones o proposiciones empíricas que más se
ajusten a tu tema.


• Que existan hipótesis aún no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema. En este caso
procedes de la misma forma que el caso anterior. Escoge la
hipótesis más racional y plausible y utiliza toda la información
que dispones.

• Independientemente de qué tanta información exista, al


construir tus bases teóricas debes centrarte en el problema
de investigación y no divagar en otros temas ajenos al estudio.
La información que utilices en tus bases teóricas debe estar
ligada entre sí, no debe pasarte de una idea a otra.
• En segundo lugar, hecho el balance de la información
que dispones, debes elaborar un esquema o índice
tentativo del contenido para guiarte en la redacción de
las bases teóricas. Un esquema ayuda a organizar el
material que encuentres. Te obliga, además, a ser
selectivo sobre la información que tienes y la que aún
puedas necesitar.

• El esquema debe ser ordenado. Empieza siempre por las


definiciones de cada variable y termina por las
mediciones. Usa tener títulos y subtítulos. Títulos para
cada variable y subtítulos para cada contenido específico
en cada variable. Mientras más específico seas, mucho
mejor.
• Para una tesis correlacional cuyo objetivo es determinar la relación
entre autoeficacia y el cálculo matemático en niños de primaria, se
puede plantear el siguiente esquema:
BASES TEÓRICAS
1. La autoeficacia
• 1.1. Definición
• 1.2. Formación de la autoeficacia
• 1.3. Dimensiones de la autoeficacia
• 1.4. Requisitos de las escalas de medición de la autoeficacia
2. El cálculo matemático
• 2.1. Definición
• 2.2. Competencias requeridas
• 2.3. Evaluación. Instrumentos de evaluación.
3. Influencia de la autoeficacia en el rendimiento
• Observa que este esquema tiene tres partes generales:
a) autoeficacia, b) rendimiento matemático y c)
relación entre autoeficacia y rendimiento. En cada una
de ellos se define el concepto, se describe sus
elementos o dimensiones, se analiza cómo se evalúa.
Básicamente responde las preguntas ¿qué es?,¿cómo
es?, ¿cómo se desarrolla?, ¿cómo se mide?
• Si ya haz elaborado tu esquema, entonces ya puedes
desarrollar cada uno de los puntos especificados en él.
Recuerda, es importante que incluyas la referencia de
las fuentes bibliográficas, el tipo de redacción APA .
Siempre que utilices algún material bibliográfico, cita
el autor y el año de publicación entre paréntesis.
(Portocarrero, 2012:40)
• Marco conceptual
• Es un glosario de términos, un conjunto de
definiciones de las principales variables y conceptos
investigados en la tesis. El lenguaje debe ser claro y
preciso. Su importancia es clarificar el significado
de las variables o categorías y los principales
términos empleados en la tesis.
• Sólo define los términos indispensables y
necesarios, de preferencia los términos asociados a
las principales variables o categorías presentes en la
tesis. Las definiciones que realices deben concordar
con sus significados científicos expuestos en
bibliografías. Revisa previamente tus bases teóricas.
Evita contradicciones.
Las Hipótesis

• Las hipótesis son explicaciones tentativas de la pregunta


de investigación. Son oraciones afirmativas que
responden a los objetivos y preguntas de investigación.
Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a
las preguntas del problema. La relación entre ambos
(preguntas-hipótesis) es directa e íntima.
• Nuevamente el “principio de coherencia” exige que no
existan contradicciones entre las preguntas de
investigación, los objetivos y las hipótesis planteadas.
Veamos
• Si te preguntas ¿Por qué ocurre x?, y tu objetivo es
“determinar las causas de x”, entonces la
hipótesis será: “x ocurre porque…”. Así de
sencilla es la relación.
• Si te preguntas ¿Cuál es la eficacia del programa AB
en el rendimiento matemático?, y tu objetivo es
“Determinar la eficacia del programa AB en el
rendimiento matemático”, entonces la hipótesis será
(dependiendo de la experiencia y de tu revisión
bibliográfica): “La aplicación del programa AB es
eficaz porque aumenta significativamente el
rendimiento matemático de los alumnos”.
• Para qué sirven las hipótesis?
Las hipótesis son herramientas muy útiles en la investigación. No podría
existir investigación si no existieran hipótesis. He aquí algunas utilidades:
• Guían y estimulan la investigación. Nadie investiga a ciegas, siempre
necesitamos de una idea que guíe nuestra búsqueda. Si no se sabe lo que
se busca, nunca lo encontraras.
• Describen y dan una explicación inicial de los hechos. Las hipótesis
siempre son consecuencia de nuestro intelecto, de nuestra creatividad, de
nuestro ingenio, intuición y, fundamentalmente, de nuestro estudio
bibliográfico. Siempre son afirmaciones razonadas y lógicamente
plausibles, por eso son explicaciones iniciales de los hechos que
sometemos posteriormente a prueba de verificación.
• Prueban teorías. Con las hipótesis se corroboran supuestos e ideas
iniciales. Las hipótesis bien formuladas y contrastadas pueden crear
nuevas teorías o también pueden destruir teorías viejas, remplazándolas
por otras mejores. Generan nuevos conocimientos y teóricas.
• Además de las funciones indicadas sobre las Hipótesis, en el proceso de
investigación, estas cumplen las siguientes funciones:
• 1. Articula el uso de la teoría científica sobre el objeto de estudio con los
datos empíricos de la realidad, para verificación teórica en la realidad.
• Formula explicaciones lógicas, racionales, sistemáticas y coherentes de
los aspectos y relaciones más relevantes del problema de investigación.
• Contribuye a precisar mejor el marco de referencia teórico conceptual.
• Ayuda a precisar lo que va investigar del problema, sus variables, la
teoría y conceptos a utilizar, a definir las características de las unidades
de observación (individuos, instituciones, grupos sociales, colectividades,
etc.)
• Proporciona un orden lógico al proceso de investigación (al acopio de
datos, de información teórica, de sistematización y análisis datos, y
exposición de los de resultados.)
• Guía la sección de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación
más apropiados, para la recolección y análisis de datos, y su respectiva
contrastación empírica.
• Establecen regularidades y generalizaciones teóricas concernientes al
problema en estudio.

• ¿Cómo formular las hipótesis?
• Para formular tus hipótesis utiliza tus problemas
y objetivos formulados. Recuerda que estos tres
siempre están interrelacionados y, por tanto, siempre
deben ser coherentes.
• La hipótesis es una respuesta tentativa al problema.
Entonces, para formular tu hipótesis, responde
la pregunta que formulaste.
Tipos de Hipótesis
Por su nivel de alcance:
a) Generales. Denominadas también sustantivas, básicas,

principales, centrales, o de investigación. Son las


hipótesis que relacionan variables conceptuales a nivel
de generalidad.

a) Específicas. Llamadas también particulares,


operacionales o de trabajo. Son aquellas proposiciones
que se derivan de la hipótesis generales, relacionan
variables específicas o particulares comprendidas en la
proposición central.

Por su naturaleza:
• a) Cualitativas. Son aquellas hipótesis con categorías que
hacen referencia a cualidades, estado de situación.
• Ejemplo: La empleocracia del sector público son políticamente
oportunistas.
• Categoría: oportunismo político.
• b) Cuantitativas: Son aquellas hipótesis con variables
susceptibles de ser medidos o cuantificados estadísticamente.
• Ejemplo: El nivel de ingreso de la población urbana en
extrema pobreza no alcanza para satisfacer sus necesidades
básicas.
• Variables: Indep. Nivel de ingreso. Dep. Necesidades básicas
Por el nivel investigación.
• Descriptivas: Corresponden a estudios
descriptivos aunque no siempre tienen que ser
formuladas – “durante este año, los
presupuestos de publicidad se incrementarán en
un 50 y 60%” .
• Correlacionales: Corresponden a estudios
correlacionales y pueden establecer relación
entre dos o más variables: “A mayor
autoestima, menor temor de logro”, este tipo de
hipótesis no tienen una relación de causa y
efecto.
• De CausaIidad: Afirma las relaciones entre dos
y más variables describiendo cómo se dan
estas relaciones y proponiendo un sentido de
entendimiento en dónde se comprenda con
facilidad la causa y el efecto. “La
desintegración familiar de los padres provoca
baja autoestima en los hijos”
• Nulas: Sirven para refutar o negar lo que
afirman las hipótesis de investigación. “No hay
relación entre la autoestima y el temor de
logro
• Alternativas: Son posibilidades alternas ante
las hipótesis de investigación y nulas, ofrecen
otro tipo de explicación a las propuestas por
las hipótesis anteriores. “Si la hipótesis de
investigación establece: esta silla es roja, la
nula afirmará: esta silla no es roja, y las
alternativas podrían ser: esta silla es verde,
amarilla u otra” -
CRITERIOS DE TIPOS DE HIPÓTESIS
CLASIFICACIÓN

DESCRIPTIVA. Responde a preguntas de


naturaleza descriptiva.
TIPO DE INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA Y PREDICTIVA. Su finalidad es
probar o rechazar teorías, interpretaciones o
explicaciones

CONCEPTUAL O TEÓRICA. Es de carácter


abstracto, deducida de modelos teóricos
OBJETO DE ESTUDIO EMPÍRICA. Es la concreción de las Hipótesis
Conceptuales, pueden probarse o rechazarse
directamente, con datos de la realidad
Estructura de la Hipótesis
En toda hipótesis bien formulada deben de identificarse tres elementos
básicos.
• Las unidades de observación. Hace referencia a las unidades acerca de las
cuales se quiere saber algo. R. Bravo Sierra (1985:71) las define como
sigue: “…son las personas, grupos, objetos actividades, instituciones y
acontecimientos sobre las que versa la investigación social. Esta estudia,
respecto a las unidades de observación determinadas modalidades y
características, bien cualitativas, bien o cuantitativas, que constituyen las
variables.
• En términos gramaticales se puede decir, dado que las hipótesis adoptan
la forma de oraciones de tal carácter, en que las unidades de observación
son los sujetos de dichas oraciones, y las variables, los atributos”
• Las variables. Son las características, atributos propiedades o cualidades
cualitativas y cuantitativas observables que presentan las unidades de
observación y que se hallan implícitos en la estructura de la hipótesis.
• Términos de relación o enlace lógico. Son los que relacionan las unidades
de observación con las variables de la hipótesis
Ejemplos:
• Hipótesis 1: Los pequeños empresarios que tienen mayor
ingreso económico, logran mayor movilidad social.
• La unidad de observación (U.O) es: Los pequeños
empresarios.
• La variable independiente es: Ingreso económico.
• La variable dependiente es: movilidad social.
• Los términos de relación o enlace lógico son: tienen
mayor…, logran mayor.
• Hipótesis 2: Si hay escasez de bienes en la familia, siempre
hay un aumento de solidaridad entre sus miembros.
• La unidad de observación es: la familia.
• La variable independiente es: escasez de bienes.
• La variable dependiente es: aumento de solidaridad.
• Los términos de enlace lógico: Si hay…, siempre hay.
Las Hipótesis, cumplen también las siguientes funciones:
• 1. Articula el uso de la teoría científica sobre el objeto de estudio con los
datos empíricos de la realidad, para verificación teórica y real.
• Formula explicaciones lógicas, racionales, sistemáticas y coherentes de
los aspectos y relaciones más relevantes del problema de investigación.
• Contribuye a precisar mejor el marco de referencia teórico conceptual.
• Ayuda a precisar lo que va investigar del problema, sus variables, la
teoría y conceptos a utilizar, a definir las características de las unidades
de observación (individuos, instituciones, grupos sociales, colectividades,
etc.)
• Proporciona un orden lógico al proceso de investigación (al acopio de
datos, de información teórica, de sistematización y análisis datos, y
exposición de los de resultados.)
• Guía la sección de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación
más apropiados, para la recolección y análisis de datos, y su respectiva
contrastación empírica.
• Establecen regularidades y generalizaciones teóricas concernientes al
problema en estudio.

Las variables
• Formulada las hipótesis se procede a identificar las variables
de estudio contenidas en su estructura, con la finalidad de
operacionalizarla. Para ello, es necesario saber qué es una
variable, sus principales elementos y tipos
• Las variables, constituyen el elementos básicos de las
hipótesis, en base a ellas se establecen relaciones entre
variables y las unidades de observación.
• “… es una característica, atributo, propiedad, o cualidad
que: a) puede darse en o estar ausente, en los individuos,
grupos, o sociedades; b) pueden presentarse en matices o
modalidades diferentes; c) en grados, magnitudes o medidas
distintas a lo largo de un continunn”
• Los individuos los grupos sociales y sociedades poseen ciertos
atributos o características que lo hacen similares entre sí o
que las diferencien en forma total o en grados o modalidades
únicamente. Por ejemplo, las personas del campo que llegan a
vivir a las ciudades pueden clasificarse en: hombres, mujeres
(sexo); en solteros, casados, etc. (estado civil), si saben
escribir o no (analfabetismo); si son obreros, comerciantes,
amas de casa (ocupación), nivel de educación, ingresos, clase
social, nivel de aspiraciones, filiación religiosa, participación
ciudadana, preferencias políticas, etc. Estas atributos o
propiedades pueden variar (adquirir diversos valores), son
susceptibles de ser medidos.
• Una variable cosa, objeto es una, fenómeno, hecho, etc. cuyas
características, propiedades pueden variar cualitativa o
cuantitativamente
Ejemplo:
Si la hipótesis es: “ La emigración de los Jóvenes, de los distritos alto andinos del valle
del Mantaro a la ciudad de Huancayo, se debe a las expectativas de ingreso que allí se
ofrecen”
a) En la etapa del diseño, identificamos y precisamos las variables contenidas en la
hipótesis
Variable independiente : Emigración.
Variable intermedia : Motivos de emigración
Variable dependiente : Ingreso.
Unidades de observación : Los Jóvenes de los distritos altos andinos.

Técnicas de recojo de
Información: - La observación
- La entrevista semi estructurada
- La entrevista estructurada
- La encuesta.

Instrumentos: - Guía de observación


- Guía de entrevista semi estructurada
- Guía de entrevista estructurada
- El muestreo y el cuestionario de preguntas
Las variables:
• En la etapa del trabajo de campo, con la ayuda de las técnicas
e instrumentos de investigación diseñadas las observamos,
recopilamos datos sobre su comportamiento en las unidades
de análisis.
• En la etapa del procesamiento, clasificamos y agrupamos los
datos cualitativos, y los datos cuantitativos para medirlos, y
luego profundizar el análisis sus relaciones.
• En la etapa del análisis, se los estudia, describe e interpreta
para la demostración de las hipótesis en el informe de
Investigación de la tesis.
7.2.. Elementos de una variable.
Toda variable tiene los elementos siguientes:
a) Enunciado o nombre de la variable
: Nivel de ingreso
b) Definición : Es de ingreso económico
mensual promedio de
una familia.
c) Tipo : Cuantitativa discreta
d) Categorías o indicadores : Alto, medio, bajo.
e) Unidades de observación : Jóvenes emigrantes.
Motivos de emigración de los jóvenes nro.

Por falta de trabajo 69

Por falta de mayores ingresos 31

Por educación 30

por salud 11

Otros 9

Totales 150
• Las categorías o indicadores. Vienen a ser las
características, síntomas o manifestaciones
propias de un concepto, el comportamiento o
atributo más sensorial de la variable extraídas
de la realidad. En otros términos, son aspectos
específicos y concretos o referentes empíricos
de las variables,. constituyen las
subdimensiones o ítems de las variables que
indican o sirven para indicar la realidad que
expresa la variable
Tipos de variables
• Las variables de las hipótesis tienen diversas clasificaciones según
el criterio que se use, comúnmente estas se clasifican de la manera
siguiente:
• 1. Por su naturaleza.
• Se clasifican en cualitativas y cuantitativas.
• a) Cualitativas. Son aquellas variables cuyos elementos de variación
tienen un carácter típicamente cualitativo. Ejemplo: Estado civil,
sexo, edad, motivación del trabajador en la empresa, nivel de
participación de la ciudadanía en el gobierno local, comportamiento
social de los jóvenes.
• b) Cuantitativas. Son aquellas cuyos elementos de variación tienen
un carácter cuantitativo y numérico. Estas a su vez se subdividen
en:
• Continuas, cuando las características de la variable pueden tomar
o optar cualquier valor en unidades y fracciones. Ejemplo: Talla (
1.75), nivel de ingreso ( 3 20.050) , el rendimiento académico de
los estudiantes universitarios ( 10.5) , etc.
• Discontinuas o discretas, cuando la característica de las variables se
agrupan dentro de determinados valores o se hallan restringidas a
un determinado valor, se expresan siempre en números enteros o
cuando sus datos son cantidades enteras. Ejemplo: Hijos (1, 2, 3, 4,
5, etc.) , Sexo, ocupación, estado civil, el número de países que
intervinieron en la ONU durante la guerra de Libia en el 2011.
• Por su el lugar que ocupa en la hipótesis
• Son de tres tipos:
• Independiente .Son las que cumplen el papel de causa de algún
efecto, es la que actúa como factor condicionante de la variable
dependiente. Es decir, son los factores que explican las variaciones
de la variable dependiente. En los trabajos experimentales son las
variables que se manipulan.
• Dependiente, Son aquellas variables que cumplen el papel de
efecto de una causa. Es la variable afectada o condicionada por la
presencia o acción de la variable independiente. Es la variable a
explicar por efecto de otro factor o factores en nuestro objeto de
estudio.
• Intervinientes. Son las que afectan la relación causal de la variable
independiente sobre la dependiente modificándola. Estas variables que
se introducen como factores de enlaces interpretativos entre la variable
independiente y dependiente, produciendo un efecto en la relación
existente entre ambas variables, se desempeñan como causas
secundarias de la variable dependiente. En otras palabras “…la variable
dependiente dependerá de la variable independiente siempre y cuando se
cumpla un condición determinada” ( G. Gomero Camones, 1996:59)
• Ejemplo:
• Hipótesis: “El nivel socioeconómico de la familia incide en la
calidad alimentaría que recibe la infancia y en su nivel de
inteligencia posterior.”
• A = Variable independiente : Nivel socioeconómico
• B = Variable dependiente : Nivel de inteligencia
• C = Variable interviniente : Calidad alimentaría


Gracias

Das könnte Ihnen auch gefallen