Sie sind auf Seite 1von 26

Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado,

de aplicar el derecho en el caso concreto,


resolviendo de modo definitivo e irrevocable una
controversia, que es ejercida en forma exclusiva
por los tribunales de justicia integrados
por jueces autónomos e independientes.
Uno de los principales rasgos de la potestad
jurisdiccional es su carácter irrevocable y
definitivo, capaz de producir en la actuación del
derecho lo que técnicamente se denomina cosa
juzgada.
La jurisdicción es una función estatal de
satisfacción de pretensiones ante una controversia
o conflicto.
Para el Derecho constitucional y las Ciencias
políticas, por largo tiempo ha sido uno de
los poderes del Estado, llamado Poder Judicial (de
acuerdo a la doctrina de la separación de poderes).
Mientras que, para el Derecho procesal, constituye
uno de los presupuestos procesales, y uno de los
más importantes.
 Constitucional: nace de la constitución.
 General: se extiende por todo el territorio.
 Exclusiva: solo la ejerce el Estado.
 Permanente: se ejerce en todo momento que un
estado tenga soberanía.
 P.P.: puesto que es un presupuesto procesal
 Según el artículo 138 de la Constitución, de tres
tipos de jurisdicción: jurisdicción ordinaria,
jurisdicción extraordinaria y jurisdicciones
especiales.
 JURISDICCIÓN ORDINARIA
 Es la jurisdicción principal, conocida también
como fuero común. Tiene sus propios
principios y características, previstos por la
Constitución y por su Ley Orgánica. Siendo
ejercida con exclusividad por el Poder Judicial.
 FEDERAL, LOCAL Y CONCURRENTE. Está
en función del nivel de gobierno al que
pertenezcan los órganos jurisdiccionales. Así, la
jurisdicción federal es la que corresponde a los
juzgados y tribunales de la Federación, la local
es la que ejercen los juzgados y tribunales
estatales, así como del Distrito Federal, y la
concurrente supone la intervención, en la
misma especie de asuntos, de órganos del
Poder Judicial de la Federación y de la entidad
federativa del territorio de que se trate.
 Según el artículo 138 de la Constitución, de tres
tipos de jurisdicción: jurisdicción ordinaria,
jurisdicción extraordinaria y jurisdicciones
especiales.
 JURISDICCIÓN ORDINARIA
 Es la jurisdicción principal, conocida también
como fuero común. Tiene sus propios
principios y características, previstos por la
Constitución y por su Ley Orgánica. Siendo
ejercida con exclusividad por el Poder Judicial.
 . JURISDICCIÓN EXTRAORDINARIA
A decir del propio texto del artículo 139 de la
Constitución, esta debe entenderse como jurisdicción
independiente excepcional.
 LA JURISDICCIÓN MILITAR
 Tiene como finalidad administrar justicia en materia de
delitos y faltas cometidos por los miembros de las
instituciones de las fuerzas armadas y policiales en
estricto cumplimiento de sus funciones
 LA JURISDICCIÓN ARBITRAL
 Al igual que la anterior es excepcional y está concebida
en nuestro ordenamiento constitucional, pero a la fecha
y hablando en forma cuantitativa no tiene una
aplicación práctica, ello tal vez a la cultura conflictiva
que venimos arrastrando desde tiempos de la colonia
 JURISDICCIONES
ESPECIALES
Al igual que en los casos
mencionados anteriormente,
más que una excepcionalidad,
se debe hablar de una
especialidad.
 JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.
 Esta implica la existencia de conflictos y
materias constitucionales controvertidas,
especialización en razón de la materia
constitucional, sean ocasionadas por normas o
actos que vulneran o amenazan derechos de
índole constitucional.
 JURISDICCIÓN ELECTORAL
 La jurisdicción electoral es la función pública,
realizada por el Tribunal Electoral, con las
formas requeridas por ley
 JURISDICCIÓN CAMPESINA.
Fase del conocimiento
En esta etapa el tribunal recibe los antecedentes que le
permiten posteriormente resolver el litigio.
Encontramos, a su vez, dos sub-etapas: de discusión y
de prueba. Discusión: Las partes alegan sus
pretensiones y hace valer sus defensas. Prueba: Las
partes ofrecen al tribunal y rinden todas las probanzas
necesarias para apoyar sus pretensiones y convencer al
tribunal que lo que ellos plantean es verdad.
Ningún tribunal puede juzgar sin conocer el asunto
sometido a su decisión. Es decir, sin escuchar a las
partes o recibir las evidencias o pruebas.
Fase de la decisión
En virtud de ésta, el tribunal declara el derecho frente al caso
concreto, propuesto por las partes, lo que hace a través del acto
procesal llamado, generalmente, sentencia judicial. Esta etapa de
juzgamiento supone siempre la existencia del periodo anterior.
Es considerado el momento de la jurisdicción más importante,
pues pone término al conflicto mediante el pronunciamiento de
la sentencia...
Aquí encontramos dos tipos de jurisdicción ; la jurisdicción legal
y la jurisdicción de equidad.La primera significa que el juez debe
resolver de acuerdo a la legislación vigente .En cambio, en la
última el juez extrae de su experiencia lo que debe resolver ,
acudiendo para eso a los principios generales del derecho y a la
equidad natural. No está demás señalar que nuestro sistema
acoge a la jurisdicción legal.
Fase imperium de la ejecución
La mayoría de los autores están de
acuerdo que el poder de coerción es
inherente a la jurisdicción, es decir,
que es de la esencia que el tribunal de
justicia tiene la facultad de hacer
cumplir lo resuelto (ejecución o
cumplimiento del fallo).
La actividad jurisdiccional se ejerce en el tiempo y
en el espacio. En consecuencia, se habla que la
jurisdicción posee límites atendido el tiempo que
la posee su titular y el ámbito espacial donde ella
se ejerce.
 Límites en cuanto al tiempo: puesto que una
persona es juez porque está investido de la
jurisdicción y ésta se ostenta porque se es juez.
El límite de la jurisdicción será
el tiempo señalado por la Constitución o
las leyes para el desempeño del cargo de juez.
 Límites en cuanto al espacio, se acostumbra a
clasificarlos en:
 Límites externos: se entiende por tales a todos los elementos
que permiten delimitar la zona de vigencia y aplicación en
el espacio. Por regla general, será límite de la jurisdicción
la soberanía de los Estados.
 Límites internos: son los que miran a la misma jurisdicción,
prescindiendo de aquella pertenecientes a otros Estados, como
también de las funciones atribuidas a los demás órganos del
propio Estado. Surgiendo así la noción de competencia.
Dentro de los límites de la jurisdicción, se reconoce como
límite el Respeto de los Derechos, fundamentales, esta
limitación, se justifica por el hecho que la propia
jurisdicción no puede pasar por sobre los derechos que se le
reconocen al hombre por su calidad de tal.
Estos límites pueden dar origen a disputas
entre Estados (conflictos internacionales), entre dos podere
del Estado u órganos de distintas ramas del mismo poder
(contiendas de jurisdicción) o entre dos o más poderes del
Estado por sus atribuciones (contiendas de atribuciones).
El termino competencia significa la facultad que
tiene un juez o tribunal de conocer un negocio
dado con exclusión de cualquier otro. En este caso
la palabra competencia se deriva de competer que
equivale tanto a decir corresponder. Es la
contienda suscitada entre dos jueces, tribunales o
autoridades, respecto al conocimiento y decisión
de un negocio, judicial o administrativo
 Competencia por materia “Es el criterio que se instaura en virtud
a la naturaleza jurídica del conflicto objeto del litigio” o “por
razón de la naturaleza de la causa, o sea de las cuestiones jurídicas
que constituyen la materia litigiosa del proceso” o “es la que se
atribuye según las diversas ramas del derecho sustantivo” ; o bien
es la naturaleza jurídica del asunto litigioso. Este criterio de
distribución del quehacer judicial toma en consideración la
creciente necesidad de conocimientos especializados, respecto de
las normas sustantivas que tutelan los intereses jurídicos
involucrados en el debate sujeto a juzgamiento; así encontramos
órganos que conocen de materia civil, familiar, penal,
constitucional, administrativa, laboral, agraria, fiscal, etcétera.
 Competencia por territorio Es el lugar físico donde se encuentran los
sujetos u objeto de la controversia o donde se produjo el hecho que
motiva el juicio. Entendido desde la óptica jurídica, el concepto de
territorio no se restringe a la “costra terrestre”, sino que abarca el
subsuelo, la superficie terrestre, una columna del espacio aéreo hasta los
límites que los recientes descubrimientos astronáuticos recomienden. Por
otro lado, en planos internacionales se comprenden otras instituciones
como el mar jurisdiccional, la plataforma continental, el zócalo
submarino, etcétera amén denominado principio de extraterritorialidad
por el que el territorio se extiende al espacio que ocupan las embajadas,
legaciones, ubicadas en el extranjero; así como el de naves y aeronaves
nacionales. Además de este ámbito espacial, en cuya esfera de acción
pueden producirse los actos y sus efectos jurídicos, debe tomarse en
cuenta el problema que plantea el ángulo de distribución territorial de la
competencia entre los diversos órganos judiciales; otros principios
jurídico-políticos influyen sobre la división territorial de la competencia,
como ocurre en nuestro país donde existe una organización constitucional
que establece autoridades y normas de carácter federal y estatal, así como
la creación, en algunos sectores como el fiscal de nuevos tribunales
regionales.
 Competencia por cuantía Es el valor jurídico o económico
de la relación u objeto litigioso. Aunque se ha dado lugar a
una cadena de polémicas, en que se discute si deben
plantearse distingos en torno al monto pecuniario de los
litigios a ventilarse; y así se habla de “justicia para pobres” y
de “justicia para ricos”; hace varios años que la competencia
se determina también por este punto de vista del valor
económico que pueden revestir los negocios judiciales. En
ese sentido tanto en el orden local, como en el federal se
regula por las Leyes Orgánicas del Poder Judicial esta
distribución para el conocimiento de los pleitos de mayor o
menor quantium. Naturalmente hay problemas que no
tienen traducción monetaria, en los que concretamente, el
legislador tiene que definir y ordenar cuál es el juzgado o
tribunal competente para componerlas.
 Competencia por grado Este vocablo en su acepción
jurídica se refiere a la instancia o grado jurisdiccional,
atendida la estructura jerárquica de los sistemas
judiciales, en que puede ser conocido un asunto. Puede
ser en única, primera o segunda instancia, también
significa cada una de las instancias que puede tener un
juicio o bien el número de juzgamientos de un litigio.
También se hace referencia al “grado de jurisdicción
como el lugar que ocupa un órgano jurisdiccional en el
orden jerárquico de la Administración de Justicia” o
sea se emplea la palabra grado como sinónimo de
instancia. Aplicando estos factores a una controversia,
es posible determinar qué tribunal es competente para
ella, es decir, le corresponde resolver dicho asunto.
 OBJETIVA Y SUBJETIVA. La primera atiende al
órgano jurisdiccional en sentido estricto, en tanto
que la segunda alude a la competencia del sujeto
que es titular de un órgano jurisdiccional.
 POR CUANTÍA. La competencia se determina por
cuantía en razón de los intereses económicos a
debatir en el proceso.
 POR TERRITORIO. Aquí se atiende a cuestiones
de tipo geográfico. La República está dividida
territorialmente para que, dentro de los espacios
específicos que se les asignen, los juzgadores
ejerzan su función jurisdiccional.
 POR MATERIA. En ella la competencia del órgano se
determina según la materia del asunto, que, entre otras,
puede ser civil, penal, mercantil, familiar, de
arrendamiento, administrativa, laboral, etcétera.
 POR GRADO. Esto equivale a pensar en las diversas
instancias que puede tener un proceso. El paso de la
primera a la segunda instancia supone la existencia de
una jerarquización entre los órganos jurisdiccionales.
Los de primera instancia tendrán una jerarquía inferior
a los que conocen en segunda instancia.
 POR PREVENCIÓN. En términos llanos, la
competencia por prevención se da cuando, entre varios
Jueces con la misma competencia, uno recibe un asunto
y se dispone a resolverlo, con independencia de que los
otros también puedan hacerlo.
 POR ELECCIÓN. Esta especie de competencia entraña que
las partes, de común acuerdo, decidan someterse a la
jurisdicción y com-petencia de un Juez determinado. Los
contratos son un ejemplo típico de la elección de
competencia que hacen las partes.
 CONCURRENTE Y EXCLUSIVA. La concurrente es
aquella de la que gozan varios tribunales para conocer de un
asunto específico, mientras que la exclusiva se surte en favor
de un solo tribunal, que, precisamente de modo exclusivo,
conocerá de un negocio.
 PRORROGABLE E IMPRORROGABLE. La competencia
prorrogable se refiere a la posibilidad de que un órgano
jurisdiccional, originalmente competente para conocer de
cierta clase de asuntos, extienda tal competencia a fin de
analizar cuestiones para las que, en un primer momento, no
tenía competencia. Desde luego, la procedencia de esta
circunstancia debe estar fundada en derecho. En cuanto a la
improrrogable, tiene tal carácter en virtud de que la ley le
 POR ACUMULACIÓN de acciones o
procesos. La procedencia de esta competencia
depende de la acumulación de varias acciones
dentro de un mismo proceso. Esta situación
conduce a una extensión de la competencia de
un Juez que, al conocer de un proceso, debe
hacer lo propio cuando se promuevan otras
acciones respecto de aquél, como ocurre en el
caso de la conexidad o la litispendencia.

Das könnte Ihnen auch gefallen