Sie sind auf Seite 1von 26

Análisis Sísmico y Eólico

M. C. Tomas Amateco Reyes

Enero 2019
1.1. Sismología e ingeniería sísmica.
1.1. Sismología e ingeniería sísmica.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
La corteza terrestre es relativamente delgada. Se extiende hasta profundidades de 70 km en
los océanos y 150 km bajo los continentes. Es muy válida la analogía, de que al comparar la
Tierra con un huevo duro, la corteza tendría un espesor semejante a la cáscara y ésta
estaría fracturada en una serie de fragmentos que en la Tierra se conocen con el nombre de
placas tectónicas.

Hay fuerzas bajo la corteza terrestre que hacen que estas placas tectónicas se muevan a
velocidades pequeñas del orden de centímetros por año. La causa de estas fuerzas no está
muy entendida, pero la explicación prevaleciente en la actualidad es que son causadas por
flujos lentos de magma en el manto terrestre.

Estos flujos son producidos por convección térmica y por los efectos dinámicos de la
rotación de la Tierra. En algunas regiones las placas se están separando en la medida que
sale a la superficie nuevo material de corteza desde el interior de la Tierra, estos lugares en
general están localizados en el fondo de los océanos y tienen el nombre de crestas o
dorsales marinas.

Un sitio donde ocurre ésto está localizado en el centro del Océano Atlántico. En otros
lugares las placas se deslizan una al lado de la otra como, ocurre en la Falla de San Andrés
en California, USA. En otros sitios, llamados zonas de subducción, las placas se empujan
una contra otra haciendo que una de las dos se introduzca por debajo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.

Placas tectónicas de la Tierra


1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
El movimiento relativo entre placas tectónicas colindantes, independientemente de su
dirección, acumula energía hasta un momento en el cual causa una fractura en la roca,
liberando abruptamente esta energía acumulada, la cual se manifiesta con la generación de
ondas sísmicas.

La gran mayoría de los sismos en el mundo ocurre en las fronteras entre placas. Estos sismos
se conocen con el nombre de sismos tectónicos. Un porcentaje pequeño de los sismos que
ocurren en el mundo se localiza en el interior de las placas tectónicas y reciben el nombre de
sismos intraplaca.

En algunas regiones del mundo donde hay volcanes, las erupciones generalmente son
acompañadas por sismos que se conocen con el nombre de sismos volcánicos.

Corte en una zona de subducción y los puntos donde se generan sismos causados por los
movimientos de las placas tectónicas.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Fallas geológicas

Las fallas geológicas que son capaces de producir sismos se conocen con el nombre de
fallas activas. Los esfuerzos que induce en la corteza terrestre el movimiento entre placas
en la subducción producen fallamientos dentro de la placa, algunas veces alejados de la
zona de subducción. En razón de lo anterior, la acumulación de energía causada por la
imposición de movimiento puede conducir a deslizamientos pequeños, pero permanentes.
En este caso no se presentan sismos.

Cuando la fricción entre las superficies del fallamiento es alta se produce lo que se llama
un engatillamiento de la falla. Cuando la energía acumulada vence esta fricción se
presenta un deslizamiento súbito de la falla, asociado con la liberación de la energía
acumulada, lo cual produce el sismo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.

Tipos de fallas geológicas.


1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Tipos de fallamiento de acuerdo con el movimiento en la falla.

La distancia de A a B corresponde al desplazamiento de la falla. En los casos mostrados en


las Figuras (a) y (b), la falla presenta desplazamiento lateral, con la dirección del movimiento
identificado como derecho o izquierdo. Nótese que la dirección del movimiento es
independiente del lado que se tome como referencia.

Las fallas de desplazamiento normal, Figura (c) presentan movimiento normal a la falla pero
no hay desplazamiento lateral. En los casos de desplazamiento inverso, Figura d, el
movimiento también es normal a la falla sin desplazamiento lateral, presentándose
compresión entre dos puntos opuestos localizados a través de la falla.

Las tasas de desplazamiento relativo en las fallas varían entre unos milímetros por año hasta
un máximo cercano a 100 mm/año.

El desplazamiento súbito que se presenta al ocurrir un sismo en la falla puede variar entre
menos de 100 mm y hasta 10 metros.

Hay evidencia de grandes desplazamientos ocurridos durante sismos importantes. Por


ejemplo el sismo de San Francisco, California, ocurrido el 18 de Abril de 1906, involucró 430
km de la falla de San Andrés. El movimiento en la falla fue principalmente horizontal
alcanzando un máximo de 6 metros al norte de San Francisco. El máximo desplazamiento
vertical observado fue del orden de un metro.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Mecanismo focal
Al ocurrir un sismo, el punto donde se inicia la ruptura es el punto donde comienza la liberación
de energía del sismo, y se conoce con el nombre de hipocentro o foco del sismo.

Para un sismo pequeño es razonable considerar el hipocentro como el punto donde se libera
la energía.

En un sismo grande donde la ruptura puede involucrar cientos de kilómetros cuadrados de


superficie de falla, el punto de inicio de la liberación de energía sigue siendo el hipocentro del
temblor, pero en general no es descriptivo de la zona de fallamiento. El epicentro es la
proyección sobre la superficie de la Tierra del hipocentro y la profundidad focal es la
profundidad del hipocentro, medida desde el epicentro.

La distancia focal es la distancia al hipocentro desde un punto cualquiera de referencia.

Dado que la superficie de la roca en la falla no es lisa ni uniforme, la propagación de la ruptura


a través de ella no ocurre a una velocidad constante, sino a través de una serie de
movimientos súbitos.

Esto explica, en alguna manera, la forma irregular y aleatoria de las ondas que produce el
sismo. La zona de ruptura se extiende a partir del foco en todas las direcciones, llegando hasta
la superficie en algunos casos.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Mecanismo focal

En la medida que el foco es más profundo, las características de la roca allí son diferentes,
debido a la mayor presión y temperatura a que se encuentran sometidas comparativamente
con las de la roca en la superficie; esto conduce a que la forma como ocurre la ruptura sea
diferente. La explicación prevaleciente en la actualidad está asociada con cambios en el
volumen de la roca, como consecuencia de cambios en el estado de fase del material que las
compone, algo similar al cambio de volumen que le ocurre al agua cuando la temperatura baja
de 4° C,aunque existen diversas teorías al respecto.

En general los sismos se dividen en: superficiales, cuando ocurren a profundidades menores
de 70 km, de foco intermedio, entre 70 y 300 km, y profundos cuando su profundidad es mayor
de 300 km.

Existen registros de sismos hasta profundidades de 700 km. Desde el punto de vista de los
efectos del sismo, definitivamente, entre más superficial, mayor su predisposición de producir
daños.

En aquellas regiones de la Tierra donde existen cadenas montañosas importantes, suelen


presentarse sismos dentro de toda la gama de profundidades, mientras en aquellas regiones
donde la corteza terrestre es delgada, hay una mayor preponderancia de los sismos
superficiales.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Premonitorios y réplicas

En algunos casos se presentan uno o varios sismos pequeños, antes de la ocurrencia del
evento principal. Estos eventos se conocen con el nombre de premonitorios. De igual
manera, con posterioridad a un sismo importante, se presentan temblores de menor
magnitud, a los que se les conoce con el nombre de réplicas. Sólo los sismos superficiales
y de profundidad moderada producen réplicas, las cuales son de gran importancia para
determinar el plano de falla, y esta es la razón por la cual se instalan redes sismológicas
móviles con posterioridad a un sismo de importancia.

Ondas sísmicas

La energía liberada por el sismo se propaga por medio de varios tipos de ondas sísmicas.

Las ondas de cuerpo que se generan en el punto de ruptura incluyen ondas P (primarias u
ondas de dilatación), las cuales manifiestan desplazamientos de las partículas en la misma
dirección de la propagación de la onda, y ondas S (secundarias u ondas de cortante) que
manifiestan desplazamientos de las partículas en la dirección perpendicular a la dirección
de propagación.

Cuando las ondas llegan a la superficie, se reflejan pero al mismo tiempo inducen ondas de
superficie, entre las cuales se cuentan las ondas de Rayleigh y las ondas de Love (Ondas R
y L respectivamente).
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Ondas sísmicas

Las ondas de Love producen movimientos horizontales transversales a la dirección de


propagación. Las ondas de Rayleigh producen movimientos circulares semejantes al de las
olas en el mar. La amplitud de estas ondas decrece marcadamente con la profundidad
medida desde la superficie.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
Sismogramas

Uno de los instrumentos empleados en sismología es el sismógrafo, el cual es adecuado


para registrar sismos que ocurren a distancias apreciables, inclusive de miles de kilómetros.
Los sismógrafos, en general, se salen de rango de medición cuando el sismo ocurre cerca a
su localización.

El registro obtenido por este instrumento se denomina sismograma. En la Figura se muestra


un sismograma.
1.2. Origen de los sismos. Tectónica de placas.
Vulcanismo.
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
Sismogramas

Allí puede identificarse la llegada en el tiempo de las ondas P y de las ondas S. Dado que la
velocidad de propagación de las dos ondas es diferente, siendo mayor la de la onda P;
utilizando la diferencia en tiempo entre las llegadas de las dos ondas, es posible determinar
la distancia a que ocurrió el sismo.

Conociendo los sismogramas de varias estaciones es posible localizar el hipocentro del


sismo con base en las distancias determinadas de los tiempos entre llegadas de las ondas.

Magnitud del sismo

Magnitud de Richter

La magnitud del sismo es una medida de la energía liberada por él. Es una medición
instrumental y se calcula a partir del sismograma. Fue definida por C. Richter en 1935 de
ahí su nombre de magnitud de Richter. Su definición original era para sismos locales, o
cercanos, como el logaritmo en base 10 de la amplitud de la máxima onda sísmica (véase
la Figura 4-5), expresada en milésimos de milímetro, registrada en un sismógrafo marca
Wood-Anderson, localizado a 100 km del epicentro.

Existe un procedimiento para ajustar la medición cuando el registro se toma a distancias


diferentes de 100 km. En general todo sismógrafo tiene definidas las relaciones
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
La definición original de la magnitud de Richter, también conocida como magnitud local
(ML), no especificaba el tipo de ondas a utilizar en la determinación de la amplitud, pues
simplemente indicaba que debía ser la mayor amplitud.

La magnitud local es muy sensitiva al tipo de instrumento empleado y a la distancia a la cual


se realizó el registro. No obstante estas limitaciones la magnitud local correlaciona de una
manera bastante buena con el daño que produce el sismo a las edificaciones, por esta
razón se sigue calculando su valor en muchos casos.

La definición de la magnitud se ha extendido posteriormente, para ser utilizada en


diferentes métodos para calcular la distancia epicentral, los cuales dependen de la
escogencia de la amplitud de la onda sísmica apropiada.

La magnitud es una escala que no tiene ni mínimo ni máximo aunque en alguna medida
debe existir un límite superior impuesto por las características mecánicas de las rocas que
componen la corteza terrestre, lo cual se aprecia en los gráficos de número de eventos
contra magnitud, en los cuales se puede apreciar un cruce en la curva, volviéndose
asintótica a un valor cercano a 9. La magnitud máxima registrada hasta la actualidad ha
sido del orden de 8.9.
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
Tipos de magnitud

La práctica actual en los observatorios sismológicos es utilizar dos procedimientos para el


cálculo de la magnitud, los cuales difieren de la definición original de Richter.

La necesidad de disponer de dos escalas proviene del hecho de que los temblores
profundos producen sismogramas de tipología diferente a los de sismos superficiales.

En general los sismogramas de temblores profundos no manifiestan trenes de ondas


superficiales mientras que éstos si se manifiestan en un sismograma de un temblor
superficial.

Dado que en ambos tipos de sismos se presentan ondas P la magnitud se evalúa utilizando
estas ondas y se conoce con el nombre de magnitud de ondas de cuerpo (mb) (o magnitud
de onda P).

El período de vibración al cual se realiza la medición de la magnitud mb es generalmente


de 1 s, dado que la mayoría de los instrumentos de la red sismológica mundial son
sismógrafos de período corto del orden de un segundo. Algunas veces se emplean
instrumentos de período largo, con respuestas predominantes en el rango de 5 a 15 s, en la
determinación de la magnitud de ondas de cuerpo, y en estos casos la magnitud así
determinada se denomina mB.
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli
1.3. Escalas sísmicas: Richter, modificada de
Mercalli

Das könnte Ihnen auch gefallen