Sie sind auf Seite 1von 79

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

“SUGERENCIAS PARA LA ATENCIÓN PEDAGÓGICA


DE NIÑOS Y NIÑAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD
DESDE EL MODELO ABCD”
Presentación

Las presentes fichas tienen el objetivo de ser una herramienta informativa, preventiva y de intervención con
los alumnos que presentan alguna discapacidad en los servicios del Consejo Nacional de Fomento
Educativo (CONAFE).

Están dirigidas a las figuras educativas: Líder de Educación Comunitaria (LEC), Capacitador Tutor (CT),
Asesor Pedagógico Itinerante (API) y Asistente Educativo (AE) para apoyar su intervención durante la
jornada escolar en la implementación del Modelo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Dialogo
(ABCD).

En ellas encontrarás información para conocer los diferentes tipos de discapacidad y su clasificación, así
como sugerencias, competencias y actitudes para trabajar de forma adecuada con niños(as) que presentan
una discapacidad, información sobre los derechos de las personas con discapacidad, ¿Qué hacer si en mi
aula existe un estudiante con discapacidad? y actividades para implementar durante el ciclo escolar.

Finalmente incorpora recomendaciones para trabajar la gestión interinstitucional, trabajo con padres de
familia, así como las estrategias que han utilizado algunas delegaciones estatales para atender la
discapacidad.
Lo que debemos saber acerca de las personas
con discapacidad
Al referirnos a las personas con discapacidad
incluimos a aquellas con deficiencias físicas,
Según el Instituto Nacional de mentales, intelectuales o sensoriales a largo
Estadística y Geografía (INEGI), una plazo; quienes, al interactuar con diversas
persona con discapacidad es aquella barreras, pueden encontrar impedimentos para
que tiene alguna limitación física o tener una participación plena y efectiva en la
mental para realizar actividades en su sociedad, en igualdad de condiciones que el
casa, en la escuela o trabajo, tales resto de la población.
como caminar, vestirse, bañarse, leer,
escribir, escuchar, etcétera.
En México las personas con
discapacidad tienen dificultades para
ejercer con plenitud sus derechos,
debido a obstáculos sociales y
De acuerdo al tipo y grado
culturales en virtud de sus
condiciones físicas, psicológicas y/o
de discapacidad que padece
conductuales; aunado a que los una persona, es más difícil
espacios públicos no están planeados valerse por sí misma,
en función de sus necesidades. viéndose obligada a buscar
opciones alternativas para
satisfacer sus necesidades
básicas.

Instituto Nacional Electoral. Guía para la Acción Pública: elecciones sin discriminación, “Personas con discapacidad”,
https://igualdad.ine.mx/guia-para-la-accion-publica/personas-con-discapacidad/ (Fecha de Consulta: 30 de julio de 2018).
Organización de las Naciones Unidas. “Convención de los derechos de las personas con discapacidad”,
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf ( Fecha de consulta: 25 de julio de 2018).
TIPOS DE DISCAPACIDAD

Múltiple Auditiva

La discapacidad
se clasifica:

Sensorial
Mental
Intelectual

Física Visual

Secretaria de Educación Pública. Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, “Glosario de términos sobre Discapacidad”, https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Glosario_Terminos_sobre_Discapacidad.pdf (Fecha de consulta: 18 de febrero de 2019).
La perspectiva de derechos humanos obliga a considerar a quienes padecen
alguna discapacidad como personas que requieren ajustes específicos para
disfrutar de todos los bienes y servicios públicos y privados. Por ejemplo: en
las escuelas deben existir rampas para el acceso de personas con dificultades
motrices, en el aula es primordial fomentar interacciones positivas para
erradicar la discriminación y mejorar el compañerismo; de igual forma, se
deben garantizar oportunidades laborales adecuadas para personas con
discapacidad.

La Convención sobre los derechos Si tú o algún familiar tienen una


¿Sabias que las de las personas con discapacidad discapacidad, la Convención orienta
personas con es un acuerdo al que llegaron los a tu familia o amigos a ejercer esos
discapacidad países de todo el mundo para ¿En qué me derechos. También define las
tienen derechos? garantizar que esas personas ayudan medidas que deben tomar los
reciban el mismo trato que las esos gobiernos para ayudar a que todas
¡NO! personas sin discapacidad. las personas con discapacidad
derechos?
ejerzan de sus derechos.

Organización de las Naciones Unidas. “Convención de los derechos de las personas con discapacidad”, http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf ( Fecha de consulta: 25 de julio de 2018).
Algunos artículos de los derechos
de las personas con
.
discapacidad.

Artículo 3
a) El respeto de la dignidad, la autonomía individual, incluida la libertad de Artículo 19: Inclusión en la comunidad Derecho en igualdad de condiciones, a
tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. la inclusión y participación en la comunidad, selección de residencia,
b) La no discriminación. asistencia domiciliaria residencial y otros servicios de apoyo para evitar su
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad. aislamiento o separación de la comunidad.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con Artículo 21:Derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de
discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas. recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con
e) La igualdad de oportunidades. los demás y mediante cualquier forma de comunicación.
f) La accesibilidad. Artículo 22: Derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su
g) La igualdad entre el hombre y la mujer. vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación.
discapacidad y de su derecho a preservar su identidad. Artículo 23: Derecho a casarse y fundar una familia, así como a decidir sobre el
Artículo 5: Todas las personas son iguales ante la ley, y en virtud de ella tienen número y espaciamiento de los hijos que quieren tener, y recibir asistencia
derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida, sin para el cuidado de los hijos.
discriminación alguna. Artículo 24: Educación Derecho a la igualdad de oportunidades dentro de un
Artículo 9: Derecho a la accesibilidad al entorno físico; al transporte; a la sistema educativo inclusivo a todos los niveles, así como a la enseñanza a lo
información y a las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías, y largo de la vida.
a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de usos públicos, tanto Artículo 25:Salud Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud, sin
en zonas urbanas como rurales. discriminación por motivos de discapacidad.
Articulo 10 :A la vida Es un derecho inherente de todos los seres humanos, Artículo 27: Trabajo y empleo Derecho a trabajar en igualdad de condiciones
incluyendo a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones a las con las demás personas; lo anterior incluye ganarse la vida mediante un
demás. trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral
Articulo14: Derecho a la libertad y seguridad de las personas así como a las que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.
garantías, de conformidad con el derecho internacional de los derechos Artículo 29: Derecho a participar sin discriminación en las actividades públicas
humanos. y políticas del país, tales como votar y ser electo.
Protección contra la tortura y otros tratos degradantes Integridad personal
Artículo 17: Derecho a que se respete su integridad física y mental en igualdad Para saber más consulta: Organización de las Naciones Unidas.
de condiciones con los demás. “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno
acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños
¿Qué son las barreras y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes
contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias
para el Aprendizaje y sociales y económicas.
la participación? Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto rebasa al de
necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el
contexto y no como un problema inherente al alumno.
Las barreras para el
aprendizaje y la
participación son las
que alumnos y
alumnas con
discapacidad pueden
enfrentar en la escuela
y son de diversa
índole: » Pedagógicas: Tienen en común que la
concepción de las y los educadores y sus
acciones de enseñanza y fomento de prácticas
de aprendizaje no corresponden al ritmo y el
estilo de aprendizaje del alumnado con
» De organización: Las barreras de este tipo se discapacidad. Por ejemplo, cuando la enseñanza
refieren al orden y la estabilidad en las rutinas es homogénea; el docente no ofrece apoyos al
» Actitudinales: Las barreras de este tipo
de trabajo, la aplicación de las normas y la alumno/alumna con discapacidad porque piensa
se refieren a la forma en que docentes,
distribución del espacio y el mobiliario. Por que si lo hace, el resto del grupo se retrasa y no
padres/madres, autoridades educativas y ejemplo: los cambios abruptos en las cubrirá el programa. Otro ejemplo es cuando la o
compañeros/compañeras se relacionan actividades, el desorden en el acomodo del el docente excluye al alumno/alumna con
» Ideológicas: Tienen en común la idea con los alumnos(as) con discapacidad. El material didáctico o un alto nivel de indisciplina discapacidad de las actividades que realiza el
de que un niño(a) con discapacidad rechazo, menosprecio, la discriminación y obstaculizan el aprendizaje de cualquier resto del grupo, y le pide que realice otras
intelectual no es capaz de aprender algo la sobreprotección son actitudes que alumno/alumna; y se agudiza en el caso de correspondientes a grados escolares inferiores.
o que no tiene sentido que lo consiga. imponen barreras. quienes presentan discapacidad.

Consejo Nacional de Fomento Educativo, Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la diversidad en los servicios educativos del CONAFE. (México: CONAFE, 2017), 12-13.
Sugerencias para trabajar el modelo ABCD en
alumnos que presentan una discapacidad
Es el Modelo educativo que sigue el Conafe, entre otras
características, atiende la diversidad de los estudiantes.
Se centra en el desarrollo de las competencias que permiten
el aprendizaje autónomo: lectura, escritura, expresión oral y
razonamiento lógico matemático.

Busca asegurar la relevancia de la oferta y su pertinencia a la


realidad cultural de cada comunidad. Propone lograrlo al
enseñar y aprender mediante el diálogo y al promover la
colaboración entre enseñantes y aprendices en la práctica
educativa.

Su planteamiento del desarrollo de procesos de aprendizaje


es enriquecido por el intercambio y la colaboración de los
conocimientos y de la relación tutora a través del mismo
dialogo, lo que permite el respeto del uso de lenguas
originarias y los conocimientos particulares de cada persona
y cultura.

El método de aprendizaje se basa en la colaboración y el


diálogo, en donde el maestro no es el único emisor del
conocimiento, mejor dicho, se integra al conocimiento con el
grupo y con los alumnos para aprender a aprender.

Consejo Nacional de Fomento Educativo, Guía para la Formación Inicial de Aspirantes a Lideres para la Educación Comunitaria. Orientaciones Pedagógicas Ciclo Escolar 2018 – 2019 (México: CONAFE, 2017), 12-13.
Principios Pedagógicos Fundamentales del ABCD:
¿Qué es la relación Tutora?
1. Creer en la capacidad que todos tienen para
aprender.
2. Considerar que cada persona aprende a su propio Es el acompañamiento para brindar la ayuda
ritmo. necesaria al aprendiz a construir su propio
3. Respetar los procedimientos de razonamiento y conocimiento, en él se establece un compromiso
construcción de conocimiento del aprendiz. de ambas partes (tutor y tutorado), teniendo
4. Sostener el diálogo tutor hasta que se logre la presente el interés por aprender y el gusto por
comprensión. compartir el conocimiento, creando puentes
5. Compartir únicamente lo que se ha comprendido culturales a través del diálogo personalizado. En
con suficiencia y en relación tutora. esta atención personalizada se generan las
6. Posibilitar la elección de temas y rutas de condiciones que permiten desarrollar al tutorado
aprendizaje. su autonomía para el aprendizaje.

El propósito La relación tutora se


fundamental de la centra en el desarrollo
relación tutora es que el de las competencias que
aprendiz identifique y permiten el aprendizaje
aproveche todos los autónomo: lectura,
recursos que ofrece el escritura, expresión oral
lenguaje para lograr la y razonamiento lógico
comprensión de los matemático.
contenidos.

Consejo Nacional de Fomento Educativo, Guía para la Formación Inicial de Aspirantes a Lideres para la Educación Comunitaria. Orientaciones Pedagógicas Ciclo Escolar 2018 – 2019. (México: CONAFE, 2017), 5-28.
Alumnos con Alumnos con
Discapacidad
¿Cómo trabajar el modelo ABCD con
sospecha de
detectada niños(as) que presentan una discapacidad? discapacidad
Desarrollo de las
UAA
Son alumnos que cuentan con un
diagnóstico médico de discapacidad o que Son alumnos que en la Evaluación Inicial se
Se sugiere trabajar a partir de un desafío y con el diálogo LEC– detectó alguna situación que merece atención
ya fueron caracterizados por el LEC, o bien
ESTUDIANTE pon atención en las formas en que el alumno(a) se prioritaria y que con la observación del LEC en la
cuando la discapacidad que presentan es
visible, ya que pueden valerse de ayudas desarrolla e integra con los demás. Con las actividades de entrada se Jornada escolar y en la interacción del alumno(a)
como aparatos para trasladarse o espera saber cómo es que el alumno(a) interactúa con la información con sus compañeros, se perciben barreras que le
comunicarse. que se le proporciona, ver que es lo que le llama la atención, que es con impiden el desarrollo óptimo y el aprendizaje.
lo que más juega, si es un alumno(a) callado o lo contrario, si necesita
estar moviéndose constantemente, comprender como es que percibe la
información que tiene a su alrededor, etc.
Es recomendable visitar a estos El LEC considerará los elementos y dificultades
alumnos(as) en su casa para conocer su del alumno(a) que sean relevantes ante los
entorno y cómo se comunican con su Es importante llevar un
Para trabajar las actividades de la propósitos de la Unidad, los cuales recuperará
familia. Por ejemplo: si el alumno registro de las en su registro de tutoría. Por ejemplo: cómo se
presenta una discapacidad intelectual, es jornada escolar (Bienvenida, Pase de observaciones, para seguir
lista, Regalo de Lectura y estudio de enfrenta el alumno ante los retos de la Unidad,
importante saber “cómo avisa para ir al avanzando hacia las las evidencias o productos, las lecturas y la
baño”. Si manifiesta una discapacidad las UAA) promueve la inclusión unidades de aprendizaje y
auditiva, puedes preguntar a los padres de elaboración de su registro de aprendizaje. Esto
invitando a participar a todos tus poder decidir las
familia cuál es la manera de comunicarse con la intención de descartar que el alumno(a)
alumnos(as) y apoyarse unos a otros, estrategias, identificar los presente algún rezago educativo que sea
con su hijo, ya sea por sonidos, señas,
gestos, y/o letreros. motívalos a ayudar al compañero(a) ritmos y estilos de confundido con alguna discapacidad.
que presenta una discapacidad en el aprendizaje del niño(a) de
aula. manera individual y grupal,
para trabajar las UAA. Si el alumno(a) continúa presentando
En el caso de que la discapacidad dificultades, aplica el instrumento de
que tiene el alumno sea de El alumno(a) con discapacidad debe caracterización para identificar si es necesario
intensidad grave, es importante que se canalice con un especialista.
ser incluido en todas las actividades
que se trabaje en establecer Cualquier muestra de que el
códigos de comunicación para planeadas para el grupo. Sólo tienes
que poner mayor énfasis en animar su alumno(a) le interesa el tema y
desarrollar habilidades de carácter
adaptativo; es decir, comer, ir al participación, alentar sus logros y platica del mismo, tómalo en NOTA: APÓYATE DE LAS
baño, decir sí, no, por favor y adaptar la actividad si muestra cuenta en la demostración, los SUGERENCIAS QUE TE
gracias. Los avances que logres son dificultades o se aísla. Lo importante avances que tenga son de suma PRESENTAMOS DE ACUERDO A
de gran importancia para el importancia de acuerdo a su
alumno. es que se sienta aceptado, integrado y LA DISCAPACIDAD QUE TU
reconocido. capacidad. ALUMNO PRESENTE
El trabajo de un líder de educación
comunitaria (LEC) Experiencia Relevante: La Voluntad del ABCD mueve montañas y construye un ámbito Inclusivo.
Reseña de la Experiencia Relevante:

Estimado Líder, me dirijo a ti para alentar tu labor; me La experiencia trata de Carlos, un niño de primer grado con diagnóstico de hipoacusia bilateral múltiple.
gustaría ayudarte a situar tus dudas en un paisaje Erick comenta que, por ahora, él es el único tutor de Carlos quien ya deletrea a partir de usar el
suficientemente realista para que puedas trabajar con tus lenguaje de señas. Actualmente sigue aprendiendo esta lengua para mejorar la comunicación con
alumnos(as) con discapacidad, esto implica constancia, tu Carlos. Por cuestiones económicas y de distancia, Carlos difícilmente podrá acudir a la región central a
intervención es sumamente valiosa porque tendrás la recibir tratamiento; sin embargo, el trabajo que realiza Erick con él es una especie de terapia que lo ha
oportunidad de enseñar y aprender de tus alumnos(as) ya hecho avanzar en el aprendizaje. Erick ha sensibilizado a todo el grupo para hacerlos conscientes de su
situación y apoyen a Carlos a superar la barrera que se le presenta. De esta manera ha logrado que
que estarás conviviendo con un grupo de niños y niñas llenos
todo el grupo empiece a usar el lenguaje de señas para comunicarse, no solo con Carlos sino también
de esperanza y a través del Modelo de Aprendizaje Basado en
entre ellos.
la Colaboración y el Diálogo (ABCD), no solo podrás generar
conocimientos e intercambios culturales sino establecer lazos Erick comenta que Carlos ahora es más seguro y cuando aprende algo lo muestra a sus compañeros. Así
de confianza y amistad que te permitirán sentirte parte de ha vivido la tutoría, ya que en su demostración publica habló de “Los cambios en la materia” donde
una comunidad educativa. mostró su proceso de cómo fue conociendo el tema.
Para inspirar tu intervención en el aula, te presentamos un
caso de éxito de un Líder Educativo llamado Erick, quien logró La manera ingeniosa de hacer el registro de proceso de aprendizaje involucra a la mamá de Carlos,
superar las barreras del contexto y apoyar el aprendizaje de quien hace todo lo posible por registrar lo que él le dice que realizó en clase. Ella le pide que haga un
todos sus alumnos(as). dibujo, maqueta, cartel o lo que él decida trabajar; como consecuencia, la mamá de Carlos vio la
El caso de Erick es alentador para el ámbito educativo, ya que necesidad de alfabetizarse para ayudar a su hijo.
nos muestra que la discapacidad requiere de estrategias de
Erick añade “Cuando mis alumnos observan que estoy con Carlos, el resto del grupo organizan
comunicación innovadoras y que todos los niños(as) tienen la
actividades para tutoría, no los he vuelto dependientes a mí. Doy un claro ejemplo: esta semana que
capacidad de aprender a su propio ritmo y eso es invaluable.
estoy en Guadalajara, ellos ejecutan una planeación y la red de tutoría y asisten a clases todos los días,
Es por ello que te invitamos a ti, Líder Educativo, a no no hay necesidad de que yo esté ahí”.
desanimarte y perder el miedo de no saber cómo actuar
frente a un caso de discapacidad en el aula. Recuerda que Lo que Erick ha logrado es que todo el grupo empiece a usar el lenguaje de señas para comunicarse con
este material te guiará en la práctica, pero cada niño(a) tiene Carlos y además entre sí. Incluso, han inventado señas entre todos, de tal manera que para un
una historia en particular y es necesario que te valgas de tu observador externo la dificultad consiste en saber –cuando todos usan este lenguaje - quién es el que
ingenio y a partir de las observaciones que realices comiences tiene la discapacidad. LEC: Erik Rosales Fernández. Estado de México.
a empatizar con tus alumnos(as) y juntos crear una
comunidad de aprendizaje en donde la inclusión sea su
CONAFE. Memorias del seminario. Referentes conceptuales para la consolidación del modelo de aprendizaje basado en
bandera. la colaboración y el diálogo.
ACTITUDES POSITIVAS DE UN LEC, CON
ALUMNOS(AS) CON DISCAPACIDAD

Positivo y entusiasta: no todo


Ser paciente, tolerante y
es imposible o difícil, siempre
Ser realista: no ser
respetuoso. Los alumnos(as) pretensioso ante los
existe la posibilidad de lograr
se sentirán en confianza si avances del alumno, sino
algo.
respetas su ritmo de
aprendizaje, si reconoces sus
Tener la capacidad de ser capaz de considerar
trabajar en equipo: es cada uno de los
logros paulatinos, si aceptas
necesario colaborar junto con pequeños avances que
que cada dificultad que se
los padres o tutores del
presenta es parte de su
alumno, desarrollando
llegue a tener.
proceso de aprendizaje. Por
actividades que lo integraren
ello, es importante que lo
al grupo, garantizando así una
animes constantemente.
verdadera inclusión.

Ser constante y tenaz en las


Seguridad de sí mismo: estrategias: puedes Adecuar los temas de
Ordenado: el alumno(a)
No mostrar miedo o investigar información para estudio al nivel del alumno
inseguridad frente al grupo,
necesita información de
adquirir ideas que puedan para que los materiales
te ayudará a transmitir manera clara, corta y presentados sean
concreta, por lo que ayudar al desarrollo del
seguridad y confianza ante aprendizaje de los potencialmente
cualquier situación que tener orden te puede significativos.
estudiantes que presentan
ocurra a tus alumnos(as). ayudar. una discapacidad.

Consejo Nacional de Fomento Educativo, Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la diversidad en los servicios educativos del CONAFE 2017 (México: CONAFE, 2017).
En la Formación Permanente, el LEC informará al
C Haz partícipes a los
GESTIÓN Y Coordinador Académico y/o Asistente Educativo
padres y madres de
sobre los estilos, ritmos de aprendizaje y las O
EVALUACIÓN características significativamente distintas de los
Solicita el informe familia de las
L médico a los padres actividades dentro
alumnos(as) que considere pudieran enfrentar de familia, para del aula y mantenlos
una discapacidad a partir del instrumento de A conocer con informados del
caracterización.
Con apoyo del Coordinador Regional y/o B certeza la situación proceso de
¿Qué se debe del alumno(a). aprendizaje de sus
realizar para Académico, el Asistente Educativo y el O
Capacitador Tutor, resuelven quienes sí presentan hijos.
canalizar a los
una discapacidad y determinan la estrategia, la
R
alumnos con un
especialista? red de apoyo y el seguimiento para el aprendizaje A
del alumno(a). C
Las Delegaciones son las encargadas de Platica con los Informa de los progresos
canalizarlos a Instituciones médicas y de I padres y madres del alumno(a), invítalos a
para que motiven a participar en actividades
atención, para dar un tratamiento oportuno a los ó sus hijos a cumplir que puedan realizar en
alumnos(as) con y sin Discapacidad.
N sus metas de vida, casa para dar continuidad
que nada les haga a las tareas en el aula.
Considerar las evidencias a partir de las cuales se creer que no Pide que expresen su
focaliza su aprendizaje y la valoración de estás, C pueden lograrlo.
opinión acerca de la
así como su desempeño en el trabajo de las atención educativa que
actividades desarrolladas.
O reciben sus hijos(as).
Evaluar a los niños(as) a partir de sus logros y N
avances, considerando su punto de partida como
Platica con los
referente. Sensibiliza a los
Para la educación básica comunitaria (Nivel P padres y madres para
padres sobre la
forma en cómo se
básico, Intermedio y Avanzado) asignar las A que no vean la han dirigido con el
evaluaciones correspondientes a partir del discapacidad como
portafolio de las evidencias y registro de
D niño(a), así como la
una limitación y forma en cómo ha
¿Qué debo aprendizaje, en el que se informe a los padres R puedan realizar su adquirido las
considerar para la del avance de sus hijos. E vida normal dentro y habilidades que
evaluación? Integrar un reporte al final de ciclo escolar con fuera del aula.
S practica en la
fines de promoción del alumno al siguiente
cotidianidad.
grado, en el que se destaque el punto de partida
del alumno y los avances en su trayecto de
Consejo Nacional de Fomento Educativo, Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la
aprendizaje logrados durante el ciclo escolar. diversidad en los servicios educativos del CONAFE (México: CONAFE, 2017).
Actividades para promover una educación
inclusiva en la jornada escolar
Pase de Lista
Actividad: Saludo especial
Objetivo: Fomentar lazos de confianza con el LEC y los alumnos.
Materiales: Cartulina con dibujos que representen los saludos.
Desarrollo: El LEC elabora una lamina con los saludos especiales (abrazo, beso, choque de puño y señas) con sus respectivos dibujos.
El LEC pide a los alumnos elegir una imagen que se muestran en lámina y escribir su nombre en la imagen. Cuando todos los alumnos hayan
escrito su nombre, solicita saludar a todos sus compañeros y al LEC de acuerdo al saludo seleccionado.

Actividad de Bienvenida
Actividad: “La importancia de ser escuchado”
Objetivo: Con esta actividad se tratara de concientizar a los alumnos la importancia de ser escuchado o entendido por las personas de su
alrededor. Esta actividad es un paso importante para introducir a los alumnos a aprender el lenguaje de señas.
Material: Cinta y algodón.
Desarrollo: Se pedirá a los alumnos que se pongan en equipos de 3 personas y cada uno de ellos se pondrá un poco de cinta en la boca y un poco
de algodón en sus oídos, estando así trataran de decirles a sus compañeros qué fue lo que hicieron el día anterior, si salieron a jugar o ayudaron a
su mamá, qué fue lo que comieron, etc.
Al ver que ya compartieron sus respectivos días, los alumnos se quitaran la cinta y el algodón y se les pedirá a uno de cada equipo que pase al
frente a compartir qué fue lo que hicieron sus compañeros el día anterior. Una vez hecho esto, el LEC preguntará ¿sintieron la necesidad de
quitarse la cinta o el algodón para poder expresarse?, ¿si no escucháramos y no hablamos, cómo nos comunicamos?, ¿Qué fue lo que entendieron
de sus compañeros? ¿Qué dificultades tuvieron para comunicarse?
Es importante que todos compañeros aprendan a escuchar al otro, a respetar la manera de manifestar sus ideas y que existen diversas formas de
comunicarnos y aprender de los demás.

Regalo de lectura
Actividad: “Todos somos diferentes” ANEXO 1
Objetivo: Valorar las diferencias y respetar a los demás
Materiales: Cuento corto “todos somos diferentes”
Desarrollo: El LEC deberá hacer el primer regalo de lectura. Después de haber compartido la lectura con el grupo deberá preguntarles: ¿Por qué el
conejo no pudo volar? Al final, ¿a qué conclusión llegaron todos los animales? ¿Qué entendieron del cuento?.
Al finalizar comentar la importancia de respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones y, entre todos, apoyarnos
durante las actividades en el aula que por alguna dificultad un compañero no pueda realizar de la misma manera que todos. Es importante evitar
conductas que generen abusos, injusticias o burlas.
TO DOS S O MOS D I F ER ENT E S ANEXO 1

Cuenta una historia que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las
disciplinas que serían impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular
en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa
de disciplinas de la escuela.
Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un gran error. Todas las sugerencias fueron consideradas y
aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen todas las disciplinas.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo salió magníficamente en
la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una
rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar y, además, no
pudo seguir corriendo como antes.
Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar.
Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue vivida por un pez, una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la
escuela tuvo que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus
virtudes y también sus debilidades.
Un gato jamás ladrará como un perro o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen y
hagan algunas cosas como nosotros. Lo que vamos a conseguir con eso es que ellos sufran, tanto por no conseguir hacer
algo de igual manera que nosotros como por no hacer lo que realmente les gusta.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros,
no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar. FIN

Pablo Zevallos, “Todos somos diferentes”, Guía Infantil, 26 de diciembre de 2017, https://www.guiainfantil.com/1088/todos-somos-diferentes.html (Fecha de Consulta: 06 de agosto de 2018).
¿Qué debo hacer si en mi
aula asiste un niño(a) con
discapacidad Visual?
¿QUE ES LA DISCAPACIDAD VISUAL? Baja Visión:
Es una condición de vida que disminuye la
La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan agudeza o el campo visual de la persona, es
algunas personas para participar en actividades propias de la vida decir, que quienes presentan baja visión ven
cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una significativamente menos que aquellas que
dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las tienen una visión normal.
funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que se
desenvuelve la persona. Persona ciega:
Implica la ausencia total de visión o solo la
Es la deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones percepción de luz. En una persona con ceguera,
asociadas con él. Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, la visión existente puede ser igual o inferior al
motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, que determinan 5% de lo normal.
una deficiencia de la agudeza visual, y se clasifica de acuerdo a su grado. Puede ser capaz de distinguir entre luz y
oscuridad pero no la forma de los objetos.

Tipos de Moderada Severa Profunda


discapacidad
Distancia de lectura 10-15 cm 5-8 cm 2 cm

Características Efectúa tareas con el Realiza tareas visuales con inexactitud. Discapacidad para realizar tareas visuales
educacionales. apoyo de lentes e Requiere tiempo para ejecutar una tarea, y gruesas e imposibilidad para realizar tareas
iluminación similares a ayudas como lentes o lupas o bien viseras, de visión de detalle.
los sujetos con visión lentes oscuros, cuadernos con rayas más
normal. gruesas, plumones para escribir, entre
otras cosas, y modificaciones del
ambiente.

Martha E. Ramírez, Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE. 2010),16-18.
Los alumnos con discapacidad visual deben adentrarse a descubrir y ¿CÓMO SABER SI UN ESTUDIANTE PRESENTA UNA
construir el mundo por medio de otras sensaciones mucho más DISCAPACIDAD VISUAL?
parciales, como olores, sabores, sonidos, tacto y quizás imágenes
segmentadas de los objetos. Apariencia de los ojos del alumno
• 1. Bizqueo (hacia adentro o hacia fuera) en cualquier momento, en especial al estar
cansado. 2. Ojos o párpados enrojecidos. 3. Ojos acuosos (llorosos). 4. Párpados
Habilidades de los niños(as) con Discapacidad Visual hundidos. 5. Lagañas frecuentes. 6. Pupilas nubladas o muy abiertas. 7. Ojos en
movimiento constante. 8. Párpados caídos.
Las fortalezas varían según la persona y es muy importante identificarlas SIGNOS EN EL COMPORTAMIENTO DE POSIBLES
para poder trabajar a partir de ellas. DIFICULTADES VISUALES:
Área Cognitiva: Los niños y niñas con discapacidad visual poseen
habilidades intelectuales equiparables a las de sus compañeros y 1. Cuerpo rígido al leer o mirar un 13. Pérdida de la línea de escritura.
objeto distante. 14. Uso del dedo o lápiz como guía
compañeras. 2. Echar la cabeza hacia delante o 15. Lectura en voz alta o moviendo
En general, presentan buena memoria auditiva y táctil. hacia atrás al mirar objetos los labios
En el área comunicativa desarrollarán habilidades acorde a sus distantes. 16. Mover la cabeza en un lugar de
experiencias e interacciones sociales. Cuanto más rico y activo sea el 3. Corto espacio de tiempo en los ojos
intercambio con el medio que los rodea, mayores serán las posibilidades actitud de atención 17. Dificultades generales de lectura:
de dialogar y comunicarse de manera coherente y apropiada. 4. Giro de cabeza para emplear un tendencia a invertir letras y
solo ojo. palabras, confundir letras y números
5. Inclinación lateral de cabeza con formas parecidas (por ejemplo:
LENGUAJE EVITAR 6. Colocación de la cabeza muy a y c, f y t, e y c, m y n, n y r).
INCLUYENTE cerca del libro o pupitre al leer o Omisión frecuente de palabras o
escribir; tener el material muy intento de adivinarlas a partir del
Persona con
cerca o muy lejos reconocimiento rápido de una
discapacidad 7. Ceño fruncido al leer o escribir. parte.
8. Exceso de parpadeo 18. Choque de los objetos
 Ciego Invidente 9. Tendencia a frotarse los ojos 19. Escritura sin dejar espacios o
 Persona ciega No vidente 10. Tapar o cerrar los ojos incapacidad para seguir la línea.
 Persona con baja 11. Falta de afición o atención por la 20. Inversión de letras o palabras al
Corto de vista
visión lectura. escribir y copiar.
12. Fatiga inusual al terminar una 21. Preferencia por la lectura, en
tarea visual o deterioro de la contraposición con el juego o las
Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo lectura tras periodos actividades motoras y viceversa.
infantil”, http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 25 de julio de 2018).
Martha E. Ramírez, Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE. 2010),19-20.
prolongados.
D I S C A PAC I DA D V I S UA L

Apoyos del espacio físico Apoyos del LEC, compañeros y


Apoyos para el trabajo en el aula
Padres de Familia
• Analiza qué lugar del salón le favorece • informarles de la problemática • Procura que el alumno explore,
de acuerdo a sus requerimientos de del niño(a) (si desconocen que manipule, huela o pruebe en las
iluminación; es decir, proporciónale un presenta debilidad visual). actividades que tengan que ver
lugar cerca de ventanales o donde haya • Ubícalo muy cerca de ti, de forma con el inicio, desarrollo o cierre de
mayor iluminación, de forma que no le que se le facilite recibir la la jornada de clases.
deslumbre. Trata que su mesa de
trabajo sea oscura.
información que proporciones al • Cuando se desarrollen todas las
• Procura que no se muevan las cosas grupo. Utiliza lenguaje sencillo, actividades del aula procura que
dentro del aula (por ejemplo, sillas, de modo que el alumno pueda participe, es importante motivarlo
mesas, escritorio, bote de basura); comprender lo que sucede. ya que sus aportaciones son
informa al alumno respecto de • Promover la integración diaria e valiosas.
cualquier cambio necesario y recorre el intensiva entre todos los niños y • Cuando escriba en el pizarrón,
aula junto con él. niñas del grupo. Antes hay que haga cada línea con un color
• Coloca un listón u objeto pegado en la
silla del alumno, para que pueda
orientar a sus compañeros y diferente de gis.
localizar su asiento. pedirles que siempre le hablen
• Toma en cuenta las posibilidades de de frente y no le hagan señas (en
visión del alumno y enséñale los lugares el caso de los niños(as) que están
u objetos que podrá tomar como recibiendo una terapia para
referencia para llegar a la escuela, en adquirir el lenguaje oral). Los
caso de desplazamiento en exteriores. niños y niñas seguro lo invitarán a
Asigna a un niño(a) por día para que lo
oriente en los traslados.
participar en sus juegos y en
• La técnica del guía vidente es útil para otras actividades al saber cómo ¿Cuáles son los
que pueda seguir a la par con sus tratarlo. apoyos que debe
demás compañeros las actividades. • Hay que evitar la recibir el
Consta de un conjunto de señales sobreprotección; marcar siempre alumno?
corporales e indicaciones verbales, límites a la conducta, al igual que
apoyado de una persona que lo guía a se hace con todos los niños y
distintos lugares.
• Platica con sus compañeros acerca de la
niñas.
importancia de mantener en orden el • Utilizar material concreto (tres
salón para evitar accidentes. dimensiones).

Martha E. Ramírez, Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE. 2010),22-23.
Los compañeros del niño(a) con discapacidad Los padres desempeñan un papel
visual, son la primera etapa de la sociedad en relevante en el proceso de integración
la que poco a poco ha de integrarse. Del educativa del niño(a) ciego y con baja
aprendizaje y de las experiencias que tenga en Para trabajar visión. Para ello es indispensable que
ese primer nivel dependerá, en gran medida, éstos acepten de forma realista la
el desarrollo posterior de su integración. De la Inclusión deficiencia visual del hijo(a). En esta
ahí, precisamente, la importancia de propiciar debemos tarea los equipos de atención
entre ellos interacciones positivas de respeto, tomar estos temprana y de apoyo específicos
comprensión y mutua solidaridad. desempeñan una importantísima labor.
elementos en
cuenta

El Líder educativo es el elemento clave en el La integración educativa del alumno


proceso de inclusión educativa. Es necesaria con discapacidad visual depende
una honda convicción de que la también de la acción conjunta y
participación del alumno(a) con
coordinada de determinados
discapacidad visual es posible en el contexto
escolar. De ahí la importancia de poder
servicios y agentes externos a
recibir una formación inicial y permanente la institución escolar como
en aspectos educativos de la discapacidad especialistas dedicados a brindar los
visual, complementarios a su labor apoyos específicos que se requieran.
educativa.

EDUCREA. ”Orientaciones para trabajar con alumnos ciegos o con discapacidades Visuales”, https://educrea.cl/orientaciones-trabajar-alumnos-ciegos-discapacidades-visuales/. (Fecha de consulta: 15 julio de 2018).
La Relación Tutora en atención a la
Discapacidad Visual Durante el diálogo, escucha con atención y registra las
ideas principales de su proceso de aprendizaje,
Se Elije Un Tema
después repítele lo que registraste para saber si está
Como tutor, oferta los temas de manera oral, clara y
de acuerdo.
fuerte. Puedes elaborar productos de apoyo que sean
En caso de que el niño(a) presente visión baja:
tangibles como: maquetas para que pueda tocar,
Escribe los desafíos en láminas grandes.
carteles grandes en tercera dimensión y generar más
Utiliza una lupa para que pueda leer los textos.
estímulos de tipo auditivo como la narración de una
historia o una canción para la presentación del tema Demostración de lo aprendido:
de la Unidad de Aprendizaje Autónomo. Apóyale a que describa las ideas principales y
Se recibe tutoría y se registra RPA:
escribiendo sus aportaciones en la demostración,
Si la discapacidad está identificada como ceguera: exponiendo el producto que desee presentar.
Procura que el Registro de Proceso de Aprendizaje
Se da tutoría a un compañero:
(RPA) se haga de manera oral y graba el audio de sus
Es importante acompañarlo para que pueda ofrecer la
productos, después realiza tu registro de las ideas
tutoría. Si asume su papel como tutor deberá pedir
centrales.
apoyo a su tutorado para que lea los desafíos y textos,
Lee en voz alta los textos o graba las Unidades de
pero siempre haciendo él los cuestionamientos de
Aprendizaje Autónomo; puedes realizar la grabación
manera oral. El registro podrá realizarlo con ayuda del
en lengua indígena y español; así si el alumno(a) es
observador, de manera escrita.
hablante de alguna lengua, comprenderá mejor el
contenido.
Actividades para trabajar
durante la jornada escolar.
Objetivos Actividad Material

Actividades para el Que el alumno Juegos de Juan Pirulero Caja de cartón, palos o varas
imite los gestos y Imitar lo que hace Juan Pirulero. “Éste es el juego
ámbito psicomotor acciones de sus de Juan Pirulero y cada quien atiende a su juego”.
compañeros. Simula tocar el tambor y luego pide que todos te
imiten.
El niño(a) ciego o con baja visión desarrolla su Después, un niño(a) hace como que toca otro
instrumento musical y, cada vez que le toca el
imagen corporal por medio de sus movimientos y
turno a alguien, todos imitan su acción y cantan:
experiencias con objetos, personas y “Éste es el juego de Juan Pirulero y cada quien
acontecimientos. A partir de la conciencia de su atiende a su juego”.
propio cuerpo y sus movimientos es capaz de Asegúrate de que el niño(a) con discapacidad
visual vea el movimiento por imitar. En caso
relacionarse con mayor autonomía en su espacio necesario, indica a su compañero cercano que le
cercano. Las vivencias en la comunidad le diga de qué movimiento se trata.
permiten después conocer el espacio lejano, a Que el alumno Actividades en mesa • Tijeras
partir de experiencias sensoriales. elabore dibujos en • Cerciórate de que el alumno pueda ver el • Pegamentos
El niño(a) sustituye las referencias visuales por una mesa, material para poder manipularlo. Si es • Lápices de colores
utilizando varios necesario: • Plastilina
referencias auditivas, táctiles u olfativas. Por
materiales que le • Coloca un mantel de un color que contraste con • Manteles o plástico de
ejemplo, puede ubicar si se encuentra cerca de la permitan reconocer la plastilina. diferentes colores para poner
escuela cuando siente el olor de alguna planta; la superficie de la
• Coloca el pegamento en un recipiente de un sobre la mesa y crear
color llamativo para que se distinga. constantes.
esto de acuerdo con el grado de disminución de mesa.
• Remarca la línea con un plumón grueso de la • Carretilla para costura y un
la visión. imagen que el alumno recortará. corcho para costura y un corcho
Muchas veces, el desarrollo psicomotor del • Delinea en relieve la imagen que el niño(a) para resaltar las imágenes o
niño(a) con discapacidad visual, comparado con iluminará. Para ello, coloca sobre un corcho el figuras.
reverso de la hoja (es decir, la parte de atrás de • Plumones gruesos.
el de otros niños(as), presenta un retraso que se la imagen) y pasa la carretilla de la costura
manifiesta en los movimientos, la integración del alrededor de toda imagen, de forma que
esquema corporal o las nociones de tiempo y cuando se voltee el dibujo quede en relieves es
espacio, lo cual desemboca en dificultades de delinear la imagen con silicón o pintura inflable.
aprendizaje.
Actividades para el ámbito Objetivos Actividad Material
psicosocial
Que el alumno participe Representaciones Objetos relacionados con las diversas
El ámbito psicosocial del niño(a) comprende las en representaciones Selecciona juguetes que representen situaciones por representar. Por
animales y que sean fáciles de
relaciones que establece con la familia, la escuela y la sencillas.
identificar al tacto.
ejemplo un sombrero para ir al
campo, monedas y una bolsa para
comunidad, en convivencia con sus padres, hermanos, Asegúrate de que el niño(a) sepa de comprar, una cobija para simular la
instructor, compañeros y amigos. qué juguete se trata y que conozca el cama, etcétera.
objeto o animal que represente.
El niño(a) juega a simular situaciones,
El niño(a) con discapacidad visual, para relacionarse bien es decir, juega a la casa o que va al
con los demás, tiene que respetar límites de convivencia mercado o al campo con los animales,
y expresar gustos y emociones. Por lo general, etcétera.
experimenta dificultad para comunicar sentimientos y en Algunos niños(as) con baja visión
severa requieren tocar los objetos o
ocasiones para controlar emociones; algunas veces, verlos muy de cerca para recortarlos.
debido a una baja autoestima, no reconoce su valor
como persona, se torna retraído y se aparta de los
juegos con otros niños(as).

Las actividades para el ámbito psicosocial se dirigen


hacia la expresión verbal o gestual de los gustos, los
afectos y las emociones del niño(a). La respuesta del
LEC a las expresiones del alumno debe ser de
aceptación y acompañarse de muestras de afecto; por
ejemplo: palmadas afectuosas o ademanes afectivos con
expresiones como “tú puedes”, “bravo”, “así se hace,
campeón”,“adelante” o “qué bien lo haces”.

Es importante que el instructor reconozca el esfuerzo


del alumno, ya que de esta manera le dará
seguridad para elevar su autoestima.
Objetivos Actividad Material
Que el alumno Juegos sin ver Bolsa o caja con objeto:
reconozca algunos lápiz, cepillo, borrador,
Colocar en una bolsa o caja objetos
objetos al de aseo personal, juguetes y objetos pelota, palitos, piedras o
Actividades para el identificarlos
mediante el tacto y
escolares. semillas, entre otros.
El alumno con los ojos cerrados los
ámbito cognoscitivo utilidad. palpa, reconoce de qué están hechos
y para qué sirven, así como algunas
características de forma; después,
extrae un objeto y lo muestra, y
Es importante realizar actividades para comprueba si coincidió con lo que
apoyar el desarrollo de habilidades y del imaginó.
pensamiento del niño(a) con discapacidad.
Asimismo, se indican las relaciones entre la Que el alumno Adivinar el objetivo que desaparece
atienda a las y aparece
actividad simbólica (imitación, imagen Coloca varios objetos (máximo cinco)
características físicas
mental, juego, dibujo y lenguaje) y las sobre una mesa o el piso, para que el
de los objetos: color,
habilidades del pensamiento (asociación forma, textura y alumno los observe. Después de un
visual y auditiva, memoria visual y auditiva); tamaño. minuto, cúbrelos y retira uno; el
relaciones que se establecen por medio del alumno describe el objeto que
juego, el cual es el eje central para el desapareció. Si le cuesta trabajo
articular palabras, puede señalar otro
desarrollo del aprendizaje. objetos como el que desapareció.

Que el alumno Permite al niño(a) con discapacidad


reconozca y visual acercarse tanto como lo
memorice objetos necesite a los objetos para mirarlos y,
dentro de una si es necesario, tocarlos y volverlos a
colección. colocar en su lugar.

Martha E. Ramírez, Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE. 2010),27-29.
¿Qué debo hacer si en mi
aula asiste un niño(a) con
discapacidad Intelectual?
¿ Q U É E S L A D I S C A PAC I DA D
I N T E L E C T UA L ?
La persona con discapacidad intelectual
presentan dificultades en conductas básicas
La discapacidad intelectual se caracteriza por entre las que se destacan las siguientes:
limitaciones significativas tanto en el
funcionamiento intelectual como el
comportamiento adaptativo, que se expresan en
las habilidades conceptuales, sociales y adaptación Lenguaje oral
practica. La discapacidad se origina antes de los
18 años de vida.
Asociación americana de discapacidades
intelectuales del desarrollo (AAIDD), (2002). Autonomía personal
El término discapacidad intelectual se refiere a
limitaciones significativas para aprender, razonar, Desarrollo físico y
resolver problemas, percibir el mundo circundante y
desarrollar las habilidades necesarias para motor
desenvolverse en la vida cotidiana. Todas las personas
con discapacidades intelectuales tienen la virtud de
aprender y pueden llevar una vida feliz y provechosa. Comportamientos
sociales
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. “Definición de Discapacidad Intelectual”, http://creena.educacion.navarra.es/web/necesidades-
educativas-especiales/equipo-de-psiquicos/discapacidad-intelectualp/definicion-de-discapacidad-intelectual/ (Fecha de Consulta: 05 de Agosto de 2018).
Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”,
http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 05 de agosto 2018).
Discapacidad intelectual leve. Discapacidad intelectual Moderada.
Sus principales características son: Sus principales características son:

Lenguaje Oral: Aunque lo adquieren más tarde que el Lenguaje Oral: Presenta una capacidad limitada para el
común de niños(as) de su edad, logran una capacidad uso del lenguaje expresivo y comprensivo. Presenta
de expresión y son capaces de mantener una dificultades notables en el uso de lenguaje.
conversación.

Autonomía Personal: Tiene limitaciones para lograr su


cuidado personal, aseo, vestido y alimentación, por lo
Autonomía Personal: Se maneja con adecuada que necesitan ayuda para alcanzar su desempeño en
independencia en la locomoción, movimientos, estas actividades. Suelen alcanzar un cierto grado de
alimentación, aseo personal y control de esfínteres. autonomía motriz.

Actividades de Aprendizaje: Presentan dificultades


para la adquisición del conocimiento; sin embargo, Actividades de Aprendizaje: Necesitan adaptaciones
con apoyo y las adaptaciones adecuadas, pueden significativas de los currículos de formación,
adquirirlo con una intensidad y ritmo adecuado a sus precisando ayuda y supervisión constante.
propias características.

Adaptación a la vida social y laboral: Aunque pueden


presentar dificultades emocionales, sociales y
profesionales, con una enseñanza adecuada pueden Adaptación a la vida social y laboral: Pueden realizar
desempeñar multitud de tareas en el ámbito laboral, tareas laborales rutinarias, que impliquen escasa
siempre y cuando cuenten con el apoyo y dificultad y con ayuda y supervisión constante.
entrenamiento adecuado.

Teresa Fernández & Antonio Niebla. ”Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Alumnos con Discapacidad Intelectual”,
http://www2.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/Alumnos%20con%20d%20intelectual5.pdf (Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2018).
Discapacidad intelectual grave. Discapacidad intelectual profundo.
Sus principales características son: Sus principales características son:

Lenguaje Oral: Lenguaje Oral:


Tienen dificultades graves para el uso de lenguaje Se limita al empleo de formas simples de comunicación
comprensivo y expresivo. no verbal, tiene dificultades para la comprensión de
Generalmente emplean un lenguaje muy limitado. órdenes sencillas.

Autonomía Personal: Autonomía Personal:


No alcanzan autonomía en la locomoción ni en la Presenta dificultades motoras graves que impiden la
independencia de movimientos; tampoco en la autonomía personal mínima, requieren de atención y
comida, aseo personal o en el vestido. cuidado durante toda la vida.

Actividades de Aprendizaje: Actividades de Aprendizaje:


Presentan dificultades graves para adquirir La educación debe limitarse a la intervención, desarrollo
conocimientos, por lo que necesitan supervisión y e implantación de hábitos y destrezas. Sus graves
ayuda, que difícilmente se pueden prestar en los limitaciones impiden el desarrollo de programas
cursos de formación ordinaria. basados en adaptaciones curriculares.
Generalmente asisten a centros especializados.

Adaptación a la vida social y laboral: Debido a sus


Adaptación a la vida social y laboral: Logran una limitaciones, se dificulta la integración laboral pues no
reducida autonomía social; sin embargo, requieren de consiguen desarrollar conductas que se puedan ejecutar
ayuda constante y difícilmente alcanzan una vida sin tutela.
independiente

Teresa Fernández & Antonio Niebla. ”Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Alumnos con Discapacidad Intelectual”,
http://www2.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/Alumnos%20con%20d%20intelectual5.pdf (Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2018).
¿CÓMO SABER SI UN ESTUDIANTE PRESENTA UNA
Las discapacidades de tipo intelectual más DISCAPACIDAD INTELECTUAL?
comunes son:
• Se le dificulta seguir una serie de órdenes e instrucciones.
Puede lograrlo, pero una vez que ha observado a los otros
Síndrome de Down. Se trata de una alteración Estos indicadores son puntos
niños y niñas hacerlo e imitándolos más que por la
genética ocasionada por la presencia de un de referencia para identificar a
los niños y niñas que comprensión de lo dicho por la educadora.
cromosoma extra en el par 21 y se produce probablemente tengan • Requiere apoyos para expresarse, sobretodo verbalmente.
durante la división celular, en el momento de la discapacidad intelectual, aunque
gestación, sin que alguno de los padres sea no significa necesariamente que • Presenta dificultades al realizar actividades motoras gruesas
responsable de que esto suceda. Los niños(as) con el niño o niña deban presentar como correr, brincar con un pie, mantener el equilibrio, etc.
síndrome de Down presentan rasgos físicos todas estas características. Y motoras finas como tomar el lápiz, usar las tijeras, ensartar,
similares, de modo que se parecen mucho entre sí y etc.
enfrentan una condición de vida diferente, distinta a • Tiene periodos de atención muy cortos.
una enfermedad. Tres características distinguen a los
• Suele cansarse rápidamente ya que las actividades de
niños(as): bajo tono muscular, discapacidad
aprendizaje requieren más esfuerzo de su parte.
intelectual y retardo en el lenguaje. Las alteraciones
cromosómicas llevan el apellido del médico que las • Tiene dificultades para transferir y generalizar los
descubrió, el doctor John Langdon Down (en 1866). aprendizajes, por ejemplo, puede contar fichas u dibujos pero
Otros síndromes, los de Raid y West, aunque poco se le dificulta usar monedas para pagar por la compra de un
comunes, también conllevan discapacidad intelectual. objeto.
Síndrome significa conjunto de características. • Presenta retos en la resolución de problemas.

• Se le dificulta incorporar información nueva y relacionarla con


Hidrocefalia. Característica por un cráneo los aprendizajes adquiridos previamente.
demasiado grande, contrario a la microcefalia • RETOS EN LA SOCIALIZACIÓN
(cráneo pequeño). Estos son los rasgos más visibles
de esta discapacidad intelectual; sin embargo, es LENGUAJE EVITAR • Cambiar de actividad y/o aceptar cambios en las rutinas
poca la frecuencia en que se presentan. INCLUYENTE • Retrasado Mental (sobre todo algunas niñas y niños con Síndrome de
Down).
• Mongol
Autismo. es una alteración que se da en el • Compartir o seguir el juego de sus compañeros y
• Tonto o tarado
neurodesarrollo de competencias sociales, Persona con compañeras, ya que se les dificulta comprender y, por lo
• Deficiente tanto, seguir las reglas.
comunicativas y lingüísticas, así como de las discapacidad • Retardado • Regular su conducta.
habilidades para la simbolización y la flexibilidad. intelectual • Idiota • Adaptarse a contextos nuevos, por ejemplo, durante los
paseos y visitas escolares, respondiendo con conductas
• Imbécil
disruptivas como berrinches, agresiones a sí mismos o a
los demás, etc.
Leticia Valdespino & Josefina Lobera, Discapacidad intelectual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE, 2010), 15-17.
Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”,
http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 05 de agosto 2018).
¿ACTIVIDADES PARA TRABA JAR EN DIFERENTES ÁREAS Enseñanza y Educación
DE APOYO? Interactuar con maestros o estudiantes
Aprender estrategias de solución de problemas
Utilizar tecnología para el aprendizaje
Hay niños(as) que en su apariencia física no parecen sufrir problemas, pero manifiestan una discapacidad
Aprender situaciones de salud y bienestar físico.
intelectual severa, moderada o leve en su aprendizaje, lenguaje, forma de relacionarse, atención, comprensión y
retención lo que se traduce en necesidades educativas especiales que requieren satisfactores adecuados. Actividades del hogar y vida diaria
¿Qué es una conducta adaptativa ? Utilizar el baño
Lavado de ropa
Es el conjunto de habilidades que la persona ha aprendido y que le sirven para funcionar en su vida diaria. Preparar alimentos y comida
Conductas adaptativas conceptuales: Lectura y escritura, manejo del dinero y tiempo Cuidado y limpieza del hogar
Vestirse
Conductas adaptativas sociales: Implica las habilidades necesarias para las relaciones sociales e interpersonales, Aseo personal y cuidado de la higiene personal
competencia emocional y social en la responsabilidad de la persona; por ejemplo: solución de problemas sociales. Utilizar enseres en casa y tecnología
Participar en actividades recreativas en casa.
Conductas adaptativas prácticas: Algunas son: autocuidado, habilidades ocupacionales, cuidado de la salud, viajes
y transportación, manejo de agenda y rutina, seguridad, preparación de comidas, mantenimiento de la casa, manejo Actividades de la Comunidad
de dinero y uso de teléfono. Utilizar el transporte.
Participar en actividades recreativas en la comunidad.
Utilizar servicios de la comunidad.
APOYOS ¿Qué debo trabajar Visitar amigos y familia.
durante las
Social Participar en actividades dentro de la comunidad
actividades de la
Socializar con la familia. Interactuar con miembros de la comunidad. Utilizar
jornada escolar y en
Participar en actividades recreativas. espacios públicos.
el entorno donde se
Tomar decisiones adecuadas en cuanto a la sexualidad. desenvuelve el
Socializar fuera de la familia. niño(a)? Conducta
Tener y mantener amigos.
Vincularse y desvincularse de ciertas personas. Tomar decisiones y tomar iniciativa.
Comunicarle a otros las necesidades personales. Incorporar preferencias personales a las actividades
Utilizar habilidades sociales en forma adecuada. diarias.
Ofrecer asistencia a otros. Mantener conductas sociales adecuadas en público.
Tener pareja Aprender o utilizar estrategias de autorregulación.
Protección y Defensa Controlar el enojo y la agresividad Aumentar las
Abogar por sí mismo. habilidades adaptativas y conductuales.
Manejo de dinero y finanzas personales.
Protección de explotación.
Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”,
Ejercer derechos legales y responsabilidades. http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 05 de agosto 2018).
Tomar decisiones adecuadas. Leticia Valdespino & Josefina Lobera, Discapacidad intelectual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE, 2010).
Recomendaciones para la participación de los padres de familia en la escuela, en la formación de
hábitos de higiene y de convivencia en niños(as) con discapacidad intelectual:

Hábitos de higiene
• Reforzar el control de esfínteres, poner atención en el horario en el que
el niño(a) va a orinar o defecar, para que estén al pendiente y le faciliten
ir al baño.
• Vestirlo con ropa adecuada para que el niño(a) no tenga problemas al
acudir al sanitario.
• Evitar regañar al niño(a) si por accidente se orinó en la ropa interior.
La familia y la escuela intervienen Recuerden que cuando los niños(as) experimentan una situación de
en la atención educativa del niño(a) conflicto emocional tienden a orinarse; podría ser el caso cuando cambia
a través de experiencias de de compañeros, de LEC, ante la pérdida o ausencia de alguno de los
padres, etcétera.
aprendizaje mediado. La mamá, el Hábitos de convivencia
papá y los hermanos lo hacen en la • Aplicar normas y poner límites de manera general para todos los hijos.
casa, mientras el Líder para la • Evitar reforzar conductas socialmente no aceptables como sacar la
lengua, escupir, decir groserías, tirarse al piso, hacer berrinches, etcétera.
Educación Comunitaria (LEC) en la • Evitar agredir física o verbalmente al niño(a).
escuela. Ellos son mediadores del • Usar palabras claras, precisas y concretas. Darle una instrucción y
aprendizaje de los niños(as), su asegurarse de que la comprendió, así, poco a poco agregar otras
instrucciones.
función es hacer accesible la
información, los contenidos, el En general se debe evitar regañar y castigar al niño(a) por lo inadecuado
desarrollo de conductas adaptativas de su comportamiento.
y los estímulos, de manera que
Motivarlo para que participe en todo lo que se realiza en el aula. Es
tengan repercusión para lograr su importante que tomen muy en cuenta la etapa de vida del pequeño
adaptación exitosa en los contextos (infancia, adolescencia y juventud); los intereses, inquietudes y
escolar y familiar. motivaciones son similares a las de los demás en esas etapas.
Por ejemplo, las manifestaciones de amor, de amistad, las sexuales y las
afectivas también se presentan en la persona con discapacidad
intelectual, con la diferencia de que el darse cuenta y entenderlas le
resulta más difícil, lo mismo que inhibir ciertos comportamientos.

Apoyar a los padres de familia acerca de cómo orientar a su hijo, sobre


todo en la etapa de la adolescencia.

Consejo Nacional de Fomento Educativo. Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la diversidad en los servicios educativos del CONAFE. (México: CONAFE, 2017), 20,51.
Desarrollo de Lenguaje
Las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down, por lo Las siguientes actividades te permitirán apoyar
general muestran dificultad para hablar bien, algunos más que otros, el desarrollo lingüístico de los alumnos, las
depende del nivel de la discapacidad. Sin embargo, todos tienen la puedes incluir durante la jornada escolar, en
intención de comunicarse. donde todos tus alumnos participan.
La familia juega un papel muy importante para el desarrollo del lenguaje
del niño(a). Lo que hacen o dejan de hacer los papás, la forma en que les Psicomotricidad:
hablan, les cantan o les narran una historia, la afectividad entre la madre y a) Actividad muscular gruesa.
el hijo con discapacidad intelectual y la forma en que se comunican b) Caminar, saltar, marchar.
resulta fundamental para favorecer la intención comunicativa del niño(a). c) Juegos de movimientos; rodar una pelota,
Por eso es importante saber cómo es que los padres de familia se jugar boliche, rebotar la pelota, botar y caminar,
comunican con su hijo. botar y aplaudir, botar y dar vuelta.
• Indaga con mucha paciencia qué quiere o necesita el alumno con Expresión oral
discapacidad intelectual, el interés por cumplir con sus tareas, su a) Actividades de identificación.
intención por comunicarse y la forma de hacerlo. b) Adivinanzas.
• Utiliza estímulos afectivos para manejar bien los aspectos emocionales c) Reconocer las partes del cuerpo.
del desarrollo: una palabra cálida de aliento, un apretón de manos o de d) Integración del esquema corporal.
hombros, etcétera. e) Rompecabezas.
• Es importante motivarlo a comunicarse con los demás. La Lengua de El placer de escuchar
Señas Mexicana es una herramienta de comunicación importante para a) La música.
aquellos alumnos que presenten una discapacidad intelectual severa. b) El ritmo.
Los alumnos pueden expresarse con señas sencillas, por ejemplo, para c) Los cuentos.
decir: Sí, no, agua, baño, comer etc. La discriminación auditiva
• Los alumnos necesitan estimulación verbal permanente, siempre a) Comparación de sonidos del medio
provista de calidez, para desarrollar una buena autoestima y seguridad ambiente.
al hablar. b) Asociación de ideas.
• Procura la mediación verbal de toda experiencia; por ejemplo, si el c) Reconocimiento de palabras que riman.
alumno a la hora del refrigerio se acerca sin decir nada y levanta un d) Juegos para la memoria secuencial auditiva.
vaso para que le sirvan más agua, dile “quiero más agua, por favor”,
dándole la pauta a que el alumno repita la frase. Quizás a veces no se
les entienda, pero continúa motivándolos a que lo hagan.

Consejo Nacional de Fomento Educativo. Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la diversidad en los servicios educativos del CONAFE. (México: CONAFE, 2017), 42,43.
La Relación Tutora en atención a la Discapacidad
Intelectual (Grave y Profunda)
En el caso de que los alumnos presenten una discapacidad intelectual, es importante considerar el grado de discapacidad que poseen. Los alumnos
que tengan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído), y por tal motivo no se les logre tutorar las
UAA, es importante que utilicen los principios del ABCD; es decir, se pueden desarrollar actividades para trabajar las conductas adaptativas como, la
forma en que se relaciona en el hogar, la escuela, y en la comunidad. Esto, respetando las formas de convivencia de cada ámbito. Así, a través del
diálogo se podrá fortalecer su aprendizaje.
Motivación
Aula Lenguaje
En niños(as) con discapacidad
intelectual, ya sea por limitar
La comunicación está muy
Durante el primer mes de la sus experiencias por relacionada con las
relación tutora, observa al sobreprotección o por un características del
niño(a) con discapacidad para autoconcepto pobre, tienen pensamiento y del desarrollo
conocer sus fortalezas y una baja autoestima; por lo cognoscitivo. De ahí la
dificultades. Con la información cual anulan sus iniciativas y se importancia de favorecer las
que obtengas sabrás cómo es vuelven dependientes e habilidades a través del
que el niño(a) se puede inseguros, características que juego, la psicomotricidad y la
incorporar a las actividades de determinan su personalidad. expresión de afectos.
la Jornada escolar.

Es importante establecer
Platica con el niño(a) acerca de códigos de comunicación
De acuerdo a las temas de su interés. Acércate al con el niño(a), puedes
comenzar a enseñarle por
actividades que pueda niño(a) en algún descanso y entabla
una conversación: “¿de qué es tu medio del lenguaje de
desempeñar en el Aula,
torta?”, “¿quién te la hizo?”, “¿cuál señas, del mismo modo al
realiza el registro del RPA resto del grupo para
de las interacciones en el es tu equipo favorito de futbol?”,
¿qué te gustaría que te regalaran en establecer comunicación,
entorno escolar y con su aprovecha las actividades
tu cumpleaños?”. De esta manera
familia. Puedes trabajar en grupales durante la jornada
sentirá que le interesas y se
el desarrollo de las motivará en establecer vínculos con escolar.
conductas adaptativas y otras personas.
registrar sus logros.
La Relación Tutora en atención a la Discapacidad Intelectual

Se Elije Un Tema.- Demostración de lo aprendido:

Crea un ambiente estimulante para que el niño(a) participe, asuma Utilicen sus RPA para ver cómo fueron sus avances.
responsabilidades, tome decisiones y sea capaz de elegir. Las formas pueden ser diversas, entre ellas: platicar con el LEC,
De preferencia, utiliza frases completas pero sencillas que se relacionen padres o compañeros de grupo, demostrar una conducta diversa
con el tema que abordes y refuérzalas con imágenes u objetos del a la que tenía en un principio.
entorno. Usa el lenguaje para describir objetos y eventos en los que el El tutor puede comentar lo que logró aprender durante el
niño(a) esté poniendo atención. estudio de la UAA.

Se recibe tutoría y se registra RPA: Se da tutoría a un compañero:

Pide que registre su RPA de manera oral o escrita, si no pudiera Si asume su papel como tutor, deberá pedir apoyo a su tutorado
hacerlo, ayúdalo registrando tú su proceso. Explica qué es lo que haces para que lea los desafíos y otros textos. Es importante
y para qué sirve la información que estás anotando. acompañarlo para que pueda ofrecer la tutoría de acuerdo al
Trata de hacer que el alumno se sienta en confianza para que más nivel de discapacidad que presente. El LEC debe valorar la
adelante él pueda tomar la iniciativa o que se vea que quiere hacer posibilidad de que el niño(a) tutore.
anotaciones o decir lo que piensa sobre el día de escuela.
Discapacidad Intelectual Severa y profunda
Otra manera de que registre un RPA puede ser dándole unos colores y Los alumnos que presentan limitaciones significativas en el
una hoja para que haga lo que quiera, expresando cómo se sintió el día funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído), y por
de hoy en la clase. Espera a que logre escribir o dibuje algo y esos tal motivo no se logren tutorar las UAA, es importante que
apuntes servirán para ver su proceso de aprendizaje. utilicen los principios del ABCD. Es decir, se pueden desarrollar
actividades para trabajar las conductas adaptativas como: la
Utiliza material concreto y variado que despierte el interés y la forma en que se relaciona en el hogar, en la escuela y en la
participación activa de los niños(as). comunidad; respetando siempre las formas de convivencia de
cada ámbito. Esto se puede realizar experimentando el poder de
Estimula, guía y alienta al niño(a) en sus expresiones sin aprender en relación de diálogo.
reprimirlo.
Actividades para trabajar
durante la jornada escolar.
Objetivo Actividad Material didáctico
Que el alumno Coordinación motriz fina • Mazorca de maíz
incremente la Proporciona al alumno diversos materiales •Chícharos
fuerza para que logre una coordinación • Tendedero
muscular, para fina que le ayude más adelante •Pinzas para ropa
aumentar el a tomar el lápiz adecuadamente, hacer •Trapitos o listones
impulso trazos, colorear y recortar. Se •Papel periódico recortado en Actividades para el ámbito
y la precisión de sugieren acciones como: media
movimientos finos. a) Desgranar un elote. y un cuarto de página cognoscitivo
b) Pelar chícharos. • Plastilina
c) Colocar pinzas de ropa en el tendedero •Hoja de cartón
(se puede improvisar con • Masa para hacer tortillas En el ámbito cognoscitivo, se ofrecen
un lazo colocado a la altura del actividades para apoyar el desarrollo de
niño(a) para que alcance a poner la
pinza). habilidades y del pensamiento del niño(a)
d) Tender trapitos o listones alternando con discapacidad intelectual. Asimismo, se
los movimientos con las indican las relaciones entre la actividad
dos manos: con la mano izquierda
simbólica (imitación, imagen mental, juego,
coloca un listón, y con la derecha
abre la pinza y la coloca. dibujo y lenguaje) y las habilidades del
e) Arrugar papel periódico de diferentes pensamiento (asociación visual y auditiva,
tamaños. memoria visual y auditiva) que se
f) Rasgar papel periódico.
g) Amasar masa.
establecen por medio del juego, el cual es
h) Hacer diversas figuras con el eje central para el desarrollo de la
lodo. conducta cognoscitiva.
i) Realizar trazos sobre diferentes
superficies: plastilina distribuida
en un cartón, piso de tierra, etcétera.
j) Jugar con masa o con lodo.
k) Aplaudir de modo fuerte y suave.
l) Jugar con las palmas de las manos.
Por ejemplo: Por aquí paso
un caballo, con las patas al revés,
si me dices cuántas tiene, te
diré que 16. Uno, dos, tres...
Objetivos Actividades Material Didáctico
¿Adivina qué tengo? Ilustraciones de una mesa, un gallo, un perro
Imitación Pide al niño(a) que represente objetos o personajes que se o una persona.
Que el alumno encuentren en la escuela, el hogar, el mercado, el parque,
represente una idea, dispensario, utilizando movimientos o ademanes con su cuerpo;
un objeto o una por ejemplo, una pelota una mesa, un animal o una persona, una
situación por medio caja muy pesada, una bolsa que no pesa.
de la expresión
corporal, gestual o
mímica.

¿Adivina quién soy? - Ropa de papás o hermanos


Reúne ropa diferente que hayas recopilados en la comunidad, e - Papel crepé
indica a los alumnos que jueguen a disfrazarse y a adivinar de - Periódicos
quién se disfrazaron.
Forma dos equipos con los alumnos: uno se va a disfrazar, y el
otro deberá adivinar los personajes representados.

¿Adivina qué traigo? Tarjetas con dibujos de objetos comunes.


Prepara cinco o seis tarjetas con el dibujo de una piedra
pequeña, una pluma de gallina, una pelota, un garrafón de agua,
una piedra grande o viarias imágenes que les sean conocidas.
Organiza al grupo en dos equipos: muéstrale al primero la tarjeta
con una ilustración, para que la imite con ademanes, y pide al
otro equipo que adivine de qué se trata.
El alumno puede utilizar uno o más objetos para representar por
ejemplo, una caja puede ser con coche, un palo puede
representar una espada, etcétera.
Actividad Material didáctico
Actividades para el ámbito Que el alumno Escenificaciones - Bolsas de papel de estraza decorada con los
exprese sus afectos e Organiza la representación de escenas breves con personajes de las
psicosocial identifique diversos un alto contenido emotivo: sorpresa, susto, alegría, escenas breves
estados de ánimo decepción, -Títeres
mediante vivencias tristeza, llanto. Esto motivará a los padres de familia
El ámbito psicosocial del niño(a) comprende las significativas. a que participen adaptando un teatrito para títeres
relaciones que establece con la familia, la escuela y con diferentes personajes.
la comunidad, en convivencia con sus padres,
hermanos, instructor, compañeros y amigos. Caritas - Cinco cartones con ilustraciones
El niño(a) con discapacidad intelectual, para Siéntate en el piso formando un círculo con los de caritas tristes, alegres, preocupadas,
relacionarse bien con los demás, tiene que niños(as) y entrégales una paleta elaborada con un etcétera.
respetar límites de convivencia y expresar gustos cartón que tenga dibujadas caras de diferentes
y emociones. Por lo general, experimenta expresiones.
dificultad para comunicar sentimientos y en Posteriormente les dirás: “Voy a contar un cuento
ocasiones para controlar emociones. Algunas breve. Escuchen con atención y después levantan la
veces, debido a una baja autoestima, no reconoce paleta que tenga la expresión de la historia que les
su valor como persona y se torna retraído o se platique”.
El instructor invierte la actividad anterior,
aparta de los juegos con otros niños(as).
solicitando a un alumno que platique una breve
Las actividades para el ámbito psicosocial se
historia que hable sobre el estado de ánimo que le
dirigen hacia la expresión verbal o gestual de los muestra en la paleta.
gustos, los afectos y las emociones del niño(a). La
respuesta del instructor a las expresiones del
alumno debe ser de aceptación y acompañarse de Que el alumno Autonomía - Ilustraciones de frutas, alimentos
identifique sus gustos Prepara una serie de ilustraciones de frutas, y juguetes
muestras de afecto; por ejemplo: palmadas
y preferencias, y los alimentos y juguetes (cinco de cada grupo), y - Dos cajas de diferentes colores
afectuosas o ademanes afectivos con expresiones exprese con entrégaselas
como “tú puedes”, “bravo”, “así se hace, campeón”, el apoyo de dibujos y al alumno para que las observe.
“adelante” o “qué bien lo haces”. de otras formas Luego solicítale lo siguiente:
Es importante que el instructor reconozca el de expresión: gestual, - Pon en esta caja roja, las tarjetas con las frutas que
esfuerzo del alumno, ya que de esta manera le gráfica y no te gustan.
darás seguridad para elevar su autoestima. verbal. - Pon en esta caja verde, las tarjetas de las frutas que
sí te gustan.
Después, saca los objetos de su caja, al tiempo que
le preguntas al alumno por qué no le gusta cada
fruta. Por ejemplo: “¿Por qué no te gusta la
manzana?” “¿Por qué no te gusta la naranja?
Objetivo Actividad
Material didáctico
Actividades para el Que el alumno con discapacidad Esquema corporal - Una manta grande o mediana
intelectual perciba su cuerpo como Coloca al niño(a) en el centro del círculo
ámbito psicomotor un todo e identifique cada una de formado por sus compañeros,
sus partes. sentados en el piso, y entrégale una
manta grande para que cubra su
El desarrollo psicomotor del cuerpo, dándole la siguiente indicación:
“Vas a esconderte en esta
niño(a) con discapacidad manta, de tal manera que tus compañeros
intelectual, comparado con el de no vean ninguna parte de
los otros niños(as), presenta tu cuerpo”.

desventajas que se manifiestan


en sus movimientos, en la
integración de su esquema
corporal y en las nociones de
Que el alumno identifique las partes Conciencia de la imagen corporal
tiempo y espacio; lo que tiene del esquema corporal, a partir de la Los alumnos, sentados en círculo,
como consecuencia dificultades percepción global del cuerpo. observan al compañero que se encuentra
en su aprendizaje. en el centro, cubierto por una
manta. Dirígete al niño(a) dentro de la
Realiza actividades de manta diciéndole: “veo tus pies”. Otro
psicomotricidad con tus alumnos, niño(a) dice: “veo tus hombros”, y así
sucesivamente dirán cada parte del
haciendo equipos de tres o cuerpo.
cuatro niños(as), incluyendo al El niño(a), al escuchar la parte del cuerpo
niño(a) con discapacidad que está descubierta, con el afán de
que no la vean, automáticamente la
intelectual. Las sesiones podrán contraerá. De esta manera tomará
ser cada tercer día, con una conciencia
de las partes que integran su
duración aproximada de 30 a 40 esquema corporal
minutos.

Leticia Valdespino & Josefina Lobera, Discapacidad intelectual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE, 2010), 28-33.
¿Qué debo hacer si a mi aula
asiste un niño(a) con
discapacidad Auditiva?
¿ Q UÉ E S L A
D I S CAPACIDAD ¿CÓMO SABER SI UN ESTUDIANTE PRESENTA UNA
DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Se define como la dificultad que presentan algunas AU D I T I VA ?
personas para percibir a través de la audición los sonidos • Un niño(a) que, cumplidos los cuatro años, no sabe platicar
del ambiente y dependiendo de la pérdida auditiva, los espontáneamente de lo que pasa.
sonidos del lenguaje oral. • Cualquier niño(a) que hable mal y que no se le entienda lo que
dice a partir de los cuatro años.
La discapacidad Auditiva se divide en:
• Cualquier niño(a) que tenga frecuentes infecciones en el oído.
Dice mucho “¿Qué?”.
Sordera: Hipoacusia:
Pérdida de la audición que no • Al llamarle no responde siempre.
Pérdida auditiva de
es funcional para la vida diaria, • Le cuesta seguir las explicaciones en clase.
por lo tanto, la adquisición del superficial a moderada, que
lenguaje oral no se da de resulta funcional para la • Está distraído.
manera natural. Las personas vida diaria. Las personas • Está pendiente de lo que hacen sus compañeros e imita lo que
sordas utilizan la visión como con hipoacusia pueden hacen los demás.
principal vía de entrada de la adquirir el lenguaje oral a
• Habla poco y mal y con frases sencillas.
información, para aprender y través de la información
para comunicarse; por lo que que reciben por la vía • Confunde palabras similares.
es necesario enseñarles una auditiva con apoyo de • Se resfría a menudo.
forma de comunicación aparatos auditivos o
efectiva como la Lengua de • Se queja de dolores de oídos.
implantes cocleares.
Señas Mexicana. • Respira con la boca abierta.
• Oye pitidos y ruidos.
LENGUAJE • No hace caso a sonidos ambientales (lluvia, el trinar de los
INCLUYENTE EVITAR pájaros).
• Sordo
• Mudo • Se pone tenso cuando habla.
Persona con • Tonto
discapacidad • No controla la intensidad de la voz.
• Sordito
Auditiva • Cuando trabaja en silencio, hace ruidos con su propio cuerpo

Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”, http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 03 de septiembre 2018).
Clasificación de la perdida auditiva

Nivel de la pérdida Audición Desarrollo del lenguaje

No significativa Perciben el habla y los sonidos sin grandes El lenguaje oral se desarrolla en forma natural.
dificultades.

leve Escucha y discrimina sonidos a una intensidad El lenguaje oral se desarrolla sin grandes dificultades
moderada. Las dificultades se pueden presentar aunque pueden existir algunas imprecisiones, como por
con los sonidos débiles o distantes y en lugares ej. vela/pela o madre /padre. La comprensión es buena
con mucho ruido. aunque es probable que se puedan tener dificultades en
conversaciones grupales.

Moderada La comprensión del lenguaje oral se apoya En esta intensidad se emite la conversación en forma
sustantivamente en la vía visual y en la Lectura natural, por lo tanto, con ayuda de audífonos es probable
Labio Facial (LLF). Identifica y discrimina que el niño/a desarrolle lenguaje oral por vía auditiva. Sin
sonidos a corta distancia y siempre que la embargo, es posible que exista dificultad con la
contaminación acústica no sea muy alta. discriminación de algunas palabras, especialmente en
conversaciones con grupos y discusiones en clase

Severa La voz prácticamente no se oye, sin embargo, Gran dificultad en la producción y comprensión del
es posible escuchar sonidos de relativa lenguaje oral, su desarrollo se logra por medio de apoyos
intensidad tales como aquéllos que provienen específicos (visuales, táctiles y kinésicos). Mayor facilidad
de objetos como un piano o un automóvil, para la producción y compresión de la lengua de señas.
entre otros.

Profunda Escucha sólo sonidos de alta intensidad o Pueden ser conscientes de altos sonidos y vibraciones
volumen como aquéllos que provienen de pero no pueden comprender cada palabra amplificada. La
objetos como una motocicleta, un tren o un producción de lenguaje oral se logra sólo a través de
avión, entre otros. La voz no se oye. apoyos específicos. Mayor facilidad para la producción y
comprensión de la lengua de señas

Gobierno de Chile. Ministerio de Educación, “Guía de apoyo té́cnico-pedagógico de Necesidades Educativas Especiales asociadas a la Discapacidad Auditiva”,
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Discapacidad-Auditiva.pdf (Fecha de Consulta 30 de julio de 2018.)
Características de los niños(as) con Discapacidad Auditiva Como comunicarte con una persona con
discapacidad auditiva

Los niños(as) con Todos los humanos adquirimos


discapacidad auditiva conocimiento a través de
Pueden ser conscientes de enfrentan dificultad para nuestras experiencias con el
altos sonidos y mundo exterior, de la misma
adquirir el lenguaje. El manera los niños(as) con
vibraciones, pero no lenguaje es una forma discapacidad auditiva empiezan
pueden comprender cada de conceptualizar el a experimentar, pero depende
palabra amplificada. La
mundo, entenderlo y mucho de sus padres en un
producción de lenguaje principio para que las
oral se logra sólo a través explicarlo; también uno
de los medios que nos exploración del mundo se vaya
de apoyos específicos. acrecentando cada vez más.
Mayor facilidad para la permiten adquirir
conocimientos e La aceptación de los padres a
producción y comprensión los niños(as) con falta de
de la lengua de señas. información acerca de audición es un paso muy
nuestras experiencias y importante para iniciar el viaje
las de los demás. sinuoso en la educación de los
niños(as).

Verónica Mondragón, Discapacidad Auditiva , Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica, (México: CONAFE, 2010), 20-21.
D I S C A PA C I D A D A U D I T I V A Apoyos para el trabajo en el aula
Hay diferentes formas
para comunicarte con los Apoyos generales para la familia y los
niños y niñas con diferentes ambientes de la comunidad
discapacidad auditiva:
 Buscar el contacto visual antes de empezar a hablarle.

 Sentarlo al frente o donde vea con facilidad el


 Canalizarles con las instituciones y los pizarrón, al maestro, el cartel, etc.
profesionistas especializados que
 Al hablarle no es necesario hablar lento, fuerte o
atienden niños(as) con pérdidas auditivas.
pausado.
 Diagnostico medico y valoración del uso
de auxiliares auditivos.
 Llamar su atención tocando levemente su hombro,
 Recuerda que tienen una inteligencia
prendiendo y apagando la luz o con una seña.
igual a la de todos los niños(as) de su
edad.  Usar apoyos visuales como: imágenes, palabras
 Escucha con atención. escritas, objetos reales, un tablero de comunicación.
 Valora sus esfuerzos para expresarse.
Aunque haya una persona que interprete  Utilizar frases sencillas y cortas, pero completas y
Dactilología Se lo dicho en Lengua de Señas, dirígete al gramaticalmente correctas
niño o niña.
basa especie  Las reglas y normas deben ser iguales  Usar todos los recursos expresivos de los que se
de “Deletreo para todos y todas, hay que dispone como expresión facial, corporal, apoyos
informárselas y explícale el porqué de visuales, etc.
en el espacio”. ellas.
 Asegúrate de que las reglas han sido  Actuar las actividades o instrucciones para explicarlas
comprendidas haciendo que las repitan o de forma práctica, sin exagerar.
formulando preguntas acerca de ellas.
Los niños y niñas con discapacidad  Emplear palabras fáciles y de uso cotidiano.
auditiva son muy sociables y se integran
Lenguaje Lenguaje
fácilmente si les proporcionamos la
información, los medios para
 Favorecer la comunicación a través del intercambio de
miradas, gestos, expresiones, conversaciones o
oral de señas comunicarse y la oportunidad de hacerlo. formulando preguntas sobre objetos o
acontecimientos.

Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”,
http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 03 de septiembre 2018).
Abecedario de lengua de señas mexicana (LSM)
Lenguaje de señas mexicana (LSM)

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) ha sido reconocida


como una lengua oficial, establecida en la Ley General para
la Inclusión de las Personas con Discapacidad:. “Artículo 14.
La Lengua de Señas Mexicana es reconocida oficialmente como
una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico
con que cuenta la nación mexicana”

El Diario Oficial de la Federación, en el apartado de la Ley


General de las Personas con Discapacidad, define a la LSM
como la lengua de una comunidad de sordos, la cual
consiste en: “una serie de signos gestuales articulados con las
manos y acompañados de expresiones faciales, mirada
intencional y movimiento corporal, dotados de función
lingüística”.

Es un lenguaje natural, con gramática propia, capaz de


expresar el pensamiento a través del movimiento de las
manos. Se trata también de la lengua materna del sordo y
su forma comunicativa natural. Como toda lengua, varía de
una comunidad a otra.

Gobierno de la cuidad de México (2017). Diccionario de Lengua de Señas Mexicana LSM Ciudad de México.
Ciudad de México: Cesar Ernesto Escobedo Delgado, pp.29-54.
La Relación Tutora en atención a la Discapacidad
Auditiva

Se Elije Un Tema. Demostración de lo aprendido:


El tutor oferta los temas con imágenes, explicándolo con lenguaje de
señas u oralmente, gesticulando bien las palabras y también puede Para la elaboración de su producto es de gran ayuda mostrar un
elaborar productos de apoyo que sean tangibles como: carteles modelo ya terminado, para que conozca qué es lo que va a hacer y
grandes con imágenes, en tercera dimensión, dramatizaciones breves también es muy útil tener hechos modelos de cada uno de los pasos
expresando de manera general de qué trata la UAA. que se tienen que seguir. Como tutor, ayuda a tu tutorado a
Los tutores deben hablar de manera lenta para que el tutorado expresarse con sus compañeros por medio de mímica o
aprenda a leer los labios y comprenda mejor los contenidos. dramatizando su proceso de aprendizaje. Si el alumno realizó un
dibujo, desarrolla una interpretación de lo que el alumno aprendió y
de qué se le dificultó durante el estudio de la UAA.
Se recibe tutoría y se registra RPA:

Para el Registro de Proceso de Aprendizaje (RPA), si existe dificultad Se da tutoría a un compañero:


en la comunicación y no conocen el lenguaje de señas, trata de tener
papel y lápiz a la mano para escribir las palabras que no logre Es importante acompañarlo para que pueda ofrecer la tutoría. Las
entender. Revisa constantemente la comprensión del niño(a), herramientas que le pueden ayudar son imágenes y todo tipo de
observa su conducta o verifica el contenido del trabajo por medio expresiones, que tanto tutor como tutorado puedan entender,
de preguntas para saber qué sucedió durante el estudio de la Unidad recuperando los principios del diálogo con el modelo ABCD. De
de Aprendizaje. esta manera, el tutorado se beneficia aprendiendo nuevas formas de
Durante la tutoría con el estudiante, utiliza el lenguaje corporal y comunicación en un ambiente inclusivo.
gesticulación, sin exageraciones. Evita poner papeles, lápices o las
manos delante de la cara.

Si el niño(a) dirige su atención en dirección contraría, evita hablarle


de espaldas o a larga distancia. Asegúrate que el estudiante te está
mirando y atendiendo cuando te diriges a él. Procura hablarle
despacio y con claridad.
Actividades para trabajar
durante la jornada escolar.
Objetivo Actividad Material didáctico

Ubicación espacial El tesoro escondido Un objeto cualquiera, fácil de


reconocer
Que el alumno identifique Esconde un objeto (el tesoro) para que el niño(a) lo busque
en el espacio las siguiendo las pistas que le das. El alumno da tres pasos largos
direcciones hacia adelante, después uno largo a la derecha; luego da dos
adelante, atrás, a la pasos hacia atrás y encuentra el tesoro.
derecha, a la izquierda; Al niño(a) con discapacidad auditiva, especialmente si presenta
afuera, adentro y límite. dificultades en la comprensión y/o expresión, puedes
proporcionarle una guía con flechas en las diferentes direcciones,
y números que indiquen el número de pasos. También puedes
utilizar las señas para derecha, izquierda, atrás, abajo, junto.
Actividades para el
ámbito
cognoscitivo
Ubicación en el espacio Árbol

Organiza el juego: todos tomados de la mano haciendo una


rueda, les indicas que se van a esconder en un lugar dentro de un
espacio determinado (parque, salón, calle, etc.), buscando un
lugar en donde no los encuentren fácilmente tú o un alumno, que
puede ser el que presente discapacidad auditiva. Irá a buscar
adónde se escondieron sus compañeros y, cuando encuentre a
alguno, puede gritar diciendo los números 1, 2, 3 y el nombre del
compañero que descubrió y, de ser posible, el lugar en donde se
ocultó; ejemplo: uno, dos, tres por Pedro que está atrás del
árbol.
Al escuchar su nombre Pedro saldrá de su escondite. De esta
manera, tú continuarás el juego permitiendo que participen otros
alumnos.
Objetivo Actividad Material didáctico
Percepción corporal Textura suave: pluma, tu mano, tela o paño,
Que el alumno Coloca al niño(a) sentado o acostado boca arriba; procura etc.
logre la integración de su que esté relajado. Pasa sobre las partes de su cuerpo Textura áspera: estropajo, periódico, cartón,
Actividades para el ámbito esquema corporal, a través material de diferente textura o temperatura y dale la etcétera.
psicomotor de la identificación de siguiente consigna: “Voy a pasarte un material de diferente
diferentes sensaciones textura y después tienes que adivinar qué textura es (suave,
percibidas en cada una de rasposa) y en qué parte de tu cuerpo la sentiste”; por
El desarrollo psicomotriz del niño(a) las partes de su cuerpo ejemplo, una pluma de ave sobre la cara, una franela sobre
con discapacidad auditiva generalmente (frío, calor, áspero, suave, un brazo, un estropajo sobre una pierna. Pasa las texturas
no presenta dificultades en relación con etcétera). en dos o tres partes del cuerpo; el niño(a) debe recordar
los otros niños(as), pero no se les facilita en qué parte del cuerpo sintió la textura; por ejemplo: “La
la comprensión y el seguimiento de sentí primero en la pierna y después en el estómago”.
instrucciones, lo que trae como
consecuencia problemas para su
integración y participación.
Realiza actividades de psicomotricidad La silueta
con tus alumnos haciendo equipos de Coloca un pliego grande de papel en el piso, solicita al
tres o cuatro niños(as), incluyendo al alumno integrado que se acueste boca arriba y sus
niño(a) con discapacidad auditiva. compañeros sentados alrededor del papel. Con un plumón
grueso empieza a trazar su silueta diciendo:
“Voy a pasar el plumón por tu cabeza, ahora por tu cuello,
sigo por los hombros, por los brazos, después por el
tronco…”, hasta marcar toda la silueta del niño(a) sobre
el papel. Cuando el niño(a) se levanta y observa su silueta,
le pides que señale su cuello, el tronco, los brazos, etc.
Invitas al alumno y a sus compañeros a decorar la silueta:
con semillas los brazos, con papel rasgado el tronco, con
pintura digital las piernas, etcétera.
A los alumnos con discapacidad auditiva se les pueden dar
tarjetas con el dibujo de las partes del cuerpo para que las
identifiquen.
Actividades para el ámbito psicosocial Objetivo Actividad Material didáctico
El ámbito psicosocial del niño(a) comprende las relaciones Escenificaciones
que establece con la familia, la escuela y la comunidad, en Que el alumno Bolsas de papel de estraza
convivencia con sus padres, hermanos, instructor, tenga la capacidad Organiza la representación de decorada con los personajes
compañeros y amigos. para expresar sus escenas de las escenas breves.
El niño(a) con discapacidad auditiva tiene que respetar afectos y pueda breves con un alto contenido Muñecos guiñoles
límites de convivencia y expresar gustos y emociones, identificar diversos emotivo: sorpresa,
para relacionarse bien con los demás. Experimenta estados de ánimo susto, alegría, decepción, tristeza,
dificultad para comunicar sentimientos y, en ocasiones, a través de llanto; esto motiva a los padres
para controlar emociones. Puede desarrollar algunos vivencias de familia
problemas de conducta porque se siente frustrado ante la significativas para a que participen adaptando un
falta de comprensión de lo que quiere expresar y, en su expresión. teatrito para
ocasiones, se torna retraído apartándose de los juegos de muñecos guiñoles, elaborándolos
los otros niños(as). con diferentes
Las actividades para el ámbito psicosocial se dirigen hacia personajes.
la expresión verbal o gestual de los gustos, los afectos y
las emociones del niño(a). Tu respuesta a las expresiones
del alumno debe ser de aceptación y acompañarse de
muestras de afecto. Por ejemplo: palmadas afectuosas o
ademanes afectivos con expresiones como “tú puedes”,
“bravo”, “así se hace, campeón”, “adelante” o “qué bien lo
haces”.
Es importante que reconozcas el esfuerzo del alumno, ya
que de esta manera le dará seguridad para elevar su
autoestima.

Verónica Mondragón, Discapacidad Auditiva , Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica, (México: CONAFE, 2010), 31-35.
¿Qué debo hacer si a mi aula
asiste un niño(a) con
discapacidad Motriz?
¿Que es la discapacidad motora? Lenguaje Evitar
incluyente

Es una alteración de la capacidad de movimiento que se refleja en las funciones de


desplazamiento, manipulación o respiración y que influye en el desarrollo personal Una persona con -Enfermo
y social de la persona. Se habla de discapacidad motora cuando hay una alteración discapacidad motora. -Tullido
en músculos, huesos o articulaciones o bien, cuando hay un daño en el cerebro
que afecta el área motriz e impide a la persona moverse de forma adecuada o
realizar movimientos finos con precisión.
La deficiencia motora es aquella que provoca en la persona alguna disfunción en el
Los niños (as) con alguna
aparato locomotor. Implica ciertas limitaciones posturales, de desplazamiento y de discapacidad motora derivada de
coordinación de movimientos. El origen puede ser congénito o adquirido y se un problema en articulaciones,
puede presentar con grados muy variables. músculos y huesos por lo general
experimentan menos problemas
Se puede clasificar en física o asociada a daño neurológico: para aprender y realizar trazos,
leer y escribir. Los niños (as) con
1) Discapacidad motora solo física: personas que presentan limitaciones en el parálisis cerebral sufren más
movimiento de alguna(s) de las extremidades (en huesos, articulaciones o dificultades en el control
músculos) o carecen de una o más partes del cuerpo, desde el nacimiento o voluntario de sus movimientos o
porque tuvieron algún accidente. bien limitación de movimientos.

2) Discapacidad motora asociada a daño neurológico: se refiere al daño originado


en el área del cerebro encargada de procesar y enviar la información del
movimiento al resto del cuerpo (corteza motora cerebral), lo que origina
dificultades en la movilidad, uso, sensaciones y control de ciertas partes del
cuerpo.

Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”, http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha
de consulta: 16 de noviembre 2018).
Clasificación según la intensidad de la afectación.

Leve Moderada Profunda


Permite una autonomía Clasificación según la intensidad de la afectación.
Presenta dificultades en la marcha y en el habla y puede
Suele implicar autonomía casi nula, con incapacidad para la
prácticamente total, con precisar algún tipo de ayuda o asistencia. marcha y afectación severa en el habla.
capacidad para la marcha y el
habla.

Monoplejia o Hemiplejia o Paraplejia o Tetraplejia o


Monoparesia: un hemiparesia: afecta a una paraparesia: afecta a tetraparesia: afecta a
Clasificación
único miembro, de las dos mitades los miembros todos los miembros,
según la zona del inferior o laterales del cuerpo, ya inferiores. tanto inferiores como
cuerpo afectada. superior, se ve sea la parte derecha superiores.
afectado. como la parte izquierda
del cuerpo.

La atetoide o la atetosis: se caracteriza por la presencia La espasticidad: nos indica La ataxia: se define como
de movimientos irregulares, lentos y espontáneos. Se la existencia de lesión en el un trastorno de la
localizan sólo en las extremidades o se extienden a sistema piramidal, este coordinación y de la
todo el cuerpo. Los movimientos son de tipo sistema se encarga de los estática. Se observa una
Clasificación según espasmódico o incontrolado. movimientos voluntarios, importante inestabilidad en
la afectación del su alteración por la el equilibrio, con mal
pérdida de éstos y control de la cabeza, del
tono muscular.
aumento del tono tronco y de la raíz de los
muscular, manifestándose miembros. Se mueve
este último en el esfuerzo lentamente y con cuidado
excesivo que debe realizar por miedo a la pérdida del
para ejecutar algún equilibrio.
movimiento.

Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”, http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf
(Fecha de consulta: 16 de noviembre 2018).
Detección de niños(as) con discapacidad motora
Observa las posturas del niño(a) en posiciones fijas; es decir, cómo se detiene en pie y cómo sentado.
Los siguientes indicadores te permitirán describir las posturas de los niños(as). Explica con detalle cómo lo hace
y qué no hace:
Posiciones estáticas • No se mantiene de pie por sí mismo. • No se mantiene el equilibrio. • No logra enderezar ni sostener la cabeza
• No camina solo. • Camina usando un bastón. .• Hay tensión en su cuerpo cuando lo tocan
• Camina usando andadera. • No se mantiene en equilibrio.
• No cambia de posición: de pie a sentado, • No se mantiene sentado por sí solo.
de sentado al piso, del piso se pone de pie. • No permanece sentado solo.

• No logra aventar pelotas de diferentes tamaños y objetos.


Habilidades con movimiento • No logra cachar pelotas de ningún tamaño
• No mantiene el equilibrio estando de pie para patear una pelota.

Prensión: Habilidad de la mano para sostener un objeto. Es importante observar si el niño(a) toma cosas de
diferente tamaño y si las sostiene por momentos un tanto prolongados que le permitan ser funcionales; por
ejemplo, sujetar un lápiz o un crayón con la prensión suficiente para colorear o escribir.
Tono muscular y fuerza en las manos: En ocasiones, los niños(as) con problemas en su motricidad tienen
dificultades en su fuerza muscular; a veces aprietan demasiado los lápices o bien aprietan tanto la mano que no
Prensión y manipulación pueden extenderla para tomar cosas. También sucede que el tono muscular sea tan bajo que carezcan de
fuerza suficiente para sostener objetos con sus manos o sólo puedan mantener un objeto por corto tiempo.
Control del tronco y de la cabeza: Observa si el niño (a) mantiene su postura sentado al realizar actividades con
las manos.
Habilidades para soltar: Observa si el niño (a) cambia objetos de una mano a otra y lo deja suavemente sobre un
espacio.
Desarrollo bilateral: Se refiere al uso de ambas manos de manera práctica; por ejemplo, al escribir se necesita
sujetar el lápiz con una mano y con la otra sostener el papel. Asimismo para cortar, se requiere el movimiento
coordinado de ambas manos.
Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, ”Protocolo para detección de alteraciones en el desarrollo infantil 2016” https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=ops-
oms-mexico&alias=1138-protocolo-evaluacion-clinica-formatos-referencia-contra-referencia-8&Itemid=493. (Fecha de consulta: 16 Noviembre de 2018].
Algunos apoyos que te pueden ayudar
La discapacidad motriz reúne
una serie de características muy
• Buscar el lugar más adecuado dentro del aula para el alumno, por ejemplo, en variadas. Por ello, es difícil
medio y frente al pizarrón, o desde donde observe el pizarrón, los materiales y generalizar algunas estrategias,
a sus compañeros. Si no está muy afectado de la movilidad, tal vez le sea de
las cuales dependen del nivel de
gran utilidad una silla de ruedas, una andadera o un par de bastones que
puedes obtener de donaciones por parte de alguna organización de la funcionalidad motriz del niño(a),
sociedad civil. de sus habilidades motrices y sus
• En caso de que el niño(a) carezca de fuerza en el tronco (de la cintura hacia posibilidades de comunicación.
arriba), fíjalo a la silla con una faja (una venda o un rebozo), que cruces por su
pecho y amarres en la parte posterior de la silla; así evitarás que el cuerpo del
niño(a) se vaya hacia adelante.
• Si se le dificulta el control del cuello y de la cabeza colócale una bufanda o un
collarín para darle un mayor soporte. También es recomendable que el
respaldo de la silla sea más alto de lo habitual, para que sirva de soporte para
la cabeza.
• Observa expresiones habladas o gestuales que indiquen el estado emocional
del niño (a). De preferencia, nombra la emoción preguntándole, por ejemplo,
“¿Estás enojado?”, “¿Te gusta?” o “¿Te duele?”, para que el niño (a) identifique
y nombre sentimientos y sensaciones.
• Una estrategia de importancia para la comunicación es el lenguaje de señas. Se
requiere que el alumno presente un movimiento voluntario de sus manos,
buena coordinación viso-motriz y buen nivel de comprensión. Si se le dificulta
aprender Lengua de Señas Mexicana, establece un código de comunicación
(mímica o gesticulaciones) que utiliza de manera natural para expresarse

Verónica Mondragón & Josefina Lobera. Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE, 2010), 34-42.
La Relación Tutora en Atención a la Discapacidad Motora En algunos casos donde el alumno presente dificultades para mover su
cuerpo y hablar, plantéale preguntas cerradas que requieran un
Se Elije Un Tema. movimiento de cabeza que generen una respuesta clara y específica para
Da el tiempo necesario para que el estudiante elija un tema el “sí” y otra para el “no”. Por ejemplo, un sonido, un gesto, un parpadeo,
sin presiones, El tutor oferta los temas con imágenes, un movimiento de la boca, etc. El lenguaje de señas puede ser también
explicándolo con lenguaje de señas u oralmente, gesticulando una buena herramienta.
bien las palabras, también puede elaborar productos de apoyo
que sean tangibles como: carteles grandes con imágenes, en Presenta los textos en el plano vertical y de frente, en particular a los
tercera dimensión, dramatizaciones breves expresando de niños(as) con escaso control de cabeza.
manera general de qué trata la UAA. • Coloca los objetos dentro del espacio motriz del niño(a), es decir, en el
espacio donde pueda agarrarlos.
Se recibe tutoría y se registra RPA: • Expón el material de tamaño adecuado a las características de la visión
del niño (a).
• Divide la actividad y las indicaciones en pasos pequeños y
aumenta poco a poco la dificultad. Durante todo el proceso, el LEC registra lo aprendido, las dificultades y
• Durante el diálogo escucha con atención y registra las los logros que obtuvo durante el estudio la Unidad de Aprendizaje.
ideas principales de su proceso de aprendizaje, después
repite lo que registraste para saber si está de acuerdo. Demostración de lo aprendido:
Invítalo a que describa las ideas y apoya la demostración pública,
En el caso de que el niño(a) presente discapacidad motora escribiendo sus aportaciones en el producto que desee presentar.
asociada a daño neurológico:
Se da tutoría a un compañero:
Utiliza la herramienta de comunicación que se adapte al Es importante acompañarlo para que pueda ofrecer la tutoría. Si asume
niño(a) y dale la palabra para que exprese con imágenes, su papel como tutor deberá pedir apoyo a su tutorado para que lea
gestos u objetos que se asocien con el contenido de la UAA. desafíos y textos.
Actividades para trabajar
durante la jornada escolar.
Objetivos Actividad Material didáctico
Imitación y memorización Imitar lo que hace Juan Pirulero
Que el alumno memorice Pide a los alumnos que se sienten
en círculo y que uno de ellos se
una acción (tocar el coloque al centro para
tambor) y la represente representar a Juan Pirulero, quien
• Actividades para el ámbito por medio de la imitación. simula tocar un instrumento; el
cognoscitivo resto de los compañeros lo
imitará, cantando: “Éste es el
• En el ámbito cognoscitivo, se juego de Juan Pirulero y cada
ofrecen actividades para apoyar el quien atiende a su juego”; un
desarrollo de habilidades y del niño(a) imita tocar una guitarra,
pensamiento del niño(a) con otro un pandero y otro una
discapacidad. Asimismo, se indican flauta. Selecciona instrumentos
las relaciones entre la actividad que el alumno con discapacidad
motriz pueda tocar, y acércaselos
simbólica (imitación, imagen para facilitarle la actividad.
mental, juego, dibujo y lenguaje) y
las habilidades del pensamiento Imagen mental Que el La caja mágica Bolsa o caja con objetos, lápiz,
(asociación visual y auditiva, Coloca en una caja o bolsa cepillo, borrador, pelota,
alumno reconozca formas,
diferentes objetos de aseo palitos, piedras, semillas, etc.
memoria visual y auditiva), que se tamaño y grosor de los personal, juguetes y objetos
establecen por medio del juego, el objetos, utilizando escolares. Pide al alumno que con
cual es el eje central para el únicamente el tacto, y cree los ojos cerrados los palpe,
desarrollo de la conducta
una imagen mental de reconozca alguno y lo describa;
cognoscitiva. después, que lo saque, lo vea y
dichos objetos. Que compruebe si coincide con lo que
adivine el objeto que imaginó. Deposita los objetos en
desaparece y aparece o la mano del niño(a), si se le
cambia de lugar, por sus dificulta manipularlos. Muéstrale
dibujos de los objetos en su
características: color, tablero, para que los señale, si
forma, tamaño, función. presenta problemas del habla.
• Actividades para el
ámbito psicomotor Objetivos Actividad Material didáctico
Que el alumno analice su Imagen corporal Asígnale al • Tela, rebozo o manta
esquema corporal, niño(a) un lugar en el piso, • Crayones o plumones
El desarrollo psicomotor del identificando cada parte de su rodeado de sus compañeros. • Hojas
niño(a) con discapacidad motriz, cuerpo que integra su imagen Cúbrelo con una manta y dile: • Semillas • Cartones
comparado con el de los otros corporal. “vas a enseñarnos la parte del
niños(as), presenta desventajas Que el alumno represente las cuerpo que te indiquen tus
que se manifiestan en sus partes de su cuerpo por medio compañeros; por ejemplo, una
del dibujo o utilizando material pierna”; el alumno la mostrará
movimientos, en la integración de
de reúso y después la volverá a
su esquema corporal y en las esconder. Después de la
nociones de tiempo y espacio; lo actividad, pídele que dibuje su
que tiene como consecuencias cuerpo o lo represente con
dificultades en su aprendizaje. material de reúso. Con estas
Realiza actividades de actividades se está trabajando
psicomotricidad con tus alumnos análisis, síntesis, memoria y
haciendo equipos de tres o atención. Repítelas cuantas
cuatro niños(as), incluyendo al veces consideres necesarias. A
niño(a) con discapacidad motriz. los alumnos con discapacidad
motriz, enséñales tarjetas que
Las sesiones podrán ser cada
muestren la parte del cuerpo
tercer día, con una duración mencionada o pídeles que la
aproximada de 30 a 40 minutos. indiquen con alguna seña.
Objetivos Actividad Material didáctico

Que el alumno logre la formación del La silueta (figura del cuerpo). Coloca un • Pliego grande de papel
esquema de su cuerpo por medio del pliego grande de papel en el piso y solicita • Plumón
al alumno integrado que se acueste boca • Semillas
reconocimiento de diferentes
arriba, mientras sus compañeros se sientan • Papel rasgado
sensaciones, en cada una de las alrededor del papel. Con un plumón grueso
partes de su cuerpo (frío, calor, • Pintura digital
traza la figura del alumno sobre el papel.
áspero, suave, etcétera). • Otros
Explícale que vas a pasar el plumón por
cada parte de su cuerpo y menciónale cada
una conforme la vayas dibujando: cabeza,
cuello, hombros, brazos y, al final, el tronco.
Marca toda la silueta del niño(a) sobre el
papel. Cuando el niño(a) se incorpore y
observe la figura de su cuerpo, pídele que
señale su cuello, tronco, brazos, etcétera.
Invita al alumno y a sus compañeros a
decorar la silueta con semillas, los brazos,
con papel rasgado, el tronco con pintura
vegetal, las piernas y otras partes del
cuerpo con lo que se te ocurra. En caso de
que el niño(a) presente dificultades para
señalar la figura, ayúdale tomando el
antebrazo y guíalo para que identifique
cada parte de su cuerpo. Recuéstalo en el
piso sobre un apoyo para que maneje sus
brazos con soltura o bien, siéntalo en su
silla y pon la silueta sobre una mesa para
que la decore. Otra opción sería pararlo
apoyado en la pared o con ayuda de un
adulto que se siente detrás de él (para darle
seguridad) y colocar la silueta en la pared
para que la decore.
Objetivos Actividad Material didáctico

• Actividades para el ámbito psicosocial Que el alumno identifique una Pide a los alumnos que coloquen las
noticia y la asocie con un suceso. láminas en orden. Busca algo
El ámbito psicosocial del niño(a) comprende importante que deban saber los
las relaciones que establece con la familia, alumnos para darles una noticia.
Ejemplo: “Hoy se le cayó un diente a
la escuela y la comunidad; en convivencia Pepe.” Para el trabajo de noticias,
con sus padres, hermanos, instructor, lleva con los padres un diario de
familia, en un cuaderno que el
compañeros y amigos. El niño(a) con alumno transporte a casa y regrese a
discapacidad motriz, para relacionarse bien la escuela. En el diario, los papás
con los demás, tiene que respetar límites de anotarán lo que su hijo hizo el día
anterior. Selecciona algunas
convivencia y expresar gustos y emociones. “noticias” que puedan reforzar
Por lo general, experimenta dificultad para conceptos o actitudes favorables
comunicar sentimientos y en ocasiones para hacia la comunidad o tendientes a
situar al niño(a) en ella. Después los
controlar emociones. Algunas veces, debido niños(as) dibujarán las noticias.
a una baja autoestima, no reconoce su valor Utiliza las noticias para preguntar al
como persona y se torna retraído o se alumno: ¿qué pasó ayer?, y ¿qué
pasará mañana? En el caso de los
aparta de los juegos con otros niños(as). Las niños(as) que no hablan, los padres
actividades para el ámbito psicosocial se pueden recortar o elaborar dibujos
dirigen hacia la expresión verbal o gestual que representen las actividades que
llevó a cabo el niño(a) durante el fin
de los gustos, los afectos y las emociones de semana.
del niño(a). La respuesta del LEC a las
expresiones del alumno debe ser de
aceptación y acompañada de muestras de Que el alumno relacione la expresión Dale al alumno papel periódico y
afecto, por ejemplo: palmadas afectuosas o gráfica con el lenguaje. crayones, para que raye y haga
libremente grandes trazos. Puedes
ademanes afectivos con expresiones como acompañar la actividad con música
“tú puedes”, “bravo”, “así se hace, campeón”, lenta o rápida, con el propósito de
“adelante” o “qué bien lo haces”. Es que el niño(a) coordine sus
movimientos asociándolos al ritmo
importante que reconozcas el esfuerzo del de la música. Guarda la hoja de
alumno, ya que de esta manera le darás papel periódico para que al día
seguridad para elevar su autoestima. siguiente vuelva a trabajar en ella,
ahora rellenando lo que quedó sin
rayar. Así el alumno logrará bonitas
combinaciones.
Verónica Mondragón & Josefina Lobera. Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. (México: CONAFE, 2010), 34-42.
¿Qué debo hacer si a mi aula
asiste un niño(a) con
problemas de lenguaje y
habla?
PROBLEMAS DE HABLA Y LENGUAJE DIFICULTADES DE HABLA

Como resultado del informe El habla es la realización vocal del lenguaje, en su


producción se encuentran implicados mecanismos
nacional de alumnos que presentan La adquisición del habla y el lenguaje tiene fisiológicos y neurológicos.
una discapacidad del Consejo variaciones, en ocasiones la familia nota que el niño o Dificultades del habla: Para la producción del habla
se requiere de ciertos mecanismos que incluyen
Nacional de fomento Educativo ciclo niña “no habla, habla poco, habla mal o ha dejado de varias partes del cuerpo (lengua, labios, dientes,
escolar 2017-2018, se reportaron hablar”, para ello se presentan algunas sugerencias mandíbula), sistema respiratorio y fonatorio (cuerdas
377 alumnos con problemas de que ayudarán a determinar lo que es normal o si se vocales, laringe, esófago, diafragma) y de la
necesita de apoyo adicional. coordinación del sistema nervioso. Cuando algunas
lenguaje. de estas estructuras se encuentran afectadas, el habla
Esto refleja la necesidad de ofrecer del interlocutor se percibe ininteligible, es decir, no
se puede comprender completamente lo que la
a los LEC, herramientas para persona quiere decir o expresar a través de su
¿Cuál es la diferencia entre dificultades del lenguaje y
intervenir con los alumnos que lenguaje oral.
dificultades del habla? Los trastornos de habla que se producen con mayor
tienen algún problema de lenguaje
frecuencia afectan la voz, la articulación y la fluidez.
y habla en las comunidades que Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando un niño o niña
atiende el CONAFE. tartamudea en forma excesiva o presenta dificultades
TIPO DE DIFICULTAD EXPLICACIÓN en su articulación (pronunciación) que no permiten
que se comprenda claramente lo que quiere decir.

DIFICULTADES DE LENGUAJE
Habla Déficit en la producción
del lenguaje oral: voz, El lenguaje es una forma de comunicación
formalmente establecida que implica la comprensión
articulación y fluidez. y el conocimiento de un conjunto de signos y
símbolos mediante los cuales se expresa el
pensamiento.
Los trastornos del lenguaje, en cambio, se relacionan
Lenguaje Desarrollo atípico de la con la dificultad en el uso y comprensión de los signos
y símbolos del lenguaje. Es decir, es posible que
comprensión y el uso de algunos niños y niñas produzcan sonidos que no son
los signos y símbolos que los adecuados para una determinada palabra, por
ejemplo, “griste” en vez de “triste”. También que, al
se utilizan para expresarse escuchar sus enunciados, no se comprenda el
y comunicarse. significado ya que gramaticalmente sus oraciones no
concuerden con su lenguaje, por ejemplo: “El niño
viene donde no sé”. Es probable también encontrar a
algunos estudiantes que tienen un retraso de
lenguaje, es decir, niñas o niñas que presentan un
desfase cronológico entre sus producciones orales y
la edad promedio esperable para ello. En otras
palabras, niños o niñas que a una edad determinada
División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia,
“Necesidades Educativas Especiales asociadas a Lenguaje y Aprendizaje” Santiago de Chile, 2007, https://drive.google.com/file/d/0B1aqUMYKBq8UUUI4WWdfNExuS2c/view (Fecha de no logran expresarse de acuerdo a lo esperado.
consulta 20 de mayo 2019).
Retraso Simple de Lenguaje (RSL) Las causas del RSL pueden tener diversos
orígenes algunos de carácter:
El retraso simple del lenguaje o (RSL) se da en niños(as) que no -Hereditarios
presentan, ningún tipo de patología (enfermedad), pero que
-Neurológicos
por cualquier circunstancia tardan
más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje.
-Socioculturales: se pueden presentar en
Puede aparecer desde el nacimiento o durante la etapa de el modelo de la familia que tenga el niño(a).
crecimiento, en cualquiera de los niveles que compone el - Factores afectivos. sobreprotección de
lenguaje; estos afectan sobre todo la expresión y en algunos algunas madres es negativo para
casos la comprensión sin que la causa se deba a alteraciones de el desarrollo del lenguaje del niño(a).
tipo intelectual, relacional, motriz o sensorial, aunque afecta a Adivinan lo que su hijo(a) piensa y quiere y
más de un módulo del lenguaje, en especial a la fonología y la hablan por él (ella). También el caso
sintaxis. Lo más normal es que se presente como una contrario, el abandono o indiferencia ante
insuficiencia del aspecto lingüístico a nivel las necesidades del niño(a).
expresivo, comprensivo y articulatorio, esto se evidencia en un
-Parece ser que se da más en niños(as) con
desarrollo del lenguaje lento que no corresponde a la edad
cronológica.
bilingüismo.

No todas las
• Utiliza un vocabulario reducido y con
S habla cortada.
apariciones tardías Niños y niñas poseen desarrollos y ritmos que les son
• Omite sílabas iniciales y suele tener del lenguaje propios, de ahí que la comunicación con la familia es
E un habla infantilizada. relevante para poder apreciar el contexto en que el
obedecen a infante se desarrolla.
Ñ • Entre los 4 y 5 años aún no hará frases
complejas, ni usará plurales ni retraso del En ciertos grupos, el lenguaje se expresa a un ritmo
A más lento y eso no significa necesariamente que se
conjugará correctamente los verbos.. lenguaje esté ante una dificultad. En estas situaciones suele
L • Se observa que el niño(a) habla como
ocurrir que en algún momento el niño o niña
bebé, cambia algunas letras COCO
E (Toto). o las omite PATO (ato). comienza a nivelarse y a expresarse dentro de los
S • Espera que le pregunten y contesta rangos esperados para su edad. También puede
en forma corta; esto influye en suceder que en niños o niñas más tímidos, se observe
la descripción de objetos y en una aparente disminución de sus habilidades y
el desarrollo del pensamiento. competencias comunicativas, pero que en su medio
natural esta situación no se presente. Además es
importante tener presente que el retraso debe
superar los dos años de diferencia con respecto a los
niños y niñas de la misma edad para que se convierta
en un alerta para el LEC y la familia.
Psicología de la educación para padres y profesiones. Psicopedagogía, “Trastorno simple del lenguaje”, http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=370 (Fecha de
consulta 24 de mayo 2019).
Trastorno específico del lenguaje (TEL) o disfasia. Factores Señales a edad temprana
La causa del TEL se desconoce, • Un bebé silencioso y que no balbucee
Los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), refieren a pero los descubrimientos recientes durante los primeros meses de vida.
dificultades en la expresión y compresión del lenguaje oral sugieren que tiene un fuerte • Que entre los 12 y 24 meses el niño o niña no
que deben descartar los factores como pérdida auditiva, vínculo genético. Es más probable
comprenda órdenes sencillas, ni exprese el
que los niños(as) con el trastorno
daño cerebral, déficit intelectual o motor, factores habla espontánea.
específico del lenguaje tengan
socio-ambientales o emocionales., es decir, las dificultades padres y hermanos que también • Los niños(as) con el TEL a menudo empiezan
específicas no son atribuibles a otras causas que no sean al han tenido dificultades y retrasos a hablar tarde y quizás no digan ninguna
lenguaje mismo. en el habla, comparados con palabra hasta que cumplan los 2 años de
niños(as) sin este trastorno. De edad.
En los TEL el lenguaje, además de ser adquirido hecho, del 50 al 70 por ciento de • A los 3 años, es posible que hablen pero sin
los niños(as) con el TEL tienen al que se les entienda.
tardíamente, no es correcto en cuanto a su fonética, menos un miembro de la familia • A medida que crecen, los niños(as) con el TEL
estructura o a su contenido. con el mismo trastorno. tendrán dificultad para aprender nuevas
palabras y conversar.

¿Que hacer si sospechas que el niño(a) tiene un TEL?


¿Qué casos no son un TEL?
Si tienes sospechas de que alguno/a de tus estudiantes presenta dificultades
específicas de lenguaje sigue en la medida de lo posible, las siguientes
recomendaciones: Es probable que algunos niños o niñas presenten un vocabulario reducido o distinto. No
Es importante tener en cuenta que todo el proceso orientado a levantar una obstante, estas diferencias no constituyen un TEL, por lo tanto, no requieren de un apoyo
sospecha, debe ser comunicado desde el principio a CT y AE, para que específico, pero sí de atención y estrategias que contribuyan a ampliar su vocabulario.
canalice el caso con la Delegación. Tampoco son TEL aquellas variaciones que obedecen al habla que el niño(a) usa en su medio
En caso de tener evidencias fundadas de dificultades específicas de lenguaje,
organiza una entrevista con la familia o adultos responsables del niño o niña, social y familiar, por ejemplo, si un niño o niña dice “los fuimo al campo” en vez de “nos
para señalarles la inquietud y sugerir que el menor sea evaluado por un fuimos al campo” o “ayer comí cardo” en vez de “ayer tome caldo”, esto quiere decir que se
profesional que corresponda, en este caso, pediatra y fonoaudiólogo, está en presencia de una variedad dialectal o sociocultural que también con el apoyo
respectivamente. Es de suma importancia que comuniques con cautela esta adecuado puede irse modificando, sin que necesariamente se deba sancionar la lengua
inquietud a la familia, a fin de no angustiarla innecesariamente. Plantea que materna que niñas y niños traen de su medio de origen. Recuerda que en estas situaciones es
es sólo una sospecha. Habla en términos relativos, utiliza expresiones como:
“Me ha llamado la atención que el niño (a) en ocasiones no responde a importante sin censurar o corregir, repetir o responder a lo que el niño o niña ha dicho
instrucciones o no se expresa como el resto de sus compañeros(as), sería marcando ligeramente las palabras que han sido distorsionadas. Se puede responder
bueno evaluar la presencia de alguna dificultad de lenguaje”. Mediante utilizando preguntas, como por ejemplo: ¿Tomaste caldo ayer? Cuándo dices nos fuimos al
frases de este tipo, podrás indicar a la familia su inquietud sobre la posible campo ¿quiénes de tu familia iban contigo?.
dificultad, invitándola a explorar con mayor detalle.

División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales
en el nivel de Educación Parvularia, “Necesidades Educativas Especiales asociadas a Lenguaje y Aprendizaje” Santiago de Chile, 2007,
https://drive.google.com/file/d/0B1aqUMYKBq8UUUI4WWdfNExuS2c/view (Fecha de consulta 20 de mayo 2019).
Algunos indicadores que puedes Características de un niño/a con TEL según las edades.
observar.

Tienen dificultades atencionales, especialmente en


actividades con gran carga verbal. Esas dificultades
A los 2 años, tienen un lenguaje verbal reducido (no
pueden ser secundarias de su problema principal de
más de 50 palabras). También tienen ausencia de
comprensión del lenguaje o pueden deberse a un TDA/H emisión de dos palabras juntas.
en comorbilidad.

Los niños(as) con TEL, especialmente aquellos que


presentan mayor afectación fonológica, tienen muchas
dificultades para la adquisición de la lectura y la escritura,
A partir de los 3 años, los niños(as) pueden hablar
lo que les dificulta enormemente la adquisición de los
pero no es posible comprenderlos.
demás aprendizajes.

En edades tempranas son frecuentes las rabietas, debidas


normalmente a la frustración que les genera no poder A los 5 años, los niños(as) con TEL omiten la letra “s”
comunicarse eficazmente. Más adelante pueden aparecer en casi todos los verbos que llevan dicha consonante
comportamientos negativitos y desobediencia. en el tiempo presente. No comprenden ni pronuncian
los verbos en tiempo pasado. Además no utilizan los
verbos auxiliares “ser” o “hacer” cuando la oración lo
Los alumnos(as) con TEL tienen graves problemas de necesita.
relación social, en la escuela y especificando, en sus
primeros cursos de primaria, sufren una serie de
barreras con respecto a las habilidades sociales.
Por sus limitaciones en el lenguaje establecen menos A partir de los 6 años el niño(a) tiene un retraso o
contactos con sus compañeros y obtienen menos dificultad para aprender la lectura, escritura y del
satisfacción cuando lo hacen, lo que entorpece su desarrollo de la expresión oral.
desarrollo social, tanto en el aula como en las
interacciones libres que se dan en el patio u otros
entornos (comedor, actividades extraescolares, etc.) . "El Trastorno Específico Del Lenguaje". 2019. NIDCD. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje (Fecha
Posibles causas en niños (as) que
Trastornos de niños (as) dejaron de hablar y previamente
Posibles causas en niños (as) que hablan mal. habían adquirido cierto nivel
que tardan en hablar. lingüístico.
La tartamudez es un trastorno que
• Retraso simple del lenguaje comporta una falta de fluidez en la
(RSL). emisión de palabras. La disartria: • Afasia
•Trastorno específico del En un niño(a) con tartamudez debe Dificultad para articular sonidos • Mutismo selectivo
lenguaje (TEL) o disfasia. valorarse la existencia de un TEL o y palabras. Las personas con • Regresión autista
• Trastorno espectro autista trastorno de Tourette. En este último disartria tienen dificultades para • Síndrome de Rett
(TDA). caso el diagnóstico se sustenta en la controlar o coordinar los •Trastorno desintegrativo
• Hipoacusia presencia de tics motores y tics vocales. músculos que se utilizan para infantil
• Gemelaridad Los casos leves y de inicio precoz suelen hablar. Ejemplo: niño-iño
• Enfermedad degenerativa
• Hijo de padres sordomudos remitir espontáneamente.
• Privación ambiental extrema Ejemplo: t-t-t-t-tiene
• Pérdida auditiva
• Trastornos neurológicos La dislalia es un error en la articulación Otros trastornos.
• Lesión cerebral Los trastornos prosódicos se
específica para determinados sonidos de
• Discapacidad intelectual refieren a la entonación y el ritmo
consonantes, casi siempre es transitoria.
• Abuso de drogas durante del habla.
Ejemplo: Ratón-latón, carro-calo, maíz-
el embarazo mai, tres-tes. Dislexia: La dislexia causa problemas
• Impedimentos tales como con la lectura. También puede afectar las
matemáticas, la ortografía y la escritura.
labio leporino y abuso o
mal uso vocal. Hiperlexia: Comprenden y
La voz nasal es una alteración aprenden frases enteras aunque poco
estructural del aparato bucofonatorio entienden su significado.
que altera el timbre de voz. Se da en
Asociación Española de Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neurología Pediátrica
2008, “Trastornos del lenguaje”. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24-lenguaje.pdf algunos síndromes tales como el
(Fecha de consulta: 21 de mayo de 2019).
síndrome de Williams y el síndrome
Integratek, “Cuatro trastornos del habla que deberías conocer” 2010,
https://integratek.es/blog/2016/06/10/4-trastornos-del-habla-que-deberias-conocer/ (Fecha de alcohólico fetal.
consulta: 03 de junio de 2019).
¿Cómo saber si un estudiante presenta problemas
de habla o lenguaje?
Estrategias para valorar el Apoyos del Líder de Educativo en el Aula.
• Se puede considerar, de acuerdo con la escala lenguaje.
Llevan, que un niño(a) está retrasado en la - Reforzar los contenidos disciplinares de las UAA en las
cuales ellos se sientan cómodos y potenciarlas al máximo.
adquisición del lenguaje si a los 16 meses no ha
iniciado la expresión de palabras aisladas con • Información aportada por - Utilizar frases sencillas adaptadas a su nivel de
producción y comprensión del lenguaje.
sentido propositivo o si a los 2 años no construye los padres. - Ubicar en el grupo al alumno con TEL en un lugar donde
frases de 2 palabras. • Evidencias del año escolar mantenga contacto ocular continuo con el LEC y le
• El niño(a) no habla, habla poco, habla mal o ha anterior permita contemplar toda el aula.
dejado de hablar. - Lectura de cuentos. Uso de cuentos con imágenes que
• La comunicación del niño(a) se considera poco • Preguntas directas al representen fielmente el texto que narramos.
desarrollada cuando la capacidad de habla y niño(a). - Incorpora en la jornada diaria un espacio corto, pero
lenguaje del niño(a) está notablemente lenta en • Observación del lenguaje constante, dirigido en forma exclusiva a conversar con los
comparación a sus compañeros. niños y niñas que presentan dificultades de lenguaje,
espontaneo. asignándoles, por ejemplo, una tarea como repartir
• Interrupción en el flujo o ritmo del habla como,
por ejemplo, el tartamudeo o falta de fluencia.
• Grabaciones. material. Tenga en cuenta hacerles solicitudes y
• Problemas con la formación de sonidos, los • Expresión de lenguaje del preguntas, tales como ¿quién falta?, ¿a quién le hace
falta material?, o de otras situaciones acordes a lo que se
cuales se llaman trastornos de la articulación o niño(a) durante la presenta en el contexto y que permitan que el niño o
fonológicos, o pueden incluir dificultades con el demostración pública. niña converse y se exprese contigo de manera
tono, volumen, o calidad de la voz.
• Cuando lee en voz alta o espontánea.
• Decir una palabra por otra o tener dificultad con - Relacionar imágenes, objetos con texto, para que
pronunciar la “l” o la “r.” expresa sus ideas durante comprenda palabras que se le dificulten.
• Problemas para comprender lo que dice una la jornada escolar. - Realizar ejercicios para estimular el lenguaje. Pronunciar
persona. • Durante su participación vocales, jugar con silabas, articular frases, ejercicios con
• Las personas con trastornos de la voz pueden en los juegos. la lengua, soplar bolitas de papel, ejercicios respiratorios,
tener dificultad con el sonido de su voz. ejercicios con los labios y faciales.
• El uso impropio de palabras y sus significados, la - Cuando te dirijas al niño(a) enfatiza tu pronunciación al
inhabilidad de expresar ideas, modelos hablar, para que el alumno imite la manera de
comunicarse.
gramaticales impropios, un vocabulario reducido
y la inhabilidad de seguir instrucciones.

Asociación Española de Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neurología Pediátrica 2008, “Trastornos del lenguaje”. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24-lenguaje.pdf (Fecha de consulta: 21 de mayo de 2019).
La Relación Tutora en atención a los problemas de lenguaje y habla
• Se Elije Un Tema.-
El tutor oferta los temas de manera clara y si se es necesario despacio. Apóyate de imágenes y texto para ofertar la unidad y
repite el nombre de la UAA a estudiar.

• Se recibe tutoría y se registra RPA:


Si el alumno presenta problemas de lenguaje se sugiere lo siguiente:
Utiliza frases sencillas en extensión y complejidad, ajustadas al nivel de desarrollo del niño o niña. Usar frases sencillas nunca
supondrá utilizar un lenguaje “infantil” o distorsionado, es importante que se le hable de la forma más correcta posible.
Se flexible ante las respuestas erróneas del niño o niña y muéstrate responsivo ante sus intenciones comunicativas,
prolongando y fomentando el intercambio.
Escucha sin corregir, incorpora a través de su propio lenguaje los términos, palabras o frases que el niño o niña no ha
pronunciado bien o ha expresado incorrectamente.
Durante la revisión de los textos es necesario realizar preguntas para corroborar que comprendió el texto. Si existen errores
en la verbalización de sus ideas, es importante que le ofrezcas pistas, comparaciones con ejemplos de la vida cotidiana para
lograr su comprensión.
Promueve que el niño escriba o dibuje como pueda de acuerdo a sus habilidades y te mencione que significa lo que realizó
para que tú lo escribas y lo leas lentamente, con la finalidad de identificar sonidos y la manera de escribir.

• Demostración de lo aprendido:
Es importante ponerle atención para identificar la manera de expresar sus ideas, a fin de valorar las dificultades que presenta
para apoyarlo constantemente durante el estudio de la UAA de aprendizaje.
Durante la elaboración de los productos es necesario se verbalice los pasos para adquirir un conocimiento del tema.

• Se da tutoría a un compañero:
Asegúrate que antes de que el alumno brinde tutoría es necesario disipar dudas y haber comprendido el contenido.
Es importante acompañarlo para que pueda ofrecer la tutoría a su ritmo de aprendizaje, sin cuestionarle sus dificultades en la
lectura y la escritura, por ello vigila que el tutorado respete las formas de expresarse del tutor que presenta problemas de
lenguaje y habla. Si asume su papel como tutor deberá pedir apoyo a su LEC para que observe el proceso de tutoría e
identifique estrategias.
Estrategias para la compresión lectora

Establecer el propósito ¿Para qué voy a leer?: Para aprender, presentar un tema, practicar la lectura en voz alta,
obtener información precisa, seguir instrucciones, revisar un escrito, demostrar que se
ha comprendido, entretenerse, divertirse…

Predicación y verificación Motivar al niño(a) a que deduzca o anticipe acerca de lo que va a tratar el texto y que,
después de leerlo, verifique si acertó en lo que él predijo.

Uso de pautas contextuales y Pide al niño(a) que encuentre el significado de nuevas palabras apoyándose en su libro
de texto, en una revista, en un cuento... Es decir, que, al pasar las hojas, se detenga ante
hojear el texto
palabras que para que él son nuevas, copie esas palabras y selección algunas para
agregarlas a su diccionario ilustrado.

Lluvia de ideas Indica al niño(a) que escriba todas las ideas que recuerda del texto leído, sin importar el
orden. Posteriormente, con tu ayuda o la de un compañero, le dará un orden a esas
ideas para que adquiera un sentido y las pueda leer.

Parafraseo y recuento Anima al niño(a) a expresar con sus propias palabras lo que entienda de un enunciado,
una frase o u párrafo. Más tarde, dile que escuche de nuevo la lectura por alguien más y
compare lo que entendió con lo que dice el texto.
Cuestionamiento durante la Después de que el niño(a) lea un párrafo, pregúntale acerca de su contenido y
continua de esta forma con los siguientes párrafos hasta terminar la lectura
lectura

Releer Pide al alumno que lea de nuevo la frase o párrafo que no haya leído
correctamente, y después, procede a leer el mismo párrafo con una muestra de
la lectura.

La frase incompleta Preséntale al niño(a) una frase incompleta omitiendo palabras; sustituye estas
por una raya, para que el alumno escriba la que falta. Con este ejercicio se puede
hacer memoria de lo leído, ya que de cada frase se omite una o dos palabras, y
las que se quedan ofrecen la referencia del contenido de la lectura.
Buscar sinónimos: palabras que significan lo mismo, pero que se escribe - Bello: hermoso, bonito…
diferente. - Limpio: aseado, claro…
Anótalas en una tarjeta, y dáselas a los alumnos para que busquen un - Tranquilo: sereno, quieto...
sinónimo.
Entusiasma al alumno para que elabore su propio diccionario con las
palabras que le parezca difíciles, indícales que subrayen en el texto
aquellas palabras que no entienda, luego que las copie en su cuaderno y
busque su significado al final que las ilustre con dibujos o recortes.

Clasificar es una actividad que permite la comparación y la observación Por ejemplo, clasificar hojas de árboles: en un grupo, las hojas largas; en
para encontrar semejanza y diferencia de los objetos. otros las redondas; en otros, las de orillas lisas etcétera
Anima al niño(a) a clasificar objetos, animales y plantas, y a que explique
en que se parece cada grupo y en que son diferentes de otros grupos. Clasificar piedras: grandes, pequeñas, lisas, rasposas…
Es importante que el niño(a) determine la clasificación y te la explique.
Invítalo a elegir otra manera de clasificar con otros objetos. Clasificar papeles: gruesos, delgados, transparentes, con letras, etc…

Explica al alumno qué son los antónimos: palabras que tienen significado Alto – bajo
opuesto o contrarios. Juega con ellos al navío cargado de… En este caso, Grande – pequeño
dale la palabra al niño(a) en el momento de aventarle la pelota; cuando Triste – contento
este la recibe, debe decir la palabra contraria. Malo – bueno
Blando – duro.

Lobera, Josefina. Dificultades de lenguaje, aprendizaje y conducta. Guía para la intervención pedagógica en educación básica. México: CONAFE, 2012.
Experiencias de intervención
para la atención alumnos que
presentan una discapacidad
ALGUNAS DE L AS ESTRATEGIAS DE APOYO A L A DISCAPACIDAD
QUE SE HAN IMPLEMENTADO EN ALGUNAS DELEGACIONES
ESTATALES.
Realizar gestiones
interinstitucionales,
Uso de guías trabajo con otros
NEE según la compañeros, uso y
discapacidad manipulación de
VISUAL para el
AUDITIVA aprendizaje.
diversos objetos y
materiales
didácticos.
TODAS LAS Sensibilizar y
Enseñanza del DISCAPACIDADES capacitar a las
figuras educativas Los API (psicólogos)
Sistema Braille, brindan apoyo y
a fin de evitar
Aprendizaje adaptaciones del discriminación, prevalece la inclusión
del lengua de entorno escolar burlas o acciones y la integración a las
señas como: rampas, negativas para actividades diseñadas
colocar libros y trabajar de por el LEC en
Mexicana. cuanto a las UAA.
materiales al manera específica
alcance de todos. las barreras a
atender.
Los Tutores Elaboración de un
Comunitarios libro sensorial por
de Verano parte de los padres de
(TCV) familia con ayuda del
acompañan de Asistente Educativo
manera (AE) y el Capacitador
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Diagnóstico Nacional de Alumnos que presentan una Discapacidad Ciclo Escolar permanente las Tutor (CT)
2017-2018. actividades.
TESTIMONIO PARA TRABAJAR LA INCLUSIÓN
Samantha es una alumna con discapacidad auditiva, utiliza auxiliares auditivos que le permiten escuchar sonidos muy fuertes y solo le sirven para
poder prevenir algún accidente.

Rodolfo tiene discapacidad intelectual, es un niño(a) sensible, alto, pero que le cuesta aprender. Hoy puede leer algunas oraciones cortas y mañana
olvidarlas, la repetición de actividades es lo que le permite ir aprendiendo.

Samanta domina la Lengua de Señas Mexicana, la cual aprendió gracias a unas personas que acudían a su casa a enseñarle. Cuenta con algunos
manuales que le permitieron aprenderse el abecedario, números, días de la semana, meses del año entre otros.

Ahora, un reto para el grupo fue ser incluyentes y comunicarnos con Samm. Una de las estrategias fue colocar el ambiente alfabetizador y
ponerlo también en la Lengua de Señas Mexicana, algo que funcionó y en lo que Samm nos ayudó.Aprendimos juntos.

Algo que me sorprendió fue la habilidad de Rodolfo para comunicarse con su compañera, pues cuando no lograba entender a Samm era Rodolfo
quien me ayudaba a interpretar o comunicarle algo a su compañera, este alumno fue pieza clave para entablar un diálogo y trabajar con Samm;
pero no solo eso, pues pude notar que a través del trabajo diario Rodolfo aprendía más cosas y recordaba mejor los conceptos o daba lectura a
pequeños textos.

No lograba entender cómo el Lenguaje de Señas Mexicanas, la gesticulación y la expresión corporal influían en el aprendizaje de Rodolfo y de
Samanta. Fue asombroso ver al grupo comunicarse en momentos a través de señas o cuando se realizaba la aplicación de lo aprendido.

Samm y Rodolfo lograron pasar a 5º grado y aprendieron juntos, aun no entiendo del todo cómo es que Rodolfo logró aprender Lengua de Señas
Mexicana y la conexión para que mis dos alumnos lograran comunicarse de manera efectiva; pero sobre todo, que aprendieran juntos.

C.A. ADAN ALVARADO LORENZO


DELEGACIÓN HIDALGO
Bibliografía
Organización de las Naciones Unidas. “Convención de los derechos de las personas con discapacidad”. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf (Fecha de consulta: 25 de julio de
2018).
Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud OPS/OMS. ”Protocolo para detección de alteraciones en el desarrollo infantil 2016”.
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=ops-oms-mexico&alias=1138-protocolo-evaluacion-clinica-formatos-referencia-contra-referencia-
8&Itemid=493 (Fecha de consulta: 16 Noviembre de 2018).
Instituto Nacional Electoral. Guía para la Acción Pública: elecciones sin discriminación. “Personas con discapacidad”. https://igualdad.ine.mx/guia-para-la-accion-publica/personas-con-discapacidad/ (Fecha
de Consulta: 30 de julio de 2018).
Gobierno de la República. “Conoce los distintos tipos de discapacidad”. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/conoce-los-distintos-tipos-de-discapacidad. (Fecha de consulta: 01 de Agosto de
2018).
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Orientaciones para favorecer aulas inclusivas y la atención a la diversidad en los servicios educativos del CONAFE.. México: CONAFE, 2017.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Diagnóstico Nacional de Alumnos que presentan una Discapacidad Ciclo Escolar 2017-2018.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Guía para la Formación Inicial de Aspirantes a Lideres para la Educación Comunitaria. Orientaciones Pedagógicas Ciclo Escolar 2018 – 2019 . México: CONAFE, 2017.
Zevallos, Pablo . “Todos somos diferentes”. Guía Infantil, 26 de diciembre de 2017. https://www.guiainfantil.com/1088/todos-somos-diferentes.html. (Fecha de Consulta: 06 de agosto de 2018).
EDUCREA. ”Orientaciones para trabajar con alumnos ciegos o con discapacidades Visuales”. https://educrea.cl/orientaciones-trabajar-alumnos-ciegos-discapacidades-visuales/. (Fecha de consulta: 15 julio de
2018).
Mondragón, Verónica. Discapacidad Auditiva , Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México: CONAFE, 2010.
Mondragón, Verónica& Lobera Josefina. Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México: CONAFE, 2010.
Ramírez, Martha E. Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México: CONAFE. 2010.
Valdespino, Leticia & Lobera Josefina, Discapacidad intelectual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México: CONAFE, 2010.
Save The Children. “Manual para la Inclusión de niños y niñas con discapacidad y sus familias en centros comunitarios de desarrollo infantil”, http://www.includ-
ed.eu/sites/default/files/documents/manual.inclusion.pdf (Fecha de consulta: 25 de julio de 2018).
Lobera, Josefina. Dificultades de lenguaje, aprendizaje y conducta. Guía para la intervención pedagógica en educación básica. México: CONAFE, 2012.
Secretaria de Educación Pública. Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos. “Glosario de términos sobre Discapacidad”.
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Glosario_Terminos_sobre_Discapacidad.pdf (Fecha de consulta: 18 de febrero de 2019).
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. “Definición de Discapacidad Intelectual”. http://creena.educacion.navarra.es/web/necesidades-educativas-especiales/equipo-de-
psiquicos/discapacidad-intelectualp/definicion-de-discapacidad-intelectual/ (Fecha de Consulta: 05 de Agosto de 2018).
Fernández Teresa & Niebla Antonio. ”Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Alumnos con
Discapacidad Intelectual”. http://www2.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/Alumnos%20con%20d%20intelectual5.pdf (Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2018).
Gobierno de Chile. Ministerio de Educación. “Guía de apoyo té́cnico-pedagógico de Necesidades Educativas Especiales asociadas a la Discapacidad Auditiva”.
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Discapacidad-Auditiva.pdf (Fecha de Consulta 30 de julio de 2018).
Psicología de la educación para padres y profesiones. Psicopedagogía, “Trastorno simple del lenguaje”. http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=370 (Fecha de consulta 24 de mayo 2019).
División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia,
“Necesidades Educativas Especiales asociadas a Lenguaje y Aprendizaje” Santiago de Chile, 2007, https://drive.google.com/file/d/0B1aqUMYKBq8UUUI4WWdfNExuS2c/view (Fecha de consulta 20 de
mayo 2019).
Asociación Española de Pediatría. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neurología Pediátrica 2008. “Trastornos del lenguaje”. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24-
lenguaje.pdf (Fecha de consulta: 21 de mayo de 2019).
Integratek. “Cuatro trastornos del habla que deberías conocer” 2010. https://integratek.es/blog/2016/06/10/4-trastornos-del-habla-que-deberias-conocer/ (Fecha de consulta: 03 de junio de 2019).

Das könnte Ihnen auch gefallen