Sie sind auf Seite 1von 40

CURSO

ECONOMIA DEL DESARROLLO


AGRARIO
POBLACIÓN Y EMIGRACION

SOMOS 7 545 MILLONES


PERSONAS EN EL MUNDO
POBLACION Y EMIGRACION

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

El crecimiento poblacional o
crecimiento demográfico es
el cambio en la población en
un cierto plazo, y puede ser
cuantificado como el cambio
en el número de individuos
en una población por unidad
de tiempo para su medición.
Datos Básicos del Crecimiento Demográfico
Desde que la agricultura reemplazo a la caza y a la recolección entre el 6000 y el
8000 a.C. la población empezó a crecer más rápidamente debido a que la
producción de alimentos podía mantener a más gente. En el año 1 d.C. la
población era de unos 300 millones de personas y en el año 1650 era de unos 500
millones.

La población creció a un ritmo mayor durante la revolución industrial en el siglo


XVIII y se acelero realmente después de la segunda Guerra Mundial; cuando la
población de los países en desarrollo creció drásticamente. La población mundial
alcanzó los 1000 millones hacia 1800, 2000 millones en 1930 y 3000 en 1960, llegó
hasta 4000 millones en 1975, 5000 millones en 1986 y sobrepasó los 6000 millones
en el año 2000, teniendo en dichas fechas una tasa de crecimiento de
aproximadamente 1,7% anual.

De todas maneras, la población seguirá aumentando muchos años, ya que el


número futuro de padres será mucho mayor que el actual debido al crecimiento de
la población en el pasado reciente.
 Sencillamente, que durante esos primeros 18 siglos se mantuvo
una misma distancia entre los dos factores responsables del
proceso: la natalidad y la mortalidad. Al ser la cifra de nacimientos
ligeramente superior a la de fallecimientos, la población fue
creciendo sin pausa, pero muy poco a poco.

 Todo ello se concreta en una situación, o régimen


demográfico, caracterizada por una población joven, con
una esperanza de vida muy corta, debido a que tanto
natalidad como mortalidad son muy altas, con lo que el
crecimiento vegetativo es muy débil. ¿Qué sucede, pues, en
el siglo XVIII para que cambie radicalmente el ritmo del
crecimiento? Suceden, muchas cosas:
A. Una revolución en la agricultura:

a) Tecnológica, con la invención de nuevos aperos que permiten


roturar y labrar más con menos esfuerzo;
b) Se aprenden y aplican técnicas para obtener mayores
rendimientos y más cosechas por año sobre una misma parcela a
base de mejores conocimientos sobre las semillas, de la
introducción de nuevas rotaciones de cultivos, etc.;
c) Se generalizan en Europa cultivos procedentes de otros ámbitos
geográficos (maíz, patata) que cambian las posibilidades
nutritivas, etc.,
d) Además, se ponen en explotación nuevas tierras tanto en Europa,
como sobre todo en los nuevos continentes colonizados por los
europeos;
e) De la misma forma, se desamortiza la propiedad rústica y se
genera un espíritu de crecimiento y libre cambio en todo tipo de
transacciones económicas.
Ya sólo eso hace que la población crezca algo más, pues mejora la
alimentación y la capacidad de cada unidad familiar de alimentar más
bocas. Pero además,

B. Sucede una revolución en los transportes: se mejoran


ostensiblemente los caminos, que pasan de ser de herradura a
carreteras. Avanzado ya el siglo XIX se da un salto de gigante con la
aplicación del vapor tanto a la circulación terrestre (ferrocarril) como a la
navegación. Paralelamente, se dictan leyes de libre comercio, que
suprimen muchas trabas a la más o menos libre circulación de
mercancías.

C. Sucede también una revolución científica, con una serie de avances


médicos que van a hacer posible reducir las tasas de mortalidad,
ampliando poco a poco la distancia positiva entre nacimientos y muertes
(vacunas, métodos de asepsia, etc.).
D. En los siglos XVIII y XIX se produce también en la Vieja Europa la tan
mencionada Revolución Industrial, que va a ser decisiva para el cambio en el
régimen demográfico: por un lado, se incrementa la producción de multitud
de productos que sirven a su vez de moneda de cambio para transacciones
comerciales de todo tipo; por otro, se incorporan sistemas de trabajo
mecánico que permiten a muchos hombres ocuparse de otras labores.

E. Una revolución urbana: las ciudades, nacidas y desarrolladas en los


complejos mineros y fabriles, crecen rápidamente y se convierten en
auténticos agujeros negros que absorben la población sobrante en el campo,
necesaria ahora en fábricas y minas. En un primer momento, sin
infraestructuras adecuadas, esas ciudades se convierten en focos de muerte.
Pero, progresivamente, a lo largo del siglo XIX, se van a ir dotando de
infraestructuras (redes de saneamiento, potabilización del agua, limpieza de
calles, empedrado, ordenanzas municipales, etc.), con lo que dejan poco a
poco de ser “focos de muerte”, para ser zonas salubres, dinámicas, modernas
y generadoras de cambios sociales, económicos y de mentalidad.
Distribución de la población mundial
Ni la tasa de crecimiento de la población ni la densidad de población son
constantes a lo largo de los países.

La densidad de población, algunas veces también


denominada población relativa, se refiere al
número promedio de habitantes de un país, región,
área urbana o rural en relación a una unidad de
superficie dada del territorio donde se encuentra
ese país, región o área.

La Tasa de Crecimiento Demográfico o Tasa de


Crecimiento de la Población, en demografía , es la
tasa o índice que expresa el crecimiento o
decrecimiento de la población de un determinado
territorio durante un período definido, expresado
generalmente como porcentaje de la población al
inicio de cada período o año.
La población mundial no está distribuida uniformemente, ella tiende a
concentrarse en aquellas regiones de mayor riqueza o de mayor necesidad de
fuerza de trabajo; dejando partes sin población o con poca densidad y otras
zonas altamente pobladas. ... Estos focos de población son: Asia Oriental:
Japón y la costa de China.
Consecuencias del rápido crecimiento demográfico

El rápido crecimiento de la población es un problema en la mayoría


de los países en desarrollo, siendo los principales problemas:

 Escasez de recursos básicos.


 Aumentan los problemas de trabajo.
 Reducción de la cantidad de alimentos pér cápita.
 Incremento de la contaminación.
 Saturación de los servicios sociales.

Una población numerosa supone también ventajas :


 Amplía el mercado para los diversos bienes.
 Mayor oferta de trabajo.
Un gran número de niños provoca un incremento en la corriente de
consumo y reduce el ahorro y la inversión.

Los impactos del crecimiento rápido en la escolaridad son


particularmente importantes. En los países en desarrollo el 25% de la
población está en edad escolar, en los países desarrollados ese
porcentaje es sólo del 15%, por lo que el mismo presupuesto
dedicado a educación supone un menor desembolso por persona o
menores tasas de matriculación. Las inversiones inadecuadas en
capital físico o humano pueden entorpecer las posibilidades de
desarrollo a largo plazo.
Perfiles de Población y Crecimiento
La distribución de la población por edades
en un país tiene un impacto fundamental
en el crecimiento futuro de la misma.

La pirámide de
población o pirámide demográfica es un
histograma o gráfico de barras
dispuestas horizontalmente cuya
longitud es proporcional a la cantidad
de personas que representa la edad y
sexo de la población en cada una de
dichas barras y dicha información sirve
para saber el porcentaje de la población

Las pirámides de población son instrumentos que utilizan los


demógrafos para describir dicha distribución.
La amplia base de la pirámide de Pakistán significa que hay un punto en el crecimiento que
provocará un aumento de la población. Cuando esa numerosa población joven alcance la edad
de tener hijos, el número de nacimientos aumentará, aunque el número de hijos por familia
disminuya. En cambio Suecia tienen una distribución por edades homogénea y es difícil que
haya grandes incrementos de población.
Hay quienes afirman que es necesaria
una población elevada para obtener
mano de obra y mercado, pero hay que
recordar la existencia de gran cantidad
de trabajadores no cualificados en
muchos países.

Aunque el hambre y la pobreza eran ya


grandes problemas antes del rápido
crecimiento, la explosión demográfica
ha hecho difícil la inversión para
algunos países y ha aumentando la
injusticia social a otros.
CAUSAS DE LOS CAMBIOS EN LA FERTILIDAD Y EN EL CRECIMIENTO
DEMOGRAFICO
 La población mundial crece cuando los nacimientos superan a las
defunciones.
 El crecimiento de la población se aceleró durante la revolución industrial ,
ya que la tasa de mortalidad empezaron a reducirse, el progreso
tecnológico y económico mejoró la nutrición y la salud, se redujo la
mortalidad infantil y aumento la esperanza de vida.
 En los actuales países en vías de desarrollo la mortalidad a disminuido más
rápidamente que en su día lo hizo en los países ahora desarrollados,
debido a la introducción de mejoras médicas y de salud pública, sobre todo
después de la II Guerra Mundial , como los antibióticos, higiene,
inmunización, insecticidas para controlar los mosquitos que trasladen la
malaria y métodos de rehidratación oral para niños.
 Las ayudas alimenticias también redujeron las muertes en épocas de sequía
u otros desastres.
 Los modelos demográficos históricos para países desarrollados o en
desarrollo se han repetido país tras país, se da una transición demográfica
típica, con un periodo inicial en la cal la tasa de mortalidad y de natalidad
son altas(y con la población, más o menos estable); viene después un
periodo en la cual ambas tasas disminuyen, pero la de mortalidad lo hace
más rápidamente. Durante éste periodo hay un rápido incremento de la
población. En una tercera fase, la tasa de natalidad disminuye más
rápidamente que la de mortalidad y por tanto la tasa de crecimiento de la
población decrece.

La reflexión sobre estos hechos llevó a Warren Thompson, Frank W. Notestein


primero y a Kingsley Davis después a estudiar con detalle cómo se había
producido esa evolución en unos y en otros países, buscando una explicación
general, es decir, un modelo. Fue así como elaboró la llamada teoría de la
transición demográfica, que intenta definir unas etapas, de duración variable
según las poblaciones, por las que éstas han de ir pasando necesariamente desde
el modelo demográfico tradicional al actual.
MODELO DE TRANSICION DEMOGRAFICA
Fase 1: Antiguo régimen demográfico

En el primer estadio -típico de las sociedades preindustriales- las tasas de


natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o
vegetativo de la población es muy lento.

Este estadio es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde


sus orígenes hasta el siglo XVIII. A modo de ejemplo: las tasas de natalidad
y mortalidad se situaban cerca del 40‰ o 50‰, es decir, nacían muchos
niños pero, al mismo tiempo, la mortalidad era muy elevada incluso en los
años ordinarios (por la inseguridad vital, la deficiente alimentación, higiene,
sanidad, etc.), y mucho más en los años suscitada por una coyuntura de
crisis (mortalidad provocada por guerras, hambrunas o por epidemias)
Fase 2: Comienzo de la transición

Es propio de países en vías de desarrollo. Los índices de mortalidad bajan de


forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que
aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en
medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a
alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

Por el contrario, en este segundo estadio las tasas de natalidad se mantienen


muy altas (puede incluso elevarse si las mejoras económicas incentivan una
disminución de la edad del matrimonio), razón por la cual se produce un
desequilibrio que se traduce en un incremento muy importante de la
población.

La tasa de mortalidad desciende, la tasa de natalidad se mantiene elevada;


como consecuencia, el crecimiento vegetativo es cada vez mayor.
Fase 3: Final de la transición

Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el


acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al
mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de
urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la
agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.

La tasa de mortalidad continúa la tendencia bajista iniciada ya en el estadio


2 y, por esta razón, el crecimiento demográfico en esta tercera fase
continúa siendo relativamente alto.

La tasa de natalidad desciende, la tasa de mortalidad ya ha alcanzado cifras


bajas, con lo que el crecimiento vegetativo se ralentiza.
Fase 4: Régimen demográfico moderno

Este último estadio es típico de las sociedades postindustriales y se


caracteriza porque la tasa de mortalidad se reduce hasta alcanzar
mínimos históricos y la de natalidad se iguala prácticamente con ella.

Al estar las tasas de mortalidad y natalidad en cifras similares y bajas el


crecimiento natural de la población se ralentiza hasta hacerse mínimo o
prácticamente nulo pero por razones totalmente opuestas a las del
Antiguo Régimen Demográfico en las que las altas cifras de mortalidad
impedían el crecimiento de la población.
Fase 5 o fase de crecimiento cero

Si bien el modelo original de Transición Demográfica descrito por Warren


Thompson presenta sólo cuatro estadios o etapas, el paso del tiempo ha
permitido la adición de una quinta fase en la cual la tasa de natalidad se
mantiene baja, mientras que la mortalidad aumenta ligeramente debido
al envejecimiento de la población.

En esas circunstancias el crecimiento natural puede llegar a ser negativo,


como ha ocurrido en los países de Europa Central. Así en los países más
desarrollados de Europa Occidental, como Alemania e Italia, el
crecimiento natural negativo se ha compensado con cifras positivas del
saldo migratorio, produciendo un estancamiento de la población. La
expresión crecimiento cero había sido una denominación propuesta por
las previsiones neomalthusianas del Club de Roma de 1970.
Causas de los cambios en la fertilidad
Los padres determina el tamaño de las familias, siguiendo decisiones
racionales y en muchos casos, también económicas. Los gustos, la
religión, la cultura y las normas sociales influyen, aunque la evidencia
muestra que los más importantes son los factores económicos, así como
la educación en planificación familiar y el acceso al control de la
natalidad.

Lo hijos proporcionan satisfacciones a sus padres. Suponen, por tanto un


beneficio. Cuesta dinero y tiempo sacar adelante a un hijo, pero éstos
costes pueden ser relativamente bajos en zonas rurales.

Los hijos también son una inversión. El valor de esta inversión aumenta
los beneficios asociados a tener hijos, existen oportunidades de obtener
ingresos para los más jóvenes en zonas urbanas y además cuando los
hijos mayores se van de casa sobre todo a las ciudades pueden enviar
dinero.
Los hijos también suponen seguridad para los ancianos ya que en la
mayoría de los países poco desarrollados no existen sistemas de
seguridad social, lo que aumenta el deseo de tener hijos sobre todo en
las familias más pobres.

A medida que la gente gana más dinero, se casa más tarde, aprenden
más sobre planificación familiar y normalmente prefieren tener menos
hijos pero más sanos, ya no es necesaria la aportación económica del
trabajo de los hijos y además pueden emplear su tiempo y su dinero en
otras cosas.

Por tanto, la pobreza y la alta fertilidad están claramente relacionadas.

Estudios cuantitativos han demostrado que los factores económicos y


sociales como la renta, la alfabetización y la esperanza de vida causaron
el 60% de los cambios en la fertilidad en los países en desarrollo entre
1960 y 1977. los programas de planificación familiar suponen alrededor
de un 15%.
Políticas que influyen en el crecimiento demográfico

Prácticamente hay acuerdo sobre las acciones públicas y privadas para


reducir la tasa de mortalidad, pero las medidas para reducir la tasa de
natalidad son más controversiales.

La discusión se plantea por un lado por los costes de los programas y su


efectividad y por otra parte, el control de la fertilidad puede entrar en
conflicto con los valores y creencias más profundos.

Los programas de planificación familiar han sido obligatorios al menos en


un país importante. También hay quien mantiene que se necesita una
población mayor para crear una fuerza de trabajo y mercado domésticos.

Aquellos que discuten las acciones públicas para disminuir la tasa de


natalidad dicen que el coste público (colegios, hospitales, polución) de
las grandes familias, excede a los beneficios sociales.
Por lo tanto la sociedad tiene, por lo menos, el derecho de informar a los
ciudadanos de los distintos métodos para controlar los embarazos. En
algunos países, como Indonesia y Colombia estos programas han sido
efectivos.

También reducen la tasa de natalidad todas las medidas que mejoran el


crecimiento de la renta y su distribución, los programas de pensiones y
las oportunidades de trabajo de la mujer.

Estos métodos, sin embargo, llevan tiempo y por eso el debate político se
centra en muchas ocasiones en la planificación familiar. Las poblaciones
cada vez mayores encarecen mucho los programas en cuestión y dificulta
su implementación.
Previsiones de población

El Banco Mundial estima que la población mundial en el año 20150 será


de 11 000 millones de personas, la mayor parte de éste crecimiento se
concentrará en los países en vias de desarrollo . En cualquiera de los
casos la población futura es incierta.

La experiencia ha demostrado en las ultimas décadas que la mortalidad y


la natalidad puede descender más rápidamente de lo proyectado
incrementando los ingresos, la educación y la planificación familiar.
EMIGRACION DE LA ZONA RURAL A LA URBANA
EMIGRACION DE LA ZONA RURAL A LA URBANA

Mientras que la población de los países en desarrollo viene creciendo, la


población de las ciudades creció a un ritmo superior al 3.5%. Según
estudios de la ONU, el crecimiento natural en las área urbanas supone el
60% del total y, entre un 8 y un 15% se debe a la reclasificación de áreas
rurales que pasan a ser urbanas.

Así, al menos un 25% del rápido crecimiento de las ciudades se debe a


los emigrantes que llegan desde las zonas rurales. Dado que la gran
proporción de los emigrantes lo hacen en edad de tener hijos, una gran
parte del crecimiento natural en las áreas urbanas se debe a los
emigrantes recientes.
Causas de la emigración

Las migraciones de las zonas rurales a las urbanas podría ser el reflejo de
la transformación económica que conlleva el progreso, es decir el paso de
la agricultura a la industria.

El proceso de la industrialización incrementa la demanda de mano de


obra en la industria y los servicios. En las primeras etapas de desarrollo
esta mano de obra deberá proceder de las áreas rurales.

También influyen la escasez de tierras, la pobreza rural, los desastres


naturales, la falta de oportunidades en la educación, la desigualdad en
los servicios públicos y otros factores.
Los que emigran a las ciudades esperan tener: mejorar su nivel de vida,
mayores oportunidades económicas, mayor oportunidades de educación y
otros servicios públicos.

Los emigrantes son jóvenes y solteros y mejor educados que la media de


los que se quedan. Las dos primeras características abaratan los costes de
desplazamiento, mientras que la tercera aumenta los beneficios.

Aunque el desempleo en las ciudades ha ido aumentando, la emigración


ha continuado, probablemente porque los trabajadores consideran los
sueldos diferentes con respecto a los rurales y creen que es posible
encontrar un trabajo (lo cual a menudo no es fácil) por lo que deciden
migrar.
Consecuencias de la emigración

La urbanización por si no es un problema. Hay economías de escala que


son el resultado de la concentración de los suministradores y
consumidores tanto en servicios públicos como industriales.

El problema surge cuando las ciudades se convierten en Muy grandes en


Muy poco tiempo, sobre todo cuando la emigración incrementa la
población urbana a un ritmo mayor que el de la industria, los colegios, los
sistemas de alcantarillado, etc.

El resultado es la escasez de vivienda, sanidad deficiente y otros servicios


inadecuados para los emigrantes recién llegados.

Aunque los emigrantes se han considerado positivos para las ciudades, la


expansión de barrios marginales son una muestra de las desigualdades
que aparece cuando la urbanización es demasiado rápida.
La experiencia sugiere que la renta agraria no se ha visto afectada por la
marcha de los emigrantes. En algún caso , los emigrantes mandan dinero a
sus familiares en las zonas rurales. De todas formas ha habido áreas
rurales que han sufrido la pérdidas de trabajadores brillantes y mejor
cualificados.

Los gobiernos han hecho muchos intentos de ralentizar la emigración del


campo a la ciudad. Algunos países han restringido la emigración llevando a
cabo programas de reasentamiento o proveyendo de servicios a las
pequeñas ciudades y a los pueblos.

Pero a no ser que cambie el sesgo en las políticas económicas a favor de


los habitantes de las ciudades y el desarrollo llegue hasta el punto de que
mejoren realmente las condiciones de vida en las zonas rurales, la
emigración seguirá y además a un ritmo mayor que el socialmente
deseable.

Das könnte Ihnen auch gefallen