Sie sind auf Seite 1von 13

Como las enfermedades de la cavidad

oral con mayor prevalencia (caries,


gingivitis y periodontitis), así como sus
CONTROL complicaciones, tienen su origen en la
existencia de una placa previa.
MICROBIOLÓGICO
DE LAS PLACAS
DENTALES Los distintos métodos que pueden
utilizarse se clasifican en tres grupos:
antimicrobianos, bloqueantes de la
adhesión y eliminación mecánica.
• Aunque es difícil que exista alguno que reúna todas y cada una de
las características deseables que se citan a continuación, al menos
habrá que intentar que cumplan la mayoría de ellas:
a) tener cierto grado de especificidad por los microorganismos de la
placa.
b) penetrar en la placa y poseer sustantividad, es decir, que queden
retenidos en el medio oral durante cierto tiempo y, siendo
estables y activos, se liberen de forma progresiva.
1. Antimicrobianos c) ser bactericidas para evitar fenómenos de resistencia.
1.1. Condiciones d) en caso de ingestión no deben alterar la microbiota intestinal
normal del hospedador.
del fármaco e) no tener efecto tóxico, alérgico o irritante para el que los recibe.
f) no deben emplearse sustancias que puedan ser útiles en
enfermedades más graves.
g) tener un sabor agradable, bien por sí mismos o porque se
combinen con otros compuestos.
h) su coste deberá ser bajo y su producción fácil.
i) vida media adecuada, que permita su almacenamiento.
Aunque puede usarse la vía oral o general, la
más utilizada es la tópica o local.

1.2. Formas Para el control de las placas supragingivales y


radiculares están contenidos en dentífricos,
de aplicación geles, barnices, colutorios, atomizadores,
irrigadores, chicles, microcápsulas con
liberación lenta, etc.

Y para el control de la placa subgingival, en


sistemas de irrigación con soluciones o geles,
polímeros y filtros de celulosa reabsorbibles,
tubos de diálisis, fibras de polipropileno, etc.
1.3. Principales fármacos utilizables
1.3.1. Antibióticos

• No tiene sentido su uso en el control de las placas, habiendo otros


compuestos más eficaces y sin los problemas, que para este fin,
plantean.
• En el área subgingival sí existen partidarios del empleo tópico de
antibióticos (p. ej., tetraciclina, minociclina o metronidazol) o por vía
general para reducir la microbiota periodontopatógena.
1.3.2. Antisépticos: bisguanidas

• De ellas la más utilizada es, con mucho, la clorhexidina.


• Menos alexidina, hexidecina, heptotodina y heptihexidina.
• La clorhexidina tiene un amplio espectro de actividad frente a bacterias
grampositivas y gramnegativas; especialmente eficaz se muestra frente a
estreptococos del grupo mutans, Streptococcus salivarius, Selenomonas y
Propionibacterium; sin embargo, su acción sobre los hongos es relativa y no es
esporicida, ni viricida ni activa sobre bacterias ácido-alcohol resistentes. En
concentraciones elevadas suele ser bactericida y en concentraciones bajas,
bacteriostática. En su mecanismo de acción es preciso destacar varios efectos
importantes: Actividad antiadhesiva a superficies epiteliales y dentales y
Actividad antimicrobiana propiamente dicha.
• Entre sus efectos adversos destacan su sabor desagradable y la pigmentación de
los dientes y los tejidos blandos (especialmente el dorso lingual). Su uso
prolongado altera la percepción del gusto por los alimentos dulces
1.3.3. Otros antisépticos
• Sales de metales pesados que ejercen una acción fundamentalmente
oxidante; es el caso del citrato de cinc, sulfato de cobre y fluoruro de
estaño.
• Otros agentes oxidantes, como agua oxigenada, perborato, yodo y flúor.
• Derivados del amonio cuaternario, actúan como agentes tensoactivos y
aportan cargas electropositivas.
• Otros compuestos catiónicos como los derivados pirimidínicos (hexetidina)
y derivados bispiridínicos (clorhidrato de octenidina y pirtenidina).
• Detergentes aniónicos (p. ej., lauril sulfato sódico) que se comportan
también como agentes tensoactivos.
• Derivados fenólicos como el timol y triclosan que actúan rompiendo
membranas citoplásmicas y desnaturalizando e inactivando enzimas.
1.3.4. Fluoruros
• Su uso en odontoestomatología está ligado a su capacidad para
disminuir la solubilidad del esmalte y el cemento (formación de
cristales de fluorapatita más resistentes a las disminuciones del pH) y
a su acción remineralizante más que a su efecto antiplaca y
antibacteriano.
• El flúor puede aplicarse por vía tópica entre otras formas como
fluoruro sódico o fluoruro de estaño.
1.3.5. Activadores de la lactoperoxidasa
• Enzimas como la glucosa oxidasa, incluidas en diversos preparados
como dentífricos pueden, en presencia de glucosa, producir peróxido
de hidrógeno que es indispensable para la formación de
hipotiocianato por oxidación del tiocianato salival a través de la
lactoperoxidasa.
• El hipotiocianato tiene actividad antibacteriana.

1.3.6. Bacteriocinas
• Su uso no ha tenido la eficacia que de ellas se esperaba ya que tiene
varios inconvenientes importantes dentro de la microbiota oral y su
forma de aplicación.
1.3.7. Fosfatos
• Diversas formas de fosfatos pueden ser útiles.
• Acción beneficiosa sobre el esmalte y el cemento porque impiden el
descenso del pH de la placa.
• Proporcionan compuestos a las bacterias economizándolos de los
tejidos.
• Al reaccionar con lípidos o proteínas superficiales bloquean
mecanismos de agregación y coagregación.
1.3.8. Otros productos
• Se han usado:
a) Aceites esenciales como timol y eucaliptol; así, Listerine®.
b) Extractos de plantas como la sanguinarina, que altera la superficie
celular bacteriana.
c) Taninos, que inhiben la vía glucolítica.
d) El xilitol, que es captado por algunas cepas de estreptococos del
grupo mutans.
e) Determinados compuestos como pirofosfatos que inhiben los
procesos de mineralización.
2. Bloqueantes de adhesión
• Además del flúor y la clorhexidina que, como se ha señalado, interfieren el
proceso adhesivo, para tal fin se han probado los siguientes
procedimientos, todos ellos dirigidos a evitar la colonización de
estreptococos del grupo mutans:
a) Sustitución de la microbiota adhesiva por otra que no lo sea o ejerza un
efecto antagónico sobre la primera.
b) Vacunas
c) Inmunización pasiva
d) Preparados enzimáticos
e) Modificaciones de la superficie dentaria
f) Sustitutos de la sacarosa que evitarían la génesis de elementos
estructurales adhesivos como la capa mucosa
g) Selladores de fisura que previenen la placa en las principales zonas de
estancamiento
3. Eliminación mecánica de la placa
• Se trata de un método idóneo para su eliminación
• El cepillado con un dentífrico adecuado y al menos dos veces al día
elimina gran parte de la placa de las superficies accesibles de la
corona del diente (Técnicas de cepillado)
• Utilizar ceda dental para la placa interproximal o cepillos
interproximales.
• En la consulta, el profesional será el encargado de eliminar el tártaro
mediante instrumentos de uso manual y ultrasonidos.
• Para motivar al paciente e inducirlo a la higiene dental es útil el
empleo de reveladores de placa, que son compuestos que tiñen las
placas sin ningún tipo de efecto secundario (pastilla reveladora).
ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS PLACAS
DENTALES
• Recogida de la muestra
Deberá aislarse perfectamente la zona en estudio para evitar
contaminaciones con la microbiota circundante, tarea especialmente
difícil en fisuras y áreas interproximales.
• Transporte al laboratorio
• Tratamiento de la muestra
Se pueden usar diversos procedimientos, cada uno con ventajas e
inconvenientes: agitación, ultrasonidos, preparados enzimáticos, etc.
Tras ello se efectuarán diversos estudios directos, cultivos y de
identificación microbiana.

Das könnte Ihnen auch gefallen