Sie sind auf Seite 1von 251

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

SEMINARIO:
Generalidades de
rehabilitación geriátrica
LA OMS define:

La REHABILITACIÓN es un proceso activo por el cual las


personas discapacitadas a consecuencia de una enfermedad
o una lesión, alcanzan una recuperación total o desarrollan su
máximo potencial físico, psíquico y social y son integradas en
el entorno más apropiado.

 La Medicina Física y Rehabilitación o Fisiatría es la


especialidad médica dedicada a dirigir el proceso de
rehabilitación de personas en situación de discapacidad
transitoria o permanente, a lo largo del ciclo vital, a partir del
diagnóstico del problema de salud y su tratamiento.
INTRODUCCIÓN

El envejecimiento se acompaña de disminución de las capacidades de reserva del


organismo las cuales responden tanto a factores fisiológicos como patológicos
(alteraciones del equilibrio, postura, archa, disminución de la fuerza muscular, déficit
sensorial, visual y auditivo)

Esto es importante para la rehabilitación en geriatría, ya que deberá tomarse en


cuenta en su indicación, no solo el problema a rehabilitar, sino también las
capacidades residuales que tanto en el área biológica, psicológica o social, posee el
paciente para enfrentar el proceso de rehabilitación

El mantenimiento de la capacidad funcional y su expresión en la autosuficiencia o


autonomía, como condición básica de la calidad de vida, es objetivo central de esta
rehabilitación.
OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN
DEL ADULTO MAYOR
PRINCIPIOS DE LA REHABILITACIÓN
DEL ADULTO MAYOR
ASPECTOS A EVALUAR EN LA
REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
ENVEJECIMIENTO

 El envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible


que determina una pérdida progresiva de la capacidad de
adaptación y sólo culmina con la muerte del individuo.
CARACTERÍSTICAS DEL
ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO USUAL
VS
ENVEJECIMIENTO
EXITOSO O SALUDABLE
CAMBIOS CON EL
ENVEJECIMIENTO

DETERIORO PROGRESIVO DE SISTEMAS FISIOLÓGICOS

+
DAÑO POR DAÑO POR DAÑO POR
PROCESOS FACTORES ENFERMEDADES
INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS ASOCIADAS CON
LA EDAD

=
INSUFICIENCIA FUNCIONAL PROGRESIVA
MARCADORES DE
ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS
ANTROPOMÉTRICOS

 En la mayoría de tejidos hay una disminución del número


de células, con consiguiente disminución de su peso, la
masa ósea se pierde 20% en ancianas.

 Disminución del peso, de uno a dos kilos por década a


partir de la cuarta década.

 La talla disminuye uno a dos centímetros por cada década,


a partir de los cuarenta años.
OTROS CAMBIOS
FUNCIONALES
ENVEJECIMIENTO
CEREBRAL
ENVEJECIMIENTO Y
CONDUCTA FUNCIONAL
PÉRDIDA:
De percepción, memoria reciente, sueño, coordinación
motora y control muscular.
GANANCIA:
Estabilidad emocional
Visión más ponderada de las cosas
Hegemonía de valores de el mundo externo

Se debilita la voluntad, descenso de capacidad de


comunicación y estado de ánimo
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

 Disminución de diferentes reflejos


 Aumento del tiempo de latencia
 El umbral del dolor aumenta y también los puntos dolorosos
 Hay un aumento del tiempo de latencia estímulo-respuesta
 Menor sensación vibratoria
VISIÓN

 Atrofia de los tejidos periorbitales y los párpados se tornan más


relajados (ectropión o entropión).
 La producción de lágrimas , es común el desplazamiento del punto
lagrimal con lagrimeo.
 La conjuntiva se atrofia y se torna amarillenta.
 La sensibilidad corneal disminuye hasta un 50%
 El iris se torna más rígido y reacciona más lento.
 El cristalino se amarilla y aumenta la acumulación de proteínas
insolubles en el centro.
  la producción del humor acuoso, y el humor vítreo se encoge.
 La retina se adelgaza por la pérdida de neuronas.
 Los cambios en el cristalino y el iris producen la presbiopía y  la
adaptación a la luz.
AUDICIÓN

 El canal auditivo externo se atrofia,


sus paredes se adelgazan.
 El cerumen se torna más seco, con
gran tendencia a la impactación.
 Hay pérdida de células en el órgano
de Corti, en la cóclea,
engrosamiento de la membrana
basal, degeneración del ligamento
espiral pérdida de la audición
progresiva (tonos altos), y >
presencia de ruidos y voces.
GUSTO Y
OLFATO

 El gusto disminuye principalmente para lo dulce y lo salado,


aumenta el umbral gustativo
 Para el ácido, el amargo permanecen igual.
 También en el olfato disminuye la capacidad de distinguir los
olores
MODELOS DE ATENCIÓN
en Rehabilitación Geriátrica
 La medicina geriátrica se ha desarrollado mediante la internación
en el consciente médico y de todos los profesionales que abordan
al anciano de los siguientes paradigmas:
1. Paradigma de la función
2. Paradigma de la fragilidad
3. Paradigma de los síndromes geriátricos
4. Paradigma del cuidado continuo
5. Paradigma del cuidado complejo
6. Paradigma de la longevidad
Perfil clínico de los
ancianos

• Constituye esto la llamada valoración geriátrica integral,


de carácter cuádruple (por involucrar dimensiones
biomédica, mental, funcional y social), dinámica porque
requieren constantes valoraciones periódicas en el tiempo
para un mismo paciente) y multiprofesional, ya que requiere
el aporte conjunto de varios profesionales al cuidado del
adulto mayor (geriatras, fisiatras, gerontopsiquiatras,
kinesiólogos, terapeutas, etc.
TIPOLOGÍA CLÍNICA DEL
ADULTO MAYOR

ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR


SANO ENFERMO

ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR


FRÁGIL GERIÁTRICO
TIPOLOGÍA CLÍNICA DEL
ADULTO MAYOR
TIPOLOGÍA CLÍNICA DEL
ADULTO MAYOR
TIPOLOGÍA CLÍNICA DEL
ADULTO MAYOR
TIPOLOGÍA CLÍNICA DEL
ADULTO MAYOR
VALORACIÓN
FUNCIONAL
 A mayor grado de
Capacidad del anciano dependencia, mayor:
 Riesgo de mortalidad
para realizar sus:  Ingresos hospitalarios
 Consumo de
Actividades de medicamentos
la vida diaria
avanzadas  Necesidad de
(AVDA): recursos sociales.
Actividades de aquellas donde  Existen muchas escalas
Actividades de
la vida diaria la persona y se deberá seleccionar
la vida diaria
instrumentales contribuye en la que más se adapte a
básicas (AVDB)
(AVDI) actividades sus actividades, pero
sociales, utilizando siempre la
recreativas, de misma para poder
trabajo, viajes y comparar resultados
ejercicio intenso. entre pacientes y como
estadística.
 Uno de los más estudiados y validados
 C/ítem tiene 2 respuestas:
 Si lo realiza de forma independiente o
con poca asistencia: 1 punto
 Si requiere de gran ayuda o
directamente no lo realiza: 0 puntos
 Según la puntuación, se clasifica en:
 A: Independiente en las 6 funciones.
 B: Independiente en todas, salvo en
una.
 C: Independiente en todas, salvo en el
baño y otra función.
 D: Independiente en todas, salvo en el
baño, el vestido y otra función.
 E: Independiente, salvo en el baño, el
vestido, el sanitario y otra función.
 F: Independiente, salvo en el baño, el
vestido, el sanitario, la movilización y
otra.
 G: Dependiente en la seis funciones.
 Otros: Dependiente por lo menos en
dos funciones, pero no clasificados
como C, D, E ni F.
 Puntuación dicotómica, a mayor puntuación, mayor
independencia.
Desempeño físico

Posibilidad de realizar movimiento o actividades específicas


(se valoran repeticiones de movimientos o la medición
cronometrada de la actividad).

La Organización Mundial de la Salud cataloga a las


personas en función de los resultados obtenidos como:
Con Con Con
Válidas
deficiencia discapacidad minusvalía
• Tiene 3 componentes:
• Pruebas
cronometradas

desempeño físico (SPPB)


de balance en
posición de pie
• Recorrido a pie
de 4m
• Levantarse de
una silla (si lo
realiza en un solo
Prueba corta de
movimiento se le
solicita lo repita 5
veces).
• Su valoración va de 0
a 12 puntos, mientras
más baja la
puntuación menor
capacidad.
MARCHA Y EQUILIBRIO
CONSIDERACIONES
 El movimiento es esencial; el organismo funciona con mayor eficacia
cuando está activo, la pérdida de capacidad de marcha y equilibrio es
indicativo de un alto riesgo para la salud.

 La escala de Tinetti permite evaluar ambos puntos, ya que a mayor


puntuación, mejor funcionamiento.

 la máxima puntuación para la subescala de la marcha es de 12, y para


el equilibrio, de 16. La suma de ambas puntuaciones da como
resultado la puntuación final.

La suma de ambas puntuaciones da como resultado la


puntuación final, que nos permite determinar el riesgo de
caídas (< 19, riesgo alto de caídas; 20-24, moderado riesgo de
caídas; > 24, menor riesgo de caídas)
SÍNDROMES
GERIÁTRICOS
DISCAPACITANTES
TRASTORNO DE LA MARCHA Y EL
EQUILIBRIO

1. Castillo Saavedra, Tom.


2. Ganoza Estrada, Valeria.
3. Guarniz Salavarria, Juan Diego.
4. Ticlia Laureano, Grisel.
5. Torres Rios, Milagros.
INTRODUCCIÓN
La deambulación La disminución de la
La capacidad de marcha independiente nos capacidad locomotora
nos distingue de los permite realizar inicia el deterioro de la
otros seres vivos. diversas actividades de funcionalidad física,
la vida diaria. psíquica y social.

15-20% de los mayores


de 65 años sufren
trastorno de la marcha, Multicausal.
50% en los mayores de
85 años.
MARCHA NORMAL
Serie de movimientos alternantes y rítmicos de las extremidades y del tronco que determinan un
desplazamiento hacia adelante del centro de gravedad.

Marcha
Equilibrio Locomoción
normal
Fases de la locomoción
• Locomoción: capacidad para iniciar y mantener un paso rítmico.
• El ciclo va desde que el pie contacta con el suelo y termina en el siguiente
contacto con el suelo del mismo pie.
• Ciclo: Fase de apoyo (60%) + Fase de balanceo (40%)
• Fase de doble apoyo: cuando ambos pies están en contacto con el suelo.
Fases de la locomoción

Fase de apoyo: Fase de balance:


Contacto del talón.
Aceleración.
Apoyo plantar.
Apoyo medio. Balanceo medio.
Elevación del talón.
Deceleración.
Despegue del pie.
Características de la marcha normal
Longitud del paso: Longitud entre los puntos de contacto de un pie y el otro, aprox. 40 cm
Distancia pero depende de la altura de la persona.
entre pasos Longitud del paso completo: distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto del talón
del mismo pie.

Distancia entre las dos líneas punteadas.


Amplitud de
base 5-10 cm.
Características de la marcha normal
Altura del paso 5 cm en cada paso.

Evitando el arrastre de los pies.

Oscilación El centro de gravedad se mueve hacia arriba y hacia abajo, 5 cm.


vertical Punto más alto: cuando la extremidad que carga el peso está en el centro de su fase de apoyo.
Punto más bajo: en el momento de doble apoyo.

Desplazamiento Generado por la desviación de la pelvis y el tronco al pasar el peso de una pierna a la otra
lateral
Aprox. 5 cm.

Cadencia o Ritmo más eficiente para ahorrar energía, depende de la preferencia de cada individuo.
ritmo del paso 90-120 pasos por minuto.
A mayor altura, cadencia más lenta.
Características de la marcha normal

Velocidad Se acerca a 1mt/s

Puede variar entre 2-4 Km/hr dependiendo de la longitud de las extremidades


inferiores y la capacidad aeróbica del anciano.

La rodilla se mantiene en flexión de 10 a 20° en todo el ciclo, excepto cuando se extiende en


Movimiento el momento previo al choque de talón.
articular
El tobillo se mueve desde 0 a 5° de dorsiflexión hasta 30° de flexión plantar.

La máxima flexión de cadera es de 30°  en el momento del choque de talón.

La pelvis, además del descenso horizontal (5°), rota hacia adelante en plano horizontal, 8° en
el lado de la fase de balanceo (4° a cada lado de la línea central)  permite el paso más
largo, reduciendo el desplazamiento vertical total.
Características de la marcha senil
En el envejecimiento ocurren una serie de modificaciones en el sistema
musculo esquelético y en los mecanismos nerviosos centrales y periféricos
que controlan el equilibrio, llevando a cambios en el patrón normal de la
marcha, que constituyen la marcha senil.

La marcha senil se caracteriza por una postura


del cuerpo con proyección anterior de la
cabeza, flexión del tronco, caderas y rodillas.

Los adultos mayores realizan la marcha con


una rotación externa de cadera de 5° para
aumentar la estabilidad lateral.
Los MMSS realizan menor
balanceo y el desplazamiento
vertical del tronco se reduce.

El tiempo que dura la fase de El ancho del paso se


apoyo ayuda a predecir la incrementa y el largo del
velocidad de la marcha y el paso disminuye.
largo de los pasos.

En la fase de doble apoyo, Fases de la marcha: fase


el centro de gravedad está de balanceo reducida en
entre los pies, favoreciendo provecho de la fase de
la estabilidad doble apoyo.

El doble apoyo en la vejez


abarca el 25- 30% del ciclo
de la marcha .
A partir de los 65 años la velocidad de la marcha disminuye 15 a 20% por
década, debido a que tienen menor fuerza propulsiva y a que sacrifican el
largo del paso en favor de lograr una mayor estabilidad.

El ritmo al caminar se relaciona con el largo de las piernas y no cambia con la


edad, a menos que existan factores como debilidad muscular y daño articular.

Con la edad se produce disminución de los movimientos articulares de pie,


tobillo, rodilla, cadera y rotación pélvica.

En la marcha se evidencia reducción de la flexión plantar y dorsal del tobillo y


la extensión de cadera, debido a debilidad muscular, rigidez de tejidos
periarticulares y daño articular.
Modificaciones del aparato locomotor
en el adulto mayor

A medida que envejecemos, el aparato músculo-esquelético sufre numerosos cambios,


algunos de los cuales tienen una implicancia importante en los segmentos corporales
que participan en la marcha.

Estos cambios pueden darse en el contexto de envejecimiento, por disminución de


reserva fisiológica o patologías agregadas.

A NIVEL DE LA COLUMNA VERTEBRAL, por la disminución de altura de discos


intervertebrales y acuñamiento de vértebras por fracturas osteoporóticas, se produce
una cifosis dorsal que favorece el desplazamiento del centro de gravedad hacia anterior.
• Se puede producir disminución de la movilidad articular,
incluso puede llegar a rigidez en posiciones viciosas, como
A NIVEL DE CADERA, un flexo de cadera.
SECUNDARIO AL • Si es artrosis muy severa puede deformarse y aplanarse la
DESGASTE DEL cabeza femoral ocasionando diferencia de longitud entre las
CARTÍLAGO ARTICULAR dos extremidades inferiores.
• La sarcopenia y el dolor pueden llevar a una insuficiencia
de los músculos abductores.

• Se producen alteraciones por artrosis, con disminución de


la movilidad articular, siendo más compleja la pérdida de
extensión completa de la rodilla.
EN LA RODILLA
• La generación de osteofitos puede ir dañando el aparato
cápsuloligamentoso de la rodilla y producir inestabilidad
progresiva y claudicación espontánea.
En el tobillo  disminuye el rango articular y la fuerza del tríceps sural.
En el pie  común la atrofia de las células fibroadiposas del talón, disminución de la movilidad de las
articulaciones con deformidades, zonas de hiperqueratosis en la piel de planta y dorso de ortejos y
atrofia de la musculatura intrínseca del pie.
TRANSTORNO DE MARCHA
DEFINICIÒN
• Se definen por una lentificación de
la velocidad de la marcha,
inestabilidad, alteración en las Las causas son habitualmente
multifactoriales, sin embargo, lo más
características del paso (base, frecuente es que se originan en alteraciones
longitud, rangos de movimiento) o neurológicas (60%) y/o osteomusculares
modificación en la sincronía de (40%).

ambas EEII, generando ineficacia


para el desplazamiento y alteración
en las actividades de vida diaria.
Marcha hemiparética espástica: es la
más común, secundaria a un daño cerebral Marcha frontal (apráxica): la severidad
unilateral (vascular, traumático o tumoral). va desde la dificultad para iniciar la marcha,
Para sacar el paso, el paciente inclina el disminución de la velocidad, pasos cortos,
tronco hacia el lado sano y abduce la cadera arrastre de pies, aumento de base, dificultad
del lado parético realizando un semicírculo al en giros, hasta el desequilibrio de tronco que
dar el paso; se acompaña de tono impide al paciente tenerse en pie.
aumentado en extensión de rodilla, flexión
plantar de tobillo y pie varo.
Marcha atáxica: consiste en aumento de
la base de sustentación, incapacidad para
realizar la marcha en tándem, inestabilidad
del tronco, desviación de la trayectoria. La
Marcha parkinsoniana: disminución del marcha atáxica se debe a un daño
braceo, flexión postural, bradicinesia, cerebeloso (vascular, OH), sensitivo o
congelamiento (dificultad al inicio de la vestibular.
marcha), pasos cortos, festinación (o - Marcha en steppage: por debilidad de la
aceleración del paso), giros en bloque, sin musculatura dorsiflexora de tobillo, el
aumento de base de sustentación. paciente presenta caída del antepie en la
fase de oscilación y para compensar el
problema, eleva exageradamente la rodilla,
tiende a apoyar primero la parte anterior del
pie y luego el talón. Ocurre en radiculopatía
L5, mononeuropatía (del ciático o peroneo
profundo) y polineuropatías.
- Marcha de pato: es la marcha anadeante
de los pacientes con insuficiencia de glúteo
medio bilateral, con gran oscilación lateral (o
trendelemburg), por ejemplo, pacientes con
Marcha claudicante antiálgica: se miopatías proximales, displasia bilateral de
observará una asimetría en el paso entre cadera o cirugía bilateral de cadera con
ambas extremidades inferiores, ya que la evolución tórpida.
extremidad con dolor se apoya con cautela.
El lado sano es el que da el paso más corto,
para permitir a la extremidad afectada estar
más tiempo en la fase de balanceo, sin
cargar peso. También se puede observar
marcha claudicante en los pacientes sin dolor
pero con diferencias de más de 1 cm en la
longitud entre ambas extremidades inferiores.
EVALUACIÓN
La clave para determinar la causa del
problema es la realización de una
buena evaluación.

Se debe tener un enfoque integral del


paciente y conocimientos sobre el
diagnostico y tratamiento de la
patologías causantes.
Anamnesis
1. Tiempo de evolución (lenta, rápidamente progresiva, estacionaria)
2. Investigar aparición de otros síntomas o patologías (síncope, vértigo, etc)
3. Investigar síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, incontinencia,
constipación)
4. Investigación de antecedentes funcionales
5. Investigar hábitos, medicamentos, enfermedades crónicas, apoyo sociofamiliar
y ambiente.
Examen físico
• La exploración física esta basa en el examen físico general y segmentario,
poniendo especial énfasis en el examen músculo-esquelético y
neurológico
1. Neurológico: Pares craneales, pruebas cerebelosas, sistema motor y
sensitivo
2. Músculo-esquelético: Centrado en columna y extremidades inferiores
(Postura, trofismo muscular, deformidades óseas o de partes blandas)
3. Evaluación del equilibrio y marcha : Subjetiva (observación) y Objetiva
Test de Romberg progresivo:
Paciente se mantiene de pie con los pies juntos durante
10 segundos, con los ojos abiertos y cerrados.
Repetir en semitandemn.
Repetir en tándem

• Deficit vestibulares y propioceptivos: No estabilidad


al cerrar los oos

Apoyo monopodal:
tiempo que se mantiene el paciente sobre un pie.

• Anormal: Menos de 5 segundos.


Test de alcance funcional:
Utilizado para medir equilibrio, mide la distancia que
un paciente puede alcanzar con su brazo extendido
mientras permanece de pie sin desplazar sus pies

• Predictor de caídas: < 10 cm

Test de tinetti:
Test de observación directa, que permite una
valoración más objetiva del equilibrio y de la
marcha.

• El menor puntaje representa mayor severidad. El


puntaje total máximo (sumando equilibrio y marcha)
es 28 puntos y el punto de corte para riesgo de
caída es 20 puntos.
Test get up and go:
Es una secuencia donde el paciente
debe levantarse de una silla sin usar los
brazos, caminar tres metros en línea recta,
girar y regresar a sentarse en la silla sin
utilizar los brazos, controlando el tiempo que
lleva realizarla
• Predictor de caídas: > 14 segundos
• Requiere asistencia: >20 segundos
Test de la tarea doble:
Evalúa la capacidad de marcha mientras el paciente realiza una tarea cognitiva como nombrar animales o
restar números.

• Patologías corticales o sub corticales: Marcha enlentecida o cautelosa


• Patología ansiosa: Mejora de marcha

Test de marcha de 6 minutos:


Mide la cantidad de metros recorridos al caminar en
un trayecto de 30 metros, ida y vuelta durante 6
minutos

• Condición aeróbica, capacidad funcional y


morbimortalidad : Depende de la velocidad de
marcha
Posturografia:
Evalúa objetivamente el control postural a
través del estudio del movimiento del centro
de presiones. Nos da información cuantificada sobre
el funcionamiento de los 3 sistemas sensoriales
(visual, somatosensorial y vestibular),
estrategias de movimiento para el
mantenimiento del mismo, límites de
estabilidad de la persona y capacidad de
control voluntario en el desplazamiento de su
centro de gravedad.

• Resultados son usados para elección del


tratamiento
Laboratorio de marcha
Monitoreo de la capacidad de deambulación grabando en video la
marcha del paciente en los planos sagital y frontal, colocando
marcadores en los miembros inferiores, que disparan a 5 o 6 cámaras
colocadas alrededor del paciente:
1. Medidas espacio-temporales
2. Cinemática
3. Cinética
4. Electromiografía dinámica
Medidas espacio-temporales:
Cinemática: Estudio del movimiento
Velocidad de marcha, longitud de
paso, longitud de zancada, cadencia, A través de la obtención de gráficas
tiempo de apoyo simple, etc. de la ubicación espacial y del
movimiento de las mismas, en cada
Solas no proporcionan información fase o subfase de la marcha.
de la causa de alteracion

Electromiografía dinámica:
Cinética: Fueran que dan el movimiento
Se registra la actividad de grupos
La cinética consta de dos parámetros: musculares simultáneamente por medio
potencia y momentos articulares, de electrodos de superficie.
facilitando más información sobre la
causa del movimiento. Junto con la cinética separara las
alteraciones primarias (la lesión
neurológica) de las compensatorias
ESTUDIO COMPLEMENTARIO
INTERCONSULTAS
• Posterior a la evaluación  ESPECIALISTA, según síntomas
predominantes.
• Problema motor  Fisiatra y Neurólogo
• Problema cognitivo  Neurólogo, geriatra y/o neuropsícologo
• Marcha + Fatigabilidad e intolerancia al esfuerzo  Medicina
Interna
• Alteraciones sensoriales  Oftalmólogo / ORL

ORL: Otrorrinolaringologo
PRUEBAS DE IMÁGENES Y LABORATORIO
• Enfermedades metabólicas  Exámenes séricos
• Encéfalo o Médula (Marcha atáxica, espástica)  Neuroimágenes
• Esqueleto  Radiografías
• Partes blandas  Ecografías
• Enfermedades neuromusculares  Electrodiagnóstico
• Alteraciones sensoriales  Fondo de ojo, campimetría,
impedanciometría, audiometría o estudio del VIII PC
INTERVENCIONES
• Luego de la evaluación del paciente crear PLAN INTERVENCIONAL
• Plan intervencional: MULTISECTORIAL, distintos integrantes del
equipo de salud
• Médico
• Enfermera
• Terapeuta ocupacional
• Nutricionista
• Ortesista
• Kinesiólogo
• MÉDICO: Reconoce etiología del problema
• Tratamiento multidisciplinario
• Corrección de alteraciones sensoriales
• Compensación de patologías crónicas
• Prescripción farmacológica: trastornos tiroideos, enf Parkinson, def. de Ácido Fólico/Vit
b12
• Prescripción de ayudas técnicas, ortesis.
• Tratamiento quirúrgico: alteraciones ortopédicas severas, compresión medular,
hidrocefalia normotensiva
• Reuniones en equipo
• Control de seguimiento
• ENFERMERA:
• Educación al paciente y familia sobre el correcto tratamiento
• Medicamientos
• Uso de audífonos y lentes
• Cuidado adecuado de los pies
• Proporcionar independencia funcional
• NUTRICIONISTA:
• Prescripción de régimen dietético acorde a la actividad física y comorbilidades
del paciente
• ORTESISTA:
• Confección de plantillas y órtesis como estabilizadores de tobillo o rodilla, etc.
KINESIÓLOGO
• Mejorar la calidad de marcha de pacientes con trastornos de la misma, a través
de tratamiento kinésicos
• Antes de la reeducación de la marcha: controlar dolor, fuerza y movilidad
muscular
• Reeducación es ESCALONADA
• Reeducación del equilibrio
• Reeducación la locomoción (marcha en terreno plano)
• Reeducación en escaleras (marcha en terreno irregular)
CONTROL - MEJORAMIENTO

• CONTROL DEL DOLOR:


• Calor superficial  compresas calientes, infrarrojo
• Calor profundo  ultrasonido
• Electroanalgesia

• MEJORAR CONDICIÓN AERÓBICA

• MEJORAR MOVILIDAD ARTICULAR, ELONGACIÓN DE MÚSCULOS FLEXORES

• FORTALECIMIENTO DE MÚSCULOS:
• Perones, tibial anterior, gastronemios, cuádriceps, glúteos, ileopsoas y estibilizadores del
tronco
REEDUCACIÓN DEL EQUILIBRIO

1. Equilibrio en posición sedante con apoyo


2. Equilibrio en posición sedante sin apoyo
3. Bípedo estático
4. Bípedo dinámico

• Asociar:
• Elementos de equilibrio estáticos: balones,
plataformas bidireccionales o multidireccional
• Elementos de equilibrio dinámicos: camas elásticas y
colchonetas
• Ejercicios de Frenkel: mejora equilibrio en giros
MEJORAR MARCHA SOBRE TERRENO PLANO E
IRREGULAR
ENTRENAMIENTO DE LOCOMOCIÓN: TERRANO PLANO
• Iniciar en caminadora a través de sujeción
• Barras paralelas
• Marcha con ayudas técnicas

ENTRENAMIENTO ES ESCALERAS: TERRENO IRREGULAR


• Ascenso: primero subir extremidad NO AFECTADA
• Descenso: primero bajar pierna AFECTADA
AYUDAS TÉNICAS EN LA MARCHA
• SE PUEDEN UTILIZAR
• bastones de mano o convencional
• bastones tipo canadiense
• andador de cuatro patas (fijos o articulados),
• andadores de dos ruedas y dos patas,
• andadores de cuatro ruedas.
• FUNCIÓN A TRAVÉS DE MODIFICACIONES EN:
• EQUILIBRIO: aumenta la base de sustentación. Mayor seguridad.
• DESCARGA: reduce la demanda mecánica sobre las extremidades inferiores
lesionadas.
• PROPOLSUIÓN: ayuda a compensar un déficit motor que afecta a la
progresión
INCONTINENCIA
URINARIA
Alva Cruzado, Manuel
Mera Alcalde, Dammar
Ulloa Sánchez, Wellintong
Villacorta Aguirre, Javier
INCONTINENCIA URINARIA

INCONTINENCIA URINARIA: Pérdida involuntaria de orina que condicionaba


INTRODUCCIÓN un problema higiénico y/o social, y que se podía demostrar objetivamente

considera erróneamente como


consecuencia normal del envejecimiento vergüenza que impide mencionarlo en anamnesis  SUBDIAGNÓSTICO

Causa principal de
• disminución funcional institucionalización con o
Alta prevalencia en el adulto mayor, etiología multifactorial
• Alteración de la calidad de vida sin demencia y muerte

EPIDEMIOLOGÍA

14% a 25%  Adultos mayores que viven en comunidad 15%  hospitalizados 50%  Institucionalizados
Asociación con:
• Caídas
50% de las mujeres incontinentes
MUJERES prevalencia sobre 60 años: 30 a 60% • Úlceras por presión
tienen incontinencia mixta
• Aislamiento social
• Disfunción sexual
>75 años presentan síntomas de Urgeincontinencia o
HOMBRE la prevalencia es de 3 a 11% Alta frecuencia miccional en un 30% a 40% • Depresión
• Fracturas de cadera,
• Infecciones urinarias
• Dermatitis.
INCONTINENCIA URINARIA

INTRODUCCIÓN

Cambios en la función vesical relacionados con la edad:


 Frecuencia mayor en las contracciones no inhibidas del detrusor
 patrones de relajación anormales del detrusor
 capacidad vesical reducida
 modificaciones a nivel renal y la disminución de los niveles estrogénicos que
afectan el trofismo de los epitelios genitourinarios

Fármacos como diuréticos, hipnóticos, antipsicóticos, opioides,


antidepresivos, calcio-antagonistas y anticolinérgicos  alterar el
patrón miccional por provocar o empeorar la retención urinaria, urgencia
miccional, sedación, inmovilidad, delirio y constipación.

La obesidad y diabetes  predictores de incontinencia por Polineuropatía y Poliuria.

Hombre  aumenta el tamaño prostático y la uretra se acorta

Mujer  debilita el esfínter uretral y la musculatura del piso pélvico


INCONTINENCIA URINARIA

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN SEGÚN CLÍNICA DEL PACIENTE

 INCONTINENCIA DE ESFUERZO O ESTRÉS: Escape involuntario


al esfuerzo físico o maniobras de Valsalva (estornudo o toser).

 URGEINCONTINENCIA: Escape involuntario precedida de


urgencia de miccionar.

 INCONTINENCIA MIXTA: Escape involuntario asociado con


urgencia y también con esfuerzo físico.
CLASIFICACIÓN SEGÚN TEMPORALIDAD4

 INCONTINENCIA TRANSITORIA O AGUDA: Corta evolución (< 4 semanas), sin alteración estructural.

 INCONTINENCIA ESTABLECIDA O CRÓNICA: Hay alteraciones estructurales localizadas a nivel del tracto urinario o fuera de él que provocan la
incontinencia. La duración es > 4 semanas y en la gran mayoría de los casos se requiere de la URODINAMIA para descubrir el mecanismo productor:

a. INCONTINENCIA DE URGENCIA (VEJIGA HIPERACTIVA):


‾ Tipo más común. Cuando la vejiga escapa del control inhibitorio que ejerce el sistema nervioso central y aparecen contracciones
involuntarias no inhibidas del detrusor que provocan la pérdida de orina.
‾ Causa: patología neurológica (Parkinson, ACV, demencia, hidrocefalia, tumores); patología vesical (litiasis, neoplasia, infección) y la
obstrucción al tracto urinario inferior (hiperplasia prostática, estenosis uretral).
 Clínicamente: Urgeincontinencia, poliaquiuria y urgencia miccional, produciéndose escapes de moderados a grandes volúmenes de orina.

b. INCONTINENCIA DE ESFUERZO:
‾ Más común en las mujeres; excepto cuando el esfínter uretral externo ha sido
dañado durante la cirugía prostática en varones.
‾ Las causas se relacionan con debilidad del piso pélvico (partos múltiples,
hipoestrogenismo, obesidad) y con cirugía pélvica previa (ginecológica, resección
prostática).
Clínicamente: Escapes de pequeño volumen de orina, cuando la presión intravesical
supera la presión uretral (tos, esfuerzos, risa, maniobras de Valsalva, etc.)
INCONTINENCIA URINARIA

c. INCONTINENCIA POR REBALSE:


‾ Aparece en situaciones de sobredistensión vesical. Se produce la micción
gracias a la prensa abdominal, permaneciendo un residuo vesical
postmiccional elevado.
‾ Dos Mecanismos Etiológicos:
1. Obstrucción del tracto urinario de salida (hipertrofia prostática, compresión
extrínseca, estenosis uretral)
2. Alteración contráctil vesical por una vejiga hipoactiva (lesiones medulares,
plexopatía, neuropatía periférica y/o autonómica).
 Clínicamente: Escapes de escaso volumen, dificultad para iniciar la micción,
sensación de micción incompleta, retención urinaria y en ocasiones la
ausencia de deseo miccional.

d. INCONTINENCIA FUNCIONAL:
‾ Existen determinadas situaciones, como la demencia o la incapacidad física
severa.
‾ No obstante, este diagnóstico debería utilizarse por exclusión de los otros
mecanismos etiopatogénicos (hiperactividad, obstrucción, arreflexia, formas
mixtas).
EVALUACION
¿Alguna vez ha tenido pérdida de orina o ha
PRIMER PASO 
tenido dificultad en llegar al baño a tiempo?

Síntomas:
• Tipo (cómo ocurre el escape)
• Severidad (cuánto) F
• Frecuencia
• Duración
• Carga (calidad de vida).
• Antecedentes que esté influenciando en los
síntomas como: Infecciones urinarias,
constipación, diabetes, alteraciones de
movilidad, apnea, obesidad, consumo de
líquidos, condimentos que puedan irritar la
mucosa vesical, diuréticos, IECA,
anticolinérgicos, sedantes o hipnóticos.
Un diario o cartilla miccional puede proveer información Arreglos de la vivienda y el ambiente, como iluminación,
beneficiosa. Algunos expertos en IU consideran que es el escaleras, alfombras, ubicación y número de baños y la
componente más importante de la evaluación. distancia requerida para llegar al baño.

Automedicación, remedios caseros, terapias


suplementarias o herbales y consumo de cafeína y alcohol.
Cualquier medicamento sospechoso debe ser disminuido o
suspendido gradualmente si es posible.
El estado de movilidad  si usa ayuda para la marcha, si el uso es Cuando se saluda al paciente, se puede obtener
apropiado, si requiere afirmarse en la pared o de otras personas información acerca de la visión, fuerza, destreza
para apoyarse en ausencia de la ayuda técnica, si requiere pausas y aspectos de coordinación gruesa.
de descanso, etc. Patrón de marcha y equilibrio, el tipo de zapato
usado y si es su calzado habitual, la forma de subir y salir, sentarse
o pararse.
Examen neurológico  debe incluir una medición cognitiva que permita determinar si es capaz de reconocer el
estímulo urinario, encontrar el baño y desempeñar las tareas secuenciales de usar el baño, evaluación del equilibrio,
destreza y fuerza de extremidades. Además evaluar sensibilidad de las EEII y perineal, reflejo anal y bulbocavernoso,
junto con el examen ginecológico simple.

Examen abdominal  buscar diástasis


de los rectos, masas, hernias, ascitis y
visceromegalia.

Examen de orina completo 


descartar hematuria,
piuria/bacteriuria y glucosuria.

Imágenes  ecografía, tomografía


computada o resonancia nuclear
magnética pélvica

Urodinamia estudio de presiones y


flujos a nivel vesical
Electrodiagnóstico perineal.
Medidas generales en todos los pacientes
Medidas higiénico-dietéticas  reducir el consumo de
sustancias irritantes de mucosa y estimuladora de
diuresis como alcohol, café o té; suspendero la ingesta al
menos dos horas antes de acostarse, sin restringir el
total de líquidos a menos 1,5 litros (para evitar
deshidratación).

Reducción o cambio de los fármacos potencialmente


implicados en la aparición de incontinencia urinaria

Reentrenamiento de la marcha en caso de existir


alteración susceptible de ser intervenida.
Modificación de la composición corporal  el
Modificación del ambiente  ropa con sistemas de
aumento del perímetro de cintura se asocia a un
apertura y cierre sencillos (elásticos, velcros);
aumento de la presión abdominal que favorece la
disminución de las barreras arquitectónicas, el baño
incontinencia por lo que deben ser sometidos a
sea lo más accesible posible, instalando barras o, si es
evaluación y tratamiento nutricional y de ejercicio
necesario, colocando en el dormitorio un orinal o chata
aeróbico orientado a la disminución de la masa grasa e
para utilizarlo cuando requiera
idealmente baja de peso.
Ejercicios generales  presentan con frecuencia un desacondicionamiento cardiovascular y
sarcopenia que influye negativamente en el metabolismo muscular global y en el
desempeño de la musculatura involucrada en la continencia. Por lo que deben realizar
ejercicios de tipo aeróbico (caminata, baile, bicicleta) y de fortalecimiento global de la
musculatura al menos 3 veces por semana.
TECNICAS CONDUCTUALES
 on el pilar en la intervención de los adultos mayores con incontinencia.
 Objetivo  Enseñar habilidades, Cambiar la conducta del paciente PATRÓN MICCIONAL NORMAL
 Los programas conductuales generalmente consideran varios componentes tales como :

A. Automonitoreo a través del diario miccional,


B. Entrenamiento del piso pélvico (ejercicios, biofeedback, estimulación eléctrica)
C. Vaciamiento programado
D. Micción retardada
E. Estrategias de supresión de la urgencia

 Las técnicas conductuales pueden ser efectuadas por el paciente o por el cuidador y son de bajo costo, fáciles
de aprender y sin efectos secundarios.
Ejercicios de piso pélvico o Kegel
INDICACIONES
Contracciones de musculatura de  Los ejercicios de piso pélvico entregan
un 81% de reducción en episodios de
piso pélvico a baja velocidad y de escapes de orina.
intensidad máxima,  Es importante enfatizar la
mantenidos por 6 a 8 segundos; necesidad de la persistencia con estos
 ejercicios que debe convertirse en parte de la
deben ser hechos 3 a 4 veces a la rutina diaria normal de un adulto mayor.
semana y continuarlos por al  Si el ejercicio deja de practicarse, los
menos 15 a beneficios
positivos ganados se perderán debido a la
20 semanas. atrofia muscula
 Si él o la paciente no es capaz de
identificar la musculatura, es
mejor referir
a un kinesiólogo entrenado
REENTRENAMIENTO VESICAL

 El objetivo de los ejercicios miccionales o micción programada es condicionar las micciones voluntarias a través
de la estimulación periódica y las técnicas de refuerzo positivo.

 El entrenamiento vesical usa métodos de vaciamiento programado (horarios) incrementados en forma gradual
para reducir la frecuencia miccional, aumentar la capacidad vesical y restaurar la función vesical normal.

 Para esto, los pacientes resisten la sensación de urgencia usando varias técnicas e incluyendo relajación,
distracción o contracciones del piso pélvico.

 Se confecciona una agenda miccional en la que se efectúa el vaciamiento mediante la señal de un temporizador o
reloj, en vez de responder a la urgencia de orinar, de acuerdo a lo observado en la cartilla miccional.
 Los pacientes gradualmente alargan el periodo de tiempo entre las micciones y se recomienda poder llegar
a tener micciones cada dos o tres horas .

 La micción programada es una estrategia que puede ser usada además por el cuidador. En este caso, el
cuidador designado ofrece asistencia de ir al baño en intervalos agendados y fijos, inicialmente de corto
periodo de tiempo.

 La micción programada tiene la ventaja además de darle al paciente una oportunidad para interacción
social y reforzamiento positivo. La micción programada y entrenamiento de hábito también son de ayuda
en el manejo de adultos mayores que tienen incontinencia funcional.

 En general, el entrenamiento vesical reduce accidentes urinarios en casos de urgeincontinencia y mixta en


81%, mejor que oxibutinina (68.5%) o placebo (39%)
NUEROMODULACION
Técnica que emplea la estimulación del nervio tibial
posterior a nivel del tobillo

• Objetivo: Modular la sinapsis


interneuronales a nivel de raíces S2 – S4
• Cada sesión dura 30 minutos, 2 veces por
semanas por 12 semanas

Control de la frecuencia miccional,


urgencia y urgeincontinencia
equivalente al obtenido con fármacos
PESARIOS PROTECTORES
HIGIENICOS
Productos absorbentes, incluyendo
protectores o toallas higiénicas (IU
leve)
• Dispositivo de silicona En varones: colectores peneanos.
• Se insertan dentro de la vagina para En incontinencia severa, los pañales
proporcionar soporte a los órganos pélvicos son mas útiles.
• TRATAR la incontinencia de esfuerzo al
aumentar la resistencia urinaria.

CIRUGIA
Indicado en pacientes que fallan en ejercicios del
piso pélvico y dispositivos.
Técnicas:
• Slings mediouretrales minimamente invasivo
• Bulking uretral
• Cirugía retropúbicas
Bien tolerados, se suspenden si causa irritación en mucosa Mejoria objetiva y subjetiva de 81%.
vaginal, leucorrea. Ulceraciones y sangrados.
Consideraciones en el anciano
La búsqueda de incontinencia urinaria deber ser hecha en todos los adultos
mayores frágiles.

El tipo más común es la incontinencia de urgencia (pueden tener vejiga hipoactiva


y alto residuo postmiccional) y la incontinencia mixta

Antecedentes de condiciones mórbidas y medicamentos que pueden causar o TERAPIA CONSERVADORA Y


empeorar la IU CONDUCTUAL:

En el examen físico incluir: • Cambios de estilo de vida


• Entrenamiento vesical (pctes
• Tacto rectal por carga fecal o impactación alertas)
• Evaluacion funcional
• Test de depresión • Micción programada (pctes
frágiles y dañados)
Estudio de orina para detectar hematuria • Uso de antimuscarínicos.

Medicion de residuo postmiccional, considerar cateterismo para residuos >200ml.


CAIDAS
FRECUENTES
DEL ADULTO
MAYOR
INTRODUCCIÓN
• Se define como caídas frecuentes cuando el paciente
adulto mayor tiene 2 o más caídas en el año.
• La caída del adulto mayor es el síndrome geriátrico más
frecuente.
• Usualmente no es reportada debido a la vergüenza por
las condiciones físicas, sociológicas y económicas del
paciente.
• Es la causa principal de accidentes en ancianos. Se
estima que aproximadamente 50% de las personas de
más de 65 años tienen al menos una caída al año.
• Las caídas pueden ser:
- Accidentales, ligadas a un factor externo
desencadenante (como un golpe exterior), síntoma de una
patología única aguda (ej: neumonía), elemento de un
síndrome de regresión sicomotora.
- Símbolo de una patología crónica que aún no se ha
diagnosticado.
Envejecimiento y
riesgo de caer

• Tanto la postura como la marcha


son actividades que necesitan de la
integridad de los sistemas neurológico
músculo-esquelético y cardiovascular.
• Por otra parte, la función cerebral requiere
de un adecuado flujo sanguíneo regulado
por la frecuencia cardiaca, volemia, presión
arterial y mecanismos locales de
autorregulación.
Envejecimiento y riesgo de
caer
• La disminución del ejercicio físico y los cambios
hormonales provocan una mayor debilidad muscular
de las extremidades inferiores.
• La disminución de la agudeza y campo
visual, hipoacusia, envejecimiento del aparato vestibular,
disminución de la sensibilidad profunda,
de la capacidad atencional y memoria, fragilizan el equilibrio.
Envejecimiento y
riesgo de caer

• El envejecimiento fisiológico produce


un enlentecimiento de la velocidad de
reacción y de la capacidad de adaptación
a situaciones extremas que da lugar a
desequilibrios y mayor riesgo de caídas.
• El balanceo anteroposterior del tronco
se encuentra aumentado en los
ancianos, especialmente en aquellos que se
caen.
Envejecimiento y
riesgo de caer

• Respecto a las respuestas cardiovasculares en


el envejecimiento, se observa disminución de
la sensibilidad de baroreceptores, disminución
de la respuesta
de activación simpática, disminución
de la actividad parasimpática y aumento de
la rigidez cardíaca y vascular
(que favorece la insuficiencia diastólica y
la HTA sistólica).
• La HTA produce un aumento de la presión arterial
de perfusión, haciendo al cerebro más vulnerable
a los cambios de presión.
CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS:
CONTUSION CADERA
SIMPLE

Un 80% de las Un 10% conducen


lesiones son EQUIMOSIS a lesiones graves MUÑECA
inexistentes o leves como fracturas

LACERACION HUMERO
SUPERFICIAL

Aunque la consecuencia de la caída sea


leve, debe ser tomada en cuenta y requiere
una actitud terapéutica activa por el dolor
y por el significado que tienen para el
paciente: desconfianza, pérdida de
autonomía, sensación de inutilidad, etc.
Otras consecuencias de las caídas:
Las caídas aparecen así como factor de
• Disminución de la funcionalidad del paciente fragilidad del adulto mayor que
requiere desde este momento un
• La alteración en sus actividades de la vida diaria mayor trabajo de prevención.
• El aumento en la carga de los cuidadores.

Las fracturas en el adulto mayor tienen más


impacto que en el adulto joven:
• Riesgo vital Fractura de cadera por caída es
• Mayor tiempo de cicatrización una urgencia traumatológica a
tratar en las 72 primeras horas,
• Mayores riesgos de cirugía seguidas por una rehabilitación
• Sus repercusiones en la calidad de vida. activa, para lograr una mayor
reinserción social y disminuir la
probabilidad de muerte al año.
Las caídas provocan en el adulto mayor:
• Una conciencia de su fragilidad
• Un sentimiento de inseguridad
• Una pérdida de confianza
• El temor a caer repercute en la vida diaria con
desmotivación y limitación de sus actividades.

Éste es pocas veces expresado por el El temor a caer ocurre en


paciente aunque genere una inmovilización el 50% de los pacientes
parcial y aislamiento social progresivo. que caen.
Síndrome Postcaída:
• Representa una verdadera fobia a caerse.
• Disminución de los automatismos adquiridos, que
evoluciona hacia una verdadera regresión
sicomotora manifestándose por:
• Alteración de la postura.
• La sedestación y bipedestación es con retropulsión del
tronco.
• La marcha es con pequeños pasos, con apoyo sobre los
talones, flexión de las rodillas, sin desarrollo del paso
fisiológico.
• Requiere una asistencia urgente, enérgica y
multidisciplinaria para evitar una inmovilización
severa, con mal pronóstico.
Factores de riesgo de caídas
Factores físicos del La vestimenta,
medioambiente o los zapatos,
Intrínsecos circunstanciales que piso desnivelado o resbaloso,
pueden provocar un muebles descolocados,
desequilibrio y mascotas,
consecuente caída poca iluminación, etc.

FACTORES
DE RIESGOS
Se relacionan con enfermedades
Predisponentes de base que afectan directamente
a la postura y la marcha

Extrínsecos Pueden ser

Se relacionan con condiciones


Precipitantes. que provocan pérdida de
conocimiento y caída inmediata.
Patologías neurológicas: enfermedad cerebrovascular o En Alzheimer, el riesgo puede llegar a triplicarse
FACTORES degenerativa (Parkinson, Alzheimer), hidrocefalia crónica La demencia como la secundaria al Parkinson o
DE RIESGOS del adulto, mielopatías, radiculopatías, polineuropatías. la demencia de Lewy el riesgo de caída es >

Extrínsecos
Patologías musculares: miopatías (esteroidal,
metabólica, inflamatoria), miastenia gravis, polimialgia
reumática, síndrome miofascial, sarcopenia.

Predisponentes
Patologías osteoarticulares: cervicoartrosis,
Las patologías periarticulares de mmii. como
desviaciones de columna (cifosis, escoliosis), artropatías
bursitis o lesiones ligamentosas, predispone a
de cadera, rodilla y tobillo, inestabilidad articular, hallux
caer ante exigencias de la articulación.
valgus, pie plano.

Otras condiciones: disminución de la visión, trastorno 1 semana de inmovilización en cama provoca


depresivo con inhibición motora, insuficiencia disminución 10% en fuerza muscular, tolerancia
cardiorrespiratoria, hospitalización prolongada, al esfuerzo y una hipotensión ortostática por
desnutrición severa. redistribución plasmática.
FACTORES Cardiacas: trastorno del ritmo, IAM, embolia pulmonar,
DE RIESGOS valvulopatías (ej: estenosis aortica severa), miocardiopatías

Extrínsecos
Vasculares: hipotensión ortostática, síndrome vasovagal,
hipersensibilidad sinocarotídea, insuficiencia vertebrobasilar o
carotidea

Precipitantes. Neurológicas: ACV, hematoma subdural, crisis convulsiva

Metabólicas: hipo o hiperkalemia, hipoglicemia,


hipercalcemia

Farmacológicas: neurolépticos, antidepresivos, benzodiazepinas,


hipoglicemiantes, L- dopa, antihipertensivos y antiarrítmicos
EVALUACIÓN
ENCUESTA DIAGNOSTICA

CAIDA RECIENTE
• Orienta a descartar una urgencia medica como fractura,
traumatismo encéfalo-craneano, deshidratación, anemia
aguda, neumonía urgencia cardiovascular o neurológica.

CAIDA NO RECIENTE
• Definir factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos.
Tanto para el paciente como cuidador debe ser dirigido para obtener:
Descripción de la caída

Contexto (Fortuito o no)

Presencia de perdida de conocimiento

Capacidad de levantarse del suelo

Tiempo pasado en el suelo

Consecuencias de la caída

Historias de caída anteriores

El temor a caer

Cambios de vida Post caída (Postración, síndrome de postcaída) o previo a la caída (Inmovilización durante Hospitalización)

Medicamentos utilizados y recientes cambios


¿EL AMBIENTE INFLUYÓ EN LA CAÍDA?
Se hace una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo extrínsecos.

¿EL PACIENTE TUVO PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO?


La orientación diagnóstica va hacia las clásicas etiologías cardiovasculares y
neurológicas que producen síncope.

Si el paciente no perdió el conocimiento, ¿EXISTIÓ UN PRÓDROMO ANTES DE


CAER?
 En este caso se debe pensar en lipotimia o síndrome vertiginoso.

¿EXISTE UN TRASTORNO PAROXÍSTICO DEL EQUILIBRIO?


 Podría deberse a vértigo paroxístico benigno y drop attacks.
DROP ATTACKS: Caída brusca sobre las rodillas con levantar rápido sin pérdida
de conocimiento. Puede corresponder a una insuficiencia vertebro basilar
cuando se asocian signos deficitarios transitorios del territorio comprometido

¿EXISTE UNA CAUSA IATROGÉNICA FARMACOLÓGICA?


Los fármacos mayormente involucrados son los sicotrópicos y los de tropismo
cardiovascular.
La búsqueda de hipotensión ortostática secundaria a un tratamiento
farmacológico es clave.
¿EXISTE UNA ALTERACIÓN SENSORIAL O COGNITIVA?
Los déficits de agudeza visual y trastorno cognitivo puede ser evidenciado a raíz
de una caída.
¿EXISTE UN TRASTORNO PSICOAFECTIVO?
Paciente depresivo, con trastorno anímico o con sensación de abandono
¿SOBRE QUÉ FACTOR DE RIESGO VOY A PODER ACTUAR?
Preciso y completo porque puede revelar enfermedades no diagnosticadas:

Enfermedad de Parkinson
Polimialgia reumática
Hidrocefalia a presión normal
Mielopatía por déficit en vitamina B o raquiestenosis
Trastorno de ritmo cardiaco
APOYO MONOPODAL ALCANCE FUNCIONAL
Se mide el tiempo que se mantiene el paciente Se mide la distancia que un paciente puede
sobre un pie sin ayuda. alcanzar con un brazo extendido mientras
Predice caídas si el anciano tolera <5 segundos permanece de pie sin desplazar sus pies.
en un pie. Predice caídas cuando es <10 cm.

GET UP AND GO
(“Levántate y anda”)
Mide el tiempo que demora un anciano en realizar
una secuencia de levantarse de una silla sin usar los
brazos, caminar 3 metros en línea recta, girar y
regresar hasta sentarse en la silla sin utilizar los brazos.
El tiempo >20 segundos para realizar esta prueba, se
asocia a mayor riesgo de caídas y necesidad de
asistencia.
INTERVENCIÓN:
Objetivos Tratar la enfermedad de base y disminuir el riesgo de nuevas
caídas, por medio de una intervención multiprofesional

Según evaluación previa.


Se planifica

Progresión Controlar cada 3 meses


Algunas de esas acciones serán:

Corrección de la polifarmacia

Indicación de cirugía valvular

Tratamiento del Síndrome Vertiginoso

Uso de lentes o cirugía de cataratas

Uso de audífonos

Tto de Osteoporosis
Terapia Kinésica Orienta: Recomendable

• Mejorar condición • Gimnasio terapéutico


aeróbica, fortalecer la provisto de implementos
musculatura, mejorar la para el trabajo de
motricidad y el equilibrio. equilibrio como discos
multidireccionales, tablas
bidireccionales, mini cama
elástica, balones
En los pacientes
en que se
sospecha que
puede persistir
con caídas se debe
enseñar la mejor
forma de caer y
como levantarse
del suelo
• Si el adulto mayor no puede acceder a una terapia kinésica, se indica:
Ejercicios simples destinados a fortalecer la musculatura proximal y
distal de las extremidades inferiores tales como levantarse de una silla
sin apoyo de las manos varias veces seguidas, o ponerse en punta de
pies por varios segundos estando de pie frente a un muro.

• Tratamiento de terapia ocupacional: Consiste en una educación del


paciente y el cuidador, en grupo o personalizado, con propuestas
concretas de modificaciones de la vivienda, adaptaciones para
actividades de vida diaria.
• Intervención de nutricionista en presencia del cuidador se orienta establecer
una dieta correcta y variada con aporte calórico proteico suficiente y aporte
adecuado de líquido y fibra.

• El tratamiento por psicólogo se orienta revertir el estrés postcaída y el temor a


caer. El síndrome postcaída es una verdadera urgencia geriátrica que necesita el
apoyo imprescindible de la sicogeriatría junto al equipo habitual de
rehabilitación para evitar el mal pronóstico. El papel del entorno familiar es
importante para no sobreproteger al paciente y al contrario, ayudarlo a retomar
confianza.

• La presencia del cuidador directo cuando es posible, en las actividades de


rehabilitación, permite una buena continuidad de las indicaciones en la casa.
CONCLUSIONES
Por su consecuencia y gravedad, las caídas en el adulto mayor deben tener una actitud
activa, ya sea en el tratamiento como en la anamnesis, especificando el origen de la caída.

Para el diagnóstico y tratamiento se requiere de un conjunto de especialistas despúes de un análisis


geriátrico global, incluyendo médicos y cuidadores, para una mejor calidad de vida y autonomía del
paciente.

Hay que tener en cuenta que las caídas son frecuentes en los adultos mayores porque son
más frágiles y es por eso que debemos saber como resolver este tipo de situaciones.
Síndrome demencial
• La mortalidad, el control de la natalidad y el esperanza de vida,
lleva a que más población alcance la vejez. Hay en el deterioro
cognitivo o demencia, entidades patológicas que suelen estar ligadas
a la edad.

ENVEJECEN
NORMALMENTE SIN
COMORBILIDADES ENLENTEMIENTO EN
PROCESAMIENTO
ENVEJECIMIENTO MENTAL

ASOCIA A DM E HTA
LO QUE PRODUCE
DIFICULTAD EN
MEMORIA EPISODICA
DETERIORO
COGNITIVO LEVE DEMENCIA
(DCL)
Estado cognitivo caracterizado por Síndrome de deterioro cognitivo-conductual
déficit subjetivos y objetivos leves, adquirido, de naturaleza orgánica. Que provoca
anormales para la edad, pero sin una significativa afectación de la funcionalidad
compromiso esencial de las social y laboral diaria, sin alteración del nivel
actividades funcionales del sujeto. de conciencia

Es decir, aun cuando corresponde a Etiología degenerativas como la


una condición patológica, no enfermedad de Alzheimer (EA), la
alcanza los criterios de demencia. demencia por cuerpos de Lewy y
Estado prodromo de una futura la demencia frontotemporal
demencia.

Oportunidad única para y no degenerativa las de origen


intervenciones precoces que vascular, infeccioso, nutricional,
pudieran prevenir la progresión metabólico y traumático
del trastorno
EPIDEMIOLOGÍA

• En personas mayores de 65 años la prevalencia de demencia es alrededor del 6 al 10%


• Se ha estimado que la prevalencia de Enfermedad de Alzheimer se va duplicando cada 5 años
después de los 65 años, es la etiología más frecuente de demencia en todo el mundo.

LOS FACTORES DE RIESGO: La edad es el factor de riesgo más poderoso, al


• LA EDAD sumarse con el paso del tiempo la acumulación
• LA HISTORIA FAMILIAR POSITIVA: de placas neuríticas y ovillos neurofibrilares y
el daño progresivo provocado por diversas
4 veces mayor que para la población general
noxas, como el estrés oxidativo y la isquemia
• EL GEN DE LA APOLIPOPROTEÍNA E
de pequeño vaso, fenómenos propios de un
• GÉNERO FEMENINO: cerebro que envejece.
1.5 mayor riesgo que los varones
• FACTORES VASCULARES: HTA, DM , ACV
PATOGENIA

“CASCADA AMILOÍDEA” Un procesamiento anormal de la proteína precursora de


amiloide (APP) conduce finalmente a neurodegeneración
y demencia.

LESIONES CEREBRALES

 Depósitos beta-amiloídeos extracelulares


 Formación intracelular de ovillos neurofibrilares
dependientes de la proteína tau
 Pérdida sináptica y neuronalde las áreas témporo-límbicas y
del neocórtex
ASPECTOS CLÍNICOS (enfermedad de Alzheimer)
 Forma de inicio: Insidioso

 Curso: Progresivo.

 Edades tardías.

 Cursan con pérdida episódica y luego del leguaje, de las habilidades visoespaciales y
las funciones frontales ejecutivas.

 Síntomas neuropsiquiátricos: apatía, depresión, agitación, irritabilidad y ansiedad.

 Presentan pequeñas fallas de memoria episódica e irritabilidad al comienzo hasta una


completa discapacidad física y mental, con postración en cama.

 La causa de muerte suele corresponder a diversas complicaciones derivadas de la disfagia,


caquexia e inmovilismo.
Enfermedad de Alzheimer

DIAGNÓSTICO:

Historia clínica completa obteniendo datos del paciente y de otro informante


confiable.

Considerar la biografía, realidad social del paciente y las posibles redes de apoyo
exploración física y neurológica, de diferentes test neuropsicológicos, exámenes de
laboratorio y estudios estructurales y funcionales de neuroimagen.

Descartan la presencia de enfermedades o


trastornos demenciantes inusuales o
potencialmente reversibles.
MMSE continúa siendo el instrumento de
Mini-Mental State Examination valoración cognitiva global más
(MMSE) ampliamente utilizado, aunque está muy
influenciado por el nivel educacional y no
incluye valoración de las funciones
ejecutivas
Es obligatorio evaluar y cuantificar la presencia de síntomas psicológicos y
conductuales asociados a la demencia utilizando:
• El Neuropsychiatric Inventory (NPI)

Además por supuesto el nivel de funcionalidad, tanto para las actividades básicas
como instrumentales de la vida diaria, con escalas como:
• Lawton & Brody,
• DAD (Disability Assessment for Dementia)
• Bristol ADL
No existe actualmente ningún examen de laboratorio que pueda diagnosticar
enfermedad de Alzheimer

Los exámenes de laboratorio son utilizados para descartar otras causas de demencia
como:
• Nutricionales
• Metabólicas
• Infecciosas
• Detectar comorbilidades que pudiesen estar contribuyendo al deterioro cognitivo.

ESTUDIO DE IMÁGENES:
Forma parte del estudio diagnóstico de todas las demencias y es empleado
principalmente para descartar otras condiciones patológicas, tales como lesiones
vasculares, tumores, colecciones subdurales, hidrocefalia, etc.
• Tomografía Computada (TC)
• Resonancia Magnética (RM): en los cuales
suele observarse atrofia cerebral global y
especialmente cortical bitemporal y
parietal, aunque es posible en estadios
iniciales encontrar un cerebro de apariencia
normal
El SPECT o el PET: pueden mostrar hipoperfusión e hipometabolismo
respectivamente en las regiones cerebrales afectadas por la enfermedad de
Alzheimer, son considerados sólo opcionales y no están incluidos dentro de
las exploraciones de rutina.

• Una nueva técnica utilizando PET (Pittsburgh Compound B (PIB)), permite


usar ligandos específicos que se unen a los depósitos de amiloide cerebral
in vivo, permitiendo un diagnóstico de sospecha en etapas muy tempranas
de la enfermedad.

A lo menos cada cuatro o seis meses, para


CONTROL monitorizar:
• Los cambios cognitivos
• Las actividades de la vida diaria
• Las alteraciones del ánimo y del
comportamiento
• La comorbilidad médica y especialmente la
sobrecarga del cuidador.
Evolución y Pronostico
• Demencias en especial las degenerativas tienen un curso progresivo y
son irreversibles
• Demencias vasculares y postraumáticas podrían mostrar en el
transcurso del tiempo, si no se agregan nuevas lesiones, un perfil
temporal más estable.
• Las Demencias causadas por hipotiroidismo, déficit de vitamina B12 o
hidrocefalia normotensiva son parcialmente reversibles
ASPECTOS TERAPÉUTICOS
• Aspectos Generales:
• Es mejor prevenir que curar
• Los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos suelen ser solo
sintomáticos.
• Un estilo de vida más saludable, el control de factores vasculares, el
ejercicio físico, la interacción social y la estimulación cognitiva son
intervenciones que se han validado como fundamentales para un
envejecimiento cerebral con menor probabilidad de patología
demenciante.
• La contratación de un cuidador entrenado atenuará la sobrecarga de
familiares que conviven y cuidan diariamente al paciente.
No existe en la actualidad un tratamiento curativo de la enfermedad de Alzheimer, porque
su etiopatogenia aún no ha sido esclarecida.

El tratamiento presente es sintomático y se ha orientado a optimizar y modular la


neurotransmisión donde aparecen involucrados especialmente la acetilcolina y el glutamato

inhiben la degradación de la
LOS ANTICOLINESTERÁSICOS
acetilcolina a nivel del espacio
(ACHEI)
sináptico permitiendo mayor
• Rivastigmina
disponibilidad del mensajero
• Donepezilo
químico y permanecen hasta el
• Galantamina
día de hoy como los agentes de
tratamiento más aceptados
Los anticolinesterásicos han estado indicados
tradicionalmente en etapas leves y moderadas de
la enfermedad pero recientemente se ha aprobado
también la utilización de donepezilo en etapas
severas.

Estos fármacos, por su efecto vagal, tienen reacciones


secundarias variables y no deberían usarse en pacientes con
antecedentes de obstrucción bronquial crónica, úlcera
péptica o con alteraciones significativas de la conducción
cardíaca
EL GLUTAMATO, considerado el principal
neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central.

La memantina, aprobada para ser empleada en


enfermedad de Alzheimer moderada a severa, actúa en
el receptor NMDA impidiendo por una parte la
excitotoxicidad neuronal que provoca el exceso de
glutamato en el proceso neurodegenerativo, el cual se
acompaña de incremento del calcio intracelular y por
otra, promoviendo la actividad fisiológica responsable
de mecanismos de aprendizaje y memoria.

Una revisión sistemática publicada por Cochrane


Collaboration ha sugerido efectos benéficos de
memantina en función cognitiva y declinación funcional
especialmente en pacientes con EA leve a moderada,
después de seis meses de tratamiento.
Los síntomas psicológicos y conductuales de demencia
constituyen una parte importante del cuadro clínico de la
EA

Los agentes antidemenciantes pueden facilitar el manejo


conductual de la EA y pueden contribuir a disminuir el uso
de psicotrópicos

El manejo debiera ser preferencialmente no farmacológico


y la medicación debiera ser prescrita sólo después de
haber evaluado el riesgo/beneficio individual.

La prescripción debería ser por un período de tiempo limitado y constantemente


reevaluada. Para los pacientes que están institucionalizados, el manejo debiera
corresponder a un plan institucional y esto requiere de entrenamiento inicial y
continuo de todo el equipo profesional involucrado y el desarrollo de prácticas
apropiadas.
TERAPIA FARMACOLOGICA
• Actualmente ningún agente está formalmente aprobado
para el manejo farmacológico de los síntomas psicológicos y
conductuales asociados a demencias.
• Sin embargo:
Para las manifestaciones psicóticas
Neurolépticos
Revisar antecedente CV

Para las alteraciones del humor


serotoninérgicos

Ansiolíticos vida media Para la ansiedad

Hipnóticos Para trastornos del sueño


TERAPIA DE REHABILITACION
• Existe controversia respecto a la efectividad o impacto de estas estrategias por la
natural progresión de la enfermedad, sin embargo se hacen las siguientes
sesiones:
1 Sesión de
1 2 reminiscencia
2.- Musicoterapia
3.- Estimulación
eléctrica
transcutánea
4.- Ejercicios
3 4

Los objetivos se han


enfocado en mejorar la
cognición, conducta,
ánimo y calidad de vida
TRASTORNOS DE
DEGLUCIÓN
DEFINICIÓN

• La deglución es un proceso
fisiológico complejo definido
como el transporte del bolo
alimenticio desde la cavidad oral
hasta el estómago.
características

Las estructuras anatómicas • En vigilia ocurren 70 degluciones


involucradas en la deglución se por hora, en sueño 7/h y en
organizan en cuatro cavidades con su
ingesta 200/h. Por lo tanto entre
200-500 degluciones al día. La
respectiva inervación: BOCA, FARINGE, deglución de saliva normalmente
LARINGE Y ESÓFAGO. equivale a 1 ml.
FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN

Etapa • Es la etapa inicial e involucra llevar la comida o el líquido a la


boca. Los dientes cortan y trituran el material sólido, que se

preparatoria mezclará con la saliva para formar el bolo alimenticio. La tensión


de los labios y mejillas ayudan a mantener la cohesión del bolo.
La acción de la mandíbula y lengua permitirá la movilidad del
oral bolo entre el paladar duro y velo del paladar.

• En esta etapa el bolo es llevado hacia la parte posterior de la


cavidad oral. Cuando el bolo alcanza el área entre los pilares
Etapa oral anteriores, se desencadena una compleja secuencia de
movimientos musculares en la faringe y laringe, con lo que
finaliza la etapa oral.
• Esta etapa tiene una duración de 1 Luego se producen los mecanismos
segundo en la deglución normal. de protección de la vía aérea en el
Etapa Comienza cuando el bolo alcanza los
pilares anteriores. Durante esta etapa,
siguiente orden: cierre de las
cuerdas vocales, cierre
el velo se eleva y hace contacto con la
faríngea pared posterior de la faringe, con el fin
de las bandas ventriculares,
movimiento de antero posición de la
de prevenir que el material ingrese a la laringe, relajación del esfínter
cavidad nasal. cricofaríngeo

• En esta etapa se producen las ondas


Etapa peristálticas esofágicas que llevan el
material hacia el estómago.

esofágica • Dura entre 8 y 20 segundos y es


involuntaria.
CAMBIOS FRECUENTES EN ETAPAS DE
DEGLUCIÓN EN EL ADULTO MAYOR
En la etapa preoral ocurren cambios en la consistencia y cantidad de saliva (ej: sialorrea, xerostomía).
También aparece alteración, pérdida de fuerza o de motilidad de las estructuras orofaciales (como labios,
dientes, lengua, mejillas, paladar duro y velo del paladar) y uso de prótesis dentales mal ajustadas.

En la etapa faríngea se encuentra un En la etapa oral se observa aumento del


aumento del residuo faríngeo, aumento residuo de alimentos en la boca, aumento del
de la penetración laríngea, aunque sin tiempo de tránsito oral, dificultad para mover y
asociación a aumento de la aspiración, propulsar el bolo alimenticio.
y enlentecimiento del inicio de la
deglución faríngea (se acepta hasta 2 En la etapa esofágica hay aumento del residuo
segundos). esofágico y tránsito más lento.

Estos cambios, sumado a la presencia de ciertas patologías favorece que un porcentaje


importante de los adultos mayores presente un trastorno de deglución o disfagia.
Evaluación de la deglución
 Los síntomas y signos que pueden hacer sospechar que un adulto
mayor presenta un trastorno de deglución:
1. sialorrea o xerostomía
2. regurgitación nasal
3. tos (antes durante o posterior a la alimentación) La sintomatología variada hace que los
4. molestias en la garganta ( carraspera) pacientes consulten con diversos
5. cianosis, disnea o desaturación al momento de la alimentación, especialistas que pueden tener un
enfoque parcial del problema.
6. voz húmeda
7. presencia de residuos en la boca posterior a la deglución
8. aumento en el tiempo de alimentación (30cc en más de 2 minutos)
9. evasión de ciertos alimentos
10. baja de peso
11. neumonías a repetición
evaluación clínica: generalmente realizado por fonoaudiólogos entrenados
  Revisión de la historia clínica:
- - antecedentes de enfermedad neurológica, demencia, etc.
• Evaluación de la etapa faríngea:
- - evaluación de funciones asociadas (vigilia, lenguaje, funciones - reflejo de la deglución y elevación
cognitivas, control de conducta). laríngea.
• Esta evaluación es la más utilizada para
• Anatomía orofacial: el diagnóstico
- motilidad de los órganos fonoarticulatorios (labios, lengua, paladar, • Tarda: 20 a 30 minutos
mejillas, velo del paladar) • permite determinar el tipo y grado de
- sensibilidad intra y extra oral, capacidad fonatoria. severidad de la disfagia
• permite estimar entre un 60 y 80% de
los pacientes que aspiran
• Mecanismos de protección de vía respiratoria:
- eficacia de la tos voluntaria
- cierre de las cuerdas vocales frente a la deglución
- reflejos asociados.

• Evaluación de la etapa preoral y oral de la deglución:


- control motor oral
- formación, manejo y control del bolo alimenticio
Otras técnicas:
 Auscultación cervical:
- se aplica un fonendoscopio en región lateral y superior del
cartílago tiroides.
- buscar el sonido de la deglución y de la respiración, y la
presencia de exceso de secreciones en la vía aérea antes y
después de la deglución.
* importante identificar:
- la fase del ciclo respiratorio en que el paciente traga ( para
definir la coordinación que existe entre deglución y
respiración).
- La coordinación más segura es aquella en que la deglución  Test de tinción azul:
ocurre interrumpiendo la fase de espiración. - se usa en pacientes con traqueostomía
- se administra alimentos teñidos de azul de
metileno y se evalúa su salida por el traqueostoma
 Test de deglución de 5 y/o 20 ml de agua:
- se da al paciente una cantidad medida de líquido en cuchara o vaso
y se le pide que lo trague.
• El principal problema:
- es el riesgo de aspiración.
- Si presenta tos o cualquier otra dificultad se debería enviar al
paciente a un estudio de videofluoroscopía.
Otras técnicas:
 Examen fibroendoscópico de la deglución
(nasofibroscopía):

- se utiliza un tubo flexible de fibra óptica que se introduce


por las fosas nasales, con la punta del tubo sobre el
paladar blando.
- Se pide al paciente que trague, fone y tosa.
- No permite evaluar la fase oral de la deglución.
 Ofrece:
- Buena imagen anatómica de la faringe y laringe (cuerdas
vocales) antes y después de la deglución
* (ya que durante la deglución la base de la lengua, faringe y
laringe se aproximan alrededor del tubo).
- Podría visualizar alimentos retenidos en los recesos
faríngeos postdeglución, aspiración laríngea y alteraciones
de las cuerdas vocales
 videofluoroscopía (VFC):

- La prueba diagnóstica más avalada y más usada para pacientes con  El estudio continúa con varias degluciones de papilla
sospecha de disfagia orofaríngea. (3 ml) y un trozo de galleta para evaluar el control oral
 Permite identificar: de la masticación.
1. Anomalías anatómicas o fisiológicas que provocan la disfagia.  Luego se realiza el plano anteroposterior*,
(ya que: Examina los movimientos de las distintas estructuras de la cavidad administrando bario liquido de un vaso, papilla y
oral, faríngea y laríngea y del alimento impregnado en bario) galleta.
2. Entrega información sobre la correlación de signos radiográficos y síntomas del *Este plano permite evaluar la simetría de residuos en la
paciente. cavidad oral o faríngea.
3. orienta el tratamiento al utilizar técnicas para mejorar deglución.

 El. protocolo para VFC:


- básicamente es con el paciente en un plano lateral del tubo
fluoroscópico y se le administra liquido en volúmenes
progresivos (1, 5, 10, 25 ml).
- Si el paciente presenta dificultad se selecciona alguna
técnica postural que cambie las dimensiones faríngeas
para mejorar el paso del bolo.
- 25% de los pacientes que aspiran con líquidos toleran
todos los volúmenes líquidos usando una técnica postural
- 75% de los pacientes mejoran un nivel de volumen sin
aspirar, al usar una técnica postural
INTERVENCIÓN EN
DISFAGIA
TRATAMIENTO:
• Objetivo:
 Restablecer la alimentación del paciente de manera segura (sin aspiración), eficaz (manteniendo
la nutrición e hidratación adecuada) y en forma oral si las secuelas del daño lo permiten.
MEDIDAS GENERALES
Una de las tareas iniciales en la intervención será definir (según la severidad del problema) la vía
de alimentación más segura, ya sea no oral, oral o mixta, a la vez que se inicia el tratamiento
 Deglución oral no es segura, se puede plantear la alimentación por sonda
enteral nasogástrica o nasoyeyunal.

Uso por periodos cortos, mientras se espera


regresión de la alteración o se completa el
estudio para definir la conducta definitiva.

Periodos prolongados: irrita la faringe, dificulta la


reeducación de la deglución, limita el aporte
nutricional
• Monitorización del estado nutricional e hidratación del paciente con examen
clínico y de laboratorio, mantención de adecuada higiene bucal, evaluación de la
necesidad de asistencia, educación a la familia.
• Se propone a los cuidadores una guía para la deglución segura: evitar
distracciones ambientales, evaluar estado mental y alerta previo a la alimentación,
no hablar mientras se come, preferir bolos de comida pequeños, descansar entre
bocados, mantener sedestación durante y post alimentación.
ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS
 Técnicas que mejoran los síntomas del trastorno de la deglución
1. Cambios en la postura del paciente utilizadas cuando el paciente presenta un
nivel cognitivo relativamente intacto
- Sentar al paciente con el tronco en 90 grados respecto a la horizontal

permite el flujo natural del material de la


cavidad oral y de la faringe dentro del mantener en posición vertical luego de
esófago, con la ayuda de la fuerza de alimentarse durante un tiempo de al
gravedad. menos 30 minutos
Inclinar la cabeza hacia abajo: los pacientes que presentan retraso en el inicio del reflejo
de la deglución se ven beneficiados con esta estrategia ya que esta posición ensancha el
espacio vallecular, permitiendo que el material viaje más lentamente hacia la laringe.

Rotar la cabeza hacia la izquierda o derecha: es útil en personas con paresia faríngea
unilateral. Al rotar la cabeza hacia el lado afectado, el bolo es propulsado hacia el lado
sano. Esto reduce la acumulación de residuos en la faringe y disminuye el riesgo de
aspiración

Rotar la cabeza hacia el lado afectado inclinando la cabeza: es beneficiosa para los
pacientes con paresia unilateral de la faringe y/o retraso en el inicio del reflejo de la
deglución, ya que permite que el material fluya hacia el lado de la faringe, en forma más
lenta, lo que facilita que se gatille el reflejo de la deglución.
Inclinar la cabeza hacia la izquierda o derecha (lado sano): es beneficiosa en
pacientes que presentan una parálisis faríngea o lingual unilateral, ya que
permite que el bolo viaje a través del lado menos afectado de la cavidad
oral y faringe, por medio de la fuerza de gravedad.

Inclinar la cabeza hacia atrás: es útil para pacientes con deficiencias en el


control motor oral (llevando el bolo de adelante a atrás y viceversa en la
boca). Esta técnica permite que la comida viaje desde la cavidad oral a la
faringe como resultado de la fuerza de gravedad (no puede ser utilizada en
pacientes que presenten retraso en el inicio del reflejo de la deglución).
2. Cambios en la consistencia de la dieta
• Los factores como el estado médico general del paciente y su historia (por
ejemplo, ingesta nutricional, estado respiratorio y pulmonar y la conciencia del
paciente acerca de sus dificultades para comer) deben ser considerados cuando se
realizan las recomendaciones de la consistencia de la dieta.
No alimentar por boca No dar líquidos por boca Líquidos de consistencia Consistencia de puré o Consistencia blanda
espesa papilla espesa
Estudios de Logemann, se Cuando el paciente no es Los pacientes que presentan Se recomienda generalmente hay pacientes que son
muestra que los individuos candidato a tomar retraso en el reflejo de la a aquellas personas que capaces de masticar en
que aspiran más del 10% del líquidos por boca por el deglución, a menudo toleran presentan problemas en la forma suave algunas otras
alimento en todas las los líquidos espesos mejor etapa preparatoria oral u texturas. Es importante que
consistencias, o quienes son
alto riesgo de aspiración, que los líquidos livianos. Los oral de la deglución. Son estos pacientes reciban
incapaces de tragar un bolo pero tolera la ingesta de líquidos de consistencia pacientes que presentan alimentos previamente
de comida en menos de 10 sólidos y semisólidos, el espesa tienden a viajar más dificultades en formar un cocinados, ya que podrían
segundos son candidatos a clínico debería lento por la cavidad oral y la bolo cohesivo. Tienen presentar dificultades en
alimentación no oral. Estos recomendar la ingesta de faringe, lo que ayuda a evidencias de pobre cierre masticar y manipular frutas y
pacientes deben recibir líquidos por vías de gatillar el reflejo de la labial, poca sensación de los verduras crudas.
alimentación e hidratación hidratación alternativas. deglución. alimentos en las mejillas, La carne debe ser cortada o
por medio de vías Al espesar los líquidos se disfunción velo faríngea o molida, dependiendo de
alternativas pretende lograr una ausencia de dientes. cómo el paciente manipule
consistencia tipo néctar. estos alimentos durante la
etapa preparatoria oral y
oral.
3. Cambios en el volumen del bolo
• La cantidad de alimento que mantiene una persona en su boca puede afectar
su habilidad para deglutir en forma fácil, rápida y eficiente. El fin principal es
que el paciente pueda controlar la cantidad de bolo alimenticio.
Frecuentemente, se recomienda una reducción en el bolo para aumentar la
seguridad en la deglución; sobre todo en aquellas personas que están en riesgo
de aspiración
• Existen alternativas para controlar el tamaño del bolo:

- Reducir la cantidad de bolo alimenticio en 1/3 a ½ cucharadita. - Deglutir dos


veces por cada sorbo de líquido o deglución de alimentos sólidos; de esta forma
el paciente es capaz de despejar los residuos de la vallécula o senos piriformes
mediante una deglución adicional en seco.
4. Alternar sólidos y líquidos
• El propósito de esta estrategia compensatoria es limpiar los residuos de la faringe. El
paciente debe alternar ingesta de sorbos de líquidos con la masticación de los
alimentos. Esta alternancia debe llevarse a cabo con cada deglución; no obstante, en la
práctica, el paciente realiza esta estrategia cada dos o tres degluciones.

5. Tomar precauciones con el uso de


bombilla
• En muchos pacientes con disfagia, tomar líquido por medio de una
bombilla resulta peligroso e inseguro, por la descoordinación y
tiempo inapropiado entre la succión e inhalación. El resultado es la
entrada del material hacia la vía aérea.
ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN
Las estrategias de reactivación son todas aquellas maniobras y ejercicios realizados por el
fonoaudiólogo cuyo objetivo es reactivar una función deglutoria deficiente. Estas estrategias
pueden ser directas o indirectas.
• Estrategia directa: introducir líquidos y sólidos dentro de la boca del paciente mientras
refuerza las conductas apropiadas de la deglución.
• Estrategia indirecta: utilizar técnicas para estimular o ejercitar la mecánica oral del proceso
de la deglución.
Tipo de tratamiento indirecto que estimula el comienzo
de la deglución faríngea, mediante el contacto repetido
de estímulo frío en la región anterior del arco de las
fauces.

ESTIMULACIÓN TÉRMICA El propósito es aumentar la sensibilidad en esta área,


de manera que al ingresar alimento o líquido,
desencadene el reflejo faríngeo

Efectivo en pacientes que muestran retraso o ausencia


del reflejo de la deglución.

Mejora el tiempo de inicio del reflejo de la deglución y


la retracción de la base de la lengua.
DEGLUCIÓN DE BOLO DE
LIMÓN ÁCIDO Para pacientes que puedan tolerar consistencias
líquidas espesas, sin presentar riesgos de
aspiración
Propósito: Mejorar el rango de movimiento y

EJERCICIOS MOTORES aumentar la fuerza de los labios, lengua, cara y


músculos de la masticación.

ORALES Deben realizarse al menos 10 veces, 2 a 3 veces al


día.

Estos son:

Rango de Ejercicios Ejercicios


Cierre labial
movimiento labial mandibulares linguales
Para pacientes con reducido cierre Presionar labios uno contra Pacientes con reducido rango Ejercicios de protrusión y
labial que presentan dificultad en otro. Se puede aumentar la de movimiento mandibular o retracción mejoran preparación
tomar alimento y pasar líquidos o resistencia colocando debilidad del masetero. del bolo. De elevación lingual
saliva. Ejercicios: Sonreír y relajar. bajalengua, inflar mejillas y Ejercicios: abrir y cerrar la boca, ayudan manipulación del bolo.
Alternar entre sonrisa y posición de moverlo de un lado a otro. hacer movimientos circulares De lateralización mejoran el
beso control de la lengua.
EJERCICIOS MOTORES Preparación oral del bolo
ORALES Si el paciente es capaz de tolerar la consistencia semisólida, se le
debe dar 1/3 de cucharadita de material con consistencia tipo
pudín o compota en la lengua y pedirle que lo trague. Luego se
debe examinar la cavidad oral del paciente buscando residuos.
Dependiendo del éxito del paciente con el ejercicio, se pueden
utilizar consistencias líquidas.

Control y manipulación del bolo

Para fortalecer músculos de la lengua y mejorar la


coordinación.
Ejercicio: Masticar un dulce con palito o gasa
anudada. El fonoaudiólogo debe mantener el
extremo del palito dulce, mientras que el paciente
mantiene el dulce entre la lengua y el paladar
duro
 Es una técnica de rehabilitación que involucra la elevación manual de la laringe para mejorar la función de la
deglución.
 Consiste en apoyar y elevar la laringe de forma manual o voluntaria, provocando la apertura del esfínter esofágico
superior.
 Se usa en pacientes que presentan una disminución en la elevación laríngea y en la apertura del esfínter cricofaríngeo
durante la deglución.
 El propósito de esta maniobra es prolongar la elevación laríngea y la apertura cricofaríngea, con lo cual mejora la
entrada del bolo al esófago durante la deglución.

Mejora tanto la coordinación como el tiempo de la deglución.


 Es un tipo directo de tratamiento de la disfagia, que consiste en una serie de pasos, con el propósito de detener la
respiración antes y durante la deglución (provocando el cierre glótico) y toser seguidamente para limpiar la faringe.
 Su objetivo es prevenir que el material del bolo caiga dentro de la vía aérea, por medio del cierre forzado de las cuerdas
vocales al momento de la deglución.

Sólo en pacientes que presenten intacta la memoria y las habilidades de secuenciación.


 Es una técnica comúnmente utilizada en pacientes que presentan disfagia como resultado de una
laringectomía supraglótica.
 Esta técnica de deglución ayuda a cerrar la vía aérea, siguiendo los pasos de la deglución supraglótica,
pero con una deglución más esforzada.
• Esta técnica aumenta la retracción de la base de la lengua durante la deglución, dando como resultado la limpieza de
los residuos del espacio vallecular.
• Para lograr una deglución forzada, se debe instruir al paciente en contraer o apretar todos los músculos durante la
deglución. Esto aumenta la presión en la cavidad oral y en la faringe, lo que ayuda a la propulsión del bolo dentro de
la faringe.
Dentro de los procedimientos quirúrgicos descritos en disfagia neurogénica están la
miotomía de músculo cricofaríngeo en pacientes con alteraciones de la relajación del
esfínter esofágico superior y traqueostomía en pacientes con falla ventilatoria o con
aspiración persistente a pesar de otros tratamientos.

La gastrostomía es el procedimiento
quirúrgico que permite evitar la vía oral
de alimentación.
La gastrostomía percutánea endoscópica combina el uso de un
endoscopio que lleva en la punta un tubo de ostomía, con un
procedimiento con anestesia local en la pared abdominal para
realizar el abocamiento del ostoma, demorando 15 a 25
minutos.

La gastrostomía está indicada en disfagia neurogénica, con


aspiración mayor de 10%, o tiempo de tránsito orofaríngeo
mayor de 5 seg, y que se estima durará más de 4 semanas.
GASTROSTOMÍA
Este procedimiento ofrece una serie de ventajas:
Entrega un mejor soporte nutricional.
Previene y disminuye la desnutrición calórico-proteica
Reduce las infecciones pulmonares.
Facilita los cuidados de enfermería.
Es bien tolerada.
Genera menores costos en alimentación.
Otorga mejor calidad de vida.
SOBRECARGA DEL
CUIDADOR
El manejo de pacientes discapacitados considera intervenciones con el paciente, con
la familia y con el ambiente que rodea.
mayor será la necesidad de
A mayor deterioro
funcional
asistencia de terceras FAMILIA
personas
RECONOCER

gastando un promedio Una tercera parte de El cuidador principal informal: es la • + frec: mujeres
los cuidadores
persona que asume la responsabilidad • Familares directos
70 horas proporciona los
cuidados sin ningún total de los cuidados del paciente, sin (esposa e hijas)
Semanales en cuidados tipo de ayuda recibir una remuneración • Otros.

Experiencias del cuidador


El 70% vive con el paciente y rechaza la • Asimilar el diagnóstico
• Limitación del tiempo libre y recreación • Ser entrenada para ejercer el
posibilidad de dejar solo a su ser querido
• Reducción de actividades sociales cuidado
• Pérdida de intimidad
aún por poco tiempo.
• Iniciar la supervisión y/o
• Ajuste a una nueva relación familiar
asistencia del paciente en
• Toma de nuevas responsabilidades
La familia debe: actividades instrumentales y
• Sentimientos de malestar y frustración
• Carga económica y problemas laborales básicas de la vida diaria
• Dependencia del apoyo de otros • E adaptarse al deterioro del
• Esfuerzo por mantener la fe y el optimismo. paciente.
La carga del cuidador es el desgaste físico, emocional y
socioeconómico que sufre el cuidador a consecuencia del
cuidado

• Incluye consecuencias físicas, psicológicas, económicas y


sociales en el cuidador
• Puede implicar consecuencias para el paciente como deseo
de institucionalización, abandono y maltrato psicológico y
físico.

• Los CPI sobrecargados sufren dolor mecánico crónico del


aparato locomotor, cefalea tensional, fatiga crónica, diarrea,
colon irritable, etc.
• A nivel psicológico los síntomas comunes son depresión y
ansiedad (25 a 70%), problemas de concentración, ideas de
culpa, baja autoestima.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CARGA DEL CUIDADOR
 Diagnostico de base
ASPECTO DEL PACIENTE  Forma de evolución de la enfermedad
 Síntomas predominantes(cognitivo-conductuales)
 Nivel de dependencia

CARACTERISTICAS DEL  Disposición personalidad


CUIDADOR  Entrenamiento recibido

RELACION CUIDADOR-
 Establecida previo a la aparición de la enfermedad
PACIENTE

 Grupos de apoyo
ASPECTOS DEL ENTORNO  Acceso a servicios de rehabilitación
 Condicion económica
 Problemas cognitivos
 Síntomas conductuales
CARGA
ASOCIACION  Síntomas depresivos
DIRECTA
 Dependencia funcional
 Trastorno comunicativo
 Tiempo de cuidado

ASOCIACION  Asistencia del cuidador a programas de


SOBRECARGA INVERSA intervención
 Grupos de autoayuda

LA CARGA DEL CUIDADOR PUEDE EVOLUCIONES EN EL TIEMPO EN


FORMA PROGRESIVA, BIMODAL Y EN FORMA FLUCTUANTE EN EL
TIEMPO.
EVALUACIÓN DE CARGA DEL CUIDADOR
OBJETIVOS

Determinar la capacidad del cuidador


• Importante realizar la evaluación
para seguir cuidando del cuidador para prevenir mayor
daño al paciente, como:
Desarrollar habilidades técnicas para el
cuidado en las áreas que están más OBSERVAR LA CONDUCTA DEL CUIDADOR
deficientes HACIA EL PACIENTE
 REALIZAR TEST DE ZARIT (instrumentos
clìnicos)
Ofrecer tratamiento de los síntomas de
sobrecarga del cuidador
DETERMINAR SI TIENE
ENTREVISTA DE CARGA DEL O NO SOBRECARGA Y
CUIDADOR: TEST DE ZARIT 3 DIMENSIONES:

 Impacto del cuidado: explora áreas como


tiempo dedicado al paciente, daño de la vida
social o salud del cuidador
 Carga interpersonal: explora sentimientos
negativos y de rechazo hacia el paciente como
irritación, vergüenza, indecisión, etc.
 Expectativas de autoeficiencia: Cuidar mejor,
hacer mas por el paciente, falta de dinero
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
• RECOMENDACIONES GENERALES : TÉCNICAS DE MANEJO PSICOLÓGICO EN CASO
DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR :
PROGRAMA :
Aumentar la sensibilidad de
todo personal frente a la SESIÓN 1: evaluación de los
realidad del cuidador del Contención cuidadores y presentación de los
paciente. emocional asistentes y del programa.
SESIÓN 2: información sobre la
Entrenar al equipo de salud en Autocuidado
Inoculación
patología y sus efectos en el
y desarrollo
la sospecha de la sobrecarga de las redes
del estrés funcionamiento psicológico del adulto
del cuidador (utilizando el test sociales mayor.
de zarit como evaluación ) SESIÓN 3: el cuidado del cuidador,
aprender a sentirse bien .
Implementar un programa de
apoyo al cuidador, por un SESIÓN 4 : favorecer la comunicación
profesional del área Eduación
Manejo
cognitivo
con el paciente.
conductual
psicosocial. SESIÓN 5: planificación del futuro,
recomendación de formación de
grupo de autoayuda, evaluación
El equipo de
salud debe
trabajar de forma
interdisciplinaria.
Recomendaciones Generales del cuidador
• Marcarse objetivos reales a corto
• Informarse sobre la enfermedad plazo.
del paciente • Poner Límites a las demandas
• Motivar al paciente a realizar todo excesivas del paciente.
aquello que todavía es capaz de • Evitar el aislamiento. Los vínculos
hacer afectivos cálidos disminuyen el
• No razonar con el paciente con estrés.
deterioro cognitivo • Practicar técnicas de relajación
• Pedir ayuda a otros familiares, psicofísica.
amigos y asociaciones.
• No olvidarse de si mismo. El
autosacrificio total no tiene
sentido.
APOYO SOCIO-SANITARIO A LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
EL ADULTO MAYOR Y SU INTERACCIÓN
CON EL AMBIENTE

El ambiente ejerce gran influencia en la Ofrece oportunidades para la exploración Permite la realización de actividades y
persona, modela conductas ocupacional, desarrollo de habilidades y desempeño de roles, participación social,
destrezas; etc.

Factores ambientales son externos al


Ha sido incorporado en la CIF (Clasificación individuo y condicionan el nivel de
Internacional del Funcionamiento, la desempeño, realización y capacidad, están
Discapacidad y la Salud) constituidos por el ambiente físico, social y
actitudinal en que una persona vive y
conduce su vida
MODELO DE LAWTON O MODELO
DE COMPETENCIAS BAJO PRESIÓN (LAWTON, 1986)

Capacidades o competencias personales están relacionadas con las demandas del ambiente

Presión que ejercen los factores ambientales será significativamente superior en un adulto mayor
con capacidades disminuidas (motoras, cognitivas, sensoriales, perceptivas, etc

“un ambiente físico y estimulante con suficientes ayudas externas, contribuyen a que las personas
mayores funcionen en niveles de ejecución óptimos.
MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA (MOH)
Ambiente está conformado por las características físicas y sociales del contexto
particular en que se desenvuelve la persona

Está influenciado fuertemente por la cultura (costumbres, creencias y valores)

Impacto ambiental como las oportunidades, apoyo, demandas y limitaciones


que los aspectos físicos y sociales del medio ambiente tienen sobre la persona
Frente a muy altos o muy bajos
niveles de exigencias ambientales,
el efecto es igualmente negativo
para el adulto mayor, surgiendo
conductas desajustadas que
afectan su desempeño.

Las políticas de envejecimiento y las


recomendaciones apuntan a retrasar la
institucionalización de los pacientes, promoviendo la
permanencia en sus hogares con los cuidados
necesarios

Desde el punto de vista afectivo, el hogar satisface la necesidad


de seguridad, otorga sentido de identidad y pertenencia
ABORDAJE AMBIENTAL DEL ADULTO
MAYOR CON DISCAPACIDAD
Las acciones de manejo del entorno las podemos agrupar
De la funcionalidad del AM en las AVD, necesidad de
Evaluación: adaptaciones, accesibilidad de la vivienda y factores de riesgo,
aspectos económicos, apoyo familiar

Educación, orientación y Incluye prevención de riesgos ambientales, implementación de


entrenamiento modificaciones ambientales y ayudas técnicas, educación en técnicas
de protección articular (TPA), conservación de energía (TCE),
entrenamiento en actividades de vida diaria, rediseño de rutina
diaria, entre otros.
Las evaluaciones del ambiente que
utilizamos en la práctica diaria con
nuestros adultos mayores, se refieren a
conceptos de seguridad, accesibilidad
y detección de riesgos ambientales
ACCESIBILIDAD Y BARRERAS
AMBIENTALES
Las principales dificultades a las que se enfrentan los AM en su vida diaria están relacionadas con las
alteraciones visuales, el desplazamiento, ponerse de pie y permanecer en esta posición

Se entiende por

Accesibilidad: al conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o
medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por
todas las personas

Las barreras ambientales: impuestas


específicamente por las condiciones
físicas o sociales del medio que
limitan la autonomía y participación
de las personas
2. AYUDA TÉCNICA Y
MODIFICACIONES AMBIENTALES
Las ayudas técnicas se definen como cualquier producto
fabricado especialmente o disponible en el mercado para
prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar
deficiencias, limitaciones y restricciones en la participación
de las personas con discapacidad.
Su prescripción requiere un análisis cuidadoso de diferentes
factores no solo individuales, sino también ambientales
(aspectos socioeconómicos, culturales, características del
domicilio, actividad que realiza la persona, roles, etc.).
Las modificaciones ambientales son todas
aquellas acciones en el domicilio del adulto
mayor que van desde la incorporación de
ayudas técnicas para la vida diaria hasta
cambios estructurales de la casa con el objetivo
de promover la realización de las AVD con
seguridad e independencia y con menor carga
asistencial de los cuidadores.

Cuando se recomiendan modificaciones


ambientales en el hogar, se analiza la relación
entre la persona y sus espacios detectando
posibles barreras ambientales que impidan
realizar las AVD de manera funcional o exista
riesgo en su desempeño.
3. DETECCIÓN DE
RIESGOS AMBIENTALES

Muchas veces nos encontramos con que una caída


puede ocasionar en un adulto mayor un quiebre
ocupacional con respecto a su nivel de
funcionamiento previo.
Al diseñar programas de prevención de caídas
en el domicilio es fundamental conocer la
percepción del AM acerca de los riesgos
ambientales en su domicilio y exteriores. Es una
lista de situaciones potencialmente peligrosas y el
grado de riesgo de cada situación según como lo
perciba el adulto mayor.
RECOMENDACIONES BÁSICAS
Entradas y accesos principales de la vivienda Deben estar libres de obstáculos,
limpios, secos y bien iluminados; las luces con sensor son una buena opción en
jardines y accesos. los accesos deben ser amplios y parejos para permitir el
desplazamiento de una persona en silla de ruedas

Si existen escalones en las entradas, se deben marcar con color resaltante


y/o colocar huincha antideslizante.

Los jardines deben tener espacios de circulación libres de obstáculos como


mangueras, herramientas, hojas secas, y otros que pueda ocasionar
accidentes.

La colocación de una baranda y espacios adecuados para la realización de


actividades puede ayudar a mantener al adulto mayor integrado con los
espacios exteriores de la casa y permanecer activo.
DORMITORIO

Se debe evitar la permanencia del adulto mayor en cama


por largos periodos de tiempo y la inactividad.

La habitación debería contar con luz natural durante el día


y colocar orientadores (relojes, fotos, calendarios).

La cama debería ser la más adecuada a sus necesidades: lo


suficientemente ancha para girar sin problemas y con una altura que
permita que el adulto mayor pueda sentarse o pararse sin dificultad
(generalmente a la altura de la rodilla o cerca de 50 cm).

Se deben retirar las bajadas de cama, y todo tipo de


objetos que entorpezca el desplazamiento de la persona
mayor.
El dormitorio debería contar con una silla adecuada a sus
necesidades (idealmente con apoya brazos y firme) para
vestirse con seguridad.

El velador debería contar con los elementos básicos: lámpara,


lentes, teléfono, agua, etc.

Existen implementos de ayuda utilizados en el dormitorio,


como por ejemplo, para incorporarse de una cama o vestirse,
que facilitan la tarea de los AM con movilidad reducida.
Se pueden incorporar adaptaciones que
facilitan acciones como el abotonar o subir los
cierres tales como velcros, suspensores u otros
que faciliten la colocación o retiro de las
prendas.
El uso de un calzado adecuado es
fundamental para la correcta deambulación y
prevención de caídas.
Algunos implementos pueden ser el baño
portátil, para AM que necesite mínima
asistencia o supervisión y la mesa con
escotadura para silla de ruedas que permite
realizar la actividad de alimentación en una
posición segura.
BAÑO
COCINA
GARANTIAS EXPLICITAS EN
SALUD (GES)
CONTEXTO PERUANO
La población del Perú al igual que muchos de los países en desarrollo se caracteriza por ser joven. El
38% de su población es menor de 15 años, y sólo el 6% corresponde a los 60 años o más cuya
proyección al año 2025 será del 12%.
La alta mortalidad infantil 116/mil en menores de 5 años, y de 82/mil de 0 a 1 años, crea la
dramática situación de tener que priorizar la atención de los problemas de acuerdo con su magnitud
y la presión ejercida socialmente.
Los adultos mayores, componentes de un grupo minoritario, no han sido mayormente considerados
dentro de esas prioridades. Es evidente que las mayores posibilidades para la supervivencia, y el
cuidado de la salud la tienen los ancianos del estrato social alto o medio alto con mayor poder
económico. En los sectores populares en cambio, la pobreza margina a los mayores de una atención
de primera categoría.
REFORMA EN EL PERU
El Ministerio de Salud que ha señalado los problemas de salud de la población
peruana, simplemente ha eludido a los adultos mayores.
La Fuerza Armada y la Policía Nacional cuentan con unidades geriátricas en sus
hospitales generales y la Marina de Guerra posee un moderno centro geriátrico
anexo al hospital general.
Las instituciones no gubernamentales son grupos muy motivados, con gran
sensibilidad social, pero tienen severas limitaciones financieras, teniendo en cuenta el
escenario social y político del país: ésta situación es común en todo el territorio
nacional.
GES se definen como aquellos derechos en materia de salud relativos a acceso, calidad,
oportunidad y protección financiera con que deben ser otorgadas las prestaciones,
asociadas a los problemas de salud incluidos en el Régimen GES
2004: Ley que establece un régimen general de garantías en salud, las cuales son
exigibles por cualquier persona que tiene un seguro de salud público (FONASA) o
privado (ISAPRE), que cumple con todas las características definidas para cada
problema de salud en el decreto GES vigente y que se atiende en la red de
prestadores definidos.

define un examen de medicina preventiva que es un plan de


GES evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito.
GARANTÍA EXPLÍCITA DE ACCESO:  GARANTÍA EXPLÍCITA DE OPORTUNIDAD:
Obligación del Fondo Nacional de Salud y de las Referida al plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud
Instituciones de Salud Previsional de asegurar el garantizadas, en la forma y condiciones que determina el Decreto Vigente.
otorgamiento de las prestaciones de salud contempladas
en el régimen GES, garantizadas a los beneficiarios.  GARANTÍA EXPLÍCITA DE PROTECCIÓN FINANCIERA:

GARANTÍA EXPLÍCITA DE CALIDAD: la contribución que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de
prestaciones está definida en la Ley GES.
Otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por
un prestador registrado o acreditado.
COBERTURA DEL ADULTO MAYOR
Ya que representa una de las más vulnerables está priorizada dentro de los
problemas GES.

PROGRAMA ADULTO MAYOR


 Los beneficios se dividen en aquellas que se acceden en la modalidad Atención Institucional y las que se acceden en
modalidad Libre Elección.

BENEFICIOS MODALIDAD ATENCIÓN INSTITUCIONAL


 Todas las atenciones de salud que reciba en la Modalidad Institucional serán totalmente gratuitas para todos los
beneficiarios de 60 años o más.
PROBLEMAS DE SALUD INCLUIDOS EN GES
Específicos para el adulto mayor
 Artrosis de cadera con limitación
funcional severa, en mayores de 65 años.
 Órtesis o ayudas técnicas para mayores
de 65 años.
 Artrosis de cadera o rodilla, leve o
moderada en mayores de 55 años.
 Hipoacusia bilateral que requiere de
audífonos en mayores de 65 años.
 Vicios de refracción en mayores de 65 años.
 Neumonía adquirida en la comunidad, en
mayores de 65 años.
 Salud integral para adultos mayores de 60
años, incluye prótesis.
PROBLEMAS DE SALUD INCLUIDOS EN GES
No específicos para el grupo etario
 Cataratas  EPOC de manejo ambulatorio
 Hiperplasia benigna de próstata  Infarto agudo al miocardio
 Cáncer de próstata  Trastornos de impulso cardíaco y su conducción en personas
 Cáncer de testículo que requieren marcapasos.
 Cáncer cérvico-uterino  Hernia del núcleo pulposo
 Cáncer de mama  Artritis reumatoide
 Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos.  Depresión en personas de 15 años y más
 Linfomas en personas mayores de 15 años.  Esquizofrenia
 Cáncer gástrico en personas de 15 años y más.  Desprendimiento de retina
 Leucemia  Accidente cerebro vascular Isquémico en personas de 15
 Diabetes mellitus tipo 1 años y más.
 Diabetes mellitus tipo 2  Tumor primario del sistema nervioso central.
 Retinopatía diabética  Trauma ocular grave
 Insuficiencia renal crónica terminal  Urgencia odontológica ambulatoria
 VIH/SIDA  Quemaduras graves o de riesgo vital
 Hipertensión arterial esencial en personas de 15 años y más. Politraumatismo grave
 Epilepsia no refractaria en personas mayores de 15 años.  TEC moderado o severo
 Parkinson  Hemorragia cerebral por ruptura de aneurisma
 Hemofilia  Examen preventivo de salud.

Las patologías que aparecen destacadas tienen asegurada por ley, la rehabilitación
motora, sensorial, cognitiva o integral en todo el territorio nacional.
BENEFICIOS NO GES
ATENCIÓN OPORTUNA PARA CIRUGÍAS ELECTIVAS:
Las intervenciones quirúrgicas incluidas en el programa son: colelitiasis, hernia abdominal y prolapso
uterino.
En el caso de un diagnóstico de cáncer en que se indique intervención quirúrgica, ésta debe realizarse
en un plazo no superior a 30 días.

BENEFICIOS MODALIDAD LIBRE ELECCIÓN:


Los beneficios que se otorgan a través de la Modalidad de Libre Elección son para aquellos
beneficiarios de 55 años o más que accedan a la atención ya sea con profesionales o instituciones de
salud en convenio con FONASA (hospitales privados, clínicas, médicos, enfermeras, entre otros).
Entre los beneficios que se otorgan: bonificación de lentes ópticos y audífonos, atención integral de
enfermería en domicilio, atención integral de enfermería en centros del adulto mayor.
SERVICIO NACIONAL DE
LA DISCAPACIDAD
(SENADIS)
Cambio de Funcionalidad:
1994 2010 (Ley 20.422)

FONADIS SENADIS

SU FINALIDAD ES:
Objetivos estratégicos del SENADIS:
Funciones del SENADIS:
• Coordinar el conjunto de acciones y prestaciones sociales ejecutadas por
distintos organismos del Estado
• Asesorar técnicamente al Comité de Ministros
• Estudiar y proponer al Presidente de la República normas y reformas
legales
• Realizar estudios sobre discapacidad.
• Velar por el cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias
relacionadas con protección de derechos de las personas con
discapacidad.
• Financiar planes, programas y proyectos, y ayudas técnicas y servicios
de apoyo
• Realizar acciones de difusión, sensibilización y concientización.
Programa de ayudas técnicas
A fin de contribuir a la autonomía, mejorar las posibilidades de participación
social y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad,
el Programa de Ayudas Técnicas realiza el financiamiento total o parcial de
ayudas técnicas para personas con discapacidad, focalizando su accionar en
las personas de escasos recursos, o personas jurídicas sin fines de lucro que
las atiendan.

Para hacer efectivo el acceso de las personas con discapacidad al beneficio de las Ayudas Técnicas,
éstas deben ser indicadas por un profesional calificado para ello. Con dicha prescripción, las
personas con discapacidad deben postular al Servicio Nacional de la Discapacidad a través de las
instituciones intermediarias que tienen convenio marco con la institución (municipios, hospitales,
servicios de salud, organizaciones de y para personas con discapacidad, etc.) de acuerdo al
procedimiento establecido en la Guía para la Postulación de Ayudas Técnicas 2010.
Fondos concursables:
El SENADIS desarrolla cada año el concurso nacional de proyectos para la
inclusión social de personas con discapacidad, procedimiento que asegura la
transparencia en el proceso de adjudicación y hace efectiva la participación
de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan
o agrupan, promoviendo la complementariedad de recursos y la continuidad
de los proyectos.

Se puede postular a las siguientes líneas de financiamiento: prevención y


rehabilitación, educación, trabajo, accesibilidad. Los fondos concursables
están dirigidos a personas naturales (con y sin discapacidad) y personas
jurídicas acreditadas por SENADIS como consultorios, clubes de adulto mayor,
municipios, agrupaciones de familiares de discapacitados, etc.
Intermediación laboral:
2.-El programa establece un vínculo con los
1.- El programa de intermediación empresarios, a través de los departamentos
laboral del SENADIS funciona desde el de recursos humanos, quienes orientan,
año 2002, como una alternativa a la evalúan y describen los puestos de trabajo
búsqueda de trabajo de las personas disponibles y aseguran la obtención de un
con discapacidad, promoviendo las trabajador o trabajadora acorde a los
oportunidades de empleo para dicho requerimientos del cargo ofertado por la
colectivo. empresa.

3.- El programa desarrolla un nexo con las


personas con discapacidad que, cumpliendo con
el perfil del usuario predefinido, evalúan sus
potencialidades, los orientan en lo laboral y
median, buscando el puesto de trabajo acorde a
sus potencialidades e intereses.
Sociedad civil:

SENADIS ofrece un espacio a las diferentes organizaciones de y


para personas con discapacidad para participar en el sitio web
enviando sus actividades, noticias, historias de vida y
experiencias que se encuentren desarrollando.
OBJETIVO
La RBC constituye una estrategia de La disminución del déficit, la equiparación de
desarrollo local para la rehabilitación oportunidades y la integración social de todas las
personas con discapacidad.

El adulto mayor va generando una condición de mayor


vulnerabilidad que puede transitar desde la autonomía a la
fragilidad, la dependencia y finalmente hasta la postración.

• Disposición de estos servicios en la comunidad


• Recursos humanos calificados  que sean capaces de trasmitir
educación a los adultos mayores para que estos incorporen hábitos y
habilidades en materia de rehabilitación que los ayuden a preservar la
salud.
Implementación y funcionamiento del modelo de RBC
se incorpora tanto a las actividades educacionales multidisciplinarias y actividades en
EL EQUIPO
terreno como la visita domiciliaria integral al paciente postrado.

responsable de: • Aplicación de fisioterapia


• Evaluación funcional • Masoterapia y ejercicios terapéuticos
• Evaluación de actividades de la vida diaria (AVD) • Formación de monitores
• Evaluación laboral o educacional • Inclusión social
• Evaluación de órtesis y ayudas técnicas • Actividades recreativas
• Evaluación de adaptaciones en el hogar. • Habilitación laboral o educacional
• Confección de órtesis
• Confección de adaptaciones
• Actividades terapéuticas
Las actividades específicas llevadas a cabo • Hogares adaptados
por los profesionales • Consejería familiar
• Consejería individual
• Entrenamiento en AVD
• Visita domiciliaria integral

Corresponde también al equipo, la coordinación para la adquisición de ayudas técnicas por medio de los
programas vigentes. Para esto último, el equipo debe solicitar la credencial de discapacidad
Patologías tratadas en los CCR

PATOLOGIAS GES(Garantías explicitas de salud) PATOLOGIAS NO GES

• Enfermedades reumatológicas: principalmente artritis


reumatoide  terapia física, el entrenamiento de las AVD
y confección de órtesis de extremidades superiores. Las patologías no GES que determinen
discapacidad y requieren de rehabilitación,
• Accidente cerebrovascular: este proceso comienza desde también se abordan con estrategia de RBC como
el alta hospitalaria del paciente. Incluye la intervención en los síndromes dolorosos de origen músculo-
la etapa subaguda y crónica, trabajando en la reducción esquelético (dolor lumbar, hombro doloroso,
de déficit, la independencia funcional y la reinserción cadera y rodilla dolorosa). Se aplican protocolos de
social y comunitaria. atención comunes para todos los CCR, pero cada
uno desarrolla su propio sistema de acuerdo a las .
• Enfermedad de Parkinson: Se aborda desde su características del centro de salud en el que está
diagnóstico, independiente del grado de discapacidad que inmerso
tenga. Los planes de intervención incluyen terapias
grupales e individuales dependiendo de la etapa en que se
encuentre el paciente.
Acciones en RBC para la prevención de la discapacidad
en el adulto mayor
La prevención en el adulto mayor está orientada al usuario en riesgo, detectado por la evaluación
funcional del adulto mayor (EFAM). Este consiste en un instrumento de tamizaje aplicado a todos
los mayores de 60 años en el control de salud una vez al año.

El adulto mayor autovalente con riesgo ingresa a un programa educativo de prevención de


discapacidad y estimulación cognitiva.

El adulto mayor que resulta dependiente debe ser evaluado por el equipo para detectar que
condición determina esta dependencia y así proponer un plan de rehabilitación específico, por
ejemplo, reeducación de marcha y acondicionamiento general.
GENERALES
• Existen 2 tipos de cuidados:
• Cuidado FAMILIAR y COMUNITARIO
• Cuidado de larga estadía en ESTABLECIMIENTOS.
• Cambios de la vida familiar por la modernización
• Creciente participación laboral de las mujeres, que dificulta tarea laboral y en la familia.
• Aumento de jefatura de hogar femenina, requiere que el cuidado de los niños sean por
los ABUELOS. Si los abuelos sufren un cambio en el estado de salud se genera crisis
familiar.
• Se requiere mayor políticas públicas para resguardar la calidad de vida de
adultos mayores.
• Los establecimientos de larga estadía otorgan cuidados a mayores en crisis
familiares.
Establecimiento de larga estadía
“Aquel en que residen adultos mayores que, por motivos biológicos o
sociales, requieren de un medio ambiente protegido y cuidados
diferenciados para la mantención de su salud y funcionalidad”

Existen dos tipos:


FORMALES: INFORMALES:

Se consideran las fundaciones u No están registrados en los organismos


organismos no gubernamentales que de salud correspondientes, no son
cuentan con autorización que cuantificables y carecen de una
obtuvieron al cumplir con los requisitos prestación de servicios y estándares
establecidos. mínimos en cuidados.
Características de los establecimientos de larga
estadía
Existe una multiplicidad de respuestas dependiendo del tipo de
cobertura, calidad, recurso técnico, infraestructura y otros.

Los establecimientos autorizados cumplen con


requisitos fundamentalmente sanitarios PERO
La institucionalización deriva generalmente de
NO estándares psicosociales.
factores extra-sanitarios que desvincula al adulto
Por ello, están relacionadas con la voluntad de
mayor del ámbito familiar en la cual habita. Ejm.:
quienes la dirigen y quienes brindan el cuidado.
• Asociada al abandono
• Negligencia familiar.
• Malos tratos
• Problemas económicos y laborales de las Existe precariedad en los datos, indicando poca
familiares de origen. relevancia que las políticas públicas le han dado
a la necesidad de cuidados prolongados de las
personas mayores con dependencia funcional.
Características de los establecimientos de larga
estadía
Recomendaciones para un mejor servicio al adulto mayor:

Deberá contar con:


• Un auxiliar de enfermería por 12 horas diurnas y uno de llamada
en la noche.
• Un cuidador por cada siete residentes, en turno diurno de 12 horas
y uno por cada 10 residentes en turno nocturno.
De acuerdo a ellos a partir de ocho residentes ya corresponden 2
cuidadores diurnos, a apartir de 15 corresponden tres, y así
sucesivamente
Características de los establecimientos de larga
estadía
Aquellos establecimientos donde residan INDIVIDUOS DEPENDIENTES
deberá contar con:

• Un auxiliar de enfermería de dos horas diarias de permanencia y


de llamada 24 horas.
• Un cuidador por cada 12 residentes dependientes, 12 horas del
día y uno por cada 20 en horario nocturno.
de acuerdo a ellos a partir de 13 residentes ya corresponden dos
cuidadores diurnos, a partir de veinte corresponden tres y así
sucesivamente.

Das könnte Ihnen auch gefallen