Sie sind auf Seite 1von 54

• Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba

un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el


concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y
los esclavos debían trabajar.
• Con este tipo de conceptos sobre el trabajo, no es de extrañar
que en roma no existiera el derecho Laboral y mucho menos que
hubiesen leyes al respecto. Era mucho más importante legislar el
sector humano en cuestiones civiles, y por tanto fue el Derecho
Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua Roma.
• A pesar de que la agricultura formaba parte de las principales
actividades el Imperio, el hecho de tener una actividad de tipo
comercial, como panadero, zapatero....etc. venía siendo cosa de
extranjeros y por tanto nadie se molestaba en interferir o en
intentar legislar dichas actividades. a estas personas
simplemente se les reconocían honores públicos y es de aquí de
donde ha derivado la palabra "honorarios" en referencia al hecho
de ganarse un sueldo.
 El esclavo no era considerado jurídicamente una
persona susceptible de ser titular de derechos sino
una cosa, una mercancía viva del cual el señor
podía servirse, cederlo temporalmente o
transferirlo.
 Existió la locatio conductio operarum que sirvió
para designar al hombre libre aparece en las
Institutas de Justiniano, de debía obediencia al
empleador, se caracterizo por la mas absoluta
sumisión al locador.
 Existio la locatio conductio operis calificada por la
escuela bizantina mediante el cual el locador tenia
libertad para desarrollar la labor según sus
conocimientos.
 Durante la edad media surgió el famoso Feudalismo,
que viene a ser algo así como que trabajen todos y que
cobre uno. Se basaba en grandes extensiones de tierra
cuya propiedad pertenecía al estado a la nobleza y que
debían por tanto pagar altos intereses para poder
sobrevivir.
 En esta época estuvo vigente la servidumbre cuyo
núcleo esta representado por la relación entre el siervo
y el señor, el siervo debía fidelidad y trabajo a cambio
que el señor les entregue protección y usufructo de la
tierra.
 Sin embargo quien se beneficiaba era el señor feudal y
la Iglesia Catolica.
 Fue al final de la Edad media cuando surge, gracias
a la revolución industrial, una nueva ideología que
viene a decir que la riqueza no se centra
exclusivamente en tener o no propiedades de
Tierra. La revolución industrial nos enseñó que la
riqueza no solo se obtiene por nacer en una familia
noble, que en cualquier parte hay oportunidades de
crecer, que las necesidades humanas pueden ser
satisfechas y gracias a ello uno puede
enriquecerse. Nace el concepto del "consumo".
 Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados
y la nueva maquinaria que ala vez fomenta nuevos
sistemas de producción y nuevas necesidades
sociales. Nace la gran competencia.
En 1791 el poder político comienza a perder fuerza
en favor de los trabajadores, en Francia aparece la
llamada "Le chatelier" que concede a los
trabajadores el derecho a asociarse y a formar
corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o
vejados.
 La aparición del sistema capitalista resulta de diversos
fenómenos históricos ocurridos entre el siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX los cuales aceleran el fin del
régimen feudal entre estos hechos destacan en
desarrollo del mercado en las ciudades y la
conformación de una burguesía mercantil urbana.
 El paso de la manufactura a la fase industrial del
capitalismo especialmente la utilización de la maquina a
vapor cuyo uso incrementa la producción y reduce los
costos de producción.
 Las revoluciones burguesas como por ejemplo en
Francia en el siglo XVIII permite el surgimiento de una
nueva clase de burgueses permitiendo eliminar las
trabas que se oponían al libre intercambio de
mercancías y la contratación de fuerza de trabajo
acorde con las exigencias del capitalismo.
 La ubicación del trabajo asalariado en el centro del
sistema económico genero la división de la estructura
social en dos estratos básicos: el de los trabajadores
asalariados que precisan vender su fuerza de trabajo
para subsistir y de los empresarios capitalistas
propietarios de los medios de producción generando el
conflicto de intereses que opone a ambas posiciones.
 Aparecen así los postulados liberales como una
primera respuesta a la ideología antes señalada
buscando la libertad e igualdad formales
pretendiéndose la contratación de la fuerza de trabajo
que requería el capitalismo en expansión.
 Sin embargo la superioridad económica de los
empresarios y el estado de necesidad de los
trabajadores debido al exceso de la oferta y la demanda
permitieron que fueran aquellos quienes impusieran las
condiciones de contratación.
 El poder de los empresarios contra los
trabajadores provoco los mas grandes
abusos, sometiéndolos a las mas aberrantes
y duras condiciones de vida, con jornadas
laborales de mas de 15 horas, insalubridad
en las fabricas y con mano de obra
trabajadora a partir de los 6 años de edad.
• La evolución ha sido muy lenta, debieron pasar siglos,
crisis y humillaciones entre otras formas bochornosas
de humillación del hombre para que a mediados del
siglo XIX se dieran forma a las primeras leyes o normas
regulatorias de los que hoy llamamos derecho del
trabajo.
• La Ley Inglesa de 1802 resulta el primer intento
legislativo de una norma laboral, aunque contenía
muchas deficiencias y errores, establecía la protección
infantil y la regulación de ciertas condiciones de
trabajo.
• Paralelamente en países como como Alemania se
legislaba sobre las condiciones de trabajo y seguridad
social; Italia sobre la protección de menores ; España
sobre el Instituto de reformas sociales; ya en nuestro
continente se creaba la oficina de estadísticas laborales
el EE.UU. y en Brasil de instauran normas de protección
infantil a mediados de 1890.
 Se tiene como punto de partida la Constitución
Política del Perú de 1823 que erradica formalmente
la esclavitud y por ende el trabajo forzoso.
 Posteriormente la Constitución Política de 1828 en
su art. 158 dispuso que “todos los ciudadanos
pueden ser admitidos a los empleos públicos, sin
otra diferencia que la de sus talentos y virtudes”.
Esta disposición puede ser considerada como uno
de los bastiones de los actuales derechos-
principios fundamentales de igualdad de
oportunidades sin discriminación, de acceso al
empleo en función del mérito y de progresividad.
• Seguidamente, la Constitución Política de la República
Peruana de 1834 reguló de manera genérica algunas
disposiciones de índole laboral. Así, en primer lugar, a través
de su artículo 159º contuvo una regulación idéntica a la de la
Constitución precedente, de manera que se indicaba en dicha
norma que “todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los
empleos públicos, sin otra diferencia que la de sus talentos y
virtudes.
• Los inicios del siglo XX traen consigo la aparición de las
primeras organizaciones sindicales, básicamente
provenientes del ramo textil. De esta manera, empezaron a
suscitarse diversas manifestaciones, sin embargo, en abril de
1911 se realizó la primera huelga general, la cual tenía como
consigna el establecimiento de una legislación que observe
una jornada de ocho horas de trabajo para todos los
establecimientos industriales y comerciales, una ampliación
de las compensaciones a los trabajadores, vivienda para la
clase trabajadora, luchar contra el desempleo y ampliar la
educación pública y medidas de protección para los
campesinos indígenas de la sierra.
 Posteriormente, y en el contexto de la post primera
guerra mundial, se dictaron cuatro leyes de suma
relevancia: la Ley Nº 2760 del 26 de junio de 1918
que se refería a la inembargabilidad de los sueldos
y las pensiones de los empleados públicos y los
salarios de los obreros salvo por obligaciones
alimentarias; la Ley Nº 2851 del 23 de noviembre
de 1918 que establecía reglas de protección laboral
a favor de las mujeres y los menores; la Ley Nº
3010 del 28 de diciembre de 1918 que reguló el
descanso dominical y en los días feriados; y,
finalmente, la Ley Nº 3019 del 27 de diciembre de
1918 que impuso a los empresarios la obligación
de dotar de habitaciones a sus obreros y familiares
si el establecimiento industrial estaba más de un
kilometro de los centros poblados.
 Posteriormente, la Ley Nº 5119 modificó la Ley Nº
4916, estableciendo el derecho a la indemnización
también en los casos de renuncia del empleado.
Mediante el Decreto Supremo de junio de 1928 se
reglamentó Ley Nº 4916.
 Finalmente, mediante la Ley Nº 6871 del 2 de mayo
de 1930 se creó un juzgado de trabajo con el
objeto de atender las reclamaciones de los
empleados en el marco de la Ley Nº 4916.
 Seguidamente, por virtud de la Ley Nº 9679 del 11
de diciembre de 1942 se creó el Ministerio de
Justicia y Trabajo, el que años después fuese
reemplazado en parte por el Ministerio de Trabajo
y Asuntos Indígenas creado por la Ley Nº 11009 del
30 de abril de 1949.
• A continuación, se dictaron el Decreto Ley Nº 18668 del
1 de diciembre de 1970 y el Decreto Supremo Nº 003-
71-TR, mediante los cuales se facultó a las autoridades
administrativas a la imposición de multas a los
empleadores de la verificación de incumplimientos
laborales; asimismo, se establecieron las nuevas
facultades de los inspectores laborales y el
procedimiento de inspección laboral.
• Se ha efectuado un breve recuento de las principales
normas de índole laboral dadas durante el periodo de
1920 hasta 1979, fecha en que se promulgó una nueva
Constitución. En efecto, el 12 de julio de 1979 se
instituyó una nueva Constitución, la que, a diferencia de
las anteriores, se caracterizó por la prolija regulación
que le dio al trabajo, pero esencialmente por otorgarles
la calidad de derechos fundamentales a una serie de
derechos que emanan de la relación laboral.
 Así, entre las principales normas sobre el particular se
establece la protección constitucional de la
remuneración, la equidad remunerativa y por primera
vez a nivel constitucional se consagra el derecho a la
remuneración mínima vital y su forma de reajuste.
 De igual manera, se consagra el derecho fundamental a
una jornada ordinaria de trabajo de ocho horas diarias y
de cuarenta y ocho horas semanales, determinándose la
posibilidad de fijar colectiva o individualmente una
jornada menor, pero jamás mayor. Asimismo, se prevé
el trabajo en sobretiempo, el trabajo nocturno, el
descanso semanal y anual, el pago de la compensación
por tiempo de servicios, y de gratificaciones,
bonificaciones y demás beneficios que señala la ley o el
convenio colectivo.
 la Constitución Política de 1993, norma magna que
limitó ciertos derechos concedidos por la Constitución
anterior, incluso le restó nivel constitucional a muchos
de ellos.
 Por otra parte, la Constitución Política del Perú consagra
expresamente tres principios fundamentales, que son el
de igualdad de oportunidades sin discriminación, el
carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por
la Constitución y la ley, y el de la interpretación
favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre
el sentido de una norma.
 A diferencia de Constitución anterior, la vigente
Constitución no otorga una protección directa contra el
despido injustificado, pues esta norma fundamental
establece que “la ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario”.
 ( Néstor Del Buen Lozano), es el conjunto de normas
relativas a las relaciones que directa o indirectamente
derivan de la prestación libre, subordinada y
remunerada de servicios personales, y cuya función es
producir el equilibrio de los factores en juego, mediante
la realización de la justicia social.
 Para Mario de la Cueva El Derecho individual del trabajo
es el conjunto de normas que fijan las bases generales
y deben regular las prestaciones individuales de
servicios, a efecto de asegurar a los trabajadores la
vida, salud y nivel decoroso de vida.
 Según el profesor Rafael Caldera "El derecho del trabajo
es el conjunto de normas jurídicas que se aplican al
derecho social-trabajo, tanto por lo que toca a las
relaciones entre las partes que concurren a él y con la
colectividad en general, como al mejoramiento de los
trabajadores en su condición de tales".
 Según Teófila Díaz Aroco “el trabajo es la actividad
física que implica esfuerzo físico y mental consciente
libre y voluntario para producir bienes y/o prestar
servicios recibiendo un ingreso o retribución para
satisfacer las necesidades primarias y secundarias;
actividad que permite al ser humano alcanzar su
realización personal, su dignificación contribuyendo al
perfeccionamiento que Dios le ha entregado influyendo
en el desarrollo socioeconómico y de la civilización en
general”.
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan
las relaciones jurídicas entre empleadores y
trabajadores y de ambos con el estado, originado por
una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la
actividad humana, para la producción de bienes y
servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
Etimológicamente El vocablo trabajo, travail (francés),
trabaglio (italiano), trabalho (portugués), proviene de la
voz latina tripalium (tripalis). Dificultad, esfuerzo,
impedimento, molestia. Ocuparse en obra, ejercicio o
ministerio. Acción de los esfuerzos.
 Desde una concepción puramente física,
mecánica y natural, trabajo es la fuerza capaz
de modificar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo.
 Concepto Se define el trabajo humano como “la
acción del hombre sobre la naturaleza y de esta
manera convertirse en señor de ella en vez de
ser su esclavo” (Antonio Vásquez Vialard)
 Concepción Jurídica Socio Económica Objetivo y
finalidad: “ Trabajo es la actividad humana que
implica esfuerzo físico y mental consciente, libre
y voluntario, para producir bienes y/o prestar
servicios, recibiendo un ingreso o retribución
para satisfacer las necesidades primarias y
secundarias; actividad que permite al ser
humano alcanzar su realización personal,
Es la rama de la ciencias jurídicas que tiene por objeto
el reconocimiento y protección de los fines vitales del
trabajo humano ”
(Celso Becerra)
“ El derecho del trabajo gobierna el trabajo
subordinado, el trabajo dependiente ”
( Juan D. Pozzo )
“ Es un instrumento para asegurar un orden social, que
en cierta manera viene a ser un compromiso entre los
principios de la justicia y la efectiva distribución del
poder.
( Antonio Vásquez Vialard )
 El trabajo es un fenómeno social
◦ Es social porque permite al ser humano conseguir
su realización y autosatisfacción personal e
interactuar con sus semejantes, alcanzando de esta
manera el reconocimiento de la sociedad y el
Estado.
• El trabajo es un fenómeno económico
Es económico porque le otorga al trabajador la
posibilidad de conseguir una remuneración equitativa ,
justa y suficiente que le permitirá insertarse en el
mercado a través del intercambio de bienes y servicios;
así como por medio del trabajo eficiente se puede
aumentar la productividad y competitividad de las
empresas y del país.
 El trabajo es un fenómeno jurídico
Es un fenómeno jurídico porque en la actualidad su
ejercicio presupone la existencia de una regulación
estatal previa.
 Naturaleza jurídica.
La determinación de la naturaleza jurídica del
Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico
evidente para sistematizar las normas, establecer la
jurisdicción competente y determinar las sanciones
punitivas en los casos de transgresión por los
destinatarios de aquellas.
 El tema ampliamente debatido ha originado
distintas direcciones doctrinarias nominadas así:
 Publicista: tendencia según la cual el Derecho del
trabajo es Derecho Público.
 Privatista: sostiene que pertenece al campo del
Derecho Privado.
 Dualista: esta posición afirma que es un derecho
mixto por cuanto las normas laborales protegen el
interés individual y colectivo.
 Frente a la clásica distinción entre Derecho Público
y Privado otros juristas afirman que el Derecho
Laboral constituye un tercer género nuevo e
independiente de aquellos. Le asignan por tanto
una naturaleza Sui Géneris.
 La solución más aceptable desde los
ángulos científicos y filosóficos con base en
los sujetos y fines de la relación jurídica es
la que manteniendo incolumne la
sustantividad del Derecho Laboral le
atribuye naturaleza dualista o mixta. Ya que
lo integrado de modo inescindible
instituciones del Derecho Público y del
Derecho Privado.
 En la época contemporánea de nuestro siglo, el Derecho
Laboral sólidamente estructura como núcleo de
principios, instituciones y normas legislativas
codificadas, presenta caracteres prominentes que lo
distinguen de las ramas tradicionales de la Ciencia
Jurídica. Los enunciaremos del modo siguiente:
 Constituye una nueva rama no tradicional del Derecho
Positivo. Su estructuración como cuerpo de doctrinas y
sistema de normas para dar soluciones justas a la
cuestión social, es reciente. Se propone
primordialmente: primero, asegurar un mínimo de
derechos y garantías para la prestación del trabajo,
compatibles con la dignidad de la persona humana;
segundo, compensar la inferioridad
 económica de los trabajadores en relación de
dependencia frente a los empleadores,
otorgándoles protección jurídica preferente, en
consonancia con las posibilidades económicas
de cada país.
 Es una rama jurídica diferenciada de las demás,
por referirse a las relaciones jurídicas
establecidas entre personas determinadas
(trabajadores) que ponen su actividad física o
intelectual, en forma subordinada, al servicio
de otras que la remuneran (empleadores) y a
las de éstos y aquéllos con el Estado, en su
carácter de ente soberano, titular de la
coacción social.
 Es una rama jurídica autónoma porque contiene
principios doctrinarios propios y especialización
legislativa, independiente del Derecho común.
 Consagra la moderna concepción dignificadora del
trabajo como función social, para separarlo del
ámbito de las relaciones puramente patrimoniales
que lo consideraban una simple mercancía.
 Está destinado a superar la lucha de clases. El
Derecho del trabajo ya no constituye un derecho de
clases, como lo fue en sus orígenes, en que
obliterando el principio de la igualdad jurídica.
 Tiende a la unificación internacional y a la
codificación. Se debe a razones
predominantemente económicas, la
estructuración de un Derecho universal del
trabajo.
 Las leyes del trabajo son de orden público.
Parar precisar esta característica, es necesario
determinar el concepto jurídico de orden
público, a fin de no confundirlo con el Derecho
Público. En éste, entra como sujeto de la
relación jurídica el Estado, ente soberano, y el
fin propuesto es el interés general, cuyo
cumplimiento es forzoso.
El sistema de fuentes regulado por la
Constitución Política del Perú consagra diversos
tipos normativos principalmente las normas
con rango de ley y aquellas con rango
reglamentario.
 La expresión fuente del derecho se usa para
designar las diversas formas o maneras que el
derecho encuentra para manifestarse a través
de las normas jurídicas, es decir, como el
orden jurídico brota para su observancia y
aplicación, tal como hay que remontar la
corriente de un río, hasta llegar a las fuentes
de donde brotan sus aguas.

Las principales fuentes del derecho laboral
peruano son:
1. La Constitución.
2. Los tratados.
3. La Ley, Decreto Legislativo, decreto de
urgencia.
4. El reglamento.
5. Convenio Colectivo.
6. Reglamento interno de trabajo.
7. La Costumbre.
8. La jurisprudencia
9. El contrato de trabajo.
La Constitución:
Es la manifestación de la soberanía popular. Esto le
brinda el respaldo de ser la norma suprema del
Estado. Por eso es el lugar ideal para regular i
determinar de manera general las fuentes del
derecho.
El que sea la norma suprema significa que
prevalece sobre las demás normas y obliga a todos
(tanto a los poderes públicos como particulares) a
observar el incumplimiento de manera ineludible.
La importancia que tiene la Constitución, desde el
punto de vista del derecho laboral radica en que
establece los principios y derechos humanos
laborales que deben ser las guías de todo el
ordenamiento.
Constitución de 1993.-
 Sobre la Constitución vigente, queremos
resaltar dos cuestiones: cuál es la función
que le otorga al trabajo en el contexto
social y cómo regula los derechos y
principios laborales.
 El trabajo aparece en la Constitución como
un deber y un derecho y como base del
bienestar social y medio de realización
personal (artículo 22).
 Bloque de los derechos laborales:
La igualdad ante la ley y la no discriminación
(numeral 2 del artículo 2), con aplicación por cierto
no reservada al ámbito laboral; la sindicación, en el
marco del derecho de constituir diversas formas de
organización jurídica sin fines de lucro (numeral 13
del artículo 2); y la libertad de trabajo (numeral 15
del artículo 2).
 Derechos fundamentales:
El proceso de amparo, en concreto, puede
utilizarse frente a la vulneración o amenaza de los
derechos constitucionales y no sólo los que de
ellos sean fundamentales.
La Constitución sí se ocupa de tres temas que
conforman el núcleo del Derecho Individual del
Trabajo: la cuantía de la remuneración, la
duración de la jornada y de los descansos, y la
duración de la relación laboral.
En lo que respecta a la remuneración, no se
abandona, pese a la perspectiva neoliberal que
preside el texto, el concepto de remuneración
mínima (artículo 24), producto por excelencia
de la intervención niveladora del Estado sobre
las desigualdades sociales. Aunque se suprime
la referencia al reajuste periódico de aquélla.
 La jornada ordinaria se fija en 8 horas diarias o
48 semanales, como máximo (artículo 25),
permitiendo que se supere el primer tope si se
respeta el segundo. El tiempo de trabajo que
exceda de esas barreras debe, por tanto,
tratarse como jornada extraordinaria.
Correlativamente, se reitera en el mismo
precepto, el derecho a los descansos
remunerados, semanales y anuales.
 Asimismo, se regula el despido, aunque en este
caso con una redacción ambigua: “La ley otorga
al trabajador adecuada protección contra el
despido arbitrario” (artículo 27)
 El tratado puede ser definido como el acuerdo
de voluntades entre dos a mas sujetos de
derecho internacional con capacidad de
concretarlo, celebrarlo en forma verbal o
escrita, regido por el derecho internacional y
destinado a crear. Modificar o extinguir
derechos de este ordenamiento.
 La actual Constitución Política de 1993 en el
inciso 4 del art. 200 atribuye rango de ley a los
tratados sin hacer distinción alguna entre
tratados celebrados por
congreso, vía resolución legislativa y
aquellos ratificados por el Presidente de la
Republica, vía decreto supremo.
Mención especial merecen los tratados de
derechos humanos según al art. 3 de la
Constitución que hayan o no sido ratificados
por el Perú puedan ser considerados de rango
constitucional en nuestro ordenamiento
jurídico.
 Es la fuente estatal por excelencia para la
regulación de los derechos laborales. En tal
sentido si bien es cierto la Constitución es
la norma suprema del Estado, los preceptos
y mandatos allí contenidos necesitan mayor
amplitud de desarrollo para ser aplicados a
situaciones concretas.
 Es una norma jurídica que emana del Poder
legislativo que manda, prohíbe o permite
hacer algo.
 Su función es similar al que se otorga a la
ley, la diferencia radica en que aquel es una
norma producto de la delegación de la
potestad legislativa que tiene el Congreso al
Poder ejecutivo para que produzca normas
equivalente a la ley, recibe el nombre de
decreto legislativo, pero es para situaciones
excepcionales, por delegación de funciones
con una ley autoritativa y por un tiempo
limitado.
 De acuerdo al art. 118 inciso 19 de la
Constitución solo pueden tratar de materias
económica financiera en este sentido su
naturaleza es excepcional, por ello deben
afectar únicamente a los derechos laborales
económicos regulados en la ley de
presupuesto y otras normas conexas.
 Es el acto normativo del Poder ejecutivo por
lo general se presentan con decretos
supremos que son emitidos por el
Presidente de la Republica.
 Su función es ejecutar reglamentar las
leyes, decretos legislativos y otras normas
con rango de ley dentro de los limites que
estas han fijado, solo se expide si la Ley
necesita precisiones.
 El convenio colectivo es la fuente por
excelencia del Derecho del Trabajo. Es el
acuerdo al que arriban los trabajadores con sus
empleadores luego de una negociación
colectiva en la que se discute el pliego de
reclamos, la misma que puede lograrse a través
del trato directo o a través del auxilio de una
persona o entidad, que aproxime las
posiciones en discordia (intervención de
tercero no dirimente: conciliación y mediación),
o bien que resuelva el conflicto en sustitución
de ellas (intervención de tercero dirimente:
arbitraje).
 Sólo en este último caso, el producto será un
laudo arbitral, mientras en todos los
anteriores será un CONVENIO COLECTIVO DE
TRABAJO. Nuestra Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, dispone en su artículo
70º, que cualquiera sea el producto, tiene la
misma naturaleza y surte los mismos efectos.

 Un factor estructural en la relación laboral es el
reconocimiento al empleador de un poder de
dirección, que le permita organizar la producción y
el trabajo. En ejercicio de este poder, el empleador
puede impartir órdenes a los trabajadores a su
cargo, con las limitaciones que la ley establece, ya
sea de modo singular, a cada trabajador, ya sea de
modo general, estableciendo reglas de
cumplimiento obligatorio en la empresa o parte de
ella. En este último caso, los mandatos constituyen
propiamente normas, mientras en el primero no.

 Pues bien, el cuerpo que aglutina las
principales reglas dictadas por el
empleador, es justamente el REGLAMENTO
INTERNO DE TRABAJO (RIT). Su producción
es potestad unilateral del empleador. Nada
impide que, sin embargo, éste acuerde con
la organización sindical, expedir todas o
algunas de dichas reglas por convenio
colectivo. Dicho Reglamento de trabajo
debe ser aprobado por el ministerio de
Trabajo y es obligatorio para las empresas
que cuenten con más de 100 trabajadores.
 La costumbre es una práctica reiterada que genera
en la comunidad en la que se da, la convicción de
que produce derechos y obligaciones para sus
miembros. Se constituye, pues, de la combinación
de un elemento objetivo: la repetición generalizada
y continuada de una conducta determinada, y otro
subjetivo: la creencia de que surgen de ella reglas
obligatorias.
 En nuestro medio, la jurisprudencia ha exigido la
repetición de un comportamiento a lo largo de dos
años para la formación de una costumbre.
 Es el conjunto de fallos o sentencias emitidas
por los altos tribunales de Justicia y que sirven
de modelos para aplicarse de manera similar a
situaciones análogas que se presenten con
posterioridad.
 Es la interpretación jurisdiccional del derecho
positivo, constituido por el conjunto de
decisiones judiciales y en ocasiones
administrativas dictadas sobre una misma
cuestión o asunto, en el mismo sentido y en
especie análogas.
 Su misión es completar lo que dicen las
costumbres y aplicar las mismas a la diversa
variedad de casos nuevos. Cada sentencia
que emiten los tribunales contribuye a
aclarar, precisar y enriquecer el sistema de
normas jurídicas y sirve de ejemplo y apoyo
para resoluciones posteriores.
 Todos los contratos son acuerdos de dos o
más partes, mediante los que se crean,
regulan, modifican o extinguen relaciones
jurídicas patrimoniales. Así lo establece
nuestro Código Civil en su artículo 1351. De
este modo, tienen una eficacia constitutiva,
pero también reguladora.

 El contrato de trabajo establece, pues, sin
duda, derechos y obligaciones para los sujetos
laborales individuales. Sólo que esta
regulación, de un lado, no es normativa, y del
otro, comúnmente no es muy importante.

Aunque para algunos autores, el contrato de


trabajo no es una fuente del derecho, porque
sus efectos alcanzan únicamente a las partes
que lo celebran; sin embargo de él también
emanan derechos y obligaciones. .

Das könnte Ihnen auch gefallen