Sie sind auf Seite 1von 29

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E.A.P. Ingeniería Geológica

Cuencas glaciares
hidrocarboníferas del paleozoico
tardío de América del Sur y
Central
Autores: N. EyLes, A.B. Franca, G. Gonzale, c.h. Eyles.

Curso: Geología de los hidrocarburos

Docente: Edwin Mendiolaza Bazaldúa

Expositor:
- Valencia Guerrero, Renzo Sebastián (16160085)

Octubre 2019
Contenido
 RESUMEN
 PRESERVACIÓN SELECTIVA DE SEDIMENTOS MARINOS DE INFLUENCIA GLACIAR EN CUENCAS GLACIARES
 REGISTRO GLACIAR PALEOZOICO TARDÍO EN SUDAMÉRICA
 CONTROLES TECTÓNICOS SOBRE LA SEDIMENTACIÓN DE INFLUENCIA GLACIAR Y EL POTENCIAL DE
HIDROCARBUROS
 CUENCAS ANTEPAIS
 Cuenca Paganzo-Maliman de Argentina
 Cuenca Tepuel
 CUENCAS INTRACRATONICAS
 Cuenca Paraná de Brasil
 Cuenca Chaco-Paraná de Argentina
 Cuenca Chaco-Tarija de Bolivia y Argentina

 CARACTERÍSTICAS DE HIDROCARBUROS Y DEPÓSITOS:


 Cuencas Antepais
 Cuencas Intracratonicas
 Cuenca Chaco- Tarija
 Cuenca Paraná
 Conclusiones
Resumen
Las cuencas glaciares están usualmente asociadas a estratos pobremente sorteados y carentes de
atractivo comercial desde el punto de vista de hidrocarburos, sin embargo en varias cuencas glaciares
del Paleozoico tardío en el sur y centro de Sudamérica, se ha probado la existencia de petróleo.

• En Bolivia, la cuenca Charco-Tarija tiene producción comercial en más de 30 campos ubicados en


sistemas de canales submarinos con influencia glacial, que representan aproximadamente el 60% de
las reservas nacionales.

• Depósitos correlativos en Argentina corresponden a los campos petrolíferos de Duran y Madrejones.

• En Brasil, la cuenca Paraná tiene cantidades significativas de gas (en condiciones subcomerciales) en
las gruesas areniscas marinas turbiditicas con influencia glacial del grupo Itarare.

• La Cuenca Chaco-Paraná de Argentina es uno de los objetivos costeros más grandes para la
exploración en Sudamérica pero virtualmente no ha sido probada.

• Las cuencas antepaís con influencia glacial ubicadas en Argentina, contienen complejas estratigrafias
glaciogénicas de tilitas interestratificadas con areniscas pobremente prospectivas.
Resumen
En contraste, los rellenos marinos con influencia glacial de las cuencas intracratónica de
Brasil (Paraná), Bolivia y Argentina (Chaco-Tarija), Charco-Paraná), contienen gruesas
secuencias de lodolitas gravosas (diamictitas, sellos) y areniscas con calidad de yacimientos
de extensión regional.

La clave para la formación de buenos yacimientos y mecanismos de entrampamiento asociados en


estas cuencas intracratónica es la interacción entre el aporte de sedimentos, la tectónica regional
y los cambios relativos en el nivel del mar. El socavamiento glacial de extensos cratones por la
acción de las acumulaciones de hielo, resulta en el transporte de volúmenes muy grandes de arenas
glaciofluviales hacia los deltas: el control estructural sobre los patrones de drenaje del cratón,
ejercido por las alineaciones en el basamento, resulta en fuentes de sedimento y depocentros
persistentes.

Los lodolitas gravosas que actúan como sellos muy probablemente registran niveles del mar
relativamente más altos, resultantes de la subsidencia de la cuenca, y de la depositación por
corrientes de sedimentos suspendidos y témpanos de hielo. Las rocas generadoras son lutitas
de edad Devónico y Pérmico. Este modelo puede ser aplicable a otras partes de Gondwana
que contiene areniscas espesas y prosectivas en cuencas intracratónica con influencia glacial.
Fig.i. Ubicación Espacial de las
Cuencas de Estudio.
Fuente: M. Alexandra Pagani
(2010)
PRESERVACIÓN SELECTIVA DE SEDIMENTOS
MARINOS DE INFLUENCIA GLACIAR EN
CUENCAS GLACIARES
Los antiguos estratos glaciares se interpretan comúnmente en términos de lo que se entiende por depósitos en los
márgenes de masas de hielo continental moderno y pleistoceno. Estos depósitos suelen estar dominados por facies
sedimentarias pobremente clasificadas, a menudo bouldery, conocidas como "tills" y se asocian con estratigrafías de
contacto de hielo complejas y sustratos glaciotectópicamente deformados que registran la bulldozación subglacial y la
deformación de estratos preexistentes

Otros investigadores del largo registro glaciar de la Tierra, en cambio, destacan una historia de preservación selectiva
de estratos de influencia glaciar en cuencas marinas. Utilizando cuencas pleistocenas como análogos, Eyles (1993)
estimó que menos del 6% en volumen del registro rocoso glaciar pre-Pleistoceno consiste en depósitos glaciares
continentales. El registro primario de glaciación se almacena en cuencas marinas que se desarrollaron en una amplia
gama de entornos tectónicos adyacentes a zonas glaciares. El papel directo del hielo se limitó en la mayoría de los
casos al barrido areal de las superficies continentales y la producción y entrega de volúmenes considerables de arena
glaciofluvial y fango a los márgenes de la cuenca donde se reelaboró y depositó por procesos marinos.

El término de influencia glaciar se ha utilizado para describir dichas cuencas en reconocimiento del papel de depósito
indirecto desempeñado por los glaciares. Los rellenos de las cuencas se distinguen por estratos marinos dominados por
gruesas areniscas asociadas a complejos de facies de piedra caliza (diamictita), emplazados por balsas de hielo de
desechos gruesos en lodos marinos de origen glacial y se redistribuyen a medida que fluyen los desechos. Estas ideas son
particularmente apropiadas para entender los rellenos de las cuencas glaciares paleozoicas tardías en América del Sur
central y meridional.
REGISTRO GLACIAR PALEOZOICO
TARDÍO EN SUDAMÉRICA

Datos recientes sugieren que la


glaciación en América del Sur Figura 1 Cuencas sedimentarias
andina comenzó ya en el último paleozoicas tardías discutidas en este
Devoniano (Díaz y Lema, 1991; trabajo. Superpuestas son fuentes
Grahn y Caputo, 1992) y que los dominantes de detrito y
paleocurrentes (flechas). Notar la
principales centros de hielo no se
compartmentalización estructural de
ubicaron a lo largo del margen de las cuencas intracratónicas Chaco-
la placa activa, sino en el interior Tarija, Paraná y Chaco-Paraná por el
a lo largo de las alturas interiores continente-cruce de linajes
del basamento, como las Sierras proterozoicos tardíos, arcos, límites
Pampeanas y el Macizo de la de terranos, y cinturón de pliegues
Patagonia Norte (Figura 1) Trans-brasiliano
(González Bonorino, 1991).
Figura 2 Tabla de correlaciones estratigráficas
para cuencas discutida en este trabajo basada
en la bioestratigrafía reciente y la
identificación de transgresiones mayores
(indicadas por cuñas). El conflicto existe sobre
la edad de la Formación Tupambi, que
algunos trabajadores consideran enteramente
PennsIlvaniano (Carbonifero tardío). A la
derecha se muestra el tiempo aproximado de
dos grandes fases diastróficas y orogénicas,
separadas por prolongadas fases de extensión
que favorecieron la preservación de depósitos
glaciares.
Controles tectónicos sobre la
sedimentación de influencia glaciar y el
potencial de hidrocarburos

Todas las cuencas consideradas aquí, con la posible excepción de


Tepuel, tenían una larga historia de sedimentación paleozoica
temprana que fue interrumpida por la compresión y elevación de
Chanica del continente, la retirada de los mares epeiricos
devonianos, y la erosión marina subadrica y superficial
generalizada. A lo largo del margen paleo-pacífico de Gondwana,
los primeros depósitos del margen continental paleozoico fueron
empujados hacia el antepaís, que cedió, permitiendo la
transgresión y sedimentación carbonífera temprana en las cuencas
Paganzo-Maliman y Tepuel.
Controles tectónicos sobre la
sedimentación de influencia glaciar y el
potencial de hidrocarburos
La mayor afluencia de sedimentos
se derivó de terrenos cristalinos
En el Devoniano tardío - Estas condiciones se terminaron
en las tierras altas pampeanas y
patagónicas. El hundimiento Carbonífero temprano, los cuando la subsidencia tectónica,
intracratónico posterior dentro del casquetes de hielo reflejando las tensiones
interior continental, provocó crecieron en el interior cambiantes a lo largo de la
nuevas inundaciones en las cuencas elevado de Gondwana y por compresión y transpresional
de Paraná y Chaco-Paraná. Estas el Carbonífero tardío Laurussian margen de Gondwana
cuencas intracratónicas fueron
temprano había desarrollado (Figura 3), dio lugar al
fuertemente influenciadas por
fallas de basamento a lo largo de en una capa de hielo grande. hundimiento de la cuenca,
lineamientos proterozoicos tardíos. El registro sedimentario de desarrollando de centros de
Recibieron detritus de las áreas de esta capa de hielo se ha hielo separados, y deposición de
escudo circundantes, incluyendo las conservado en cuencas sedimentos de influencia glaciar
del sur de África y elevaciones marinas superficiales como en las cuencas intraconómicas
marginales subyacentes por rocas
las cuencas Paganzo-Maliman Chaco-Tarija, Paraná y Chaco-
cristalinas y sedimentarias
paleozoicas inferiores de y Tepuel de Argentina. Paraná (Figura 2)
Proterozoico.
Figura 3 a principios de Mississippiano -
Pennsylvaniano (Carbonífero) rotación
en sentido horario de Gondwana contra
Laurussia (después de Leighton y Kolata,
1990), y el hundimiento de cuencas
intraconómicas que permiten la
preservación de un intervalo estrato
gráfico marino de influencia glacial que
contiene areniscas de calidad potencial
de reservorio (ver Figuras 7, 8). La
extensión de la capa de hielo es
esquemática y aproximada.
CUENCAS ANTEPAIS:
Cuenca Paganzo-Maliman de Argentina
La cuenca Paganzo-Maliman contiene hasta 3 km de estratos del
Carbonífero Inferior al Pérmico Medio en el centro oeste de Argentina. Los
estratos en las partes central y oriental de la cuenca constituyen las
formaciones de Guandacol, Tupe y Patquia y los del oeste ocurren en el
Hoyada Verde, Maliman y otras formaciones (Figura 2).

En general, los depósitos no marinos se entrecruzan hacia el oeste con


estratos marinos poco profundos (Figura 4a). Las secciones occidentales
exponen estratos deltaicos y marinos (formaciones de El Paso y Hoyada
Verde) que están cubiertos por rocas litorales y terrestres (formación
Tres Saltos). Las secciones orientales muestran un paso ascendente desde
la lacustrina (Formación Guandacol) a la llanura aluvial (Formación Tupe)
a los estratos eólicos (Formación Patquia) (Figuras 2, 4a). Los depósitos
glaciales y de influencia glaciar se limitan en su mayoría a la subunidad
media en dos escenarios principales: lacustre en el este y llanura
costera y estuario para abrir plataforma marina en el oeste (estas
facies se describen más adelante). Fig.ii. Cuenca Paganzo.
Fuente: Criba.edu.var
Figura 4 Marco estratigráfico para a) Paganzo-
Maliman y b) cuencas Tepuel en parcelas de
profundidad-distancia. Para mayor claridad, se ha
eliminado la deformación andina, pero no se ha
compensado el acortamiento estructural, que
podría ampliar el tramo Paganzo-Maliman en 60 -
90 km. En el recuadro se muestra un mapa de
afloramiento para la cuenca del Tepuel (el límite
de la cuenca es la línea discontinua) y las
carreteras principales. El sótano precámbrico está
expuesto en el este y norte. La sección
estratigráfica va de Esquel a Cerro Catreleo.
Abreviaturas: C, Cerro Catreleo; E, Esquel; Tk,
Tecka Range; Tp, Tepuel Range; NPM, Northern
Patagonia massif
Cuenca Paganzo-Maliman de Argentina

• Facies Sedimentarias
Sucesión deltaica de grueso hacia arriba (Formación
Guandacol) con diamictitas finas que contienen clastos
estriados que descansan sobre pavimentos supuestamente
estriados glacialmente. Las diamictitas son intercaladas con
intervalos de mudstone que contienen dropstones y estructuras
de la caída y pueden representar el flujo de la masa del
downslope de los desechos glacioclásticos en un ajuste del delta
del ventilador.
En la parte occidental de la cuenca, las sucesiones
sedimentarias también están dominadas por la diamictita y
son poco prospectivas. Las diamictitas descansan sobre
sustratos paleozoicos deformados y están cubiertas por gruesas
diamictitas de lluvia. Lechos marinos y terrestres poco
profundos en la Formación Tres Saltos completan la secuencia.

Estos estratos son poco prospectivos debido a que las Fig.iv. Diamictita glacial.
areniscas se limitan a depósitos ocasionales y delgados Fuente: Juan L Bennedetto (2018)
(1 m) de tormentas reelaboradas de sedimentos glaciares
subyacentes.
Cuenca Tepuel
El Grupo Tepuel fue depositado en una
plataforma marina poco profunda hacia el oeste.

Dominado por areniscas onduladas entrelazadas con


mudstones bioturbados (Figura 4b).

Los datos petrográficos revelan un área de origen


persistente en las tierras altas de la Patagonia, luego
subyacen por rocas cristalinas similares a las del macizo de
la Patagonia Norte (Figura 4b, inset). Mayores tasas de
subsidencia en el Tepuel en comparación con la cuenca
Paganzo - Miliman favorecieron la preservación de una Figura 1 Cuencas sedimentarias paleozoicas tardías discutidas en este
sucesión marina más gruesa. trabajo. Superpuestas son fuentes dominantes de detrito y paleocurrentes
(flechas). Notar la compartmentalización estructural de las cuencas
intracratónicas Chaco-Tarija, Paraná y Chaco-Paraná por el continente-cruce
de lineamientos proterozoicos tardíos, arcos, límites de terranos, y cinturón
de pliegues Trans-brasiliano.
Cuenca Tepuel
FACIES SEDIMENTARIAS
La parte inferior de la Formación de la Pampa de Tepuel contiene tres
intervalos de depósitos glaciales y de influencia glaciar (G1, G2 y
G3) (Figura 5). Las diamictitas caóticas se caracterizan por rocas
estriadas exóticas de granito en una matriz de arenisca arcillosa y
descansan sobre depósitos de estanterías muy deformados. Estos
lechos se interpretan más fácilmente como flujos de masa que
acompañan el movimiento descendente y la deformación del
sedimento subyacente. Los diamictitos masivos superpuestos, de hasta
60 m de espesor, presentan clastos dispersos en una matriz de
mudstone que es transicional a las baldas de mudstone y se
interpretan como depósitos de lluvia.
Estas facies son truncadas por cuerpos de arenisca ondulada de hasta
10 m de espesor y 2 km de largo, alargados en la dirección del
transporte de sedimentos dominante. Estas facies son resultado de la
reelaboración postglacial de sedimentos glaciares.
Figura 5. Columna estratigráfica
para la parte media del Grupo
Tepuel en la Gama Tecka. G1
"G3" son intervalos glaciares
prominentes; vea el texto para
más detalles. Véase la figura 4
para la localización.
CUENCAS INTRACRATONICAS
Cuenca Paraná de Brasil
La cuenca del Paraná en el sur de Brasil es la
más grande (1 600 000 km2) cuenca paleozoica
tardía en el sur de América del Sur (Figura 2).
Figura 6. Cuenca del Paraná
Contiene una gruesa (1400 m) sucesión glacial
de Brasil mostrando
predominantemente marina. Tres sucesiones de
ubicación de pozos
depósitos (Siluriano Devoniano, Carbonífero utilizados en este estudio y
superior Jurásico y Cretácico) registran fases logs estratigráficos y de
repetidas de subsidencia y alojamiento de resistividad representativos
sedimentos en la cuenca del Paraná. a través del Grupo Itararé en
la parte central de la cuenca
del Paraná en pozo 3. Inset
Los esquistos devonianos y pérmicos de las muestra la ubicación de la
Figura 10 en el estado de
formaciones Ponta Grossa e Irati,
Mato Grosso
respectivamente, son rocas fuente de
hidrocarburos en areniscas del Grupo Itararé. Se
dispone de datos geofísicos del núcleo y del fondo
de unos 100 pozos.
Cuenca Paraná de Brasil
FACIES SEDIMENTARIAS

Grupo Itararé: destacan el espesor (200m), carácter


masivo y homogéneneidad textural. Las areniscas son
de textura predominantemente fina a media y son
litológicamente inmaduras, con grandes cantidades de
fragmentos líticos. Posee porosidad secundaria bien
definida (figura 9). Las areniscas consisten de facies
masivas, graduadas y deformadas, emplazadas por
corrientes de turbidez.

Los esquistos forman unidades masivas tipo manta a lo


Figura 9. La Porosidad mohosa secundaria resultante de la
largo de la cuenca y se acumulan por la sedimentación disolución de granos de feldespato en areniscas de reservorio
de finos de penachos de sedimentos suspendidos; las del Grupo Itararé. Los moldes son identificables por las llantas
facies laminadas fueron depositadas por corrientes de remanentes del crecimiento excesivo de feldespato que son
turbidez. Los esquistos en general tienen un bajo más estables que los granos detritales originales. P, porosidad;
Q, cuarzo; F, feldespato. Barra de escala en la parte superior
contenido de carbono orgánico total, pero forman izquierda es de 0,1 mm de largo.
excelentes rocas fuente.
Figura 7 a) Registros sedimentológicos
representativos de los núcleos a través
de diamictitas (focas) y areniscas
turbiditas (testigos) del Grupo Itararé.
a) Pozo #2, Miembro de Cahpeu do Sol.
(b) Pozo #2, Miembro de Rio Segredo.
(c) Pozo #1, Miembro de Cuiba
Paulista. Ver Figura 6 para ubicaciones
de pozo. Los códigos de Litofacies son
después de Eyles et al. (1983); los
números a la izquierda son
profundidades en metros. La posición
gráfica estratificada del log (c) se
muestra en la Figura 8a.
Cuenca Chaco-Paraná de Argentina

La cuenca del Chaco-Paraná contiene al menos 2,2 km


de espesor de estratos del Pérmicos tardío al
Carbonífero (¿tardío?) presentes en el subsuelo de las
llanuras del Chaco-Paraná en el centro y norte de
Argentina (Figuras 1, 12a). En las secciones sísmicas se
observa una ligera deformación flexural y bloques de
falla inclinados.

Los tramos paleozoicos tardíos de los pozos de la


cuenca norte del Chaco-Paraná se subdividen en tres
formaciones conformables (de abajo hacia arriba):
Sachayoj, Charata y Chacabuco. En contraste, los
estratos correlativos en el sur se agrupan en las
formaciones Ordoñez y Victoriano y Rodríguez (Figuras
2, 12b). Los registros muestran paquetes alternados de
Fig. iii. Ubicación espacial de la cuenca Chaco
lutita, arenisca y diamictita que contienen faunas
Paraná – Argentina
marinas.
Fuente: Marcelo A. Martínez (2005)
Figura 8 "Registros estratigráficos y geofísicos". (a)
Areniscas del Miembro Cuiaba Paulista, Pozo #1. La
barra negra indica el intervalo del núcleo mostrado
en detalle en la Figura 7c. Observe un patrón de
rayos gamma cilíndrico entre los intervalos de
esquisto y valores de dipómetros consistentes. Las
areniscas son de grano fino a medio y texturamente
maduras y registran el apilado repetido de turbiditas
de Bouma A, que tienen un excelente potencial de
reservorio. (b) Miembro de Campo Mourao, Pozo
#5. Los ciclos fining-upward (FU) identifican
unidades de arenisca gruesas y graduadas; estas son
menos texturalmente maduras que las de la parte
(a) y son objetivos de exploración menos atractivos.
Nota mayor dispersión de los valores de los
dipómetros en comparación con la parte (a). (c)
Diamictitas del Miembro del Chapeu do Sol, Pozo
#5. Observe una dispersión más amplia de los
valores de los dipómetros que reflejan los desechos
dispersos.
Cuenca Chaco-Tarija de Bolivia y
Argentina

La cuenca Chaco-Tarija es una cuenca intraconómica


asimétrica que se extiende más de 1000 km desde Perú en
el norte hasta Argentina en el sur (Figuras 1, 13, 14). La
figura 1 muestra una evaluación muy simplificada del
entorno estructural de la cuenca, haciendo hincapié en el
control de primer orden por terranos proterozoicos tardíos
(véase Tankard et al., 1995). El límite norte del Chaco se
define por el margen lineal, definido por lineamientos del
escudo de Guapore de Brasil; al sur, la cuenca está cerrada
por los arcos de Puna y Michicola en el noroeste de
Argentina.
Cuenca Chaco-Tarija de Bolivia y
Argentina
FACIES Y CONFIGURACIÓN DE DEPÓSITO

Columnas estratigráficas generalizadas basadas en afloramientos en las


estribaciones sub-andinas cerca de Santa Cruz, Bolivia (Figura 15), muestran
areniscas gruesas y canalizadas separados por facies de grano fino, incluyendo
lutitas y esquistos (por ejemplo, formaciones de Tarija y Taiguati). Las areniscas de
Tupambi y Tarija forman escarpes prominentes a lo largo de la franja de las
estribaciones; los esquistos forman unidades recesivas a lo largo de los pisos del
valle.
Las areniscas están dominadas por gruesas secciones amalgamadas de facies
turbiditas comúnmente deformadas por la caída. Los conglomerados son un
componente menor. Las areniscas turbiditas amalgamadas llenan los grandes
canales mencionados en la sección anterior (Figuras 13, 16). El escenario de
depósito regional parece haber consistido en deltas arenosas alrededor del margen
de la cuenca en Argentina canalizando grandes volúmenes de sedimento a un
sistema de canales a lo largo del eje de la cuenca (Figura 17a).
Figura 10 a Mapa de afloramiento
generalizado cerca de Cuiaba, Mato
Grosso, a lo largo del margen noroeste
de la cuenca del Paraná (véase la figura
6 para localización) que muestra el
control estructural del basamento en
la ubicación de canales alimentadores
llenos de arenisca (véase la Figura 11).
(De N. Eyles, datos inéditos, 1991.
Figura 11 a De fuente glacial a roca de embalse:
modelo de depósito de turbiditas de arenisca de
influencia glacial del Grupo Paleozoico Itararé de
Brasil. La clave para la deposición de los miembros
de piedra arenisca gruesa (Figuras 7, 8) es la
ocurrencia de una gran afluencia de sedimentos
glaciofluviales y la resedimentación repetida de
Downslope por depresiones y turbiditas
desencadenadas por la caída. La posición de los
principales canales de alimentación está
controlada por fallas del basamento (Figura 10). Se
conservan canales correlativos a lo largo de la
costa namibiana del África meridional. Las caídas
pueden ser generadas por terremotos que
registran fallas intracratones durante el
hundimiento de la cuenca. Las rocas fuente son
esquistos devonianos y pérmicos; mantas extensas
de esquistos y diamictitas (no se muestra) forman
sellos. La alternancia de arenisca y barros en el
Grupo Itararé (Figura 6) puede reflejar el bajo nivel
relativo del mar y el pronóstico de deltas
trenzados, seguidos por altos de nivel relativo del
mar y deposición de lodos transgresivos.
CARACTERÍSTICAS DE HIDROCARBUROS Y
DEPÓSITOS:
Cuencas Antepaís Cuenca Intracratónica
En las cuencas de las primeras tierras de
Argentina, los depósitos glaciares
En las cuencas intracratónicas de Argentina,
estratigráficamente complejos son poco Brasil, y Bolivia, el papel principal de los
prospectivos debido a la escasez de glaciares paleozoicos tardíos ha sido recorrer
areniscas de calidad de reservorio y rocas las tierras altas y cráneos circundantes y
de origen y focales apropiadas. Además, proporcionar grandes volúmenes de arena y
como consecuencia de la tectónica barro glaciofluvial a los ríos que alimentan
andina, la mayoría de los reservorios deltas costeros y su submarino canalizado
potenciales se han visto afectados por la equivalentes (Figuras 11, 17a). La inestabilidad
erosión. repetida de los sedimentos fue causada por
Sólo en la cuenca sur del Tepuel existe fallas (¿terremotos?) y retrabajo de la
algún potencial de exploración en reelaboración de sedimentos glaciofluviales por
areniscas marinas poco profundas y flujos gravitacionales de sedimentos a lo largo
postglaciales, arrancadas de estratos de márgenes de cuencas escarpados
controlados por fallas. Estos procesos
glaciares subyacentes. Sin embargo, la
resultaron en el enfoque de arena a lo largo de
porosidad es baja, oscilando entre el 3 y el
lineamientos estructurales y la formación de
8% debido a la cementación por silicio y cuerpos de arenisca gruesos y prospectivos.
minerales mica.
CARACTERÍSTICAS DE HIDROCARBUROS
Y DEPÓSITOS:
Cuenca Chaco- Tarija Cuenca Paraná
En la cuenca del Chaco-Tarija, la Compañía Los objetivos más importantes del embalse las
Nacional de Petróleo de Bolivia recupera gruesas y amalgamadas areniscas turbiditas
hidrocarburos de rellenos de canales submarinos dentro del Grupo Itararé. La calidad de los
de influencia glaciar. Estos estratos albergan reservorios es buena a mala debido a la
importantes reservorios en unos 30 campos
silicificación y la compactación mecánica.
petrolíferos y proceden de esquistos
La Formación Campo Mourao contiene la
devonianos. Los campos petrolíferos se
encuentran en láminas de empuje con diamictitas
mayoría de los reservorios potenciales. Los
como sellos. La inclinación hacia el oeste de la mejores reservorios del Grupo Itararé se
cuenca llevó a la migración de hidrocarburos a encuentran en las areniscas superiores del
niveles estratigráficos más altos dentro de las Miembro de Río Segredo.
hojas de empuje. Los esquistos devonianos de la Formación
Las condiciones térmicas en la cuenca a lo largo Ponta Grossa son las principales rocas fuente
del Cenozoico han sido favorables para la de gas y condensado del Grupo Itararé.
maduración de rocas fuente devonianas. La La intrusión de las lavas de la Serra Geral elevo
mayoría de los hallazgos de petróleo se hicieron los niveles de maduración por calentamiento
en el curso de la perforación a objetivos térmico directo.
devonianos más profundos.
Conclusiones

 La cuenca Chaco-Paraná de Argentina es la menos estudiada de todas las


cuencas de influencia glaciar en el sur de Sudamérica. Como resultado de las
similitudes litoestratigráficas y la falta de información detallada
independiente, es probable que los objetivos de exploración y las
características de los reservorios inferidos sean similares a los descritos para
la cuenca del Paraná en el Brasil.
 La cuenca Paraná es de gran interés prospectivo para la explotación de
Hidrocarburos debido a sus grandes cantidades de roca reservorio de las Fm.
Campo Mourao y Grupo Itararé y la buena calidad de rocas fuente de la
Fm. Itararé.
 Las cuencas Antepaís de este estudio no poseen un interés prospectivo debido
a la escasez de areniscas de calidad de reservorio y rocas fuente apropiadas.

Das könnte Ihnen auch gefallen