Sie sind auf Seite 1von 80

Programa de

Fortalecimiento de
Capacidades
Institucionales
Objetivo del programa

Generación y desarrollo de competencias,


habilidades, capacidades y destrezas
para el diseño, gerencia y gestión de los
asuntos de gobierno público.
Participación Ciudadana
Principios de la participación ciudadana
Democracia
Es necesario fortalecer el conocimiento y los conceptos de la democracia participativa y representativa, para poder
articular el concepto de participación.

El concepto de democracia es una elaboración histórica y adquiere un significado especial a partir de las
revoluciones burguesas, pues la democracia se empieza a aplicar y a predicar de quienes destruyeron la monarquía
como sistema político excluyente, para incorporar al pueblo como un determinante en la justificación del poder,
constituyéndolo como soberano del cual emana el poder, que lo deposita en sus representantes.
Democracia representativa Democracia participativa
• Forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder
• Los ciudadanos tienen una mayor participación en la
político a través de sus representantes, elegidos mediante
toma de las decisiones políticas.
sufragio, en elecciones libres y periódicas.
• Facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y
• El titular del poder político es el soberano, es decir, el
organizarse de tal modo que puedan ejercer una
pueblo pero no lo ejerce por sí mismo.
influencia directa en las decisiones públicas.
• Los representantes electos están autorizados a transformar
• El proyecto fundamental de la democracia participativa
la voluntad popular en actos de gobierno.
es la creación de un mecanismo de deliberaciones
• En el sistema representativo, al haber delegado el elector mediante el cual el pueblo, con su propia participación,
mediante el sufragio su voluntad política a quien lo esté habilitado para manifestarse por igual con puntos
representa, el centro del poder reside en los representantes de vista tanto mayoritarios como minoritarios.
y en los partidos que los agrupan, y ya no en el pueblo.
• El ideal que promueve es el de una sociedad más justa,
• Se presenta a menudo como la forma más eficiente de plural y con mayor inclusión social, que se reconozca
democracia posible en sociedades de masas, en los valores de la concertación, la tolerancia y la
argumentando que permite una decisión eficaz por un colaboración.
número suficientemente pequeño de personas en nombre
del mayor número.
Importante: la diferencia entre uno y
otro modelo es que en la democracia
participativa el pueblo comparte la
titularidad y ejercicio del poder, mientras
que en la democracia representativa, el
pueblo es el titular del poder pero delega
en otros -los partidos o los políticos- el
ejercicio del mismo.
¿Por qué la democracia es más deseable que cualquier otra alternativa?
1. La democracia garantiza a sus ciudadanos una cantidad de derechos fundamentales que los gobiernos no
democráticos no garantizan ni pueden garantizar.
2. La democracia asegura a sus ciudadanos un ámbito de libertad personal mayor que cualquier alternativa factible
a la misma.
3. La democracia ayuda a las personas a proteger sus propios intereses fundamentales.
4. Solo un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para que las personas ejerciten la
posibilidad de autodeterminarse, es decir que vivan bajo leyes de su propia elección.
5. La democracia promueve el desarrollo humano más plenamente que cualquier alternativa factible.
¿En qué consiste el derecho-deber a la participación ciudadana?
• La participación tiene que ver con vivir la democracia. La democracia participativa, como uno de los más
importantes aportes de la Carta Política de 1991, se hace efectiva por medio de la implementación de los
mecanismos de participación ciudadana.

• La participación es un principio fundamental que ilumina todo el actuar social y colectivo en el Estado social
de derecho y que permite a los ciudadanos tomar parte en los asuntos que comprometen los intereses
generales.

• La participación democrática es un derecho-deber, toda vez que le concede la facultad y a la vez la


responsabilidad de hacerse presente en la dinámica social que involucra intereses colectivos
¿Qué es la participación ciudadana?
De acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Política Colombiana, la participación ciudadana es el derecho que tiene
toda persona de “participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”.

Para hacer efectivo este derecho puede:

1. Elegir y ser elegido.

2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática.

3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y
difundir sus ideas y programas.

4. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.

5. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.

6. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos.


Es importante tener en cuenta que:

1. La participación es un proceso social


Ésta resulta de la acción intencionada de individuos y
grupos en busca de metas específicas; en función de
intereses diversos. La participación es un proceso “en
el que distintas fuerzas sociales, en función de sus
respectivos intereses, intervienen directamente o por
2. La participación la ejercen los ciudadanos
medio de sus representantes en la marcha de la vida
Los ciudadanos son poseedores de derechos y
colectiva con el fin de mantener, reformar o
deberes, y actúan en función de unos intereses
transformar los sistemas vigentes de la organización
sociales generales (educación, salud, vivienda,
social y política”.
medio ambiente, etc.), o colectivos
(asociaciones de consumidores, gremios,
sindicatos, etc.).
Es importante tener en cuenta que:
3. Todos los ciudadanos son sujetos de la 4. Los ciudadanos tienen derecho a hacer control
participación social
Los sujetos de la participación son las personas El ciudadano tiene el derecho y el deber de hacer
que hacen uso de mecanismos formales y no control social. Permite prevenir, racionalizar, proponer,
formales para intervenir en la formulación de acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión
políticas públicas. Existen dos categorías de pública, sus resultados y la prestación de los servicios
agentes participativos. De un lado, los que públicos suministrados por el Estado y los
actúan como representantes de sectores particulares, garantizando la gestión al servicio de la
específicos, tales como las Juntas comunidad.
Administradoras Locales, los Concejos
Municipales, entre otros.
La segunda categoría, es la de ciudadanos que
directamente intervienen en escenarios públicos
para informarse, opinar, presentar iniciativas,
fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones.
¿En qué sectores aplicamos la participación ciudadana?
La participación ciudadana se ejerce en
distintos ámbitos:
• En la vida social, económica y ambiental los ciudadanos y
• En la vida política la participación nos ciudadanas intervienen para generar espacios de
permite recuperar nuestra condición deliberación y concertación en asuntos de interés común.
ciudadana. Así cualquier persona como
ciudadano comparte su vida con los demás • En la vida de la administración de justicia se sabe que los
sobre un espacio bien concreto y de esa ciudadanos están en el deber de colaborar con la
forma fortalece la democracia. administración de justicia. Por ello estos mecanismos
obedecen a que una sociedad puede administrar justicia
• En la vida administrativa los ciudadanos y con equidad a través de líderes reconocidos en las
ciudadanas pueden participar interactuando comunidades y que prestan un servicio público de justicia
con aquellos que tienen la capacidad de utilizando mecanismos como la conciliación, la mediación
decidir las políticas públicas. De esa forma y la justicia en equidad o justicia de paz.
se logra una participación en procesos de
movilización y organización en beneficio del
desarrollo.
¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

• Son los medios a través de los cuales se


materializa el derecho fundamental a la
participación democrática, y permiten la
intervención de los ciudadanos en la conformación,
ejercicio y control del poder político.

• Los mecanismos de participación ciudadana


establecidos en el artículo 103 de la Constitución
Política, con excepción del voto, fueron
reglamentados inicialmente por la Ley 134 de 1994,
y mediante la Ley 1757 de 2015 fueron
complementados y modificados.
Mecanismos de Participación Ciudadana y de Control Social
Mecanismos de Mecanismos de
participación control

Veedurías
Referendo
cuidadanas
Los mecanismos de participación Los mecanismos de control social, tienen
permiten la intervención de los por objeto el seguimiento y evaluación de
ciudadanos en la conformación, ejercicio y Plebiscito
Consejos de
Participación
las políticas públicas y a la gestión
control del poder político. Estos pueden Comunitaria desarrollada por las autoridades y por los
ser de promovidos por los ciudadanos o particulares que ejerzan funciones en lo
presentados por las autoridades públicas. Consejos público.
Cabildo abierto Municipales de
Desarrollo Rural

Juntas
Consulta
administrativas
popular
locales

Revocatoria de Juntas de
mandato acción comunal
¿Cuáles son los
grados de
participación en la Según lo señalado por la Corte Constitucional en la Sentencia
toma de C-150 de 2015, los ciudadanos tienen diversos grados de
decisiones? participación en la toma de decisiones, a través de los
siguientes mecanismos de participación ciudadana:

1. Los ciudadanos pueden determinar quien tomará las


decisiones (elección de representantes).
2. Los ciudadanos pueden promover una deliberación para la
toma de decisiones (cabildo abierto e iniciativa popular
normativa).
3. Los ciudadanos pueden adoptar una decisión directamente
(referendo, consulta popular).
En relación con el grado de intervención de las autoridades públicas y, en particular, de los órganos de
representación, los mecanismos de participación pueden agruparse en las siguientes categorías:

• Amplia intervención de autoridades públicas dado que la iniciativa, la convocatoria o desarrollo y los
resultados del mecanismo les ha sido asignado a ellas prioritariamente.

• Mediana intervención de autoridades públicas, en los cuales la iniciativa le corresponde a los ciudadanos y
los resultados del mecanismo dependen del órgano representativo (iniciativa popular normativa), o la iniciativa
y la convocatoria se encuentra en manos de las autoridades públicas, aunque no sus resultados, en tanto se
atenderá lo que decida el pueblo (consulta popular y plebiscito).

• Leve intervención de las autoridades públicas, bien porque la iniciativa, convocatoria y resultados dependa de
los ciudadanos (referendo constitucional derogatorio y revocatoria del mandato) o bien porque la iniciativa y
resultados se encuentren radicados en los ciudadanos, aunque no su convocatoria (referendos constitucional
aprobatorio).
Marco normativo
Norma Resumen de contenido
Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de
Ley 134 de 1994
participación ciudadana.
Por la cual se dictan normas tendientes a
Ley 136 de 1994 modernizar la organización y el funcionamiento de
los municipios.
Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan
Ley 152 de 1994
de Desarrollo.
Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva
participación de la mujer en los niveles decisorios
de las diferentes ramas y órganos del poder
Ley 581 de 2000
público, de conformidad con los artículos 13, 40 y
43 de la Constitución Nacional y se dictan otras
disposiciones.
Por medio de la cual se reglamentan las veedurías
Ley 850 de 2003
ciudadanas.
Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Ley 1437 de 2011 Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer


los mecanismos de prevención, investigación y
sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública.
En particular, el artículo 78 establece que “Todas
las entidades y organismos de la Administración
Pública tienen la obligación de desarrollar su
Ley 1474 de 2011 gestión acorde con los principios de democracia
participativa y democratización de la gestión
pública. Para ello podrán realizar todas las
acciones necesarias con el objeto de involucrar a
los ciudadanos y organizaciones de la sociedad
civil en la formulación, ejecución, control y
evaluación de la gestión pública”
Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia
y del Derecho de Acceso a la Información Pública
Ley 1712 de 2014 Nacional y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se dictan disposiciones en materia de


Ley Estatutaria 1757 de 2015 promoción y protección del derecho a la participación
democrática
Por el cual se determinan los objetivos y funciones del
Fondo para la Participación y el Fortalecimiento de la
Decreto 695 de 2003 Democracia, y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con


Decreto 893 de 2017
Enfoque Territorial – PDET.
Título II: de los Derechos, Las Garantías y Los
Deberes. Capítulo 1 de los Derechos Fundamentales.
En particular , el artículo 40 establece que “Todo
Constitución Política de Colombia de 1991 ciudadano tiene derecho a participar en la
conformación, ejercicio y control del poder político”.

Título IV: de la Participación Democrática y de los


Partidos Políticos. Capítulo 1: De Las Formas De
Participación Democrática. En especial, el artículo 103
establece que “Son mecanismos de participación del
pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el
plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato. La ley los reglamentará”; y el artículo 106
Constitución Política de Colombia de 1991 establece que “Previo el cumplimiento de los
requisitos que la ley señale y en los casos que ésta
determine, los habitantes de las entidades territoriales
podrán presentar proyectos sobre asuntos que son de
competencia de la respectiva corporación pública, la
cual está obligada a tramitarlos”.
La participación ciudadana en la gestión pública
¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos en la participación
ciudadana?

La participación ciudadana debe ser entendida como un derecho


fundamental señalado en la constitucional nacional. Los ciudadanos
en el desarrollo de las instancias de participación ciudadana tienen
derecho a:

1. Participar en las fases de planeación, implementación,


seguimiento y evaluación de la gestión pública y control político.
En este sentido, participar no necesariamente significa decidir,
significa precisamente hacer parte de la toma de decisiones y
ejecución de las mismas a través de escenarios de discusión y
la construcción de acuerdos.
2. Ser informado oportunamente y con
claridad sobre el derecho a la participación
ciudadana, sus contenidos, las formas y
procedimientos para su ejercicio y las
entidades de las administraciones públicas
con las cuales debe relacionarse de acuerdo
a los temas que son de su interés incentivar.
La ciudadanía debe ser informada en torno a
los mecanismos, instancias y espacios en los
cuales puede ejercer su derecho fundamental
a participar.
3. En el caso de las expresiones asociativas formales e informales, ser sujeto por parte de las
administraciones públicas de acciones enfocadas a su fortalecimiento organizativo para participar de
manera más cualificada en las distintas instancias de participación ciudadana, respetando en todo
caso su autonomía. Para ello, existen espacios institucionales a través de los cuales, la ciudadanía y
sus organizaciones, pueden recibir orientación, capacitación o sensibilización.
4. Recibir información oportuna y veraz para 5. Recibir capacitación para una mayor
poder ejercer las acciones de participación. comprensión de la gestión pública y las
En este aspecto, los ciudadanos cuentan políticas públicas. La capacitación es
con acceso directo a la información pública brindada por las entidades de la
a través de los mecanismos relacionados en administración pública en todos sus niveles,
la Ley 1712 de 2014. Solo aquella quienes deben incorporar en su planeación
información reservada o clasificada, cuya las acciones tendientes a garantizar el
condición se encuentre sustentada por ley, derecho ciudadano a la participación,
tendrán condiciones diferentes con relación incluyendo acciones de incentivos a la
a su acceso, pues la regla es que toda participación como la sensibilización o la
información es pública y debe estar capacitación.
disponible al ciudadano en todo momento.
¿Cuáles son las obligaciones de las entidades territoriales?
El Estado garantizará las bases fundamentales de la democracia a través de:

• La garantía de la libre expresión, libre movilización social, libre asociación y la autonomía.

• La formación, fortalecimiento y reconocimiento de los ciudadanos, sus organizaciones y


representantes.

• La institucionalización de mecanismos, instancias, y estrategias de participación.

• La difusión adecuada de información.

• El apoyo al control social sobre la gestión pública.

• La formación y la promoción de la investigación e innovación sobre la participación.


Las administraciones nacionales, departamentales, Para que el ejercicio de la participación
municipales y distritales deberán promover, proteger, ciudadana cuente con un ambiente propicio y
acompañar y garantizar la participación ciudadana, seguro para su desarrollo, las entidades de la
especialmente en aquellos casos en los que se administración pública en todos sus niveles
define la planeación del desarrollo, las políticas deben proteger a los promotores de las
sociales, de convivencia ciudadana y reconciliación, iniciativas ciudadanas, así como respetar,
o se materializa la inclusión de poblaciones acompañar y tomar en consideración las
tradicionalmente excluidas. discusiones de las instancias de participación
y que sean puestas en marcha por iniciativa
de la ciudadanía tales como redes
ciudadanas y mesas de trabajo y discusión
sectorial e intersectorial, entre otras.
Finalmente, la administración pública como lo señala el
artículo 104 de la Ley 1757 de 2015, debe propiciar las
acciones pertinentes y necesarias de fortalecimiento de
las capacidades institucionales de sus dependencias para
garantizar el derecho a la participación ciudadana.

Se debe fortalecer la capacidad de asistencia técnica,


acompañamiento, capacitación, logística, convocatoria y
consulta, así como los procesos a través de los cuales se
emiten conceptos y se agencian los acuerdos nacidos de
las diferentes instancias y mecanismos de participación.
¿Qué obligaciones existen sobre la política de participación en los
planes de desarrollo?
Los planes de desarrollo son la carta de navegación de la planeación y gestión del desarrollo de las
entidades territoriales, por ello, la Ley 1757 de 2015, estableció la obligación de incluir “medidas
específicas orientadas a promover la participación de todas las personas en las decisiones que los
afectan, así como herramientas de apoyo a las diferentes formas de organización de la sociedad”.

Durante la elaboración de los planes de desarrollo, las autoridades de planeación de las entidades
territoriales deben hacer efectivos los mecanismos de diálogo para la participación ciudadana, de tal
forma que se convoque y vincule a organizaciones y actores representativos del desarrollo,
garantizando la participación de los diferentes grupos de ciudadanos, usuarios y grupos de interés.
¿Cuál es la obligación de las entidades frente a los planes de
gestión institucionales?
Los ciudadanos tienen el derecho fundamental de participar en todas las fases de la gestión pública, para
ello, las entidades públicas deberán incorporar un plan anual de participación ciudadana que priorice el
diálogo como mecanismo de participación democrática permanente, que permita garantizar la participación
de los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en las fases de planeación, implementación,
seguimiento y evaluación de la gestión pública.
Las entidades deben impulsar espacios o mecanismos institucionales para facilitar la participación en los
siguientes niveles o grados:

• La información y consulta: para que la ciudadanía participe en la gestión, requiere de información


pública, por ello en cumplimiento del principio de transparencia establecido en la Ley 1712 de 2014, la
entidad debe proporcionar y facilitar el acceso a información de calidad, en lenguaje comprensible y en
formatos accesibles.

• Control social a la gestión institucional: las entidades deben establecer los mecanismos que han
creado para facilitar y promover las veedurías ciudadanas y la participación de grupos sociales y de
ciudadanos en el control a la gestión.
• Ejecución por colaboración ciudadana: determinar si la entidad ha organizado programas y servicios
institucionales que sean administrados y ejecutados por la comunidad (autoconstrucción, madres
comunitarias, saneamiento básico ambiental comunitario, entre otros).

• Planeación participativa: las entidades deben diseñar e identificar los mecanismos de los cuales
dispone para facilitar la participación de los ciudadanos para adelantar procesos de discusión,
negociación y concertación.
Institucionalidad de la participación ciudadana
¿Quiénes deben crear las oficinas para la promoción de la
participación ciudadana?
Las entidades territoriales departamentales, municipales y distritales deben definir en
su estructura organizativa el área responsable de promover la participación
ciudadana.

Las administraciones de los departamentos y los municipios con más de un


millón de habitantes de categorías especial, de primera y de segunda,
podrán crear una oficina en la estructura de la administración territorial para
la promoción de la participación ciudadana y definir su naturaleza jurídica.

Las administraciones territoriales no están obligadas a


crear dichas oficinas. Esta posibilidad depende de sus
posibilidades financieras y necesidad técnica.
Asignación de funciones

La oficina de participación ciudadana o la secretaría


encargada de este fin, deberá cumplir, principalmente, estas
siguientes funciones:

1. Diseñar políticas que incentiven y promuevan la


participación ciudadana.
2. Hacer seguimiento y cumplimiento de las diferentes
políticas de participación ciudadana.
3. Incorporar las recomendaciones hechas por los actores
sociales en sus planes y programas.
4. Promover, diseñar y gestionar estrategias didácticas que
permitan socializar las políticas a la ciudadanía.
5. Crear, impulsar y regular procesos asociativos de
participación ciudadana entre grupos poblacionales.
6. Realizar una rendición de cuentas ante la ciudadanía y
crear espacios de participación que garanticen una constante
retroalimentación e interlocución con los actores sociales.
• Liderar los procesos de fortalecimiento de las
organizaciones comunales y sociales.
• Implementación del Sistema de Participación Ciudadana.
• Promover la conformación de las veedurías ciudadanas y
el control social.
Adicionalmente, se presenta una • Promover la construcción participativa de políticas
propuesta con las funciones que públicas que permitan la incidencia efectiva de las
podrían asignarse a la oficina de comunidades en las decisiones públicas.
participación ciudadana con el fin de • Realizar la vigilancia, inspección y control de los
desarrollar lo establecido en la Ley organismos comunales de acuerdo a la Ley.
1757 de 2015 y en otras disposiciones • Proponer y desarrollar canales de comunicación para la
legales sobre la materia. divulgación de los derechos de los ciudadanos.
• Apoyar en la promoción, coordinación, estructuración y
funcionamiento a nivel de su jurisdicción de los
mecanismos e instancias de participación ciudadana en
coordinación con las dependencias sectoriales
respectivas.
¿Qué es el Consejo Nacional de Participación ciudadana?
El Consejo Nacional de Participación Los actores fundamentales en la gestión de la política de
Ciudadana es creado por la Ley 1757 participación ciudadana son:
de 2015 para asesorar al gobierno • El Ministerio del Interior quien coordina las políticas
nacional en la definición, promoción, públicas en materia de participación ciudadana, previo
diseño, seguimiento y evaluación de la concepto del Consejo Nacional de Participación
política pública de participación ciudadana.
ciudadana en Colombia. • El Departamento Nacional de Planeación quien apoyará
en el desarrollo de las políticas públicas de participación
ciudadana al Ministerio del Interior en el orden nacional.
• Las secretarías designadas en alcaldías y
gobernaciones para la promoción de la participación
ciudadana apoyarán al Ministerio del Interior en el orden
territorial.
El Consejo Nacional de Participación Ciudadana desarrollará funciones de asesoría, principalmente
relacionadas con el marco jurídico y el diseño de las políticas públicas de participación ciudadana.
Además diseñará la puesta en marcha del Sistema Nacional de Participación Ciudadana como un
dispositivo de articulación de instancias, espacios, sujetos, recursos, instrumentos y acciones de
participación ciudadana.

Estará conformado por diferentes sectores y representantes de la administración pública y la sociedad


civil, quienes tendrán períodos de cuatro años y no podrán ser reelegidos inmediatamente. Por otro
lado, el Consejo podrá invitar temporalmente representantes de las entidades y organizaciones que
estime convenientes.
Miembros permanentes del Consejo Nacional de Participación Ciudadana

Fuente: ABC de la Ley 1757 de 2015


¿Quiénes son y qué función cumplen los Consejos Territoriales de
Participación?
La Ley 1757 de 2015 contempla la creación de los
Consejos Departamentales, Distritales y Municipales
de participación ciudadana en los municipios de
categorías primera, segunda y especial, los cuales
se encargarán, junto con las autoridades territoriales,
de la política pública de participación ciudadana en
sus territorios, siempre en articulación con el
Consejo Nacional de Participación.

Las secretarías designadas para la promoción de la


participación ciudadana en las entidades territoriales
serán las responsables de poner en marcha los
respectivos Consejos de Participación.
¿Qué son los Sistemas de Participación Ciudadana?
El Sistema Nacional de Participación Ciudadana es un dispositivo de articulación de instancias, espacios,
sujetos, recursos, instrumentos y acciones para la promoción y el fortalecimiento de la participación
ciudadana. El Sistema Nacional será encabezado por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana
quien coordinará con el Sistema Nacional de Planeación y con los demás espacios e instancias
nacionales de participación ciudadana la articulación con los niveles departamentales, municipales,
distritales y locales de participación.

Las autoridades territoriales podrán incorporar los diferentes espacios informales de participación
ciudadana al sistema territorial de participación con el fin de reconocer el desarrollo de otras formas de
participación política, económica, social y cultural.
¿Cuáles son los incentivos simbólicos a la participación
ciudadana?
Planeación institucional para la participación
ciudadana
Diagnóstico de la población y la organización social
Permite caracterizar la población del territorio, en función de las variables que pueden incidir en la
participación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos.

Género

Comunidades
étnicas
Población urbana
Diagnóstico de la y rural
Tipo de población
población
Población activa

Sector productivo

Nivel de ingresos
Tipo de
organizaciones

Marco normativo de
la institución

Misión, visión y objetivos


(general y especifico)
Tenga en cuenta las
necesidades de la ciudadanía
Estatutos y de las organizaciones
Diagnóstico de la Organizaciones sociales presentes en el
población sociales
Organigrama territorio, con el fin de orientar
la formulación de las políticas,
planes y proyectos de
Población asociada participación ciudadana.

Sede

Problemáticas y
propuestas
Plan Anual de Participación Ciudadana
Todas las administraciones territoriales (nacional, departamental y municipal) deben diseñar un plan anual de participación
ciudadana que fomente, promueva y fortalezca la cooperación de los sectores sociales en cada una de las fases de la gestión
administrativa (Implementación, seguimiento y evaluación).

• Estos pasos son los recomendados por


el nuevo MIPG para la formulación de
una estrategia de participación
ciudadana
• Este plan se incluirá dentro del Plan de
Acción Institucional y deberá estar
publicado al día 31 de enero del año
en curso.
• Entre las iniciativas de planeación
participativa que pueden
implementarse, se encuentran los
Presupuestos Participativos y las
Alianzas para la Prosperidad.
Construcción del Plan Anual de Participación Ciudadana

https://goo.gl/RxMB2P
Las entidades públicas del orden nacional y territorial deben formular un plan institucional anual para
promover la participación ciudadana, para lo cual se diseñarán acciones en todos los niveles o grados de
participación durante todas las fases de la gestión pública. Además se deberán identificar las instancias y
los mecanismos de participación que pueden estar vinculados directamente con el quehacer
administrativo, las funciones y la misión propia institucional, con el fin de implementar mecanismos de
diálogo con el objetivo de promover la interacción, comunicación, consulta y seguimiento de políticas
públicas a nivel nacional y territorial.
El plan anual de participación ciudadana que desarrollen las entidades en su planeación, deberá
contemplar un enfoque basado en derechos humanos y un enfoque territorial. De igual forma, es necesario
que las entidades desarrollen un alistamiento institucional que incluye la caracterización de ciudadanos,
usuarios y grupos de interés, la generación de bases de datos de información con referencia a los
interesados en participar y también la preparación logística y operativa para responder a las necesidades
propias de la participación ciudadana en la gestión pública.

Las discusiones que se realicen para la formulación de la participación, deberán realizarse en escenarios
presenciales o a través de medios electrónicos, cuando sea posible, utilizando las tecnologías de la
información y las comunicaciones.
Para la fase de implementación o ejecución, se deben
desarrollar actividades que permitan que la ciudadanía
conozca los detalles del proceso, a través del cual, se
ponen en marcha las decisiones y acuerdos pactados en
la planeación. La entidad debe facilitar la transparencia, el
diálogo y el acceso a la información pública, en los
términos señalados por la Ley 1712 de 2014 y la Ley 1757
de 2015, publicando y divulgando por múltiples canales,
toda la información de interés ciudadano.
En la fase de seguimiento y evaluación, se
deben fortalecer los mecanismos de control
social a la gestión pública, promoviendo la
conformación de veedurías ciudadanas y
también consolidando la estrategia de rendición
de cuentas en los términos previstos por la Ley
1757 de 2015 y el Manual Único de Rendición de
Cuentas, desarrollando acciones de información,
diálogo e incentivos que permitan evaluar la
gestión pública y construir planes de
mejoramiento a partir de las observaciones y
sugerencias ciudadanas.
Socialización y sensibilización del Plan de Participación
Ciudadana
Se deberán conformar espacios en donde se informe a la ciudadanía sobre los diferentes
mecanismos de participación ciudadana con los que estos cuentan para el ejercicio de
sus derechos, así como socializar las estrategias planteadas en el Plan Anual de
Participación Ciudadana. Así mismo, es necesario sensibilizar a la planta de la entidad
territorial sobre la importancia de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.
Articulación de la participación ciudadana en la gestión
pública territorial
Es deber de las administraciones municipales, incluir a la ciudadanía en general, en los procesos de
planificación del territorio y de gestión de lo público.

Recuerde que el ciudadano no


sólo ejerce control a la gestión,
sino que también tiene el
derecho constitucional de incidir
en todo el ciclo de la gestión
pública. Por tanto, deberán
definirse actividades para
incluirlos en cada etapa de la
planeación.
Gestión de recursos para la participación ciudadana
La 1757 de 2015 garantizó una serie de recursos para la promoción y el ejercicio de la participación ciudadana. Estos
recursos deberán destinarse a financiar actividades y proyectos para la promoción, protección y garantía de este
derecho. A partir de estos, la ciudadanía y las organizaciones civiles podrán incidir de manera efectiva en la elaboración,
ejecución y seguimiento de las decisiones que afecten su calidad de vida o sean de su interés.
Medición de impacto

Es pertinente la creación de instrumentos que permitan evaluar el


impacto que tuvieron las diferentes medidas tomadas por la entidad
territorial en el ejercicio de la participación ciudadana. Se
recomienda el diseño de una encuesta en donde se mida la
percepción de la comunidad sobre las iniciativas que se
consolidaron en el Plan Anual de Participación Ciudadana.

Es importante establecer metas e indicadores cuantificables a partir


de los cuales pueda realizarse el seguimiento a cada una de las
actividades propuestas en el Plan.
Acciones para la participación ciudadana
Alianzas para la prosperidad

Se podrán crear Alianzas para la


Prosperidad como instancias de diálogo
entre la ciudadanía, especialmente las
comunidades de áreas de influencia, la
administración municipal, el Gobierno
Nacional y las empresas que desarrollen
proyectos de explotación minero energética,
con el fin de concertar y hacer seguimiento
al manejo de dichos impactos.
Dichas Alianzas para la Prosperidad se establecerán por
iniciativa de la ciudadanía, las empresas, el Gobierno
Nacional o las administraciones municipales.

Sin importar de quien nazca la iniciativa, no constituyen un


prerrequisito o una obligación vinculante para las
empresas, y son las administraciones municipales, a
través de las secretarías de despacho o las oficinas
dispuestas para tal fin, quienes deben asumir el rol de
coordinación para adelantar las respectivas instancias de
diálogo necesarias.
Presupuestos participativos
Mediante espacios de diálogo directo se define de manera participativa la orientación de un porcentaje
de los ingresos de las entidades territoriales a través de instancias de participación. Para ello las
entidades deben definir los rubros del presupuesto, únicamente con relación a los recursos de libre
destinación, que serán objeto de ejercicios de presupuesto participativo. A través de espacios de
diálogo se definen los acuerdos participativos.
Dichos acuerdos, son documentos que contienen los
compromisos en torno a la orientación del presupuesto y
están estructurados principalmente por dos
requerimientos mínimos:

1. Los acuerdos en torno a la programación del


presupuesto, que estarán vinculados a programas,
proyectos, contratos definidos de forma
participativa.

2. Los contenidos en torno a las formas de vigilancia y


fiscalización de los contenidos de los acuerdos.
En los espacios de diálogo para la
definición de los acuerdos participativos,
las ideas ciudadanas idóneas se pasan a
proyectos debidamente formulados y
viabilizados por el equipo técnico de
profesionales de la administración y los
profesionales de la comunidad, arrojando
finalmente una cartera de proyectos con
asignación de recursos.
Incorporación de los aportes de la ciudadanía en la gestión pública

Los diferentes aportes realizados por la ciudadanía, en


dinámicas como los Presupuestos Participativos o las
Alianzas para la Prosperidad, deberán incluirse en los
programas y proyectos en las instancias correspondientes.

Es importante recalcar que la normatividad establece que las decisiones tomadas en estos espacios
no son vinculantes. Sin embargo, es importante establecer una relación de confianza con la
ciudadanía, por lo que es recomendable que las disposiciones provenientes de estos espacios sean
realmente tenidas en cuenta.
Evaluación de la estrategia de participación ciudadana
Rendición de cuentas
Es necesario informar al conjunto de la ciudadanía y las
La ley puede proporcionar a los organizaciones sociales, sobre las gestiones realizadas en
ciudadanos de instrumentos que les materia de participación ciudadana durante la vigencia.
permitan caracterizar, analizar,
Igualmente, el mismo proceso de rendición de cuentas
evaluar y criticar la gestión de los
órganos públicos que cumplen deberá contar con una activa participación de los
funciones estatales o administran ciudadanos en el acto público, con el fin de obtener una
recursos públicos. retroalimentación a la gestión realizada por la
administración territorial.

El Manual Único de Rendición de Cuentas (Ley 1757 de 2015) establece que deberá
realizarse mínimo una audiencia pública al año; así mismo, la ley estipula que las entidades
territoriales deberán con espacios permanentes de rendición de cuentas.
La rendición de cuentas fue establecida
en la Ley 1757 de 2015 como una
obligación permanente tanto de entidades
como de los servidores públicos durante
todas las etapas de la gestión pública, por
ello, todo el año, en cada vigencia, deben
existir actividades de rendición de Así en el artículo 48 de la Ley 1757 de 2015 se define la
cuentas. rendición de cuentas: es el proceso conformado por un
conjunto de normas, procedimientos, metodologías,
estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las
entidades de la administración pública del nivel nacional y
territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a
conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la
sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de
control, a partir de la promoción del diálogo.
De igual forma la ley ordena que la rendición de cuentas promueva el control social a la gestión para
garantizar el derecho de los ciudadanos a la participación en la vigilancia de la gestión pública
mediante la petición de información y explicaciones de los resultados de la gestión. Por ello se
establece que: la rendición de cuentas es una expresión de control social que comprende acciones de
petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión".

Para ello, las entidades deben impulsar, crear y permitir de manera permanente espacios donde los
ciudadanos sean informados de la gestión realizada y a su vez puedan evaluar y realizar sus
propuestas.
Principios de la rendición de cuentas
Para obtener buenos resultados en el desarrollo
de la rendición de cuentas en las entidades
públicas tanto nacionales como territoriales se
deben tener presentes los principios y elementos
que generan una garantía en la ejecución de la
rendición de cuentas:

• Actitud permanente del servidor publico


• Continuidad
• Permanencia
• Apertura y transparencia
• Amplia difusión y visibilidad
¿Cuál es la normatividad que obliga la rendición de cuentas?
El proceso de rendición de cuentas está regido principalmente por las
siguientes normas:

• Conpes 3654 de 2010: política de rendición de cuentas de la rama


ejecutiva a los ciudadanos, establece las directrices bajo las cuales
se desarrollan las diversas leyes y decretos en relación al tema.
• Ley 1474 de 2011: por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de
actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública,
denominada "Estatuto anticorrupción".
• Ley 1712 de 2014: por medio de la cual se crea la Ley de
Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública
Nacional y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1757 de 2015: por la cual se dictan disposiciones en materia de
promoción y protección del derecho a la participación democrática.

La norma establece la obligatoriedad de la rendición de cuentas de las entidades públicas y de sus servidores en
todas las etapas de la gestión pública.
¿Cómo se formula la estrategia anual de rendición de cuentas?
Las entidades públicas deben formular anualmente una estrategia de rendición de cuentas,
cumpliendo con los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas y deberá ser incluida
en el Plan Anticorrupción y de Atención a los Ciudadanos.

La estrategia de rendición de cuentas debe contener:

• Las acciones para divulgar información en forma permanente sobre avances y resultados de la
gestión de acuerdo con los planes institucionales.
• Las acciones para divulgar información de los avances en la garantía de derechos ciudadanos.
• Los espacios de diálogo con la ciudadanía tanto presenciales complementados por espacios
virtuales o a través de mecanismos electrónicos.
• La estrategia que se formule debe incluir el detalle de cómo se desarrollaran cada uno de estos
componentes, según el objeto misional de la entidad y sus caracterización de público objetivo.
Para el desarrollo de la
estrategia es importante tener
presente que la rendición de
cuentas es un proceso continuo
y permanente durante toda la
vigencia, y que se debe ejecutar
conforme a lo planeado, que
impulse espacios donde los
ciudadanos puedan conocer de
primera mano la información de
la gestión realizada por la
entidades, la puedan evaluar,
realizar observación y
sugerencias.
Información

El punto de partida para la rendición de cuentas es la


información, entendida, de conformidad con el artículo 6 de la
Ley 1712 de 2014, como el conjunto organizado de datos
contenido en cualquier documento generado, adquirido,
transformado o controlado por las entidades públicas y demás
sujetos obligados de la Ley 1712 de 2014. Se informa para
compartir y transmitir datos, con el fin de que la ciudadanía
reciba, procese, comprenda, analice, evalúe, reaccione y
formule sus propuestas.
Diálogo
Dialogar en la rendición de cuentas es un acto de interlocución tanto público y presencial como
virtual, en el cual se escucha y se intercambian opiniones entre la Administración y grupos de valor
en los resultados de la gestión institucional, en una relación horizontal y abierta, que permite la
pregunta, la explicación, la negociación, la crítica y la diferencia.

Supone responder y afrontar diversos tipos de control, en especial al control ciudadano; sin
participación no hay rendición de cuentas. Por lo tanto, el diálogo es un elemento fundamental. La
forma de interactuar y dialogar con los grupos de interés es decisiva.
Responsabilidad

La responsabilidad se refiere a la capacidad de las entidades de aplicar correctivos y acciones de mejora,


así, como de asumir sanciones o premios como resultado del reconocimiento de diversos actores
institucionales o sociales en el marco de los avances y logros del proceso de rendición de cuentas
realizado. Es el elemento que cierra el proceso de información y diálogo. Generando aportes, alertas y
acciones de mejora para incorporar los resultados de la rendición de cuentas a la gestión pública.
Control Social
El control social tiene por objetivo el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas, es un
derecho de los ciudadanos frente a la gestión pública, para lo cual las entidades deben contar con la
disposición, el respaldo y el recurso que se requiera para atender los requerimientos de los
ciudadanos.

La ley 1757 de 2015 en su artículo 62 estable instrumentos con los que normativamente cuentan los
ciudadanos, ya sea forma individual o colectiva, para ejercer su derecho al control social ya sea para
solicitar la información, entregar observaciones o requerir respuestas específicas a las situaciones
denunciadas.
Control Social
El control social tiene por objetivo el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas, es un
derecho de los ciudadanos frente a la gestión pública, para lo cual las entidades deben contar con la
disposición, el respaldo y el recurso que se requiera para atender los requerimientos de los
ciudadanos.

La ley 1757 de 2015 en su artículo 62 estable instrumentos con los que normativamente cuentan los
ciudadanos, ya sea forma individual o colectiva, para ejercer su derecho al control social ya sea para
solicitar la información, entregar observaciones o requerir respuestas específicas a las situaciones
denunciadas.
¿Qué aspectos de la gestión pública pueden ser objeto del
control social?
El control ciudadano también se pueden realizar frente a:

• La actividad contractual del Estado.


• La destinación de recursos públicos.
• Las entidades públicas y privadas que presten servicios públicos
domiciliarios o administren recursos públicos, deberán garantizar el
ejercicio del derecho al control social.
• La ley precisa que el derecho del control social que tienen los ciudadanos
supone la obligación no solo de entregar información relacionada con la
prestación del servicio público domiciliario, el proyecto o el uso de los
recursos públicos de acuerdo con los objetivos perseguidos dicho control
social, sino también de brindar las garantías suficientes para el ejercicio
del control.

Das könnte Ihnen auch gefallen