Sie sind auf Seite 1von 288

SELECCIÓN Y OPERACIÓN DE

BOMBAS CENTRIFUGAS
Estrategias de Mantenimiento utilizadas
en la industria

Se tiende a convivir con los problemas. Se simplifica


los problemas solo realizando arreglos parciales en los
equipos. No se ataca la causa Raíz del problema
Contribuye a
la eficiencia Explícito COSTO DE
ADQUISICION
Mas fácil
de
Mas fácil de
compartir y
reproducir
almacenar 20%

COSTO DE
USO
80%
Genera
competencias Más difícil de
COSTO TOTAL = COSTO DE ADQUISICION capturar
+COSTO DE USO.
Más difícil
de expresar Más difícil de
Tácito transferir
Alta ventaja
competitiva
Confiabilidad mecánica de las Bombas Centrífugas

 Aplicando una buena tecnología de confiabilidad


en la operación y mantención de las bombas
centrífugas se puede mejorar notablemente el
tiempo promedio entre fallas y los costos finales.

 El personal de mantención ve una pieza gastada o


defectuosa y simplemente la cambia, sin
preocuparse por los costos ni preguntarse por qué
y cómo falló, o cómo podría prolongar su vida útil.

 Pero este es un sistema muy ineficiente, y se está


reemplazando por una política de mantención
enfocada a la Confiabilidad Mecánica (CM).
Confiabilidad mecánica de las bombas
centrífugas
El análisis de los informes de fallas en las grandes
plantas se pone de manifiesto tres tópicos muy
importantes:

 La mayor parte de las fallas en las BC se producen


por defectos relacionados con la mantención,
instalación y operación.

 En las bombas de marca los defectos fundamentales


de diseño son relativamente raros.

 La reducción de fallas se logra por el trabajo conjunto


del 'staff' de confiabilidad y el personal de mantención
de la planta.
Confiabilidad Mecánica (CM)
La (CM) se define como:

"la probabilidad de que un componente,


equipo o sistema cumpla sin fallar con un
desempeño preestablecido, por un período
predeterminado, habiendo operado en el
ambiente para el cual fue especificado".
Confiabilidad Mecánica
La confiabilidad aplicada a las BC incluye el análisis
técnico de varios factores universales y/o específicos con
participación de profesionales capacitados en:

 Especificaciones,
 Diseño,
 Instalación,
 Mantención,
 Reparación,
 Costos,
 Operación,
 Diagnóstico de fallas
 Todas las facetas relacionadas con la tecnología de
bombas centrífugas.
Confiabilidad Mecánica

Los mecánicos (o el personal de mantención) enfocados


hacia el estilo Reparador ven un componente
defectuoso y simplemente lo reemplazan.

Los profesionales enfocados hacia la Confiabilidad se


preguntan

 ¿Por qué falló?,


 ¿Cómo?,
 ¿Cuándo?,
 ¿Qué ha cambiado?,
 ¿Cuáles fueron las condiciones de operación?,
 ¿Hay registros de temperatura, presión, vibración,
lubricantes, etc.?
Confiabilidad Mecánica

Después de analizar todas las variables determinan si


algún mejoramiento es técnica y económicamente
factible.

Una buena política de Confiabilidad Mecánica (CM)


debería conducir a un proceso de mejoramiento
continuo de la vida útil, de los Tiempo Promedio entre
Fallas (TPEF) y finalmente de los costos de
mantención y operación.
Planificación de un método de CM

Cada grupo de trabajo debe crear su propia


metodología de CM, pero, en rasgos
generales, el programa de análisis debe incluir
los siguientes tópicos:

a) Origen de los problemas

Una falla, entendida como “el no


cumplimiento de la vida útil esperada” de un
elemento o conjunto, puede tener uno o más
de los siguientes orígenes:
1. Fabricación.
Son cada día menos frecuentes debido al mejoramiento
continuo aplicado por los fabricantes a sus diseños,
procesos, materiales, controles de calidad, etc.

Desgraciadamente existen y no pueden descartarse a


priori.

Algunas fallas de fábrica son bastante evidentes


(defectos de fundición, soldaduras, terminaciones,
material), otras pueden requerir exámenes
especializados (rayos X, líquidos penetrantes, ensayos
metalográficos , químicos)

Toda falla de fabricación debe comunicarse al proveedor.


Sin embargo, antes de atribuirla al fabricante, es
necesario analizarla con cuidado y objetividad.
2. Almacenaje y transporte.

 Daños físicos causados por medios inapropiados


de transporte o embalaje. Oxidación y corrosión.

 Envejecimiento y degradación por rayos ultravioleta


de componentes de caucho y algunas pinturas.

 Picaduras en rodamientos por desaparición de la


película lubricante durante un almacenaje
prolongado.
3. Operación.
 Fallas causadas por cavitación, caudal cero o
muy bajo, caudal muy alto, cambios bruscos de
temperatura, arranques o detenciones
inapropiados, velocidad muy alta o muy baja,
flujo reverso, ingreso de aire, golpe de ariete.

 Pueden ser inducidas por defectos


instrumentales o de control, por fallas de otros
equipos, por acciones incorrectas de los
operadores.
4. Mantención.

 No debieran existir y menos aún, repetirse. Se


deben a descuido, falta de capacitación o
inexperiencia del personal involucrado
(mecánicos y supervisores).

 Generalmente están asociadas al


desconocimiento o mal uso de los manuales,
empleo de herramientas inadecuadas, falta de
limpieza, uso de lubricantes incorrectos o
contaminados, montaje / desmontaje
defectuosos, aprietes flojos o excesivos, golpes y
mal trato.
5. Instalación.

 Anclajes defectuosos, desalineamiento,


ingreso de aire por uniones mal selladas en la
succión, cañerías mal soportadas o
tensionando /cargando a la bomba, válvulas /
fittings defectuosos o inadecuados.

 Modificaciones mal diseñadas en los sistemas


de succión o descarga.
 Formación de bolsones de aire en puntos altos
o embancamientos en puntos bajos.
6. Condiciones de Operación.
 Es común que las condiciones actuales de operación
no concuerden con las especificadas durante el
diseño de la planta y la selección de las bombas (las
condiciones de operación han cambiado o están
cambiando constantemente).

 El desempeño de una bomba, así como la vida útil y


el TPEF de sus componentes pueden ser
dramáticamente afectados, dependiendo de la
magnitud de las diferencias, por variaciones en los
valores de NPSH disponible, caudal, características
de los sólidos, pH, temperatura de operación, rpm de
la bomba, cabeza de descarga, etc.
b) Clasificación de las fallas

1. Fallas Normales.

 El componente o conjunto cumple satisfactoriamente


con la vida útil esperada y su deterioro se produce
básicamente por una causa conocida.

 Por ej. el eje normalmente falla por fatiga; los


rodamientos por problemas de lubricación; los
componentes húmedos de las bombas de pulpa por
desgaste.

 Estas fallas generalmente tienen un desarrollo


progresivo que se manifiesta por calentamiento,
vibración, reducción de eficiencia, etc.
2. Fallas Imprevistas.

 Un componente o conjunto sufre un deterioro


inhabilitante al poco tiempo o inmediatamente
después de entrar en servicio.

 Generalmente son causadas por defectos de


fabricación o mantención, aunque también
ocurren por una mala maniobra de operación.
3. Fallas prematuras.
 Un componente o conjunto trabaja bien durante algún
tiempo pero no cumple con la expectativa de vida útil
estimada o histórica.

 Pueden tener uno o más de los orígenes mencionados


en Origen de los Problemas. Su identificación y
corrección suelen ser complejas.

 La aplicación del 'Troubleshooting' (problema - causa -


solución) incluido en los manuales es una guía valiosa
porque contiene experiencia acumulada de fabricantes
y usuarios.

 Desgraciadamente, la mayoría todavía no incluye


criterios enfocados hacia la CM, por lo que debería
complementarse con los factores indicados bajo
"Origen de los Problemas"
c) Vida útil (durabilidad)
 Todos los componentes de las BC están expuestos a
diferentes tipos de deterioro y por lo tanto tienen una vida
útil limitada.

 La severidad o velocidad del deterioro, que depende de la


función que cumplen y la agresividad del medio a que
están expuestos, determina la extensión de su vida útil
(VU). (FUNCIÓN)

 Para el análisis de CM se utiliza el concepto de Vida Útil


Esperada (VUE)

 Determinar la VUE es fundamental para el análisis de


CM, pero desafortunadamente es un parámetro variable
cuya correcta ponderación es técnicamente muy
compleja. La VUE se define como sigue:
Vida Útil Esperada (VUE):

Extensión acumulada en tiempo, tonelaje (en una


bomba de pulpa bajo molino es más representativo
medirla en toneladas de sólidos bombeados),
volumen, etc., que se espera de un componente,
conjunto o equipo antes de fallar o ser sustituido.

Se determina ponderando la estimación del fabricante


con la experiencia acumulada en la instalación misma
o extraída de otras plantas similares.

La VU de algunos componentes puede ser


dependiente de otros;
Por Ej.

 La falla de un rodamiento obliga a reemplazar un


sello en buen estado; el desgaste del plato de
succión de una bomba de pulpa conlleva el
recambio simultáneo del impulsor, aunque éste
mantenga una apreciable vida útil.

 En tales casos, el mejoramiento de la


confiabilidad deberá enfocarse hacia el elemento
que aparece con el TPEF más débil.

 Después de aplicar con éxito un plan de CM, el


lugar del "más débil" podría ocuparlo otro
componente.
 En otros casos, la VU podría estar más
subordinada al desempeño o rendimiento
que al grado de deterioro.

 En tal caso la VU será lo que la pieza


alcance a durar antes de que el desempeño
o la eficiencia de la bomba caiga bajo cierto
límite.

 Cuando existen bombas stand by los TPEF


pueden ser función de la disponibilidad
mecánica del sistema.
d) Causas de las fallas
Las fallas principales se producen por una o más de las
siguientes causas:

 Fatiga del material. Afecta principalmente a los ejes,


especialmente a los en voladizo

 Desgaste erosivo. Las partículas sólidas contenidas en el


líquido se estrellan con alta energía contra las paredes
internas, produciendo desprendimiento de material. En las
bombas de pulpa es el modo de desgaste más común y
significativo. Afecta con mayor intensidad al plato de
succión y al impulsor.

 Desgaste abrasivo. Las partículas finas o en suspensión


se introducen entre una pieza fija y una móvil produciendo
abrasión en sus superficies. Afecta principalmente a los
sellos y a los componentes húmedos de bombas con
tolerancias internas muy estrechas.
d) Causas de las fallas
 Cavitación. Se produce principalmente en el ojo del impulsor y
zonas contiguas. Ocasiona desgaste severo por picaduras y
desprendimiento de material. Genera una alta vibración que causa
daños considerables al eje, rodamientos, anclajes, sellos,
acoplamientos y otros componentes. También afecta la eficiencia y
el desempeño de la bomba.

 Corrosión. Siempre está presente, pero su agresividad obviamente


depende de las propiedades químicas del fluido y de los materiales
de la bomba. La temperatura y otras condiciones pueden
incrementar la intensidad de algunos tipos de corrosión.

 Roce. Fricción entre dos piezas debido a un ajuste defectuoso,


desalineamiento, falta de lubricación, expansión térmica, etc.
(TRIBOLOGIA)

 Otros. Hay muchos otros modos de deterioro, entre los que cave
mencionar: roturas por choque térmico.
e) Aceleración del deterioro
Los componentes de las BC están inevitablemente
expuestos a alguna forma de deterioro progresivo, pero
hay factores que aceleran o profundizan estos daños.

El objetivo de un plan de CM es detectar estos factores


para eliminarlos o reducir sus efectos.

Algunos son simples y de fácil solución: por ej., la


corrosión se reduce empleando un material más
resistente al agente corrosivo; la resistencia a la fatiga
aumenta fabricando un eje con un acero de mejor
calidad.

Un revestimiento de caucho en una bomba de pulpa


puede ser mucho más resistente al desgaste que uno de
metal duro.
e) Aceleración del deterioro
Sin embargo, lo común es que confluyan varios
factores en la aceleración del deterioro.

El estudio acabado de las causas, efectos y


soluciones es un asunto técnico especializado y
complejo que está más allá del alcance de este
artículo.

Como información general mencionaremos


solamente algunos de los factores más comunes
(la clasificación es arbitraria)
1. Mecánico.

Ajustes incorrectos, tolerancias fuera de especificación,


desalineamiento, problemas de lubricación, piezas mal
seleccionadas o mal montadas, refrigeración
insuficiente, torques de apriete bajos o excesivos,
desbalances del impulsor o poleas, sellos con fugas,
tensiones o sobrecargas superiores a lo permitido.

2. Instalación.

Fundaciones o anclajes defectuosos, sistemas de


succión o descarga mal diseñados o mal instalados,
cañerías mal soportadas y/o ejerciendo tensión sobre la
bomba, obstrucciones o embancamientos en las
tuberías, ingreso de aire y formación de bolsones,
sumergencia insuficiente, turbulencia o formación de
vórtices en la succión.
3. Insuficiente NPSH.

Un NPSH insuficiente (menor que el requerido por la


bomba en su punto de operación) produce
"cavitación".

Además del daño directo por desprendimiento de


material y vibración, la cavitación también genera
grandes fluctuaciones de caudal (desde muy alto a
cero) generando 'cabeceos' con fuertes cargas
torsionales y axiales sobre el eje, rodamientos,
acoplamientos, etc.

El efecto dañino se puede propagar hacia el sistema


de transmisión y motor.
4. Velocidad de operación.
La velocidad de una bomba centrífuga está predeterminada por
la relación Caudal / Cabeza (Q/H) o punto de operación, pero
está sujeta a determinados límites mecánicos e hidráulicos.

La velocidad máxima la establece el fabricante en función del


diseño y la capacidad de los materiales y componentes (eje,
rodamientos, sellos, pernería, lubricantes, etc.)

El fabricante también establece las Velocidades Críticas de


Resonancia; la operación de la bomba en o cerca de una
velocidad de resonancia es desastrosa.

La velocidad máxima también está limitada (especialmente en


las bombas de pulpa) por la velocidad periférica del impulsor;
sobre éste limite aumenta considerablemente el daño por
desprendimiento de material desde el impulsor y carcaza.
 Si la velocidad es superior a la requerida por el
Q/H, la bomba demandará un caudal más alto de
lo que el sistema es capaz de entregar.

 Si no hay una válvula de control de flujo en la


descarga, bajará el nivel en el estanque de
succión, ingresará aire a la bomba, disminuirá o
cesará el flujo y finalmente todo el sistema se
tornará muy inestable y dañino.

La velocidad de operación debería adaptarse a
la variación de los parámetros Q y H, que son
normalmente variables.
 En bombeo de líquidos se puede usar una
válvula en la descarga para controlar el
flujo, pero en bombeo de pulpa esto no es
aplicable.

 Actualmente se prefiere incorporar


Variadores de Frecuencia (VF), a todos los
tipos de BCs, para regular la velocidad del
motor eléctrico en función de las
variaciones de Q/H.
 El empleo de VF tiene un efecto positivo
sobre los equipos, los TPEF, costo de
manutención, energía y estabilidad de la
operación.
5. Caudal.
 Las BC deberían seleccionarse para operar
en el rango de 70% a 120% de su punto de
mejor eficiencia (BEP) Mientras más lejos
de este rango, más graves serán los
problemas de la bomba.

 Operando a muy bajo caudal se produce


gran turbulencia y recirculación del fluido
dentro de la bomba. Esto aumenta
considerablemente la vibración y la carga
hidráulica sobre el eje y rodamientos.
 En las bombas de pulpa, la turbulencia y
recirculación acelera el desgaste en el
impulsor, plato de succión y área del "corta
agua".

 Si el caudal es inferior al Flujo Térmico


Mínimo, (flujo mínimo necesario para
extraer todo el calor generado por la
energía del impulsor), el líquido interior se
recalienta (puede vaporizarse) generando
una situación extremadamente peligrosa.
 El ingreso de líquido frío puede producir daños
desastrosos por el choque térmico e incluso un
reventón de la carcaza.

 En bombeo de pulpa, un caudal muy bajo (con relación


al diámetro de las cañerías) puede producir
embancamientos.

 Cada bomba centrífuga tiene un Flujo Hidráulico


Mínimo (lo determina el fabricante).

 La operación bajo este límite produce inestabilidad,


vibración y falla prematura de rodamientos y sellos.

 Operando a caudal muy alto se agravan los problemas


de cavitación y las cargas hidráulicas y mecánicas
pueden sobrepasar la resistencia de diseño de la
bomba.
f) Fallas de mantención

Algunas fallas prematuras se producen por


causas específicas que siempre conviene tener
presentes.

Evitarlas o corregirlas es relativamente fácil si


se aplican correctamente las instrucciones de
los Manuales y buenas prácticas de
mantención. Sin embargo, suelen ser la causa
de muchos problemas y de bajos TPEF.

Por simplificación las hemos ordenado en


función de los componentes principales.
1. Rodamientos.

Los rodamientos de buena marca están


garantizados para dar una larga vida cuando
operan en las condiciones estipuladas y los
fabricantes de bombas los seleccionan
adecuadamente.

Sin embargo, muy a menudo se reportan como


uno de los repuestos de más alta frecuencia de
recambio y más alto costo.
En general, los rodamientos fallan
prematuramente por las siguientes causas:

 Lubricante incorrecto,
 Lubricante Insuficiente
 Lubricante excesivo;
 Período de recambio o relleno excedido (en ambos
casos el problema se soluciona instalando
lubricadores automáticos);
 Temperatura máxima o mínima excedida;
 Pandeo o torsión del eje;
 Contaminación desde el exterior por sellos
defectuosos, tapones, venteos,
 Suciedad en el lubricante;
 Contaminación desde el interior, cuando el
líquido bombeado se desliza por el eje debido al
sellado defectuoso (O-ring) de las uniones entre
el impulsor, la camisa y otras piezas
intermedias;
 Velocidad y cargas radiales o axiales excedidas;
 Instalación o ajuste de tolerancias incorrecta;
 Desalineamiento de acoplamientos o poleas;
 Impulsor o poleas desbalanceadas.
2. Ejemplos de Rodamientos defectuosos
 Calentamientos localizados.
 Choque térmico
 Cargas axiales y/o radiales excesivas.
 Impulsor o poleas desbalanceadas.
 Corrosión.
 Torque y contra torque por alta frecuencia de
paradas y partidas, flujo reverso o arranque en
contracorriente;
 Velocidad muy alta o en el rango de resonancia.
 Impulsor suelto, rozando o Agripado.
 Poleas o acoplamientos desalineados.
 Instalación o ajustes defectuosos.
 Material inadecuado.
3. Impulsor y carcazas o revestimientos.
Holgura incorrecta entre impulsor y plato de
succión o anillo de desgaste.
Giro reverso y/o impulsor suelto.
Flujo muy bajo.
Velocidad muy alta.
Diseño o material inadecuado para la aplicación.
Calentamiento por roce o bajo flujo y rotura por
choque térmico.

Las otras causas de desgaste dependen de factores


externos como cavitación, características del fluido y
condiciones de operación.
4. Sello de agua tipo prensa estopa.
(Los sellos mecánicos requieren un trato
especializado).

 Fallan prematuramente por agua de sello sucia,


contaminada, con alto contenido de sólidos o
sales;
 Caudal o presión de agua insuficiente.
 Camisa de eje averiada.
 Empaquetaduras defectuosas, fuera de
especificación, endurecidas, mal instaladas.
 Empaquetaduras muy apretadas o muy sueltas.
Conclusión

 Aplicando una buena tecnología de confiabilidad en la


operación y mantención de las bombas centrífugas se
puede mejorar notablemente el TPEF y los costos
finales.

 Para ello se requieren profesionales proclives a la


innovación e investigación, y capaces de cuestionar los
procedimientos tradicionales.

 Generalmente se requiere impartir capacitación al


personal de operación y mantención (de todos los
niveles) en todos los aspectos relacionados con la
tecnología de bombas.
EL PROBLEMA
¿Qué es un problema? = Brecha entre aspiraciones y realidad

¿Cuál es el problema? = Distinción entre síntoma y causa

Técnico : La solución ya existe

¿Cómo es el problema?

Adaptativo : La solución exige aprendizaje

EL DESAFIO ADAPTATIVO
Enfrentar a las acciones con
las pérdidas que cada una Mentalidad:
debe asumir para estrechar la Valores / Visión / Supuestos / Prioridades
brecha, derivadas de Comportamientos:
contradicciones a nivel de Hábitos /Conductas /Actitudes / Practicas
mentalidad o entre mentalidad
y comportamiento
El clásico error

“Tratar
Los problemas adaptativos
Como si fueran
Problemas técnicos”
Definición del Problema
Para definir apropiadamente un problema un
equipo de trabajo debe responder cuatro (4)
preguntas básicas:

¿Qué? ; ¿Qué fue lo que ocurrió?


¿Cuándo? ; ¿Cuándo ocurrió?, aquí no tan
solo se incluye la fecha y la hora sino que
también el contexto.
¿Dónde? ; ¿Dónde ocurrió el problema?, aquí
se agrupan las instalaciones y permite visualizar
si hay diversos problemas en el sub - grupo
Definición del Problema
• ¿Importancia? Lo que representa el problema en
impacto al ambiente, personas, daños
económicos, etc.

Las siguientes preguntas no deben efectuarse


durante la definición del problema:

• ¿Quién? ; el objetivo del análisis es la prevención


y no la búsqueda de un culpable
• ¿Por qué?; no aplica en la definición sino en el
análisis del problema
• ¿Cómo? ; no aplica en la definición sino en el
análisis
¿Qué?
El “Que” es el efecto primario es lo que se quiere
evitar o controlar

Durante la primera sesión un equipo dedicado a


resolver un problema discutirá para definir un
problema y diferentes puntos de vista relucirán como
consecuencia. No hay que detenerse a elegir cual de
todos los problemas planteados es el correcto, cuando
se empieza a “ armar el rompe cabezas”,
generalmente se encuentra cual de los efectos es
realmente el primario.
¿Qué?
Cabe resaltar que puede haber mas de un efecto primario
y es en este punto donde hay que hacerse la pregunta
¿Por qué? Para correlacionarlos (la cual forma parte del
análisis).

El efecto primario es el punto de partida y es donde se


comienza a preguntar (¿Por qué?)

Así mismo, no es universalmente conocido por todos los


miembros del equipo y depende de cada perspectiva
individual

Algunos ejemplos de (¿Qué?); la falla de una bomba,


pérdida de producción, etc.
¿Cuándo?
En este punto hay que establecer la fecha el
tiempo y la exactitud de dicha información.
A veces es importante el control preciso del
tiempo como en plantas y sistemas
automatizados, esta por supuesto dependerá
del caso.
Tambien se refiere al contexto, como por
ejemplo si la falla ocurrió en el arranque de
un sistema: Ejemplo de (¿Cuándo?). El
30/08/2010 a las 4,32 PM después del
arranque del sistema
¿Donde?
Precisa la ubicación del problema. En este
segmento hay que ser especifico para
prevenir confusiones.

Ejemplo de ¿Dónde?:
En la parte superior de la maquina, en la
rueda trasera derecha
Importancia
La importancia dentro de la definición debe
responder a la pregunta ¿Por qué estamos
trabajando en este problema?.
El segmento importancia ayuda a priorizar los
incidentes.
Es posible también que un incidente pequeño por si
solo tenga poco impacto, si embargo si su
frecuencia es alta, la historia es otra
En esta sección deben incluirse los objetivos de la
organización y del negocio, debe ser medible.
Importancia
Ejemplo de “Importancia”:

Seguridad: no hubo heridos, pero pudo haber


Ambiental: viola las regulaciones ambientales
locales, nacionales o internacionales
Producción: Paro de planta no programado de 4
horas
Mantenimiento: Costo de materiales de
mantenimiento $$$
Frecuencia: 2 veces el año 2009 y 7 en el
año 2010
CONFIABILIDAD
Confiabilidad es hacer que
los equipos hagan lo que
nosotros queremos que
hagan y cuando queremos
que lo hagan
¿Una empresa confiable es a través
de los equipos que la conforman?
“NO” es mucho mas que eso, el modelo
de confiabilidad va desde las estrategias
de los activos físicos de las maquinas,
hasta la parte humana y hasta la parte del
sistema de la empresa.
Si alguna de estas elementos falla se ha
perdido la confiabilidad
La confiabilidad tiene dos aspectos la eficiencia y la eficacia
“ De nada sirve hacer las tareas correctamente si no son
las tareas correctas.”

Este concepto de eficiencia y eficacia, o sea si tenemos una


buena estrategia para nuestros activos físicos pero no
somos eficiente, es decir no tenemos los recursos
necesarios, o no tenemos la capacitación necesaria, no
tenemos los repuestos para las reparaciones, no tenemos
las herramientas adecuadas, tendremos algo eficaz resuelto
ineficientemente.

Pero si no tengo la estrategia adecuada puede darse el caso


que haga algo eficientemente algo ineficaz
Ser eficiente es cumplir con los objetivos utilizando los recursos y
medios con que se cuenta en forma racional (Tiempo, costos,
dinero, materiales, recursos tecnológicos y humanos) para lograr
los objetivos de la empresa.

PREGUNTA:
¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos?

La Eficiencia es la base, es el requisito mínimo indispensable que


debemos contar, pero sola no alcanza para lograr resultados
significativos y de valor:

Para eso debemos ser además Eficaces, sin ser eficaces no


tendremos grandes cambios grandes avances, es ahí donde
necesitamos de la Eficacia.
“La eficacia como definición es la Consecución de un
efecto y acción determinada para lograr un objetivo
determinado”

PREGUNTA:
¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo?

Preguntarse o cuestionarse si lo que estamos


haciendo vamos a tener resultados significativos o
tiene la cuota de valor o innovación necesaria para
introducir los grandes cambios

La eficacia trata de impactar en los resultados, de obtener


un beneficio que sea de valor.
DIFERENCIA ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA:

“La eficiencia es hacer las cosas correctamente”

“Eficacia es hacer las cosas correctas”

“EL MANTENEDOR Y OPERADOR QUE SE


CONCENTRA EN LA CONTRIBUCIÓN HACE
UNA AFIRMACIÓN RESPONSABLE DE SU
EFICACIA”
DIFERENCIA ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA:

EL EFICAZ EL EFICIENTE

Resuelve: Trabaja:

 Alcanza objetivos  Persigue objetivos


 Cumple los plazos  Es perfeccionista
 Flexible  “Reglamentario”
 Delega cuando debe  Se lo hace todo él
 Tiene visión a largo plazo  Trabaja el día a día
 “Objetivo” es su foco  “Tareas” es su foco
 Es proactivo  Reacciona
EFICIENCIA

Es siempre hacer las Cero errores


cosas BIEN, desde el Cero desperdicios
principio oportunamente

EFICACIA

Es ser ACERTIVO: dar Interno


en el blanco, obtener Externo
resultados
EFICACIA

 Capacidad para obrar o para conseguir un resultado


 Capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera

EFICIENCIA

 Capacidad para lograr un fin, empleando los mejores


medios posibles.
 Capacidad de disponer de alguien o de algo, para
conseguir un determinado efecto
EFECTIVIDAD

 Es el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia


 Es el balance, entre los efectos deseados y los efectos
logrados

PRODUCTIVIDAD

 Es la relación producto – insumo en un periodo


especifico, con el adecuado control de la calidad
 Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios
para producir un determinado bien o servicio
La Cultura de la Confiabilidad
Operacional
 “La Confiabilidad Operacional” incluye
procesos de mejoramiento continuo, nuevas
tecnologías, metodologías y herramientas de
diagnóstico, con el objetivo de mejorar la
Productividad Industrial
La Cultura de la Confiabilidad Operacional
Estrategias básicas de implementación de la Confiabilidad
Operacional;

 Presenta los elementos y las políticas para generar una


nueva cultura,
 Que permita trabajar en equipo,
 Con el objeto de optimizar los programas,
 Minimizar los costos totales de operación y mantenimiento
 Aumentar la competitividad de la organización.
 Analiza aspectos relacionados con el uso eficiente de la
información
 Criterios para mejorar la confiabilidad de la gestión de los
activos físicos y del Talento Humano.
Gestión de la Confiabilidad operacional
Es importante puntualizar que en un programa de
optimización de la confiabilidad operacional de un sistema, es
necesario el análisis sistemático de los cuatro parámetros
operacionales:

– Confiabilidad humana
– Confiabilidad de los procesos
– Mantenibilidad de los equipos
– Confiabilidad de los equipos

La variación en conjunto o individual que pueda sufrir cada


uno de los cuatro parámetros, afectara el comportamiento
global de la Confiabilidad operacional de un sistema.
ESTRATEGIA DE CONFIABILIDAD
OPERACIONAL

“La Confiabilidad operacional se define


como una serie de procesos de mejora
continua, que involucra en forma
sistémica, avanzadas herramientas de
diagnostico, metodologías de análisis y
nuevas tecnologías, para optimizar la
planificación y gestión de la Producción
Industrial”
SELECCIÓN DE BOMBAS
¿PARA QUÉ SE USA UNA BOMBA?
Energía asociada
p 2  p1
Aumentar la presión de un fluido
g

Elevar la altura de un fluido h 2  h1

v 22  v12
Aumentar la velocidad de un fluido
2g

Vencer la resistencia de fricción


H Pérdidas
de la tubería (pérdida de carga

p1 v12 p2 v22
  h1  H Bomba    h2  H Pérdidas
Ecuación de la g 2 g g 2 g
Energía
(Bernoulli) p2  p1 v22  v12
H Bomba    h2  h1  H Pérdidas
g 2g
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Naturaleza del fluido a bombear

Condiciones de proceso

Sistema donde la bomba impulsa fluido

Fuente de potencia

Aspectos dimensionales

Condiciones ambientales

Costos

Códigos y estándares
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Naturaleza del fluido

Newtonianos
Característica Reológica No newtonianos

Viscosidad

Presión de vapor

Densidad

Temperatura

Agresiv. Quim. (corrosión)

Abrasividad - lubricidad

Contenido de sólidos

Gases disueltos
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Condiciones de proceso

Caudal requerido (Q)


Positiva
 m3   lts. 
  ; gpm   Presión P1 Negativa
 h   min .  (vacio)
Condiciones de succión NPSH disponible
Temperatura
Configuración de la línea

p  p2  p1 bar; kPa; kg f / cm2 ; psi; mmHg....


Presión P2
Condiciones de descarga Config. de la línea

¿Qué factores inciden en el Δp?


PARAMETROS DE SELECCIÓN
Sistema donde la bomba impulsa fluido

Flujo

Característica Q – Δp necesario

Necesidad de dosificación

Sanitariedad y limpieza

Evitar y favorecer formación de


espuma

Evitar o favorecer agitación


mezcla y/o desglose
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Fuente de Potencia Tensión de red

Frecuencia de red

Motor Eléctrico Grado y aptitud para


áreas peligrosas

Normas constructivas

Diesel
Motor a explosión Gas

Bencina
Motor hidráulico

Acc. Neumático Caja reductora

Caja multiplicadora
Mecanismo de Correas y poleas
transmisión
Acoplamientos
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Aspectos dimensionales
Brida ANSI B16.5 / B16.1
DIN EN 1092.1

BSP / BSPT
Rosca NPT
Tipo de conexión
CLAMP ISO 2852
Sanitario DANESA DS 722.0
SUECA SMS 1145
DIN 11851 / 11864.1 / 2

VERTICAL
Posición de montaje HORIZONTAL
POZO

Fundación o base
necesaria

Limitación de espacio

¿Cuándo será necesario instalar una bomba vertical?


PARAMETROS DE SELECCIÓN

Condiciones ambientales

Intemperie o lugar serrado


Determinación de
materiales y plan de
Presencia de gases o vapores pintura
corrosivos

Motor
Aéreas clasificadas
Instrumentación

Determinación de plan
Permisividad a perdidas
de asistencia sello
de sellado
mecánico
PARAMETROS DE SELECCIÓN

Costos ¡Todos deben ser


evaluados¡
Adquisición de
la bomba
Fundación

Instalación Accesorios

Protecciones

Consumo de energía

Operación Consumible

Eficiencia

Confiabilidad

Facilidad de reparación

Frecuencia de servicio
Mantenimiento
y servicio Disponibilidad de repuesto

Servicio técnico cercano


PARAMETROS DE SELECCIÓN
Códigos y estándares
API 610 Bombas centrifugas (ISO 13709)

API 676 Bomba rotativa DP


Normas ANSI / HI API 674 Bombas alternativas (ISO 13710)

API 682 Sellos mecánicos (ISO 21079

DIN EN 733 / 734 Bomba Centrifuga


Normas API ISO 5099 / 9905 / 9908 Bomba Centrifuga

ISO 14847 Bomba rotativa DP

ISO 16330 Bomba alternativa DP

Normas DIN – EN - ISO EN ISO 3069 / 12756 Sellos mecánicos

Normas sanitarias

Especificaciones y típicos de clientes

Normas y legislación industrial


TIPOS DE BOMBAS (Según el principio de operación)

Flujo Radial

Flujo Axial
Cinéticas (Centrífugas)
Flujo Mixto

Chorro

Tornillo excéntrico

Doble y triple tornillo

Engranajes

Rotativas Lobulares

Peristálticas

Desplazamiento Paletas
positivo
Pistón
Alternativas o
Embolo
reciprocantes
Diafragma
MECÁNICA DE FLUIDOS
Objetivos
 Aplicar los principios de la mecánica de fluidos
en el planteamiento y resolución de problemas
prácticos, relacionados con el transporte de
fluidos
 Desarrollar la capacidad basado en
conocimientos teórico-prácticos para
seleccionar, diseñar y evaluar equipos de
impulsión de fluidos
FUERZA Y MASA:

El peso esta relacionado con la masa y la aceleración


debida a la gravedad (g) por la ley de gravitación de
Newton:
w  m* g
La aceleración de gravedad es:
 g = 9,81 (m/s2) en el Sistema Internacional y en el
Sistema Métrico (g = 9,80665 (m/s2))

 g = 32,2 (pies/s2) en el Sistema Británico de unidades


(g = 32,1740 (pies/s2))
Unidades de Trabajo en Julio (J)

Es la fuerza que actúa a lo largo de un recorrido,


es decir;

Trabajo  Fuerza * Espacio Julio 


1 Julio  0,738  pie * libra 
1 Julio  1 ( Newton * metro)

31-01-2020
Unidad de potencia es el Vatio (W)

Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo.

Trabajo Fuerza * Espacio  Newton * metro   N * m 


Potencia    Segundo   seg . 
Tiempo segundo    

1 W (VATIO) = 1( N*m / seg. )


1000 W = 1 KW = 1,34 HP = 1,36 CV
1hp = 746 (W) potencia eléctrica
1hp = 176,6 (cal/seg.) potencia calorífica
1hp = 42,4 (BTU/min.) potencia calorífica
Dimensiones y unidades

Las leyes que rigen los fenómenos de la Mecánica de


Fluidos se expresan mediante ecuaciones entre
magnitudes físicas, como la presión, velocidad, viscosidad,
etc., que es preciso medir. La medida es un número
expresado en un sistema de unidades.

 Los sistemas de unidades más usados son :


 Sistema MKS ( masa , longitud tiempo ).
 Sistema técnico ( fuerza, longitud y tiempo )
 Sistema inglés ( masa, fuerza, longitud y tiempo )
 Sistema internacional.
Sistema Internacional.

Unidades fundamentales

 Longitud Metro m
 Fuerza Newton N
 Masa Kilogramo kg.
 Tiempo Segundo s
 Corriente Eléctrica Ampere A
 Tem. Termodinámica Kelvin K
 Cantidad de sustancia Mol mol
 Intensidad luminosa Candela Cd.
Sistema de Ingeniería

 Longitud L [m]
 Masa M [kg]
 Tiempo t [s]
 Temperatura T [ºK]
 Fuerza F [kgf ó Kg.]

ma
donde: kgf 
gc
 kg  m 
g C : factor de conversión gravitacio nal  9,80665  2 
 kgf  s 
Sistema técnico inglés

 Longitud L [pie]
 Masa M [lb]
 Tiempo t [s]
 Temperatura T [ºR]
 Fuerza F [lbf ó lb]

donde:
 lb  pie 
g C : factor de conversión gravitacio nal  32,174 
 lbf  s 
2
Propiedades de los fluidos
 Se define la densidad específica o absoluta como la
cantidad de masa por unidad de volumen de una
sustancia (densidad)

M  kg   slug 
   m3    pie 3 
V  
 El peso específico corresponde a la cantidad de peso
por unidad de volumen de una sustancia

w  N   lb f   kgf 
   m3    pie 3    m3 
V  

 El peso específico del agua a la presión atmosférica es


mínimo a 4 ºC e igual a 1000 ( kg. / m3 )
Propiedades de los fluidos

 La relación entre densidad y peso específico es:


w mg
    g
V V
 La densidad relativa puede definirse como el cuociente
entre la densidad de una sustancia y la densidad del
agua a 4º C

 Numéricamente es igual a la relación entre el peso


específico de una sustancia y el peso específico del
agua en las mismas condiciones.
 rel agua  1
Densidad Relativa.

 Agua dulce 1,00 4 ºC


 Agua de mar 1,02 - 1,03 4 ºC
 Petróleo bruto ligero 0,86 - 0,88 15 ºC
 Petróleo bruto medio 0,88 - 0,90 15 ºC
 Petróleo bruto pesado 0,92 - 0,93 15 ºC
 Gasolina 0,70 - 0,75 15 ºC
 Aceite lubricante 0,89 - 0,92 15 ºC
 Glicerina 1,26 0ºC
 Mercurio 13,6 0ºC
 cuerpo  cuerpo
 
 agua  agua
Densidad Relativa.
Las propiedades del agua a 4 ºC:
 kN 
 agua @ 4 ºC  9,81  3
SI 
m 
 lbf 
 agua @ 4 ºC  62,4  3  Ingles 
 pie 
 kg. 
 agua @ 4 ºC  1000  3
SI 
 
m
 slug 
 agua @ 4 ºC  1,94  3  Ingles 
 pie 
S S
G.E.   SI 
 kN   kg. 
9,81 3  1000 3 
m  m 
S S
G.E.   Ingles 
 lb   slug 
62,4  3  1,94 3 
 pie   pie 
VISCOSIDAD

• La viscosidad de un fluido es aquella propiedad


que determina la cantidad de resistencia que opone
el fluido al movimiento relativo de sus moléculas
(fluidos newtonianos).

dV  N 
τ  μ
dy  m 2 

• Se define la viscosidad cinemática de un fluido


como el cociente entre la viscosidad absoluta y la
densidad del fluido.
  m2 
   
  s 
VISCOSIDAD

Unidades.

 kg.*seg   kgm 
 = Viscosidad dinámica = 
 m
2 
N *s
 m 2  Pa * s  m * s 

 = Viscosidad Cinemática =
 
 
 m2 
 
  seg . 

cm2 m2
Stoke =  104
seg. seg.
VISCOSIDAD
 Sistema métrico (cm, gr., seg)
 La viscosidad dinámica se expresa en Poise, en honor
al Doctor POISEUILLE, físico Francés quien
experimentó con flujos en tubos capilares, o sea:

g. masa dinas * seg.


 Poise = =
cm * seg. cm.2

 El centipoise es la centésima parte de un poise que es la


unidad de mayor empleo.
 kgf * s 
1 Centipoise  1,019 *108  2 
 cm 
VISCOSIDAD
 lbf * s 
• Sistema inglés (pulg, lbf, seg)  2
 pu lg . 

• Esta unidad se conoce con el nombre de REYN en


honor a Sir Osborne Reynolds, o sea:
 lbf * s 
1 Re yn  1  2
 pu lg . 

• 1 Poise = 14,5*10-6 Reyn


• 1 Reyn = 6.895.031 Centipoise

dina * s (2,248) * (106 ) (lbf * s) * (2,54)2 cm2 / pu lg 2 6  lbf * s 


1 Poise  1   14,5 * 10  2
cm2 cm2  pu lg 
Sistema de unidades de viscosidad dinámica

• Sistema Internacional (SI): (N*s/m2) ; (Pa*s) ; (kg./m*s)


• Sistema Británico de Unidades: (lb*s/pie2) ; (slug/pie*s)
• Sistema cgs (obsoleto): Poise = dina*s/cm2 = gr./cm*s =0,1 (Pa*s)
Centipoise =poise/100 = 0,001(Pa*s)

Sistema de unidades de la viscosidad cinemática

• Sistema Internacional (SI): (m2 /s)


• Sistema Británico de Unidades: (pie2 /s)
• Sistema cgs (Obsoleto): Stoke = (cm2 /s) = 1*10-4 (m2/s)
Centistokes = stoke/100 = 1*10-6 (m2 /s)
• Tensión de vapor.
En la superficie libre de un liquido a cualquier
temperatura hay un constante movimiento de moléculas
que escapan de dicha superficie, es decir, el líquido se
evapora. Si aumenta la temperatura aumenta la presión
de saturación y se evapora más líquido.

Es decir, todo fluido tiene para cada temperatura una


presión pv llamada presión de saturación del vapor a
esa temperatura ; o lo que es lo mismo, a cada presión
corresponde una temperatura llamada temperatura de
saturación del vapor a esa presión. Esta propiedad es
fundamental en el estudio de la cavitación.
PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
Presión absoluta y manométrica
(relativa):
 Cuando se realizan cálculos que implican la presión de
un fluido, se debe hacer la medición en relación con
alguna presión de referencia. Normalmente la presión de
referencia es la de la atmósfera, y la presión resultante
que se mide se conoce como presión manométrica
(relativa).

 La presión que se mide en relación con el vacío perfecto


se conoce como presión absoluta. Es extremadamente
importante que conozca la diferencia entre estas dos
formas de medir la presión, y que sea capaz de convertir
cantidades de una a otra.
Presión Atmosférica.( pb )

Sobre la superficie libre de un líquido reina la


presión del gas que sobre ella existe. Esta
presión puede adquirir un valor cualquiera en un
recipiente cerrado, si está abierto existe la
presión atmosférica debido al peso de la
columna de aire que gravita sobre el fluido. La
presión atmosférica varía con la temperatura y
la altitud.
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFERICA
Presión Absoluta y Presión Relativa.

 La presión en cualquier sistema de unidades se puede


expresar como presión absoluta y como presión relativa.
Esta denominación no afecta a la unidad, sino al cero de
la escala.

 Las presiones absolutas (pa) se miden con relación al


cero (0) o vacío absoluto y las presiones relativas (pr )
con relación a la atmosférica.

 La mayoría de los manómetros miden presiones


relativas con relación a la atmósfera local. Para hallar la
presión absoluta con exactitud habrá que sumar a la
presión leída en el Manómetro la presión atmosférica
local medida exactamente con un barómetro.
Presión
 La presión de un fluido (P) se define como la cantidad de
fuerza que se ejerce sobre un área unitaria A.
F N  libra   kg f 
P    2  Pa    2
 psi    2 atmósfera
A m   pu lg .   cm. 

 Se define la presión absoluta como la presión


medida respecto del vacío.
 Debido a que la mayoría de los instrumentos para
medir la presión lo hacen respecto de la
atmosférica, a esta medida se le denomina presión
manométrica.

Pabs  Patm  Pman


PRESIÓN
 En la práctica se utiliza mucho como unidades de presión
alturas de columna de líquido determinado; por ejemplo
(metros columna de agua ) ( milímetros columna de
mercurio).
W V Area * h * 
p    h
Area Area Area

 Si la altura está en milímetros columna de agua (mm.c.a.)

 kg.   kg. 
 p  2   1000  3  * 0,001* h (m.m.c.agua) = h (mm.C. agua)
m  m 
Presión

F  * d i2
p ; Area 
Area 4
Volumen = Área * Altura
H
mg Masa = Volumen * densidad
Peso = m * g = V *  *g= V * 
D
Fuerza V *  A * H * 
presión  p     *H
Area A A
p  *H
Presión en cualquier punto dentro de un liquido en reposo
Petróleo, GE = 0,8

100 * 0,8
Pr esión   8.0 (bar )
10

 kg f 
Pr esión   0,8 * H  0,8 *1000  3  *100 (m)
m 
 kg f  1  m2 
Pr esión  80000  2  *  2
 m  10000  cm 
 kg f 
Pr esión  8  2   8 (bar )
 cm 
Agua, GE = 1,0

100 *1,0
Pr esión   10 (bar )
10

 kg f 
Pr esión   1, 0 * H  1,0 *1000 3  *100 (m)
m 
 kg f  1  m2 
Pr esión  100000  2  *  2
 m  10000  cm 
 kg f 
Pr esión  10  2   10 (bar )
 cm 
Acido, GE = 1,3

100 *1,3
Pr esión   13 (bar )
10

 kg f 
Pr esión   1,3 * H  1,3 *1000  3  *100 (m)
m 
 kg f  1  m2 
Pr esión  130000  2  *  2
 m  10000  cm 
 kg f 
Pr esión  13  2   13 (bar )
 cm 
 lb f 
Pr esión   1, 2 * H  1,2 * 62,4  3  *115.5 ( pie )
 pie 
 lb f  1  pie 2 
H = 115.5 pies Pr esión  8648,64  2
*  2
 pie  144  pu lg 
 lb f 
Pr esión  60  2
 60 ( psi )
 pug 

60 psi.
GE = 1.2
Un contenedor de liquido con un pistón móvil soporta una carga: Cual
será la presión en el liquido bajo el pistón, si el peso total del pistón y la
carga es de 500 N y el área del pistón es de 2500 mm2

Carga  Di2
Area 
4
4 * Area
Di   56,42 (mm)
3.1416
Presión del fluido
F 500 N  N 
presión    0, 20  mm2 
Area 2500 (mm2 )

La unidad de la presión en sistema SI es (N / m2) conocida como Pa


(Pascal) Si 103 (mm)  1 (m)
 N  6  mm  6 N 
2
presión  0,2  *10  2   0, 2 *10
 mm   m 2 
2
 m 
presión  0,2 MPa   0,2 *103 kPa
PRESIÓN
La presión se puede expresar por ejemplo sucesivamente,
en mm. de mercurio y en mm. de agua.

p mercurio * hmercurio   agua * hagua

 mercurio
hagua  hmercurio   mercuriohmercurio
 agua

hagua   X hX
Presión Absoluta y Presión Relativa.
Pa = pb + - pr

pa
Pr (+)

Pr (+)

0 % vacío
error
Pb = 700 mm. C.Hg. = 9,52 m.c.agua

Pr (-) pb Pr (-)
Pr = - 6 m.c.agua

63 % vació , pa =3.52 m.c.agua

100 % vació
Unidades de la Presión

1.- Medidas Normales a 0: (m.s.n.m) y 4ºC


1 Atmósfera = 1 (bar) = 99,3413 (KPa) = 1,013 (kg./cm2) = 10,32
(m.c.agua) = 14,696 (psi)

2.- Para realizar cambios de unidades, se utiliza la


llamada atmósfera técnica.

1 Atmósfera técnica = 1,0 (kg./cm2) =10 m.c.agua = 14,223


(psi) = 98, 0665 (KPa)

Este equivalente toma en cuenta las variaciones de la presión


en cualquier lugar de la tierra, de manera que es aplicable en
cualquier lugar.
MONOMETRO TIPO BOURDON CON
AMORTIGUADOR
FLUJO DE FLUIDOS

En el flujo de fluidos en conductos cerrados,


supondremos que el fluido llena completamente
el área de flujo disponible. La mayoría de los
problemas concernientes al flujo de fluidos
implican la predicción de las condiciones en una
sección de un sistema, cuando se conocen las
condiciones de alguna otra sección.
Rapidez de flujo de fluido:
La cantidad de flujo que fluye en un sistema por unidad
de tiempo, se puede expresar mediante los tres términos
definidos:

 Q = A*v La rapidez de flujo de volumen es el


volumen del flujo de fluido que pasa por una sección por
unidad de tiempo.

 W = γ*Q La rapidez de flujo de peso es el peso de


fluido que fluye por una sección por unidad de tiempo.

 M = ρ * Q La rapidez de flujo de masa es la masa del


fluido que fluye por una sección por unidad de tiempo.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Definición de caudal.-
Caudal Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a
través de una sección transversal a la corriente. Así por ejemplo en una
tubería de agua los litros por hora que circulan a través de un plano
transversal a la tubería.

 Ecuación de Continuidad

 litros   Gal.   m   m 
3 3

Q = V*A       
 min .  min.  
h seg . 
Siendo V = Velocidad de flujo

A = Área de flujo (perpendicular a la velocidad de flujo)

Para un fluido incompresible:


V1 * A1 = V2 * A2 = V3 * A3 = cte.
Espesor

D. interior

D. exterior

 * Dint
2
Área sec ción  .
4

Dinterior  Dexterior  2 * espesor

CATALOGOS
Debido a que los metros cúbicos por segundo y los pies
cúbicos por Segundo son cantidades grandes para la
rapidez de flujo, con frecuencia se utilizan otras unidades,
como los litros por Segundo (lts/s) y galones por minuto
(gal/min.)

 1.0 (lts/min) = 16,67 * 10-6 (m3 /s)


 1.0 (m3 /s) = 60.000 (lts/min)
 1.0 (gal/min) = 3,785 (lts/min)
 1.0 (gal/min) = 6,309 * 10-5 (m3 /s)
 1.0 (pie3 /s) = 449 (gal/min)
Ejemplo

Q=150 (m3/h.)

.
11 (m) máx.

H=12 (m) Cuanto tiempo se demora en llegar a nivel de 11 metros

2,7 (m) mín.

 * D2 3.1416 *14 2
D=14 (m) Area    153,938
4 4
h  11 (m)  2,7 (m)  8,3 (m)
Volumen  Area * Altura  153,938 * 8,3  1277,685 (m 3 )
150  m3 
Q  150 (m / h) 
3
 0,04167  
3600  seg . 
Volumen 1277,685
Tiempo    30.661,99 ( seg .)  8,51 (horas )
Caudal 0,04167
VELOCIDADES RECOMENDADAS PARA TUBERÍAS

(Estos valore de velocidad son sugeridos como una primera aproximación)

FLUIDOS VELOCIDADES (m/s)


Agua
– Redes en instalaciones industriales 2a4
– Alimentación de calderas 4a8
– Redes en ciudades 1a3
– Succión de bombas 1 a 2,5
Agua salada 1,5 a 2,5 (1 mínimo)
Aire comprimido 15 a 20
Vapor
– Hasta 2 kg./cm2 , saturado 20 a 40
– 2 a 10 kg./cm2 40 a 80
– Más de 10 kg./cm2 80 a 200
Hidrocarburos líquidos en instalaciones industriales
– Líneas de succión 1a2
– Líneas de descarga 1, a 2,5
Hidrocarburos gaseosos en instalaciones industriales 25 a 30
Acetileno 20 a 25
Amoníaco liquido 2
Amoníaco gás 25 a 35

Entradas a bombas (líneas de succión) 0,6 a 2,2


Salidas de bombas (líneas de descarga o de presión) 2,4 a 7,5
Líneas de retorno 0,6 a 2,6
Ecuación de Bernoulli generalizada.-
Si la corriente atraviesa varias máquinas que le
suministran energía (bombas) experimenta un
incremento de energía que llamaremos Hb. Asimismo
si la corriente atraviesa una o varias máquinas a las
que cede energía (turbinas) experimenta un
decremento de energía, que llamaremos -Ht.

p1 v12 p2 v22
 z1    Hr 1 2   Hb   Ht   z2 
 2g  2g
MECÁNICA DE FLUIDOS

• RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS.


Por el principio de acción y reacción el cuerpo ejerce sobre el
fluido una fuerza igual y de sentido contrario a la que el fluido
ejerce sobre el sólido. Es decir el fenómeno de la resistencia
que un sólido experimenta al moverse en un fluido es análogo
al de la resistencia que un fluido experimenta al moverse en
el interior de un sólido, como una tubería.

Resistencia de superficie : Pérdidas primarias.


Las pérdidas primarias son pérdidas de superficies en el
contacto del fluido con la tubería (capa límite), rozamiento de
unas capas de fluidos con otras (régimen laminar) o de las
partículas de fluido entre si (régimen turbulento). Tienen lugar
en flujo uniforme, por tanto principalmente en los tramos de
tubería de sección cte.
Línea Estática Línea de Energía

Bajada
del TK

Inicio
Tubería

CONDICIÓN DINÁMICA Plano de comparación


Ecuación de DARCY – WEISBACH

2
LV
Hrp  f
Di 2 g

 Hrp Pérdida de carga primaria


 f Coeficiente de pérdida de carga
 L Longitud de la tubería
 D Diámetro de la tubería
 V Velocidad media del fluido
MECÁNICA DE FLUIDOS
• Para determinar el coeficiente f se usa el diagrama de
MOODY :
• Resuelve todos los problemas de pérdida de carga
primarias en tuberías con cualquier diámetro, cualquier
material de tubería y cualquier caudal.
• Puede emplearse con tuberías de sección no circular
sustituyendo el diámetro por el Radio Hidráulico Rh =
D/4.
• Se usa para determinar el coeficiente f, el cual luego se
lleva a la ecuación de Darcy.
• Se deberá tener cuidado en las tablas, curvas, etc. que
existen en los formularios de hidráulica .
• No suelen ser de uso universal.
• Con frecuencia no tienen en cuenta todas las variables
de que en general depende el coeficiente f.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Resistencia de forma : Pérdidas secundarias en conductos
cerrados o tuberías.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen


lugar en las transiciones (estrechamientos o expansiones de la
corriente), codos, válvulas, y en toda clase de accesorios de
tubería.
Si la conducción es larga, las pérdidas secundarias tienen poca
importancia, pudiendo a veces despreciarse; o bien se tienen en
cuenta al final sumando un 5 % al 10 % de las pérdidas
principales.
Si la conducción es corta y complicada las pérdidas
secundarias pueden jugar un papel preponderante, y pueden
incluso llegar a ser despreciables en comparación con ellas las
perdidas primarias.
Método de calculo:

El método consiste en catalogar las pérdidas secundarias


en la forma de la longitud equivalente, es decir la longitud
en metros de un trozo de tubería de un mismo diámetro
que produciría la misma pérdida de carga que el accesorio
en cuestión. A continuación se aplicaría la ecuación
fundamental de las pérdidas primarias.

Hr  f
 L L V
e
2

D 2g

 L  e Suma de todas las longitudes equivalentes


LARGO EQUIVALENTE PARA ACCESORIOS
Descripción L/D

Válvula de globo
Convencional:
Sin obstrucción en el asiento de tipo plano, en chaflán, o clavija – completamente abierta…… 340
Con disco de chaveta o de aleta – completamente abierta............................................................... .450

Modelo Y :
(Sin obstrucción en el asiento de tipo plano, en chaflán o clavija)
Con vástago a 60 grados del cause de una tubería – completamente abierta.................................... 175
Con vástago a 45 grados del cause de una tubería – completamente abierta.................................... 145

Válvulas angulares
Convencional:
Sin obstrucción en el asiento de tipo plano, chaflán o de clavija – completamente abierta .............. 145
Con disco de chaveta o aleta – completamente abierta...................................................................... 200

Válvula de compuerta
Disco de cuña, doble o de clavija:
Completamente abierta. .................................................................................................................... 18
Abierta tres cuartas partes ................................................................................................................. 35
Abierta mitad ............................................................................................................................... 160
Abierta una cuarta parte ................................................................................................................. 900
LARGO EQUIVALENTE PARA ACCESORIOS
Descripción L/D

Válvula de lodo

Completamente abierta ....................................................................................................17


Abierta tres cuartas partes ...................................................................................................50
Abierta la mitad .......................................................................................................................260
Abierta una cuarta parte ............................................................................................................... 1200

Válvula de retención

Giro convencionales – 0,5 t – completamente abiertas ...................................................... 135


Giro de despeje – 0,5 t completamente abierta....................................................................... 50
Alza o cierre del globo – 2.0 t completamente abierta ..............................................igual que para globo
Alza o cierre angular – 2.0 t completamente abierta ..........................................igual que para angular
En línea de municiones 2,5 vertical y 0,25 horizontal – completamente abierta ............................150

Válvula de aspiración con cedazo

Con disco de tipo alza vertical – completamente abierta .................................................... 420


Con disco articulado cuero – 0,41 t – completamente abierta ..................................................75

Válvula de mariposa (6 plg. Y mayores) - completamente abierta ....................................... 20


LARGO EQUIVALENTE PARA ACCESORIOS
Descripción L/D

Grifos
Directo a través:
Área rectangular de la clavija al 100 % del área del tubo – completamente abierta ............ 18

Válvulas de tres conductos:

Área rectangular de la clavija igual al 80 % del área del tubo – completamente abierta
Flujo directamente a través .......................................................................................... 44
Flujo a través de la bifurcación ............................................................................................. 140

Conexiones

Codo normal a 90° ........................................................................................................... 30


Codo normal a 45° ............................................................................................................ 16
Codo de radio largo a 90° .......................................................................................... 20
Codo para calle a 90° ............................................................................................................. 50
Codo para calle a 45° ............................................................................................................. 26
Codo para esquina cuadrada ............................................................................................... 57

T normal

Con flujo a todo lo largo ......................................................................................... 20


Con flujo a través de la rama .......................................................................................... 60
Patrón cerrado de tubo de retorno .......................................................................................... 50
VALORES DE LA RUGOSIDAD PARA DISTINTOS MATERIALES

MATERIAL (DESCRIPCIÓN) RUGOSIDAD (MM)

Tubos de Acero soldado de calidad normal


Acero pulido 0,01 – 0,015
Acero comercial nuevo 0,046 – 0,15
Acero pulido por flujo de pulpas 0,05
Acero con remaches transversales en buen estado 0,1
Acero con ligera oxidación 0,1 – 0,3
Acero galvanizado 0,15
Acero limpiado después de mucho uso 0,15 – 0,2
Acero escoreado sin incrustaciones 0,25
Acero medianamente escoreado 0,4
Acero con grandes incrustaciones 0,5 - 3

Tubos de acero lisos


Acero laminado nuevo 0,04 – 0,1
Acero laminado recubierto por asfalto 0,05
Asbesto Cemento 0,01 – 0,03
Bronce pulido, cobre 0,001 – 0,002
Fiero fundido 0,25 – 0,26
Fierro fundido con incrustaciones 1,5 – 3
HDPE (Pecc, Sclairpipe, etc.) 0 0015
Hormigón
Hormigón bien terminado 0,025
Hormigón juntas bien hechas 0,1
Hormigón 0,15 – 0,35
Hormigón mala terminación 0,35 - 3
Madera 0,18 – 1
Poliuretano 0 0015 – 0,0025
Vidrio 0,001 – 0,002
CURVA CARACTERISTICA DE
UN SISTEMA HIDRAULICO O
DE LA INSTALACIÓN
31-01-2020
Si tomamos en cuenta toda la instalación del sistema de
bombeo, tendremos además las pérdidas exteriores a la
bomba. Luego aplicando la ecuación de Bernoulli entre
punto nivel aguas abajo y punto nivel aguas arriba,

p1 V12 p2 V22
 z1   H r ( ext .)  H m   z2 
 2g  2g
p1 p2
 z1  0  H r ( ext .)  H m   z2  0
 

Hr-ext. = pérdidas exteriores a la bomba

p1 = p2 = 0 ; pero si el depósito de aspiración o impulsión


no esta a la presión atmosférica, esto no
se cumple.
Si las áreas del pozo de aspiración y del depósito de
impulsión son suficientemente grande para que las
velocidades puedan despreciarse, tendremos:
p2  p1 v12 v22
Hm   z 2  z1  H e ext . y 0
 2g 2g
p 2  p1 v d2 v d2
Hm   z 2  z1  H ra  H ri  H r  ext .  H ra  H ri 
 2g 2g

Hr-ext. = pérdida total exterior a la bomba


Hra = pérdida en la aspiración (entre punto 1 y e)
Hrt = pérdida en la tubería de impulsión
v d2 = pérdida secundaria en el desagüe en el
2g depósito
p2  p1
Hm   z2  z1  H e ext .

p2  p1
0 Presiones atmosféricas

H m  z2  z1  H eext .

z2  z1  Altura Estatica
H eext .  Caida de presión o pérdida de c arg a
Ecuación de DARCY – WEISBACH para pérdidas de
carga en tuberías lineales

L V2
Hrp  f
Di 2 g

Hrp Pérdida de carga primaria


f Coeficiente de pérdida de carga
L Longitud de la tubería
D Diámetro de la tubería
V Velocidad media del fluido
Pérdidas por fricción en elementos no lineales
(fitting)
Pérdidas menores:
• Son las debidas a dobleces, codos, juntas, válvulas,
etc., y se calculan mediante la fórmula:
(v ) 2
Ev  K
2
en donde K es un factor tabulado que depende del
tipo de accesorio o fitting utilizado en el sistema de
transporte de fluido.

• En caso de ser más de un accesorio, las pérdidas son


aditivas y la ecuación queda como:
n
 (v) 2 
Ev    K * 
i 1  2 i
MECÁNICA DE FLUIDOS
• Resistencia de forma : Pérdidas secundarias en
conductos cerrados o tuberías.
Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma,
que tienen lugar en las transiciones (estrechamientos o
expansiones de la corriente), codos, válvulas, y en toda
clase de accesorios de tubería. Si la conducción es
larga, las pérdidas secundarias tienen poca importancia,
pudiendo a veces despreciarse; o bien se tienen en
cuenta al final sumando un 5 % al 10 % de las pérdidas
principales. Si la conducción es corta y complicada las
pérdidas secundarias pueden jugar un papel
preponderante, y pueden incluso llegar a ser
despreciables en comparación con ellas las perdidas
primarias.
Las pérdidas secundarias se pueden calcular por dos
métodos:
Otro método consiste en catalogar las pérdidas
secundarias en la forma de la longitud equivalente, es
decir la longitud en metros de un trozo de tubería de un
mismo diámetro que produciría la misma pérdida de
carga que el accesorio en cuestión. A continuación se
aplicaría la ecuación fundamental de las pérdidas
primarias.

Hr  f
 L L V
e
2

D 2g

 L  e Suma de todas las longitudes equivalentes


 f
L   L V
e
2
 f
( L   Le )  16 * Q 
2
Hr  2 4 
Dint. 2g 2 gDint.   * Dint. 
8 f ( L   Le ) 2
Hr  Q  Cte . * Q 2

g *  2 D int5.

Q  Velocidad * Área
 *D 2
Área 
H r  Cte. * Q
int.
2
4
Q 4*Q
V 
Área  * Dint
2
.
CURVA DE LA TUBERIA O INSTALACIÓN
ALTURA DE LA IMPULSIÓN TDH DE LA INSTALACIÓN

Altura H Curva del Sistema


o de la Instalación

Altura de Pérdidas

Altura
estática

Caudal Q
H r  Cte. * Q 2
Curva de Operación de
Bombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
El principio de las bombas centrifugas es convertir la
energía de una fuerza motriz, un motor eléctrico, a energía
de velocidad o de presión de un líquido que se bombea.

31-01-2020
BOMBAS CENTRIFUGAS
Un equipo de bombeo es un transformador de energía. Recibe
energía mecánica, que puede proceder de un motor eléctrico,
térmico, etc., y la convierte en energía que un fluido adquiere
en forma de presión, de posición o de velocidad.

Las bombas se clasifican en :


1.- Bombas roto dinámicas. A este grupo pertenecen las turbo
máquinas:
Estas son siempre rotativas. Su funcionamiento se basa en la
ecuación de EULER, y su órgano transmisor de energía se
llama rodete.
Se llaman roto dinámicas porque su movimiento es rotativo y
el rodete comunica energía al fluido en forma de energía
cinética.
2.- Bombas de desplazamiento positivo. A este grupo
pertenecen no solo las bombas alternativas sino las rotativas
llamadas roto estáticas porque son rotativas, pero en ellas el
rodete comunica energía al fluido en forma de presión. Su
funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento
positivo.
EN RESUMEN
Bombas
( fluido )
Generadora
Turbomáq. Ventiladores
( gas )
Maquinas Motora Turbinas hidráulicas
hidráulicas
 = Cte
Máq. Despl. Generadora
MAQUINAS
Positivo
DE FLUIDO Motora
Maquinas
térmicas
  variable
u2

u1 Velocidad Tangencial

 * D*n  m 
D1 D2 u  seg. 
60  
Diferencias de áreas en bombas centrifugas
BOMBA CENTRIFUGA

31-01-2020
31-01-2020
Tipos de impulsores

31-01-2020
Esquema de instalación de succión negativa
Esquema de instalación de succión positiva
Altura de impulsión de la bomba
 Es el trabajo mecánico utilizable transmitido
por la bomba al líquido que impulsa,
relacionado con el peso del mismo, expresado
en metros.

 Dicha altura es independiente de la densidad


del producto bombeado, es decir, una bomba
centrífuga impulsa el líquido que bombea a una
misma altura H, cualquiera que sea la
densidad de éste. La densidad ρ determina la
presión en la bomba e interviene en la potencia
absorbida por la misma.
Caudal de impulsión de la bomba

 Es el volumen útil suministrado por la bomba en


la unidad de tiempo en (m3/seg.) (son también
usuales (lts./s) y (m3/h).

 El líquido de compensación así como el de


goteo no están contenidos en el caudal de la
bomba, (es decir, no han de tenerse en cuenta
al seleccionarla).
Altura de impulsión de la instalación

 La altura manométrica de la instalación (H) es el


resultado de los siguientes componentes

 Hgeo, altura geodésica de impulsión = diferencia de


altura entre los niveles del líquido en aspiración e
impulsión. Si la tubería de impulsión vierte por
encima del nivel del líquido, esta altura geodésica
estará referida al eje horizontal de la salida
Salida de
fluido

Eje de
transmisión

Rodete

Carcasa

Ingreso de
fluido
ALTURAS A CONSIDERAR EN LAS BOMBAS
CENTRÍFUGAS

El órgano principal de una bomba centrífuga es el


rodete que, en la Fig , se puede ver con los álabes
dispuestos según una sección perpendicular al eje
de la bomba; el líquido llega a la entrada del
rodete en dirección normal al plano de la figura,
(dirección axial), y cambia a dirección radial
recorriendo el espacio o canal delimitado entre los
álabes.
ABIERTO -SUCCIÓN AL FRENTE
FLUJO RADIAL
 Pequeño, económico.
 Maneja líquidos abrasivos
(resiste atascamiento).
 El desgaste del impulsor y las
paredes laterales disminuyen
eficiencia.
 Impulsor ajustable al espacio de
la cubierta de succión
 El diámetro puede ser ajustado
para variar capacidad, cabeza y
potencia
SEMI-CERRADO, SUCCIÓN AL
FRENTE-FLUJO RADIAL
 Productos fibrosos
 Las venas posteriores reducen:
 Presión de la caja estopero
 Presión posterior
 Empuje
 Sólidos acumulados atrás del
impulsor o en la cámara el
sello.
 Con o sin orificios de balance
 El diámetro puede ser
compensado para evitar
capacidad, cabeza , potencia
CERRADO- SUCCIÓN AL FRENTE,
FLUJO RADIAL
 Maneja líquidos limpios
 Maneja aplicaciones de alta cabeza
 Más costoso.
 Más eficiente
 No requiere plato de desgaste
 No se atasca, sin espacio cerrado
 Con o sin orificios de balance
 Anillos de desgaste al frente para
prevenir recirculación en la succión.
 Con o sin anillos de desgaste atrás.
 El diámetro puede ser ajustado para
variar la capacidad, cabeza y potencia
CERRADO -DOBLE SUCCIÓN-
FLUJO RADIAL
 Bajo requerimiento de NPSH
 Más costoso.
 Efectivamente dos impulsores de
succión sencillos espalda con
espalda.
 Balanceado hidráulicamente
 Maneja gran capacidad
 La caja estopero no es afectada
por la presión de descarga.
 Colocado usualmente entre
rodamientos
 Requiere dos cajas estoperos.
FLUJO AXIAL
 Flujo estrictamente paralelo al al
eje de rotación
 Alto flujo, baja capacidad de
cabeza.
 Eje horizontal, partida radial y
succión al frente.
 Eje vertical, succión abajo.
FLUJO MIXTO
 Fluido generado en ambas
direcciones axial y radial.
 Bombas de succión sencilla
con eje horizontal o vertical.
 Diseños sencillos de succión
abiertas y cerradas.
 Impulsor cerrado con o sin
venas traseras u orificios de
balance.
 Capacidad moderada.
¿Donde empieza y donde termina la máquina?
Secciones de entrada “e” y de salida “s”
 Norma:
La sección de entrada de una bomba se toma antes de
la brida de conexión del tubo de aspiración, sección “e”.

La sección de salida se toma después de la brida de


conexión del tubo de impulsión, sección “s”.

La bomba empieza en la sección “e” y termina en la


sección “s”.
Todas las pérdidas de energía que tienen lugar entre las
secciones “e” y “s” son imputables a la bomba y
disminuyen el rendimiento de la misma; pero las
pérdidas que tienen lugar antes de la sección “e” ( en el
tubo de aspiración) y después de la sección “s” (en el
tubo de impulsión) son imputables a la instalación y
disminuyen el rendimiento de la instalación (no el de la
bomba).
¿Donde empieza y donde termina la máquina?
Secciones de entrada “e” y de salida “s”

 En la operación de las máquinas pueden surgir


pleitos entre los de operación y los
constructores de la máquina sobre el mal
funcionamiento, bajo rendimiento e
incumplimiento de garantías. Pues bien, el
constructor es responsable de cuanto sucede
entre las secciones “e” y “s” y el instalador de
cuanto sucede antes y después de estas
secciones.
Sentido de rotación.

El sentido de rotación de una bomba centrífuga puede


ser:

 En el sentido de las manecillas del reloj


 En el sentido contrario de las manecillas del reloj

El punto de observación debe ser en una bomba


horizontal cuando el observador está colocado en el
lado del acople de la bomba.
Lo mismo sucede en las bombas verticales en las
cuales el observador debe colocarse mirando hacia
abajo en la flecha superior de la bomba..
Triángulo de velocidades a la entrada con ángulo de:

β < 90° β = 90° β > 90°


CURVA DE CAUDAL ALTURA
 El método corriente para ensayar una bomba o una
máquina soplante es hacerla funcionar a velocidad
constante y variar el caudal estrangulando la salida o
impulsión.

 La curva característica que indica el funcionamiento de


la máquina, bajo estas condiciones, es una curva de
alturas o presiones de impulsión en función del caudal
en o bajo las condiciones especificadas.

 Además de estas curvas, es costumbre trazar curvas de


rendimiento total y de potencia absorbida, también en
función del caudal. Estas tres curvas representadas
muestran el funcionamiento de la unidad y pueden ser
utilizadas para los efectos de comparación.
Bombas Centrifugas - Curvas de Performance
Las curvas de Performance son suministradas por el fabricante,
las mismas se determinan de acuerdo a test de performance.

Curvas básicas de la Bomba Centrifuga


Estas Curvas muestran:
• Altura (m)
• Eficiencia
• Potencia (Hp)
• B.E.P
• (NPSH)

para una bomba en


particular, RPM y Caudal
31-01-2020
Bomba sumergible de una
etapa

1. Modelo de la bomba, tamaño y


diámetro del impeler.
2. Velocidad (rpm) del impeler.
3. Curva: Altura / Caudal (Q/H)
4. Galones por minuto (GPM) o
Litros por segundo.
5. Altura total dinámica TDH. (pies
o metros).
6. Eficiencia hidráulica.
7. Potencia de accionamiento HP
8. Kilowatt de entrada KW.
9. Corriente
Consecuencias de Trabajar Fuera del B.E.P
ALTURA / CAUDAL
ALTURA

BEP
15 %

10 %

ZONA DE
OPERACIÓN

ZONA ZONA ZONA


A B C

CAUDAL
Zona A.
 Extremadamente a la Izquierda.
 Bomba muy sobredimensionada para el sistema
 Muy ineficiente, excesiva recirculación de producto.
 Alta presión, alta carga radial, deflexión del eje y vibraciones.
 Se puede corregir adicionando líneas de recirculación.

Zona B.
 Por detrás del BEP.
 Bomba sobredimensionada para el sistema
 Menor eficiencia.
 Se puede corregir con un impulsor de menor diámetro.

Zona C.
 Operando fuera de la Curva.
 Bomba sub dimensionada para el sistema
 Cavitación, alto caudal, alto consumo de energía.
 Alta carga radial, deflexión del eje y vibraciones.
 Se puede corregir cerrando válvula de descarga de modo de
reducir el caudal.
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO SOBRE
LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

La Fig representa una curva típica de una


bomba centrífuga donde se observan las
características (Hm, Q) para diversos diámetros
de algunos rodetes, en la que se presentan
cinco casos de bombas para un caudal y altura
manométrica determinados.
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO SOBRE LA CURVA
CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

Sobdimensionada
ALTURA

B E Curva bomba
diámetro máximo

Sobredimensionada
Curva bomba
diámetro mínimo

CAUDAL
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO
SOBRE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

A.- Punto de funcionamiento situado sobre la


curva de diámetro máximo del rodete
impulsor.- Esta bomba no tiene posibilidades de
aumentar su caudal y altura para el caso de
verificarse una alteración en las pérdidas de
carga de la tubería o se requiera una ampliación
de capacidad de la planta.
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO
SOBRE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

B.- Punto de funcionamiento situado sobre la


curva de diámetro mínimo del rodete
impulsor.- Esta bomba está muy
sobredimensionada para las condiciones de
operación exigidas; su precio no será muy
competitivo.
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO
SOBRE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

C.- Punto de funcionamiento muy a la izquierda


de la línea de máximo rendimiento.- La
bomba está sobredimensionada, ya que si la
bomba genera una carga hidráulica alta, la
pérdida de energía será sensible (bajo
rendimiento).
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO SOBRE LA
CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA

D.-Punto de funcionamiento situado ligeramente a la


izquierda de la línea de máximo rendimiento.-
Curva de funcionamiento por debajo de la
correspondiente a diámetro máximo; cuando se requiera
un cierto aumento en la altura de la bomba como
consecuencia de un incremento en la pérdida de carga
de la tubería, se instala un rodete de diámetro mayor y
así se podrían alcanzar las nuevas condiciones de
operación. Un aumento del caudal desplazaría el punto
a la derecha por lo que el rendimiento se incrementaría.
Punto de funcionamiento óptimo.
SITUACIÓN DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO
SOBRE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA
E.- Punto de funcionamiento a la derecha de
máximo rendimiento.-
Bombas subdimensionadas, ya que al
incrementar la capacidad disminuye el
rendimiento. Para bombas de alta velocidad
específica y gran caudal, un alto desplazamiento
del punto de funcionamiento a la derecha de la
zona de máximo rendimiento implica un alto
esfuerzo radial que puede provocar el contacto
entre partes móviles y fijas de la bomba con su
consecuente deterioro.
“Resumiendo, el punto de
trabajo debe corresponder a un
diámetro de impulsor no
superior al 90% del máximo y
situado en la parte izquierda del
rendimiento máximo punto D”
Triángulo de velocidades a la entrada con ángulo = 90º
y desprendimientos de la corriente líquida
a) Flujo menor que el nominal; b) Flujo igual al nominal;
c) Flujo mayor que el nominal
Operación de la bomba con caudales
normales

Ángulo de incidencia
del flujo es
Recirculación en la succión tangencial, y no
ocurre turbulencia

Ángulo de incidencia
del flujo es tangencial
al alabe, y no ocurre
turbulencia
Operación de la bomba con caudales
muy bajos

Recirculación entre los


alabes en la succión,
esto causa daños en
corrosión a lo largo del
Recirculación en la succión
lado posterior o
cóncavo de los alabes

Esto es consecuencia
de la Operación de la
bomba con caudales
muy bajos
Operación de la bomba con caudales
muy bajos Bajo lo normal
Tajamar de la
carcaza

La recirculación en la
impulsión ocurre en el
diámetro exterior del
Recirculación en la descarga impulsor, y causa daños
de corrosión en la punta
de los alabes y el
tajamar de la carcaza

Esto es consecuencia
también de la Operación
de la bomba con
caudales muy bajos
Operación de la bomba con caudales
muy bajos o de diseño

Recirculación en la descarga
Recirculación en la descarga

Cavitación
Entrada de aire

Recirculación en la succión
Operación de la bomba con caudales
muy altos (sobre lo normal)

Recirculación entre los


alabes en la succión,
esto causa daños en
corrosión a lo largo del
Recirculación en la succión lado exterior o convexo
de los alabes, además
del lado de salida del
cono de descarga de la
bomba

Esto es consecuencia
de la Operación de la
bomba con caudales
muy altos
PUNTO DE FUNCIONAMIENTO
CASO DE BOMBA UNICA

H CURVA
BOMBA PTO. DE
FUNCIONAMIENTO

H0 (Q0, H0)

CURVA DE INST. SISTEMA

Q
Q0
Best Efficiency Point (BEP)
Todas las bombas (tanto las centrífugas como las volumétricas)
tienen límites operativos. En modo particular, las bombas
centrífugas presentan algunas limitaciones que si no están bien
consideradas pueden reducir drásticamente su duración de
trabajo. El BEP (Best Efficiency Point) no es sólo el punto de
trabajo más alto sino el punto donde la velocidad y la presión son
iguales sobre el rodete y sobre la voluta. En cuanto el punto de
trabajo se aleja del Best Efficiency Point, la velocidad cambia, lo
cual hace cambiar la presión en uno de los lados del rodete. Esta
presión irregular sobre el rodete se manifiesta en un empuje radial
que desvía el eje de la bomba causando, entre otras cosas:

 una carga excesiva sobre los cojinetes


 una excesiva desviación de los sellos mecánicos
 un desgaste irregular del forro del eje
La forma de la curva característica debe ser,
asimismo, motivo de estudio.

Una curva excesivamente plana no admite


regulación de caudal al estrangular la válvula de
impulsión; por el contrario, si su pendiente es
grande, el punto de trabajo puede modificarse con
excesiva facilidad.

Los máximos en la curva deben evitarse,


principalmente si han de trabajar en paralelo con
otra. Esta instalación es muy utilizada cuando se
desea obtener mayor caudal con la misma altura.
Cuando se elige una bomba, es muy importante no
calcular márgenes de seguridad irreales o en las
apreciaciones e informaciones inapropiadas. La
curva actual podría superar el rango operativo
recomendado, con serias consecuencias.

Lo mejor es verificar el actual punto de trabajo de la


bomba en el curso de las operaciones de bombeo
(recurriendo a un medidor de caudal y/o un
manómetro) para poder realizar las adaptaciones
necesarias y asegurarse de que las condiciones de
trabajo sean correctas y garantizar la larga duración
del servicio.
Altura de Impulsión H Curvas características de la bomba

De desarrollo plano

De desarrollo
pendiente

Caudal de Impulsión Q
Desplazamiento del punto de servicio desde B1 hacia B3 a
través de la curva del sistema, debido a la elevación de la
velocidad de régimen desde n1 hacia n3

Curva de la
Altura de Impulsión H

n1 Instalación

n2
B3
n3
B2

B1
CURVAS
QH

B = Punto de servicio
n = Velocidad (r.p.m.)

Caudal Q
Desplazamiento del punto de servicio desde B1 hacia B3 sobre la curva
característica de la bomba QH, a medida que se estrangula la válvula

Válvula más Curvas de la


estrangulada Instalación
Altura de Impulsión H

B3
B2
B1

CURVA QH

Válvula Abierta

B = Punto de servicio

Caudal Q
Altura de Impulsión H

Curva de la Instalación

Caudal de Impulsión Q
CAVITACIÓN
Cavitación.
 La cavitación es un fenómeno que se produce siempre
que la presión en algún punto o zona de la corriente de
un líquido desciende por debajo de un cierto valor
mínimo admisible.

 El fenómeno puede producirse lo mismo en estructuras


hidráulicas estáticas que en máquinas hidráulicas. Por
los efectos destructivos que en las estructuras y
máquinas hidráulicas mal proyectadas o mal instaladas
produce la cavitación es preciso estudiar este fenómeno,
para conocer sus causas y controlarlo.

31-01-2020
CAVITACIÓN

 Cuando la corriente en un punto de una estructura o de


una máquina hidráulica alcanza una presión inferior a la
presión de saturación del vapor, el líquido se evapora y se
originan en el interior del líquido “cavidades” de vapor, de
ahí el nombre de cavitación.

 Estas cavidades o burbujas de vapor arrastradas por la


corriente llegan a zonas en que reina una presión muy
elevada, y allí se produce una condensación violenta del
vapor. Esta condensación del vapor a su vez produce una
elevación local de la presión que puede sobrepasar las
1000 atmósferas. En el interior del fluido existen, pues,
zonas en que reina un gradiente fuerte de presiones que
aceleran las burbujas y producen un impacto en el
contorno.
31-01-2020
CAVITACIÓN

Signos de la existencia de la cavitación.


La cavitación se manifiesta de diversas
maneras, de las cuales las más importantes
son:

 Ruidos y vibración.
 Una caída de las curvas de capacidad carga y la de
eficiencia.
 Desgaste de las aspas del impulsor.

31-01-2020
(NPSH) ALTURA DE ASPIRACIÓN NETA
POSITIVA

Al proyectar la instalación de una bomba o al comprar


una de ellas deben considerarse dos tipos de altura en la
aspiración:

 NPSH requerida
 NPSH disponible

El NPSH requerida es la altura en la aspiración de la


bomba que debe instalarse (fabricante). Depende
exclusivamente del diseño interno particular de cada
bomba y que suele variar mucho, no sólo con el caudal y
la velocidad dentro de la misma bomba; sino también de
una bomba a otra, entre las de un mismo fabricante, y
desde luego con mayor razón entre las de distintos
fabricantes
31-01-2020
NPSH) ALTURA DE ASPIRACIÓN NETA
POSITIVA
 El NPSH disponible es la altura que se cuenta en el
sistema, determinada por el proyectista (se calcula del
lado de aspiración de la bomba). Depende
exclusivamente de las características hidráulicas de la
red externa de succión conectada a la bomba. Este
valor debe ser calculado para cada instalación . Si se
desea que la instalación opere satisfactoriamente, el
NPSH disponible en el sistema , deberá ser mayor por
lo menos en 0.50 metros al NPSH requerido por la
bomba, de otro modo se producirán las fallas
hidráulicas y mecánicas que anteriormente se
explicaron
(NPSH) ALTURA DE ASPIRACIÓN NETA POSITIVA
Es una característica de la bomba, es aquella energía
necesaria para llenar la parte de aspiración y vencer las
pérdidas por rozamiento y el aumento de velocidad
desde la conexión de aspiración de la bomba hasta el
punto que se añade más energía.

En su determinación intervienen cuatro (4) factores:

 HP : Altura correspondiente a la presión absoluta sobre la


superficie del líquido en el cual aspira la bomba.
 HZ : Altura en metros de la superficie del fluido con respecto a la
línea central del árbol del rodete ya sea por encima o por
debajo del mismo.
 HVP : Altura correspondiente a la tensión del vapor del líquido a la
temperatura existente.
 Hf : Pérdida de altura a causa del rozamiento y turbulencia entre
la superficie del líquido y la platina de aspiración de la
bomba.

31-01-2020
(NPSH) ALTURA DE ASPIRACIÓN NETA
POSITIVA
La altura en la aspiración NPSH es la suma de estas
alturas. Cualquier termino que tienda a reducir la altura
total de aspiración es considerada negativa.

Si el nivel de superficie esta por encima de la línea


central del árbol del rodete se considera positivo, si esta
por debajo es negativo.

La tensión del vapor y las pérdidas por rozamiento son


siempre negativas, ya que disminuyen la altura de
aspiración.
NPSH  H P  H Z  HVP  H f

31-01-2020
Ejemplos de (NPSH) disponible
Patmosférica
1.-

Datos:
Agua 85º F 0 (m. s. n. m.)
hZ = 20 pies
hZ

Pérd. = 2 pies
Ejemplos de (NPSH) disponible

Calculo:
Pb = presión atmosférica = 14,696 psi = 1 bar = 10,33 m.c. agua
= 33,89 pies.
Agua a 85º F = 29,4 ºC
Densidad relativa del agua = 0,996 (a 29,4 ºC)
Presión del vapor = pv = 0,6 psi = 1,379 pies = 0,42 metros
pb  pV
NPSH disponible   hZ  h pérd.
G.E
  pie     pie  
14.696 psi * 2,31     0,6 psi * 2,31   
NPSH disponible    psi   
  psi  
 20  2
 0,996   0,996 
   
   
NPSH disponible  34,1 pies  1,4 pies  20 pies  2 pies
NPSH disponible  50,7 ( pies )  15,45 (metros)
Ejemplos de (NPSH) disponible
Patmosférica
2.-

Datos:
Agua 180º F 2.000 (m. s. n. m.)
hZ = 20 pies
hZ

Pérd. = 2 pies
Ejemplos de (NPSH) disponible

Calculo:
Pb = presión atmosférica = 13,7 psi = 9,6 m.c. agua = 31,5 pies.
Agua a 180 º F = 82,2 ºC
Densidad relativa del agua = 0,972 (a 82,2 ºC)
Presión del vapor ( a 180 ºF)= pv = 7,51 psi
pb  pV
NPSH disponible   hZ  h pérd.
G.E
  pie     pie  
13,7 psi * 2,31     7,5 psi * 2,31   
NPSH disponible    psi   
  psi  
 20  2
 0,972   0,972 
   
   
NPSH disponible  32,6 pies  17,9 pies  20 pies  2 pies
NPSH disponible  32,7 ( pies )  9,78 (metros)
Ejemplos de (NPSH) disponible
pa
3.-

Datos:
Agua 400º F 0 (m. s. n. m.)
hZ = 20 pies
hZ
Pa = 240 psi. (Relativos)

Pérd. = 2 pies
Ejemplos de (NPSH) disponible
Calculo:
Pb = presión atmosférica = 14,696 psi = 1 bar = 10,33 m.c. agua
= 33,89 pies.
Agua a 400 º F = 204,4 ºC
Densidad relativa del agua = 0,86 (a 204,4 ºC)
Presión del vapor = pv = 247 psi = 663,42 pies
pa = 240 psi

pb  pV
NPSH disponible   hZ  h pérd .
G.E
  pie     pie  
 (240  14.696) psi * 2,31     247 psi * 2,31   
NPSH disponible    psi   
  psi  
 20  2
 0,86   0,86 
   
   
NPSH disponible  684 pies  663 pies  20 pies  2 pies
NPSH disponible  39 ( pies )  11,9 (metros)
Ejemplos de (NPSH) disponible
pa
4.-

Datos:
Agua 270º F 0 (m. s. n. m.)
hZ = 40 pies
hZ
Pa = 41,9 psi. (Absoluta)

Pérd. = 3 pies
Ejemplos de (NPSH) disponible
Calculo:
Agua a 270 º F
Densidad relativa del agua = 0,933 (a 270 ºF)
Presión del vapor = pv = 41,9 psi
pa = 41,9 psi (absoluta)

pb  pV
NPSH disponible   hZ  h pérd.
G.E
  pie     pie  
 41,9 psi * 2,31     41,9 psi * 2,31   
NPSH disponible    psi   
  psi  
 40  3
 0,933   0,933 
   
   
NPSH disponible  103,8 pies  103,8 pies  20 pies  2 pies
NPSH disponible  37 ( pies )  11,3 (metros)
Ejemplos de (NPSH) disponible

4.-
Pérd. = 2 pies

pa

Pa = 14,696 psi = 10,33 m.c.agua


0 m.s.n.m
hz = 15 pies
hZ
Agua 60º F
Ejemplos de (NPSH) disponible
Calculo:
Pb = presión atmosférica = 14,696 psi = 1 bar = 10,33 m.c. agua
= 33,89 pies.
Agua a 60 º F
Densidad relativa del agua = 0,999 (a 60 ºF)
Presión del vapor = pv = 0,256 psi (a 60 ºF)

pb  pV
NPSH disponible   hZ  h pérd .
G.E
  pie     pie  
14.696 psi * 2,31     0,256 psi * 2,31   
NPSH disponible    psi   
  psi  
 15  2
 0,999   0,999 
   
   
NPSH disponible  34 pies  0,6 pies  15 pies  2 pies
NPSH disponible  16,4 ( pies )  4,998 (metros)
CAVITACIÓN

El peligro de cavitación será tanto mayor o,


lo que es lo mismo, la bomba habrá de
colocarse tanto mas baja con relación al
nivel del pozo de aspiración cuanto:

 La presión barométrica sea menor en el


lugar de instalación.
CAVITACIÓN
 La presión de saturación sea mayor. Esta presión
crece con la temperatura. por tanto, el bombeo de
líquidos calientes exige una altura de suspensión más
pequeña. El agua, por ejemplo, a 100°C hierve a
1,0332 (kg./cm.2) ; a 50°C hierve a 0,12578
(kg./cm.2) ; a los 25 °C hierve a 0,03229 (kg./cm.2).
Nótese además que el agua puede hervir, y por tanto
producirse la cavitación común a temperaturas más
bajas. Así, por ejemplo, el agua hierve también a 1°C
con tal que la presión absoluta descienda a 0,006695
(kg./cm.2), es decir, a una presión de 67 mm.c.a.
Ahora bien, si la altura de suspensión HS es
demasiado elevada puede ocurrir dentro de la bomba
una presión de este orden y producirse la cavitación.
CAVITACIÓN

 Las pérdidas en la tubería de aspiración, Hra


sean mayores. Por tanto si hay peligro de
cavitación se realizará la tubería de aspiración
con diámetro grande, sin más de un codo y si
esto no basta no se instalará, alcachofa, ni
válvula de pie, ni válvula de compuerta. El
cebado se hará con bomba de vacío.
CAVITACIÓN

 El caudal y, por tanto, la altura dinámica en el


2
v
tubo de aspiración e
sea mayor. Si se
2g
empieza a producir la cavitación y se reduce el
caudal, cerrando parcialmente la válvula de
impulsión, la cavitación cesará.
 La pérdida en el interior de la bomba h , sea
mayor.
El fenómeno de la cavitación en función del caudal
elevado.

1. Cuando el caudal suministrado por la bomba se reduce


al 25% del caudal optimo (Qop = 100%), se produce una
elevación del NPSH r (máxima turbulencia ). Este valor
va disminuyendo hasta alcanzar un valor mínimo en el
punto 1 (40% Qop ).
2. Entre los puntos 1 y 2 (40 y 60% Qop) el valor de NPSHr
se mantiene en su valor mínimo ( turbulencia mínima ).
3. A partir del punto 2 (60% Qop ,el valor de NPSHr va
aumentando progresivamente pasando por los puntos 3
y 4 (Qop) y alcanzando el punto de máximo valor,
cuando el caudal elevado es del 130% de Qop
(turbulencia máxima).
CAVITACIÓN
En sistemas de bombeo se pueden presentar zonas de presión negativa.
Si la presión negativa supera la presión del vapor del fluido durante el
bombeo, burbujas de vapor se forman en el fluido y circulan en el sistema
hasta llegar a un sitio donde existe suficiente presión, para lograr que las
burbujas vuelvan a estado liquido

Cavitación NO ES AIRE en la bomba


Cavitación en el Cavitación en
área de succión el área de
Existen dos formas de cavitación (ojo) descarga
1. Cavitación en la succión: ocurre
en el centro (ojo) del impeler, (se
conoce como la verdadera
cavitación).
2. Cavitación en la descarga:
ocurre en el extremo (diámetro
exterior) del impeler (se conoce
como cavitación por recirculación.
31-01-2020
CAVITACIÓN DE SUCCIÓN:

Es cuando demasiado vacío es creado en el


centro de impulsión hasta el punto de exceder la
presión de vapor del liquido que se esta
bombeando.
El liquido literalmente hierve o se separa. Bolsas
de vacío se forman en el área de mas baja
presión, generalmente en el centro del impulsor y
se mueven hacia fuera hasta que alcanzan un
área de suficiente presión que les permite
colapsar o implosar. Esta situación de exceso de
vacío puede ser creada por varios motivos.
31-01-2020
 La altura de succión podría ser demasiado
alta.
 La tubería de succión podría estar
parcialmente o totalmente obstruida, causando
exceso de vacío.
 El NPSH disponible podría ser insuficiente
para la aplicación.
“NINGUNA DE ESTAS SITUACIONES SON
PROBLEMA DE BOMBAS”.
“Todos son problemas de aplicación y sistema.”
Cavitación de descarga

 Ocurre cuando la altura de descarga es


demasiado alta y como consecuencia la
altura obliga a la bomba a operar sobre la
izquierda de la curva, fuera del rango de
operación.
 La generación de cavitación toma lugar
justo donde la punta del alabe del
impulsor pasa por el cortador de agua

31-01-2020
En el contexto de las bombas centrifugas, el término
cavitación implica un proceso dinámico de formación
de burbujas dentro del líquido, su crecimiento y
subsecuente colapsamiento a medida que el líquido
fluye a través de la bomba.

Generalmente las burbujas que se forman dentro de


un líquido son de dos tipos: Burbujas de vapor o
burbujas de gas.

31-01-2020
Las burbujas de vapor se forman debido a la
vaporización del líquido bombeado. La cavitación inducida
por la formación y colapso de estas burbujas se conoce
como “Cavitación Vaporosa”.

Las burbujas de gas se forman por la presencia de gases


disueltos en el líquido bombeado (generalmente aire pero
puede ser cualquier gas presente en el sistema). La
cavitación inducida por la formación y colapso de estas
burbujas se conoce como “Cavitación Gaseosa”.

En ambos tipos, las burbujas se forman en un punto interior


de la bomba en el que la presión estática es menor que la
presión de vapor del líquido (cavitación vaporosa) o que la
presión de saturación del gas (cavitación gaseosa).
31-01-2020
La Cavitación Vaporosa es la forma de cavitación
más común en las bombas de proceso.
Generalmente ocurre debido a un insuficiente NPSH
disponible o a fenómenos de recirculación interna.

Se manifiesta como una reducción del desempeño


de la bomba, ruido excesivo, alta vibración y
desgaste en algunos componentes de la bomba.

La extensión del daño puede ir desde unas


picaduras relativamente menores después de años
de servicio, hasta fallas catastróficas en un corto
periodo de tiempo.
31-01-2020
La Cavitación Gaseosa se produce por efecto de
gases disueltos (más comúnmente aire) en el líquido. Esta
cavitación raramente produce daño en el impulsor o
carcasa. Su efecto principal es una pérdida de capacidad.

No debe confundirse con el ingreso de aire o bombeo de


líquidos espumosos, situaciones que no necesariamente
producen cavitación pero sí reducción de capacidad,
detención del bombeo y otros problemas.

Para el bombeo de líquidos espumosos se han diseñado y


se siguen desarrollando bombas especiales que han
logrado un considerable mejoramiento en el manejo de
estos fluidos.
Para poder identificar los tipos de cavitación es necesario
entender primero sus mecanismos, es decir, como ocurre..
31-01-2020
NOTA:

Si la altura de descarga es lo suficientemente alta como


para trasladar el punto de funcionamiento fuera del rango
de operación aceptable, la cavitación de punta que resulta
de operar fuera del rango recomendado, no solo acorta la
vida del impulsor, sino, más importante, provoca serias
deflexiones en el eje, causando fatiga metálica y
quebraduras.

Adicionalmente observamos stress excesivo que reduce la


vida útil y causa la falla de rodamientos produciendo gran
impacto operacional en el sello mecánico debido a la
frecuencia y severidad de las deflexiones

31-01-2020
Corrección de la cavitación en la
descarga
 Cavitación en la descarga significa operar
demasiado al extremo izquierdo de la curva,
puede significar la necesidad de rebajar la
altura del sistema y/o aumentar el flujo.
 En algunos casos podemos resolver la
dificultad con un aumento de la velocidad, pero
para poder determinar la factibilidad de esto
tenemos que diagramar la curva del sistema.
 En todo caso para poder solucionar la
cavitación tenemos que ver la forma de hacer
operar la bomba dentro de su rango aceptable.
31-01-2020
Corrección de la cavitación en la
succión
 Cavitación en la succión se puede identificar si
es que se trata de línea de succión atascada,
demasiado altura de succión o problema de
NPSH .
 El vacuometro indicara que hay demasiado
vacío, no la fuente de el. Si la línea esta
taponada, límpiela.
 Si la altura de succión es demasiado alta,
acercar la bomba al nivel de liquido de la
succión
31-01-2020
31-01-2020
Ataque químico

Desgaste abrasivo

31-01-2020
Desgaste por
cavitación en la
descarga

Desgaste por
cavitación en la
succión

31-01-2020
DAÑO CAUSADO POR LA
CAVITACIÓN EN LA DESCARGA

 Eje quebrado

 Baja vida útil de


rodamientos

 Destrozo del impeler y


alabes

 Deterioro de los sellos


31-01-2020
DAÑO CAUSADO POR LA CAVITACIÓN EN LA
SUCCIÓN

 Baja vida útil de


rodamientos
(principalmente
rodamientos radiales)

 Destrozo del impeler

 Destrozo por
desgaste en el plato

 Deterioro de los sellos


(Vibraciones y
desalineamiento)

Altura total dinámica de elevación de succión demasiado ·Alta”.


Altura de descarga “Baja”
31-01-2020
31-01-2020
Es la altura (S) de liquido, necesaria sobre la sección de entrada (válvula
de pie campana, tubo, etc.), para evitar la formación de remolinos (vortex o
vórtices) que puedan afectar al buen funcionamiento de la bomba.

Sumergencia.

Sumergencia.
Observaciones por falta de sumergencía

1. Fluctuaciones de caudal, sin disminución apreciable en la


altura.
2. Ruido y vibraciones, requerimientos variables de potencia
(variación amperímetro).
3. Formación de remolinos visibles en la superficie o sumergidos.
4. No produce cavitación.

Soluciones, para reducir la sumergencia necesaria:

1. Aumento de la sección de entrada (colocación de sombrillas,


mayor diámetro de la tubería de aspiración, etc.).
2. Colocación de tabiques flotantes o sumergidos que eliminen las
turbulencias.
3. Maderas flotantes, alrededor de la tubería de aspiración, así
como pelotas de plástico, y todo aquello que sea paz de impedir
la formación de vórtices o remolinos en la superficie.
Existen otros REMOLINOS SUMERGID0S que habitualmente
no se aprecian en la superficie y suelen producirse si el
liquido a la entrada de la bomba tiende a girar en sentido
contrario al eje de la misma. Este movimiento se denomina
normalmente contra-rotación.

El movimiento de contra-rotación en bombas de alta velocidad


especifica como las de hélice pueden causar daños de
consideración, no así en bombas de menor velocidad.

El indicio de remolinos sumergidos son normalmente,


vibraciones y consumo de energía fluctuante en cada puesta
en marcha. El remedio es impedir la formación de estas
corrientes mediante la modificación de las condiciones del
pozo o depósito de aspiración, como pueden ser tabiques u
otras rectificaciones
Para obtener en una instalación la máxima
altura de aspiración geométrica, será
necesario reducir al mínimo los
parámetros que puedan provocar una
disminución del valor de NPSHd.
Para conseguirlo deberemos cumplir los
siguientes requisitos:
Tuberías de succión:
 Mantener la temperatura del agua lo más baja posible.
 Tubería lo más corta posible.
 Con la menor cantidad de uniones y codos posibles.
 Codos con radio de curvatura = 2 diámetros.
 Tubería ascendente hacia la bomba con pendiente entre 0,5
y 2 %.
 Utilizar contracciones asimétricas, con la parte superior recta
hacia arriba.
 El diámetro de la tubería no debe ser menor que el diámetro
de entrada de la bomba.
 Utilizar válvulas de pie en diámetros menores a 400 (mm).
 Tuberías de aspiración herméticas a la presión atmosférica.
 El tramo próximo a la bomba será recto con una longitud
mayor a 2 diámetros.
 El diámetro de la tubería de aspiración se determinara de
acuerdo con la velocidad permisible:

 Para diámetro hasta 250 mm velocidad = 0,7 a 1 m/s


 Para diámetro desde 300 a 800 mm velocidad = 1 a 1,5
m/s
 Para diámetro mayor de 800 mm velocidad = 1,5 a 2 m/s

Bombas en paralelo.

 El número de tubos de succión debe ser igual al número


de bombas.
 Distancia entre ejes de succiones horizontales > 3 D
entrada.
Disminución brusca de las curvas características por
el efecto de la cavitación en una bomba centrifuga
Altura neta requerida y de aspiración máxima
(NPSH)r (NPSH)d

(NPSH)d = f(q)

(NPSH)r = f(q) (NPSH)r = f(q)

q qm q

H P  H VP
( NPSH ) disp.   HZ  H f
G.E
31-01-2020
31-01-2020
31-01-2020
LEYES DE SEMEJANZA
Las leyes de semejanza sirven:

1.- Para predecir el comportamiento de una máquina de distinto


tamaño; pero geométricamente semejante a otra cuyo
comportamiento (caudal, potencia etc.) se conoce ,
trabajando en las mismas condiciones (generalmente en
condiciones de máximo rendimiento)

2.- Para predecir el comportamiento de una misma


máquina (la igualdad es un caso particular de la
semejanza), cuando varia alguna de sus características.

Luego:

1.- El modelo ha de ser geométricamente semejante al


prototipo.
2.- El modelo ha de ser dinámicamente semejante al
prototipo.
LEYES DE SEMEJANZA

Q
Condición cinemática 3
 cte.
n *D

1° Condición dinámica H * D4


2
 cte.
Q

2° Condición dinámica H


2 2
 cte.
n *D
LEYES DE SEMEJANZA

 Número especifico de revoluciones


n Q
3/ 4
 cte  nq
H
 Condición de semejanza de acuerdo al tamaño de
la máquina.
N
3 5
 cte.
nD
 Número específico de revoluciones

n N
ns  5/ 4
H
LEYES DE SEMEJANZA

Teoría de semejanza para máquinas


generadoras (bombas).

Al variar el número de r.p.m. de una bomba de n1 a n2 se


modifica su velocidad tangencial y con ella todas las
demás velocidades según la relación n1/n2.

 Los gastos son proporcionales al número de r.p.m.

Q1 n1

Q2 n2
LEYES DE SEMEJANZA
Teoría de semejanza para máquinas generadoras
(bombas).

Al variar el número de r.p.m. de una bomba de n1 a n2 se


modifica su velocidad tangencial y con ella todas las demás
velocidades según la relación n1/n2

 Las cargas son proporcionales al cuadrado de la


velocidad

2
H m1  n1 
 
H m 2  n2 
LEYES DE SEMEJANZA

Teoría de semejanza para máquinas generadoras


(bombas).

Al variar el número de r.p.m. de una bomba de n1 a n2 se


modifica su velocidad tangencial y con ella todas las demás
velocidades según la relación n1/n2

 Los momentos requeridos en el eje de la bomba son


proporcionales al cuadrado de las (r.p.m.)

2
M 1  n1 
 
M 2  n2 
LEYES DE SEMEJANZA

Al variar el número de r.p.m. de una bomba de n1 a n2 se


modifica su velocidad tangencial y con ella todas las demás
velocidades según la relación n1/n2.

 Las potencias absorbidas son proporcionales al cubo del


número de revoluciones.
3
N1  n1 
 
N2  n2 
LEYES DE SEMEJANZA
 Los gastos son proporcionales al cubo de la escala de
similitud.
3  D1 
 Q1   D1  D   
Q   D   2
 2  2
 Las alturas manométricas son proporcionales al
cuadrado del coeficiente de similitud en virtud de que,
al ser proporcionales al producto de dos velocidades, lo
son a sus diámetros respectivos.
2
 Hm1   D1 
  
 Hm2   D2 
LEYES DE SEMEJANZA
 Si la velocidad angular es constante, las potencias
absorbidas son directamente proporcionales a la
quinta potencia de .
5
 N1   D1 
N   D 
 2  2
 En el caso de tener diferentes números de r.p.m , las
fórmulas respectivas serán:
 M 1  D1  
3
 Q1   D1  n1
5 2
 n1 
Q   D  n    n  
 2  2 2  M 2  D2   2 
2 2
 Hm1   D1   n1 
5 5
N 1  D1   n1 
 Hm   D  n    n 
 2   2  2 N 2  D2   2
LEYES DE SEMEJANZA
PARA LOS VENTILADORES (BOMBAS DE AIRE)

 Los caudales son directamente proporcionales al


número de revoluciones
 Las presiones engendradas son directamente
proporcionales al cuadrado del número de
revoluciones
 Las potencias son directamente proporcionales al
cubo del número de revoluciones.
 Los caudales son directamente proporcionales al cubo
de los diámetros.
 Las presiones engendradas son directamente
proporcionales al cuadrado de los diámetros.
 Las potencias son directamente proporcionales a la
quinta potencia de los diámetros.
LEYES DE SEMEJANZA

 PARA LOS VENTILADORES (BOMBAS DE AIRE)

 Los caudales no varían con la densidad del aire.


 Las presiones engendradas varían en relación directa
con la densidad.
 Las potencias absorbidas varían en relación directa
con la densidad.
 Las presiones engendradas son directamente
proporcionales a la presión barométrica e
inversamente proporcionales a la temperatura
absoluta.
 Las potencias son directamente proporcionales a la
presión barométrica e inversamente proporcionales a
la temperatura absoluta
Ejemplo:
 Una bomba con un diámetro del impeler de 6-7/8 de pulgada, 1750
(r.p.m.) del motor, un flujo de 100 (GPM) y una altura TDH de 44
pies, requiere 2,47 HP en el punto de operación.
 Como cambian los parámetros si las (r.p.m.) del motor sube a 3450.

Q1 n1 n2 3450
 ; Q2  Q1  100 (GPM )  197 (GPM )
Q2 n2 n1 1750
2 2
 n1   n2 
2
H m1  3450 
  ; H m2  H m1    44 (TDH )    171 (TDH )
H m2  n2   n1   1750 

3 3
N1  n1   n2 
3
 3450 
  ; N 2  N1    2,47 ( HP )    18,9 ( HP )
N 2  n2   n1   1750 
31-01-2020
Ejemplo:
Para el caso anterior si se cambia el diámetro del impeler a 6-1/2
pulgadas.
3 3
 Q1   D1  D 
3
 6.5 
   ; Q2  Q1  2   197 (GPM )    166.5 (GPM )
 Q2   D2   D1   6.875 

2 2
 Hm1   D1   D2 
2
 6.5 
   ; H m 2  H m1    171 (TDH )  6.875   152,8 (TDH )
 Hm 2  D2   1
D  

5 5
 N1   D1   D2 
5
 6.5 
   ; N 2  N1    18.9 ( HP )    14.3 ( HP )
 N 2   D2   D1   6.875 

31-01-2020
Si el impulsor de la bomba no
recibe un flujo adecuado, la Bomba
puede:
RONCAR.
La bomba está bombeando una mezcla de aire y liquido.
Esto puede estar acompañado por severa agitación y
cabeceo. Esto no es Cavitación , es entrada de aire.

SÍNTOMAS.
ACCIONES CORRECTIVAS.
Operación ruidosa (ronquido).
Aumentar nivel del sumidero.
Fluctuación del amperaje.
Bajar velocidad de la bomba.
Flujo intermitente.
Estrangular la descarga.
Presión de Descarga errática.
Nunca estrangular válvula de
succión.

PRECAUCIÓN
EL Ronquido puede causar rápido deterioro a los
componentes de la Bomba.
El flujo intermitente puede hacer que la bomba se detenga
debido a las altas fluctuaciones de carga.
AIRE ENTRAMPADO.
El bombeo se detiene completamente. La carcaza se ha
llenado con aire y la bomba no puede re-cebarse.

ACCIONES CORRECTIVAS.
En algunos casos la bomba puede re-cebarse
cuando el nivel del sumidero sube hasta un
punto donde es capaz de sobrepasar la
presión del bolsón de aire dentro de la
bomba.

Ventear el aire entrampado por el lado de


descarga.

CAÑERÍAS
Deben diseñarse para evitar entrampamiento de aire.
Cavitación
Rápida formación de bolsones de pequeñas burbujas de
vapor en aquellos puntos dentro de la bomba sujetos a
presiones más bajas que las requeridas para evitar que el
líquido hierva.
Cuando las burbujas se desplazan hacia zonas de mayor
presión, ellas se colapsan.

SINTOMAS.
Línea de Succión bloqueada.
Reducción en flujo y presión.
Operación deficiente. Línea de Succión muy
Ruido y golpeteo. pequeña.
Desgaste acelerado del
Impulsor y Plato Succión. Alta viscosidad.

(NPSH)d menor que el


(NPSH)r.
Cavitación

ALTURA NETA POSITIVA DE


SUCCIÓN.
¡Debido al severo daño
Presión absoluta (metros) sobre la bomba, la
requerida en el Flange de Cavitación debe evitarse
succión para asegurar a cualquier costo!
operación libre de
Cavitación.
CONDICIONES DE LA DESCARGA.

Deben ser las adecuadas para proveer la correcta


cabeza de operación a la bomba. Si no es así:

El motor se detendrá debido


ACCIONES
a las altas fluctuaciones de carga. CORRECTIVAS.

Se producirá Cavitación por alto Estrangular la descarga.


flujo.
Reducir r.p.m.
El sumidero se vaciará
produciéndose el efecto NUNCA ajustar la válvula
de admisión.
ronquido.
ANALISIS DE FALLAS
FLUJO REDUCIDO O NULO AMPERAJE MUY ALTO (POTENCIA)

a) Falta cebado. a) Densidad alta.


b) Aire entrampado (ventear el sistema). b) Impulsor rozando.
c) Filtro bloqueado. c) Rodamientos defectuosos.
d) Velocidad muy baja. d) Empaquetaduras de sello sobreapretadas.
e) Rotación invertida. e) Amperímetro defectuoso
f) Impulsor bloqueado. f) Bajo voltaje.
g) Componentes desgastados.

SOBRECALENTAMIENTO DE LA
DERRAME EXCESIVO POR EL SELLO BOMBA
Operación contra válvulas cerradas o
a) Empaquetaduras gastadas. líneas obstruidas o bloqueadas.
b) Agua de sello insuficiente. DETENER DE INMEDIATO.
c) Camisa gastada. NO INTRODUCIR PRODUCTO FRÍO
d) Agua de sello sucia. HASTA QUE LA BOMBA NO SE HAYA
ENFRIADO LO SUFICIENTE.

VIBRACION DERRAME POR SELLO CENTRIFUGO

a) Cavitación. a) Velocidad (r.p.m.) muy baja.


b) Caudal fluctuante. b) Altura succión muy alta.
c) Impulsor gastado. c) Expulsor gastado.
d) Eje torcido. d) Aplicación incorrecta.
e) Rodamientos defectuosos e) Caudal fluctuante.
Fallas en Bombas Centrifugas
Ruidos en la Bomba Descarga Inadecuada
Hidráulicos: Insuficiente velocidad.
Cavitación. Excesiva altura de descarga
Entrada de aire. Insuficiente NPSH.
Insuficiente NPSH Impulsor o cañerías tapadas
P. Succ muy elevada Impulsores dañados.
Mecánicas: Inadecuados Tamaño de
Eje doblado. Válvulas
Prob. de Rodamientos Aire en línea de Succión.

Presión variable
Aire en línea de succión
Insuficiente NPSH
Entrada de aire.
Impulsor tapado.

No Descarga Excesivo consumo de Potencia


Inadecuada velocidad. Variación de Velocidad.
Error en el sentido de rotación Altura muy baja, excesivo caudal
Insuficiente NPSH. Gravedad especifica o viscosidad muy
Válvulas cerradas. elevada.
Aire en línea de Succión. Eje doblado
Error en sentido de Rotación.
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS
FRECUENTES

No llega el liquido

1. La bomba no esta cebada


2. Velocidad demasiado baja, verifique voltaje
y frecuencia.
3. Escape de aire en la succión o
prensaestopas.
4. Elevación de descarga muy alta.
5. Impulsor o línea de descarga obstruido.
6. Dirección de rotación incorrecta.
7. Válvula de descarga serrada.
31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS FRECUENTES

No llega suficiente liquido


1. Escape de aire en la succión o prensa estopa.
2. Velocidad demasiado baja, compare voltaje y
frecuencia
3. Elevación de succión muy alta.
4. Impulsor o línea de descarga parcialmente obstruida.
5. Altura de elevación total muy alta.
6. Defectos en la bomba: a) Holgura impulsor / carcasa
muy excesiva; b) Impulsor o caja de rodamiento
dañada o obstruida.
7. Succión no sumergida.
8. Dirección de rotación incorrecta.
31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS FRECUENTES

Sin suficiente presión

1. Velocidad muy baja, verifique voltaje y


frecuencia.
2. Dirección de rotación incorrecta.
3. Aire o gas en el liquido.
4. Escapes en la succión.
5. Defectos en la bomba: a) Holgura impulsor /
carcasa muy excesiva; b) Impulsor o caja de
rodamiento dañada o obstruida; c) Diámetro
del impulsor muy pequeño.

31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS
FRECUENTES

La bomba funciona un rato y luego


pierde succión
1. Escapes en la línea de succión.
2. Elevación de succión muy alta.
3. Aire o gas en el liquido.
4. Escapes de aire en la succión o la prensa
estopa.
5. Extremo de la línea de succión tapada.

31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS FRECUENTES

El motor eléctrico se calienta


1. La bomba esta recibiendo demasiado energía: a)
Velocidad demasiado alta; b) Elevación de succión
más baja que según especificaciones, permitiendo que
la bomba maneje demasiado liquido: c) Liquido más
pesado y viscoso que según especificaciones; d)
Defectos de la bomba tales como; Holgura impulsor /
carcasa muy excesiva; Prensa estopa muy apretada;
Rotor del motor trancado.
2. Defectos Eléctricos: a) Voltaje y frecuencia más bajo
que según especificaciones; b) Defectos del motor.

31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS
FRECUENTES
Vibración
1. Succión insuficiente; a) Gas o vapor en el liquido; b)
NPSH disponible no es el suficiente; c) Entrada de la
línea de succión no esta suficientemente sumergida;
d) Burbujas de aire o vapor en la línea de succión.
2. Desalineamiento
3. Cojinetes gastados o sueltos

Las prensaestopas se calientan


1. Estopas muy apretadas.
2. Estopas sin suficiente lubricación.
3. Grados de estopas incorrectos.
4. Prensaestopas no esta instalada correctamente.

31-01-2020
CUADRO RESUMEN DE PROBLEMAS FRECUENTES

Los cojinetes se calientan


1. Nivel de aceite muy bajo
2. Grado de aceite muy bajo o incorrecto
3. Aceite sucio o agua en los cojinetes
4. Desalineamiento.
Los cojinetes se desgastan rápidamente
1. Desalineamiento.
2. Eje doblado
3. Vibración
4. Falta de lubricación.
5. Cojinete instalado incorrectamente.
6. Humedad en el aceite.
7. Suciedad en los cojinetes.
31-01-2020
POSIBLES CAUSAS DE BAJO FLUJO

 Rotación de impeler en sentido contrario


 Succión obstruida
 Desgaste en el impeler, en los
rodamientos y en el plato.
 Excesiva tolerancia
 Suciedad en el impeler
 Válvula de descarga cerrada.
 Válvula de bypass abierta
 Torbellino

31-01-2020
POSIBLES CAUSAS DE BAJA PRESIÓN DE
DESCARGA

 Rotación del impeler en sentido contrario


 Suciedad en el impeler.
 Válvula de succión cerrada.
 Válvula de bypass abierta
 Succión obstruida.
 Velocidad incorrecta.
 Desgaste en el impeler, en los rodamientos y
en el plato

31-01-2020
Tensión de vapor y viscosidad del agua a
distintas temperaturas

Das könnte Ihnen auch gefallen