Sie sind auf Seite 1von 61

Curso de Hidrología básica

(Orientado al manejo de datos)


Parte II

Preparado por:
Camilo Corea (Consultor en Hidrología)
TIPOS DE FLUJO
El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la
acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un
contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye
tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su
propio peso y a la presión atmosférica.
El flujo en can ales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como
en ríos, arroyos, etc., si bien en general, con secciones del cauce
irregulares y con muy pocos casos de tramos aproximadamente rectos.
De forma artificial, es decir, hechas por el hombre, tiene lugar en los
canales, acequias, y canales de desagüe. En la mayoría de los casos
los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser
rectangulares, triangulares o trapezoidales. También tienen lugar el
flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como
tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a conducto
lleno. En los sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el
flujo a conducto lleno, y su diseño se realiza como canal abierto.
Algunos conceptos que se manejan en relación a los tipos de flujo,
son:
Flujo uniforme variado: Un flujo es uniforme siempre y cuando la velocidad que lleve
sea constante; esto más que todo se dan en tramos muy largos y rectos en secciones
transversales, lo que hace que el líquido se acelere hasta que la perdida de carga se
iguale a la caída de elevación; es allí donde se puede decir que se da un flujo
constante.
Flujo variado: Se presenta cuando hay algún obstáculo como puede ser una
compuerta presentándose así una variación de flujo en la profundidad, estas
variaciones de profundidad se dan más que todo en canales naturales, porque es allí
donde se presentan fuertes variaciones en el agua. Este tipo de flujo puede ser:
rápidamente variado y gradualmente variado.
Flujo Laminar: es el líquido que se desplaza con una suave velocidad.
Flujo Turbulento: es cuando el comportamiento del flujo es caótico y difícil de
controlar, que adicionalmente causa daños en las tuberías.
Flujo en Transición: es un flujo que alterna entre laminar y turbulento.
El flujo es Permanente si la profundidad en una sección determinada
no cambia con el tiempo.
Todos estos tipos de flujo pueden ser identificados por el número de
Reynolds.
Los flujos también se clasifican en Crítico, Subcrítico y Supercrítico. En
estos tipos de flujo es decisiva la energía específica, que es la suma
de la carga de presión y la carga dinámica de un líquido en un canal
abierto.
La energía específica en la sección de un canal se define como la
energía por peso de agua en cualquier sección de dicho canal, con
respecto al fondo del mismo.
La energía total de una sección en un canal se expresa como:
H = E + z = (V2α/2g) + y + z
Donde:
H = Energía total por unidad de peso.
E = Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo de
canal.
V = Velocidad del fluido en la sección considerada.
y = Presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua.
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
α = Coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una de las
líneas de flujo. Este coeficiente es conocido también como el Coeficiente de
Coriolis.
La línea que representa la elevación de la carga total del flujo se llama Línea
de energía. La pendiente de esta línea se define como el Gradiente de
energía.
El punto de energía específica mínima es el punto crítico, y el flujo se convierte
en crítico cuando la energía específica ha alcanzado su valor mínimo.
De acuerdo al principio de la conservación de la energía, la energía total de
una sección A, deberá ser igual a la energía total en una sección B que quede
aguas abajo, más las pérdidas de energía entre ambas secciones (hf), para
canales con una pendiente pequeña.
La ecuación de energía:
(V12α1/2g) + d1 + z1 = (V22α2/2g) + d2 + z2 + hf
Cuando α1 = α2 = 1 y hf = 0, se cumple que:
(V12α1/2g) + d1 + z1 = (V22α2/2g) + d2 + z2 = Constante, que se conoce como la
Ecuación de Energía de Bernoulli.
FLUJO LAMINAR, DE TRANSICIÓN Y TURBULENTO

El parámetro que se utiliza para su aplicación es el número de Reynolds:

Re = (v*RH) / γ

Donde:

Re = Número de Reynolds

RH = Radio Hidráulico, en m.

v = Velocidad Media, en m/seg

γ = Viscosidad Cinemática del agua, en m2/seg

Y su selección es según el rango en que se encuentra el número de Reynolds, según la la tabla siguiente:

Si Re < 580 Es flujo laminar.

Si 580 <= Re <= 750 Es flujo de transición.

Si R > 750 Es flujo turbulento


FLUJO CRÍTICO, SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO

El parámetro que se utiliza para su aplicación es el número de Froude:

Fr = V / (g*y)1/2 = v / (g*A / T)1/2

Donde:

Fr = Número de Froude

V = Velocidad media, en m/seg

g = Aceleración de la gravedad, 9.81 m2/seg

y = Tirante medio, en m.

A = Área hidráulica, en m2.

T = Espejo del agua, en m.

Y su selección es según el rango en que se encuentra el número de Froude:

Si F<1 Es flujo Subcrítico

Si F=1 Es flujo Crítico

Si F>1 Es flujo Supercrítico


Viscosidad Cinemática = ⱱ = γ = μ/ρ (en m2/s)

Propiedades Físicas del agua:


• Peso específico (γ): se define como el peso de una sustancia dividido
entre el volumen que ocupa. Además, está directamente relacionado con
la densidad (ρ) y la aceleración de la gravedad (g) mediante la siguiente
expresión:
γ = ρ • g (N/m3)
• Densidad (ρ): es la cantidad de masa presente por unidad de volumen:
ρ = m / V (kg/m3)
• Módulo de elasticidad (E): se define el módulo de elasticidad de
volumen como el esfuerzo de volumen entre la deformación de volumen,
es decir, al aplicar un incremento de presión (Δp) a un volumen (V), se
produce una disminución del mismo (ΔV):
E = (Δp) / (ΔV/V) (N/m2)
 Viscosidad dinámica (μ): la viscosidad es una magnitud física que mide la
resistencia interna al flujo de un fluido (resistencia al esfuerzo cortante). Es
medida por el tiempo en que tarda en fluir éste a través de un tubo capilar a una
determinada temperatura. Las unidades con que se mide en el Sistema
Internacional son N*s/m2.

 Viscosidad cinemática (ν): representa la característica propia del líquido


desechando las fuerzas que generan su movimiento. Se obtiene mediante el
cociente entre la viscosidad dinámica o absoluta (μ) y la densidad (ρ) de la
sustancia en cuestión:

ν=μ/ρ (m2/s)
• Tensión superficial (σ): fenómeno por el cual la superficie de un líquido
tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica y se debe a
que en este punto la fuerza neta que experimentan las moléculas que lo
componen es hacia el interior del mismo. Se mide en N/m o J/m2.
• Presión de vapor (pv): es la presión que ejercen las moléculas en estado
vapor que han sido proyectadas fuera de la masa del líquido a través de una
superficie libre debido a que presentan una elevada energía cinética adquirida
en el choque con otras moléculas. Se mide en unidades de presión (N/m2).

Fuente: Ingeniería de aguas residuales. Mc Graw Hill. 1995


La ecuación de Continuidad
El concepto básico señala que la conservación de la masa de fluido a través de
dos secciones (sean estas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de
corriente, establece que “la masa que entra es igual a la masa que sale”.
Tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente.
Es importante recordar el Corolario 2: Solo hay tubo de corriente si V es
diferente de 0.
De acuerdo con lo anterior, la ecuación de Continuidad se puede expresar
como:
ρ1*A1*V1 = ρ2*A2*V2
Cuando ρ1 = ρ2, en el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen
permanente, la ecuación puede resumirse en:
A1*V1 = A2*V2
O de otra forma:
Q1 = Q2, es decir, el caudal que entra es igual al que sale.
Donde:
Q = caudal (m3/seg)
V = velocidad (m/seg)
A = área transversal del tubo de corriente o conducto (m2)
Tal condición se cumple cuando entre dos secciones de la conducción
no se acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible
y por lo tanto su densidad sea constante. Esta condición la satisfacen
todos los líquidos y en particular, el agua.
PRÁCTICA 1: A ser resuelta grupalmente para verificar comprensión colectiva.
A efectos de investigación comparativa, se realizó un aforo por vadeo en una
sección transversal, junto a un cruce de calle, en un tramo bastante recto y sin
meandros. Además, se realizó un levantamiento topográfico. Los datos
logrados fueron:
Q1 = 3.2 m3/seg
A1 = 5.2 m2
Posteriormente se requirió verificar el comportamiento de la corriente en una
sección a cerca de 50 m hacia aguas abajo (la denominaremos sección 2), y
se realizó otro levantamiento topográfico, obteniéndose el área A2 = 5.6 m2
A los propósitos de una estimación de una alcantarilla, se requiere del valor
medio de velocidad del flujo en la sección 2 (a nivel aproximado). ¿Cuál es el
valor de dicha velocidad en la sección 2? ¿Se observa algún cambio en la
velocidad?
La solución:
Q1 = V1*A1
V1 = Q1/A1 V1 = 3.2/5.2 = 0.615 m2/seg En la sección 1.
En la sección 2 tenemos:
V2 = Q1/A2 V2 = 3.2/5.6 = 0.571 m2/seg

Nota: Radio Hidráulico = Área / Perímetro Mojado


TAREA 4
Se realizó la modelación hidráulica de la sección transversal 410.0 m sobre el río
Maralito, en un cruce de puente a diseñar. Se necesita saber el tipo de flujo en tal
sección, aplicando los criterios del número de Reynolds y del número de Froude.
Considerar el apoyo de la tabla de Propiedades Físicas del agua, que ha sido
suministrado previamente. Recordar que RH, el radio hidráulico, es: Área / Perímetro
Mojado.
Los resultados logrados en la modelación hidráulica, son:
Caudal total = 630.28 m3/seg
Elevación de la superficie del agua = 632.63 m
Espejo del agua = 68.77 m
Perímetro Mojado = 69.85 m
Profundidad máxima = 2.8 m
Velocidad media = 6.3 m2/seg
Temperatura = 25°C
LA PRECIPITACIÓN
De acuerdo a la mayor parte de autores sobre el tema de meteorología, la precipitación
es el fenómeno físico que consiste en la transferencia de volúmenes de agua, en sus
diferentes formas (lluvia, nieve. granizo, etc.), de la atmósfera a la superficie terrestre.
Como es sabido, la meteorología estudia los fenómenos atmosféricos, tales como el
viento, la precipitación (en sus distintas formas), la presión atmosférica, etc. A la parte de
la meteorología que estudia los fenómenos atmosféricos relacionados con el agua se le
conoce como Hidrometeorología.
Recordemos la distribución de la red de estaciones hidrometeorológicas que con el
Proyecto Hidrometeorológico Centro Americano (PHCA) fueron colocadas en distintos
sitios dentro del as principales cuencas del país. La clasificación tenía dos tipos de
estaciones: hidrometeorológicas Principales (HMP) y las Hidrometeorológicas Ordinarias
(HMO). En esas estaciones los instrumentos estaban dedicados a la recolección de
datos de precipitación, temperatura, evaporación, presión atmosférica, humedad relativa,
etc. Las principales incluían mediciones de velocidad y dirección del viento y radiación
solar.
A la parte de la meteorología que estudia las relaciones del clima con los
fenómenos atmosféricos, se le conoce como Climatología.
A continuación un corto desglose del tipo de datos que son usados dentro de
los principales estudios hidrológicos, y cuyos registros variados son tomados
en las estaciones hidrométricas mencionadas:
Presión Atmosférica: peso de la columna de aire encima de un área unitaria.
Ecuación: p = 1,013.2*[(288.0 – 0.0065z)/288*]5.256
Donde: p = presión atmosférica en milibares (mb)4
z = altura sobre el nivel del mar (m)
Presión de vapor: peso de la columna de vapor encima de un área unitaria
despreciando el efecto de los otros gases. Para una temperatura y presión
dadas, existe una cantidad máxima de vapor por unidad de volumen, que
puede existir sin condensarse. Cuando una masa de aire contiene esa
cantidad máxima, se dice que está saturada.
Punto de Rocío: Temperatura a la que se presenta la condición de saturación
“máxima” de vapor en un volumen unitario.
Presión de vapor de saturación: la presión de vapor de una masa de aire
cuando está saturada. Su ecuación: ed = eW – 0.00066p*(Ta – TW)*(1 +
0.0015TW)
Donde:
ed = presión de vapor correspondiente a un punto de rocío.
Td = Punto de rocío
Ta = temperatura real del aire en °C medida con un termómetro común
(bulbo seco)
TW = temperatura en °C medida con un termómetro de bulbo húmedo
eW = presión de vapor correspondiente a TW
p = presión atmosférica
Humedad relativa: la relación entre la presión de vapor real y la de saturación,
calculada con la siguiente ecuación: Hr = 100*[ea / ed]
Donde:
Hr = Humedad relativa, en %
ea = presión de vapor real
ed = presión de vapor de saturación
Un ejemplo de aplicación de las mediciones indicadas en los párrafos
anteriores, se puede ver con los dos conceptos siguientes:
Nubes: su formación ocurre cuando el agua que se evapora de la superficie
terrestre se eleva hasta que la presión y la temperatura sean tales que exista
condensación, esto es hasta que se alcancen temperaturas por debajo del
punto de rocío.
Condensación: ocurre cuando se unen varias de las pequeñas gotas
(diámetro entre 5 y 100 μ) que se encuentran en las nubes. Sin embargo, para
que esto suceda deben existir núcleos de condensación, que para condiciones
de súper saturación comunes, son corpúsculos de naturaleza mineral u
orgánica, que están presentes en la atmósfera y que son provenientes de la
erosión de suelos, humos de combustiones, polen o cristales de sal marina.
NATURALEZA DE LA PRECIPITACIÓN
Como se señaló al principio del presente capítulo, la precipitación es un fenómeno
físico que consiste en la transferencia de volúmenes de agua de la atmósfera a la
superficie terrestre. Con los conceptos vistos en los párrafos anteriores, se
desprende que el proceso de generación de la precipitación involucra la humedad
en la atmósfera, la cual a su vez es influenciada por factores climáticos tales como
el viento, la temperatura y la presión atmosférica. La humedad de la atmósfera es
necesaria pero la precipitación no ocurre si no se tiene la suficiente condensación.
En resumen, los elementos necesarios en la formación de las precipitaciones son:
- Humedad atmosférica
- Radiación Solar
- Mecanismos de enfriamiento del aire
- Presencia de núcleos higroscópicos para que ocurra condensación
TIPOS DE PRECIPITACIÓN: Los principales tipos de precipitación son:
• Llovizna Es un riego tenue compuesto exclusivamente de pequeñas
gotas de agua de tamaños bastante uniforme. Las gotas son tan pequeñas que
parecen flotar en el aire y siguen las evoluciones del movimiento de éste. Además
deben cumplir el requisito de que sean muy numerosas y encontrarse muy
próximas unas de otras.
• Lluvia Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más
grandes que las de la llovizna. Cuando hay viento en la superficie terrestre puede
apreciarse que la trayectoria de caída de las gotas sufre una inclinación en su
dirección.
• Nieve Es la precipitación de agua en estado sólido en forma de
cristales de hielo, en su mayor parte ramificados. Aún a temperaturas inferiores a
las de congelación, estos cristales están rodeados de una delgada capa líquida, y
cuando chocan unos contra otros quedan soldados constituyendo grandes copos.
• Aguanieve Es una mezcla de nieve y lluvia.
Lluvia congelante Ocurre cuando la humedad ambiente ya condensada se precipita en
forma líquida, a través del aire frío. Al chocar contra el suelo o la superficie de los objetos
expuestos a la intemperie (que pueden estar a temperaturas inferiores a 0°C), el agua se
congela dando como resultado la formación de una capa de hielo glaseado (es decir,
brillante).
Granizo Cuando se presentan nubes de tormenta de gran desarrollo vertical, la gota de
lluvia generada dentro de la nube es arrastrada hacia niveles superiores donde las
temperaturas son inferiores a 0°C y se congela. Al caer se va fundiendo (derritiendo)
pero en su camino puede chocar nuevamente con las corrientes ascendentes que la
llevarán a zonas de congelación, aumentando su tamaño repetidas veces hasta que por
su propio peso caen a la superficie. Por el gran tamaño que adquieren, en su reiterado
proceso de congelación, no alcanzarán a fundirse por completo al llegar al suelo, y por lo
tanto, se presentarán en estado sólido con la dureza del hielo. Por ello es común que se
les llame piedras de granizo o pedrisco. Además, en su caída, pueden soldarse con otros
granizos y forman especie de terrones de forma irregular.
Rocío Se forma por condensación directa sobre el suelo o sobre objetos ubicados
cercanos. Se presenta principalmente durante la noche, cuando la superficie de la
tierra se ha enfriado por irradiación.
Escarcha Está constituido por cristales de hielo y se forma del mismo modo que el
rocío, salvo que en este caso el vapor de agua contenida en el aire, pasa directamente
al estado sólido, tomando la forma de cristales de hielo con apariencia de escamas,
agujas, plumas o abanicos.
GENERACIÓN DE PRECIPITACIÓN
Concepto básico: El proceso más eficaz para producir un exceso de vapor de agua en
el aire es el enfriamiento. El enfriamiento más rápido lo produce la elevación., la cual
puede ocurrir por diversas causas. Y según la causa se tienen los siguientes tipos de
generación de precipitación:

Precipitaciones Convectivas o de tormentas: Para que pueda formarse una nube de


tormenta y se desprendan de ella precipitaciones de consideración, es necesario que se
eleve una masa de aire muy caliente y húmeda. Y esto ocurre sólo cuando el gradiente
térmico es superior a -1°C por cada 100 m, o sea, cuando el equilibrio de las masas de
aire es inestable. Esta elevación suele ser violenta, con enfriamiento rápido, y las
precipitaciones aunque breves son abundantes. La precipitación inicia con una
granizada, continúa con una lluvia fuerte y prosigue con lluvia moderada en la etapa
previa a la etapa final con la tormenta en lluvia fina.
Este tipo de tormentas ocurre cuando las masas de aire a poca altura se calientan
acompañadas de vientos fríos superiores. Esto ocasiona una descompensación muy
grande de fuerzas de empuje y de flotación, lo que genera corrientes ascendentes de
aire húmedo que al ir ascendiendo llegan a la presión de saturación, con lo que el
vapor se condensa rápidamente. Los movimientos generados en este fenómeno dan
lugar a una rápida coalescencia de las gotas de agua (coalescencia: propiedad de las
cosas de unirse o fundirse). En relación al objetivo del presente curso, es interesante
descubrir que a este tipo de tormentas Convectivas se les atribuye la formación de
avenidas que provocan inundaciones rápidas, y que en inglés se denominan “flash
flood”.
Precipitaciones Orográficas: se forman cuando corrientes de aire húmedo que circula
por los valles chocan contra las montañas adyacentes. Este aire húmedo se ve forzado
a ascender hacia estratos más altos. En el momento en que chocan con estratos más
fríos y secos, se dan las condiciones para que haya una condensación súbita del vapor
de agua, es decir, alcanza el punto de rocío y comienza a eliminar el excedente de
vapor de agua. Los productos de la condensación, esto es, gotitas de agua o cristales
de nieve, según sea la temperatura reinante, crecen progresivamente y al alcanzar
mayor peso, se precipitan a tierra.
Precipitación por Convergencia: Ocurre cuando dos masas de aire en
movimiento y a diferente temperatura chocan entre sí. Si una masa de aire frío
se encuentra una masa de aire caliente, ésta tiende a ser desplazada hacia
arriba y forma un Frente Frío. Si en cambio es la masa de aire caliente en
movimiento la que se encuentra con una masa de aire frío, éste tiende a
moverse en una superficie inclinada formando un Frente Cálido. Las dos
figuras siguientes amplían esta explicación.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS QUE ACTÚAN EN HONDURAS
El meteorólogo Edgardo Zúniga Andrade realizó muchos trabajos de investigación
en torno al tema del clima en Honduras. Entre sus investigaciones destaca la
clasificación de los fenómenos atmosféricos que llegan a nuestro país, cuya
influencia está condicionada por la altura y orientación del relieve montañoso. Los
macizos orográficos (comúnmente conocidos como cordilleras), aunque no son de
gran altura, tienen un papel preponderante en la condensación de la humedad de
la atmósfera y en la distribución temporal y espacial de las lluvias que se originan
en los vientos húmedos que llegan a las costas hondureñas. A continuación dichos
fenómenos atmosféricos:
Vientos Alisios del nordeste, que cruzan el territorio nacional llevando la humedad
del océano Atlántico.
Desde el cinturón ecuatorial, llega a Honduras la Zona Intertropical de
Convergencia (ITC).
Las Ondas Tropicales o del Este, que constituyen líneas de flujo ondulado que se
sobreponen a los vientos del este en cinturón de los Alisios.
El Anticiclón de las Islas Bermudas cuyo efecto se manifiesta por una reducción
de la lluvia, lo que ocurre entre mediados del mes de julio y mediados del mes de
agosto. Este periodo seco es llamado Canícula.
Con alguna frecuencia se asocia un centro débil de baja presión que en
ocasiones puede transformarse en una tempestad tropical.
La ITC y las Ondas del Este ejercen su efecto combinado en el régimen pluvial de
Honduras, durante un lapso comprendido desde mediados del mes de mayo hasta
mediados del mes de octubre, en el cual se desarrolla la estación lluviosa.
En el periodo de ciclones o huracanes constituyen sistemas sinópticos de especial
importancia en la producción de lluvias intensas y abundantes, con una fuerte
influencia en la costa norte del país.
La influencia de Frentes Fríos que se desplazan desde las latitudes bien al norte,
las que al bajar al área centroamericana, dan lugar a un incremento fuerte en la
lluvia en el litoral del norte y en las áreas vecinas a la costa atlántica.
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
Debido a que la precipitación ocurre en un espacio geográfico, los estudiosos
del tema consideraron más conveniente expresarla en términos de una altura
de lámina de agua, en mm. Sin embargo, es necesario suponer que la lluvia
se distribuye uniformemente sobre un área unitaria. Esto no es
necesariamente cierto, ya que aún en eventos de poca extensión, es común
notar diferencias en la cantidad de agua precipitada. Para fines prácticos que
faciliten el análisis, se asume el Principio de Uniformidad.
Todos conocemos la mayoría de aparatos que se utilizan para medir la
precipitación. Hay una diversidad de ellos. El usado en las estaciones
hidrometeorológicas y en las pluviométricas, es el cilindro con un embudo y
con un frasco recolector. Se trata del Pluviómetro. Que basa el registro en
medir el agua acumulada por medio de una probeta graduada y diseñada para
medir alturas totales de lluvia. Conocemos también el Pluviógrafo, que cuenta
con un sistema de registro continuo de alturas de lluvia sobre una gráfica
graduada.
Garantía de calidad del dato pluviométrico: Este es uno de los temas más
interesantes y que merecen capítulo aparte de discusión. Iniciemos con la calidad del
dato medido en probeta, el Pluviómetro y cuyo registro incluye posibles desajustes
que van desde la lectura, el acto de escribir el dato leído (aspecto que depende del
grado de escolaridad del encargado), el momento en que ha sido leído, sobre todo si
durante la lectura la lluvia continúa. Y después en la etapa de gabinete, en la
recepción de los datos, pueden darse otras circunstancias entre las cuales podemos
citar: probable error de transcripción, probable error de cálculo. Recordemos que el
dato registrado sale de una ponderación entre la lectura última del día anterior y la
que ocurre al día siguiente. Aspectos como ese pueden limitar la garantía de calidad
de los datos.
Si se considera el caso del Pluviógrafo, hay otros aspectos en juego, como ser: la labor
de mantenimiento del instrumento, el ajuste de la gráfica con el reloj (colocación
correcta en el cilindro del instrumento), la aparición de una mancha de tinta.
Es interesante mencionar que años atrás, el entonces Jefe de Climatología del
DHC, confiaba más en el dato del Pluviómetro que en la gráfica. Y llama mucho la
atención que en efecto, la lectura de las veinticuatro horas no coincidía en ambos
instrumentos. ¿Cuál se corregía? Esto como ejemplo de interpretar la confianza
que se tenga en cada dato registrado.
En el caso de las estaciones automáticas es probable que la posibilidad de error
sea menor, pero no hay garantía total, por las mismas razones ya citadas en los
casos anteriores. En estas estaciones (incluyendo las llamadas satelitales) pueden
darse circunstancias por las cuales pueda producirse un desajuste.
Sobre este tema, es interesante recordar el caso de un estudio hidrológico en el
que se necesitaban datos de intensidad de lluvia. La estación más cercana al área
del proyecto era una estación en el occidente de Honduras, que había pasado de
Pluviométrica a automática. Cuando se accedió a los datos, estos no estaban
claros en cuanto a las cifras se refiere. Algo pudo haberse olvidado, y varios meses
de dicha estación no pudieron ser aprovechados. Es importante tener en mente
estos aspectos en el momento de valorar el dato de lluvia.
Ejemplo de fórmula para estimar la Intensidad de lluvia para duraciones específicas. Es muy
común que en varias regiones del país no se cuente con datos de cantidad de lluvia, y al
necesitarse valores de Intensidad de lluvia, se debe recurrir a métodos usados en otras latitudes.
Existen varias fórmulas que han sido propuestas por estudiosos del tema. Por ejemplo, en Chile
se usa la Formula de Grunsky para estimar intensidades de lluvia de duraciones muy menores a
24 horas (de 24 a 1 hora).
It = I24hrs*(24/t)0.5
Donde:
It = Intensidad de lluvia para el tiempo a considerar
I24hrs = lluvia en mm para las 24 horas
t en horas

Es recomendable tener en cuenta el realizar comparaciones,


calibraciones, análisis comparativos, para confiar en los
resultados.
CURVAS INTENSIDAD - DURACIÓN – FRECUENCIA (IDF)
Estas relaciones presentan la variación de la intensidad de lluvia de distintas
duraciones, asociadas a diferentes probabilidades de ocurrencia. Estas curvas
tienen usualmente una forma de tipo exponencial, donde la intensidad para
una misma frecuencia, disminuye a medida que aumenta la duración de la
precipitación.
Las curvas IDF son de valiosa importancia en diferentes campos, entre ellos:
• varios procedimientos e investigaciones en el campo agrícola
• apoyo al diseño de estructuras de drenaje para carreteras (por ejemplo,
para aplicar la Fórmula Racional)
• análisis diversos en otros campos, como ser la Ecuación Universal de
Pérdida de Suelos.
Metodología general: Se sabe por empirismo y experiencia que cuando una
lluvia es intensa su duración es baja. En cambio, cuando la lluvia es de baja
intensidad su duración es más prolongada. Es decir que ambas variables se
relacionan una respecto de la otra de forma inversa.

Por otra parte, la intensidad de lluvia es mayor a mayor periodo de retorno, o


sea, cuando el intervalo escogido es cada vez mayor. Lo que viene
representado por la siguiente ecuación:
La construcción de una serie de curvas IDF inicia con la recolección de los datos
de cantidad de lluvia máxima para cada año, mes por mes. Algunos criterios se
basan en elegir la curva envolvente por año, como válida para toda la cuenca en
cuestión. De dicha curva se toman para cada año los valores de máxima
precipitación para diferentes duraciones. Tomar los valores de cantidad de lluvia de
varios eventos meteorológicos que ocurran en un mismo día, equivale a lo citado
en párrafos anteriores. Es el procedimiento general, que en general ofrece
resultados aceptables.
Una vez seleccionados los valores máximos, se continúa con la evaluación de cada
valor de intensidad de lluvia (mm/hr) y se organizan los datos de cada serie de
duraciones para los valores de intensidad, y a cada valor se le asocia una
probabilidad o periodo de retorno.
Sin embargo, ocurre que con dicho procedimiento a veces no se logran curvas que
cumplan con los requisitos apropiados ya comentados. Es prudente encontrar la
manera de mejorar tales resultados, como se comentará más adelante.
Uno de los procesos tradicionales para lograr las curvas IDF es el de evaluar mediante el
método de los mínimos cuadrados las constantes k, m, n y c de la ecuación arriba
indicada. Para facilitar el método de los mínimos cuadrados se toma la ecuación y se le
extrae el logaritmo natural a lado y lado de la ecuación. La ecuación se resume a:
ln(i) = ln(k) + m*ln(T) – n*ln(d + c)
Es una ecuación ahora lineal de tres variables:
y = ln(i)
x1 = ln(T)
x2 = ln(d + c)
a0 = ln(k)
a1 = m
a2 = -n
Como se ve, se trata de resolver una ecuación lineal de tres variables:
y = a0 + a1x1 + a2x2
Y se debe minimizar la diferencia entre el valor calculado con la expresión anterior y el
valor dado por los registros de los pluviómetros. Es decir buscando:
Min|f(p)| = (yi – pi)2
Es crucial el manejo de los resultados, que no siempre se presentan de forma
aceptable, por lo que el especialista debe analizar con cuidado y decidir las
acciones a tomar.
Con la presencia de las computadoras existen opciones por las cuales es posible
llegar a resultados confiables, procurando minimizar las diferencias, tomando en
cuenta la correlación de los datos.
Recapitulando: para determinar estas curvas se necesita contar con registros
continuos de lluvia en el lugar de interés y en algunos casos, seleccionar de ser
posible la tormenta más intensa de diferentes duraciones en cada año, para
realizar un estudio de frecuencia con cada una de las series así formadas.
Muchos consultores solicitan los pluviogramas directos para trabajar ellos mismos
en la identificación de los valores máximos. Es recomendable por lo menos
examinar los hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un año y de
estos hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más lluviosa y así
sucesivamente.
Cada una de estas series se somete a un estudio de frecuencia, asociando a
cada serie un modelo probabilístico, o bien una frecuencia empírica. De esa
forma se tiene como resultado una asignación de probabilidad a la lluvia
correspondiente a cada duración.
Llegados a este punto, es preciso señalar que en un análisis o procedimiento
de hidrología, no se trata solo de evaluar el resultado de una fórmula, sino que
una vez obtenido hay que analizarlo con criterio hidrológico, para decidir si son
o no resultados coherentes.
Por ello a veces se necesita agregar a la aplicación de ecuaciones o
procedimientos, la gráfica que permita analizar visualmente el comportamiento
logrado.
El siguiente es un ejemplo real.
Hace algunos años se tuvo la necesidad de aplicar la fórmula Racional en
varias subcuencas para un número importantes de corrientes que cruzaban la
carretera entre Catacamas y Río Tinto.
Uno de los consultores logró contar con varios años de los datos de cantidad
de lluvia de una estación meteorológica ubicada en el área de la población de
Catacamas.
Los cuadros que el consultor compartió tenían periodos de observación desde
los cinco minutos hasta las seis horas, como se puede ver en el siguiente
cuadro:
DATOS DE CANTIDAD DE LLUVIA (mm) REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN CATACAMAS

Periodo de registro (en minutos)

Año 5 15 30 60 120 360 1440

1981 10.0 22.5 30.0 44.0 50.0 62.5 65.0


1985 10.0 15.0 20.0 25.3 30.0 36.9 56.0
1986 10.0 33.0 39.0 50.0 55.0 67.7 68.4
1987 10.0 20.0 32.0 36.6 46.0 58.7 84.2
1988 13.0 23.5 40.0 50.0 62.0 80.0 101.1
1989 6.7 14.2 19.0 23.2 29.2 36.0 53.7
1990 13.0 24.0 32.0 42.2 50.0 64.0 72.0
1991 10.0 30.0 40.0 43.3 45.0 50.0 69.2
1992 10.0 20.0 24.0 34.8 35.8 38.6 42.7
1995 9.9 17.0 29.9 55.9 70.7 86.3 126.5
1998 7.7 14.0 21.5 34.3 50.2 69.9 116.4
La gráfica que muestra el desarrollo de cada tormenta seleccionada en cada
año se ve a continuación:
Es importante notar la diferencia de algunas de las tormentas mostradas en la
gráfica anterior. Véanse a manera de ejemplo, las pendientes para tres
tormentas seleccionadas en comparación con todas las tormentas mostradas
en la gráfica anterior.

Cuadro para intervalos pequeños y años seleccionados:

Periodo de registro (en minutos)

Año 5 15 30 60

1991 10.0 30.0 40.0 43.3

1992 10.0 20.0 24.0 34.8

1998 7.7 14.0 21.5 34.3


Resulta evidente que los valores mayores de cantidad de lluvia para
duraciones cortas están registrados en las tormentas con valores más bien
bajos para veinticuatro horas. Y esto es importante destacarlo porque incide en
los resultados y el especialista debe conocer la zona en la que se registren los
datos, y tomar las decisiones correctas para definir el trazo final.
Curva envolvente
Resumiendo: Como se puede ver en la gráfica con varias tormentas, hay
casos en que las tormentas muestran dos comportamientos distintos:
• Curva con pendiente fuerte en su etapa inicial y valor no muy alto de lluvia al
extremo de las 24 horas
• Curva con pendiente no tan pronunciada y valor alto al final.

También en otros casos es posible detectar que más bien se trata de la


sucesión de varias tormentas que se registraron durante el día de observación.
Todos estos aspectos es preciso deducirlos y analizarlos para la escogencia de
los valores con los cuales deducir las curvas IDF.
De nuevo se destaca que no basta la aplicación de fórmulas o procesos
matemáticos. De ahí el papel importante de experimentados profesionales, ya
del campo de la meteorología o ya de la hidrología, quienes deben de conocer
la zona estudiada y colegir la representatividad del proceso deductivo.
Si observamos las gráficas del ejemplo, podemos ver que muestran en cierta
manera ciertos desajustes que no marcan un comportamiento suficientemente
estable. Cualquiera sea el procedimiento que se siga, las curvas resultantes no
resultaron equilibradas. Es frecuente que los ajustes que se pudieron realizar
llevaron la solución a un esquema artificial que en algunos casos podría no ser
congruente con la realidad del evento meteorológico.
Empezando con la distribución probabilística, los resultados que se logren
dependerán de la opción que se elija. Para el caso de la distribución
probabilística Log Pearson Tipo III, véase la gráfica:

Los valores mayores de la predicción están un poco por debajo de los valores
reales, pero su trazo acusa una distribución mesurada.
Los valores mayores de la predicción están un poco por debajo de los valores reales,
pero su trazo acusa una distribución mesurada. Es una opción del lado conservador.
Para la distribución probabilística de Gumbel, véase la gráfica:

En esta opción en el sector de los valores mayores, la gráfica salta y va prácticamente


por encima de los registrados, con una distribución del resto un poco sesgada. Observar
cómo la curva se inclina con mayor pendiente para quedar por encima de la curva real.
En la siguiente etapa, ya con los valores elegidos para la distribución probabilística, se
ve más claro el desajuste con la siguiente gráfica:

En dicha gráfica puede verse que la serie de los 15 minutos, sale de sus límites
perdiendo la proporción correcta.
Obviamente al seguir con el proceso, mediante el método elegido, por ejemplo, la opción
del software SMADA, se verá que las curvas no presentan el comportamiento esperado,
y cualquiera sea el procedimiento elegido para buscar una solución matemática que
reduzca el error, habrá que realizar ajustes con muchas iteraciones.
Basados en el criterio del especialista, cuando se decide mejorar el ajuste, se puede
seguir uno de los procesos típicos para la iteración:
• Con la gráfica identificar el sector que presenta un desajuste claro
• En tal sector considerar un pequeño incremento en el sentido que visualmente se
necesita corregir.
• Se repite el procedimiento elegido, y se observa en la gráfica si los puntos deducidos
se acercan a la curva correcta. Se espera una mejoría en el alineamiento, y se repite el
proceso en busca del mejor ajuste. Véase a continuación la gráfica.
.
Y = 2502.8/((16.8 + X)^ .86)
200

150

Actual Data
Y 100

50
Curve Fit

0
0 50 100 150

X
Al final, y como se ha expresado, después de muchas iteraciones, se pudo
llegar a la siguiente gráfica:

Con las ecuaciones de la página siguiente.


En la revisión de los datos de cantidad de lluvia, se descubrieron algunos
aspectos interesantes de discutir:
• Los valores que fueron escogidos para colocar en los respectivos cuadros,
fueron los de cantidad máxima a nivel general, simplemente los números
máximos (valores para diferentes tormentas). Es decir, se comprendió que
cada valor máximo fue seleccionado sin considerar su tormenta. Es decir, para
cada periodo (5, 15, 30, 60, 120 y 360 minutos) fueron valores independientes
entre sí. Dicho procedimiento ¿cómo afecta la relación física entre los datos
seleccionados?
• Se subraya que no se trata de rechazar el sistema de tomar los valores
mayores de cantidad de lluvia para cada periodo e independientemente de si
se trata o no de la misma tormenta. Se plantea considerar que en algunos
casos es prudente tomar la opción de seleccionar tormentas, sobre todo
cuando puedan surgir diferencias o situaciones de inestabilidad.
• En muchos casos resulta evidente que el valor de la lluvia a las 24 horas,
corresponde al total de lo llovido, y que también durante ese tiempo, se
sucedieron varias tormentas con distinto comportamiento.
• En el caso del ejemplo, no se tuvo oportunidad de estudiar directamente los
pluviogramas. Se deduce la posibilidad de que se hayan presentado los
desajustes ya mencionados en los párrafos iniciales del tema de las curvas
IDF.
Se muestra un pluviograma para hacer algunas observaciones:
Al ver el anterior pluviograma, es más claro el reto de tratar de lograr valores
representativos. La interpretación del calculista es decisiva, porque la
escogencia de los valores depende de la interpretación visual, identificando los
segmentos con mayor pendiente. ¿Cómo se identifican los trazos con mayor
pendiente?
Con lo anterior puede verse lo importante que es el manejo del gráfico, y
además, la responsabilidad en lograr señalar valores definidos. Si hay
descuido o cansancio o no claridad de ideas, en esta etapa del proceso se
pueden dar los primeros desajustes.
Datos de lluvia de estaciones telemétricas
A los propósitos de eventos de riesgo, el dato puntual que pueda ser sumado
para un periodo dado, ayuda a identificar la ocurrencia de avenidas del tipo
extraordinaria, sobre todo, cuando los técnicos han calculado valores que
puedan indicar una condición de alarma.
Cuando se ha solicitado información de lluvia para grandes periodos, por
ejemplo, para conocer los valores de Precipitación Máxima Diaria, resulta
limitante que la única información de lluvia existente, esté ordenada en forma
de valores puntuales cada cierto tiempo, que podría ser de diez minutos. En
un día, eso significa 72 datos a considerar. Sumemos para treinta días y luego
para los doce meses. Resulta que el proceso es laborioso. Es recomendable
preparar en hojas de Excel, el procedimiento matemático que permita reducir
la información puntual para periodos mayores. Es prudente propiciar que los
software que acompañan este tipo de estaciones, funcionen bien.
Para el caso de intentar ubicar datos de cantidad de lluvia, se presentan los
siguientes aspectos a resolver:
• Como la lectura es periódica y continua, digamos cada veinte minutos, no
hay forma de identificar punto de inicio del segmento de intensidad. Cada
observación puede leerse por ejemplo, en medio de un tramo de la tormenta.
• Para obtener valores de mayor intensidad, es preciso tener lecturas por lo
menos cada dos minutos. Y aun así, resulta que las lecturas así expuestas, no
facilitan poder encontrar cuando hay mayor o menor pendiente, como un
pluviograma sí ofrece.
Por ello el tema es importante. E independiente de las limitaciones citadas, es
aconsejable disminuir los periodos de lectura, y además diseñar en Excel, la
manera rápida en la cual la computadora calcule valores totales y separe por
periodos de tiempo de observaciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen