Sie sind auf Seite 1von 49

CURSO DE HIDROLOGÍA BÁSICA

V PARTE

Preparado por Camilo Corea


Consultor en Hidrología
MÉTODO DE LA CURVA DE DOBLE MASA
En varias de las conversaciones sobre calidad y relleno de datos, se comentó
sobre el uso del método de Doble Masa. Este método consiste en la elaboración
de una curva o gráfica mediante la representación determinada contra la media
acumulada de un grupo de estaciones, del cual forma parte la que se desea
comparar o, en algunos casos, corregir.
La principal razón del Análisis de Doble Masa es la de verificar si la estación es
homogénea o no, verificando el grado de confianza en los datos. Ya se ha
conversado sobre las razones que pueden hacer variar los datos.
El procedimiento en general es el de comparar estaciones encargadas que no
hayan sido modificadas.
En el caso de que se decida realizar la corrección de los registros de una estación
que haya sido afectada por alteraciones en la localización, por las condiciones
adyacentes, o por que haya sido cambiado el operador de la estación, para
algunos autores sería posible usar este método de la curva de doble masa.
Además, se aconseja realizarla para aquellos casos en los que los cambios en
pendiente se mantienen más de cinco años consecutivos.
En este método se compara la precipitación media anual acumulada de la estación
a corregir con la de un grupo de estaciones cercanas, a través de un gráfico xy, en
el que las abscisas representan la altura media anual acumulada de la estación y
las ordenadas la de las estaciones cercanas.
Si el registro de datos no ha sufrido alteraciones, se obtendrá una línea de
pendiente constante y no se considera necesario corregir. Sin embargo, un cambio
de pendiente indicará la necesidad de ajuste, siendo este proporcional a la
pendiente.
El siguiente es un ejemplo para corrección de datos.
La estación pluviométrica Cerro Azul, fue colocada por el dueño de la Hacienda
Los Gonzáles, en un área sobre las faldas de la elevación de dicho nombre. Con el
interés de diseñar un pequeño embalse sobre el río Playa Blanca, se quiso
comprobar si los datos de dicha estación no han sufrido cambios en su registro de
lluvia, comparándola con las estaciones en La Gloria y en Marcala.
Los datos y cálculos correspondientes se presentan en el siguiente cuadro:
1 2 3 4 5 6 7 8
Altura Precipitación Anual Estación Cerro Azul
Suma Precipitación
Precipitación Precipitación
Año Estación La Estación precipitación anual media Precipitación
anual media anual
Gloria Marcala anual acumulada anual
acumulada
1981 1,091.2 1,063.8 2,155.0 1,077.5 1,077.5 953.8 12,396.1
1982 1,201.2 1,360.0 2,561.2 1,280.6 2,358.1 1,250.0 13,646.1
1983 870.8 1,529.3 2,400.1 1,200.1 3,558.2 1,419.3 15,065.4
1984 1,253.6 1,607.2 2,860.8 1,430.4 4,988.6 1,497.2 16,562.6
1985 894.0 1,389.9 2,283.9 1,142.0 6,130.6 1,279.9 17,842.5
1986 854.9 1,237.0 2,091.9 1,046.0 7,176.6 1,127.0 18,969.5
1987 931.8 1,255.5 2,187.3 1,093.7 8,270.3 1,145.5 20,115.0
1988 1,281.8 1,547.1 2,828.9 1,414.5 9,684.8 1,437.1 21,552.1
1989 1,089.0 1,708.5 2,797.5 1,398.8 11,083.6 1,598.5 23,150.6
1990 243.8 1,498.4 1,742.2 871.1 11,954.7 1,388.4 24,539.0
1991 662.0 1,275.8 1,937.8 968.9 12,923.6 1,165.8 25,704.8
1992 1,282.5 1,757.2 3,039.7 1,519.9 14,443.5 1,647.2 27,352.0
1993 987.2 1,327.2 2,314.4 1,157.2 15,600.7 1,217.2 28,569.2
1994 893.3 1,419.1 2,312.4 1,156.2 16,756.9 1,309.1 29,878.3
1995 1,269.0 1,636.7 2,905.7 1,452.9 18,209.8 1,526.7 31,405.0
1996 1,031.8 1,594.4 2,626.2 1,313.1 19,522.9 1,484.4 32,889.4
1997 835.3 1,236.4 2,071.7 1,035.9 20,558.8 1,126.4 34,015.8
La tabla anterior muestra el cálculo de la doble masa. En las columnas 2, 3 y 4se
presentan los registros de las dos estaciones definidas como referencia. En la
columna 4 se tiene la suma, por año, de los registros de las dos estaciones. El
promedio de la precipitación anual media se puede ver en la columna 5, y en la
columna 6 se va acumulando dicho promedio. En las columnas 7 y 8 están las
precipitaciones anual y acumulada para la estación que se desea corregir.
La gráfica de la curva de doble masa se muestra en la siguiente figura.
Esta gráfica muestra los puntos resultantes:

En la siguiente gráfica se han trazado las líneas con sus cambios:


EVAPOTRANSPIRACIÓN
Se presentan a continuación algunos conceptos básicos que se refieren al
almacenamiento del agua en el suelo, y que ayudarán a la comprensión de los
procesos asociados a la Evapotranspiración.
El agua en el suelo
Grado de humedad: Es el peso del agua en una muestra respecto al peso de la
muestra seca, expresado en %. Por ejemplo: peso de una muestra de suelo = 220
g. Peso después de secar la muestra en el horno = 185 g. Grado de humedad =
(35/185)*100 = 19%
Capacidad de campo: Grado de humedad en el momento en el que el suelo ha
perdido su agua gravífica.
Punto de Marchitez: Grado de humedad cuando las plantas no pueden absorber
más agua.

Agua utilizable por las plantas: Diferencia entre Capacidad de Campo y Punto
de Marchitez. En laboratorio se miden centrifugando las muestras en condiciones
que simulen las correspondientes a la Capacidad de Campo y al Punto de
Marchitez.
Zonas de humedad en un suelo
Lo que se encuentra por encima del nivel de la superficie freática (nivel freático) se
denomina “zona de aireación o zona vadosa”. La humedad en ella puede estar
distribuida de un modo irregular, pero esquemáticamente se pueden distinguir tres
subzonas:
Subzona de Evapotranspiración: es la zona afectada por el fenómeno de
evapotranspiración. Su profundidad puede variar de unos pocos centímetros, y
cuando no existe vegetación puede llegar a varios metros.
Subzona Capilar: sobre la superficie freática. El agua ha ascendido por capilaridad,
su espesor es muy variable, y depende de la granulometría del estrato sobre dicho
nivel freático.
Subzona intermedia: que está ubicada entre las dos subzonas anteriores. Puede
variar desde a veces muchos metros de profundidad a ser inexistente.
Figura representando Zonas de humedad. (Referencia: Custodio, página de su
libro).

En toda la zona vadosa puede haber agua gravífica que aún no ha descendido o
contener agua por capilaridad. En la subzona capilar, la humedad forma una banda
continua, mientras que en el resto estará irregularmente repartida.
Evapotranspiración. Concepto. Utilidad. Unidades.
Evapotranspiración, ET: es la consideración conjunta de dos procesos diferentes,
que son: la evaporación y la transpiración.
La evaporación: fenómeno físico en el que el agua pasa de líquido a vapor.
Cuando se trata de sólido a vapor se llama Sublimación (desde nieve y hielo).
Se produce evaporación desde:
La superficie del suelo y la vegetación inmediatamente después de la precipitación.
Las superficies de agua de ríos, lagos y embalses.
El nivel del suelo, agua infiltrada que se evapora desde la parte más superficial del
suelo. Puede tratarse de agua recién infiltrada o, en áreas de descarga, de agua
que se acerca de nuevo a la superficie después de un largo recorrido en el
subsuelo.
La transpiración: fenómeno biológico por el que las plantas pierden agua que se
escapa a la atmósfera. Toman agua del suelo a través de sus raíces. Toman una
pequeña parte para su crecimiento y el resto lo transpiran.
Con es difícil medir ambos fenómenos por separado, y además en la mayor parte
de los casos lo que interesa es la cantidad total de agua que se pierde y se va a la
atmósfera y del modo que sea, se ha preferido considerarlas ambas
conjuntamente con el concepto mixto de ET.
Utilidad
Para la ingeniería agrónoma, la ET se estudia principalmente en las necesidades
hídricas de los cultivos y su correcto desarrollo. Para el hidrólogo el interés se
centra en la cuantificación de los recursos hídricos de una zona, considerando que
lo que llueve menos lo que se evapotranspira será el volumen de agua disponible.
Las fórmulas y métodos utilizados en hidrología provienen de los estudios en ese
campo de investigación.
Un concepto muy usado es: Déficit de escorrentía. Al realizar un balance hídrico
de una cuenca, y cuando es posible disponer datos de precipitaciones y de
escorrentía (aforos), al calcular la diferencia (Precipitación – Escorrentía Total) el
valor resultante se denomina “Déficit de escorrentía”. Lo que quiere decir “la
precipitación no ha generado escorrentía”.
Cuando se trata de una cuenca hidrogeológicamente cerrada, y teniendo todos los
datos de la ecuación del ciclo hidrológico, en la estimación del balance hídrico para
una serie de años mayor de 20 años preferiblemente, puede concluirse que el
déficit de escorrentía sólo puede deberse a la ET. Es por eso que en tales
condiciones ambos son conceptos equivalentes.
Uso consuntivo: Para los profesionales de las ciencias agronómicas, este
concepto engloba lo evapotranspirado junto al agua que la planta se queda para su
crecimiento. Si se acepta que la proporción de crecimiento es muy poca, podría
decirse que cuantitativamente ambos conceptos son equivalentes.
A los propósitos de interpretar el significado de la unidad de medida usada, mm,
para la ET. Puede imaginarse el valor de ella, como una altura. A veces también se
utiliza el m3/Ha. Puede comprobarse que 1 mm = 10 m3/Ha
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL Y POTENCIAL
Thornthwaite en 1948 denominó Evapotranspiración Potencial (ETP) la
evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal
estuvieran en condiciones óptimas.
Por el contrario, la Evapotranspiración Real (ETR) es la que se produce
realmente en las condiciones existentes en cada caso.
Es comprensible que ETR < = que ETP.
En un lugar desértico la ETP puede ser de 6 mm/día. Y la ETR ser 0, porque no
hay agua para transpirar. Ambas serán iguales siempre que la humedad del suelo
sea óptima y que exista un buen desarrollo vegetal. Esto sucede en un campo de
cultivo bien regado o en un área con vegetación natural en un periodo de
suficientes precipitaciones.
No debe olvidarse que el concepto de evapotranspiración es impreciso, pues cada
tipo de planta evapotranspira distintas cantidades de agua. Por eso es que en
algunos estudios al llevarlo a detalle, se habla de ETPalfalfa o de ETPgramíneas,
tomando en cuenta algunos de estos cultivos como referencia.

En agricultura, se trata de lograr que la diferencia ETP- ETR sea igual a cero. Es
decir, tratar de que las plantas siempre dispongan del agua suficiente para
evapotranspirar lo que necesiten en cada momento. Se denomina demanda de
agua para riego a dicha diferencia por un coeficiente de eficiencia de la aplicación
(aspersión, por goteo, etc.).
Factores que influyen en la Evapotranspiración
La evaporación depende del poder evaporante de la atmósfera, que a su vez
depende de los siguientes factores:
Radiación solar
Temperatura
Humedad (menor humedad mayor evaporación)
Presión atmosférica (y la altitud en relación con ella). A menor presión (y/o mayor
altitud) mayor evaporación.
Viendo (más viento más evaporación)
En la evaporación desde lámina de agua fría influye:
El poder evaporante de la atmósfera
La salinidad del agua
La temperatura del agua

La evaporación desde un suelo desnudo depende de:


El poder evaporante de la atmósfera
El tipo de suelo (textura, estructura, etc.)
El grado de humedad del suelo
Finalmente, la transpiración está en función de:
El poder evaporante de la atmósfera
El grado de humedad del suelo
El tipo de planta
Las variaciones estacionales (ya en un cultivo, o en el desarrollo de plantas, o en
zonas de bosque de hoja caduca: la caída de las hojas paraliza la transpiración)
Las variaciones interanuales (en áreas de bosque la ET aumenta con el desarrollo
de los árboles).
La evapotranspiración se mide mediante Lisímetros. No se cuenta con este tipo de
medidores en Honduras. Aparte de las dificultades de su construcción y
funcionamiento, un lisímetro es difícilmente representativo de toda la región.
Hay varios estudios cuyas fórmulas permiten evaluar la ETP con bastante
aproximación. Es normal que se calcule la ETP mes a mes para datos medios de
una serie de años. Después, con la ETP mensual y las precipitaciones mensuales,
se realiza un balance mes a mes del agua en el suelo con lo que se obtiene la
ETR. El déficit (ETP – ETR) y los excedentes (agua que no puede ser retenida en
el suelo y escapa a la escorrentía superficial o subterránea) para cada mes del año.

Las fórmulas más usadas son:


Thornthwaite
Blanney – Criddle
Turc
Penman
ESCORRENTÍA O ESCURRIMIENTO
La lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca hidrológica y que
llega a una corriente para ser finalmente drenada hasta el final de la cuenca. En
otra perspectiva, la escorrentía superficial es la parte de la precipitación que se
escapa de la infiltración y de la evapotranspiración y que, consecuentemente,
circula por la superficie.
El caudal de una red de drenaje procede de:
• Arroyamiento en superficie (crecida de un arroyo).
• Precipitación sobre el propio cauce
• Flujo hipodérmico (parte de la precipitación que no circula en superficie, pero
tampoco se infiltra en el suelo, sino que circula pendiente abajo en el suelo a ligera
profundidad).
• Aportaciones del flujo subterráneo (río efluente).
La escorrentía superficial se refiere, en general, al agua que circula por la superficie
terrestre y que se concentra en los ríos. Parte importante de la escorrentía
generada por un evento lluvioso, sobre todo en áreas forestales, es el flujo
subsuperficial o hipodérmico. Es decir, aguan que no circula en régimen de lámina
libre, sino que inicialmente se infiltra, escapa de la evapotranspiración y en vez de
constituir infiltración eficaz, circula horizontalmente por la parte superior de la zona
no saturada hasta volver a la superficie.
De alguna manera, la escorrentía superficial tiene carácter residual de los restantes
procesos hidrológicos, esencialmente estocásticos, sujetos a una gran cantidad de
variables no controladas, por lo que en realidad, la escorrentía superficial carece de
una ley fundamental que rija su comportamiento, y para su análisis y evaluación se
hace necesario recurrir a la teoría de sistemas y a la estadística.
Los datos a partir se inicia su interpretación son los que se obtienen en las
estaciones de aforo o hidrométricas, los puntos de control en los que se realizan
mediciones de caudales (aforos por vadeo).
La respuesta de una cuenca a la precipitación depende de varios factores, como
ser su topografía, la permeabilidad de los materiales, etc., lo que se manifiesta en
variación de caudales. Cuando los materiales de una cuenca son poco
permeables, pueden esperarse inundaciones y crecidas que provoquen
erosionabilidad y pérdida de suelo, lo que se interpreta como que la cuenca no se
autorregula, por lo que se hace necesario regularla artificialmente mediante
embalses.
Medida de la escorrentía: Los datos hidrométricos deben ser fiables y continuos,
lo que requiere de un periódico y sistemático contraste y mantenimiento de las
estaciones, con un diseño previo de la red de observación que debiera ser lo
suficientemente densa, como para no permitir la pérdida de información básica,
teniendo en cuenta la inversión, la mayor complejidad de mantenimiento, así como
la dificultad de obtención de datos que sean representativos.
En los recientes años, quizás por restricciones económicas, la red de estaciones
hidrométricas ha ido en disminución.
Factores que influyen en la escorrentía:
• Precipitación
• Características fisiográficas
• Uso del suelo y cobertura vegetal
• Condiciones hidrológicas antecedentes
Los aforos continuos permiten conocer las variaciones de caudal con el tiempo. Sin
embargo, es más sencillo medir una variable que se relacione con el caudal, como
es la lectura limnimétrica, con la que se registra la altura de la lámina de agua.
Los limnígrafos ofrecen un importante registro gráfico de las variaciones del nivel
del agua en las secciones de aforo. Actualmente se ha cambiado el uso del
limnígrafo por nuevos aparatos, entre los que se cuenta con los Loggers.
El tema de los aforos se verá más adelante.
El método de la antigua SCS se basa en la conservación de la masa y en la
capacidad potencial de infiltración del terreno. Véase la siguiente figura, en la que
se presentan las variables usadas en este método:

Variables usadas: Precipitación, P; Precipitación en exceso, Pe; Abstracción inicial,


Ia; Infiltración, Fa.
Las cantidades de agua en mm están distribuidas en el tiempo, y se refiere al agua
que caerá en el terreno. La lluvia aparece dividida en dos grandes términos: la lluvia
infiltrada y la lluvia que se transformará en escorrentía directa, que es responsable
de la formación del hidrograma a la salida de la cuenca.

La curva de potencial de infiltración depende de las condiciones iniciales del terreno


y de su tipo. Es una función que varía con el tiempo, pues a medida que se va
humedeciendo el terreno, este pierde su capacidad de absorción. En un terreno
completamente encharcado su capacidad de infiltración es mucho más baja.
La ecuación de conservación de la masa se escribe de la siguiente forma:
P = Pe + Ia + Fa
En donde:
P = precipitación total que cae en la unidad hidrológica
Pe = precipitación que se convierte en escorrentía directa
Ia = abstracción de lluvia inicial
La problemática es saber cuánta lluvia es necesaria para producir el primer
escurrimiento y cuánto se infiltra.
El SCS resuelve proponiendo un estado de proporcionalidad, mediante la
ecuación:
(Fa/S) = (Pe/(P-Ia)
En la que se establece que la infiltración es proporcional a la capacidad potencial
del suelo como el exceso es a la cantidad de agua capaz de producir escorrentía.
Al quitar la abstracción inicial del suelo, y combinando las dos partes de la
ecuación, se tiene la siguiente ecuación:
Pe = (P-Ia)2/(P-Ia+S)
Según algunos autores, los datos de campo han dado como resultado que en
promedio la infiltración inicial es del orden de un 20% de la capacidad de infiltración.
Es decir:
Ia = 0.2S
De esta manera la ecuación no depende de Ia, pero sí de S. La solución es
encontrar el valor experimental de S que se da en mm de agua. Dado que
controlar este número es complicado, la SCS decidió convertirlo en un porcentaje
sobre la máxima y la mínima capacidad de infiltración. De esta forma se generó
una ecuación transformada de S, en una nueva variable que se denominó Número
de Curva, CN, que es el método con el que actualmente se trabaja.
Cuando CN = 100%, todo lo que llueve escurre. Y si se baja porcentajes hasta
llegar a CN = 0%, indica que lo que llueve se infiltra totalmente.
Así el número de curva, CN, se relaciona con S de la forma siguiente:
S = (1000-CN) – 10 (S está dado en pulgadas)
S, indicado como la Capacidad de Infiltración, también es llamada Almacenaje
disponible.
Varios conceptos en relación al tema de la Infiltración
Si se establece un balance hídrico para una tormenta, puede reducirse la siguiente
expresión:
P=I+F+S+Q
Donde:
P = Precipitación total
I = Intercepción por parte de la vegetación que impide que la lluvia
alcance el suelo. Se llama intercepción total a toda el agua de precipitación que
es detenida por el follaje vegetal. Una parte mínima se evapora y regresa a la
atmósfera, que se conoce como intercepción efectiva. La infiltración F es toda el
agua que traspasa la superficie del suelo. Otra parte del agua, S, queda en
depósitos superficiales, concavidades del terreno. Q es la escorrentía superficial,
que va a ir a parar a los cauces directamente.
La relación entre la capacidad de infiltración y la intensidad de precipitación define
los siguientes conceptos:
Lluvia efectiva: La precipitación que llega al suelo, descontada la intercepción
efectiva.
Lluvia eficaz: La precipitación que está en condiciones de generar escurrimiento
superficial, y ocurre cuando la intensidad de precipitación es mayor que la
capacidad de infiltración durante el desarrollo de una tormenta.
Lluvia neta o en exceso: La parte de la lluvia eficaz que efectivamente produce
escurrimiento en forma directa.
Ver siguiente figura ilustrativa:
Los elementos principales en un balance hídrico son:
• Precipitación: P
• Infiltración: I
• Evapotranspiración Potencial y Evapotranspiración Real: ETP y ETR
• Aportaciones o Caudal de salida: Ap, Q
• Déficit de escurrimiento: D
• Variación de reservas: ΔR
• Almacenamiento disponible, almacenamiento en depresiones: S
La aportación o caudal se mide en las estaciones de aforo a la salida de la cuenca.
El déficit de escurrimiento se calcula hallando la diferencia P-Q. Las variaciones de
las reservas pueden calcularse directamente por los métodos ya conocidos,
considerando tres niveles de reservas: superficiales, de humedad del suelo, y en
las napas freáticas. En el caso de identificar S, el almacenamiento, se calcula
conociendo la superficie y los tirantes a través de la interpretación de fotografías
aéreas y por reconocimiento de campo.
En general la precipitación y el caudal se miden. La evapotranspiración tanto real
como la potencial, se calculan con las fórmulas indicadas. Las variaciones de las
reservas y la infiltración se calculan por la diferencia entre otros elementos de la
ecuación del balance.
ESCURRIMIENTO. HIDROGRAMA
En la figura siguiente se puede ver un hidrograma, dividido en varias zonas. Se
trata de separar el flujo base del flujo de escurrimiento directo. Véase a
continuación:
• A. Levantamiento, punto a partir del cual comienza el escurrimiento directo. La
lluvia que ha caído comienza a sentirse.
• B. Caudal máximo o punta o pico.
• C. Cambio de curvatura en el descenso del hidrograma. Finaliza el escurrimiento
superficial (rápido) y en adelante solo queda el escurrimiento superficial y el agua
de algunos canales pequeños.
• D. Fin del escurrimiento directo.
• Tp. Tiempo al caudal pico desde el inicio del levantamiento.
• Tb. Tiempo base del hidrograma o lapso de tiempo que dura el escurrimiento
directo.
La figura 4.4 (G. Pérez /J. Rodríguez) ofrece dos métodos para fijar el punto donde
termina el escurrimiento directo:
Punto A, de levantamiento: en este punto el agua proveniente de la tormenta bajo
análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce inmediatamente
después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ya ha
transcurrido algún tiempo después de que cese de llover, dependiendo de varios
factores entre los que se pueden mencionar: el tamaño de la cuenca, su sistema
de drenaje, su tipo de suelo, la intensidad duración de la lluvia, etc.
Punto B, de cambio de pendiente en el hidrograma de ascenso. Este punto nos
indica la disminución o terminación de la precipitación en exceso.
Punto C: representa el gasto máximo que se produce por la tormenta. Con
frecuencia es el punto más importante de un hidrograma para fines de diseño. Se
le conoce también como caudal Pico.
Punto D, punto de inflexión. En este punto es aproximadamente en donde termina
el flujo sobre el terreno y desde este punto en adelante lo que queda de agua en la
cuenca, escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo.
Punto E: Final del escurrimiento directo. De este punto en adelante el escurrimiento
es solamente de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de
mayor curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se distingue de
manera fácil.
Tp: Tiempo Pico. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento, A,
hasta el valor pico del hidrograma, C.
Tb: Tiempo Base. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento, A,
hasta el punto final del escurrimiento directo, E. Es entonces el tiempo que dura el
escurrimiento directo.
El análisis del hidrograma de una avenida aislada, se realiza fundamentalmente
para encontrar su relación con la tormenta que lo produce. En este sentido, lo
primero que se requiere es separar el escurrimiento directo del escurrimiento base.
La figura muestra la separación de los dos escurrimientos en un hidrograma. Los
métodos más usados para trazar la frontera entre el escurrimiento directo y la base
son:
Método A: La frontera se define trazando una recta horizontal que parte del punto
inflexión que muestra el inicio del escurrimiento directo y llega hasta donde corta al
hidrograma.
Método B: La frontera se define trazando una recta entre los puntos A y E. Para
encontrar el punto E se obtiene la curva de vaciado del escurrimiento base,
analizando primero una serie de hidrogramas y seleccionando tramos en los que
solo exista escurrimiento base, como puede verse en la figura 4.5 (G. Pérez /J.
Rodríguez); la curva de vaciado deducida se superpone al hidrograma por analizar,
haciéndola coincidir en el extremo derecho y se determina el punto E como aquel
en que la curva se separa del hidrograma como se ve en la figura de la siguiente
página. Existen otras formas más sobre este tema, que pueden ser buscados en
la bibliografía de otros autores que han escrito sobre el tema.
HIDROGRAMA UNITARIO
El Hidrograma Unitario es uno de los conceptos fundamentales al abordar el
problema de calcular la escorrentía producto de determinadas precipitaciones. Este
concepto fue propuesto por Sherman en 1932.
Conceptos y procedimiento
El Hidrograma Unitario de una cuenca es el hidrograma de escorrentía directa que
se produciría en la salida de la cuenca si sobre ella se produjera una precipitación
neta unidad de una duración determinada (por ejemplo: 1 mm durante 1 hora).
Véase la figura siguiente:
La precipitación indicada para el hidrograma unitario debe producirse con
intensidad constante a lo largo del periodo considerado y repartida
homogéneamente en toda la superficie de la cuenca.
Si disponemos de ese hidrograma para una cuenca determinada, podremos
construir el hidrograma producido por cualquier precipitación.
CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LOS SUELOS SEGÚN USDA
Para clasificar los suelos de Honduras para su análisis hidrológico, se utilizaron las
categorías definidas por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento
de Agricultura de USA, (USDA).
Esta metodología ordena los suelos en cuatro categorías (A, B, C y D), empezando
desde suelos con bajo potencial de formación de escorrentía y una alta razón de
infiltración (suelo A), pasando por suelos con moderada razón de infiltración y
moderada taza de escorrentía, hasta llegar a los suelos con alta razón de
escorrentía y muy baja taza de infiltración (suelo D).
En esta metodología se toma en cuenta principalmente características físicas de
los suelos, entre los cuales están:
• Textura
• Grado de humedad
• Profundidad
• Presencia del nivel freático
• Presencia de restricciones que impiden el movimiento del agua dentro del suelo
• Geología de los estratos
A continuación se ofrece un resumen de las características para cada uno de los
suelos clasificados por la NRCS Y LA USDA.
SUELOS TIPO A
Son suelos con bajo potencial de producir escorrentía, con alta taza de infiltración
aun cuando están muy húmedos, y consisten de arenas o gravas profundas con
excesivo drenaje. Tienen una alta capacidad de transmisión de agua.

SUELOS TIPO B
Son suelos con moderado bajo potencial de escorrentía, con taza de infiltración
moderada cuando están muy húmedos. Suelos moderadamente profundos,
moderadamente bien drenados, con textura moderadamente fina,
moderadamente gruesa y permeabilidad
SUELOS TIPO C
Suelos con moderado alto potencial de escorrentía, con infiltración lenta cuando
están muy húmedos. Suelos que poseen un estrato que impide el movimiento de
agua hacia abajo, suelos con texturas moderadamente fina, con infiltración lenta
debido a sales o álkali. Estos suelos pueden ser pobremente drenados o
moderadamente bien drenados con estratos de permeabilidad lenta a muy lenta a
poca profundidad. Son suelos no ubicados dentro del grupo D, y que pertenecen a
las familias finas o arcillosas. Suelos de familias de poca profundidad con
subestratos permeables, suelos en subgrupo líticos con roca permeable o
fracturada que permita la entrada de agua.
SUELOS TIPO D
Suelos con alto potencial de escorrentía, con infiltración muy lenta cuando están
muy húmedos. Consisten en suelos arcillosos con alto potencial de expansión, con
el nivel freático alto, con estratos arcilloso superficial, con infiltración muy lenta
debido a sales o álkali y suelos poco profundos sobre material casi impermeable.
Normalmente en cada país, los estudiosos del tema, propician actualizaciones del
cuadro más adelante expuesto, agregando nuevos usos. Ver el ejemplo siguiente:
Números de curva (CN) para diferentes usos y cobertura vegetal, considerando la
la capacidad hidrológica de los suelos y una condición de humedad antecedente II
con un índice de abstracción (Ia) de 0.20

Condición Grupos de Suelos


Uso del Suelo
Hidrológica A B C D
Mala 77 86 91 94
Barbecho Regular 68 83 89 92
Buena 58 79 86 89
Bosque Conífero y/o Bosque Deciduo 45 66 77 83
Bosque Latifoliado 25 55 70 77
Bosque Mixto Sombreado 25 55 70 77
Cultivos Anuales con agricultura tradicional / matorrales 72 81 88 91
Cultivos Anuales con agricultura tecnificada - semitecnificada 62 71 78 81
Cuerpos de agua 100 100 100 100
Pobre cobertura 48 68 79 83
Cultivos de Café Estadio medio 35 60 73.5 79
Buena cobertura 22 52 68 75
Mala 68 79 86 89
Pastizales / sabanas Regular 54 70 80 85
Buena 39 61 74 80
Mala 54 69 79 85
Pasto con Bosque Conífero Regular 42 63 75 82
Buena 30 58 71 80
Mala 72 81 88 91
Plantaciones de Frutales Regular 67 76 83 86
Buena 62 71 78 81
Números de curva (CN) para diferentes usos y cobertura vegetal, considerando la
la capacidad hidrológica de los suelos y una condición de humedad antecedente II
con un índice de abstracción (Ia) de 0.20
Condición Grupos de Suelos
Uso del Suelo
Hidrológica A B C D
Mala 72 81 88 91
Plantaciones de Banano o Plátano Regular 67 76 83 86
Buena 62 71 78 81
Línea recta con quemas 43 65 77 82
Plantaciones de Caña de Azúcar Línea recta sin quemas 45 66 77 83
Postura en contorno 28 55 70 78
Suelos desnudos / tierra degradada 77 86 91 94
Asentamiento humano / viviendas, con área menor de 400 m 2 77 85 90 92
Asentamiento humano / viviendas, con área menor de 1,000 m 2 61 75 83 87
Asentamiento humano / viviendas, con área hasta 1,320 m 2 57 72 81 86
Asentamiento humano / viviendas, con área hasta 2,000 m 2 54 70 80 85
Asentamiento humano / viviendas, con área hasta 4,000 m2 51 68 79 84
Parqueos Pavimentados, techos, autopistas 98 98 98 98
Calles y caminos pavimentados con bordillos y alcantarillas 98 98 98 98
Caminos de material selecto 76 85 89 91
Caminos de rodadura 72 82 87 89

Das könnte Ihnen auch gefallen