Sie sind auf Seite 1von 190

Programa de

Fortalecimiento de
Capacidades
Institucionales
Objetivo del programa

Generación y desarrollo de competencias,


habilidades, capacidades y destrezas
para el diseño, gerencia y gestión de los
asuntos de gobierno público.
MODULO 1. BASES CONCEPTUALES
ESTRUCTURA DEL ESTADO
COLOMBIANO

“Administrar lainnovación se convierte poco a poco


en un reto para la gerencia, en especial para el
equipo directivo, es un criterio de su competencia”

Peter Drucker
¿QUE ES EL ESTADO?

Es un conglomerado social, político y que esta jurídicamente


constituido, asentado sobre un territorio determinado, esta
sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios
órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO?

• La Población: elemento Humano


• El Territorio: elemento Físico
• El poder Publico: elemento Formal
• Soberanía Reconocida por otros Estados
EL ESTADO COLOMBIANO
Articulo 1 de la
Constitución Política

“Colombia es un Estado Social de Derecho,


Organizado en forma de republica unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto a la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.”
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Articulo 113 (Poder Publico) Articulo 286 (Orden Territorial)

• Son ramas del poder publico, la • Son Entidades territoriales los


legislativa, la ejecutiva y la judicial. departamentos, los distritos, los
Además de los órganos que las integran municipios, y los territorios indígenas.
existen otros autónomos e La ley podrá darles el carácter de
independientes, para el cumplimiento entidades territoriales a las regiones y
de las demás funciones del Estado. Los provincias que se constituyan en los
diferentes órganos del Estado tienen términos de la constitución y la ley.
funciones separadas pero colaboran
armónicamente para la realización de
sus fines.
Tomado DAFP, 2018
Tomado DAFP, 2018
Tomado DAFP, 2018
Rama Ejecutiva
del orden Municipal

Tomado DAFP, 2018


ENFOQUES DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL: DIMENSIONES,
PRINCIPIOS, OBJETIVOS.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Conjunto de objetivos directrices, políticas,


estrategias, metas, programas actuaciones y
normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y actualización del
suelo.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Proceso político-técnico a través del cual se organiza el


uso y ocupación del territorio en función de sus
características biofísicas, socioeconómicas, culturales,
político – institucionales, sus potencialidades y
limitaciones a efectos de generar intervenciones en el
marco del desarrollo sostenible.
COLOMBIA, PAÍS DE REGIONES

 Regiones Naturales  Regiones Administrativas


TERRITORIO
• El territorio como una construcción de un Proceso social.

• El O T reconoce la identidad y diversidad regional, expresada


en unidades regionales como oportunidades, limitantes y
problemas particulares.

• Estas unidades al ser el soporte territorial de la planificación,


concretan la dimensión espacial que exige la concepción de
desarrollo.
TERRITORIO
• El O T no puede verse solo como un proceso de recolección técnica
de información, ni el cumplimiento de una tarea de gobierno.

• Ante todo el O T es un proceso de acuerdos sociales, a través de


los cuales las personas y los grupos sociales van tomando
decisiones concertadas respecto al uso sostenible del territorio.
INSTRUMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Concertación Implementac Seguimiento


Preparatoria Diagnostico Formulación
y aprobación ión y Monitoreo
POLÍTICAS DE APLICACIÓN TERRITORIAL
Política
administrativ
a

Política Política
económica ambiental

Territorio

Política
Política social
cultural
EJES DE LA POLÍTICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Productivid Desarrollo
Políticas de
Desarrollo Gobernabil Regionaliza ad y social con
Ordenamiento
sostenible idad ción competitivi equidad
Territorial
dad territorial
Autonomí
a

Principios del
OT
LOS 8 RETOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tomado de DNP, POTs Modernos 2016


HACIA UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN PARA ABORDAR EL PROCESO DE
ORDENAMIENTO
•Crecimiento
Sector demográfico
Urbano •Problemáticas
ambientales
•Conurbación

Debilidad estructural
(limitantes de desarrollo)
•Déficit de
infraestructuras
•Alejamiento de los
Sector mercados
rural •Baja productividad
•Escaso dinamismo
empresarial

Debilidad estructural
(limitantes de desarrollo)
PARA REFLEXIONAR…
Preguntas y respuestas de 5 niñas al observar un conjunto
cerrado:
 ¿Y por qué tienen a una pobre gente encerrada detrás
de esta malla?
Los encerrados somos nosotros, los de afuera, porque
ellos pueden salir y en cambio a nosotros no nos dejan
entrar.
 ¿Y por qué no nos dejan entrar?
Porque nos tienen miedo
 ¿Y por qué nos tienen miedo?
Porque somos pobres y no hablamos inglés”
Fuente: La novia oscura. Laura Restrepo.
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA
POBLACIÓN, EN LA PLANIFICACIÓN
DEL TERRITORIO.
•SUELO, AGUA Y SEMILLAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
•ENERGÍA
ENTORNO NATURAL PROVEE •ESPACIO FÍSICO
•ELEMENTOS VITALES COMO AIRE Y
AGUA

•SER,
•TENER
POBLACIÓN NECESITA •HACER
•ESTAR
Saludable física y mentalmente

Protegido y cuidado

Productivo y remunerado

Parte de una comunicad


SER
Representante y representado (Elegido y
elegir)

Entendido, escuchado, aceptado


(Respetado y respetuoso)

Manfred Max Neef. Desarrollo a escala humana


Alimentación, abrigo
Trabajo, conocimiento e información
Acceso a la salud, educación y
recreación
TENER Espacio público
Igualdad de derechos
Espacio físico suficiente y seguro
Hogar, familia
Manfred Max Neef. Desarrollo a escala humana
Asociación

Casa, hogar

HACER Empresa, negocios

Viajes

Producción

Manfred Max Neef. Desarrollo a escala humana


En un lugar

En privado

En interacción, en contacto

En armonía
ESTAR
En paz

Conectado

Asociado

Manfred Max Neef. Desarrollo a escala humana


¿TENER?

¿CÓMO
¿SER? LA POBLACIÓN ¿ESTAR?
ACCEDE A

¿HACER?
Manfred Max Neef. Desarrollo a escala humana
No todos tenemos las mismas necesidades

La cultura y el lugar
Una de las formas
es a través de la
planificación del
territorio
Planificación

Proceso de definición
de actividades
y tareas mediante
las cuales se logra
un objetivo
Planificación territorial

Los procesos deben conducir a


lograr una organización del
territorio que satisfaga los
deseos de la mayoría
 Posibilitar el acceso a las vías públicas, infraestructura de
transporte
 Espacio público y su destinación de uso común

 Vivienda y servicios públicos domiciliarios

 Garantizar el aprovechamiento de los elementos naturales


para el beneficio de la mayoría de la población
 Propender por que la población realice actividades en
armonía con el ambiente
 Garantizar la distribución espacial equitativa de las
oportunidades y beneficios que genera la sociedad
 Buscar la localización segura de las viviendas y
asentamientos humanos
La planificación del
territorio

garantiza
a la población
• la salud,
• educación,
• seguridad alimentaria,
• desarrollo de su capacidad
productiva y
• Acceso equitativo a los bienes y
servicios.
¿Por qué es importante conocer
los atributos de la población?
Conocer los atributos de la población es
importante en la planificación
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN PERMITE

 Determinar la organización del territorio


más acorde
 Junto con la localización de la población
permiten establecer el tamaño y localización
de la infraestructura y servicios
 Calcular el área de expansión de las
ciudades con sus respectivos espacios
públicos
 Las demandas de elementos naturales
 La producción de deshechos (basuras y
aguas domiciliarias)
Conocer los atributos de la población es
importante en la planificación
Se refiere a la proporción de
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN población por grupo de edad y
sexo

La cantidad de personas adultas


mayores
La cantidad de niñas y niños
La cantidad de mujeres y hombres
Estudiar su espacialidad permite
Focalizar programas de educación y recreación para cada grupo
Focalizar programas de salud para los adultos mayores y niños
Focalizar programas de trabajo para hombres y mujeres
Focalizar servicios especializados según grupo de edad
Conocer los atributos de la población es
importante en la planificación

DISTRIBUCIÓN CAMPO CIUDAD

Identificar desequilibrios campo – ciudad


Empleo rural
Recuperar el campo
Serie Población, ordenamiento y desarrollo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Conocer los atributos de la población es
importante en la planificación
Crecimiento de la población

Tamaño de las inversiones futuras

Cantidad de infraestructura necesaria a corto,


mediano y largo plazo
Mano de obra disponible

Cantidad de servicios a prestar (salud,


educación, justicia, domiciliarios, entre otros)
Tamaño de las zonas de expansión urbana
Conocer los atributos de la población es
importante en la planificación

Crecimiento de la población

Áreas que pierden población y áreas


que ganan
Áreas que se especializan en
actividades productivas
Áreas preferidas para inmigrar

Patrones espaciales de movilización de


las personas
ATRIBUTOS DE LA FORMAS ESPACIALES
POBLACIÓN
VOLUMEN TAMAÑO DE ÁREAS
ESTRUCTURA SEVICIOS BÁSICOS
DOMICILIARIOS
CRECIMIENTO EQUIPAMIENTOS
DEFINEN
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TAMAÑO DE ÁREAS
MOVILIDAD PÚBLICAS PARA
RECREZACIÓN Y
TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS VIVIENDAS
CULTURALES

Serie Población, ordenamiento y desarrollo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial
POBLACIÓN ZONIFICACIONES CONDICIONES DE
ENTORNO
VOLUMEN SUELO URBANO Y AMENAZAS
RURAL NATURALES
ESTRUCTURA ÁREAS DE SUMINISTRO DE
EXPANSIÓN AGUA Y ENERGÍA
CARACTERÍSTICAS ÁREAS EN CONDICIONES DE LA
SOCIALES Y TRANSICIÓN SUPERFICIE TERRESTRE
CULTURALES (GEOFORMAS)

COMPORTAMIENTO ÁREAS PROTEGIDAS POTENCIAL


PRODUCTIVO
ECONÓMICO
DISTRIBUCIÓN Y CAPACIDAD DE
MOVILIZACIÓN ABSORVER IMPACTOS
POBLACIÓN DEMANDA DE OFERTA DE INSUMOS
SERVICIOS BÁSICOS
VOLUMEN ACUEDUCTO Y CAPACIDAD Y
ALCANTARILLADO CERCANÍA A LAS
FUENTES AGUA
ESTRUCTURA MANEJO DE CAPACIDAD DE
RESIDUOS SÓLIDOS GENERAR ENERGÍA
ELECTRICA
PATRONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA CAPACIDAD Y
CONSUMO Y GAS CERCANÍA A LAS
FUENTES DE GAS
DISTRIBUCIÓN COMUNICACIONES CAPACIDAD DE
ESPACIAL (INTERNET, TELEFONÍA) ABSORCIÓN DE
RESÍDUOS SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS
CRECIMIENTO CONDICIONES
POBLACIONAL GEOMORFOLÓGICAS
PARA EL TENDIDO DE
REDES
Serie Población, ordenamiento y desarrollo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
2.4 billones de personas en el mundo no tienen acceso a una adecuada
salubridad, o sea, dos quintos de la población mundial.

1.1 billones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, o sea,


un sexto de la población mundial.

2.2 millones de personas de países en vías de desarrollo, la mayoría menores


de edad, mueren cada año de enfermedades asociadas a la falta de acceso a
agua potable, inadecuada salubridad y una higiene muy pobre.

6,000 niños y niñas mueren cada día de enfermedades asociadas a la falta de


acceso a agua potable, inadecuada salubridad y una higiene muy pobre.

La mitad de las camas de los hospitales del mundo están ocupadas por
pacientes con enfermedades provenientes de problemas con agua.
La distancia promedio que una mujer en África y Asia camina para
recolectar agua es de 6 kilómetros.

El peso de agua que las mujeres de Asia y África cargan en sus cabezas
equivale al equipaje permitido en las líneas aéreas (20kg).

Una persona utiliza un promedio de 10 litros de agua al día en los países


en desarrollo. En el Reino Unido, una persona utiliza 135 litros de agua
cada día.

Cuando se jala la cadena del servicio sanitario se utiliza la misma


cantidad de agua que una persona utiliza todo el día para lavar, limpiar,
cocinar y beber en el tercer mundo.

En los últimos diez años, la diarrea ha matado más niñas y niños que toda
la gente que se ha perdido desde la II Guerra Mundial.
En China, India e Indonesia el doble de gente muere de diarrea que de HIV/SIDA.

La población de Nairobi, Kenia paga cinco veces más por un litro de agua que un
norteamericano.

La Iniciativa Guatemalteca de Lavado de Manos en 1998, redujo en 322,000 casos


las muertes por diarrea.

1.5 billones de personas en el mundo sufren de infecciones de parásitos


provenientes de desechos sólidos en el ambiente que podrían ser controlados con
higiene, agua y salubridad. Estas infecciones pueden causar desnutrición, anemia y
crecimiento retardado.

En comunidades de China, México y Vietnam, se está practicando salubridad


ecológica.
http://www.whrnet.org/docs/tema-agua.html
CARTOGRAFÍA:
IMPORTANCIA Y USOS
CARTOGRAFÍA
Entre ciencia y arte. La cartografía es considerada las
más científica de las artes y la más artística de las
ciencias.
Otros autores reconocen lo artístico y científico de la
cartografía, pero añaden un elemento más: la
manipulación.
Su labor consiste en la representación del espacio
real o imaginado, a través de diferentes medios, ya
sean análogos o digitales.
¿QUÉ ES Y HASTA DONDE SE EXTIENDE EL
MUNDO?

La Ecúmene según Anaximandro (611 – Representación actual del planeta Tierra


545 A.C.)
Fundación de Tenochtitlan (1325).
Fuente: Hill Boone, Elizabeth. (1998).
Discario xilografiado por Hans Rüst (1480).
Fuente: Benavides & Romero (1998).
Typus Orbis Terrarum de Abraham Ortelius (1571). Fuente: Turco Greco (1968).
Orbis Terrae Compendiosa Descriptio de Gerardus Mercator, (1595). Fuente:
Turco Greco (1968).
America Nova Tabula (1640). Fuente: Portal web del Estado de Maine, EE.UU.
[consultado 22 marzo, 2011].
COMPONENTES DEL MAPA:
Lectura e Interpretación
PROYECCIONES EN LOS MAPAS
Una proyección es cualquier tipo de transformación matemática
de la tierra (superficie curva) sobre un plano (hoja). Esta
transformación implica una serie de deformaciones.
Conformes: Cuando los ángulos formados por meridianos y
paralelos son verdaderos, es decir, se cortan a 90º: por ejemplo
Mercator, Cónico Conforme de Lambert, Transversal de Mercator.
Equivalentes: Son las que muestran igualdad de áreas dentro de
la misma latitud: Sinusoidal, Molweide, Eckert, Khan.
Equidistantes: Conservan la proporcionalidad de las distancias,
como las ortográficas, azimutales, cilíndricas equidistantes
PROYECCIONES EN LOS MAPAS
Proyección Azimutal
Proyección Transversa de Mercator
GEORREFERENCIACIÓN EN COLOMBIA
Colombia usa oficialmente el sistema de coordenadas
geográficas y proyecciones planimetricas “Magna Sirgas”
El sistema Magna Sirgas tiene un Datum llamado WGS84
que esta en el centro de la Tierra.
Las coordenadas geográficas de este Datum son
compatibles con el sistema de GPS internacional.
Para proyección, el sistema Magna Sirgas usa una
proyección Mercator. Para mayor exactitud, usa 5
diferentes zonas de contacto, separadas en un Angulo de
3° cada una de estas zonas tiene un origen diferente de
proyección.
PROYECCIONES EN COLOMBIA
RED GEODÉSICA DE COLOMBIA
ESCALA DE LOS MAPAS
 La escala se define como la relación de proporcionalidad que existe entre una distancia
medida en el mapa y su correspondiente medida en el terreno.
1/E=d/D
Donde:
 1 / E Escala. Esta se puede expresar mediante un fraccionario 1/10 ó con dos puntos
así: 1: 10
 E Módulo escalar o factor de reducción, el cual indica las veces en que se ha reducido
gráficamente una distancia en el terreno, para poder ser representada en el mapa.
 d Distancia de un objeto medida en el mapa.
 D Distancia real de un objeto medida en el terreno.
Así por ejemplo una escala 1/10.000 significa que una unidad de distancia medida sobre
el mapa representa 10.000 unidades
de distancia sobre el terreno, por ejemplo, 1 centímetro en el mapa corresponde a 10.000
centímetros en el terreno
Escala Numérica. En esta forma, el numerador es siempre la
unidad y el denominador las veces en que se divide la unidad
sobre el terreno para ser representada en el mapa.
1/100.000 o 1:100.000.

Escala Gráfica. La escala gráfica se dibuja en los mapas de


acuerdo con la escala numérica para facilitar la medición de
distancias.
Se compone de segmentos graduados que representan
distancias en el terreno. Por ejemplo la escala 1:100.000 se
representa de la siguiente manera:

Figura 1. Escala gráfica .


EQUIVALENCIAS ENTRE ESCALAS
ESTRUCTURA DEL MAPA
• El marco interno: es el recuadro que separa la información espacial de la información de textos, referentes a
coordenadas y nombres de enlace con otros mapas.
• El marco externo: es el que produce un espacio de 0.5 hasta 2 cm al bordear el marco interno.
• El área para la información marginal: Esta se halla fuera del marco externo. La información que se coloca en
esta área corresponde al título, subtítulo, información cartográfica, convenciones, mapa índice, de la flecha
norte y escala.
• Título: corresponde al nombre del área, propósito del mapa, método de elaboración: (fotogrametría,
fotointerpretación, etc.)
• Leyenda: es la explicación de cada símbolo y abreviaturas empleadas en los mapas topográficos. En los mapas
temáticos la leyenda es la explicación de los signos convencionales del tema principal y las convenciones
explican el significado de signos convencionales topográficos
• Dirección del norte: esta debe orientarse siempre hacia arriba, o al menos diagonal a la derecha o izquierda,
pero nunca hacia abajo.
• Coordenadas: en mapas de escala pequeña, se deben emplear las coordenadas geográficas (λ, ϕ), mientras que
en los mapas de escala grande generalmente se emplea el sistema de coordenadas planas
• Escala: esta puede ser numérica o gráfica, pero en el caso de que el mapa deba reducirse o ampliarse, será la
escala gráfica la única que no se alterará.
• Autores: estos siempre deben aparecer, ya sea como personas naturales o como instituciones o empresas.
• Fecha de elaboración: esta información es vital y siempre debe colocarse para ilustrar al usuario
ESTRUCTURA DEL MAPA
MODULO 2: USOS DEL SUELO
¿QUE ES SUELO?

Suelo, del latín solum, es un término


Para la ingeniería, el suelo es
que se refiere a la parte inferior de el sustrato físico sobre el que se
ciertas construcciones o cosas. desarrollan las obras. En el ámbito
Puede decirse que el suelo es del urbanismo, por otra parte, el
la superficie de la Tierra (la parte suelo es el espacio físico sobre el
exterior de la corteza terrestre) y que se construye cualquier
donde se plantan las semillas para
las actividades agrícolas. infraestructura.
TIPOS DE USO DEL SUELO
PLANIFICAR Y ORDENAR
SUELO URBANO

Esta constituido por las áreas de territorio distrital o municipal destinado a


usos urbanos por el esquema de Ordenamiento Territorial, que cuenten
con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el
caso. Está delimitado por el perímetro urbano, y esta integrado por áreas
primordialmente destinadas a los usos residencial, comercial e industrial;
de manera complementaria a los usos sociales, de servicio y a programas
de renovación urbana.
CLASIFICACIÓN POR DESTINACIÓN
Uso Residencial: Es la actividad correspondiente al desarrollo y
regulación de actividades urbanísticas, destinadas a satisfacer las
necesidades de vivienda de la comunidad y sus exigencias
complementarias. La reglamentación comprende, según su ubicación
y su tipología, las viviendas; unifamiliares, bifamiliares y
multifamiliares, parcelaciones y las viviendas de interés social en los
términos de la Ley.

Uso Comercial: Comprende el desarrollo de actividades urbanas y


rurales orientadas a la compra, venta o intercambio de mercancías
con fines de lucro económico y hacia actividades complementarias
de la actividad mercantil.
CLASIFICACIÓN POR DESTINACIÓN
Uso Institucional: Es el que corresponde al
desarrollo de actividades urbanísticas destinadas a
actividades político sociales básicas de la Uso de servicios: Corresponde a la regulación de
comunidad, y de sus necesidades complementarias. actividades previstas para satisfacer las necesidades
Uso Recreativo: Corresponde al desarrollo de
actividades urbanísticas, tanto oficiales como
de asistencia y cooperación profesional o técnica
privadas, orientadas hacia la recreación y descanso que requiere la comunidad y la de sus servicios
de la comunidad, tanto activo como pasivo, complementarios.
parques, plazas públicas y parques lineales. Uso
Industrial: Corresponde al desarrollo de actividades
que tienen por objeto el proceso o transformación
de materias primas o ensamble de elementos para
la obtención de artículos de todo orden.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO TÉCNICO
DIAGNOSTICO
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
DESARROLLO TÉCNICO
FORMULACIÓN
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio
SUELO DE PROTECCION

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO RESTRINGIDO

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO RESTRINGIDO – Suelo Suburbano

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO RESTRINGIDO

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO RESTRINGIDO

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


DESARROLLO RESTRINGIDO

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


INSTRUMENTO – UNIDAD DE PLANIFICACION RURAL (UPR)

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


TEMAS A DESARROLLAR POR PARTE DE LAS CAR’S

Fuente: Ordenamiento Territorial, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio


MODULO 3: DIAGNOSTICO
¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO BIOFÍSICO?
El sistema biofísico comprende los componentes físicos y
naturales que se encuentran en un ecosistema en interacción
constante, para ello es necesario:

1. Inventario de fauna y flora


2. Identificación de la estructura geológica y tectónica
3. Caracterización de las actitudes del suelo
4. Caracterización del clima, temperatura, vientos, precipitación
y pluviosidad
5. Caracterización de las cuencas hidrográficas
6. Caracterización de los parques naturales, reservas y áreas
de interés natural
¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO SOCIAL?
Este comprende el análisis integral de la población y sus modos de vida sobre un
espacio geográfico determinado, detallando:
1. Caracterización de la morfología y estructura urbana y rural
2. Caracterización de corredores emergentes
3. Análisis demográfico en área urbana y rural
4. Caracterización de Vivienda de Interés Social (VIS) y
Vivienda de Interés Prioritaria VIP
5. Caracterización de los cambios en los usos del suelo
6. Identificación de escenarios de plusvalía
7. Caracterización e identificación de infraestructura (vías,
puertos, aeropuertos, servicios públicos)
8. Caracterización de equipamientos colectivos (servicios de
salud, educación, estaciones de policía, bomberos, sitios
turísticos, iglesias, deportivos, recreacionales culturales,
comercial, judical y administrativo)
¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO ECONÓMICO?
Hace referencia a las actividades productivas llevadas a cabo para obtener
una rentabilidad y materialización de bienes correspondientes:

1. Clasificación de la producción en los sistemas productivos


2. Identificación de los aspectos tecnológicos para la producción
3. Caracterización e identificación de mercados
4. Caracterizar las ofertas de empleo
TALLER DE CARTOGRAFIA SOCIAL
¿QUE ES CARTOGRAFIA SOCIAL?
La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica, que
permite construir un conocimiento integral de un determinado territorio, la
manera de construirlo es a través de instrumentos técnicos y vivenciales.

La cartografía social se constituye como una herramienta de planificación y


trasformación social, permitiendo una construcción del conocimiento desde la
participación y el compromiso social.

El ejercicio de cartografía social sirve para construir conocimiento de manera


colectiva, acercando la comunidad a su espacio geográfico, histórico cultural y
socio económico.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR
• Plano base de su municipio - Rural y/o Urbano
• Colores, marcadores, lápiz, regla.
• Y mucha imaginación.
MODULO 4: MARCO NORMATIVO Y
CONCEPTUALIZACIÓN
• PLANES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
OBJETIVO

• El objetivo es brindar herramientas para el proceso de


elaboración, revisión y actualización de los Planes de
Ordenamiento Territorial POT de su municipio.
De esta manera se busca que se fortalezca la planificación y el
adecuado ordenamiento del municipio, para el mejoramiento
continuo de la calidad de vida de la población a medida que se
fortalecen los aspectos: sociales, ambientales, económicos y
políticos en el territorio.
¿ORDENAMIENTO TERRITORIAL
QUE ES?

ANALIZAR
DESARROLLAR
GESTIONAR
Procesos de planificación y desarrollo de los espacios
geográfico, territorios Urbanos y Rurales, según sus
posibilidades ambientales, económicas y sociales,
propiciando así su desarrollo sostenible.
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DEL POT

Es un instrumento
técnico y normativo de
planeación y gestión de los
municipios para organizar
el territorio

Organiza el territorio en el
corto (4 años), mediano (8
años) y largo plazo (12
años).
POT Representa el pacto social
de una población con su
territorio

sustenta la regulación en
cuanto a la transformación
y uso del espacio urbano y
rural a través de acciones,
estrategias y programas de
planificación física para el
desarrollo del territorio
municipal
CATEGORIZACIÓN DEL POT SEGÚN EL MUNICIPIO

POT PBOT EOT


Población Población Población
superior a los entre 30.000 y inferior a los
100.000 100.000 30.000
habitantes. habitantes. habitantes

* Ley 388 de 1997. Capítulo III, Art. 9.


¿CON QUÉ DEBE ESTAR ARTICULADO EL POT
DEL MUNICIPIO?

Con el Plan de
Desarrollo
Municipal

Con los
propósitos de
orden regional

Con el Plan Nacional de


Desarrollo

Con los
Objetivos del
Desarrollo
Sostenible
MECANISMOS PARA ARTICULACIÓN DEL
POT Y EL PMD
Los mecanismos que garantizan la articulación
son:

 El Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo


 El Programa de Ejecución del POT
PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL POT
Define con carácter obligatorio, las actuaciones sobre el
territorio previstas en el POT durante el período de la
correspondiente administración municipal.

En el programa de ejecución se desarrollan las


estrategias, proyectos, acciones o actividades que se
desprenden de las decisiones contempladas en el POT.

Es aquí donde se definen los proyectos específicos para


el conocimiento, la reducción, prevención y/o mitigación
de riesgos.
TomadodeMinisteriode vivienda,2013

•Actuaciones previstas en el POT que •Proyección de los recursos


se ejecutarán durante el período de financieros disponibles.
la administración municipal •Descripción de los principales
•Programas y proyectos de programas y subprogramas, con
infraestructura de transporte y objetivos y metas nacionales,
servicios públicos domiciliarios. regionales y sectoriales y los
PROGRAMA •Localización de los terrenos PLAN DE proyectos prioritarios.
DE necesarios para atender la demanda
INVERSIONES. •Los presupuestos plurianuales en
de VIS
EJECUCION •Localización de las zonas de los que se proyectarán los costos
mejoramiento integral, e de los programas más
instrumentos para su ejecución importantes de inversión pública.
•Determinación de inmuebles y •La especificación de los
terrenos cuyo desarrollo se mecanismos idóneos para su
consideren prioritarios ejecución.
Mecanismos para articulación del POT y el PMD
El programa de ejecución se integrará al Plan de Inversiones del Plan de
Desarrollo y puesto a consideración del Concejo por parte del Alcalde para
su aprobación mediante acuerdo y su vigencia se ajustará a los períodos
de las administraciones municipales.

TomadodeMinisteriode vivienda,2013
MARCO NORMATIVO

LEYES A TENER EN CUENTA: 1532 DE 2012 PGR Y LEY 87 DE 1993 SCI


VENTAJAS DEL POT Y ASISTENCIA TÉCNICA
• Autonomía municipal para la planificación y administración del territorio.
• Acceso a recursos adicionales de financiación por parte de entidades del
Estado para avanzar en las obras que se requieran.
• Ejecución de proyectos y obras de infraestructura.
• Acceso a subsidios para Vivienda de Interés Social.
• Uso equitativo y racional del suelo.
• Preservación del patrimonio ecológico y cultural.
• Adecuada Gestión del Riesgo.
• Ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
• Reparto equitativo de cargas y beneficios.
• Mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus habitantes.
¿QUÉ PASA SI UN MUNICIPIO NO ADOPTA EL POT?

• Limita la posibilidad de generar nuevos recursos para el municipio.


• Limita el acceso a recursos de cofinanciación de las CAR y Sistema General de Regalías.
• Limita el acceso a recursos nacionales e internacionales para proyectos y obras de infraestructura.
• Limita el acceso a recursos en dinero o en especie que destine el Gobierno Nacional para vivienda
de interés social - VIS.
• Imposibilidad de expedir licencias de urbanismo y construcción.
• Limita procesos de autonomía municipal en el direccionamiento de transferencias e ingresos
propios.
• Genera desequilibrio, abuso e inequidad en el uso del suelo.
• Posibilita vulnerar el patrimonio ecológico y cultural.
• Ocasiona acciones y sanciones disciplinarias por parte de los organismos de control del Estado.
SANCIONES, SEGÚN LA LEY 1801 DE 2016 (CÓDIGO DE POLICÍA).

Deroga articulo 108 de la Ley 388 de 1997, artículos 1 y 2 de la ley 810 de 2003.

Según la nueva ley en su TÍTULO XIV DEL URBANISMO, en su CAPÍTULO I, trata el


Comportamientos que afectan la integridad urbanística incorpora 24 comportamientos
indebidos a los cuales se le imponen 24 medidas correctivas, según el Artículo
135. Comportamientos contrarios a la integridad urbanística (ver tablas).

Para tener en cuenta:

Artículo 136. Causales de agravación. Tiene el carácter de grave toda infracción urbanística
contemplada en el presente Código, que genere impactos ambientales no mitigables o el deterioro
irreparable de los recursos naturales o del patrimonio natural, urbanístico, arquitectónico, arqueológico y
cultural. También tiene ese carácter, la repetición en la infracción de normas urbanísticas estructurales
del plan de ordenamiento territorial o el incumplimiento de la orden de suspensión y sellamiento de la
obra.
COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

1. Parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o


construir:
En áreas protegidas o afectadas por el plan vial Multa especial por infracción urbanística; Demolición de obra; Construcción,
o de infraestructura de servicios públicos cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble; Remoción de muebles
domiciliarios, y las destinadas a equipamientos
públicos.

2. Parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o


construir: Multa especial por infracción urbanística; Demolición de obra; Construcción,
Con desconocimiento a lo preceptuado en la cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble; Remoción de muebles
licencia.
3. Parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o
construir: Multa especial por infracción urbanística; Demolición de obra; Construcción,
En bienes de uso público y terrenos afectados al cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble; Remoción de muebles.
espacio público.

4. Parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o


construir: Multa especial por infracción urbanística; Demolición de obra; Construcción,
En terrenos aptos para estas actuaciones, sin cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble; Remoción de muebles.
licencia o cuando esta hubiere caducado.

5. Actuaciones en los inmuebles declarados de


conservación e interés cultural, histórico, urbanístico,
paisajístico y arquitectónico: Demoler sin previa Multa especial por infracción urbanística; Suspensión temporal de actividad
autorización o licencia.

6. Actuaciones en los inmuebles declarados de


conservación e interés cultural, histórico, urbanístico,
paisajístico y arquitectónico: Intervenir o modificar Multa especial por infracción urbanística; Suspensión temporal de Actividad.
sin la licencia.

Fuente: Ley 1801 de 2016.


COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

7.Actuaciones en los inmuebles declarados de


conservación e interés cultural, histórico,
urbanístico, paisajístico y arquitectónico: Incumplir Multa especial por infracción urbanística; Suspensión temporal de actividad
las obligaciones para su adecuada conservación.

8.Actuaciones en los inmuebles declarados de


conservación e interés cultural, histórico,
urbanístico, paisajístico y arquitectónico: Realizar
acciones que puedan generar impactos negativos
en el bien de interés cultural, tales como
intervenciones estructurales, arquitectónicas,
Multa especial por infracción urbanística; Suspensión temporal de la actividad
adecuaciones funcionales, intervenciones en las
zonas de influencia y/o en los contextos del
inmueble que puedan afectar las características y
los valores culturales por los cuales los inmuebles
se declararon como bien de interés cultural.

9.Usar o destinar un inmueble a:


Uso diferente al señalado en la licencia de Multa especial por infracción ur banística; Suspensión definitiva de la actividad
construcción.

10.Usar o destinar un inmueble a:


Ubicación diferente a la señalada en la Multa especial por infracción urbanística; Suspensión definitiva de la actividad
licencia de construcción.

11.Usar o destinar un inmueble a:


Multa especial por infracción urbanística; Suspensión definitiva de la actividad
Contravenir los usos específicos del suelo.

12.Usar o destinar un inmueble a:


Facilitar, en cualquier clase de inmueble, el
desarrollo de usos o destinaciones del suelo no Multa especial por infracción urbanística; Demolición de obra; Construcción,
autorizados en licencia de construcción o con cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble
desconocimiento de las normas urbanísticas sobre
usos específicos.

Fuente: Ley 1801 de 2016.


COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

13. Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Destinar un lugar al interior de la construcción para guardar
materiales, maquinaria, escombros o residuos y no ocupar con ellos, Suspensión de construcción o demolición
ni siquiera de manera temporal, el andén, las vías o espacios públicos
circundantes.

14.Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Proveer de unidades sanitarias provisionales para el personal que
labora y visita la obra y adoptar las medidas requeridas para Suspensión de construcción
mantenerlas aseadas, salvo que exista una solución viable, cómoda e
higiénica en el área.

15. Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Instalar protecciones o elementos especiales en los frentes y
costados de la obra y señalización, semáforos o luces nocturnas para Suspensión de construcción
la seguridad de quienes se movilizan por el lugar y evitar accidentes o
incomodidades.

16. Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Limpiar las llantas de los vehículos que salen de la obra para evitar Suspensión de construcción
que se arroje barro o cemento en el espacio público.

17. Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Limpiar el material, cemento y los residuos de la obra, de manera Suspensión de construcción
inmediata, cuando caigan en el espacio público.

18. Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:


Retirar los andamios, barreras, escombros y residuos de cualquier
clase una vez terminada la obra, cuando esta se suspenda por más Suspensión de construcción; Remoción de bienes
de dos (2) meses, o cuando sea necesario por seguridad de la
misma.

Fuente: Ley 1801 de 2016.


COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

19. Incumplir cualquiera de las siguientes


obligaciones:
Exigir a quienes trabajan y visitan la obra, el uso de
cascos e implementos de seguridad industrial y contar Suspensión de construcción
con el equipo necesario para prevenir y controlar
incendios o atender emergencias de acuerdo con esta
ley.

20.Incumplir cualquiera de las siguientes


obligaciones:
Tomar las medidas necesarias para evitar la
Suspensión de construcción
emisión de partículas en suspensión, provenientes de
materiales de construcción, demolición o desecho, de
conformidad con las leyes vigentes.

21.Incumplir cualquiera de las siguientes


obligaciones:
Aislar completamente las obras de construcción
que se desarrollen aledañas a canales o fuentes de
Suspensión de construcción
agua, para evitar la contaminación del agua con
materiales e implementar las acciones de prevención y
mitigación que disponga la autoridad ambiental
respectiva
22.Incumplir cualquiera de las siguientes
obligaciones:
Suspensión de construcción o demolición; Reparación de daños materiales de muebles;
Reparar los daños o averías que en razón de la
Reparación de daños materiales por perturbación a la posesión y tenencia de inmuebles.
obra se realicen en el andén, las vías, espacios y redes
de servicios públicos.
23.Incumplir cualquiera de las siguientes
obligaciones: Suspensión de construcción o demolición; Reparación de daños materiales de muebles;
Reparar los daños, averías o perjuicios causados a Reparación de daños materiales por perturbación a la posesión y tenencia de inmuebles.
bienes colindantes o cercanos.
24.Incumplir cualquiera de las siguientes
obligaciones:
Demoler, construir o reparar obras en el horario
Suspensión de construcción
comprendido entre las 6 de la tarde y las 8 de la
mañana, como también los días festivos, en zonas
residenciales.

Fuente: Ley 1801 de 2016.


VIGENCIAS VENCIDAS DE LOS POT’S A NIVEL NACIONAL

TomadodeMinisteriode vivienda,.
VIGENCIAS VENCIDAS DE LOS POT’S A NIVEL NACIONAL

TomadodeMinisteriode vivienda
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL POT
• Etapa 1: Preliminar
En esta etapa se corrobora y se valida la información económica, social,
financiera, ambiental necesaria para materializar el proceso de elaboración
del POT. De manera que es importante la identificación de los recursos
financieros, humanos y técnicos necesarios para el inicio de este proceso.

• Etapa 2: Diagnóstico
En esta etapa se hace la caracterización, clasificación y evaluación del ámbito
biofísico social, económico y administrativo del territorio. De manera que se
determinan los factores claves del territorio y con ellos los desafíos
estratégicos, con el fin de identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas incluidas en el desarrollo territorial.
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL POT
• Etapa 3: Formulación
Etapa en la cual se proponen las estrategias, los programas y las acciones
que definen el modelo de ocupación entendido como una forma de
proyectar a futuro las actividades socioeconómicas sobre el territorio,
estimando la ubicación y distribución espacial de acuerdo a la visión de
desarrollo del ente territorial.
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL POT
• Etapa 4: Aprobación e implementación
1-Evaluación: el proyecto de acuerdo elaborado por la alcaldía, se remite a una revisión por parte de
la corporación autónoma regional CAR, la cual inspeccionará cada uno de los elementos incluidos en
POT con el fin de verificar el cumplimiento de los lineamentos establecidos por dicha entidad en
materia ambiental. En los demás aspectos se centrará el concejo municipal, quien evaluará la
pertinencia del proyecto entorno a las necesidades del municipio; adicionalmente a ello también se
verifica el marco normativo y la existencia de cada uno de los elementos requeridos para su
construcción técnica.
2-Aprobación: la CAR emite una resolución aprobatoria que avala y da vía libre a la implementación
del Plan de Ordenamiento, eso significa que el documento cumple con los parámetros ambientales
establecidos en la norma. Posteriormente el concejo municipal realiza la aprobación final y expide el
POT en forma de acuerdo.
3-Implementación: Corresponde a las acciones (programas y proyectos) necesarias para la puesta en
marcha del Plan de Ordenamiento Territorial.
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL POT
• Etapa 5: Seguimiento y evaluación
Consiste en la evaluación y seguimiento constante en cada uno de
las etapas durante la vigencia del POT; desde su estado preliminar y
de diagnóstico, hasta la formulación e implementación, incluyendo
su revisión y ajuste, para el control del cumplimiento de las acciones
propuestas en el plan.
El seguimiento además supervisa que se esté aplicando
adecuadamente la normatividad, primordialmente la ley 388 de
1997. Así mismo se esté llevando a cabo los proyectos y programas
conforme a la alineación con los objetivos de desarrollo sostenible.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
EXPEDIENTE MUNICIPAL
Herramienta para el seguimiento y evaluación permanente del POT, sirve
de sustento para la toma de decisiones y como soporte para adelantar
procesos de revisión y ajuste de POT.
Documentos del POT

Estudios técnicos

Archivo técnico e
Expediente municipal

Regulación
histórico

Información de
seguimiento

Información histórica
de la planeación

Lectura operativa del Documento de


POT (evaluación seguimiento y
contenido de ley) evaluación del POT
Sistema de seguimiento
y evaluación
Seguimiento y
ejecución del POT
REVISIÓN Y AJUSTE DE SU PBOT
Los documentos que deben construirse en el proceso de elaboración del
proyecto de revisión del PBOT, son los siguientes:

*Decreto 1077 de 2015


¿QUÉ MUNICIPIO PUEDE PEDIR ASISTENCIA TÉCNICA?

• Todos los municipios que aún no hayan adoptado su Plan de Ordenamiento Territorial en los términos que
establece la Ley 388 de 1997 y aquellos municipios que requieran abordar procesos de revisión y ajuste.
Además el Plan de Asistencia está dirigido a tres grupos con estrategias y acciones específicas para cada grupo:

GRUPO 1
• EN PROCESO DE FORMULACION DEL POT - PBOT – EOT
Municipios sin concluir etapas de diagnóstico y formulación del proyecto del POT.

GRUPO 2 EN PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONCERTACIÓN CON LA CAR


• Municipios en procesos de ajuste a los proyectos del POT para concertación de los
aspectos ambientales con las CAR.

GRUPO 3 ADOPCIÓN POR ACUERDO O DECRETO


• Municipios con Resolución de Concertación, sin concluir procesos de presentación y
aprobación ante Concejos Municipales.
DIFERENCIAS ENTRE LOS POTS

POT Antiguo POT Actual


Información desordenada
y desactualizada Establecimiento de un
Cartografía en formatos modelo de
no editables, obsoletos o sistema de información
no geográfico –
existentes. No hay bases estándares de producción
de datos geográficos. cartográfica.

Identificará y tomará
No se reconocen medidas de mitigación
condiciones que generan del riesgo sólidas
riesgo de desastres: - Elaboración de mapas
Porque la normatividad de amenazas
no se ha incorporado en - Condicionamiento de
POT usos en zonas de
riesgo
POT Antiguo POT Actual
Degradación de zonas
ambientalmente Definirá con claridad
estratégicas zonas de conservación
(regionales) - Protección de fuentes
Por la falta de una hídricas
definición de las - Delimitación de bosques
estructuras ecológicas (servicios ambientales)
principales

Definición de áreas de
actividad económica
del suelo municipal
Subutilización de zonas - Construcción de zonas
con potencial económico francas
Por la mala definición del - Ubicación de actividades
uso del suelo productivas
(clusters)

Inadecuada definición de
Aprobación de
la clasificación del suelo
estándares mínimos
Debido a que no hay una
obligatorios para la
visión integral del
definición adecuada de
territorio.
áreas municipales
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA PARA POTS
Estandarización en la producción de cartografía para OT

1. Modelo de datos y atributos para las Bases de Datos Geográficas (BDG) que contienen la
información de OT

2. Escalas urbanas a detalle para la identificación de usos del suelo y edificabilidades


(1:500 – 1:2.500)

3. Escalas Rurales (1:10.000 - 1:25.000) que permiten la clasificación de vocación de los


Suelos

4. Capas de información de estudios básicos del riesgo

5. Cartografía temática que contiene las dimensiones del OT: Biofísica, Funcional y de
Servicios, Socioeconómica y Espacial.

6. Espacialización de los planes y programas de las entidades territoriales

7. Modernización y actualización de las bases de datos para su posterior consulta,


actualización e implementación en un SIG
PLANES PARCIALES
Son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan
las disposiciones de los planes de ordenamiento. Ley 388 de 1997, art. 19
Herramienta para la
construcción de ciudad

Instrumento de planificación
Intermedia

Planificar el desarrollo de una parte


de la ciudad (Proyecto Urbano)

Fases Actividades Entidades y


Como y costos actores

Quien
Cuando
CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

1. Planteamiento urbanístico.
• Definición de lo público y privado
• Trazado del sistema vial,
• Delimitación de espacio público,
• Definición de los elementos ambientales,
• Servicios Públicos

2. Norma urbanística (usos y edificabilidad).

3. Asignación de obligaciones y aprovechamientos (reparto


equitativo de cargas y beneficios).

4. Plan de etapas y programación temporal del desarrollo.

5. Esquema de Gestión y Financiación


Etapa I Preliminar: estado de avance

Inicial Aceptable Adecuado Avanzado

En la etapa preliminar
del POT hay un análisis
En la etapa preliminar En la etapa preliminar
que permite establecer
En la etapa preliminar del POT se cuenta con del POT se cuenta con un
la viabilidad financiera,
del POT no existe una mínima análisis de la viabilidad
social, humana y técnica
conformación ni exploración del técnica, financiera, social
Etapa I a partir de bases
elección del grupo territorio, de manera y administrativa. Sin
conceptuales,
técnico que valide la que posee un débil embargo no se ha
Preliminar metodológicas y legales
información análisis de la viabilidad propuesto la visión del
para el debido
económica, social, de la información POT como proyección a
reconocimiento del
financiera y ambiental. económica, social, futuro del territorio
territorio y un
financiera, ambiental municipal.
planteamiento claro de
la visión del POT
Etapa II Diagnostico: estado de avance

Inicial Aceptable Adecuado Avanzado

En la etapa de En la etapa de En la etapa de


En la etapa de diagnóstico del POT, se diagnóstico del POT, se diagnóstico del POT, se
diagnóstico del POT, cuenta con una débil cuenta con una cuenta con una
no se cuenta con una caracterización técnica, caracterización técnica, caracterización técnica
caracterización se identifican algunas se identifican claramente avanzada, se identifican
Etapa II
técnica, no se logran problemáticas en los las problemáticas en claramente las
identificar las ámbitos Biofísico, todos los ámbitos: problemáticas en todos
Diagnóstico
problemáticas del social y económico. Biofísico, social y los ámbitos: Biofísico,
municipio en los Además no se ha hecho económico. Pero no se social y económico. Se
ámbitos Biofísico, participe a la población ha realizado la cuenta con la
social y económico en la construcción del socialización con la participación y aval de la
diagnóstico. ciudadanía. ciudadanía.
Etapa III Formulación: estado de avance

Inicial Aceptable Adecuado Avanzado

Etapa del proceso de la


elaboración del POT en la cual
Etapa del proceso de se plantea dar solución al
Etapa del proceso de
elaboración del POT en la conjunto de problemáticas
elaboración del POT en la cual
Etapa del proceso de cual se plantea dar solución a estipuladas en el diagnóstico.
se plantea dar solución a las
elaboración del POT en la problemática relacionada Estos planteamientos se dan
problemáticas establecidas en
donde se plantea la con el territorio, resaltando por medio de estrategias,
el diagnóstico, esclareciendo
existencia de la algunas estrategias, programas y proyectos a
estrategias, programas y
Etapa III problemática y se plasma programas o proyectos a incorporar, siendo estos
proyectos a incorporar, siendo
la necesidad de ejecutar incorporar como plan de acordes y adecuados para dar
estos acordes a las necesidades
Formulació proyectos que propendan ejecución. Sin embargo no se
del municipio; a pesar de ello,
solución a la problemática

n dar solución a estas cubre la totalidad de las referente al ordenamiento


este conjunto de
dificultades. Carece de problemáticas y además no territorial, adicionalmente se
planteamientos no cuentan con
estrategias, programas y se establecen acciones o establecen acciones claras y
un conjunto de acciones
proyectos. parámetros puntuales para puntuales que den puesta en
precisas para dar una efectiva
llevar a cabo los marcha a la ejecución de los
ejecución.
planteamientos. planteamientos (tiempos,
recurso financiero y de capital
humano, delegaciones etc.)
Etapa IV Aprobación e implementación: estado de avance

Inicial Aceptable Adecuado Avanzado

En esta etapa de
Implementación
En la etapa de En la etapa de
del POT hay
En la etapa de implementación del implementación del
definidas unas
implementación POT están avaladas POT hay definidas y
estrategias, unos
del POT hay por medio de la avaladas por la CAR
programas y
definidas unas resolución de la CAR y el concejo todas
proyectos, se tiene
estrategias unos y el acuerdo del las estrategias,
Etapa IV la viabilidad
programas y concejo todas las programas y
Aprobación e ambiental por
proyectos. para estrategias proyectos. Como
implementación parte de la CAR
su realización, programas y también se están
pero carece del
pero no están proyectos ejecutando las
acuerdo
evaluadas por la formulados acciones ya
aprobatorio del
CAR y el concejo anteriormente, pero formuladas.
concejo para la
municipal no se ha ejecutado
realización y
ninguno.
ejecución de todas
las acciones.
Etapa V Seguimiento y evaluación: estado de avance

Inicial Aceptable Adecuado Avanzado

En la evaluación y
seguimiento del POT se En el POT se observa el
identifican tres de las Se identifican todas las En la evaluación y cumplimiento de todo el
cinco etapas, las cuales etapas del POT junto con seguimiento del POT se marco normativo,
son: un estudio el expediente municipal identifica la realización de proyectos, programas y
preliminar, diagnóstico debidamente elaborado un estudio preliminar, lineamientos de los ODS en
y formulación, pero no en cada uno de sus pasos, diagnóstico, formulación, su territorio, por medio de
tiene una pero no es acorde con las implementación y un expediente municipal
Etapa V implementación necesidades de su expediente municipal, pero en donde se articulan
adecuado de los territorio, el no está articulado con la todos los componentes
Seguimiento y recursos incumplimiento de los nueva normatividad técnicos y administrativos,
evaluación administrativos y programas, proyectos y jurídica, técnica y que le permitan a la
técnicos. Asimismo el estrategias no son administrativa que le ciudadanía percibir un
municipio no cuenta desarrolladas ni permita desarrollar adecuado uso de los
con un expediente monitoreados durante su adecuadamente su recursos. Adicionalmente
municipal en donde se vigencia. territorio. se tiene en cuenta las
pueda analizar su necesidades del territorio
progreso. al momento de formular
un reajuste en el POT
MÓDULO 5: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA.
DEFINICIÓN
Se define como Sistema de Información Geográfica
(SIG) a un sistema de información que es utilizado
para ingresar, almacenar, recuperar, manipular,
analizar y obtener datos referenciados
geográficamente o datos geoespaciales, a fin de
brindar apoyo en la toma de decisiones sobre
planificación y manejo del uso del suelo, recursos
naturales, medio ambiente, transporte, instalaciones
urbanas, y otros registros administrativos.
¿PARA QUÉ UN SIG?
 La función principal de un Sistema de Información es la de mejorar la calidad
de la toma de decisiones.
 Casi toda decisión que tomamos está restringida, influenciada o dictada por
un hecho geográfico.
 Ejemplos:
El ordenamiento del territorio requiere de instrumentos o herramientas que le
permitan materializar las políticas y estrategias tendientes a regular el uso del
suelo, implementar medidas de manejo y gestión ambiental, reducir los
desequilibrios en materia de dotación servicios públicos y sociales, mejorar la
gestión administrativa, fortalecer los vínculos funcionales, procurar el desarrollo
económico, fortalecer la identidad cultural e incentivar la participación
ciudadana.
FUNCIONES BÁSICAS
¿CÓMO DEBERÍA SER UN SIG?
TIPOS DE SIG COLOMBIANOS
DIRECTORIO DE GEOPORTALES

http://geoportal.igac.gov.co/

http://geoportal.dane.gov.co/metadatos/geoportales/
¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA
COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES?

ICDE se entiende como un ecosistema que permite la construcción e


implementación colectiva de políticas y facilita los procesos de
gestión de los recursos geográficos, que incluyen datos, información y
conocimiento, para armonizarlos, disponerlos y reutilizarlos por el
Gobierno y la Sociedad, como sustento de la Gobernanza y la toma de
decisiones.
TUTORIAL QUANTUM GIS:
DESPLIEGUE Y SUPERPOSICIÓN DE CAPAS - PRACTICA

*Para el ejercicio practico se usa Software libre Quantun GIS versión 1,8, se puede utilizar versiones mas actualizadas pero
pueden cambiar algunas funciones, para efectos de la practica también se puede utilizar otros softwares de uso libre.
Doble clic encima
del color
Clic derecho
sobre el nombre
de la capa
Quitar la selección de la capa
nacional para verificar el corte para el
Valle del Cauca.
REFERENCIAS
• COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388.(18, julio, 1997). Por la cual se modifican la Ley 9ª de 1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan
otras disposiciones. [En línea].[Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible en internet: https://goo.gl/MkCZfP
• ________.Ley 614. (18, septiembre, 2000). Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los cómites de integración territorial para la
adopción de los planes de ordenamiento territorial. [En línea]. [Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible en internet: https://goo.gl/KA8cBA
• ________.Decreto 1337. (26, junio, 2002). Por la cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de
compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo. [En línea]. [ Consultado: 25 de
abril de 2019]. Disponible en internet:https://goo.gl/FGZy2G
• COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 4065. (24, octubre, 2008). Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de
1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo
urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de
urbanización y edificación de inmuebles. [En línea]. [Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible en internet: https://goo.gl/VQvRYY
• HERNÁNDEZ, Yolanda. El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? En:
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía [En línea]. 2010, No. 19, p. 97-109. [Consultado el 14 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/2qKKFa
• INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial municipal, 1998. [En
línea].[Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible en internet:https://goo.gl/I3A8qm
• MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía Metodológica 1 Información práctica para formulación de Planes De
Ordenamiento Territorial,2004. [En línea]. [Consultado: 15 de febrero 2016] Disponible en internet: http://goo.gl/8xqrBc
• ________. Guía Metodológica 2 Revisión y Ajuste de Planes De Ordenamiento Territorial, 2005. [En línea]. [Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible
en internet: https://goo.gl/DsvraL
• ________.Instructivo, La Gestión de Riesgos, un tema de Ordenamiento Territorial, Ruta para la toma de decisiones, s.f. [En línea]. [Consultado 20
febrero de 2019]. Disponible en internet: https://goo.gl/voCmY2
• ________.Guía Metodológica 2 Elementos Poblacionales para el Ordenamiento Territorial,2004. [En línea]. [Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible
en internet: https://goo.gl/htIqGv
• MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO.ABC de los POT. Plan De Ordenamiento Territorial, Fortalecimiento de las capacidades de las
entidades territoriales - Guía práctica de actuación: ABC del ordenamiento territorial, 2016. [En línea].[Consultado: 25 de abril de 2019] Disponible en
internet: https://goo.gl/qNL5NG
• UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Construyendo territorios seguros: la gestión del riesgo de desastres. 2016.
[En línea]. [Consultado: 25 de abril de 2019]. Disponible en internet: https://goo.gl/cZ8VAZ

Das könnte Ihnen auch gefallen