Sie sind auf Seite 1von 38

LITERATURA EN EL BARROCO

Finales XVI,
Principios XVII
Las primeras expresiones
escritas con elementos literarios
considerados netamente
barrocos se llevaron a cabo en
Inglaterra, Italia y Francia.
INGLATERRA
John Lyly el principal y primer exponente de
envergadura en tierras anglosajonas
Uso exagerado de términos rimbombantes. Se
aprecia un exagerado esteticismo,
sumamente cargado, aunque bien elaborado,
con una tendencia grotesca a lo artificial..
FRANCIA
finales XVI y mediados del siglo XVII, los
parisinos desarrollaron un gusto exagerado
por los buenos modales y lo refinado.
A este movimiento se le llamó “Preciosismo”.
Claude Favre “Remarques sur la langue
française, utiles à ceux qui veulent bien parler
et bien écrire.” 1647
El autor realza el necesario buen uso que debe
darse a cada vocablo en la lengua francesa.
ITALIA
Giovanni Battista Marini
Al estilo de este napolitano, rebosante en
hipérboles, metáforas y antítesis, se le llamó
“marinismo”.
El término “Barroco” fue designado tras la
culminación del periodo, y se acuñó de
manera despectiva: obras grotescas,
exageradas sin un sentido profundo y real.
ESPAÑA
 Durante este periodo, en que reinan Felipe II,
Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España está en
un declive, debido a guerras constantes, crisis
económica, el despilfarro de la corte, división
entre cristianos viejos y cristianos nuevos, la
Inquisición, entre otros factores. Es una época
de inestabilidad, inquietud, pesimismo y sobre
todo, desengaño.
 Rechazo de las expresiones de ideología
moderna que se producen en otros países
europeos, de ahí que el país se cierra a todo
contacto cultural con el resto del continente.
Vuelta hacia el teocentrismo
Contrarreforma, abandono de la
cosmovisión humanista, se agudiza la
preocupación por la muerte y la religión.
Este nuevo clima se manifiesta en el exceso
de artificios y adornos, la inestabilidad, la
disonancia, los contrastes (el clarosuro) y la
desmesura, a diferencia del equilibrio y la
armonía que caracterizaron el Renacimiento.

Contrastes entre: profano-sagrado, trágico-


cómico, grotesco – sublime.
ubi sunt
 Tópico literario mediante el cual el poeta se
pregunta por el paradero de los que han
muerto.
Beatus ille
"dichoso aquel que“
exalta la vida sencilla del campo, ajena de la
ciudad, la corte y las ambiciones del mundo.
invita disfrutar de la vida sencilla
Carpe diem

Disfrutar el momento
Poesía
Lenguaje complejo y artificioso, en contraste
con la naturalidad y la sencillez de la lírica
renacentista.
mismas métricas del siglo anterior, con una
preferencia marcada por el soneto, y se
resucitan los romances y las canciones con
versos de arte menor y de carácter popular,
imitando el estilo de la poesía medieval.
soneto
De origen italiano que consta de 14 versos 
endecasílabos consonantes. Se divide en
cuatro estrofas: los primeros ocho versos en
dos cuartetos y los últimos seis en dos
tercetos. La rima de los cuartetos puede ser
ABBA-ABBA o ABAB-ABAB. La rima de los
tercetos puede varía aún más, pero las
combinaciones más comunes son CDC-DCD y
CDE-CDE. En el soneto clásico generalmente
el tema se enuncia en los cuartetos y la
solución aparece en los tercetos.
"Dulce soñar y ducle congojarme", soneto
del siglo XVI, de Juan Boscán
Dulce soñar y dulce congojarme,
cuando estaba soñando que soñaba;
dulce gozar con lo que me engañaba,
si un poco más durara el engañarme
dulce no estar en mí, que figurarme
podía cuanto bien yo deseaba;
dulce placer, aunque me importunaba
que alguna vez llegaba a despertarme:
¡oh sueño, cuánto más leve y sabroso
me fueras si vinieras tan pesado
que asentaras en mí con más reposo!
Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,
y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado.
ROMANCES
De origen español. Consiste en una serie
indefinida de versos generalmente octosílabos
con rima asonante en los versos pares, y los
impares sueltos.
Algunos escritores comenzaron a emplear la rima
consonante. Pero en términos generales, el romance
popular se caracteriza por los siguientes rasgos:
Final abierto y misterioso
Se dirigen en segunda persona como en la tradición
juglaresca
Alternancias verbales entre el pasado y el presente
para lograr una determinada rima
Sencillez sintáctica
Argumento realista
Repetición de palabras o frases
Ejemplo "Romance del amor más poderoso que la muerte", de
autor anónimo

 Conde Niño por amores


es
es niño y pasó a la mar;
va a dar agua a su
caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar,
caminante que camina
olvida su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia
allá.
La reina estaba
labrando,
la hija durmiendo está:
-Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
Surgen dos modalidades estilísticas: el 
conceptismo, que cultivó Quevedo, y el 
culteranismo, el estilo propio de Góngora.

Religión, moralidad, el amor y la sátira son los


grandes temas de la poesía de esta época.
CONCEPTISMO
Se basa en el concepto.
Hacían hincapié en el significado de las
palabras y en las relaciones entre ellas.
Empleaban la metáfora, la alegoría, la
antítesis, el paralelismo, y otras técnicas para
establecer relaciones entre conceptos.
Evitaban las descripciones directas.
Uso de palabras polisémicas, los juegos de
palabras, la ironía, la anfibología, los equívocos,
las paradojas y los zeugmas figuran entre los
recursos más utilizados en su poesía.

Según explica Lope de Vega en el Arte Nuevo,


esta manera de dificultar el mensaje les gustaba
a los lectores por la siguiente razón:

"Siempre el hablar equívoco ha tenido y aquella


incertidumbre anfibológica gran lugar en el
vulgo, porque piensa que él sólo entiende lo que
el otro dice".
"Poderoso caballero es don
Dinero"
 Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi
amado,
pues de puro enamorado,
Anda contino amarillo;
que, pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le
acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea
fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es galán y es como un oro,
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro.
Pues que da y quita el
decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Son sus padres principales,
culteranismo
Derivada del conceptismo.
 Mayor énfasis en la forma y en la estética que
en el contenido
 Se adelantan al concepto del arte por el arte.
innovaciones y aportaciones lingüísticas, el gusto
latinizante, neologismos y cultismos. Abundan las 
metáforas, los símbolos, los hipérbatos, los
adjetivos, las modificaciones en la sintaxis, las
onomatopeyas y las aliteraciones, entre otros
artificios, para alcanzar una cumbre estética y
crear musicalidad en los versos.
referencias a colores, rehuyendo el léxico común
("escarlata" para rojo, "cerúleo" para azul, y "lino"
para blanco). Son frecuentes los temas
mitológicos y la evasión del mundo
contemporáneo.
En estas primeras dos estrofas de "Fábula de
Polifemo y Galatea", de Góngora, aparecen
referencias mitológicas, cambios en la
sintaxis, adjetivación excesiva y cromatismo,
entre otras técnicas expresivas:
1 2
Estas que me dictó, Templado pula en la
rimas sonoras, maestra mano
Culta sí aunque bucólica El generoso pájaro su
Talía, pluma,
Oh excelso Conde, en O tan mudo en la
las purpúreas horas alcándara, que en vano
Que es rosas la alba y Aun desmentir el
rosicler el día, cascabel presuma;
Ahora que de luz tu Tascando haga el freno
niebla doras, de oro cano
Escucha, al son de la Del caballo andaluz la
zampoña mía, ociosa espuma;
Si ya los muros no te Gima el lebrel en el
ven de Huelva cordón de seda,
Peinar el viento, fatigar Y al cuerno al fin la
la selva. cítara suceda.
Prosa
En la prosa, se cultivan intensamente la 
novela picaresca, como La vida del Buscón, de
Quevedo, y la novela corta, como las Novelas
ejemplares de Cervantes. Hay menos interés
por la novela pastoril, sentimental y morisca,
pero surge la novela cortesana, que trata de
historias de amor en palacios y ambientes
distinguidos.
obra más importante del Barroco
El Quijote, en el que el desegaño tan
representativo de este periodo resalta sobre
todo en la segunda parte cuando el mundo
caballeresco de su protagonista comienza a
desmoronarse, lo trágico se yuxtapone a lo
cómico y los personajes reflejan la realidad del
declive de la sociedad del siglo XVII.
Teatro
El teatro vive un momento de esplendor, y
aparecen grandes obras como Fuente Ovejuna
, La vida es sueño y El Burlador de Sevilla. 
Mezclar lo trágico con lo cómico, romper las
unidades de tiempo y lugar para crear más
dinamismo en la acción, buscar variedad
estilística y métrica, y dividir las obras en tres
actos en vez de cinco
Temas variados, el principal, el honor.
La representación de la comedia pasa de un
tablado desmontable a un corral (patio interior
de una casa particular).
Tiene mucho éxito con el público español, el
número de corrales aumenta y el teatro se
convierte en un negocio lucrativo.
A finales del siglo XVI llegan a España las
compañías italianas que aportan numerosas
innovaciones al teatro nacional, entre las que
figuran las representaciones más técnicas y
sofisticadas y la presencia de la mujer actriz
en escena.
Escritores principales
 Juan Ruíz de Alarcón  Baltasar Gracián y
 Mateo Alemán Morales
 Juan de Arguijo  Félix Lope de Vega y

 Pedro Calderón de la
Carpio
Barca  Francisco de Medrano

 Rodrigo Caro  Antonio Mira de Amescua

 Alonso de Castillo  Tirso de Molina (Gabriel


Solórzano Téllez)
 Guillén de Castro y Bellvis  Juan Pérez de Montalbán
 Miguel de Cervantes
Francisco de Rioja
Saavedra  Francisco de Rojas

 Pedro Espinosa
Zorrilla
 Francisco de Quevedo
 Luis de Góngora y Argote
 Luis Vélez de Guevara
 María de Zayas y
Autores y obras destacadas

Luis de Góngora y Argote (1562-1627)

– La fábula de Polifemo y Galatea (1612).


– Las Soledades (1613).
– Fábula de Píramo y Tisbe (1618).
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-
1645)

– Discurso de todos los diablos o infierno


emendado (1628).
– Historia de la vida del Buscón llamado don
Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de
tacaños (1626).
– El Tribunal de la Justa Venganza (1635).
María de Zayas (1590-¿1661?)

– Noveles amorosas y ejemplares  (1637).


– Novelas y saraos (1647).
– Desengaños amorosos en (1649).
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635)

Obras destacadas:
– La hermosura de Angélica, con otras
diversas rimas (1602).
– La Dorotea (1632).
– La Gatomaquia (1634).
Calderón de la Barca (1600-1681)

– Amor, honor y poder (1623).


– El alcalde de Zalamea  (1651).
– A Dios por razón de estado (1650–1660).
Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-
1616)

Obras destacadas:
– La Galatea (1585)
– El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha (1605)
– El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha (1615)

Das könnte Ihnen auch gefallen