Sie sind auf Seite 1von 38

LA PERSONA

HUMANA
.
CONTENIDO DE LA UNIDAD
Generalidades:

 Qué se entiende por persona


 Contenido del concepto
 A quién es aplicable

Conceptos:

1. Persona
2. Dignidad
3. Sujeto de Derecho
CONCEPTO DE PERSONA
IMPORTANCIA: Para responder a preguntas como
¿qué se entiende por persona? ¿cuál es el contenido del
concepto? ¿desde cuando se entiende que un individuo
lo es?

COMPLEJIDAD: Genera siempre controversia pues de


desplaza en una zona límite entre la teología, la filosofía
y la historia de las ideas.

PERSONA-DIGNIDAD: Se trata de dos términos


estrechamente relacionados.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
El vocablo persona no tiene un origen etimológico conocido, y
existen al menos tres teorías que nos proporcionan pistas sobre su
nacimiento.

1º Teoría que habla de un origen etrusco


A. Fersuna o phersuna proveniente de Fersu (personaje
enmascarado)

B. Diosa Perséfone en cuyas fiestas se usaban máscaras.

2º Teoría de Aulio Gelio (siglo II D.C)


Deriva del verbo personare, “resonar con fuerza”, y por ello se
utilizó para designar a las mascaras, que en las representaciones
teatrales ocupaban los actores, las cuales eran cóncavas y
poseían un orificio a la altura de la boca, provista de laminillas
metálicas destinadas a aumentar el volumen de la voz del actor
(vox personabat)
3º Persona es transcripción literal del latinazgo persona,
y equivale a la voz griega Próposon. (Rostro o faz del hombre), y
por extensión se ocupa para designar a la mascara.

De modo que el RASGO COMÚN de estas tres teorías


es asociarlo a la idea de “máscara”, de una “cara distinta
a la propia.
PERSONA
El concepto de persona “cubre” a la palabra
“hombre”, al igual que una mascara. la
palabra persona se sobrepone a la palabra
hombre.
LÍNEAS SEMÁNTICAS DERIVADAS
Las acepciones en lengua latina, con el tiempo,
derivaron en dos líneas semánticas:

1º Persona designa al hombre NO COMO REALIDAD


NATURAL. Sino en una dimensión exterior, es decir, al
Rol o papel social. Incluso para referirse a la
“importancia, dignidad, cargo público”.
Para Roma la persona era el hombre en un estado
determinado (status civitatis, status libertáis, status
familiae).

2º Persona para designar al hombre en cuanto tal, al


individuo humano. El vocablo al evolucionar pasa a
designar al hombre en cuanto tal, aunque no de un
modo muy frecuente. De aquí deriva su significación
vulgar que ha llegado hasta nuestros días.
En ambas líneas semánticas, el vocablo de
persona no fue utilizado por lo filósofos de la
Antigüedad, y tampoco por los juristas romanos
como un término jurídico propio y estricto en
cuanto sujeto de derechos, ya que estos últimos
preferían utilizar las palabras caput (capacidad
jurídica) y status (estado).

El uso de ella por ambas disciplinas fue


posterior, e incluso podemos decir que la
primera disciplina en ocuparla fue la “teología”.
ORIGEN DEL CONCEPTO TAL COMO SE CONOCE
HOY EN DÍA
Tiene un origen cristiano.

En un afán teológico de entender, explicar y precisar los


dogmas de la Trinidad (padre, hijo y espíritu santo) y de la
Encarnación, surge el concepto filosófico y/u ontológico de
persona.

Ese fundamento cristiano es el que permite hablar de dignidad


de la persona humana.

La discusión teológica, que influyó decisivamente en el


desarrollo del concepto, brotó en los primeros siglos del
cristianismo con motivo de precisar la imagen de Jesucristo y
qué lugar le correspondía u ocupaba en la Santísima Trinidad.
Cristo…
¿Era solamente hombre?
¿Era realmente el Hijo de Dios?
¿Era Dios y hombre al mismo tiempo?
¿Jesús era de naturaleza enteramente divina,
enteramente humana o contenía en si mismo ambas
naturalezas?

De estas preguntas causaron polémica y dieron lugar a


varias herejías; pero antes de zanjarlas, el catolicismo,
tuvo que atravesar por un par de CONCILIOS, quedando
el punto definido en forma irrefutable por la doctrina
católica.
Concilio de Nicea 325

Cristo es Hijo de Dios de la misma sustancia que el


padre, por lo tanto verdadero Dios y verdadero hombre.
Es decir, el Hijo es consubstancial al Padre.

Fue Tertuliano (160-220) el iniciador del uso del vocablo


persona en teología, y también fue el primero en
emplear la palabra trinitas y en aplicar la palabra
persona al misterio trinitario. “Dios es unum, una sola
cosa, pero no unus, un solo individuo, porque siendo
una sola substancia son tres personas”.
“En Cristo hay una doble naturaleza. Es
realmente hombre, pero es también
verdaderamente Dios. Este es el misterio central
del cristianismo: Dios se hace hombre. Ello
significa que la naturaleza humana de Cristo sin
dejar de ser plenamente humana, no se
clausura en ese nivel. (…). La doble naturaleza
de Cristo es la de una sola Persona. Y esta es
humana y divina totalmente y al mismo tiempo”.
DEFINICIÓN DE PERSONA HUMANA DESDE EL
PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
DIFICULTAD. La definición de persona puede ser contestada desde
distintos puntos de vista (social, cultural, histórico, político,
económico, etc.) pues todas las disciplinas entregan una
percepción de lo que entienden por ella y entre cada una de estas
disciplinas tampoco hay un límite claro; de ahí que resulta absurdo
pretender que cada aporte una definición acabada.

DISTINGUIR ENTRE UN CRITERIO FILOSÓFICO Y JURÍDICO.


Sin embargo, se utilizan primordialmente dos criterios inseparables
para intentar responder a la pregunta de “quién es persona”, entre
los cuales hay una relación de continente a contenido; de ahí que
comencemos por la “concepción filosófica”.
DEFINICIÓN PERSONA HUMANA DESDE EL
PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
Boecio (siglo V d.c.)

“Substancia individual,
de naturaleza racional”
REALIDAD
Naturaleza
Ser RACIONAL

Sustancia INDIVIDUAL
Corresponde a la definición filosófica más
antigua y universalmente aceptada, y que se ha
enseñado en la mayoría de las Facultades de
Derecho del mundo.

Esta definición que parte de la esencia y


responde a la pregunta ¿qué es la persona?,
ofrece una forma conceptual de una “presencia
inmediata”, la del quién, propia de la existencia
e imposible de pensar y conceptualizar fuera de
la revelación cristiana.
Substancia individual
Corresponde una definición de claro contenido metafísico,
“puesto que concibe a la persona en su relación con EL
SER”.
En esta definición el constitutivo de la persona reside en la
substancia (sustrato primario y fundamental del ser, que es
sujeto de los accidentes); una sustancia de unas
características determinadas.
Entonces, esta definición dice que la persona “es
substancia”. Esto porque tiene el ser en sí mismo y no en
otro (como los accidentes). Lo que permanece cuando hay
cambio.
Es una realidad indivisa o un ser singular y distinta de las
demás, individualizada por sí misma. Por lo tanto no expresa
un universal, si no un ser concreto existente; en el caso de la
persona humana, significa “ al hombre singular o individual”.
Naturaleza Racional
Si al hombre se le llama persona en un sentido
ontológico es porque posee EL SER por participación
dependiente, del que posee el ser por plenitud (acto
puro) y la racionalidad en forma infinitamente perfecta.

La racionalidad sitúa al hombre en “otro orden del ser”


distinto de los seres meramente corpóreos. Es la
racionalidad, la característica propia que distingue y
diferencia a la persona humana de los seres irracionales.

La razón es la regla de conducta de la persona humana,


de modo que la rectitud de la persona se mide por su
razón. De ahí que el obrar correcto sea la recta ratio, que
marca con sus dictámenes el orden propio del obrar
personal.
Es de lo anterior que podamos calificar
ciertas conductas humanas como
irracionales que degradan y violentan la
propia constitución de la persona.
ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN RECIÉN
ESTUDIADA

De la naturaleza racional se desprenden algunas


características propias de la persona humana:

1) La incomunicabilidad;
2) la libertad;
3) La sociabilidad.
1) La incomunicabilidad
Incomunicabilidad y “distinto” viene a ser lo mismo y ambos están incluidos
en el concepto de individuo.

El termino individuo, en sentido estricto se aplica con propiedad a los seres


materiales. Por ej. La individuación distingue un gato determinado de otro
gato (que son individuos distintos de la misma especie).

En el ámbito espiritual, el principio en virtud del cual un ser determinado y


concreto es distinto de otro ser –lo equivalente a la individuación- es la
incomunicabilidad, que consiste en un principio de constitución del ser uno y
distinto mucho mas fuerte que la individuación. Por eso, a los seres de
naturaleza espiritual no se les debe llamar individuos, sino personas.”

Luego, el hombre es un ser compuesto de materia y espíritu, posee el


principio de individuación respecto del cuerpo, y la incomunicabilidad
respecto del espíritu. Y como en definitiva, el principio formal (lo que
primaria y fundamentalmente lo constituye en ser uno y distinto) es el
espíritu, prevalece la incomunicabilidad a la individuación.
Luego, todo substancia por ser substancia es
incomunicable, pero no toda substancia es
incomunicable de la misma manera, porque no todas las
substancias tienen el mismo principio de existencia.

Por la mera observación del mundo constatamos que


existen los seres inertes (reino mineral), plantas el (reino
vegetal) e insectos, cetáceos, ovíparos, mamíferos
(reino animal). Esta clasificación revela que la intensidad
de “ser”, en los seres que entran en cada una de estas
clasificaciones, es distinto.
En el reino mineral los seres inertes
no poseen ni vida ni sensibilidad, y su
individuación es tan débil que pueden
modificarse fácilmente.
P. ej. un vaso de plata se puede
fundir y transformar en cualquier otro
objeto, como una daga o un
cortapapel; pero siempre conservará
el sustrato metal.
En cuanto al reino vegetal, las
plantas tienen una individuación
más fuerte, tienen un principio
vital, lo que se puede llamar un
primer grado de vida que hace
que ejerzan actividades de
nutrición, crecimiento y
reproducción a diferencia de los
seres inertes.

Además, un vegetal no es
transformable en otro ser u
objeto sin perder su principio
vital.
Respecto al reino animal, aunque existe una
gran variedad de grados de perfección (una
ameba es más simple que un perro), “es un
conjunto de seres ontológicamente más
perfectos que los del reino vegetal”.
Así, cada animal no es un ser enteramente
respecto de otro y respecto del resto de los
seres.

Por ejemplo un perro es distinto de otro perro;


sin embargo cuando decimos “estos gatos”
hay un cierto tipo de comunidad. En cambio
cuando hablamos de las personas hablamos
de una incomunicabilidad de otro tipo.
La incomunicabilidad en la persona
Como la persona posee una individuación tan perfecta, es
enteramente otro, enteramente único y enteramente irrepetible: es
incomunicable.

La clasificación de los seres antes dicha, nos revela que “el hombre
está en otro orden de ser” que supone una participación en el ser
que no es simplemente una perfección de grado sino una
“excelencia peculiar de ontología”. El espíritu no es una materia
particularmente perfeccionada, sino una sustancia de orden
ontológico distinto y más eminente.

Por tanto, si quiere comunicar algo de sí mismo, de su intimidad,


de su mundo interior, deberá expresarlo, porque en esta línea del
ser ese autoconocimiento nunca va a resultar evidente para otra
persona, porque el otro también es único irrepetible e
incomunicable.
La persona es “otro” porque es único,
irrepetible e incomunicable como
consecuencia de su naturaleza racional.
¿Porqué los seres del mundo inerte y del
mundo animal no son enteramente otros
en relación con el universo?

R: La dimensión de ser otro solo le


corresponde al ser que es persona y en el
orden de la jerarquía de la vida sólo se
puede aplicar el concepto persona al
hombre.
2) La Libertad
(Del lat. libertas, -ātis).
1.f. Facultad natural que tiene el hombre
de obrar de una manera o de otra, y de
no obrar, por lo que es responsable de
sus actos.
Otros significados de libertad según
la R. A. E.
2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
3. f. Estado de quien no está preso.
4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jovenes los pierde la libertad.
5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir
cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.
7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de
ciertos deberes.
8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta.
Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.
10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los
pueblos se pasea con libertad.
11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha
libertad.
12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza.
Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen
libertad de buril.
~ condicional.
1. f. Der. Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los
penados en el último período de su condena, y que está sometido a la
posterior observancia de buena conducta.
~ de comercio.
1. f. Facultad de comprar y vender sin estorbo alguno.
~ de conciencia.
1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad
pública.
~ de cultos.
1. f. Derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno
profesa.
~ de imprenta.
1. f. Facultad de imprimir cuanto se quiera, sin previa censura, con sujeción a
las leyes.
~ del espíritu.
1. f. Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
~ de pensamiento.
1. f. Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias.
~ provisional.
1. f. Situación o beneficio de que pueden gozar con fianza o sin ella los
procesados, no sometiéndolos durante la causa a prisión preventiva.
poner a alguien en ~ de una obligación.
1. Eximirlo de ella.
Que la persona esté dotada de libertad quiere decir que “los
actos propios no son dados”,no son fruto de fuerzas o
impulsos exteriores o inherentes a su naturaleza, sino
producto de una decisión.

Los actos libres para que sean libres no pueden reducirse a


inclinaciones especificas de la naturaleza.

Si redujéramos la libertad a las inclinaciones de la


naturaleza, resultaría que todos los hombres tendrían que
estar obrando mal. No podría haber cultura, ni elección, ni
amistades. Para que exista libertad tienen que haber algo
que trascienda nuestra misma naturaleza, porque en caso
contrario, todos los actos humanos serían explicables desde
la naturaleza.
3) La sociabilidad.
Por tener una naturaleza racional-espiritual, la
persona es un individuo incomunicable; pero
esta incomunicabilidad no significa que la
persona esté cerrada a los demás. Al contrario,
es capaz de alternar con los demás sin hacerse
común con los otros.
No se puede entender a la persona humana como un ser
aislado, reducido únicamente a si mismo, porque este dato
nos indica que los filósofos cristianos, razonaron al alero de
la teología que si la persona está abierta a los demás, se
debe a que es persona precisamente por estar en relación
con otros.

Si no fuera así, este ser personal que formalmente


considerado tiene una interioridad y una singularidad,
estaría mal que formara parte de la perfección de su ser el
que quedara aislado en sí mismo, y de ser así, que no
habría como explicar la tendencia natural del ser humano a
organizarse en comunidad y en sociedad.
La persona se relaciona con las otras personas
sin hacerse común en el ser”. Se vincula siendo
siempre otro, porque en su realidad personal
tiene una historia de vida, y sobre todo, una
historia propia de su alma.

“la importancia social de esta verdad es


inmensa, porque solo desde ella se comprende
plenamente el ser social del hombre, la
sociedad misma, y los derechos y deberes de la
persona en sociedad”.
Fruto de esta alteridad, se percibe como en la
persona se da la tendencia social. Esa
comunicación está fundada en la naturaleza; lo
que quiere decir que está basada en la misma
ontología de la persona humana. Estructura
evidencia que es social por naturaleza, de lo
cual arranca la exigencia de vivir en comunidad.
Ahora, para que sea un medio de perfección,
desarrollo y progreso para la persona humana la
comunidad sea esta familiar, escolar, vecinal,
laboral, regional, política (el Estado) debe darse
dentro de un orden, concordia y armonía social.
Ver Art. 1 de la Constitución Política de la
República de Chile. Incs. 1 y 4.

Das könnte Ihnen auch gefallen