Sie sind auf Seite 1von 18

Métodos de

separación:
Cromatografía
Nombres: Gabriela Ramírez Navarro
Es una técnica en la que los componentes de una mezcla se separan
basándose en la diferencia de velocidades a las cuales son
acarreados por una fase móvil gaseosa o líquida a través de una fase
estacionaria fija.

Los componentes de una mezcla son llevados a través de la fase


estacionaria por la fase móvil, y la separación se basa sobre las
diferencias de las velocidades de migración entre los componentes
de la fase móvil.
La fase estacionaria es aquella que está fija en su lugar, ya
sea dentro de una columna o sobre una superficie plana.

La fase móvil es aquella que se mueve sobre la fase


estacionaria o a través de ésta acarreando con ella la
mezcla de analitos; puede ser un gas, un líquido o un fluido
supercrítico.
Clasificación
Los métodos cromatográficos son de dos tipos básicos.
Cromatografía en columna: la fase estacionaria se mantiene
dentro de un tubo delgado, y la fase móvil es forzada a
través del tubo mediante presión o gravedad.
En la cromatografía plana, la fase estacionaria está
sostenida sobre una placa plana, y la fase móvil se mueve a
través de la fase estacionaria por capilaridad o por la
influencia de la gravedad.
Los métodos cromatográficos caen dentro de tres categorías
según la naturaleza de la fase móvil: líquido gas y fluido
supercrítico. La segunda columna de la tabla muestra que
hay cinco tipos de cromatografía líquida y dos tipos de
cromatografía de gases que son diferentes debido a la
naturaleza de la fase estacionaria y a los tipos de equilibrio
químico entre las fases.
Cromatograma
Es una gráfica de alguna función de la concentración de
soluto contra el tiempo o volumen de elución.

La elución es el proceso en el que los solutos son lavados a


través de una fase estacionaria mediante el movimiento de
una fase sólida. La fase móvil que sale de la columna se
denomina eluido.
El tiempo de retención, tR, es el tiempo entre la inyección de la muestra y la
aparición de un pico de soluto en el detector de una columna
cromatográfica.
Determinación del Rf
La retención se puede explicar en base a la competencia que se establece
entre el soluto a separar y la fase móvil por adsorberse a los centros activos
polares de la fase estacionaria
Para calcular el Rf se aplica la siguiente expresión:
Rf = distancia recorrida por el compuesto (X) / distancia recorrida por el
eluyente (Y
Cromatografía plana
Los métodos de cromatografía plana incluyen la
cromatografía de capa fina (TLC, por sus siglas en inglés), la
cromatografía en papel (PC, por sus siglas en inglés) y la
electrocromatografía.
Principios de la cromatografía
en capa fina
Por lo general, las separaciones de capa fina se realizan en
una placa de vidrio que es cubierta con una fase
estacionaria, la cual consiste en una capa delgada y
adherente de partículas finamente divididas. Las fases
móviles también son similares a las utilizadas en la
cromatografía líquida de alta resolución.
Preparación de placas de capa
fina
Una placa de capa fina se prepara al esparcir una disolución
acuosa de un sólido finamente molido en una superficie
limpia de una placa de vidrio, plástico o un portaobjetos. A
menudo se incorpora un aglutinante en la disolución para
aumentar la adhesión de las partículas del sólido al vidrio y
unas con otras. La placa se deja en reposo hasta que la capa
se haya depositado y adherido fuertemente a la superficie.
Aplicación de la muestra
La aplicación de la muestra tal vez sea el aspecto más
crítico de la cromatografía de capa fina. Normalmente la
muestra es aplicada como un punto a 1 o 2 cm del límite de
la placa. La aplicación manual de muestras se realiza al
poner en contacto un tubo capilar que contiene la muestra
con la placa o mediante el uso de una jeringa.
Revelado de placas
Proceso mediante el cual una muestra es transportada a través de la fase
estacionaria mediante una fase móvil. Es análogo a la elución en la
cromatografía líquida. Después de aplicar una gota y de evaporar el
disolvente, la placa se coloca en un contenedor cerrado saturado con
vapores del disolvente revelador. Un extremo de la placa es sumergido en
el disolvente revelador; esto debe hacerse con cuidado para evitar el
contacto directo entra la muestra y el revelador. Una vez que el revelador
ha atravesado la mitad o dos terceras partes de la longitud de la placa, la
placa se retira del contenedor y se seca. Después, las posiciones de los
componentes son determinadas mediante distintas formas.
Identificación de analitos en la
placa
Se utilizan varios métodos para identificar los componentes
de la muestra después de una separación. Se pueden aplicar
dos métodos comunes a la mayoría de las mezclas orgánicas
que involucran la atomización con una disolución de yodo o
ácido sulfúrico. Estos dos reactivos reaccionan con los
compuestos orgánicos para generar productos oscuros.
También se utilizan varios reactivos específicos (como la
ninhidrina) para identificar especies separadas.
Alcance de la cromatografía de
capa fina
Las cromatografías de capa fina y líquida son muy similares en
lo que respecta a la teoría y a las fases móvil y estacionaria.
De hecho, las placas de capa fina pueden ser utilizadas de
manera rentable para desarrollar las condiciones óptimas para
separaciones en columnas de cromatografía líquida. Las
ventajas de seguir este procedimiento son la velocidad y el
bajo costo de los experimentos de exploración de capa fina. El
aparato de TLC es mucho más sencillo que un sistema de
HPLC y su operación es mucho menos costosa.
En el pasado, los métodos de fueron ampliamente utilizados
en la industria farmacéutica para la determinación de
pureza de los productos. En la actualidad, las técnicas de
han reemplazado a varios de estos métodos. La ha
encontrado un amplio uso en los laboratorios clínicos y es la
columna vertebral de varios estudios bioquímicos y
biológicos. También tiene un uso extenso en los laboratorios
industriales. Debido a estas diversas áreas de aplicación, la
permanece como una técnica muy importante.
Bibliografías
• Skoog A. Douglas, Holler James F. Nieman A. Timothy.
Principios de análisis instrumental. México:McGraw-Hill.
2001

Das könnte Ihnen auch gefallen