Sie sind auf Seite 1von 178

MODELO ESTRUCTURAL

(Fundamentación
teórica)
LUCÍA PÉREZ SÁNCHEZ
UNIVA-TEPIC
JUNIO 2020
Objetivo:

 Comprender los elementos para


la realización de un diagnóstico
estructural en el cual se
destaque la manera en que el
sintoma actúa como parte de
ese sistema complejo.
 1. Alianzas y Coaliciones.
− Subsistemas y clases de límites.
− Reglas familiares.
− Mito familiar.

Componentes − Función protectora del síntoma.


2. Lealtad familiar: Delegación.
del

− Registro de méritos.
Aprendizaje − Parentalización.
− Triangulación.
− Juego familiar.
 3. Familia y ciclo vital.
3.1. Transición y cambio.
− Etapas del ciclo vital de las familias
 4.- Diagnóstico sistémico en el modelo
estructural
-Maniobras de apertura para obtener un
diagnostico estructural.
-Maniobras de apertura: para dar principio a
nuevas estructuras.
-Las intervenciones canonicas: estructura,
pautacion, escencia y secuencia.
-Intervenciones canonicas: tareas y descripciones
-Nudo y desenlace
Actividad preliminar

 Análisis y discusión de la Película: El


Padrino parte I.
Actividad de aprendizaje

 Antecedentes históricos del Modelo Estructural


En la década de los años cincuentas, en el siglo pasado, Salvatore Minuchin inicia el trabajo con
familias en condiciones marginales y de pobreza, las cuales no podían acceder a otro tipo de
terapia, o como señala Cloé Madanes (1984) "familias, con las cuales no había resultado útil la
terapia tradicional".
Ampliando el foco de observación, de manera paralela se venia trabajando en diversas formas,
modos alternos a los conocidos en psicoterapia: el equipo de Palo Alto California, Bateson,
Jackson, Watzlawick, Weakland, Haley, Fry.
De igual forma Ackerman, psicoanalista que trabajaba con niños, comienza a valorizar la
importancia de trabajar con la familia de éste. Y por último, hay que nombrar un aporte
fundamental para todas las terapias sistémicas, y por ende también a la estructural, que son las
ideas del funcionamiento de los sistemas que se plasman en la "Teoría General de los Sistemas" de
Ludwin Von Bertalanffy en el año 1968. Esta teoría provee de una base fundamental para el
trabajo con la familia.
Principios básicos que influyeron en el
modelo estructural
 Palo Alto California: La enfermedad mental como trastorno de la comunicación.
Uno de los grupos mas importantes por todo las contribuciones que hacen a lo que
hoy conocemos como terapia sitémica. Confluían individuos de diversas ramas del
conocimiento de la ciencia como la eran la antropología, la cibernética, la
ingeniería, la comunicación y la psiquiatría.
Bateson.- las leyes que gobernaran los organismos más pequeños también
tendrían que aparecer en un organismo como lo es la sociedad, o el grupo familiar.
Las ideas de este grupo que influyeron en el desarrollo de la Terapia Familiar
Estructural son: los fenómenos de CAUSALIDAD CIRCULAR; la introducción de la
teoría de los tipos lógicos que da lugar a la conceptualización de "DOBLE VINCULO";
y por último el manejo de la INFORMACIÓN O COMUNICACIÓN, donde se critica
profundamente por ejemplo, el intento de la psicología de basarse en conceptos
energéticos freudianos.
 Causalidad y circularidad.- cambio epistémico del pensamiento
psicoterapéutico.
 Doble vínculo.- “Una persona comunica a otra unos mensajes de niveles
diferentes, que se califican el uno al otro y que están en conflicto, la
persona que recibe el mensaje se encuentra en una situación tal que no
puede responder a ellos sin violar una u otra de las órdenes estando pues
siempre en el error. La situación es tanto más intolerable porque la
víctima no puede ni huir de la situación, ni hacer comentarios sobre sus
dificultades” (Wittezaele y García, 1994).
 Información / comunicación.-Los procesos de información y comunicación
dieron la posibilidad de pensar en cuestiones de relaciones simétricas o
complementarias que serán utilizadas en el modelo estructural.
 Bertalanffy y los Sistemas.- La teoría general de sistemas influye en el
modelo esturcutral d ela siguiente manera.
Tiene tres aspectos principales que son: uno filosófico - epistemológico; uno
científico; y un tercero de orden técnico.
El primer aspecto convoca a todos los elementos de la naturaleza para
organizarlos de una manera distinta, la naturaleza pasa a ser pensada "como
organizada en totalidades que se articulan de forma jerárquica”.
El aspecto cientifico, propone pues que cada elemento debe ser estudiado en
relación con la totalidad de la cual forma parte, esto hace que la explicación no
sea lineal, sino que por el contrario pasa a ser circular.
Y el técnico técnicos son los que se refieren a las características de las
totalidades organizadas: complejidad, jerarquía, poder, interacción e
información. Entre estos hay que resaltar el aspecto de jerarquía ya que este
será de fundamental importancia a la Terapia Familiar Estructural. Esto por el
hecho que las jerarquías con sus diferentes niveles y diferenciaciones dan lugar a
la estructura familiar que será uno de los focos de análisis del terapeuta familiar
estructural. Además de la conceptualizaicón de los sistemas abiertos y cerrados.
Aspectos de la terapia
Familiar Estructural
 La familia como sistema abierto
La familia es un sistema abierto y su totalidad la conforman
las relaciones entre sus miembros; la familia como sistema
se autorregula (presenta períodos de homeostasis y períodos
de morfogénesis); la familia se relaciona con otros sistemas
(familia de origen, familia de origen, comunidad, etc.); la
familia en su interior se conforma de subsistemas:
individual, conyugal, parental, fraterno; en su interior sus
miembros interactúan entre sí y por tanto se afectan unos a
otros, siendo entonces que los conflictos familiares han de
presentarse cuando existe una disfunción en las
interrelaciones que establecen los miembros de la familia;
es decir, que un conflicto individual en cualquiera de ellos
es la manifestación de un conflicto familiar.
 La meta de la terapia estructural es establecer
cambios en la interacción familiar de manera que
ésta sea funcional, un momento determinado.
 El foco de atención es la ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FAMILIAR:
...el enfoque estructural de las familias se basa en
el concepto que una familia no se reduce a los
aspectos biopsicodinámicos individuales de sus
miembros. Los miembros de una familia se
relacionan de acuerdo con ciertas disposiciones
que gobiernan sus transacciones. Estas
disposiciones, aunque por lo general no son
establecidas en forma explícita, o siquiera
reconocida, constituyen un todo: la estructura de
la familia (Minuchin, 1995).
En la definición que hace Minuchin, resaltan dos aspectos:
1. el todo es más que la suma de las partes (principio
epistemológico sistémico).
2. Las reglas (disposiciones) que gobiernan la familia. Las
mismas pues, van a promover un tipo de relaciones y no
van a dar entrada a otras manteniendo así un statu quo.
Las reglas van a estar siempre marcando en la familia
quién hace qué, cuándo y cómo.
Cuando se transforma la estructura
del grupo familiar, se modifican
consecuentemente las posiciones de
los miembros en ese grupo. Como
resultado de ello, se modifican las
experiencias de cada individuo
(Minuchin, 1995).
Aquí esta el punto clave para un trabajo
dede el modelo estructural:
 De aquí podrá saber cada terapeuta
cómo deberá conceptualizar el
problema y cómo intervenir para
lograr el cambio, la estructura es la
que mantiene las interacciones y
estas son la causa de la queja del
paciente o la familia, hay que
cambiar pues el funcionamiento de
esa estructura, para de esa forma
cambiar la experiencia de cada
individuo, o si se prefiere el modo
como experimenta el mundo cada
uno.
 El contexto afecta a los procesos internos.
 las modificaciones del contexto producen cambios en
el individuo en varios niveles.
La terapia
 la conducta del terapeuta es significante en el cambio
(forman un nuevo sistema terapéutico). orientada en
Minuchin, hace un especial hincapié en que la evaluación
(o diagnóstico), ha de realizarse desde la experiencia de este sentido se
unión del terapeuta con la familia.
Los estructuralistas se fijan más en el patrón
interaccional que en el síntoma. El síntoma se explica
basa en tres
como la respuesta de defensa de un organismo; todos
los organismos cuando se ven sometidos a determinadas
axiomas:
circunstancias reaccionan adaptándose al cambio, estas
conductas de adaptación pueden llegara ser los síntomas.
 El cambio se produce cuando una situación
es desequilibrada. Como quiera que la
tendencia del sistema sea volver a
equilibrarse, la nueva situación generada
será, presumiblemente, distinta de la
anterior.
 La concepción de Minuchin parece
establecerse, por tanto, en los siguientes
hechos:
1. La familia se configura en torno a un
equilibrio cuyo reflejo temporal es la
estructura que el terapeuta observa
durante la entrevista.
2. La situación no cambiará si dicho
equilibrio no es desafiado.
3. Es el terapeuta el que tiene que desafiar
y por lo tanto desequilibrar la familia.
4. Producido el desequilibrio la familia
vuelve a reequilibrarse sobre otros
presupuestos más sanos.
Conceptos medulares de este modelo
terapéutico:
 LIMITES: Los límites al exterior del sistema implican reglas de interacción
entre la familia y otros sistemas.

RÍGIDO
RÍGIDO

LIMITES

CLAROS
CLAROS DIFUSO
DIFUSO
 El sistema familiar se diferencia y
desempeña sus funciones a través de sus
SUBSISTEMAS. Los individuos son
subsistemas en el interior de una familia.
Las díadas, como la de marido-mujer o
madre-hijo, pueden ser subsistemas. Los
subsistemas pueden ser formados por
generación, sexo, interés o función.
 Cada individuo pertenece a diferentes
subsistemas en los que posee diferentes
niveles de poder y en los que aprende
habilidades diversificadas. Los límites de
un subsistema están constituidos por las
reglas que definen quiénes participan, y
de qué manera. La función de los límites
reside en proteger la diferenciación del
sistema.
 La claridad de los límites en el interior de una familia constituye un
parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento.
 Es posible considerar a todas las familias como pertenecientes a algún punto
situado entre un "continuó" cuyos polos son los dos extremos de límites
difusos (familias aglutinadas), por un lado, y de límites rígidos (familias
desligadas), por el otro. La mayor parte de familias se incluyen dentro del
amplio espectro normal.
Otro concepto:
"HOLON" / subsistema

 El término de Koestler es útil en


particular para la terapia de
familia porque la unidad de
intervención es siempre un holón.
 Cada Holón -el individuo, la
familia nuclear, la familia extensa
y la comunidad es un todo y una
parte al mismo tiempo no más lo
uno que lo otro y sin que una
determinación sea incompatible
con la otra ni entre en conflicto
con ella.
− HOLÓN − HOLÓN − HOLÓN − HOLÓN DE
INDIVIDUAL CONYUGAL PARENTAL LOS HERMANOS

Según Minuchin podríamos considerar


varios HOLONES:
 Las funciones que cada subsistema cumple no deben ser interferidas por
componentes de un subsistema distinto u ocasionalmente por un elemento del
mismo subsistema.
 Estas funciones y la distribución del poder dentro del sistema están
mantenidos por las reglas. Los límites que existen entre los subsistemas son
los que salvaguardan las funciones de cada integrante: son las reglas que
definen quiénes participan y de qué manera en las tareas y trazan los límites.
 Las fronteras / limites son necesarios para que el sistema familiar pueda
cumplir con sus funciones y no aparezcan las interferencias. Pero para que
esto sea así depende que las reglas también sean coherentes. Estas últimas a
su vez van dando forma a las interacciones y a la estructura.
TIPO DE CONFIGURACIÓN
FAMILIAR, Otro concepto
importante:

 Familias de pas de deux


 Familia de tres generaciones
 Familia con soporte
 Familia acordeón
 Familia cambiante
 Familia huésped
 Familia con fantasma
 Familia con padrastro o madrastra
 Familia descontrolada
 Familia psicosomática
Familia y ciclo vital

 Existen más tipos de familias, además, sabemos que no se dan tal cual, sino
que una sola familia puede presentarse con dos o más formas a la
psicoterapia, lo más importante es rescatar la flexibilidad al cambio.

 Las familias cambian con el tiempo, la terapia no puede ser estática; como
sistema abierto y vivo deben cambiar información y energía con el mundo
exterior. La familia sufre fluctuaciones de origen interno y externo, este
proceso permite la existencia de un desarrollo en la familia, es decir, una
evolución compleja: de un equilibrio y adaptación se pasa a un desequilibrio,
el cual mediante se resolución permite el paso a una nueva etapa.
1° Estadio: Formación de la pareja

2° Estadio: Familia con hijos pequeños

Ciclo vital 3° Estadio: Familia con hijos escolares o


adolescentes
familiar
4° Estadio: Familia con hijos adultos

5º Estadio: Familia nido vacío.


En terapia familiar estructural, existen 4 categorías de
patología familiar:

 1.- PATOLOGÍA DE FRONTERA.- cuando la conducta de frontera (limites) de quienes


participan en subsistemas se vuelven inadecuadamente rígidas o débiles y así
dificultan el intercambio adaptativo de informaciones entre subsistemas. Ejemplo:
amalgamiento o desligamiento.
 Los sistemas enmarañados, son aquellos que tienen una cohesión extrema, llegando
a impedir la individualización de sus miembros.
 En una relación de tipo enmarañada, hay un monto extremo de unión emocional y se
pretende que los miembros sean extremadamente leales. Las personas, miembros,
son muy dependientes unos de otros. Hay una falta general de distancia personal y
se permite poco espacio privado. La mayor parte de la energía de las personas está
centrada en el sistema familia y hay pocos amigos o intereses fuera del mismo.
 En el extremo opuesto, los sistemas desvinculados, o desacoplados extremos
fomentan un alto, excesivo, grado de autonomía del tipo "cada cual hace lo suyo".
 Los niveles desbalanceados, desacoplados muy extremos en cuanto al aspecto
de cohesión están ubicados en los extremos. Implican una relación de tipo
desligada, a menudo una separación emocional extrema. Existe una escasa
implicancia entre los miembros y hay excesiva separación personal e
independencia. Predomina el tiempo, espacios e intereses individuales, y los
miembros son incapaces de brindarse apoyo mutuo y de resolver problemas
conjuntamente.
 2.- PATOLOGÍA DE ALIANZAS.- desviación de conflictos o designación de un
chivo emisario o expiatorio y coaliciones intergeneracionales inadecuadas.
DESVIACIÓN DEL CONFLICTO.- los padres manifiestan total ausencia de conflictos
entre ellos, pero están solidamente unidos contra un hijo o subsistema de hijos.
COALICIONES INTERGENERACIONALES.- estrecha alianza antagónica de un
progenitor y de un hijo en contra del otro progenitor.
 3.- PATOLOGÍA DE TRIANGULOS.-
Las coaliciones desviadoras e
intergeneracionales son formulas
especificas de triángulos.
Los de "dos contra unos" generalmente
son inestables, a la larga producen
síntomas.
1. Triangulación
2. Coalición progenitor-hijo
3. Triada desviadora-atacadora (chivo
emisario)
4. triada desviadora-asistidora
Estos son los 4 triángulos patológicos que
representan el modo en que el conflicto
familiar es desviado, ocultado o
expresado por vía de coaliciones
intergeneracionales.
 4.- PATOLOGÍA JERARQUICA.-
Es una fuente principal de
perturbaciones, según Haley.
Son una forma especial de
patología de alianza.
p. ej. Hijos parentales.
La meta de las intervenciones estructurales es la
reubicación de los miembros individuales de la familia
dentro de sus subsistemas primarios y secundarios, en la
perspectiva de que pueden formar alianzas y estructuras
nuevas y más sanas (funcionamiento más complejo).

CAMBIO
ESTRUCTURAL
Re etiquetamiento.- con ello se desplaza el foco del
individuo a la familia presenta al síntoma como
solucionable.
Qué hacer para
promover el cambio:

 1.- cuestionar el síntoma.


 2.- cuestionar la estructura familiar.
 3.- cuestionar la realidad familiar (es
decir la concepción supraordenada
del mundo que organiza sus
percepciones y sus valores).

El objetivo del cambio estructural es


convertir a la familia a una concepción
diferente del mundo, que no haga
necesario el síntoma, y a una visión de la
realidad más flexible y pluralista que
admita diversidad de un universo
simbólico más complejo.
Meta del modelo
estructural
 Cuestionar las normas
homeostáticas prevalecientes a fin
de INTRODUCIR FLUJO Y CRISIS EN
EL SISTEMA, una inestabilidad que
habilitara a las personas para tener
conductas y sentimientos diferentes
en relación con ellos mismos y con
los demás; desarrollar de ese modo
nuevas rutinas de conducta, o
nuevas secuencias constitutivas de
las nuevas estructuras sistémicas.
 El cambio no es continuo, se da en
"saltos evolutivos" en que el sistema
se transforma de manera repentina.
 El mapa de una familia es un diagrama de su
organización. Es estático, en cambio la familia
esta en constante movimiento. Pero es un
potente artificio de simplificación que permite
al terapeuta familiar recoger una diversidad de
material. Permite formular hipótesis sobre las
áreas en que la familia funciona bien y en las
que es disfuncional. Ayuda a determinar metas.
SÍMBOLOS DE FRONTERA O LÍMITE.- en cualquier sistema son las
DIAGNOSTICO que definen quien participa. En el existen tres
tipos:

ESTRUCTURAL a. Frontera franca o abierta.- (limite claro,


representada con guiones) ---------
b. Frontera cerrada o rígida.- (limite reducido,
representada por una línea llena)
_______
c. Frontera difusa.- (limite difuso, representada
por medio de puntos) ………….
ALIANZAS Y AFILIACIONES.- EXISTEN 5
TIPOS:
 1.- alianza franca y amistosa (se pone
doble línea)
 2.- afiliación aglutinada o sobre
involucrada (es triple línea)
 3.- afiliación débil (con puntitos)
 4.- afiliación conflictiva (línea
cortada)
 5.- coalición de varios contra uno (con
llaves)
DESVIACIÓN DE CONFLICTO
 Dos miembros de una familia
preservan su relación desviando su
conflicto incipiente para hacerlo pasar
por un tercero.
Actividad de
aprendizaje
 Ya con estos tres elementos:
1. la tendencia al cambio (rigidez o
flexibilidad estructural),
2. la etapa de la familia
3. y el tipo de familia.
Podemos tener un panorama con el cuál
sentar las bases para elaborar una
planeación terapéutica inicial (una
hipótesis del problema). Y utilizar los
símbolos para el diagnóstico.
 Actividad de aprendizaje: identificar
cual es la etapa del ciclo en la que se
encuentran tu familia y las posibles
crisis que están atravesando y traerlo
a clase para exponerlo al grupo.
Estructura del
proceso terapéutico:
 “En líneas generales, el proceso
terapéutico según la escuela
estructural viene marcado por un
compás binario asimétrico que está
presente a lo largo de todo el tiempo
que dure el tratamiento y que
variará en intensidad y duración
según las exigencias del proceso con
sus objetivos, logros y fracasos. Estas
dos fuerzas o actitudes de fondo que
articulan todo el proceso terapéutico
son la Acomodación a la familia o
“joining” y la Reestructuración o
desafío a la familia. Ambas actitudes
son absolutamente imprescindibles e
interdependientes” (Carrasco, 2014
p.14).
 Como terapeutas necesitamos ser
aceptados por el sistema , antes de
intentar desafiarlo. Así también, el
terapeuta que ha sido aceptado en la
tribu, y que no canaliza ese privilegio, en
maniobras para traer crisis terapéutica,
termina siendo absorbido y neutralizado
por el sistema y estará ciego para
ayudarlos a observarse de manera
diferente.
 Para ello Minuchin utilizaba dos técnicas:
Acomodación (joining) y restructuración
(desafío).
1. ACOMODACIÓN: maniobras del terapeuta
tendentes directamente a acercarse y
relacionarse con la familia y así lograr la
alianza con ella. “La familia se modifica
solamente si el terapeuta ha logrado
incorporarse al sistema de un modo
sintónico a éste” (Minuchin, 1977. p.185)
 1.- Mantenimiento: Consiste en proporcionar un apoyo programado a la
estructura familiar, a sus subsistemas y miembros tal como el terapeuta los
percibe, mediante operaciones de confirmación activa y de sustentación honesta.
 2.- Rastreo: El terapeuta sigue de cerca el contenido de las comunicaciones, la
forma de las relaciones y de la conducta de la familia, como parte interesada.
Plantea preguntas sobre lo que observa para aclararlo a amplificarlo, pero sin
cuestionar lo que se dice. Puede mostrar interés, aprobación y estímulo frente a
lo que la familia le muestra. De esta forma no inicia una acción sino que conduce
siguiendo a la familia.
 3.- Mimetismo: El terapeuta se acomoda al estilo familiar y a sus modalidades
afectivas de tono, humor y ritmo. Adopta su estilo de comunicación, respeta los
canales propuestos y se mezcla con la familia, compartiendo experiencias
comunes y ciertas pautas culturales.
2. RESTRUCTURACIÓN: las operaciones
de reestructuración, que son las
intervenciones fuertes y dramáticas a
veces que crean movimiento hacia
las metas terapéuticas.

Sin desafío no hay proceso terapéutico.


Sin crisis no hay cambio. Sin provocación
no hay reestructuración. Este es el
axioma central de la escuela estructural.
Pero el desafío no tiene nada que ver
con malevolencia, abuso de autoridad o
histrionismo terapéutico, sino con
energía, responsabilidad y benevolencia
hacia los seres humanos que sufren “en
familia”.
Coparticipación y diagnóstico
(Minuchin y Umbarger)

 Al entrar en coparticipación con el sistema familiar nos lleva a descubrir sus secretos, a
percibir las pautas con que admite la novedad en su vida. Por eso el acto de
coparticipación es un acto de diagnostico.
 Las maniobras de coparticipación se clasifican según diferentes posiciones de cercanías.
1.- POSICIÓN DE CERCANÍA.- el terapeuta familiar brinda apoyos y aprobación
(confirmación), implica descubrir la connotación positiva de las acciones de la familia.
2.- POSICIÓN INTERMEDIA.- el terapeuta familiar escucha de manera activa, pero neutral.
Esto es el “rastreo”, prestar atención sostenida a fin de que las personas narren los detalles
de su historia. Desde ahí inicia intervenciones sobre el proceso (interacción) no sobre el
contenido.
3.- POSICIÓN DISTANTE.- el terapeuta familiar muestra neutralidad emocional, pero es muy
directivo en sus intervenciones. Presiona activamente para modificar rutinas (crea contextos
nuevos, es decir, escenarios diferentes de interacción)
La terapia estructural intensiva de Fishman tiene
cuatro objetivos básicos:

1. Trabajar en el contexto contemporáneo (sistema terapéutico extenso) para


producir un cambio terapéutico potente se debe trasformar las fuerzas sociales
externas a la familia si como las internas.
2. Detectar pautas isomorfas: pautas o patrones relacionales que acontecen en el
sistema familiar y que se reproducen en espejo, a veces en la relación del
paciente y su familia con otros elementos del sistema terapéutico extenso.
Individualizar estructuras isomorfas permite organizar intervenciones coherentes
a través de los contextos en que se inserta la familia. Esta pauta isomorfa
permite percibir las similitudes estructurales entre estas pautas fundamentales
en los diferentes contextos en que opera la persona.
3. Detectar factores homeostáticos, es decir, favorecedores/mantenedores de la situación
problemática. Este concepto este íntimamente ligado a los dos anteriores, ya que en un
sistema disfuncional individualizar mantenedores homeostáticos es clave para el
tratamiento incisivo que caracteriza a la terapia estructural intensiva.
El término homeostasis fue utilizado por primera vez en biología para describir la tendencia
de un organismo a mantenerse en un estado relativamente estable y retornar a él o a otro
estado similar cuando este ha sido perturbado. Resultado una fuerza positiva o negativa.
Este concepto adquiere importancia en terapia familiar cuando los mecanismos
homeostáticos mantienen a la familia en una homeostasis disfuncional. Mientras algunas
fuerzas internas de la familia pugnan por adaptarse a presiones evolutivas u otras
tensiones, otra u otras tratan de mantenerla atascada, incapaz de efectuar los cambios
evolutivos apropiados.
La clave es encontrar el qué o quién funciona para mantener el status quo, para logra el
cambio terapéutico eficiente.
4. Inducción de crisis, para provocar cambios, a través habitualmente de
intervenciones estratégicas.
Provocar una crisis; el objetivo es introducir novedad, variedad, y diversidad en la
organización de la familia. Una crisis genuina, se produce en caso de ser
cuestionadas y bloqueadas las estrategias usuales de reducir tensión.
Se utiliza para abrir el sistema al cambio. El factor clave en al inducción de crisis
esta en que el episodio sea decisivo. El sistema es perturbado, la estructura es
cuestionada y emergen nuevas pautas.
Al inducir una crisis en el sistema, obtenemos una ventaja, ala cual se le a
denominado el Factor Missouri, pues al provocar esta dificultad al sistema, vemos
trasformarse las pautas interaccionales ante nuestros ojos. Hay una confirmación
tangible de que la intervención ha tenido éxito o, por el contrario de que no se ha
producido un cambio de rumbo y es preciso aplicar otro abordaje.
Síntesis hasta ahora

1.- Observar las


interacciones

5.- Intervenciones
2.- identificar las
tendientes a
fronteras entre los
modificar la
subsistemas
esturctura

3.- La familia se
4.- Estructura que encuentra en un
mantiene el síntoma extremo: aglutinada
o desligada
Siguiente temática:

4.- DIAGNÓSTICO SISTÉMICO EN EL MODELO ESTRUCTURAL

-Maniobras de apertura para obtener un diagnostico estructural.

-Maniobras de apertura: para dar principio a nuevas estructuras.

-Las intervenciones canonicas: estructura, pautacion, escencia y secuencia.

-Intervenciones canonicas: tareas y descripciones

-Nudo y desenlace
Actividad individual:

 Lectura y preparación de exposición del libro:

Umbarger, C. C. (1999). Terapia familiar estructural. Buenos Aires:


Amorrortu editores.
Referencias:

Carrasco, F. (2014). Apuntes escuela estructural 2da. Parte. Revisados y


actualizados por Nerea Cerviño. Estado Vasco: EVNTF.
Fishman, Ch. (1993). Terapia estructural intensiva. Buenos Aires: Amorrortu
editores.
Minuchin, S. (1985). Calidoscopio familiar. Imágenes de violencia y curación.
Barcelona: Paidós.
Umbarger, C. C. (1999). Terapia familiar estructural. Buenos Aires: Amorrortu
editores.
Buen fin de
semana….
La práctica clínica:
•Maniobras de apertura: Dx. Estructural.
•Maniobras de apertura: principio hacia
estructuras nuevas.
•Intervenciones canónicas: estructura,
pautación escénica y secuencia.
•Intervenciones canónicas: tareas y
descripciones.
•Nudo y desenlace.
PARA OBTENER UN DIAGNOSTICO
ESTRUCTURAL
• Contacto inicial.- proceso de coparticipación, diagnostico y
planificación en que es preciso alcanzar cierto grado de logro,
a fin de que la familia regrese a una segunda sesión. Es
critico al comienzo de un tratamiento, pero logrado
proporciona al clínico una visión inmediata de casi todos los
problemas de la familia y de sus potencialidades.
• Su valor estriba en no confundir carisma terapéutico vs.
Técnicas de terapia estructural competente.
Metas del contacto inicial
• Elaborar un diagnóstico estructural
• Re-definición del problema-queja
• Evaluar su disposición al cambio
• Determinar las metas del tratamiento
• Seleccionar las unidades de tratamiento y
planificación inicial de las etapas del tratamiento.
Datos para el dx. Estructural:
• Historial
• Conducta dirigida
• Conducta espontánea
• Respuesta de la familia a los intentos de
coparticipación y de cambio del terapeuta
¿Qué obtenemos de estas 4 fuentes
de información?
• Podemos tener nuestras hipótesis a comprobar en
posteriores entrevistas
• éstas constituyen las líneas orientadoras de lo que
haremos en terapia (brújula) hacia donde nos
dirijamos en la intervención.
Qué y cómo observar:
• Para el terapeuta, observar es una prioridad, los sucesos
transaccionales son el foco de su atención, necesarios para
su descripción de la estructura familiar.
• además de asumir la responsabilidad de propiciar un proceso
interactivo encaminado a destapar o evidenciar las conductas
elementales de la vida familiar
Cómo lo hacemos
• Directivas neutras.
• Modificación del contexto mismo de la entrevista.
• Directivas re-estructuradoras.
Síntesis diagnóstica:
• sobre los datos arrojados en la entrevista inicial se
bosqueja una impresión diagnóstica que procura
enlazar el problema – queja, de un miembro individual
con una problemática más amplia del sistema familiar.
De qué manera se hace esta
síntesis:
• Diagrama estructural: diagrama de alianza, jerarquías y
fronteras en el seno de la familia, el terapeuta decide cual de
estas estructuras invita su atención diagnóstica
• Diagnóstico estructural es una hipótesis acerca de la
interacción sistémica entre el contexto familiar total y las
conductas sintomáticas de sus miembros individuales. (es
una serie de enunciados)
Los enunciados son sobre:
• las alianzas y coaliciones de la familia.
• las propiedades de los límites de la familia total y sus
subsistemas.
• la distribución jerárquica del poder ejecutivo.
• las conductas interaccionales clave, en que consisten estas
estructuras así abstraídas, y que les infunde sentido vivencial
MANIOBRAS DE APERTURA:
PARA DAR PRINCIPIO A
NUEVAS ESTRUCTURAS.
• El dx. Estructural no es el final de la entrevista inicial,
es necesario que se refleje sobre los miembros de
la familia para que se sumen/añadan al proceso
terapéutico en aras de solucionar el problema.
¿Cómo?
• a través de la redefinición que haga el terapeuta del
problema, situándolo en un contexto más amplio que
interesa al sistema total de la familia, sin restar
importancia a conducta sintomática del individuo.
¿Qué decir a la familia?
• No sobrecargar a sus clientes con explicaciones, introducir
información al sistema, implica un reto a la organización
del sistema.
• Minuchin y Fishman, optan por una redefinición basada en el
concepto de reciprocidad, esta redefinición se puede
introducir presentando la conducta de un miembro de la
familia, para determinar en otro la responsabilidad de esta
conducta.
LA FAMILIA ES LA FUNTE DE LA SOLUCIÓN
Qué logramos con esto?
• Se intenta cuestionar la epistemología de la familia, en
donde su conducta obedece a regalas que rebasan a
miembros individuales.
• Así se intenta remodelar al individuo sintomático como
parte del sistema familiar más amplio, en lugar de
estar aislado.
Metas de Tratamiento:
• Cuando se ha logrado un re- encuadramiento del
problema original, se ha terminado la fase inicial.
• Esta redefinición, lleva en ella las metas de
tratamiento, las unidades de tratamiento, un bosquejo
de lo que será el proceso.
Cuáles son estas metas de
tratamiento:
• Acuerdo mutuo sobre la razón por la cual seguirán
viniendo a terapia.
• Las metas mas aceptadas son las que consisten en
acciones relacionadas a su problema o queja. Las
metas del tratamiento se irán modificando en el
proceso de terapia, a medida que la familia va
recorriendo diferentes etapas.
LAS INTERVENCIONES CANONICAS:
estructura, pautación escénica y
secuencia.
• Cuando el terapeuta puede pronosticar las etapas
progresivas por las que la familia atravesará se puede
decir que es benéfico para el terapeuta, pero si es
capaz de esto podrá planificar el orden probable en
que habrá de reunirse con las sub-unidades; así como
diseñar los momentos escénicos del tratamiento.
¿Que miembros de la familia han de
participar con el terapeuta?
• Ningún miembro queda excluido totalmente.
• En la parte inicial es importante contar con todos los
miembros de la familia (Fam. Extensa si es posible)
• La unidad del tratamiento la conforman: el terapeuta
familiar y todos los miembros de la familia.
Al final de la entrevista inicial se ha tenido
considerable contacto con la familia
• Reunidos en un todo
• Dividido en sub-unidades
• Sus preocupaciones principales han recibido credibilidad
• Han sido situadas en un proceso mas amplio (redefinición)
• Acordado metas de tratamiento
• Selección de un grupo de miembro para trabajar.
Maniobras para producir el
cambio

• “Un terapeuta es alguien que hace coparticipación


activa: azuzador de sistemas, un quebrantador
terapéutico de reglas” (Umbarger,1987)
Inducir a la Crisis
• Un primer paso para ello es la inducción a la crisis.
• Es preciso desequilibrar la rigidez homeostática de
sistemas patológicos antes que se puedan producir
transformaciones mas adaptativas.
¿Qué es la Crisis?
• Es la angustiosa tensión de estar solicitado a resolver
problemas de un modo nuevo. Se produce en caso de
ser cuestionadas y bloqueadas las estratégicas
usuales de reducir la tensión. La crisis es un paso en
la transformación del sistema.
Producir crisis en la familia por algunos
medios como:
• 1.- interrumpir con persistencia determinadas secuencias
críticas, hasta que surjan rutinas nuevas para la solución de
problemas.
• 2.- reestructurar determinados subsistemas, con la
consecuencia de quebrantar una regla critica mantenedora
del problema.
• 3.- deliberada pautación de escenas en la conducta del grupo
familiar (para atraer a la actuación a miembros periféricos)
El soporte; al inducir la crisis:
• El terapeuta debe dar mucho apoyo y promover
conductas nuevas, en desarrollo, para la solución del
problema.
• El terapeuta debe mantenerse alerta para asistir a las
reacciones desconcertadas y a veces asustadas de la
familia.
PAUTACION ESCENICA
• Se da en dos sentidos su significado:
1.- Es el deliberado ordenamiento de un sistema natural
según los componentes que ya tiene o según
agrupamientos nuevos. De modo que el terapeuta
consiga influencia para promover cambios.
• Acomodación.- en foca así las subdivisiones ya
existentes.
• Reestructuración.- Creación de divisiones nuevas y no
comunes en la familia.
Pautación escénica:
2.-Planificación activa de lo que debe hacer en un tratamiento o
entrevista inicia en primer, segundo, tercer, lugar y así
sucesivamente.
• La pautación escénica puede ayudar a que el contexto
terapéutico simbolice en su estructura formal, el contenido
estructural que de hecho es examinado por la familia y el
terapeuta.
Pautación escénica:
• La pautación escénica puede servir al terapeuta para
abordar serios problemas que la familia presente en
sus ordenamientos jerárquicos (Tec.
“Desequilibramiento”). La jerarquía es un rasgo
dominante de toda organización, indispensable para
su viabilidad.
COMO VER LAS SECUENCIAS
• las secuencias son los lazos eslabonados de conducta de
interacción.
• Las jerarquías existen y se mantienen por la repetición de
ciclos discretos de conducta, llamados secuencias.
• Un sinónimo práctico es estrategia, es decir, conductas que
tienen coherencia orgánica y se encaminan al cumplimiento
de una meta general de la familia. (Sistema familiar)
• Estas secuencias son el material dinámico de
estructuras jerárquicas y de fronteras de sub-
unidades. Por ello es muy importante alterar estas
secuencias.
Secuencia y estructura
• Estructura es el resumen de una secuencia. La
estructura es el proceso secuencial que se ha hecho
estático.
• la estructura aparece cuando el terapeuta puntúa una
secuencia (metáfora de las estatuas de marfil)
¿COMO DESCUBRIR
SECUENCIAS
• 1.- Al terminar una secuencia, se nota una pausa, un punto de "cambio a
otra cosa"; la familia queda quieta, congelada, presa de emoción. ejem.
Dicen: "vea usted, esto es lo que siempre pasa"
• 2.- Averiguar el desenlace de cierta interacción de conducta antes que
en efecto se produzca: " han contado esta historia antes"
• 3.- Una observación interesante del terapeuta es digerida por la familia
de tal modo que aquel la olvida.
• 4.- una variante de esa "observación perdida": si una secuencia no ha
completado su ciclo todavía, fracasaran los intentos del terapeuta por
intervenir.
• 5.- si se pide a la familia que describa el modo en que se desenvuelven
las cosas, se pueden obtener informes valiosos sobre los pasos de la
secuencia, reparando en quien dice que a quien, quien responde
enseguida, que sucede entonces y así. (Rastreo)
• Macro secuencias.- sucesos familiares que
demandan lapsos bastante extensos, desde
horas hasta días.

• Micro secuencias.- serie de sucesos breves y


rápidos que se despliegan ante los ojos del
terapeuta al calor de la entrevista. Estas
suelen ser transformaciones isomorficas de
secuencias más extensas; tiene misma
forma, siguen idénticas reglas de orden y por
lo tanto con equivalentes estructurales.
Modificar secuencias.
Primero el terapeuta debe ordenarlas en varios
pasos, enumerándolas en orden de aparición. Luego
aplicar alguna de estas técnicas:
1. descripción e instrucción
2. asignación de tareas
3. re encuadramiento paradójico
INTERVENCIONES
CANONICAS:
tareas y descripciones
Tareas:
• Intervención corriente en la terapia estructural
• Preferencia para observar conductas
• Posición del terapeuta como líder
• Producir secuencias nuevas de interacción
• La asignación y ejecución es el sistema terapéutico, opera con un dx.
Estructural y un plan de cambio.
• Las tareas se integran en el cambio
• Lo promueven más que las descripciones
• Puede acelerar el dx. Como el proceso terapéutico.
Tareas:
• Las tareas son caminos rápidos hacia
cuadros diagnósticos más profundos y hacia
el desarrollo de rutinas nuevas de conducta.
• las tareas pueden acelerar tanto el
diagnostico como el proceso terapéutico,
haciendo participar a las personas en rutinas
nuevas de conducta, promotoras de cambio.
¿PARA QUE SE ASIGNAN TAREAS?
• para observar conductas sintomáticas
• para observar el conflicto latente
• para establecer alianzas nuevas
• para establecer una quiebra terapéutica de reglas
• para desarrollar estrategias de control de conducta
• para habilitar subsistemas nuevos en la familia
cómo indicar las tareas:
• 1.- evaluación del estado de ánimo de la familia
• 2.- encuadramiento de la tarea
• 3.-inclusión de miembros renuentes
• 4.- fijación de límites en el tiempo
• 5.- evaluación de resultado
DESCRIPCIÓN Y CAMBIO.
• "las construcciones cognitivas por si mismas rara vez tienen
suficiente poder para provocar el cambio familiar".(Minuchin y
Fishman)
• Se pone el acento en las descripciones interactivas, y en el
modo en que ciertas conductas enlazan en cadenas
interactivas, pero no en el porque sucede esto. Esto exime
de culpa a la familia.
LAS DISTINTAS POSTURAS DEL TERAPEUTA
FAMILIAR
• El Terapeuta como:
1. Perito
2. Educador
3. como alguien que hace descripciones
4. como interprete
5. como re encuadrador
Nudo y desenlace
resistencia es:
• 1.- la inercia temporal y energética de un sistema en alterar
las estrategias de conducta que concurren a mantener un
éxtasis tolerable.
• 2.- entre las partes del sistema que mantienen relación
estructural con el particular proceso de conducta sistémica.
• Pero todo sistema tiene límites normales de tolerancia al
cambio, que regulan su pauta y desenvolvimiento
Resistencia:
• Así resistencia no es algo patológico sino solo otra
versión de la propensión a un sistema a regularse a si
mismo.
¿En que momentos o escenas?:
• Pautación de escena fallida
• Reunión de individuos
• Imaginería y estructura
• Rastreo y persistencia
• Cambio de asientos (resistencia en el lugar)
• Interrupción de secuencias
• Crisis y resistencias
• El trabajo en la iterfase: interfase significa el punto temporal
y la fuerza energética en que fluye información de un
sistema deslindado a otro sistema deslindado (espacio de
interacción). El trabajo terapéutico se da en este espacio,
cuando escoge estas conductas como blanco para
promover el cambio.
En donde se pueden dar estas
Interfases:
1. sub-unidades en el seno familiar
2. familia y tribunales
3. familia nuclear y extensa
BIBLIOGRAFÍA
• Umbarger Carter C; “TERAPIA FAMILIAR
ESTRUCTURAL”; Ed. Amarrortu, Argentina 1987
Salvador Minuchin H. Charles Fishman

Técnicas de terapia familiar

Tema: Cambio
Maestría familiar sistémico-relacional
Asignatura: Modelo estructural
Profesora : Lucy Pérez
Expone: Yessica Belén López Solano

Junio 2020
 La técnica es la vía para alcanzar el cambio, pero lo que le imparte un rumbo es la
conceptualización que hace el terapeuta sobre la dinámica de la familia y el proceso de
cambio.
 La eficacia de una técnica determinada no se puede evaluar sin
comprender la meta del terapeuta. El modo en que la teoría dicta técnicas
terapéuticas se pone de manifiesto en las tres posiciones sobre terapia de familia: el
esquema existencial sustentado por Cari Whitaker, la escuela estratégica cuyos
representantes son Jay Haley y Chloe Madanes, y la posición estructuralista.
Whitaker considera la familia como un sistema en que
todos los miembros tienen la misma significación…

 Es preciso cambiarlos individualmente a fin de modificar el conjunto. Y en armonía con


esto, cuestiona a cada uno de los miembros de la familia, socavando su cómoda
adhesión al modo compartido de aprehender la vida. Cada individuo es llevado a
vivenciar lo absurdo de aceptar como válida la peculiar cosmovisión de la familia.
 Acepta cualquier comunicación de un miembro de la familia y la rastrea. Rara vez
cuestiona el contenido de una comunicación, pero tampoco lo acepta. Convierte en
fragmento todo enunciado que le presenten como completo, produce una revolución
en la gramática de la vida. Establece asociaciones con su propia vida, alguna anécdota
sobre su hermano, alguna observación apenas diferente hecha por otro miembro de la
familia, o un chiste.
 Aunque parezcan caóticas, todas sus intervenciones apuntan a
cuestionar el sentido que las personas atribuyen a los sucesos.
 Hará sus propios comentarios sobre un tema, relacionará cierta comunicación con otra
persona, fantasía o recuerdo. Además, liga a los miembros de la familia una y otra vez, al
tiempo que destruye sus lazos, como un escultor.

 Es desconcertante por la gama de sus intervenciones.


 Utiliza el humor, el abordaje indirecto, la seducción, la indignación, el proceso primario, el
tedio y aun el acto de quedarse dormido como instrumentos igualmente potentes para el
contacto y el desafío.
 Al término de la terapia, todos los miembros de la familia han quedado tocados por la magia
trastornante de Whitaker.
 Todos se sentirán cuestionados, incomprendidos, aceptados, rechazados o insultados. Pero
habrán tomado contacto con' una parte menos conocida de ellos mismos.
 En su formulación existencial, el terapeuta no tiene la responsabilidad de verificar el
desarrollo de estructuras nuevas, y tampoco es responsabilidad suya que éstas no
surjan.
 La formulación estratégica, cuyos representantes son Haley y Madanes, difiere
notablemente de la que acabamos de exponer. En este caso las técnicas apuntan a una
meta, a saber, mitigar aspectos disfuncionales específicos de la familia. Es en buena
medida responsabilidad del terapeuta verificar el desarrollo y producir una mejoría.
 La escuela estratégica considera la familia como un sistema complejo, diferenciado en
subsistemas que presentan un orden jerárquico. Una disfunción en cierto subsistema puede
tener expresión analógica (gestos, posturas, semejanzas entre dos elementos diferentes) en
otro; en particular, la organización de los miembros de la familia en torno del síntoma se
toma como un enunciado analógico de estructuras disfuncionales. Si a su vez reordena esta
organización existente en torno del síntoma, el terapeuta puede desencadenar cambios
isomórficos ( forma similar, misma estructura) en todo el sistema.
 Se considera que el paciente individualizado es portador del síntoma para proteger a la
familia. Al mismo tiempo, el síntoma es mantenido por una organización en que los
miembros de la familia ocupan jerarquías incongruentes.
 Las técnicas terapéuticas apuntan a cuestionar el núcleo de la estructura disfuncional: la
organización del síntoma.
 El eje de sus técnicas es la redistribución del poder dentro de la familia mediante su
asignación manifiesta. Por el recurso de organizar holones familiares de modo que cada uno
posea una jerarquía definida, y de controlar a los jefes de los holones ejecutivos, se crea un
campo propicio al despliegue de la autonomía, la responsabilidad y la cooperación.
 Sistemas familiares cristalizados dictan determinada visión de la realidad a los miembros
de la familia, Haley y Madanes proponen a los pacientes hacer como si las cosas fueran de
otro modo. Un marido deprimido tendrá que hacer como si se sintiera deprimido, mientras
que su mujer recibirá el encargo de apreciar si hace bien ese papel. Así, el control que el
marido ejercía sobre su mujer por el hecho de no mejorar al tiempo de mantenerse en una
posición de inferioridad se convertirá en un juego en que los cónyuges escenifican
ordenamientos de poder diferentes.
 El concepto rector es la meta específica de obtener el cambio de la familia. El abordaje de
Whitaker es de difícil empleo si el terapeuta no tiene la misma concepción teórica e
idéntica destreza. En cambio, las técnicas de la escuela estratégica se exponen con tanto
detalle y su intención parece tan transparente que resultan atractivas para el terapeuta
interesado en el aspecto artesanal.
 El abordaje estructural considera la familia como un organismo: Un sistema complejo que
funciona mal. El terapeuta socava la homeostasis existente, produce crisis que empujan al
sistema a elaborar una organización mejor para su funcionamiento. De esta manera el
abordaje estructural reúne elementos de los dos esquemas, el existencial y el estratégico.
 Lo mismo que el terapeuta que recurre a la estrategia, el estructuralista realinea
organizaciones significativas con el propósito de producir cambios en el sistema como un
todo. Y como el existencialista, el estructuralista cuestiona la realidad que la familia
acepta, y lo hace con una orientación hacia el crecimiento. La terapia estructural de
familia comparte el interés que el existencialista pone en el crecimiento y el que pone en la
cura el partidario de la estrategia.
 Las técnicas de la terapia estructural llevan a reorganizar la familia mediante el
cuestionamiento de su organización. La expresión cuestionamiento pone de relieve la índole
de la lucha dialéctica entre familia y terapeuta dentro del sistema terapéutico. Esa
expresión no se refiere a maniobras ásperas ni a un conflicto, no obstante que a veces
ambas cosas pueden ser indicadas. Designa la búsqueda de pautas nuevas, así como el
hecho de que, como en el trabajo de Siva, la deidad hindú de la destrucción, el orden
antiguo tiene que ser socavado para que se pueda formar el nuevo.
Existen tres estrategias principales de terapia estructural de familia, cada una de las cuales dispone de un
grupo de técnicas. Las tres estrategias son: cuestionar el síntoma
cuestionar la estructura de la familia
cuestionar la realidad familiar.

 Cuestionamiento del síntoma


 Las familias que acuden a la terapia tras una lucha prolongada por lo común han
individualizado a uno de sus miembros como la fuente del problema. Inundan al
terapeuta con el relato de su lucha, las soluciones ensayadas y el fracaso de todos
los intentos. Pero el terapeuta ingresa en la situación terapéutica con el supuesto de
que la familia se equivoca. El problema no reside en el paciente individualizado, sino
en ciertas pautas de interacción de la familia.
 Las soluciones que ésta ha intentado no son más que repeticiones estereotipadas de
interacciones ineficaces, que sólo pueden reforzar los afectos sin producir cambios.
Si observa el modo en que los miembros de la familia se organizan en torno del
síntoma y de su portador, el terapeuta puede obtener una «biopsia de interacción»
para las respuestas preferenciales del organismo familiar, a saber, las respuestas
que la familia sigue utilizando de manera inadecuada para enfrentar la situación
actual.
 El terapeuta de tendencia estratégica considera que el síntoma es una solución protectora:
el portador de síntoma se sacrifica para defender la homeostasis de la familia. El
estructuralista, que considera la familia como un organismo, no discierne en esta protección
una respuesta acorde al fin, «auxiliadora», sino la reacción de un organismo sometido a
tensión.
 La tarea del terapeuta es cuestionar la definición que la familia da del problema, así como
la índole de su respuesta. £1 cuestionamiento puede ser directo o indirecto, explícito o
implícito, ir derecho o paradójicamente. El objetivo es modificar o reencuadrar la
concepción que la familia tiene del problema, moviendo a sus miembros a que busquen
respuestas afectivas, cognitivas y de conducta, diferentes. Las técnicas que están al servicio
de estas estrategias son la escenificación, el enfoque y el logro de intensidad.
 Cuestionamiento de la estructura familiar
 La concepción del mundo de los miembros de la familia depende en gran medida de las
posiciones que ellos ocupan dentro de diferentes holones familiares. Si existe apego excesivo,
la libertad de los individuos estará limitada por las reglas del holón. Si en cambio existe
desapego, es posible que aquéllos estén aislados, faltos de apoyo. Aumentar o aminorar la
proximidad entre los miembros de holones significativos puede dar lugar a diferentes modos
de pensar, sentir y actuar, hasta entonces inhibidos por la participación en el subsistema.

 Cuando el terapeuta se hace copartícipe de la familia, se convierte en miembro participante


del sistema que intenta transformar. A medida que vivencia las interacciones de la familia, se
forma un diagnóstico vivencial de su funcionamiento. Este mapa de familia señala la posición
recíproca de los miembros. Pone de manifiesto coaliciones, alianzas, conflictos explícitos e
implícitos, así como los modos en que los miembros de la familia se agrupan en la resolución
de conflictos, Identifica a los miembros que operan como desviadores de conflicto y a los que
actúan como central de operaciones. El mapa consigna también a los que prodigan cuidados,
los que auxilian y los que sirven de chivo emisario. El trazado que así se obtiene de las
fronteras entre subsistemas indica el movimiento existente y marca sectores de posible
fortaleza o disfunción.
 Los sectores disfuncionales dentro de la familia a menudo obedecen a una alianza excesiva
o escasa. Por ello la terapia es en buena medida un proceso en que se verifica la proximidad
y la distancia. El terapeuta, aunque también esté constreñido por las demandas del
sistema, es un extraño. Puede desplazar su posición y trabajar en subsistemas diferentes,
cuestionando la demarcación que los miembros de la familia hacen de sus papeles y sus
funciones. Las técnicas de que se dispone para esta estrategia son la fijación de fronteras,
el desequilibramiento y la enseñanza de la complementariedad.
 La modificación del contexto produce un cambio en la experiencia…
 Otra técnica para modificar la índole de la relación es llevar a los miembros de la familia a
que enfoquen en su vivencia la realidad de constituir un holón. El terapeuta procura
modificar su epistemología, moviéndolos a que no definan más el sí-mismo como entidad
separada, sino como parte de un todo. Un terapeuta individual dirá al paciente: «Cambie
usted, trabaje con usted mismo y así crecerá». El enunciado del terapeuta de familia es de
otro orden. Los miembros de la familia sólo pueden cambiar si se modifican los contextos en
el interior de los cuales viven. El mensaje terapeuta de familia es, en consecuencia: «Ayude
al otro miembro para que cambie; esto lo hará cambiar a usted en el modo de relaciose con
él y los cambiará a ambos dentro del holón».
Cuestionamiento de la realidad familiar

 Por ser inviable la realidad que ellos mismos han construido. Por lo tanto, todas las
variedades de terapia se basan en el cuestionamiento de esos constructos. La terapia
psicodinámica presupone que la realidad consciente de estas personas es demasiado
estrecha; hay un mundo inconsciente que deben explorar.
 La terapia conductista entiende que en ciertos aspectos no han aprendido cómo
desempeñarse correctamente en sus contextos. La terapia de familia parte del supuesto
de que las pautas de interacción obedecen a la realidad tal como es vivenciada y
contienen esta modalidad de experiencia. Entonces, para modificar la visión de la
realidad por la que se rigen los miembros de la familia es preciso elaborar nuevas
modalidades de interacción entre ellos.
 Las técnicas utilizadas al servicio de esta estrategia son los constructos cognitivos, las
intervenciones paradójicas y la insistencia en los lados fuertes de la familia.
 El terapeuta toma los datos que la familia le ofrece y los reorganiza. La realidad conflictiva
y estereotipada de la familia recibe un encuadramiento nuevo. Aparecen posibilidades
nuevas por el hecho de que los miembros de la familia se vivencian a sí mismos y vivencian
a los demás de manera diferente.
 Reconstrucción puede producir una concepción sorprendentemente nueva de la realidad, en
que se perciba de repente la posibilidad de un cambio.
TECNICAS DE TERAPIA FAMILIAR
MINUCHIN

REENCUADRAMIENTO

ESCENIFICACION
ENFOQUE
INTENSIDAD
ESCENIFICACION
Reencuadre:
Tiene como objetivo modificar la concepción que la familia tiene del problema moviendo a sus miembros
para que busquen respuestas afectivas y cognitivas diferentes.

Las creencias de nuestros antepasados, pueden moldear nuestra realidad. Las personas son moldeadas sin
cesar por sus contextos, y por las características que estos traen a la luz.

Todos tenemos un cuadro dinámico, que forma nuestra historia , y encuadra nuestra identidad social. Esta
geografía de vida suelen presentarla en terapia, generalmente han evaluado sus problemas, sus lados
fuertes y sus posibilidades. Entonces demandan al terapeuta ayuda para esa realidad que ha encuadrado.

La observación será el arma mas importante al estudiar al sistema familiar.


 ¿Para que nos servirá el encuadre entonces ?

 Chocar con la realidad de la familia. La familia cree que ese encuadre es pertinente para la
continuidad y el mantenimiento de ellos, en condiciones mas o menos estables.

 El encuadre terapéutico tiene el objetivo de hacer que la familia avance hacia un manejo mas
diferenciado y eficiente de su realidad disfuncional.

 Encuadre o cuadro, minuchin lo interpreta como roles, expectativas que se tienen en una familia
sobres sus miembros.
 El terapeuta inicia su encuadramiento tomando en cuenta lo que la familia considera importante.
Aquí la tarea del terapeuta es convencer a la familia que el mapa trazado por ellos, se puede
ampliar o modificar.

 Las técnicas de escenificación, enfoque y obtención de intensidad favorecerá el logro de un


encuadramiento terapéutico. Sustenta la vivencia de una realidad nueva terapéutica, aquí se
cuestiona el síntoma y la posición que su portador ocupa en la familia.

 Escenificación : El terapeuta asiste a los miembros de la familia para que interactúen en su


presencia , y así vivencia su realidad como ellos la definen. Aquí e observa los modos verbales y
no verbales, como la familia emite señales unos hacia otros y controlan sus interacciones.
¿Que debemos hacer en este proceso?
 Intervenir, aumentado su :

Intensidad
Prolongar la duración de la interacción
Hacer participar a los miembros de la familia
Señalar modos distintos de interacción
Sondeos experimentales
Flexibilizar las interacciones fam.
Buscar soluciones

Objetivo: Llegar a obtener información que los miembros de la fam. no consideran pertinente, obtener información que
aquellos aun no disponen. Busca modificar de manera temporaria las alianzas entre los miembros, verificando la flexibilidad
de la fam cuando el terapeuta “ presiona.”
 La escenificación se puede considerar una danza de 3 movimientos , con esta técnica se observa,
se diagnostica y se trata.

 Primer intento de interacción espontanea: La familia interactúa de manera espontanea, y el


terapeuta observa y decide los campos disfuncionales sobre los cuales hay que trabajar.

 Segundo movimiento, o provocar interacciones: El terapeuta organiza secuencias escénicas en


que los miembros de la familia han de interactuar .

 Tercer movimiento; El terapeuta propone modalidades diferentes de interacción. Este puede


generar información predictiva e infundir esperanzas a la familia.
Tratamiento de la familia Kuehn.

 Patti de 4 años era un moustro, era incontrolable, Si los padres se descuidaban era
capaz de encender el horno o escaparse a la calle. Los padres ya no sabían que
hacer:

 Opina --- que crees que esta pasando aquí ?


Como crees que era el padre con patti y la madre?
Como crees que era la personalidad de patti que los padres no podían
controlarla?
 . La definición que la familia había dado
del problema, a saber, que Patti era
incontrolable, se podía agregar ahora otra:
que la madre era hipersensible en su
demanda controladora, que su control era
ineficaz y se sentía impotente

Aquí se ampliaba la definición del


problema. La madre se definió como
comprensiva e impotente; el padre, como
eficaz y autoritario; y los dos definían a la
hija como incontrolable. Con esta
información, el terapeuta estaba en
condiciones de llevar a cabo la
escenificación de una interacción
relacionada con el control.
Minuchin dijo a la madre «Ordene que sea
así». Se había montado el escenario para una
modificada secuencia de interacción. Patti y su
madre ya no desempeñarían sus papeles
habituales, porque el texto del guion había sido
cambiado. El terapeuta-director impartía a la
madre un papel nuevo: debía actuar para
obtener que su hija de cuatro años se condujera
de modo tal que ella se sintiera más «cómoda».
Además, diciendo a la madre «Ordene que sea
así», Minuchin le transmitía un mensaje
importante, a saber: que de hecho era capaz de
hacerse obedecer por Patti
El terapeuta investigó después la
posibilidad de que en esta familia se
desarrollara una interacción inusual, a
saber, una interacción en que la madre
consiguiera controlar con eficacia a su
hija sin la intervención del padre.
 Iluminación de una reacción espontánea
 Consiste en enfocar una conducta que constituye un evento importante o influyente en la meta
terapéutica.

Padre e hijo activaron su, recíproca


complementariedad: la vacilación de
Alan provocó la servicialidad del
padre, que era al mismo tiempo control
y entrometimiento. La servicialidad del
padre mantenía la incompetencia del
hijo. Así se conservaba la interacción
disfuncional, El terapeuta tenía ahora
información sobre el nivel de rigidez
de este subsistema.
Ejemplo de lo que no se debe hacer

 La familia Adams se componía de la madre, de 24 años, y sus dos hijos, de ocho y de cinco. El
problema era que la madre maltrataba a Jerry, el varoncito de cinco años. A veces perdía los
estribos y le pegaba con violencia. Ella misma había solicitado asistencia porque le preocupaba
que pudiera lastimar a su hijo. Era la entrevista inicial.

 ¿Que crees que no se debe de hacer en este caso ?


 En efecto, la meta de la terapia es incrementar la complejidad de las interacciones familiares y promover el
recurso a interacciones más adecuadas; no es su objetivo elaborar un cómodo holón terapéutico. Este terapeuta
perdió la oportunidad de transformar la sesión, que fue una terapia de historial, conocimiento y afecto, en una
terapia de experiencia. En consecuencia, se perdió mucho en vitalidad e intensidad. Y con un problema tan
grave como el maltrato a un niño, hacen falta al terapeuta toda la intensidad y la capacidad de influjo que
pueda obtener.

 A fin de escenificar una secuencia interactiva modificada, el terapeuta pudo haber dicho a la madre: «Usted
tiene una tolerancia muy grande al ruido que hacen sus hijos. Pero ayudaría a nuestro trabajo aquí si
consiguiera que permanezcan más tranquilos, de modo que podamos hablar. ¿Cree usted ser capaz de
hacerlo?». Si la madre decía que sí, el terapeuta le podría haber indicado: «Muy bien, hágalo». Si decía que
no, le podría haber dicho: «Inténtelo y yo la aconsejaré en caso necesario, pero es preciso que usted lo haga».

 La escenificación está presente en todos los pequeños pasos, las pequeñas intervenciones que se repiten
incontables veces en el curso de la terapia
Enfoque

 Cuando observa a una familia, el clínico es inundado por los datos. es preciso
deslindar fronteras, poner de relieve los lados fuertes, señalar problemas,
investigar funciones complementarias. El terapeuta seleccionará y organizará
estos datos dentro de un esquema que les confiera sentido.

 En la sesión escogerá ciertos elementos de la interacción de esta familia y


organizará el material de manera que guarde armonía con su estrategia
terapéutica.

 Pero un terapeuta orientado hacia el contenido se puede encontrar aprisionado en


una actividad de picaflor.
 Es evidente la participación del azar en este proceso de enfoque. El terapeuta desarrolla una
«visión en túnel» y es preciso que tenga conciencia de ello. Tiene que advertir que tan pronto
como ha empezado a elaborar un enfoque, queda programado. Empieza a ignorar
información. En consecuencia, debe mostrarse hipersensitivo a los indicadores de alerta.
Tiene que prestar oídos a la familia si ésta le dice «No le respondemos».

 El terapeuta tiene que saber también que el enfoque lo hace vulnerable a los peligros de la
absorción. El oficio del terapeuta es asistir al cambio familiar, no hacer que ellos se sientan
cómodos.
Trampas
 La familia Martin fue remitida a terapia por los tribunales porque el padre, físico nuclear,
venía molestando sexualmente desde hacía dos años a su hijo mayor, de 15 años. La esposa,
casada con él desde hacía 16 años, sabía bien lo que ocurría, pero nunca enfrentó a su marido.

 El terapeuta empezó a trabajar con varias conjeturas previas. Se preocupó sobre todo por
evitar una imputación lineal de la culpa.

 El terapeuta supuso también que el abuso que el marido hacía de su propio hijo era al menos
en parte expresión de problemas existentes entre él y su mujer. Por lo tanto, el terapeuta pasó
las primeras horas de terapia tratando los problemas entre los cónyuges.

 T. «Forman ustedes una familia destructiva. Me parece que deberían considerar si desean
permanecer juntos o desean divorciarse». Esta pregunta se convirtió en el tema de la sesión.
INTENSIDAD

 Los miembros de la familia tienen una sensibilidad auditiva discriminatoria, que


presenta campos de sordera selectiva regulados por su historia común. Puede ocurrir
que los miembros de la familia oigan el mensaje del terapeuta, pero sin asimilarlo
dentro de su esquema cognitivo como una información nueva.

 El terapeuta necesita hacer que la familia «oiga», y esto exige que su mensaje supere
el umbral de sordera de la familia.

 Las características del terapeuta son una variable importante en la reducción de


intensidad. Ciertos terapeutas son capaces de suscitar un drama intenso con
intervenciones muy suaves, mientras que otros, Para lograr esa intensidad, tienen
que recurrir a un alto grado de participación.
 Los terapeutas con frecuencia consideran que un mensaje se recibió por el solo hecho de
haberlo enviado. Pero un mensaje terapéutico tiene que ser «reconocido» por los miembros de
la familia, lo que significa que deben recibirlo de un modo que los aliente a experimentar
cosas según modalidades nuevas.

 Repetición del mensaje

 El terapeuta repite su mensaje muchas veces en el curso de la terapia. Es una técnica


importante para el incremento de la intensidad. La repetición puede recaer tanto sobre el
contenido como sobre la estructura. Por ejemplo, si el terapeuta insiste en que los padres se
pongan de acuerdo sobre la hora en que el hijo se debe acostar, y ellos tienen dificultades para
llegar a una decisión, el terapeuta puede repetir que es esencial que los padres se pongan de
acuerdo (estructura) sobre determinada hora a que el hijo se debe acostar (contenido
Repetición de interacciones isomórficas

 Otra variedad de repetición incluye mensajes que en la superficie parecen diversos


(a diferencia del monótono «¿Por qué no se mudó?» pero que son idénticos en un
nivel más profundo. Aunque su contenido es diferente, están dirigidos a
interacciones isomórficas dentro de estructura familiar.

 Esta intervención puede enfocar interacciones que interesan a la terapia y reunir


sucesos en apariencia desconectados en un significado orgánico único, con lo cual
se acrecienta la experiencia que los miembros de la familia tienen de la regla
familiar constreñidora.
Modificación del tiempo
 Los miembros de la familia han elaborado un sistema de notación que regula el
lempo y el compás de su danza. Algunas de estas notas son transmitidas por
pequeñas señales no verbales que vehiculizan el! mensaje «Hemos llegado a un
umbral peligroso o a una senda desconocido insólita. Cuidado, aminorar la
marcha o detenerse». Este señalamiento es tan automático que los miembros de la
familia responden sin advertir que han llegado a un territorio prohibido y son
retenidos por las riendas del sistema familiar. Como un caballo dócil, obedecen
antes que les tiren de la rienda y por eso no sienten el freno en la boca.

 Una de las técnicas que permiten incrementar la intensidad consiste en alentar el


terapeuta a los miembros de la familia para que continúen interactuando después
que las reglas del sistema han puesto luz amarilla o roja.
Cambio de la distancia

 Los miembros de la familia elaboran en el curso de su vida el sentimiento de la distancia


«adecuada» que deben mantener entre sí.

 El cambio de la distancia que se mantiene automáticamente puede producir un cambio en


el grado de atención al mensaje terapéutico.

 El terapeuta puede también incrementar la intensidad cambiando la posición recíproca de


los miembros de la familia, haciendo que se siente juntos para poner de relieve la
significación de la diada que forman o separando a uno de los miembros para intensificar
su carácter periférico. En la familia Hanson, el terapeuta solicitó al hijo que se sentara
cerca de su padre, con lo que recreaba la situación de fusión sobreprotectora que
caracterizaba a esta diada; acto seguido, mientras los mantenía físicamente próximos,
emitió su mensaje sobre la autonomía.
Resistencia a la presión de la familia

 En ocasiones, «no hacer» puede producir intensidad en la terapia. Esto es


verdadero sobre todo cuando el terapeuta no hace lo que el sistema familiar
«desea que haga». De manera necesaria e inadvertida .Los terapeutas son
absorbidos en el sistema familiar en su condición de miembros del sistema
terapéutico.

 En ocasiones esta absorción contribuye a mantener una homeostasis familiar


disfuncional. Con su resistencia a ser absorbido por el sistema, el terapeuta
introduce intensidad en la terapia
Reestructuración
Técnicas de terapia familiar
Salvador Minuchin y H.Charles Fischman

Alumna: Karla Elizabeth Ibarra Salazar


Materia: Modelo Estructural
Pertenencia

 La sensación de pertenencia es característica de todas las interacciones


familiares.
 Madres y/o padres “sienten” como sus hijos están en problemas, no tiene que
ver con lo místico.
 Los miembros de estas familias tienen una pertenencia excesiva. Su
funcionamiento como un todo individual se ha subordinado a la pertenencia.
Organización

 Los miembros de la familia experimentan dificultades para desarrollarse como


holones diferenciados.
 Cuando los hijos llegan al final de la adolescencia y tienen que empezar a
separarse de la familia, pueden sufrir quebrantos psicóticos o afecciones
psicomáticas.
 Hay que delinear fronteras entre holones al trabajar con estas familias, dando
cabida a la flexibilidad y crecimiento.
 Las interacciones entre los miembros de un holón llegan a ser más fuertes que
las que ligan a los holones entre sí.
 El crecimiento en una familia funcional es un proceso flexible cuyo resultado
es un individuo de múltiples facetas capaz de adaptarse a contextos
cambiantes.
 Peter Berger y Thomas Luckmann: «Toda actividad humana está sujeta a la
habitualización. Cualquier acción que se repite con frecuencia se fija en una
pauta que después se puede reproducir con economía de esfuerzo y que el
ejecutor percibe de manera inmediata como tal (...) "Empecemos de nuevo"
se convierte ahora en "Así es como se hacen estas cosas“.
 «Hay una tendencia a seguir por el camino anterior (...) Esto significa que las
instituciones pueden persistir aunque (...) hayan perdido su originario
carácter de funcionalidad o practicidad. Entonces ciertas cosas no se hacen
porque convengan, sino porque son correctas».
Ejemplo

 La eficiencia y capacidad de la madre se reconocían en otros terrenos dentro


del holón familiar, así como en grupos extrafamiliares. Pero en el holón
parental, su encuadramiento como débil e ineficaz era de algún modo
necesario para el funcionamiento armonioso de aquél. En consecuencia, los
cónyuges organizaban los hechos de manera que la voz acerada del padre
recibía un valor extra en materia de eficacia, lo cual mantenía las reglas de la
organización familiar.
 Bowen sugiere que para cuestionar la eficacia simbólica de las persona una
vez que han salido de la familia de origen, sería viable regresar a la misma y
realizar modificaciones en las interacciones en el presente.
 Hay tres técnicas principales para cuestionar la estructura de holón de la
familia.
 Fijación de fronteras: destinadas a modificar la participación de los miembros de
diferentes holones.
 El desequílibramiento: modifica la jerarquía de las personas dentro de un holón.
 La complementariedad: cuestiona la idea de jerarquía lineal.
Realidades

 Una familia no solo tiene estructura, sino un conjunto de esquemas cognitivos


que legitiman o validan la organización familiar. La estructura y la estructura
de creencias se apoyan y se justifican entre sí y cualquiera de ellas puede ser
la vía de acceso para la terapia.

 La intervención terapéutica siempre influirá sobre ambos niveles, es decir que


todo cambio en la estructura de la familia modificará su visión del mundo, y
por consiguiente todo cambio en la visión del mundo sustentada por la familia
será seguido por un cambio en su estructura, incluidos los cambios en el uso
del síntoma para el mantenimiento de la organización familiar.
 El terapeuta ofrecerá a la familia una realidad diferente. Sólo utilizará los
hechos que la propia familia reconoce verdaderos, pero a partir de ellos
edificará un ordenamiento nuevo.

 Se construirá una concepción más compleja del mundo, que promueva y


sustente la reestructuración, esto a partir del análisis que se haga de la
fortaleza y de las limitaciones de las construcciones familiares.
La concepción del mundo de la familia: partiendo de la pregunta de
qué es la realidad, la realidad de la familia es lo que reconocemos en
los hechos, es el significado que atribuimos al agregado de hechos,
pero para que esto cobre sentido, la realidad se tiene que compartir
con otros; con otros que la validen.

Elaboración de una concepción del mundo: Esta concepción del


mundo validada socialmente encuadra a la realidad que enmarca a la
persona, quienes trasmiten esta realidad son los otros significativos,
que le imponen su definición de las situaciones: El individuo se
experimenta a sí mismo como tal, pero no de manera directa, sino
sólo indirectamente desde el punto de vista particular de otros
miembros individuales del mismo grupo social o desde el punto de
vista generalizado del grupo social global a que él pertenece.
 El sí mismo es el resultado del propio
proceso social, que no existe como tal
fuera de este tipo de experiencia. El sí-
mismo en contexto es parte también del
contexto de los otros significativos.

 Por ello la familia es la principal institución


donde las reglas sociales se cortan a la
medida de la experiencia específicamente
individual, por ello la terapia familiar es la
forma de investigar la características
organísmicas del individuo, púes al
mantenerse a la distancia justa para esta
investigación del sistema que forman el
individuo y el contexto social, sin tener
que apartarse demasiado de uno u otro de
los dos elementos. Próximo a lo específico
de la vivencia de lso individuos miembros
de la familia, peo conservando la ventaja
sistémica del punto de vista del grupo, el
terapeuta de famita puede incluir los
holones individuales y de la familia como
todo y parte.
 Validación de una concepción del
mundo: el modo en que la familia
elabora su estructura es análogo al
proceso por el cual la sociedad crea
sus instituciones. Por ello la vía por
la cual la sociedad legitima sus
instituciones proporciona al
terapeuta un paradigma para
entender cómo se mantiene la
concepción del mundo de la familia y
cómo se la puede cuestionar en la
terapia.

 Son cuatro los niveles de legitimación


de las instituciones sociales de esta
manera resulta útil para el análisis
de la validación familiar:
Contiene esquemas explicativos simples que confieren sentido a los
el simple vocabulario o la presentación de la realidad por medio hechos, en alto grado pragmáticos, se relacionan de manera
del lenguaje, es el cimiento de la realidad, del conocimiento por sí directa con al acción concreta, proverbio, mitos, máximas,
evidente, sobre la cual descansara toda teoría posterior. El leyendas, y cuentos tradicionales son típicos de este nivel, Esto
terapeuta entonces prestara atención al empleo que la familia trasferido a escenario de la familia se refiere a los esquemas
hace de las palabras, así como a las palabras que tiene explicativos relativos con los mitos y la historia familiar que
importancia para ella, pues el significado de las palabras se organizan tanto el presente como el futuro, no se necesita
relaciona con el contexto de la familia. cuestionar de manera directa los mitos de la familia, pero puede
reordenarlos o ampliarlos.

el cuarto nivel de legitimación es el universo simbólico, que


Contiene la teoría explícita basada en un cuerpo diferenciado de integra en una totalidad diferentes providencias de sentido. Esto
conocimientos, que proporciona el marco de referencia para la quiere decir, que se maneja con los aspectos universales de la
conducta, y este conocimiento es trasferido por la persona intersección de la familia con el vasto mundo, es decir, los
especializada. por tanto es el terapeuta de familia quien posee componentes universales de la familia, los miembros de la familia
esa habilidad o destreza, así como las credenciales para encuadrar nacen, crecen y viven en contextos sociales y que son
lo normal y lo atípico por referencia a la familia. Sus interdependientes pero al propio tiempo pertenecen a holones
intervenciones se apoyan en un cuerpo de teoría y en un grupo familiares inmerso en holones más vastos. El terapeuta puede
profesional. recurrir a estas verdades universales para cuestionar la lealtad que
los miembros de la familia guardan a su realidad peculiar.
 Cuestionamiento de la concepción del mundo: La mayoría de las sociedades
no acepta una validación compacta, esto por consiguiente produce una
interacción constante entre diferentes definiciones de la realidad. La
mayoría de las sociedades modernas son plurales, significando entonces
que en ellas se da por supuesto un núcleo básico de universo y diferentes
universos parciales simultáneos en un estado de recíproco
acomodamiento.
 El núcleo básico de universo proporciona a los miembros de la familia la
seguridad de habitar un territorio conocido, también les puede imponer
limitaciones que no deberían existir; pero también los puede mantener en la
ignorancia de las cosas que conocen o que podrían conocer, inhibe su
curiosidad acerca del mundo en que habitan y los retrae de explotar universos
que podrían llegar a poblar.
 El trabajo del terapeuta es presentar algunos de los diferentes universos
parciales que se sitúan fuera del núcleo básico de universo de la familia y que
sus miembros ignoran.
 También es importante tener en cuenta por parte del terapeuta que
introducir una concepción pluralista de la realidad, y esto conlleva que el
terapeuta tiene que aprenderla, par poder ofrecer a la familia concepciones
del mundo diferentes.
 Estas concepciones alternativas no se deben encuadrar como un
mundo diferente, es decir, lo que hace el terapeuta es ofrecer como
al pasar una ampliación, la vislumbre de una alternativa, algo que
modifique las fronteras de lo conocido.
 Las técnicas que le permitan cuestionar la manera en que la familia
legitima su estructura son:
1. el empleo de constructos cognitivos
2. uso de paradojas
3. uso de los lados fuertes de la familia.
El trabajo con hermanos
(Fishman)

 La terapia familiar ha proporcionado tradicionalmente, poca curiosidad al


subsistema de hermanos. Cuestión lamentable, pues el foco se centra de
manera casi exclusiva en los subsistemas marido-mujer y progenitor-hijo.
 Las relaciones entre hermanos pueden influir sobre los miembros de la familia
tanto como lo hacen las relaciones progenitor-hijo o las conexiones externas
“En una cultura cada vez más orientada hacia los pares, más comunitaria y
menos jerárquica, la relación fraternal pasa a ser, para muchos, el vínculo
íntimo más potente y duradero de que disponen”(Kahn,1988) 
 El subsistema fraterno puede ser un auxiliar valioso de la terapia familiar,
esencial para tratar la disfunción de un hijo en particular, el trabajo con este
subsistema desempeña un papel clave en el proceso de tratamiento.
Principios generales:

 Los niños pueden ser empleados de muchos modos en la sesión de terapia:


 como consultores
 para obtener y evaluar información
 como coterapeutas
 Es importante evitar triangulaciones fomentando sus vínculos internos:
 Procuren mantener a los niños exentos de roles cuasi adultos:
 El subsistema fraterno es un subgrupo independiente de la familia, los lazos
fraternos se pueden deteriorar si se empuja a un niño hacia un rol cuasi
adulto.
 El hijo “elegido” quedará aislado del subsistema más apropiado, el de los
hermanos que se apoyan mutuamente y hasta puede ocurrir que experimente
un continuado rechazo del grupo de hermanos.
 No responsabilizarlo por sus hermanos.

 No se debe de colocar a los niños en la posición absurda de ocupar una


responsabilidad que incumbe al subsistema parental. Esto se suele dar en las
familias con un hijo con discapacidad., el hijo que recibe esta responsabilidad
muchas veces se llega a sentir con el síndrome del sobreviviente.
 Aunque existe una excepción al principio de que no se debe hacer a los niños
responsables unos de otros. Cuando la familia es grande,, muchas veces es a
los hijos mayores a los que se le delega parte de la responsabilidad de cuidar
a los hermanos mas pequeños.
 Restablecer a los padres como una fuerte unidad ejecutiva:
 El no responsabilizar a los hijos así como decentarlos de roles cuasi adultos,
es desde luego, re-autorizar a los padres y liberar a los hijos.
 El terapeuta debe ayudar a los padres a recuperar el control ejecutivo.
 Parte del trabajo en sesión terapéutica con los hermanos es ayudar a que los
padres recuperen el control, y esto se puede lograr con la pericia del
terapeuta y la ayuda de los hijos.
 El cuidado que debe tener el terapeuta es de no modelar un papel parental
en su trabajo con el subsistema fraterno.
 Atender a niños sin sus padres suele ser un ambiente propicio para generar
conflictos, pues suele ser fácil para el clínico sumarse a ellos contra los
padres, triangulándolos, por ello se recomienda un acercamiento avuncular;
el terapeuta actúa como una especie de tío para evitar la confusión y
conflictos de lealtades.
 El subsistema fraterno puede ser un medio importante de evaluar información
y de revelar desinformación, pero los terapeutas deben ser concientes del rol
que desempeñan en el tratamiento.
 Fijarse en las rivalidades internas del subsistema fraterno:
 Los hijos no nacen odiándose unos a otros, algo ocurre en el interior del
sistema familiar que convierte la rivalidad normal entre hermanos en un
proceso destructivo. Las causas puedes ser por la intromisión de los padres en
este subgrupo así como e trato preferencial.
 También puede deberse a alianzas entre padres e hijos.
 La rivalidad entre hermanos debe ser evaluada diligentemente en su nexo con
la totalidad del sistema familiar.
 La introducción de hermanos en al terapia puede desempeñar otro rol crítico;
además de propiciar el cambio.
 Los hermanos son unidades de continuidad indispensables hasta mucho
después de que la familia nuclear acaso se reconstituyó inadvertidamente.
 Los hermanos pueden ser el ancla echada en el pasado y ayudan a sostener a
los miembros de la familia durante el proceso de transformación de su
sistema actual.
El trabajo con pares
(Fishman)

 El grupo de pares es uno de los recursos extrafamiliares más importantes en


el Terapia Estructural Intensiva, que el sistema multigeneracional de abuelos,
padres e hijos suele ser reemplazado por un sistema en el que los amigos lo
sustituyen a esta familia biológica de tipo vertical.
Los principios generales que rigen estas intervenciones
son los siguientes:

 Las relaciones entre pares (amigos) influyen enormemente en el desarrollo


social, psicológico y moral de niños y adolescentes. Existe un importante
influjo positivo y negativo de la interacción con pares en la conducta y el
desarrollo psicológico: Desarrollo de habilidades sociales, identidad en el rol
sexual. Criterios morales y capacidad de resolver conflictos, de igual forma
ciertos elementos de la interacción entre pares proporcionan un sentimiento
de identidad, protección y compañerismo.
 Por otro lado relaciones deficientes con pares al intermediar la niñez
auspician posteriores disfunciones emocionales y sociales, presagiando
probablemente abuso de drogas y conductas antisociales.
 La Familia y los amigos son dos sistemas básicos en la vida de cualquier
individuo, su influencia conjunta puede ser sinérgica.
 Uso de los amigos como coterapeutas.- la alianza entre ellos y la familia es
algo que debe aprovecharse por su grado potencial. La importancia radica en
el conocimiento que tiene ellos de la familia y de la conflictiva que presentan
por ello pueden confrontar a la familia con al necesidad de un cambio,
cuestionar a su miembros para que se produzcan los cambios necesarios y
aprovecharlos en sus esfuerzos por controlar.
 Uso de los amigos como testigos.- pues son más aptos que el terapeuta en
transmitir el mensaje a la familia, pues la familia sabe el código ético o moral
que rige el sistema de los amigos y del riego que corre éste al quedar aislado
socialmente por “soplón”, de ahí la credibilidad de sus testimonios y el deber
de los terapeutas de utilizarlos siempre que sea posible
 No intenten provocar un cambio terapéutico en los pares.- es importante
recordar que en terapia son consultores y no pacientes, su tarea es ayudar a
la familia a adquirir una mejor visión del problema, incumbe al terapeuta
entonces, explicar con claridad a todos que la participación de un amigo es
limitada.
 Convoque a los progenitores de los pares si es necesario.- cuando el par ha
participado en la mala conducta del paciente, suele ser extremadamente útil
contar también con la participación de los padres de éste en la sesión de
terapia, así se crea un vasta red en torno del los niños o adolescentes y ayuda
a limitar la ascendencia que ejerza él para sobre el paciente. Cuando los otro
padres modifican el comportamiento de su hijo, se produce un cambio no sólo
en al conducta del niño problemático, sino también en su contexto.
 En lo posible convoque a los pares bueno y malos.- no es menos importante
que, en lo posible, convoquen a los amigos “malos”, porque así podrá regular
las influencias negativas e idealmente intervenir para contrarrestarlas.
 Esté listo para dar apoyo y tranquilidad.- el terapeuta debe estar dispuesto
a presentarle apoyo sin ser condescendiente ni protector y sin ponerse de su
parte si surge un conflicto.
Principios generales para pares adultos:

 Se aplican los mismos principios que rigen el trabajo con los amigos adolescentes, salvo la
intervención con los progenitores.
 Partan del supuesto de que los contextos de amigos son tan complejos y conflictivos como los del
paciente.- comprender las fuerzas actuales en la vida del amigo puede ayudar al terapeuta a hacer
coparticipación con él para determinar lo que se puede y lo que no se puede demandar de esa persona
y para evaluar la probabilidad de que el amigo esté en condiciones de cambiar de una manera tal que
ayude a trasformar el sistema. También es labor del terapeuta averiguar en sus relaciones pautas que
sean isomorfas con pautas en las relaciones entre el paciente adulto y sus familiares.
 Recuerden que la modalidades de la amistad tiende a ser diferente en el hombre y en la mujer.-
los hombres tienden a enamorarse de objetos en tanto que las mujeres tienden a enamorarse de
relaciones; es decir que las conversaciones entre las mujeres y sus pares traen más implicaciones para
nuestro trabajo, es probable que estas relaciones sean más complejas que las existentes entre pares
de sexo masculino.
 Tengan conciencia de que hoy las amistades son relaciones complejas.- numerosas amistades
actuales representan situaciones que pueden restringir el grado de la libertad de los participantes
para cambiar la naturaleza o la calidad de su relación.
El contexto laboral
(Fishman)

 El trabajo es una realidad que los terapeutas familiares deben aprovechar al


máximo como recurso o como parte que explorar, en sus intervenciones.
 Los terapeutas han tratado el mundo laboral como un ámbito amurallado, por
decirlo así, esencialmente aislado del campo terapéutico. Al parecer creen
que la terapia requiere procedimientos esterilizados que aíslen a las personas
de los terrenos donde se ganan la vida.
 Ésta ceguera para el contexto laboral puede ocasionar descuidos graves; las
pautas del mundo laboral de un individuo pueden asistir a mantener un status
quo disfuncional o a desestabilizar permanentemente un sistema.
 Una intervención eficaz en el contexto laboral puede potenciar
considerablemente el trabajo del terapeuta. Trabajo y familia son cada vez
más, las dos instituciones centrales en la vida de las personas.
 La familia es vista como el reino de la intimidad, expresión personal y las
relaciones significativas en contraposición a un mundo laboral impersonal,
competitivo e instrumental.
 Aunado a todo ello, se agrega, los diferentes significados que tiene el trabajo
para mujeres y hombres, sea en el hogar o en las organizaciones que
proporcionan empleo.
 La importancia impera en el terapeuta, de indagar y usar este contexto
porque las actitudes asumidas en el trabajo arraigan profundamente en el
individuo, que las traslada a su vida doméstica; es decir que cada ambiente
induce pautas estructurales similares en otros ambientes y que además hace
que exista una influencia recíproca entre trabajo y vida familiar: Lo que
ocurre en el lugar de trabajo puede ser una consecuencia o un antecedente
de sucesos familiares.
Principios generales:

 Evalúen situaciones clínicas sin perder de vista su propia disponibilidad para


abordar el contexto laboral durante la terapia.- el lugar de trabajo puede ser
tan disfuncional como un sistema familiar y exigir el uso de nuestras
herramientas de intervención.
 Averigüen si el contexto laboral sustenta pautas familiares disfuncionales. -
Las técnicas de evaluación expuestas en el modelo son las mismas que se aplican
par evaluar el contexto laboral; esta evaluación incluye cuatro aspectos:
1. Presiones evolutivas contemporáneas
2. estructura
3. Historia
4. Proceso
 Estos puntos a evaluar, comprenden tanto pautas interaccionales como un
funcionamiento triádico que el terapeuta deberá observar en consultorio; así como
la participación de éste en lo que ocurre.
 Esta técnica revelará si el contexto laboral es isomorfo respecto del sistema
familiar.
 Consideren la posibilidad de que otro empleo despierte más facetas funcionales
del propio ser del paciente.- Al ser un miembro productivo de un equipo de trabajo,
el individuo se ve a sí mismo como un ser más competente. Sin duda, el trabajo es
más que un lugar de gratificación económica; también es un contexto indispensable
para la confirmación del propio-ser: la gente va a trabajar porque recibe de sus
compañeros de tareas una especie de amor (Comunicación social, 1983: Maturana)
 Establezcan límites apropiados entre el trabajo y la vida privada.- el trabajo
tiende a convertirse en un demandante cada vez más celoso, ansioso de abarcar
nuestro tiempo. El límite se desliza y el trabajo invade a paso firme nuestra vida
privada. En algunos casos, la línea divisoria entre trabajo y familia es demasiado
permeable, en el extremo opuesto, el límite es tan rígido que se atiende
exclusivamente a las necesidades de un contexto en menoscabo del otro.
 Estén preparados para tratar los efectos del desempleo y las ocupaciones
de nivel inferior.- Algunos oficios más que comprenderse, se soportan,
también tenemos que tener en cuenta los terapeutas, a los desempleados o
aquellos cuyo empleo pende de un hilo, que sufren la presión que significa
tratar de mantener la integridad de su espíritu, su dignidad y su familia sin un
ingreso adecuado. Existen una serie de manobras o técnicas que proponen
apartar la investidura de la tarea monopolizadora de buscar compulsivamente
en empleo, y la orienta hacia los pequeños detalles de la vida diaria. Se
alienta la práctica de la distorsión del tiempo y el desplazamiento de la
visión, de manera que la autoestima del paciente no se desprenda por
completo de los dichos del mercado laboral ni de las condiciones de trabajo.
Debemos estimular al paciente y su familia a tejer una red social mas amplia
que incluya una comunidad no laboral y quizás, a otros desocupados, la meta
es establecer un marco estructural que levante el ánimo y la autoestima
mientras continúa la búsqueda de empleo.
 En conclusión, el contexto laboral debe ser abordado no desperdiciado por el
terapeuta familiar por las siguientes razones:
1. El terapeuta debe determinar los isomorfismos disfuncionales que acaso
operen entre la situación laboral y la familia, cuestionarlo y transformarlo.
2. La trasformación del sistema mediante el cambio de los isomorfismos sólo da
resultado cuando el cliente y su familia son reintroducidos en una situación
laboral.
3. En ocasiones la situación laboral ofrece isomorfismos diferentes de los que
operan dentro de la familia, menos aislantes que estos.
4. Para ayudar al paciente a romper viejos moldes, quizá necesitemos la
colaboración de un compañero de trabajo que pueda estar reforzando el
isomorfismo negativo.
5. Esto puede ser a través de construir una unidad terapéutica que incluya a la
familia y a los principales representantes del ámbito laboral.
MINUCHIN S; “EL ARTE DE LA TERAPIA FAMILIAR”; ED. PAIDOS, ESPAÑA 1998
 
FISHMAN H. CH; “TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA”; ED. AMORRORTU,
ARGENTINA 1994
 
MINUCHIN S; “TECNICAS DE TERAPIA FAMILIAR” ; ED. PAIDOS
 
Actividad integradora

 Resolver en equipo el siguiente caso clínico:


Datos biográficos y dinámica familiar:

Juana (1479 – 1555) oriunda de Toledo España, de familia noble de rancio abolengo y muy adinerada, fue
la tercera hija, del matrimonio de Fernando e Isabel. Llamada así, al igual que su hermano mayor. Sus
padres de religión católica además la bautizaron con este nombre por ser el nombre del santo patrón del
lugar.
Desde pequeña se destacó por ser bella e inteligente, recibió una esmerada educación propia de su
origen, basada en la obediencia, a diferencia de la exposición pública y las enseñanzas de la
administración financiera requerida en la instrucción de su hermano mayor. En el estricto e itinerante
ambiente educativo en el que creció, Juana fue alumna aventajada en comportamiento religioso,
urbanidad, buenas maneras y manejo propios del rol femenino, sin desestimar artes como la danza y la
música, entrenamiento como jinete y el conocimiento de lenguas romances propias de la península
Ibérica además del francés y latín. Cabe señalar, que, ante la esmerada educación religiosa, Juan en más
de una ocasión manifestó su deseo de ser religiosa y dedicar su vida a Dios y servicio, dejando sus
intereses mundanos y frívolos de su familia. A lo que no hubo oídos que escucharan.
 Entre sus principales preceptores se encontraban: un sacerdote dominico
llamado Andrés de Miranda, la amiga y tutora particular de la familia de
nombre, Beatriz Galindo y, por supuesto, su madre. Aunque su madre procuró
vigilar la educación de sus hijos, sus deberes sociales y de administración de
la empresa familiar no pudieron dejar mucho tiempo para ocuparse de una
hija a la que, según decía, "nunca llegó a entender y dirigir".
 El manejo de la casa en donde vivía Juana y, por ende, de su ambiente
inmediato, estaba totalmente dominado por sus padres. La casa inmensa
incluía personal religioso (pues era imprescindible para el fuerte arraigo y
convicción espiritual de su familia y de ella) oficiales administrativos
(mayordomos, camareros, caballerizos, todos estos con distinta graduación,
además de un contador, un administrador y un secretario), personal
encargado de la alimentación (cocineros, maestresala,), personal preocupado
de la salud y protección y personal de servicio (criadas y guardaespaldas),
meticulosamente seleccionados por sus padres sin intervención de ella misma.
A diferencia de Juana, su hermano, Juan, comenzó a hacerse cargo de su casa
y de posesiones como entrenamiento necesario pues él sería el sucesor de su
padre.
 A usanza, el matrimonio fue considerado para Juana, como una estrategia
financiera para acrecentar el capital y poder, así como alianza con otras
familias ricas, procurando la pertenencia al estatus heredado.
 Así Juana tiene que dejar la casa materna para ir a vivir con su nueva familia;
en Austria, con su esposo Felipe. Al llegar e instalarse a su nueva vida; su
esposo se encontraba en Alemania, atendiendo negocios de la familia, la
familia política no estaba de acuerdo en este matrimonio.
 El ambiente de la familia de su esposo con el que se encontró Juana era
radicalmente opuesto al que ella vivió en su ambiente natal. Por un lado, la
sobria, religiosa educación familiar contrastaba con la festiva, desinhibida e
individualista familia de su esposo Felipe. Las decisiones eran tomada y
ventiladas con amistades, empleados, incluso algunos criados, a diferencia de
la familia de donde provenía Juana.
A pesar de que el matrimonio fue en acuerdo de los padres de Juana, al
conocerse se enamoraron perdidamente. No obstante, Felipe pronto perdió el
interés en la relación, lo cual hizo nacer en Juana unos celos patológicos. Todo el
tiempo estaba vigilando a Felipe, claro que él contribuía en estas sospechas, ya
que él continuamente le era infiel. Al poco tiempo llegaron los hijos, que
agudizaron los celos de Juana. Del matrimonio nacieron: Leonor, Carlos, Isabel,
Fernando, María y Catalina. La llegada de sus hijos la llenaron de alegría, sino
fuera por la muerte de sus hermanos, quedando solo ella como la heredera de la
fortuna de sus padres, cuestión que preocupaba a los padres de Juana, debido a
los eventos desequilibrantes de su mente. A razón de ello, en el testamento
quedo estipulado, que ella era la única heredera y bajo su mando estaba la
empresa familiar, pero con albaceas (en primer lugar, su padre y esposo, y a la
muerte de ellos, si Juana seguía con vida, su hijo Carlos), pues su estado no le
permitiría nunca ser capaz de manejarse por si sola, o tomar decisiones.
A los dos años de vida de su hija Isabel, su esposo, le da la noticia de tener que partir a un
viaje de negocios, el cual durara bastante tiempo, hasta dejar organizada la nueva empresa
(era una manera diplomática de comunicar una separación definitiva, pero sin llegar al
divorcio, cosa inaceptable). Es aquí cuando se manifiesta el primer episodio grave de
enfermedad mental, decidiendo regresar a vivir con sus padres, a petición de su madre. La
relación del yerno y el padre de Juana nunca fueron buenos. Al año siguiente de su llegada,
muere su madre y Felipe su esposo, en un evento según ella, turbio, pues siempre sospecho
que fue envenenado; acentuando más su deteriorada enfermedad mental: manifestándose
en la decisión de tener el cuerpo de su esposo con ella durante ocho fríos meses (una
especie de necrofilia). Ayudada por sus amigos religiosos en una capilla, hasta que se
decide el entierro; teñido de ideas delirantes, pues hizo que le extrajeran el corazón, para
enterrarlo en su tierra natal, pues según ella, así hubiera querido Felipe. Posterior a esto,
Juana es encerrada en su casa en Tordesillas España, a decisión de su padre sumamente
consternado por lo que veía en su hija. No permitiendo ella ser atendida, comer o bañarse,
cambiarse de ropa o recibir la visita de amistades o familiares, solo siempre a su lado su
hija Catalina. Encierro que mantendría su hijo Carlos y más adelante y su nieto Felipe
después. Allí pasó el resto de su vida hasta que murió, después de 46 años de reclusión
forzosa y siempre vestida de negro, con la única compañía de su última hija, ninguneada y
maltratada física y psicológicamente por sus servidores.
 Nunca se le permitió salir, ni siquiera para visitar la tumba de su esposo, tan solo de lejos
y sumamente resguardada con personal de seguridad, evitando que fuese vista, pues se
temía de los rumores de locura dañaran los convenios, alianzas y negociaciones de la
familia.
 Al morir el padre de Juana, es su hijo Carlos el que hereda el emporio familiar. Al
contraer matrimonio Catalina (bajo las mismas circunstancias que su madre) el malestar
de Juana se agrava aún más, vociferando ser presa de su propia familia, a cuanto sirviente
veía le pedía la ayudara, para salir del encierro, pues según ella su familia intentaba
volverla loca para quedarse con todo lo que le pertenecía; y hasta organizó una especie
de complot en contra de su familia (claro todo en su mente, tal situación nunca se dio).
En los últimos años, a la enfermedad mental se unía la física, teniendo grandes
dificultades para caminar. Entonces volvió a hablarse de su indiferencia religiosa,
llegándose incluso a comentar que podía estar endemoniada. Por ello, su nieto Felipe
pidió a un jesuita, que la visitara y averiguara qué había de cierto en todo ello. Cabe
señalar que su familia rara vez la visitaba, pues no toleraban verla en tal estado,
comentaban. Después de hablar con ella, el sacerdote aseguró que las acusaciones
carecían de fundamento y que, dado su estado mental, quizás Juana no había sido tratada
adecuadamente. Sin embargo, no se hizo caso del consejo del clérigo. Algo después, tuvo
que volver a visitarla, pero en esta ocasión para confortarla en el momento de su muerte.
Y lo hizo tan bien, que incluso se afirmó que había recuperado la razón.

Das könnte Ihnen auch gefallen