Sie sind auf Seite 1von 22

Valoración enfermera de la

familia
COMPONENTES DE LA VALORACIÓN
ENFERMERA DE LA FAMILIA

 A la hora de acercarnos a una familia para


valorarla debemos recoger diferentes tipos de
información como pueden ser, datos generales de
la familia, su composición y estructura, la etapa
del ciclo vital familiar en que se encuentra, salud
familiar y agentes estresantes que pueden estar
afectándole.
DATOS GENERALES
 Dentro de este tipo de datos podemos distinguir entre los
que son comunes a la unidad familiar y aquellos otros
referidos a cada uno de sus miembros y que pueden
afectar al conjunto de la unidad. Entre los primeros
podemos destacar los apellidos de la familia, el lugar de
residencia, datos socioculturales como la etnicidad, las
creencias religiosas o estatus social, entre otros. Entre
los datos individuales podemos recoger el nombre de
cada miembro, fecha de nacimiento, edad, estudios o
nivel de formación, ocupación, problemas de salud,
tratamiento o régimen terapéutico que mantiene.
 Este conjunto de datos se pueden recoger en el 
genograma familiar, que construirá para reflejar
la composición, estructura
 El mapa de relaciones , permitiéndonos de esta
forma visualizar fácilmente gran parte de la
información referida a la familia.
COMPOSICIÓN Y
ESTRUCTURA
 La composición hace referencia al número de miembros
que forman la unidad familiar y
 la estructura se refiere a cada uno de sus miembros
individuales,la posición que estos ocupan, de la que se
desprenden los papeles o roles y la relación que existe
entre ellos. Esto nos ayudará a conocer el número de
miembros que la conforman, la posición que ocupa cada
uno de ellos y la pertenencia a los distintos subsistemas
que conforman la unidad. También podremos conocer
las interacciones que se producen entre ellos, los límites
entre subsistemas.
 Dependiendo de estos elementos se pueden distinguir
distintos subsistemas dentro la estructura familiar .
Subsistema individual, formado por cada uno de sus
miembros, subsistema conyugal, formado por los miembros
de la pareja, subsistema parental formado por los padres y los
hijos y en el caso de que existan mas de un hijo, subsistema
fraternal, formado por el conjunto de los hermanos. Dentro de
cada uno de estos subsistemas y entre los distintos
subsistemas se mantienen una serie de relaciones y se deben
de establecer determinados límites que regulen el acceso a los
mismos de los distintos miembros de la unidad familiar.
ETAPA DEL CICLO VITAL
FAMILIAR
 Determinar en que etapa del ciclo vital se encuentra la familia,
siguiendo el recorrido del primer hijo y prestando especialmente al
hecho de que estas pudieran estar en un proceso de cambio desde
una etapa a otra:
 Formación de pareja
 Familia con hijos lactantes
 Familia con hijos en edad preescolar
 Familia con hijos en edad escolar
 Familia con hijos adolescentes
 Familia con hijos independientes
 Familia en edad madura
 Familia anciana
 SALUD FAMILIAR
 Desde el punto de vista de la salud y desde un enfoque enfermero,
consideramos que uno de los principales objetivos de la familia es mantener el
mejor estado posible de salud familiar, entendida como la capacidad de
conseguir el crecimiento y desarrollo de sus miembros y la adaptación a las
situaciones de crisis que se le presenten en las distintas etapas de su ciclo vital.
 Entendemos que la salud familiar está relacionada con el clima social familiar,
la integridad familiar, el funcionamiento o dinámica familiar, el grado de
resistencia desarrollado por la familia y su capacidad de afrontamiento.
Además cuando alguno de los miembros del sistema familiar precisa ayuda de
los demás, por presentar una enfermedad crónica, ser discapacitado, recibir
asistencia profesional, etc., la familia debe: Apoyarlo, participar activamente
en el proceso asistencial y alcanzar la normalización familiar (Figuras 2 y 3).
 Como podemos observar, el estado de salud familiar viene, en gran medida,
determinado por ocho dimensiones interrelacionadas que pueden ser valoradas
para conocer si se están desarrollando adecuadamente o si son susceptibles de
mejora con intervenciones enfermeras. A continuación se describen cada una
de estas dimensiones de la salud familiar y se indica cómo valorarlas.
 CLIMA SOCIAL FAMILIAR.
 Hace referencia al ambiente social en el que se desarrollan los miembros de una familia.
 El clima social familiar está influido por la estructura de la familia, los valores imperantes en esta, el tipo de
comunicación y de relación que mantienen sus miembros, las características socioculturales (etnicidad, estatus
social, creencias religiosas, etc.), la estabilidad del sistema familiar, y la forma en que en este se promueve el
desarrollo de sus miembros. Cuando el clima social familiar es adecuado se caracteriza por la existencia de un
ambiente que facilita el crecimiento y desarrollo de cada uno de los individuos que componen la unidad
familiar. Desde una perspectiva enfermera, el crecimiento sería el logro de las tareas de desarrollo, acorde con
la edad de cada miembro en todas sus dimensiones, es decir, la física, la psíquica y la social.
 El fomento de la madurez de los miembros de la familia se consigue, por una parte orientándolos hacia la
adquisición de competencias personales y sociales, fomentando el desarrollo de la intelectualidad,
dirigiéndolos hacia la realización de actividades formativas, sociales y culturales y por otra parte, promoviendo
valores morales y/o religiosos adecuados que sustenten las conductas y comportamientos de los miembros de
la familia.
 El clima familiar esta relacionado con la cohesión familiar, la posibilidad de expresarse libremente y la
estabilidad en el sistema. Para conseguir un buen clima, es importante que la familia mantenga unas relaciones
adecuadas, en lo que se refiere a los vínculos existentes entre sus miembros, es decir, que mantengan una
cohesión familiar moderada que permita a sus miembros preservar su intimidad y expresen libremente sus
emociones, opiniones, quejas y desacuerdos. La cohesión familiar hace referencia a la unión emocional que
tienen los miembros de una familia, que se refleja en el tipo de relación, el grado de autonomía, de
independencia y los límites existentes entre los distintos subsistemas familiares.
 Contribuye igualmente a conseguir un clima familiar adecuado, el que los miembros de la familia puedan
expresar libremente sus opiniones, sus quejas, sentimientos y emociones. También favorece el clima familiar la
estabilidad en el sistema que depende en gran parte del mantenimiento de una organización que favorezca la
realización de las rutinas familiares, la gestión de los recursos. Por ultimo es necesario que la familia desarrolle
unos principios y valores adecuados su entorno sociocultural, que sustente sus actitudes y comportamiento.
 Valoración del Clima social familiar
 Para estudiar el clima familiar analizaremos los vínculos emocionales existentes entre los miembros de la familia,
es decir la cohesión familiar, junto a la estabilidad existente en la unidad familiar, estudiando también el modo en
que se facilita el crecimiento y desarrollo de sus miembros.
 Podemos estudiar la cohesión familiar, atendiendo a los siguientes aspectos:
 a) La existencia delímites y fronteras
 , determinando si estos son permeables, rígidos o inexistentes.
 b) Fomento de la intimidad entre sus miembros (Respeto por las pertenencias, el espacio, la individualidad, las
amistades).
 c) La existencia de apoyos, permitiendo la libertad de expresión (preocupaciones, problemas, enojos, etc.) y
desarrollando sentimientos de confianza y comprensión entre los miembros de la familia.
 La cohesión familiar puede ser alta, moderada alta, moderada baja, o baja. Se dice que esta es adecuada cuando es
moderada-alta o moderada-baja.
 El estudio de la estabilidad del sistema familiar, se puede realizar determinando en qué medida se desarrollan las
rutinas familiar y la familia mantiene su organización a lo largo del tiempo, permitiéndole también mantener su
funcionamiento. La estabilidad requiere igualmente de una buena gestión de las finanzas y de los recursos
familiares.
 El estudio del fomento del crecimiento y del desarrollo, se puede realizar observando si la familia orienta a sus
miembros hacia:
 a) La adquisición de competencias personales y sociales (capacidad de ser autónomos, de resolución de
problemas, de integración social, desarrollo de habilidades sociales).
 b) El desarrollo intelectual favoreciendo su participación en actividades formativas, educativas y culturales. Para
ello puede ser útil conocer el nivel académico de sus miembros, la existencia de fracaso escolar, absentismo, etc.
 c) El empleo de valores morales y/o religiosos que sustente las conductas, determinando el grado de importancia
otorgado a los mismos.
 INTEGRIDAD FAMILIAR
 Desde el punto de vista sistémico se considera a la familia como un sistema abierto, formado por distintos individuos
interrelacionados entre sí que configuran un todo, una unidad. Se utiliza el concepto de integridad para referirse al modo y la
intensidad de los lazos que mantienen los miembros de la familia que estará influido por el grado de implicación, compromiso
y lealtad que estos mantienen
 El grado de implicación y el compromiso puede reflejarse en el modo en que, los miembros de la unidad, intervienen cuando
la familia se enfrenta a un problema que exige de la participación de sus miembros o también en la forma en que estos
participan en encuentros familiares o se mantienen en contacto.
 La lealtad familiar, puede ser entendida como un sentimiento de solidaridad y compromiso que unifica las necesidades y
expectativas de la unidad familiar, es decir, como la expectativa de adhesión a ciertas reglas y la amenaza de ser expulsado si
se transgreden dichas reglas y también como la defensa de la familia frente a los otros.
 Podemos afirmar que una familia mantiene su integridad cuando sus miembros siguen un comportamiento que demuestra
colectivamente unión, afinidad, fuerza, lazos emocionales, que les lleva a interaccionar frecuentemente con toda la familia y a
compartir afectos, preocupaciones, sentimientos, comunicándose de forma abierta y honesta entre ellos.
 La integridad familiar se verá reflejada en la participación de los miembros de la unidad en las actividades recreativas y
rituales familiares (bodas, onomásticas, u otras celebraciones), en la implicación en la toma de decisiones, en la resolución de
conflictos y problemas, en la forma en que loa miembros cumplen con sus obligaciones y responsabilidades familiares, y en la
forma en que defienden o hablan de su familia.
 La integridad familiar exige de la aportación de cada miembro al conjunto de la unidad y a su vez se convierte en un recurso
para cada uno de sus miembros que podrá contar con la fuerza del grupo.
 Valoración de la Integridad familiar
 Al estudiarla analizaremos la unidad de la familia, las relaciones de colaboración y cooperación entre sus miembros, el modo
en que estos participan en los rituales familiares, se implican y participan en la solución de los problemas que afectan al
sistema y se mantienen leales a la familia.
 El estudio de la integridad familiar, lo podemos hacer analizando:
 La forma en que los miembros de la unidad se implican en la toma de decisiones y en la resolución de problemas y conflictos.
 La participación de sus miembros en actividades y rituales familiares (celebraciones, onomásticas, reuniones, etc.).
 Identificando el grado de lealtad familiar.
 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
 El funcionamiento familiar es la capacidad que tiene la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros y adaptarse a las
situaciones de cambio. La familia se considera funcional cuando es capaz de propiciar la solución a los problemas, de modo que estos
no lleguen a afectar a la satisfacción de las necesidades de sus miembros. Igualmente una familia funcional es aquella capaz de
realizar un tránsito armónico de una etapa a otra de su ciclo vital. Para ello debe mantener su organización, desarrollar los procesos
familiares, realizar las actividades de la vida diaria y mantener un entorno seguro y protector.
 La organización familiar es adecuada cuando losroles familiars
 están bien distribuidos y desempeñados, existen .reglas familiars
 Estas reglas regulan dicha organización y son bien aceptadas y cuando sus miembros mantienen un buen patrón de comunicaciones y
relaciones entre ellos.
 Los procesos familiares conforman un conjunto de acciones o actividades organizadas, destinadas a favorecer el desarrollo de la
familia y atender a las necesidades de sus miembros. Duvall (1971,1985), se refiere a las tareas de desarrollo de la familiar,
considerando que son aquellas destinadas a mantener un hogar independiente y seguro; conseguir formas satisfactorias de obtener y
gastar el dinero; establecer patrones aceptables en la división del trabajo del trabajo doméstico; conseguir unas relaciones sexuales
satisfactorias; mantener un sistema adecuado de comunicación intelectual y emocional; establecer relaciones constructivas con los
parientes; interactuar con la comunidad; desarrollar competencias para tener y criar hijos; adoptar una filosofía adecuada frente a la
vida.Entre los aspectos relacionados con el funcionamiento de la familia que pueden dificultar el bienestar familiar podemos
destacar, de acuerdo a la propuesta de Lask (1987), la organización escasa o muy rígida, que ofrece respuestas caóticas o
inadecuadas al cambio o a los agentes estresares; las distorsiones en la comunicación; la debilidad del vínculo o conflictos crónicos
en la pareja que no posibilita el desarrollo de las funciones ejecutivas, como pueden ser la ausencia de líneas clara de autoridad en
el sistema parental, la presencia de alianzas y triángulos entre diferentes subsistemas destinados a modificar las relaciones de poder
entre los miembros de la familia.
 De esta manera el funcionamiento familiar está influido por la distribución y el desempeño de los roles familiares, las 
reglas familiares, el patrón de comunicación y relaciones, el modo en que se desarrollan los procesos familiares y las actividades de
la vida diaria y el mantenimiento de un entorno seguro y protector. Y se refleja en la satisfacción de las necesidades de sus miembros
y en la adaptación a los cambios en las etapas del ciclo vital familiar.
 Valoración del Funcionamiento familiar
 Para estudiar el funcionamiento del sistema familiar analizaremos, por un lado, el tipo de organización que sigue la familia para
ver si resulta adecuada, atendiendo a los roles, reglas familiares, patrón de comunicación y de relaciones, y, por otro lado, el modo
en que se desarrollan los procesos familiares, las rutinas familiares destinadas a realizar las actividades de la vida diaria, así como
el mantenimiento del hogar.
 El estudio de la organización familiar se puede realizar atendiendo a los siguientes aspectos:
 Roles familiares. Para ello se deben a) determinar los roles familiares existentes (conyugal, parental, fraternal, filial), b) analizar
cómo se desempeñan (grado de satisfacción y motivación para su desempeño, existencia de sobrecarga, incompetencia, etc.).
 Reglas familiares. Se deben identificar las existentes y determinar si son bien aceptadas; si se adecuan a la etapa del ciclo vital
familiar; si son rígidas o flexibles; si regulan de forma adecuada el funcionamiento de la familia.
 El patrón de comunicación y relaciones lo abordaremos al estudiar el desarrollo de los procesos familiares, y atendiendo a:
 Patrón de comunicación. En este punto podemos determinar cómo es el modelo de comunicación, es decir, si predomina la
comunicación afectiva o por el contrario la instrumental y cuáles son las características de la comunicación, es directa, desplazada,
fluida, escasa o ausente, coherente o contradictoria.
 Patrón de relaciones. En este punto podemos valorar: a) el modo en que se distribuye el poder en los distintos subsistemas (las
relaciones son simétricas o por el contrario asimétrica, dentro de cada subsistemas) la existencia de alianza o triángulos, por ejemplo
entre una madre y un hijo, frente al padre; b) la línea de autoridad en el sistema parental, determinando si esta es percibida y aceptada
por los hijos; c) manifestaciones de abuso de poder (violencia, miedo, malos tratos).
 Obtención de ingresos. se puede valorar su procedencia (trabajo, pensiones, rentas, ayudas); el nivel de satisfacción con los ingresos
obtenidos; el gasto de los recursos (excesivo/adecuado/escaso) modo de gastar (planificado/compulsivo).
 Determinar si el patrón sexual
 Patrón sexual
 de los miembros es adecuado y satisfactorio.
 Relaciones con otros parientes y con la comunidad. Se analizará la calidad de las relaciones (mala, regular, suficiente, bastante buena,
muy buena) y los posibles elementos que las estén dificultando (falta de personas significativas, migraciones, distanciamientos,
idiomas diferentes, cambios de residencia).
 El estudio de las rutinas familiares, atendiendo a la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria
 Actividades Básicas de la Vida Diaria
 , tanto las básicas (alimentación, vestido, aseo/baño, actividad/ejercicio, etc.), como las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
 Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
 (comprar, cocinar, lavar, dirigir la casa, manejar dinero, manejar el tiempo, etc.).
 El estudio del mantenimiento del hogar podemos realizarlo atendiendo al orden y la limpieza en la vivienda y a la existencia de
olores desagradables, riesgos de accidentes u otros problemas de salud, y la presencia de, artrópodo, roedores.
 RESISTENCIA FAMILIAR.
 El sistema familiar está compuesto por un conjunto de personas que interaccionan de forma dinámica y conforman una unidad en constante
intercambio con el medio externo, es decir, un todo que funciona como tal en virtud de la interdependencia de sus partes. Además, el
sistema familiar afecta y es afectado por su entorno, con el que debe mantener un estado de equilibrio para sobrevivir. Para responder a los
estímulos adversos que provienen del entorno, la familia cuenta con una serie de mecanismos, de distinta naturaleza (valores,
conocimientos, experiencias, recursos, etc.), que le hacen más o menos resistente frente a los mismos.
 Entendemos la resistencia familiar como a la capacidad de la unidad para soportar el impacto de los agentes estresantes y mantener el
funcionamiento familiar. Está íntimamente ligada al afrontamiento familiar y a la capacidad de adaptarse a las situaciones de crisis
significativas. Bety Neuman (1972), considera que la familia, como sistema abierto que interacciona con el medio, cuenta con una línea de
resistencia que representa una serie de factores que le ayudan a defenderse frente a los agentes estresantes.
 La resistencia familiar se relaciona con el conjunto de recursos internos que posee el sistema familiar y aquellos otros externos a los que
puede acceder. Entre los primeros se encuentran los valores y creencias favorecedores de la salud, las competencias (conocimientos,
habilidades y experiencias) relacionadas con la resolución de problemas, los recursos humanos y materiales propios. Entre los segundos se
encuentran las redes sociales y los apoyos a las que puede acceder la familia para obtener información, asesoramiento, ayuda, asistencia
profesional, etc.
 Valoración la Resistencia familiar
 Para estudiar la resistencia familiar se deben analizar los principios vitales familiares y los recursos de que dispone la familia o aquellos
que puede conseguir.
 El estudio de los principios vitales familiares. Consideramos que hacen referencia a los valores y creencias, considerados verdaderos por la
familia, que explican en gran medida sus pensamientos, conductas y costumbres. Se deben valorar estos aspecto, haciendo especial
mención a aquellos relacionadas con la salud, la enfermedad, los cuidados y la asistencia sanitaria. Se determinará en qué medida estos
valores y creencias pueden favorecer la adopción de conductas de riesgo o conductas saludables por parte de los miembros.
 El estudio de los recursos familiares se realiza valorando los siguientes aspectos:
 Competencias familiares. Engloba los conocimientos, las habilidades, y las actitudes existentes en la familia y que se destinan a la
resolución de problemas de salud u otras adversidades que puedan afectar a la unidad familiar. También es necesario determinar si la
familia ha tenido experiencias generacionales, en la resolución de problemas relacionados con la salud (enfermedades, hospitalizaciones,
pérdidas) o de otro tipo (desempleo, accidentes, traslados, etc.) que pueden resultarles útiles para resolver situaciones similares a las que se
pueda enfrentar.
 Recursos propios, bien sean humanos o de tipo material (económicos, hogar, vivienda) para hacer frente a la existencia de problemas de
salud u otras adversidades. En este apartado resulta de interés seguir valorar el estado de la vivienda, no ya en términos de mantenimiento
sino en relación a instalaciones, equipamiento, estructura, barreras arquitectónicas, etc., en la medida en que esta puede ser un buen recurso
para la salud de la familia o en caso contrario puede alterar el bienestar familiar y el desarrollo de sus miembros.
 Los recursos sociales a su alcance (profesionales, servicios sociales, asistenciales), conocimiento de los mismos, confianza en estos
recursos, motivación para utilizarlos y la posibilidad de acceder a los mismos que tienen los miembros de la unidad familiar.
AFRONTAMIENTO FAMILIAR
Hablar de afrontamiento familiar es referirse a la forma en que los individuos o los grupos hacen frente a los acontecimientos y procesos vitales a
los que se enfrentan.
El afrontamiento familiar se puede contemplar como un conjunto de interacciones dentro de la familia y de transacciones entre la familia y la
comunidad.
En el proceso de afrontamiento, la familia debe aprender a detectar y a resolver los problemas o acontecimientos vitales estresantes. Para ello,
debe ser capaz de evaluar la situación, enfrentarse al problema (o estresor) redefiniendo sus roles y modificando sus metas, si es necesario, para
poder adoptar una actitud practica y flexible que le permita hacer frente a la situación. Para ello, en muchas ocasiones resulta necesario promover
cambios internos en la organización familiar
y establecer relaciones con sistemas de soporte social, formales e informales (redes sociales de apoyo)
Redes sociales de apoyo
para solucionar los problemas derivados de la acción de los acontecimientos estresantes.
Siguiendo a Mc Cubbin & Patterson (1983), se puede afirmar que la capacidad de afrontamiento depende de varios factores, como son, el tipo de
estresor y su severidad, la acumulación de varias demandas o acontecimientos estresantes en un mismo periodo, el tiempo de ocurrencia de los
mismos, la existencia de perturbaciones en el sistema familiar, y por otro lado, de la resistencia familiar, es decir, de la disponibilidad y de la
capacidad para utilizar los recursos intrafamiliares y comunitarios por parte de la familia y, también, de que la familia haya tenido que hacer
anteriormente frente a un acontecimiento similar (experiencias generacionales).
Existen diferentes tipos de afrontamiento dependiendo de las estrategias que se empleen, es decir de los esfuerzos cognitivos y conductuales que la
familia desarrolla para manjar los acontecimientos estresantes o problemas. En principio, la mayoría de las estrategias pueden ser adaptativas. La
necesidad de usar unas u otras va a depender de diferentes factores, tales como el tipo de situación estresante, el tiempo de ocurrencia de dicha
situación y de la etapa del ciclo vital familiar, que deben ser tenidos en cuenta en la valoración de la salud familiar.
Las estrategias pueden estar centradas en el problema o en la emoción, en función de que la familia perciba la situación estresante como
susceptible de ser controlada o modificada o por el contrario que no puede hacerlo.
Focalizadas en el problema: a) Confrontación, es decir, dar los pasos necesarios para su resolución; b) Planificación, esto es, establecer un plan de
acción y seguirlo con el objetivo de modificar el estresor; c) Retrasar el afrontamiento, en algunas ocasiones es mejor esperar una oportunidad
futura para actuar; d) Autocontrol, es decir, no precipitarse ante la ocurrencia de un problema, guardando los problemas con prudencia; e)
Movilización y búsqueda de apoyo instrumental, consistente en consejo, ayuda y/o información.
Focalizadas en la emoción: a) Escape o evitación, esperando que ocurra un milagro o evitando el contacto con el problema u otras personas; b)
Aceptación: conformarse con la situación devenida; c) Negación: negar la situación; d) Búsqueda de apoyo espiritual; e) Retraimiento conductual,
es decir, reducción de los esfuerzos para supera el estresor; f) Retraimiento mental, consiste en tratar de olvidarse del problema, no prestarle
atención, no tomarlo en serio; g) Reevaluación positiva, esto es, reinterpretar la situación de manera positiva; h) Buscar apoyo emocional.
El objetivo final del afrontamiento es conseguir el equilibrio, mediante su adaptación al nuevo acontecimiento o situación vivida por la familia. En
ocasiones se confunden los conceptos de afrontamiento y adaptación al considerarlos como sinónimos. Sin embargo, el primero se podría referir a
un conjunto de estrategias utilizadas, mientras que el segundo se podría referir a los éxitos conseguidos con dichas estrategias.
 Valoración del Afrontamiento familiar
 Al estudiar el afrontamiento familiar analizaremos la capacidad de la familia para percibir los
agentes estresantes, para tomar de decisiones y las estrategias empleadas para mantener su
funcionamiento.
 El estudio de la percepción de los agentes estresantes, se puede hacer determinando la capacidad de la
familia para apreciar las amenazas o adversidades que se presentan, es decir si los detecta o percibe
adecuadamente. Entre los factores relacionados con el diagnostico enfermero Afrontamiento
Inefectivo, destaca el trastorno en el patrón de apreciación de las amenazas.
 El estudio del proceso de toma de decisiones, se puede realizar analizando el modo en que se lleva a
cabo este proceso y concretamente si existe vacilación, expresiones de incertidumbre o retraso en la
toma de decisiones, que miembros de la familia o de la red social pueden estar interfiriendo este
proceso, cuáles son los miembros de la unidad que participan en la misma, capacidad de identificar o
no distintas alternativas en para la resolución de este proceso.
 El estudio de las estrategias de afrontamiento, se puede realizar analizando los siguientes aspectos:
 La capacidad de la unidad familiar para, introducir modificaciones en su organización, como
flexibilizar las reglas y los roles; compartir responsabilidades en las tareas familiares; implicar a los
miembros en la toma de decisiones; establecer cuáles son prioridades en dicha situación; emplear
estrategias de reducción del estrés y de solución de problemas; recurrir los sistemas de apoyo familiar
y a los recursos comunitarios a su alcance.
 Estudiar el tipo de estrategias que suelen emplear: focalizadas en el problema, en la emoción, tratando
de identificar cuales son las empleadas.
 APOYO FAMILIAR.
 Hasta estos momentos hemos abordado las dimensiones de la salud familiar en la mayoría de la unidades familiares, sin embargo, por las características del trabajo
enfermero, con frecuencia nos vamos a encontrar con unidades familiar en las que alguno de sus miembros puede presentar una discapacidad, una enfermedad, un
accidente o cualquier otra situación de dependencia, que exija a la familia prestarle una ayuda especial o, en muchos casos, constar con la intervención de
profesionales que intervengan en el proceso asistencial en el que esta persona se encuentre inmersa. En estos casos, junto a las dimensiones anteriormente estudiadas
habrá que añadir el apoyo familiar, la normalización familiar y la participación familiar en el proceso asistencial. Los siguientes componentes
 El apoyo familiar se refiere a la presencia de la unidad familiar durante el proceso de enfermedad, discapacidad y asistencia de uno de sus miembros. El resto de
miembros debe ofrecer su apoyo emocional, mantener con éste una buena comunicación, participar en su cuidado, y estar en contacto con otros miembros de la
familia para informarles y demandarle ayuda, si fuera necesario.
 En relación al apoyo familiar toma especial protagonismo el rol de cuidador familiar
 cuidador familiar
 . El desempeño de este rol implica realizar un conjunto de acciones, dentro de lo que se considera la atención directa, íntimamente relacionada con el apoyo y la
prestación de cuidados.
 A través de la atención directa, el cuidador debe implicarse en observar y percibir el estado en que se encuentra la persona dependiente, establecer con ésta una
comunicación y relación adecuada, ayudándole o supliéndole en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, en el seguimiento del régimen terapéutico
y en el cumplimiento del tratamiento.
 Aunque con frecuencia suele ser una persona la que asumen el rol de cuidador familiar, es importante que el conjunto de los miembros de la unidad familiar se
implique en el cuidado del miembro enfermo o dependiente, evitando, de esta manera, que se produzca sobrecarga en cuidador principal, con el consiguiente riesgo
de cansancio o cansancio del rol de cuidador.
 Respecto al apoyo familiar es necesario tener en cuenta la forma en que la persona enferma o dependiente percibe y valora el apoyo recibido, determinando
igualmente si este es suficiente para satisfacer los objetivos de salud de ésta persona o, por el contrario, se esta produciendo un afrontamiento familiar comprometido
o incapacitante.
 Valoración del Apoyo familiar
 La valoración del apoyo familiar se debe realizar, por tanto, en un doble sentido, por una parte estudiando el apoyo prestado por los miembros de la unidad, y por
otra, como percibe este apoyo la persona enferma o dependiente.
 El apoyo prestado por la familia puede analizarse observando cómo se desempeña el rol de cuidador en lo que se refiere a la atención directa, determinando:
 Si el cuidador percibe la situación de la persona dependiente y actúa de forma efectiva con respecto a las necesidades de ésta, es decir, si ofrece atención emocional e
instrumental. Esto es: le ayuda y/o suple en realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, cuando es necesario; favorece su autonomía e
independencia, siempre que es posible; fomenta su adhesión al régimen terapéutico y cumplimiento del tratamiento.
 Analizar la implicación del conjunto de miembros de la unidad, el tipo de actividades en las que participa, determinando si dicha participación es suficiente o
insuficiente.
 Observar de qué manera la persona dependiente colabora con el cuidador.
 La percepción del apoyo percibido por parte del enfermo, puede realizarse observando si este expresa quejas o manifiesta preocupación por la ayuda y por el trato
recibido. Síntomas de una percepción de bajo apoyo pueden ser la existencia de enfado o irritabilidad, falta de acuerdo, cólera, ira, rabia, discriminación,
hostigamiento y conflictos de relación. Esto puede ser reflejo de sobreprotección o también de desatención. Igualmente debe observarse la existencia de signos que
pueden ser indicadores de un apoyo inadecuado como pueden ser la malnutrición, la higiene deficiente, el excesivo encamamiento o incluso la existencia de malos
tratos.
 NORMALIZACIÓN FAMILIAR
 Cuando algún miembro de la unidad familiar presenta un problema de salud que se alarga en el tiempo, la familia debe
poner en marcha las medidas y estrategias necesarias para adaptarse a esta situación, caracterizada por la existencia de
enfermedad crónica o discapacidad, de la que pueden derivarse necesidades específicas. En estos casos la familia debe
desarrollar los mecanismos de afrontamiento necesarios para adaptarse a esta situación y seguir funcionando, para, de
esta manera, satisfacer las necesidades de esta persona y del resto de sus miembros, pues en ocasiones, es probable
que, cuando se produce este tipo de situaciones, además de la persona enferma o discapacitada, otros miembros de la
familia puedan sufrir las consecuencias de esta situación, en la medida que una especial atención al primero, pudiera
acompañarse de una menor atención o desatención hacia el resto de los miembros o hacia alguno de éstos en particular.
 Desde este punto de vista la normalización familiar puede entenderse como un tipo de afrontamiento relacionado con
una situación concreta relacionada con la enfermedad o discapacidad de algún miembro.
 Se considera que una familia tiene adaptabilidad cuando ha desarrollado la habilidad para generar los cambios
necesarios que le permitan seguir cumpliendo sus funciones. En este sentido, es necesario que la familia sea flexible en
su organización y pueda modificar la rutina familiar, las condiciones de la vivienda, adecuando para ello sus recursos
y solicitando las ayudas necesarias, tanto a su familia extensa como a los servicios sociosanitarios existentes en su
comunidad.
 La normalización familiar está íntimamente relacionada con la resistencia familiar y con la capacidad de
afrontamiento que tiene la unidad familiar.
 Valoración la Normalización familiar.
 El estudio de la normalización familiar se puede realizar analizando la capacidad de adaptación de la unidad familiar
cuando alguno de sus miembros presenta un problema de salud crónico. Por estas razones tendremos que estudiar la
forma en que la familia afronta esta situación particular de enfermedad de alguno de sus miembros y realiza las
modificaciones necesarias en su organización y funcionamiento, para adaptarse a esta situación y seguir
satisfaciendo las necesidades del miembro afectado y del resto. Para ello podemos preguntarnos si la familia percibe
las necesidades del miembro enfermo o discapacitado; satisface adecuadamente sus necesidades; adapta las
condiciones y el equipamiento de la vivienda; modificación de la organización familiar; utilización de los recursos
sociosanitarios; valoración de las consecuencias que la situación tienen para otros miembros de la unidad.
 PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO ASISTENCIAL.
 Cuando un miembro de la unidad familia presenta un problema de salud para el que requiere asistencia sanitaria profesional, se
va a ver inmerso en un proceso asistencial en el que pueden participar médicos, enfermeras, psicólogos, etc. En estos casos
estamos hablando de la participación de la familia en el proceso asistencial. La familia debería implicarse activamente en el
proceso, en lo que supone las actividades especificas de la atención indirecta relacionadas con el desempeño del rol de cuidador.
 De esta manera es necesario que la familia se implique en la demanda y planificación de la asistencia, acompañando al enfermo a
las consultas, durante las visitas o en la hospitalización, igualmente debe proporcionar a los profesionales la información que
estos necesitan para prestar la asistencia, definiendo cuáles son las necesidades y los problemas relevantes e identificando los
factores que pueden afectar a la asistencia sanitaria. También deben demandar a los profesionales la información que el enfermo
y el resto de la familia necesita.
 Por otro lado, la familia debería implicarse en la toma de decisiones, especialmente en los casos en los que la persona lo requiera
(niños o personas incapacitadas para tomar decisiones), así como en la administración y en la evaluación de la asistencia
realizada por los profesionales sanitarios.
 Valoración de la Participación familiar
 Para estudiar la Participación Familiar en el proceso asistencial, resulta de interés analizar como se está desempeñando el rol
del cuidador en lo que se refiere a la atención indirecta y la implicación de la familia en las distintas fases del proceso.
 El estudio del rol de cuidador, en la atención indirecta, se puede hacer analizando si el cuidador y la familia en su conjunto se
preocupan por los siguientes aspectos:
 Reconocer los cambios en la salud del enfermo.
 Obtener los servicios que sean necesarios y cuando sean necesarios.
 Supervisar la atención prestada en los servicios obtenidos.
 Confiar en su propia capacidad para la realización de las tareas y para solucionar los problemas que se presente.
 El estudio de la implicación familiar en el proceso asistencial, se puede realizar viendo la participación de la familia en:
 La demanda y planificación de la asistencia, proporcionando y demandando la información, definiendo las necesidades y los
problemas relevantes e identificando los factores que afectan a la asistencia sanitaria.
 La toma de decisiones, en los casos en los que la persona lo requiera.
 La administración y en la evaluación de la asistencia realizada por profesionales sanitarios.
 AGENTES ESTRESANTES
 Son numerosas las situaciones y adversidades que pueden afectar el
bienestar familiar, actuando como agentes estresantes. Este tipo de agentes
pueden ser de procedencia interna, como son los cambios en las etapas del
ciclo vital familiar, que con frecuencia generan nuevas demandas a la
unidad familia, a los que se unen otros como separación, abandonos,
pérdidas, o bien enfermedades o accidentes de familiares.Otros pueden
proceder de las relaciones de la familia con el suprasistema, pudiendo ser
de tipo económicos (desempleo, deudas, impagos) laborales o escolares (la
jubilación, los despidos, los cambios de colegios), de tipo legal (pleitos,
denuncias, encarcelamientos), o en otros casos son de tipo ambiental
(cambios de residencia, emigraciones, catástrofes).
 Cada uno de estos acontecimientos por sí mismo puede convertirse en
agentes estresantes capaces de generar problemas de salud familiar, por lo
que es necesario tratar de identificarlos. Para valorarlos observaremos la
existencia de cambios o transición en las etapas del ciclo vital familiar y los
acontecimientos que han afectado a la familia en los últimos 12 meses

Das könnte Ihnen auch gefallen