Sie sind auf Seite 1von 16

Derecho Civil V

DISTINTICIÓN ENTRE EL CONTRATO


CIVIL Y EL CONTRATO MERCANTIL

1. Semejanzas:
a) ambos se desarrollan en el ámbito del derecho privado
y los dos se rigen consecuentemente, de manera general
por normas legales supletorias y sólo excepcionalmente
por normas legales imperativas.
b) Los dos se fundamentan en la buena fe y en la libertad
de contratación.
c) Ambos respetan la libertad de forma, admiten el
contrato tipo, el contrato por adhesión y en los dos es
excepcional la solemnidad.
Derecho Civil V

2. Principales Diferencias

2.1 Elemento Personal:


a) El Derecho civil (común) tiene como material
fundamental de estudio los derechos y obligaciones de
la persona desde su nacimiento hasta su muerte. El
Derecho mercantil (especial) únicamente regula una
parte de la actividad humana: la actividad profesional
del comerciante.
b) Salvo en el contrato de servicios profesionales, no se
necesita ninguna profesionalidad de las partes del
contrato civil. En el contrato mercantil, las partes
tienen que ser comerciantes.
Derecho Civil V

2.1 Elemento Personal

c) En el contrato civil la representación es siempre


expresa. En el contrato mercantil se admite la
representación aparente o tácita.
d) En el contrato civil las partes están determinadas
desde el momento de su celebración. En el
contrato mercantil se permite la indeterminación
inicial de conformidad con el Artículo 769 C.co.
e) El derecho civil permite el contrato intuitu
personae. El derecho mercantil no fundamenta sus
negociaciones en las cualidades personales.
Derecho Civil V

2.2 Elemento Real

a) Son objeto del derecho civil todas las cosas lícitas susceptibles
de enajenación. El objeto del derecho mercantil lo constituye
únicamente las cosas mercantiles.
b) Las cosas que pueden ser objeto de los contratos civiles se
refieren a bienes muebles e inmuebles, derechos reales sobre los
mismos, derechos de cobro así como deudas. Las que pueden ser
objeto de los contratos mercantiles incluyen, además de las
anteriores, las cosas propiamente mercantiles (títulos de crédito,
la empresa mercantil , las patentes de invención, marcas etc.)
Derecho Civil V

2.2. Elemento Real

c) En el contrato civil el contratante generalmente adquiere para


sí mismo los bienes y servicios. En el contrato mercantil,
generalmente el comerciante adquiere los bienes o servicios no
para sí mismo, sino para distribuirlos entre terceros.
d) La intermediación en la circulación de bienes no es objeto del
contrato civil. En el mercantil sí lo es.
e) En materia civil no hay contratos gratuitos, en mercantil no.
f) En los contratos civiles es ilícita la capitalización de intereses.
En los contratos mercantiles está legalmente permitida.
Derecho Civil V

2.3 Elemento formal

a) En los contratos civiles no se admiten anexos ni


cláusulas adicionales que no consten como ampliación
formal del contrato originario. En los contratos
mercantiles sí son admitidas, e incluso prevalecen sobre
las del contrato originario, cuando éste ha sido celebrado
en modelo de formulario.
b) No hay en los contratos civiles obligación legal de
subrayar o destacar determinadas cláusulas; tampoco de
incluir determinados párrafos en ley. En determinados
contratos mercantiles si existe esa obligación.
Derecho Civil V

2.4 Efectos

a) El derecho de retención a favor del acreedor


respecto de bienes muebles o inmuebles de su
deudor, es de carácter general en los contratos
mercantiles. En los contratos civiles es
excepcional.
b) En los contratos civiles la solidaridad de deudores
debe ser expresa por convenio de las partes. En
los contratos mercantiles los coedudores y los
fiadores serán siempre solidarios, salvo lo que se
haya estipulado en el contrato.
Derecho Civil V

2.4 Efectos

c) En los contratos civiles hay casos de prórroga tácita


o automática del plazo. En los contratos mercantiles
toda prórroga debe ser expresa.
d) En los contratos civiles la mora del deudor requiere
requerimiento formal de pago (interpelación). En los
contratos mercantiles se incurre en mora sin necesidad
de requerimiento desde el día siguiente a aquél en que
se venzan o sean exigibles, excepto los títulos de
crédito y obligaciones que hayan pactado lo contrario.
Derecho Civil V

3. SANEAMIENTO

3.1 Definición: Es la obligación que por imperativo


legal corresponde a quien transfiere a otro la
propiedad, la posesión o el uso de determinado bien, a
título oneroso, de garantizarle la posesión pacífica y
útil de la cosa, e indemnizarle si tiene vicios ocultos
que la hagan inútil para el uso al que se la destina, o en
el caso de que la pierda, en todo en parte por sentencia
judicial firme que declare con lugar la demanda
instaurada por una tercera persona con derecho
anterior.
Derecho Civil V

3. Saneamiento

3.2 Clases:
a) Saneamiento por Evicción: Para que se configure
debe concurrir los elementos siguientes:
1. El adquirente pierde total o parcialmente la cosa
adquirida.
2. La pérdida fue ordenada por sentencia judicial que ya
quedó firme.
3. La sentencia se originó por demanda que un tercero,
con derecho anterior formuló contra el adquirente.
4. En el proceso el adquirente citó legalmente al
enajenante.
Derecho Civil V

3.2 Saneamiento por Evicción

b) Efectos Jurídicos: Una vez perdida total o parcialmente


la cosa, el adquirente que sufrió la evicción tiene derecho a
demandar al enajenante para que le entregue: Art. 1554 C.C.
1. El precio de la cosa.
2. Los frutos que haya sido obligado a restituir
3. El Pago de las mejoras necesarias y útiles que hubiere
hecho el adquirente.
4. Los gastos del juicio que haya motivado la evicción y
en su caso los del procedimiento seguido del
saneamiento.
Derecho Civil V

3.2 Saneamiento por Evicción

b) Efectos Jurídicos:
5. Los gastos e impuestos del contrato que haya satisfecho.
6. El adquirente puede pedir la rescisión del contrato en vez
del saneamiento, si sólo hubiere perdido una parte de la
cosa.
c) Pérdida del derecho de saneamiento. Art. 1558 C.C.
Derecho Civil V

3.3 Saneamiento por Vicios Ocultos

3.3.1 Generalidades: Se trata en este caso, de que una


persona transfiere de manera onerosa un bien, y luego el
adquirente se da cuenta que la cosa tiene defectos que no
eran apreciables a la vista, pero que ya existían al tiempo de
la enajenación, y cuya gravedad es tal que hace impropia la
cosa para el uso a que se le destina, o disminuye su utilidad
en grado tal, que de haber conocido el defecto el adquirente
no habría aceptado la cosa o no hubiese accedido al precio
que se convino.
Derecho Civil V

3.3 Saneamiento por Vicios Ocultos

a) Acción Estimatoria: Esta acción deja subsistente el


contrato, pero obliga al enajenante a devolver del precio
lo que la cosa vale de menos.
b) Acción Redhibitoria: Es una acción cuya finalidad es
rescindir el contrato. Como consecuencia de ello, el
adquirente devuelve la cosa y el enajenante el precio; y
si se probare que el enajenante conocía los defectos de
la cosa, está obligado además a indemnizar los daños y
perjuicios resultantes.
Derecho Civil V

4. Interpretación de los Contratos

Los contratos deben ser correctamente interpretados por las


partes, por terceros vinculados por la deuda o la
acreeduría, o por el conciliador o el Juez que deben
dirimir alguna controversia. Art. 1593 C.C.

Das könnte Ihnen auch gefallen