Sie sind auf Seite 1von 95

Prof. Dr.

Rodrigo Barra Eaglehurst


“Toda anomalía del desarrollo
morfológico, estructural, funcional
o molecular, presente al nacer
(aunque pueda manifestarse más
tarde), externa o interna, familiar
o exporadica, hereditaria o no,
única o multiple”

Consejo ejecutivo OMS, 116va reunión 21/4/2005.


 7,6 millones de niños afectados cada año.
 90% en países no desarrollados.
 En países desarrollados son la segunda
causa de mortalidad neonatal e infantil.
 Prevalencia al nacer 25 a 60 por 1000 n.v.
 Importante causa de hospitalización y alto
costo económico.
Mortalidad infantil en Chile por grupo de causas
seleccionadas

Gentileza de la Dra. Fanny Cortés INTA U. de Chile


Comparación de las tasas por ciento de prevalencia de malformaciones congénitas
entre el total de Chile y el resto del ECLAMC (ECLAMC sin Chile). Períodos 1982-2000 y
2001-2003 Rev Méd Chile 2007; 135: 198-204
Causas Nº Tasa

Fetos afectados por complicaciones 447 17,1


de la placenta, cordón o
membranas.
Hipoxia intrauterina 222 8,5

Malformaciones congénitas 154 5,9

Enfermedad materna pregestacional 87 3,3

Enfermedad materna gestacional 42 1,6


Rev Chil Pediatr 75 (4); 347-354, 2004
Frecuencia:
 1 de cada 30 a 50 RN vivos.
 1 o 2 de cada 10 RN muertos.
 2 de cada 10 muertes infantiles mayores de

un año.

Rev Chil Pediatr 75 (4); 347-354, 2004


 Mortalidad fetal tardía 4,1 ‰ (10 % AMC).
 Mortalidad Neonatal precoz 4,5 ‰ (40 %
AMC).
 Mortalidad perinatal 8,6 ‰ (25% AMC).

Hoffman 1978- Yaguel 2001 Minsal


Componentes Costo ($) %
Consultas 366.452 1,18
Días cama 9.324.405 30,11
Exámenes de laboratorio 495.375 1,60
Imagenología 641.473 2,07
Intervenciones quirúrgicas 1.870.932 6,04
Procedimientos 1.250.137 4,04
Medicamentos 2.467.237 7,97
Insumos 2.282.966 7,37
Prestaciones especiales 12.268.203 39,62
Total general 30.967.180 100
Máximo 160,637,380
Rev. Chil. Obst. Ginecol 2006; 71 (4) 234-238
Región Comuna Tasa por 100 mil n.v.
XV Huara 2173,91
RM Alhue 2040,82
VIII San Rosendo 2000,00
VIII Ranquil 1960,78
VIII Antuco 1886,79
V Panquehue 1881,86
VIII Trehueco 1724,14
IV La Higuera 1666,67
X Quenchi 1626,02
II San Pedro de 1612.90
Atacama
Rev Chil Pediatr 75 (4); 347-354, 2004
La explosión epistemológica de la
Morfología, desde sus inicios hace 200
años, ha tenido un impacto tan profundo e
irreversible en la civilización occidental
como el de la relatividad y la mecánica
cuántica en Física 100 años más tarde
John Opitz, 1999
La mayoría de los argumentos de C. Darwin estaban
basados en evidencias morfológicas.
Gran parte de las ideas de G. Mendel fueron un
intento de determinar las causas del desarrollo, es decir
los elementos morfogenéticos como él los llamó.

La Genética del desarrollo se encuentra hoy en


situación de proporcionar no sólo explicaciones
causales del desarrollo y las malformaciones, sino
también de probar hipótesis evolutivas asociadas a ellas.
FASES DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo es el proceso biológico por él que los


organismos vivos atraviesan fases embrionarias y fetales
menos diferenciadas e inmaduras hasta alcanzar la madurez
sexual, repitiendo el ciclo vital haploide/diploide. En humanos de
divide en 4 fases:
1. Pregénesis o gametogénesis.
2. Blastogénesis
3. Organogénesis
4. Fenogénesis o feto génesis.
Son todas aquellas fases que incluyen:
- Separación de las células somáticas y germinales
en la ontogenia temprana de los padres.
- Migración de las células madres de los gametos a
las primitivas cintillas gonadales.
- Diferenciación de esas cintillas en testículos u
Ovarios.
- Formación del óvulo y espermatozoide (meiosis).
- La fecundación.
- la carigamia (singamia y anfimixis)(fusión de pronúcleos
masculino y femenino, para formar un ser diploide).
La integridad del proceso de pregénesis y de la
recombinación meiótica es la esencia de la
Supervivencia.

La especie humana ha tenido éxito, pero en


muchas ocasiones la pregénesis tiene fallos dando
lugar a tasas altas de aneuploidia en óvulos y
espermatozoides y en el huevo preimplantatorio,
tasas altas de no disyunción en la 1ª división
celular, y poliploidía debida a polispermia que
afecta a los pronúcleos o corpúsculos polares
Se ha estimado que hasta el momento de la
fecundación, hasta la mitad de los zigotos humanos
son aneuploides o poliploides y que el total de
abortos puede llegar a ser del 80-90 %.
La etapa de la vida del ser humano con mayor
riesgo de mortalidad corresponde a las primeras
etapas del desarrollo.
Es el proceso que va desde la primera división
celular hasta el final de la gastrulación, desde el
día 1 al 28 en humanos (primer mes) incluye:

- implantación del blastocisto maduro en la


pared del útero y establecimiento de la circulación
materno-embrionaria/fetal.
- embriogénesis (masa indiferenciada
pluripotencial de células), en las que solo un
número de células formará el embrión definitivo.
Gastrulación: la condición sine qua non es el
establecimiento de la línea media: plano
imaginario que divide al embrión en 2 mitades
derecha e izquierda, segmentación, formación de
lateralidad y neurulación.
La línea media es una de las partes mas
vulnerables del embrión (cientos de
mutaciones)
El establecimiento de la línea primitiva, da lugar
a la formación de 3 hojas embrionarias:
- ectodermo: piel y sistema nervioso central.
- endodermo: sistema pulmonar y gastrointestinal
- mesodermo: tejidos esquelético, muscular,
conectivo y sistema excretor.
- ¿cresta neural ?: cráneo, estructuras del cuello,
región conotruncal del corazón, médula
suprarrenal, S. Nervioso autónomo.
Días 29 al 56.
Desarrollo morfológico grosero y termina el
proceso de histogénesis antes iniciado (para
determinar función final especifica de cada órgano
y tejido).
Cuidado en valorar ciertas malformaciones pueden
tener en alguna ocasión origen en blastogénesis
(hipospadias, polidactilia postaxial)
HETEROGENEIDAD: fenómeno por el que
anomalías aparentemente idénticas se producen
por diferentes causas, como mutaciones
mendelianas, teratógenos, aneuploidia, causas
multifactoriales, etc.
Ello identifica las unidades dismorfogenéticas del
embrión: todos los componentes morfológicos
reaccionan juntos en respuesta a una causa. Son
las ZONAS O CAMPOS DE DESARROLLO
CAMPO PRIMARIO se refiere al embrión
completo en el desarrollo temprano.
La determinación de campos, es regida por
información molecular que es muy similar en
vertebrados e invertebrados, es decir existe
una HOMOLOGIA, por la que una
estructura similar en diferentes animales se
forma mediante procesos semejantes de
desarrollo debido a causas similares
(ancestro común).
 Los campos de desarrollo pueden ser
monotópicos y politópicos. Los primeros son
aquellos donde ocurren defectos que se
agrupan localmente, es decir, desde el punto de
vista anatómico son contiguos, como la
holoprosencefalia lobar. Los politópicos
presentan malformaciones en dos o más
conjuntos entre sí.
 Genes de segmentación.
 Genes Homeobox (HOX).
 Genes Paired-box (PAX).
 Genes con la caja HMG de tipo SRY (SOX).
 Genes T-box (TBX).
 Genes Zinc Fingers.
 Genes de Transducción de señales: FGFR.
 Genes reguladores negativos de la proliferación.
Esta universalidad molecular es evidente en el
establecimiento de los campos progenitores que
da lugar a las partes y órganos principales del
cuerpo y explica la filogenia, observando las
mismas malformaciones en organismos diferentes
(filogenéticamente) como respuesta a las mismas
causas.
Muchos genes siguen actuando no sólo en el
campo primario, sino también en los campos
secundarios, y ello explica la Pleiotropia y los
efectos múltiples de 1 gen único
 Las malformaciones se producen durante la formación
de las estructuras, es decir, durante la organogénesis.
Pueden dar por resultado la falta completa o parcial de
una estructura o alteraciones de su morfología normal.
 Las malformaciones son ocasionadas por factores
ambientales o genéticos, o de ambos tipos, que actúan
independientemente o en forma simultánea. La mayor
parte de las malformaciones se originan durante la
tercera a la octava semana de la gestación.
 Las disrupciones provocan alteraciones
morfológicas de las estructuras una vez
formadas y se deben a procesos destructivos.
Los accidentes vasculares que conducen a
atresias intestinales y los defectos producidos
por bandas amnióticas son ejemplos de factores
destructivos que producen disrupciones.
 Las deformaciones obedecen a fuerzas
mecánicas que moldean una parte del feto
durante un período prolongado. El pie zambo,
que se debe a la compresión en la cavidad
amniótica, es un ejemplo. Con frecuencia las
deformaciones afectan al sistema músculo
esquelético y pueden ser reversibles en el
período postnatal.
 Síndrome se refiere a un grupo de anomalías
que se presentan al mismo tiempo y tienen una
etiología específica en común. Este término
indica que se ha hecho el diagnóstico y que se
conoce el riesgo de recurrencia.
 Asociación se refiere a la aparición no aleatoria
de dos anomalías o más, que se presentan
juntas con mayor frecuencia de lo que cabría
esperar por probabilidad únicamente, pero cuya
etiología no ha sido determinada.
 Secuencia o complejo malformativo:
presencia de dos o más malformaciones vecinas
provenientes del mismo origen embriológico o
secuenciales en un mismo proceso patogénico.
 Teratogéno se define como un agente
exógeno (radiaciones, sustancias químicas,
agentes biológicos, deficiencias nutricionales y
otros factores ambientales) o endógeno
(metabólicos producidos en exceso por la
madre, el feto o ambos) que tiene la capacidad
para producir durante el desarrollo embrionario o
fetal malformaciones congénitas o defectos
funcionales.
Causas
Acción de un agente Teratógeno
En el embrión
Radiación
Químicos
Infecciones
Hipoxia
Traumas físicos
drogas

Produciendo

Mecanismos
Reacción(es) con el embrión
No disyunción cromosómica
Mutaciones
Falta de precursores, sustratos, etc.
Inhibición enzimática
Fuentes de energía alteradas
Membrana celular alterada

Llevando a
Llevando a

Manifestaciones
Patogénesis
Muerte celular
Falla de interacciones celulares
Biosíntesis reducida
Movimiento morfogenético impedido
Alteración de tejidos(s).
Procesos de diferenciación alterados

Resultando en

Muerte intrauterina
Malformación
Retraso del crecimiento
Deficiencia funcional
Actividades prenatales que tienen como
objetivo el diagnóstico de un defecto
congénito, interpretado como una
anormalidad al momento del parto.
El Feto como Paciente
 Si reconocemos al
embrión-feto su
calidad de persona
humana.
 Reconocemos también
su derecho a
recibir medicina de
acuerdo a los más
altos estándares.
 Mayores oportunidades al recién nacido.
 Mejor manejo obstétrico y neonatal .
 Preparación y apoyo a los padres.
 Factores éticos

Satomi,1999-Bonnet,1999-Todros2000
Varios estudios muestran un impacto positivo en
el resultado perinatal, fundamentalmente en
cardiopatías.
Bonnet 1999, Chang 1991, Eapen 1998

Diagnostico Diagnostico
prenatal postnatal
Sobrevida 83% 67%

Copel JUOG 1996.


• Dar a los padres la información disponible
acerca de las anomalías y sus secuelas.
• Proveer seguridad y reducir el nivel de
ansiedad asociado al evento reproductivo.
• Asegurar y proveer el tratamiento óptimo
para el embrión y/o feto afectado.
1. Pareja
2. Gestaciones previas.
3. Antecedente de enfermedades genéticas en hijos
previos.
4. Historia familiar de desórdenes genéticos.
5. Origen étnico de población de alto riesgo para
enfermedades genéticas.
6. Enfermedades maternas.
7. Fármacos y drogas.
1. Renunciar a su deseo de procreación.
2. Tener hijos asumiendo el riesgo.
3. Someterse a técnicas de diagnóstico prenatal con
el fin de determinar si el feto está afectado.
4. Inseminación artificial o donación de ovocitos
evitando la transmisión de un gen mutante
portado por uno de los progenitores.
5. Diagnóstico preimplantacional.
80 a 95 % de las MFC
Vienen de población general
Detección 20 a 50%

5 a 10%

Grupo con factores


De riesgo
Detección 80 a 90%
1. No invasivas:
 Tamizaje bioquímico de
cromosomopatías.
 Tamizaje ecográfico de cromosomopatías
y defectos estructurales.
 Diagnóstico prenatal en células fetales en
sangre materna.
A. TRIPLE MARCADOR
Alfa Feto Proteína.
Gonadotrofina Coriónica Humana.
Estriol no conjugado.

B. MARCADORES DE PRIMER TRIMESTRE:


SP- 1
Free Beta HCG
PAPP-A
Inhibina A
UGP ( Péptido gonadotrófico urinario )
Diagnostico Prenatal 1ra ed. 1999
A pesar del incremento significativo en los
índices de detección logrados mediante la
implementación del tamizaje bioquímico
para las diferentes cromosomopatías, la
evaluación ecográfica del feto es la
alternativa que ofrece los más altos
índices de detección.
Estudio Nº Prevalencia Sensibilidad Especificidad

Helsinki 4691 0,99 36 99,8

Belgica 16221 1,61 20,8 100

Radius 7475 2,4 16,6 99,9

Eurofetus 200000 2 70 99

Gonzalez 41340 1,15 50 -


1. Entre las 10 y 13
a)
semanas de
gestación (medición
de la translucencia
nucal).
a) T. Nucal normal de 11 b)
semanas.
b) T. Aumentada de 12
semanas. (trisomía 21)

Diagnóstico Prenatal 1ra ed. 1999


• Edema nucal. ( > o = 6 mm )
• Braquicefalia.
• Quiste de plexo coroideo.
• Golf - balls . ( Corte de cuatro
cámaras cardíacas)
• Ectasia piélica.
• Hiperrefringencia intestinal.
• Húmero y fémur cortos.
• Clinodactilia.
• Sandal - Gap.
• Defecto estructural fetal.
SI ENCUENTRA UNA MALFORMACIÓN,
BUSQUE LA SEGUNDA, SI YA HAY
DOS, BUSQUE LA TERCERA , Y ASÍ
SUCESIVAMENTE ...
El riesgo de un defecto cromosómico
aumenta con un mayor numero de defectos
fetales:
 1 2%
 2 11%
 3 32%
 4 52%
 5 66%
 más de 8 92%
REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(5) pag .289-295
REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(5) pag. 289-295
Permite afinar
diagnóstico de AMC poco
claras a la ecografía.
Hernia diafragmática.
Imágenes coronales HASTE T2
(A) y (B) y su correlación
patológica (C) y (D) mostrando
la herniación intratorácica de
hígado (flecha negra), asas
intestinales (flecha blanca) y el
desplazamiento contralateral
de las estructuras
mediastínicas (M).

BOL PEDIATR 2001; 41: 9-16


La obtención no invasiva de células fetales a
partir de la circulación materna, y el posterior
diagnóstico a través de las mismas de anomalías
genéticas, constituye uno de los principales retos
de la medicina fetal actual.
2. Invasivas:
 Biopsia de vellosidades coriales.
 Amniocentesis clasica.
 Amniocentesis precoz con amniofiltracion.
 Embriofetoscopia.
 Cordocentesis.
 Celocentesis.
 Lavado Transcervical.
 Diagnóstico preimplantacional.
Cariograma
 Edad materna mayor de 35 años.
 Triple test alterado.
 Oligoamnios – Polihidramnios.
 RCIU.
 Arteria umbilical única.
 Sospecha ecografica de cromosomopatía (una
malformacion mayor o dos menores).
 Antecedentes de cromosomopatía balanceada .
(AEP protocolos diagnosticos y terapeuticos 2005).
Discutidas:
 Antecedente de abortos a repetición.
 Antecedente de mortinato previo.
 Ansiedad materna.
 FISH
 PCR (polimerase
chain reaction)
Ante un hallazgo ecográfico, considerar:
 Tomarse tiempo.
 Interconsultar: otros obstetras,

neonatólogo,genetista, cirujano, psicólogo


(Trabajo interdisciplinario ).
 Mensaje coherente dirigido por el obstetra
 Considerar otros procedimientos

diagnósticos.
(Louis Pasteur.)
 Anomalía congénita mayor aislada.
 Presencia de 3 o más anomalías congénita
menores.
 Recién nacido con rasgos dismórficos.
 Recién nacido con genitales ambiguos.
 Parto con producto muerto de causa
inexplicable.
 Muerte neonatal de causa inexplicable.
(AEP protocolos diagnosticos y terapeuticos 2005).

Das könnte Ihnen auch gefallen