Academia de Recursos Humanos
V
=c
þ
=
!
"
&
% '
os tipos de Motivación:
=
c =
&
'!
(
%
=
c =
%
(
$
)
%
%$
*
[
h
h
V
==
]
[
ë +
# !
,
#!
#
#
#
&=- ./0'
as necesidades son esencialmente déficits del organismo, vacios, que hay que llenar en
defensa de la salud y que, deben ser llenados desde fuera por seres humanos distintos al
sujeto.
Estoy motivado cuando experimento algún tipo de insatisfacción física o psicológica (deseo,
anhelo, voluntad, ansia o carencia).
as necesidades básicas se ordenan en una jerarquía claramente definida
sobre la base del principio de potencia relativa.
h
Alimento= todas las cosas vivas
Amor= con (quizá) los simios superiores
Autorrealización= con nadie
Cuando, más superior es la necesidad es más específicamente humana.
Autorrealización
ðecesidad de orden superior
`Hasta aquí puede dar la
impresión de que los cinco
ð
ðECESI
A
ES BASICAS conjuntos de necesidades
ðecesidad de valoración se presenten alguna
generalmente alta de sí mismo,
autorrespeto o autoestima, y la manera en los términos de
estima de los demás. que sí una necesidad es
satisfecha, entonces
aparece otra; en realidad,
ð
la mayoría de los
Implican dar y recibir afecto, pertenecer a un grupo, una
familia, tener amistades, sentirse arraigado a un hogar,
miembros de nuestra
una empresa, un pueblo, etc. sociedad que son
normales, están
parcialmente satisfechos y
ð
parcialmente insatisfechos
Sentimiento de protección contra el peligro y la amenaza, la
estabilidad; la necesidad de estructura, de orden, de ley y de en todas las necesidades
límites. básicas a la vez³. (Maslow,
El Hombre autorrealizado)
ð
El ser humano que carece de todo en la vida, en una situacin extrema, es muy
probable que su mayor motivacin sean las necesidades fisiolgicas.
V
AUTORREALIZACION
³El músico debe componer, el pintor debe pintar y el poeta debe
escribir, si quiere llegar a estar en paz consigo mismo´.
³Un hombre debe ser lo que puede llegar a ser´. (Maslow: El hombre autorrealizado)
a tarea de autorrealización es la búsqueda y la realización del yo
!
"
as personas que son felices, son las que trabajan bien en algo que
consideran importante. Trabajo = placer
V
h
, no una rutina aburrida. as personas autorrealizadas
disfrutan en varias ocasiones de las llamadas
#
en las
cuales viven intensos sentimientos de unidad con todo su universo, de un
verdadero éxito trascendental y constructivo.
h
]
$
$
r
m m
m
avid McClelland
Dedicó más de cuarenta años a investigar la motivación humana, que enriqueció
con la revisión y evaluación de un amplio cuerpo de investigaciones realizadas por
otros autores.
satisfacción ðo satisfacción
ðo insatisfacción Insatisfacción
(2) V
)
%
%
%
% !
3
- Alcanzar Metas - Reconocimiento
- Responsabilidad - Ascensos
- El trabajo mismo
+
%
O
ð
c
M
!*
%
M)
!
%
M)
% %
!
&
'
)
)!
#
"
Es una
: Asume que toda persona puede tomar decisiones
racionalmente y empleará un esfuerzo determinado en actividades que conducen a
las recompensas deseadas. Es decir, que los trabajadores saben lo que quieren de
su trabajo y que comprenden que su desempe3o determinar+ la obtencin de ciertas
recompensas.
. Se basa en el supuesto de que las personas se comportan
racionalmente para establecer sus objetivos personales, establecen estrategias
de acción y persisten hasta alcanzar sus metas.
a conducta está motivada por el pensamiento y no únicamente por el
reforzamiento o el castigo recibidos.
Ñ
!
Ñ
"
V
1
uto %ficiencia ercibida
v ! "
#
#
v$%&'&h&( ()*+&,h+- ' ($-(*+&h&. -%*%
'&h&( (%
[uede influir tanto en la decisión de iniciar una acción como en el nivel de
esfuerzo y persistencia implicado en la realización.
Juega un papel central en los procesos de autorregulación de la motivación y de
la conducta.
(
%
#
(,
³ a teoría X y Y no son estrategias administrativas. Son creencias fundamentales
respecto a la naturaleza del hombre que influyen en los administradores para que adopten
una estrategia en lugar de otra´. (McGregor 1969)
1.- El hombre promedio es indolente por naturaleza; o sea que trabajará lo menos posible.
2.- Carece de ambiciones. e disgusta tener responsabilidades y prefiere que lo dirijan.
3.- Gira inherentemente en torno a sí mismo y es indiferente a las necesidades de la
organización
4.- Se opone por naturaleza a los cambios
5.- Es crédulo, no muy listo, presa fácil del charlatán y el demagogo
Estilo de administración
Herzberg
McGregor
Expectativas Metas
Victor Vroom Edwin ocke
. McClelland
Conducta
motivada
as teorías de la motivación se complementan para explicar el
comportamiento de las personas dentro de las organizaciones.
V
11h&,'-
HERZBERG, FRE
ERIK. Î
En Vroom, V. Y
eci, E.
Motivación y alta dirección. Trillas, México 1979. 1ª. Edición.
MAS OW, ABRAHAM H. Editorial
íaz de Santos. Madrid
1991
Maslow, Abraham H. El hombre autorrealizado 3° Edición. Barcelona: Kairos, 1979
Maslow, Abraham H. El management según Maslow : una visión humanista para la
empresa de hoy ; México : [aidós, 2005
McClellan.
avid C. Estudio de la motivación Humana. ðarcea Ediciones. Madrid 1989
McGregor,
ouglas.
Editorial
iana . México 1969
ROBBIðS, S.
Editorial [earsons. México 2004.
Salanova, Marisa y [eiró, José María En Mayor
Martínez, . (Coordinador)
Editorial
ESC E
E BROUWER. Bilbao, España 1990
VROOM, VICTOR, [sicología social industrial. En Vroom, V. Y
eci, E. Motivación y
alta dirección. Trillas, México 1979. 1ª. Edición.
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.