Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE

INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

IDENTIFICACIÓN
Nº DE PRACTICA: 02 FECHA:
NOMBRE: ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS
17/05/2017
DATOS TERMODINÁMICOS.

INTREGRANTES
1. ARIAS QUINTANA, Brayan Nº DE GRUPO:
2. JARA AYRA, Jesus
3. MENDOZA GASPAR, Yerson
1
4. PALACIOS TAPIA, Aaron
CAPITULO I
FUNDAMENTO DE TEORICO
1 FUNDAMENTO TEÓRICO.
1.1 Medición: Este proceso implica elegir una unidad de medida (metro,
milímetro, kilometro, o ano luz, en caso de longitudes) y de poder
determinar cuántas de estas unidades están comprendidas en la
cantidad a medir.
1.2 Errores de Medida. Una investigación experimental nunca estará
exenta de errores, a los que se les llama error experimental y estos
errores pueden ser:
 Errores experimentales.
 Errores sistemáticos o determinados.
 Errores aleatorios e indeterminados.
1.3 Valor Medio o Media. Se calcula mediante lo siguiente:

𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑋̅ =
𝑛
Dónde:
𝑋̅=media
Xi= valores de las mediciones
n= número total de mediciones
1.4 Desviación Estándar de una Serie de Medidas o de la Muestra (s)
∑𝑛 ( 𝑥𝑖 − 𝑋̅ 2
𝑠 = √ 𝑖=1
𝑛
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

Dónde:
s= Desviación estándar de la muestra

1.5 Desviación Estándar de la Media (sm):


𝒔
𝒔𝒎 =
√𝒏
Dónde:
Sm= Desviación Estándar de la Media.
1.6 Método de los Mínimos Cuadrados: Es un método utilizado para
determinar la ecuación de ajuste de una recta para una serie de puntos
dispersos, el objetivo de este método es de poder determinar las
constantes de la ecuación de la recta. Se sabe que la ecuación de la
recta es la siguiente:
Y= mX+b
Dónde:
m= pendiente de la recta (constante)
b= corte con el eje Y (constante)
X= variable independiente
Y= variable dependiente

FUNDAMENTO DE PRACTICA
3 MATERIALES Y EQUIPOS
3.1 Materiales.

 Agua Destilada.
 Oximetro.
 Beaker 500ml
 Manta Calefactora
 Cronometro
 Cilindro Graduado 250ml
 Termómetro.
3.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Tome un beaker y llénelo con aproximadamente 500cm3 de agua, medir
la temperatura inicial y luego póngalo en la manta calefactora durante
20 minutos, midiendo su temperatura cada 2 minutos. Con los datos
obtenidos del experimento anterior elabore una gráfica en papel
milimetrado o en Excel, temperatura vs tiempo. Interprete la gráfica y
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

determine los valores de temperatura al cabo de 4.25, 6.25 y 8.5


minutos utilizando el método de interpolación lineal.
b) Llene el cilindro graduado con 250cm3 de agua, con el mismo flujo de
agua (volumen/tiempo). Realice las mediciones 10 veces tomando el
tiempo que tarda el cilindro en llenarse, tabule los datos. Con los datos
obtenidos haga un análisis y determine: media, desviación estándar y
desviación media.
3.3 REPORTE DE DATOS

Tabla 1: Porcentaje de oxígeno en el aire.


Tiempo Temperatura
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20

Tabla 1: Datos de caudal.


Volumen recolectado (ml) Tiempo (s)
1
2
3
4
5

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

DISCUSION DE RESULTADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

CONCLUSION
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE
INGENIERIA AMBIENTAL OXAPAMPA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Burbano, S. (6 de 2015). https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido.
 CHANG, R. (9 de 2014). https://www.ecured.cu/Estado_Gaseoso. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Estado_Gaseoso.
 CHANG, R. (8 de 2014). https://www.ecured.cu/Estado_Gaseoso. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Estado_Gaseoso.
 SALAZAR, A. (4 de 2016). https://www.significados.com/solido. Obtenido de
https://www.significados.com/solido.
 SALDAÑA, F. (5 de 2013). Dialnet
SistemaParaMedirLaCompresibilidadIsotermicaDeAceit-4820984.pd. Obtenido de
Dialnet-SistemaParaMedirLaCompresibilidadIsotermicaDeAceit-4820984.pd.

Das könnte Ihnen auch gefallen