Sie sind auf Seite 1von 2

C IC L O M AYO 201 5

MAYO-JULIO 2021
1
¡ te p r e p a r a p a r a tr iu n fa r...! RAZ.VERBAL. Un iver s id ad N a cio n al
A gr a ria d e la S elva

Docente: Lic. JOSE LUIS YAURICASA CHOQUE


a Director: MANUEL JUNCO.
LINGÛISTICA - COMUNICACIÓN HUMANA
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. a
d) Un monólogo.
Es la asociación síquica, inherente, de un e) Un discurso público.
concepto o significado con una imagen 2. ¿Cuál de los siguientes enunciados
acústica (sonido ideal). a
es la incorrecta?
a) Emisor : expide el mensaje
b) Receptor : realidad aludida en el
mensaje.
c) Código : conjunto de signos.
d) Oyente : decodifica el mensaje
e) Contexto : zona en que se realiza
la comunicación.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
3. Cuando se comparte un mismo
 EMOTIVA O EXPRESIVA.
espacio y tiempo entre dos
 METALINGÜÍSTICA interlocutores se conoce como un tipo
 POÉTICA O ESTÉTICA. de comunicación:
 FÁTICA O DE CONTACTO. a) Académica b) directa
 APELATIVA O CONATIVA. c) intrapersonal d) bidireccional
 REPRESENTATIVA, REFERENCIAL O e) indirecta
DENOTATIVA. 4. Medio por el cual va la información se
denomina.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN a) El canal b) El receptor
c) El código d) El Emisor
CÓDIGO e) El mensaje
5. ¿Qué es el dialecto?
a) La diversas formas de lenguas.
b) La representación del habla.
REFEREN
c) La variación regional de lenguas o
TE hablas.
d) La vertiente regional de una lengua.
EMISO MENSAJE RECEPT e) Una lengua sin escritura.
R OR 6. Las expresiones:
“El shepleco callejero está templado
CANAL CONTEXTO CANAL de la flaca” - “Amorcito tú eres la
única dijo Basilio a Gleysi” - “La
controvertida candidata auguró su
1. El tipo de comunicación intrapersonal fatal desenlace”. Esos tipos de lenguaje
se desarrolla en: corresponden a los niveles:
a) El chat. a) culta - coloquial - estandar
b) Un monosílabo b) coloquial - vulgar - superstandar
c) Un poema expresado públicamente.

RazonamientoVerbal 1
c) estándar – subestandar – subestandar 11. ¿Cuál es la principal diferencia entre
d) superestandar -estándar-subestandar. la comunicación humana y animal?
e)Subestandar–coloquial- superestandar. a) El tipo de código
7. Cuando Candy saluda a Jimenes en b) Los referentes
shipibo diciéndole (Jaku Yamucurri). En c) El canal que utiliza
el ejemplo estamos frente a un tipo de d) La complejidad del mensaje
comunicación: e) La carencia de signos
a) Indireto b) mudo c) No linguística 12. En un salón de clase, el profesor
d) Lingüística e) directo está dictando su tema, pero está
8. Marque la alternativa correcta en resfriado y su voz no es clara ni
relación al lenguaje. fuerte, por lo que los últimos
a) Solo incluye la comunicación nativa. alumnos no lo entienden. Aquí se ha
producido un ruido principalmente
b) Se nota cuando observamos las luces
al nivel del:
del semáforo. a) Emisor
c) Es cuando escribimos idiomas. b) Receptor
d) Es usar signos verbales en la c) Canal
comunicación. d) Mensaje
e) Es único de las comunidades. e) Código
9. Marque el ejemplo de la función 13 Para que haya comunicación
perfecta entre emisor y receptor, es
expresiva del lenguaje.
necesario que:
a) Aquí todos están inanimados. a) El receptor esté alfabetizado
b) Este mensaje es para el padre más b) El emisor sea claro en sus
bueno del mundo. expresiones
c) ¡Me siento feliz: ingreseeee! c) Compartan el mismo código
d) Prohibido orinar en este lugar d) Exista un código complementario
e) Candy te espero don tú ya sabes. e) Dominen el tema que tratan
14 El habla es:
a) La selección y emisión de signos
10. Marque la alternativa que presenta a nivel individual
un ejemplo del uso del lenguaje en su b) La manifestación social del
función metalingüística. lenguaje
a) Lasitud es un término culto que c) Un fenómeno únicamente físico
significa desmayo debilidad. d) El conjunto de usos
considerados correctos en una
b) Javier, pásame el catálogo; quiero
comunidad
consultar el precio de un perfume. e) La variante de la lengua a nivel
c) Hoy quiero comer tacaco con chorizo. regional.
d) Mi moto es una yamahamoderna. 15. Joven estudiante escriba por lo menos
e) ¡hay te extraño tanto mi amor¡ ocho lenguas nativas del Perú.

Razonamiento Verbal 2

Das könnte Ihnen auch gefallen