Sie sind auf Seite 1von 46

CIENCIAS NATURALES

Unidad 2
La química y los
seres vivos

Objetivos de la unidad
Al término de esta unidad podrás indagar y explicar con interés
las transformaciones químicas de la materia, mediante el
desarrollo de algunos experimentos y la realización de cálculos
para representar una reacción química, así como comprenderás y
describirás algunos fenómenos del entorno.
También estarás en capacidad de identificar y describir
compuestos inorgánicos, clasificándolos y calculando su grado
de acidez y basicidad para hacer un uso adecuado de ellos en la
vida cotidiana.
Al finalizar esta unidad tendrás los conocimientos y la habilidad
necesarios para investigar y representar los tipos de tejidos
de los seres vivos, observando y explicando su estructura y
funcionamiento a fin de protegerlos y cuidarlos.
La química y los
seres vivos

Química Seres vivos

estudiarás comprenderás más


tres aspectos Proyecto de acerca de
unidad

Átomos y Reacciones Compuestos Tejidos Tejidos


moléculas químicas orgánicos e animales vegetales
inorgánicos

En esta unidad vamos a iniciar un estudio interesante acerca de la química y los seres
vivos. Tendrás la oportunidad de investigar acerca de la naturaleza misma de la materia,
es decir, de qué están hechos los objetos materiales. Para ello comenzarás identificando
y representando la estructura de los átomos y de las moléculas. También aprenderás
cómo ocurren las reacciones químicas que dan lugar a la formación de diferentes
clases de compuestos. Asimismo esta unidad te explicará aspectos importantes en
la estructura y funcionamiento de los seres vivos. De esta manera tendrás una mejor
comprensión y valoración acerca de la materia y sus elementos a fin de cuidarla y
preservarla.

Introducción al proyecto
Con esta unidad tendrás la oportunidad de prepararte un alimento nutritivo y
saludable: un yogur. En este contexto, aprenderás acerca de las biomoléculas,
compuestos de gran importancia para tu salud.

102 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Segunda Unidad Lección 1
Átomos y moléculas
Motivación

D
¿ e qué están hechos todos los objetos que
observas a tu alrededor?
Todo lo que ves, incluso tú mismo, está formado por
átomos.
Pero a los átomos no puedes verlos. Lo que sí sabes es
que son muy pequeños.
Para que te asombres: la cabeza de un alfiler tiene un
diámetro de un milímetro, lo que nos permite decir
que en la cabeza del alfiler hay espacio suficiente para
alinear cuatro millones de átomos.
Si el núcleo tuviera el mismo diámetro que una
cabeza de alfiler, el átomo tendría un diámetro de
más o menos 10 metros.
A continuación, tienes la imagen de un cubito de
pollo, de un centímetro cúbico aproximadamente. Si
estuviese hecho solo de núcleos atómicos, ¿cuánto
crees que pesaría? ¡Su peso estaría próximo a las seis
toneladas!

Indicadores de logro:
Investigarás y discutirás con interés acerca de las diferencias entre Explicarás y analizarás con interés la función de las biomoléculas en la
átomos y moléculas. nutrición humana.
Calcularás en forma correcta la masa molecular de
distintas sustancias.

¿Por qué crees que son diferentes el oro y el plomo?


¿Qué hace diferente a cada uno de los elementos
existentes en la actualidad?

Octavo Grado - Ciencias Naturales 103


UNIDAD 2

El número de protones que posee el núcleo es lo que


determina el tipo de átomo. Por ejemplo, la diferencia
entre el oro y el plomo se debe a que el primero posee 79
protones en su núcleo mientras que el plomo posee 82.
Esa pequeña diferencia de tres cargas positivas hace que
el plomo y el oro sean tan diferentes.
La materia en general está hecha de átomos o de
combinaciones de átomos que forman moléculas.
El átomo es la partícula más pequeña que puede
combinarse con otros átomos para formar las moléculas
de los compuestos.

A lo largo de la historia
A finales del siglo V a. de C. los filósofos griegos Leucipo
y Demócrito sugirieron que la materia estaba compuesta
de pequeñas partículas indivisibles que bautizaron con
el nombre de átomo (del griego indivisible) y señalaron
que si bien esas partículas son inmutables, las relaciones
entre ellas cambian. La idea fue de poca aceptación
entre los filósofos griegos y romanos. Así el átomo fue
olvidado mientras que la idea de que el universo estaba
compuesto por cuatro elementos (tierra, agua, fuego y
aire) resultó mucho más popular, aceptada y propagada Antes de 1900 se creía que el átomo era indivisible, pero
por eruditos como Aristóteles, de manera que fueron gracias a varios descubrimientos importantes como la
enseñadas como verdades absolutas durante dos radiactividad, la existencia del electrón, el estudio de las
mil años. descargas eléctricas a través de los gases, entre otros, se
ha podido comprobar que el átomo no es una partícula
Aunque el inglés Robert Boyle usó el concepto de átomo indivisible sino que está formado por partículas más
en sus trabajos de química durante el siglo XVII, y pequeñas: los protones, los electrones y los neutrones,
Newton lo retomó al desarrollar sus descubrimientos entre otras.
en física, específicamente en óptica, la idea de átomo no
pasó a formar parte del pensamiento científico hasta Neutrón
la mitad del siglo XVIII. En ese momento el químico (Carga neutra o sin carga)
francés Antoine Lavoisier, tras sus investigaciones sobre Electrón
(carga negativa)
la combustión, identificó muchas sustancias químicas
puras que no podían ser separadas en otras.
Protón
La primera formulación de la moderna teoría atómica se (carga positiva)
da a comienzos del siglo XIX en manos de un químico
inglés, John Dalton, que en 1808 estableció que la Electrones (carga negativa)
materia estaba compuesta por átomos indivisibles.
Todos los átomos de un mismo elemento debían ser
idénticos entre sí, pero diferentes (en forma y tamaño) Los protones con carga eléctrica positiva y los neutrones
de los de otro elemento. Definió el concepto de sin carga eléctrica forman el núcleo del átomo; y los
molécula a partir de los átomos que la conforman, cada electrones con carga eléctrica negativa giran alrededor
una de los cuales debía tener un número pequeño y fijo del núcleo, como si el núcleo fuera el centro del sistema
de átomos de cada elemento del compuesto. solar y los electrones, los planetas.

104 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Cada átomo tiene el mismo número de protones y de


electrones, y de esa manera sus cargas contrarias se
equilibran y se neutralizan. Actividad 1
Todos los átomos de un mismo cuerpo simple o
elemento tienen el mismo número de electrones y de El átomo contiene más elementos además del protón,
protones; pero en cada elemento el número varía. Esto electrón y neutrón.
lo puedes comprobar utilizando la tabla periódica. a) Investiga en Internet o en libros de química lo que
Ejemplos: significan los siguientes términos: piones, gluones,
fotones, quarks y mesones.
a) El átomo de hidrógeno tiene un electrón y
un protón.
De yogur a átomos
El yogur es una mezcla de leche, azúcar, frutas y bacterias. Si
separamos los componentes de una mezcla, siguen siendo lo
que eran al principio.
Si tomamos uno de los componentes del yogur, el azúcar,
lo podemos separar en otros más sencillos, pero al hacerlo
dejan de ser ellos mismos. Por ejemplo, al calentar el azúcar, se
obtienen dos sustancias nuevas: agua (H2O) y carbono (C),
pero el azúcar deja de ser azúcar.
Elementos son las sustancias que no se pueden separar en
otras más sencillas, por ejemplo, hidrógeno, oxígeno, carbono,
b) El átomo de oxígeno tiene 8 electrones y 8 protones. elementos necesarios para vivir, para crecer sanos y fuertes…y
que forman parte del yogur.
Como sabes, la materia está formada por moléculas (la
molécula del azúcar, por ejemplo) y las moléculas están
formadas por otras partículas más pequeñas llamadas átomos
(los átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en el caso del
azúcar).

¿Cuánto pesan los átomos y las


moléculas?
Después de comprobar la existencia de los átomos, los
científicos se preguntaron ¿cómo determinar la masa de
cuerpos tan pequeños?
c) El átomo de cloro tiene 17 electrones y 17 protones.
No existe en realidad un método para determinar las
masas de los átomos individuales. Lo único que se
puede esperar es llegar a establecer qué tan pesado es un
átomo específico en relación con un átomo de referencia
denominado patrón o estándar.
Cl Es así como a cada elemento de la materia se le ha
asignado un número atómico y un peso atómico, los
cuales se detallan en la tabla periódica.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 105


UNIDAD 2

Número atómico Ejemplos de masas atómicas son:


La ciencia ha determinado que todos los átomos de Elemento Masa atómica (g/mol)
un mismo tipo de elemento químico tienen en su Hidrógeno 1,079
núcleo igual cantidad de protones. Este valor, que es
característico para cada elemento y lo hace distinto Carbono 12,0107
a los demás, recibe el nombre de número atómico Flúor 18,9984
y se representa con la letra Z. Cuando un átomo es Helio 4,0026
eléctricamente neutro, el número atómico será igual Nitrógeno 14,0067
al número de electrones del átomo que se pueden
encontrar alrededor del núcleo. Estos electrones Sodio 22,9897
determinan principalmente el comportamiento
químico de un átomo. Imagina los millones de gotas de agua que caen sobre
tu cuerpo cuando te bañas y piensa que en cada gota de
agua existen millones de moléculas, cada una de ellas
Número A=Z+N
formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de
Másico (A)
oxígeno. Si entendiéramos el peso molecular como el

C
12
peso de una molécula, obviamente jamás te podrías
Símbolo del
elemento
bañar, ya que caería sobre ti un peso insoportable de
millones de toneladas.
Átomo de oxígeno
6 6
Número Número de
atómico (Z) neutrones
Número de protones

Átomo de hidrógeno Átomo de hidrógeno


HO
Punto de apoyo ²
Es importante resaltar que la masa en gramos de una
La tabla periódica es un esquema de todos los partícula es una cantidad muy difícil de entender, por
elementos químicos dispuestos en orden por número ser una cantidad infinitesimal que no se puede apreciar
atómico creciente y en una forma que refleja la en una balanza. Por esta razón en química se usa una
estructura de los elementos. Los elementos están unidad que permite manipulaciones prácticas de una
ordenados en siete hileras horizontales, llamadas cantidad de partículas. Esta unidad es el mol.
períodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.
La actual tabla periódica moderna explica en forma
El mol
detallada y actualizada las propiedades de los Es la unidad química para referirse a la cantidad de
elementos químicos, tomando como base su estructura sustancia que contiene un número fijo de partículas que
atómica. es numéricamente igual a 6.02 × 1023
Esto quiere decir que al hablar de un mol de átomos o
moléculas se hace referencia a la cantidad de
Masa atómica 6,02 × 1023 átomos, o moléculas. Por ejemplo:
La masa atómica es la masa de un átomo en reposo. En 1 mol de átomos de calcio (Ca) son 6.02 × 1023 átomos
otras palabras, la masa atómica es considerada como la de calcio.
masa total de los protones y neutrones (los electrones
tienen un escaso valor de masa que no incide en el total) 1 mol de moléculas de hidrógeno (H2) son
en un átomo único en estado de reposo. 6.02 × 1023 átomos de calcio.

106 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Unidad de masa atómica (uma)


Es la unidad más pequeña que se usa para expresar las masas de partículas elementales
como átomos, moléculas, protones, iones, electrones, neutrones, etc.
La masa atómica de un átomo expresada en unidades de masa atómica (uma), indica el
número de partículas en el núcleo de un átomo; es decir, los protones y los neutrones.
La masa atómica de los elementos se calcula tomando como referencia al isótopo
carbono12. Todas las masas atómicas de los elementos y las masas moleculares de los
compuestos se expresan en uma, refiriéndose a la masa de una sola partícula.
Se pueden realizar conversiones de uma a gramos:
1 UMA = 1,660 × 10-24 gramos

La masa atómica gramo es la masa expresada en gramos de un mol de átomos de un


elemento. Se llama también peso atómico y lo puedes encontrar en la tabla periódica de
los elementos. Por ejemplo:

Átomo: Nombre y símbolo Masa atómica gramo


Hidrógeno (H) 1 g/ mol
Oxígeno (O) 16 g/mol
Azufre (S) 32 g/mol

Masa molecular gramo


Es la masa molecular en gramos de un mol de moléculas de un compuesto. Se calcula
sumando la masa atómica gramo de cada elemento de la fórmula molecular del
compuesto, considerando el número de átomos indicados por el subíndice.
Algunos ejemplos son los siguientes:

Molécula Masa atómica gramo Masa molecular gramo


Hidrógeno (H2) 2 g/mol 2 g/mol × 1 = 2 g/mol
Oxígeno (O2) 16 g/mol 16 g/mol × 2 = 32 g/mol
Azufre (S2) 32 g/mol 32 g/mol × 2 = 64 g/mol

2 Actividad

a) Busca en la tabla periódica de los elementos, los símbolos, los números atómicos y los pesos
atómicos de los siguientes elementos: calcio, hierro, potasio, cobre, plata, aluminio y oro.
Escríbelos en tu cuaderno de Ciencias.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 107


UNIDAD 2

Ejemplo 1
Determina la masa molecular gramo del ácido sulfúrico (H 2SO4 ). Solución: se aplican
tres pasos sencillos.
Solución:
Paso 1: consultar la masa Paso 2: multiplicar por los Paso 3: obtener la suma
atómica gramo para cada subíndices de cada átomo,
elemento en la tabla períodica según indica la fórmula
molecular.
Hidrógeno: 1 g/mol 1 g/mol × 2 = 2 g/mol La masa molecular es de
Azufre: 32 g/mol 32 g/mol × 1 = 32 g/mol 98 g/mol
Oxígeno: 16 g/mol 16 g/mol × 4 = 64 g/mol

Ejemplo 2
¿Cuál es la masa molecular del agua, cuya fórmula es H2O, es decir, 2 átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno?
Solución:
Consulta la tabla periódica y analiza este proceso.

Paso 1: consultar la masa Paso 2: multiplicar por los Paso 3: obtener la suma
atómica gramo para cada subíndices de cada átomo,
elemento en la tabla. según indica la fórmula
molecular
Hidrógeno: 1 g/mol 1 g/mol × 2 = 2 g/mol La masa molecular de H2O es
de 18 g/mol
Oxígeno: 16 g/mol 16 g/mol × 1 = 16 g/mol

3 Actividad

a) Calcula la masa molecular del óxido de aluminio, cuya fórmula es Al2O3, lo que significa dos
átomos de aluminio y tres átomos de oxígeno. Sigue los pasos de los ejemplos anteriores.

Punto de apoyo

La masa atómica absoluta es la suma de las masas de los protones y neutrones, así que cuantos
más protones y neutrones estén en el núcleo, tanto mayor es la masa atómica de un elemento.

108 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Biomoléculas
Son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
Pueden ser glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
El conjunto de todas ellas es lo que llamamos materia
orgánica. En otras palabras, tu organismo está formado
de biomoléculas y el de los demás seres vivos también.
Las biomoléculas pueden ser inorgánicas u orgánicas.
Por ejemplo, el agua y las sales minerales son 4. Ácidos nucleicos
biomoléculas inorgánicas. Las biomoléculas orgánicas Son biomoléculas orgánicas que contienen C, H,
son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos O, N y fósforo (P), formadas por estructuras básicas
nucleicos. llamadas nucleótidos. A diferencia de las proteínas,
carecen de azufre.
Las biomoléculas inorgánicas son comunes a toda la
materia, tanto la viva como la inerte, mientras que las Ejemplos: ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido
orgánicas son exclusivas de todos los seres vivos. desoxirribonucleico), que almacenan la información
genética.
Las biomoléculas cumplen tres funciones principales:
forman estructuras biológicas, liberan o almacenan
energía y participan en las diferentes reacciones
químicas de los seres vivos.
1. Glúcidos o carbohidratos
Se clasifican en azúcares, almidones y fibras.
Sus moléculas están formadas por átomos de
carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Son
parte importante de alimentos como las frutas, Resumen
las verduras, el pan y las tortillas, entre otros. Su
función en nuestro organismo es la de proporcionar La materia en general, está hecha de átomos o de
energía. combinaciones de átomos que forman moléculas. El átomo
es la partícula más pequeña que puede combinarse con otros
2. Lípidos átomos para formar las moléculas.
Están formados por carbono (C), hidrógeno (H)
y oxígeno (O). Se caracterizan por ser insolubles Los protones, con carga eléctrica positiva y los neutrones, sin
en agua. Actúan como materiales de reserva de carga eléctrica, forman el núcleo del átomo; y los electrones
energía. Un ejemplo de ellos es la lecitina. Hay que con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo.
tomar en cuenta que los lípidos se deben consumir El número atómico indica el número de protones de un
en cantidades moderadas, ya que pueden aumentar átomo.
los niveles de colesterol en la sangre, lo cual llevaría
a un endurecimiento de las arterias, enfermedad
La masa atómica de un átomo expresada en unidades de
llamada arterioesclerosis.
masa atómica (uma), indica el número de partículas en el
núcleo de un átomo; esto quiere decir los protones y los
3. Proteínas neutrones.
Contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y La masa molecular gramo se calcula sumando la masa
nitrógeno (N). Agrupa a los aminoácidos, las proteínas y atómica gramo de cada elemento de la fórmula molecular del
las enzimas.
compuesto.
Las proteínas tienen múltiples funciones biológicas: Las biomoléculas son las moléculas que forman parte de los
formar estructuras, proporcionar energía, transportar seres vivos y constituyen los glúcidos, lípidos, proteínas y
sustancias, elaborar hormonas, regular el pH, catalizar o ácidos nucleicos.
acelerar reacciones bioquímicas, entre otras.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 109


UNIDAD 2

Autocomprobación

1 Todos los átomos de un mismo elemento


tienen en su núcleo igual cantidad de
partículas subatómicas con carga positiva
3 Los almidones y azúcares son
biomoléculas que reciben el nombre de:
a) lípidos.
llamadas:
b) aminoácidos.
a) protones.
c) glúcidos.
b) neutrones.
d) ácidos nucleicos.
c) electrones.
d) moléculas.

2 ¿Cuál es el número atómico de un atomo


que tiene 16 protones, 17 neutrones y 16
electrones?
4 Las funciones de formar estructuras,
elaborar hormonas, acelerar reacciones
químicas y trasportar sustancias las realizan
a) 12 los compuestos orgánicos llamados:
b) 13 a) ácidos nucleicos.
c) 24 b) carbohidratos.
d) 25 c) lípidos.
d) proteínas.

4) d. 3) c. 2) a. 1) a. Soluciones

MOLÉCULAS VITALES
El agua es un elemento esencial en la vida de los
organismos y de los seres humanos, ya que no solo sirve
para calmar la sed, sino para la limpieza, actividades
industriales, producción de alimentos, etc. El agua
juega un papel importante en el ser humano, ya que la
deshidratación es un grave problema fisiológico, por eso
es necesario que bebas suficiente agua todos los días,
para poder seguir realizando tus actividades y evitar que
tu cuerpo se deshidrate.
Recuerda que la molécula de agua está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

110 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Segunda Unidad Lección 2
Un laboratorio químico
Motivación

Tu organismo y el medio que te rodea son


verdaderos laboratorios químicos. Si te pidieran que
enumeraras cinco reacciones químicas que suceden
todos los días y de las cuales eres testigo, ¿cuáles
mencionarías?
Prueba una galleta y analiza lo que sientes en tu boca.
El hecho de comer una galleta implica una serie
de reacciones, tales como la del almidón que se
transforma en azúcares. A medida que saboreas tu
galleta y ésta se mezcla con saliva, comienzas a sentir
un sabor dulce, porque el almidón se ha desdoblado
en azúcares. Acaba de ocurrir una reacción química.
Piensa en otras reacciones químicas que suceden en
tu organismo.

Indicadores de logro:
Definirás e identificarás algunas reacciones químicas presentes en la Analizarás, reconocerás y explicarás los factores que influyen en una
vida cotidiana. reacción química al realizar experimentos relacionados con la vida
Identificarás y discutirás con interés acerca de los elementos de una cotidiana: concentración de reactivos, temperatura, luz y catalizadores.
reacción química. Relacionarás con interés la incidencia de los catalizadores y enzimas
Identificarás y representarás con interés los componentes de una con algunas reacciones químicas comunes en la vida cotidiana al
ecuación química. realizar experimentos.

En la naturaleza se llama fenómeno a todo cambio


producido en un cuerpo o en sus propiedades. Si el Actividad 1
cambio es pasajero y no altera la naturaleza del cuerpo,
el fenómeno es físico; pero si es permanente y queda Toma un cubo de hielo y colócalo cerca del fuego.
modificada la constitución de dicho cuerpo, este cambio a) ¿cuánto tiempo demora en convertirse al estado
es un fenómeno químico. Para comprender mejor esto, líquido?
realiza las siguientes actividades.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 111


UNIDAD 2

Si luego colocas esta agua en el congelador, ¿en cuánto burbujeo y disolución de sustancias presentes en
tiempo se convierte en hielo? la tableta.
Como has visto, el agua solo ha cambiado de forma, de La siguiente actividad te permite realizar una
estado. Este cambio es un fenómeno físico. reacción química:
Ahora enciende un fósforo y déjalo consumirse en
un recipiente de vidrio. Si recoges el residuo, ¿podrás
obtener de nuevo el fósforo? Claro que no, porque Actividad 2
en la combustión desaparecieron las sustancias que
formaban al fósforo, se trasformaron en cenizas y gases. Centavos que brillan
La combustión es, entonces, un fenómeno químico, así
como algunas reacciones que se estudian en Materiales a utilizar:
esta lección.
Jugo de limón, (el jugo de 4 limones)
En una reacción química, una o más sustancias son 4 centavos viejos
transformadas en una nueva sustancia mediante la
ruptura y/o formación de enlaces químicos. 1 vaso desechable
En general, una reacción química sucede cuando las 3 toallas de papel
moléculas interactúan y provocan un cambio químico. Procedimiento:
Este cambio químico significa que las moléculas que 1. Coloca los centavos en un vaso desechable.
interactúan ya no están presentes, se han combinado
para formar nuevas sustancias. 2. Echa jugo de limón en el vaso. Asegúrate de que los
centavos queden cubiertos por el jugo de limón.
Un ejemplo de reacción química es la formación del
3. Después de 5 minutos, saca los centavos y frótalos con
óxido de hierro, al reaccionar el oxígeno del aire con
el hierro. la toalla de papel. ¿Cómo lucen los centavos ahora?
4. ¿Cuál crees que es la reacción química que sucedió?
¿Y qué dices de una ensalada de frutas? Si cortas varias
frutas, como la manzana o el melocotón, y las dejas
expuestas, la fruta pronto reacciona con el oxígeno del 1 2
aire y se oscurece, se oxida.
Aquí tienes algunos ejemplos de reacciones químicas,
que ya has visto anteriormente:
Clavos oxidados: reaccionan el hierro y el acero con
el oxígeno de la atmósfera y provocan la oxidación.
Baterías: en ellas se produce una reacción química
que da lugar a un flujo de electrones (es un ejemplo
de reacción electroquímica). 3 4

En los volcanes hechos en casa, que se presentan


en las ferias de ciencias, se combina bicarbonato
con vinagre, los cuales reaccionan al ponerse en
contacto y liberan un gas, bióxido de carbono, lo
que imita la erupción de un volcán.
Antiácidos, si echas una tableta de Alka Seltzer en
un vaso con agua, hay una reacción química de

112 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Las reacciones químicas se representan a través de una La flecha indica el sentido en el que se da la reacción
ecuación, así: separando los reactivos de los productos números
delaten de las fórmulas son llamados coeficientes
Reactivos Productos estequimétricos y representan el números de moléculas
Podríamos decir que una ecuación química es una de hidrógeno y oxígeno así como de agua involucradas
descripción o representación de lo que ocurre en en la reacción.
la reacción. El subíndice indica el número de átomos que hay en
A cada lado de la flecha debe haber la misma cantidad de una molécula.
átomos de cada elemento. Las ecuaciones químicas tienen que estar balanceadas
Las sustancias originales se llaman reactivos o para poder relacionar el número de moles (o el
reactantes y están a la izquierda de la flecha. de átomos y moléculas) de los reactivos y productos,
es decir, que debe encontrarse la misma cantidad
Las sustancias que aparecen a la derecha de la flecha, son de elementos a cada lado de la flecha en la ecuación
los productos. química.
Como sabes, el H es el símbolo del hidrógeno, O es el En una reacción puede haber absorción de energía
símbolo del oxígeno. El hidrógeno puede reaccionar con o liberación de energía. Cuando el agua se forma, la
el oxígeno para producir agua que está formada por dos reacción entre el hidrógeno y el oxígeno libera energía.
átomo de hidrógeno y dos de oxígeno, como se ve en el Pero si se rompen los enlaces de la molécula de agua,
siguiente esquema: entonces se absorbe energía.
La energía que se le da a una sustancia durante

H su formación es igual a la energía que se necesita


para romperla.

O
Energía

Ea

H
Productos
Las letras son los símbolos de los elementos que forman Reactivos
los compuestos que intervienen en la reacción.
La siguiente ecuación química representa la reacción del El gráfico anterior te muestra la energía de activación
hidrógeno y el oxígeno, para la formación de la molécula que es la energía mínima necesaria para que se produzca
de agua. una reacción química o para producir un choque de
2H2(g) + O2(g) 2H2O (g)
átomos o moléculas. Las reacciones químicas tienen que
La ecuación anterior representa el número de moléculas pasar por un estado intermedio, en el que los electrones
de hidrógeno y oxígeno que intervienen en la reacción. tienen más energía que antes y después de la reacción.
Dos moléculas de oxígeno producen dos moléculas ¿De dónde obtienen esa energía? Del choque de las
de agua. Se trata de moléculas diatómicas pues los moléculas y, a veces, de algún agente externo, como un
componentes son gaseosos. cerillo, la luz solar, un catalizador, entre otros.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 113


UNIDAD 2

Antes se mencionaba que las reacciones químicas ocurren a tu alrededor a cada


momento. Por ejemplo, cuando sientes malestar en el estómago a causa de la acidez,
tomas un antiácido, generalmente hidróxido de calcio, que neutraliza el ácido de tu
estómago, es decir, al ácido clorhídrico.

En tu sistema digestivo, ocurre lo siguiente:


Ca(OH)2 + 2HCl CaCl2 + 2H2O
Hidróxido de calcio + ácido clorhídrico cloruro de calcio + agua
Sientes alivio en el estómago porque el ácido clorhídrico reacciona con el hidróxido de
calcio y se produce cloruro de calcio y agua, que ya no irritan la mucosa estomacal.

¿Qué factores influyen en la velocidad de una reacción?


Piensa en lo siguiente:
En los centros forenses, enfrían los cadáveres para disminuir su velocidad
de descomposición.
Las reacciones químicas involucradas en la gestación de un caballo duran
aproximadamente 340 días.
Tú guardas en el refrigerador la comida que quedó del almuerzo del domingo, para
evitar que se arruine y poder disfrutarla en la cena del lunes.
Un cerillo se quema en cuestión de un minuto o menos.

114 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Los ejemplos anteriores te indican que las reacciones H2 + I2 2HI


químicas se ven influenciadas por diferentes factores
que aceleran o disminuyen su velocidad. CH4 + 2O2 CO2 +2H2O

Un modo de explicar el mecanismo mediante el cual O2 + 2SO2 2SO3


las reacciones químicas se realizan es comprendiendo 2N2O5 4NO2 + O2
que estos procesos resultan del choque entre las
moléculas de los reactivos. Sólo cuando ese choque es lo
suficientemente violento se romperán las moléculas y se
producirá la reordenación entre los átomos resultantes.
+
Es importante controlar la velocidad de las reacciones
químicas porque, por ejemplo, sería muy útil controlar H² I² HI HI
las reacciones que producen la descomposición de los
alimentos, a fin de hacerlas lo más lentas posibles. Por
otra parte, sería de gran beneficio acelerar otro tipo de
reacciones, como las que intervienen en la producción
de granos básicos o cereales.
Pero, ¿cuáles son los factores que afectan o influyen en
las reacciones químicas? Los principales son: CH 4 + 2 O2 CO 2 + 2 H 2O
Metano Oxígeno Bióxido de Agua
a) La concentración de los reactivos carbono

b) La temperatura de los reactivos o del medio


En la reacción H2 + I2 2HI, por cada mol
c) Los catalizadores de hidrógeno molecular (H) que se consume, se
producen dos moles de yoduro de hidrógeno (HI);
Concentración de los reactivos como ambos procesos se dan al mismo tiempo, la
Durante una reacción, las moléculas de los reactivos velocidad de aparición del producto es, en este caso, el
van desapareciendo mientras se forman los productos. doble de la desaparición de cualquiera de los reactivos.
Cada reacción tiene una velocidad característica, En cuanto mayor sea la cantidad de reactivos presentes
que es la rapidez con la que aparecen los productos (concentración), más fácil será la aparición de los
de esa reacción o, a la inversa, la velocidad con la que productos.
desaparecen los reactivos de esa misma reacción para En la reacción 2N2O5 4NO2 + O2
formar los productos. la velocidad es directamente proporcional a la
En general, la velocidad de reacción se incrementa concentración del óxido nítrico (N2O5); esto quiere
cuando también aumentan las concentraciones de decir que si se duplica la concentración del reactivo, la
los reactivos. velocidad de la reacción aumentará al doble y que si la
concentración se triplica, la velocidad también
Todo el mundo sabe que la cantidad de accidentes en las se triplicará.
calles es mayor en las horas pico, debido a la cantidad de
vehículos circulando. Por la misma razón, cuanto mayor Temperatura
sea el número de moléculas de los reactivos presentes, El incremento de temperatura casi siempre aumenta la
más fácilmente podrán chocar y transformarse las velocidad de reacción.
moléculas de dichos reactivos. Así se explica el hecho
de que al aumentar la concentración de los reactivos, Un cambio en la temperatura de los reactivos se traduce
aumente la velocidad de la reacción química. en un incremento de la velocidad de sus partículas,
de su energía cinética, de los choques eficaces y, en
consecuencia, de la velocidad de reacción.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 115


UNIDAD 2

En muchas reacciones, la velocidad se duplica cuando la temperatura aumenta 10 ºC.


La rapidez de la mayoría de las reacciones químicas aumenta al ocurrir un incremento
de la temperatura, es por ello que los alimentos se descomponen más rápido a
temperatura ambiente que en el refrigerador.
Catalizadores
Los catalizadores son sustancias que hacen variar la velocidad de una reacción
química, sin que ellos mismos se consuman en el proceso o se vea afectada su
naturaleza química.
Las enzimas son catalizadores biológicos. Un ejemplo cotidiano es la ptialina, enzima
que se encuentra en la saliva y es esencial para descomponer los carbohidratos a fin de
que puedan ser asimilados por el organismo.
La enzima, un catalizador, acelera un proceso químico. Una comparación sería cuando
tú caminas desde San Salvador hasta Santa Tecla; la reacción, en este caso la caminata,
lleva un determinado ritmo, pero si tomas una bicicleta, la reacción-caminata se acelera
y termina en menos tiempo. Así trabaja un catalizador.

Unas proteínas llamadas enzimas


Todos los procesos del cuerpo humano, desde la digestión hasta la respiración celular,
dependen de la ayuda de catalizadores biológicos que se encuentran en el interior de las
células. Estos catalizadores son proteínas que se denominan enzimas.
Muchos alimentos y bebidas se fabrican con reacciones catalizadas por enzimas. En
la producción de pan, vino y cerveza se utilizan levaduras, mientras que el queso y el
yogur se producen por la acción de bacterias sobre la leche. Estos microorganismos
poseen enzimas que catalizan las reacciones en cada uno de los procesos mencionados.
Una enzima: la catalasa
El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno se descompone espontáneamente
formando agua y oxígeno. Los peróxidos son los productos de oxidación de muchas
de las reacciones que ocurren en nuestro cuerpo y son tóxicos. Por lo tanto, deben ser
eliminados rápidamente. En el hígado se encuentra una enzima, la catalasa, que acelera
la reacción de descomposición del peroxido de hidrógeno, así:
Catalasa
H2O2 H2O + O2 (burbujas de gas)
Observa que la reacción produce agua y oxígeno gaeoso.

116 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

3 Actividad
Punto de apoyo

¿Te gustaría observar a la catalasa en acción? La parte de la química que se ocupa del estudio de las
Materiales a utilizar: reacciones químicas, de su velocidad y de la influencia
de los diferentes factores que pueden afectarlas recibe el
Dos frascos de boca ancha nombre de cinética química.
Agua oxigenada
Un reloj
Un trocito de hígado de res
Agua caliente
Resumen
Dos cucharas
Procedimiento: Cambio físico es aquel en el cual no se altera
Coloca tres cucharadas de agua oxigenada en uno de la naturaleza de la sustancia. Mientras que el
los frascos de boca ancha. cambio químico implica transformaciones en
la naturaleza de las sustancias.
Coloca el hígado en un recipiente hondo y hazle
presión con un objeto sólido hasta formar una pasta. Una ecuación química es la representación
coloca una cucharada de esta pasta dentro del frasco simbólica de una reacción química.
que tiene agua oxigenada.
La energía mínima necesaria para que se
Mide el tiempo que transcurre hasta que dejan de produzca una reacción química se llama
salir burbujas. energía de activación.
a) ¿Por qué saldrán burbujas?
Una reacción química puede ser afectada en
b) ¿Qué indica el tiempo durante el cual salen burbujas? su velocidad por diferentes factores, entre
Para contestar, piensa en la catalasa y en la reacción ellos la concentración de los reactivos, la
que tienes al inicio de este experimento. temperatura y la presencia de catalizadores.
c) Repite la experiencia utilizando Más cantidad de Todas las reacciones que se realizan en el
pasta de hígado. Un baño de agua hirviendo, para organismo humano son ayudadas por unos
sumergir el frasco en el que se realiza la reacción. catalizadores conocidos como enzimas.
a) Anota todos tus resultados y coméntalos con
tu tutor. Los catalizadores y las enzimas son proteínas
que aceleran las reacciones químicas.

Glosario
Peróxido fectante y se usa para matar a las bacterias que se encuentran en las heridas.
Óxido que tiene la mayor cantidad posible de oxígeno. Es un potente desin-

Octavo Grado - Ciencias Naturales 117


UNIDAD 2

Autocomprobación

1 Una reacción química se representa por


medio de:
a) una ecuación química.
3 Una actividad que representa un cambio
físico es:
a) comer una galleta.
b) reactivos. b) moldear una plastilina.
c) sustancias químicas. c) quemar papel.
d) productos. d) la fotosíntesis.

2 Las sustancias que hacen variar la velocidad


de una reacción química son:
a) productos.
4 Al aumentar la temperatura de una reacción,
¿qué resulta?.
a) se hace más lenta.
b) moles. b) se detiene el proceso.
c) catalizadores. c) se separan las partículas.
d) átomos. d) se efectúa más rápido.

4) d. 3) b. 2) c. 1) a. Soluciones

LA LUCIÉRNAGA Y SU LUZ

Las luciérnagas poseen en su abdomen células que


contienen una sustancia llamada luciferina, que se
combina con el oxígeno para producir luz. Pero la
reacción química es demasiado lenta y produce
muy poca luz.
La luciérnaga produce también una enzima llamada
luciferasa. Una enzima es un catalizador biológico, una
sustancia producida por los seres vivos para realizar
las actividades químicas del cuerpo. Y con la luciferasa,
la producción de luz es mucho más rápida.
Las luciérnagas brillan para atraer a su pareja.

118 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Segunda Unidad Lección 3
Están POR todas partes
Motivación

E n tu casa haces química todos los días. Los


remedios caseros son un ejemplo de ello. Cuando
te pica una hormiga o una abeja, aplicas un poco
de bicarbonato. Si sientes acidez, tomas un poco de
leche de magnesia. La razón es que las sustancias
que utilizas neutralizan las toxinas o el ácido de
tu estómago. En realidad, en todo el planeta se
encuentran sustancias químicas que utilizas todos
los días para tu beneficio.
¿Qué sustancias químicas utilizas en la vida
cotidiana?
¿Cuáles son los usos que tienen esas sustancias
químicas?

Indicadores de logro:
Diferenciarás y clasificarás con claridad algunos compuestos
químicos utilizados en la vida cotidiana en orgánicos e inorgánicos.

Compuestos orgánicos e inorgánicos


Las sustancias químicas se agrupan en dos grandes que poseen características comunes. Estos grupos son
categorías: compuestos orgánicos y compuestos los hidrocarburos, los alcoholes, los ácidos orgánicos, los
inorgánicos. cuerpos grasos, los hidratos de carbono, las proteínas y
los alcaloides.
Los compuestos orgánicos tienen como estructura base
al carbono. Los azúcares y las grasas son ejemplos de ¿Cuáles son las características de los
compuestos orgánicos. compuestos orgánicos?
Se conocen más de cuatro millones de ellos. Algunos 1. Son combustibles
forman parte de los seres vivos, por lo que el carbono es 2 . Poco densos
un elemento base para la vida. 3. No conducen la electricidad
4. Poco solubles en agua
Además del carbono, los compuestos orgánicos 5. Tienen carbono
presentan elementos como el hidrógeno (H), el 6. Casi siempre tienen hidrógeno
nitrógeno (N), el oxígeno (O), el fósforo (P) y otros. 7. Forman la materia viva
Los compuestos orgánicos se dividen en varios grupos 8. Existen más de 4 millones
9. Pueden ser de origen natural o sintético

Octavo Grado - Ciencias Naturales 119


UNIDAD 2

En la siguiente imagen se representan las Los compuestos inorgánicos


estructuras de dos hidrocarburos, el metano
(CH4), que tiene un átomo de carbono y 4 átomos Los compuestos inorgánicos son todos aquellos
de hidrógeno y es el hidrocarburo más simple. compuestos que están formados por distintos
También observas la estructura del ciclohexano, elementos, en los que su átomo principal no es el
formado por 6 átomos de carbono y 12 átomos carbono, siendo el agua el más abundante. En los
de hidrógeno, que es un compuesto orgánico que compuestos inorgánicos se podría decir que participan
se usa como solvente para lacas y resinas y como casi la totalidad de elementos conocidos.
removedor de pinturas.
Se clasifican en cinco familias principales (hidruros,
óxidos, hidróxidos, ácidos y sales), con las que estamos
CH2 en contacto casi todos los días.
CH2 CH2 Ejemplo de compuesto inorgánico es el cloruro de sodio
(NaCl), mejor conocido como sal, la misma que le da
CH2 CH2 sabor a tus comidas y que te proporciona sodio (Na),
que es muy importante para el correcto funcionamiento
CH2 de los nervios y los músculos.
Ciclohexagono
Otro ejemplo de compuesto inorgánico es el ácido
Nos acompañan todos los días sulfúrico (H2SO4) que cae al suelo en forma de lluvia
Las fuentes principales de compuestos orgánicos son el ácida y destruye, poco a poco, monumentos, envenena
petróleo, el gas natural, el carbono de piedra, las plantas
H2SO
las tierras de4cultivo y causa enfermedades.
y los animales.
El petróleo es fuente de obtención de múltiples
productos como la gasolina, el diesel, los aceites y las
grasas, además de otros productos que se obtienen
por diversos procesos utilizando sus derivados como
materia prima, por ejemplo, solventes, pinturas,
pegamentos, medicinas, fertilizantes y materias primas O
para polímeros como el plástico.
HO S OH
O

Principales características de compuestos


orgánicos e inorgánicos
El siguiente cuadro te permite diferenciar los
compuestos orgánicos de los inorgánicos. Ten en
cuenta, además, que los compuestos inorgánicos son
poco o nada combustibles, a diferencia de los orgánicos
que son combustibles.
Asimismo, los compuestos inorgánicos tienen puntos
de ebullición elevados, mientras que los orgánicos
tienen puntos de ebullición bajos; y los compuestos
inorgánicos no se descomponen con facilidad, pero los
orgánicos sí lo hacen.

120 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos


Elementos que los forman Carbono (C), hidrógeno Casi todos los elementos
(H), oxígeno (O), nitrógeno
(N), azufre (S), fósforo (P) y
elementos halógenos
Volatilidad Volátiles No volátiles
Solubilidad en agua Liposolubles Solubles en agua
Densidad Cerca de la unidad, baja Mayor que la unidad, alta
Velocidad de reacción a Lentas, con rendimiento Rápidas, con alto
temperatura ambiente limitado rendimiento cualitativo
Velocidad de reacción a Desde moderadamente Muy rápidas
temperatura superior rápidas hasta explosivas

1 Actividad
Busca algunos envases o paquetes de algunos artículos utilizados en el hogar, como productos
de limpieza, jabones, etc.
a) Lee los nombres de los ingredientes y escribe los elementos que puedan estar presentes en
dichos compuestos.
b) ¿Son compuestos orgánicos o inorgánicos?
c) ¿Por qué?

Aquí tienes más comparaciones entre compuestos orgánicos e inorgánicos

Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos


Se forman naturalmente en los vegetales y animales, pero Se forman, en general, por la acción de las fuerzas
principalmente en los primeros, mediante la acción de los fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrólisis y
rayos ultravioleta durante la fotosíntesis: el bióxido de carbono, reacciones químicas a diversas temperaturas.
el oxígeno de la atmósfera, el agua, el amoníaco, los nitratos,
los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se convierten en La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los
azúcares, alcoholes, ácidos, grasas, proteínas, etc. que luego principales agentes en la formación de estas sustancias.
producen estructuras más complicadas y variadas. Muchos de ellos en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.
La mayoría presentan isómeros (sustancias que tienen la Casi no presentan isómeros.
misma forma molecular, pero diferentes propiedades
físicas y químicas).
Forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y No forman cadenas, excepto algunos silicatos.
con otros elementos.
El número de estos compuestos es muy grande comparado La cantidad de compuestos inorgánicos es menor que la de
con el de los compuestos inorgánicos. los orgánicos.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 121


UNIDAD 2

2 Actividad

Como ves, la variedad de compuestos químicos es inmensa, Para que tengas una idea de lo comunes que son muchos de
pero, ¿cómo se distinguen unos de otros? estos compuestos, forma las parejas de las siguientes tarjetas
Cada uno de ellos tiene un nombre y una fórmula química, de (guíate por el número) y tendrás el nombre común, el nombre
acuerdo a los elementos que intervienen en su elaboración. del compuesto activo y la fórmula química de varias sustancias
inorgánicas que te son muy útiles en la vida cotidiana.

3. Ácido 5. Potasa
1. Sal 2. Agua 4. Amoníaco
muriático cáustica
(sazonador) (beber, lavar) (limpiador de (desinfectante) (destapar
metales) tuberías)

6. Sosa 7. Leche de 8. Ácido 1.NaCl


cáustica magnesia de batería 2. H 2O
(cloruro de
(fabricación de (antiácido y (limpiador de sodio)
jabón) laxante) metales)

5. Hidróxido 7. Hidróxido
4. Amoníaco 3. Ácido 6. Hidróxido
de potasio (NH3) clorhídrico de sodio de magnesio
(KOH) (HCl) (NaOH) Mg(OH)2

8. Ácido
sulfúrico
(H2SO4)

Punto de apoyo

Un polímero es una molécula gigante formada por la unión de pequeñas unidades químicas
simples llamadas monómeros. También se les llama macromoléculas.
Ejemplos de polímeros son las moléculas que forman la lana, el algodón, el hule, las proteínas,
los ácidos nucleicos, el almidón, la celulosa, la baquelita, el nailon, el polietileno, entre otros.

122 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

(sin sabor). Se solidifica a la temperatura de cero grados

3 Actividad
centígrados y a la de cien grados a nivel del mar hierve y
se transforma en vapor de agua. Al solidificarse aumenta
de volumen y disminuye su densidad, por eso el hielo
Para realizar la siguiente actividad, necesitas el material que flota en el agua.
se detalla:
Un plato transparente con agua del chorro
Un plato transparente con agua pura
Dos páginas blancas marcadas con letras A y B
respectivamente
Procedimiento:
Coloca el primer plato con el agua del chorro sobre la
página blanca marcada con “A”, y el segundo plato con agua
pura sobre la página “B”.
Pon los dos platos al mismo tiempo en un lugar soleado.
Revisa los platos todos los días hasta que el agua se haya Actividad 4
evaporado y fíjate en los residuos.
El yogur por dentro
a) ¿Hay alguna diferencia?
a) Lee la etiqueta que traen los envases del yogur y analiza
b) Escribe tus conclusiones en el cuaderno de ciencias. su composición en cuanto a compuestos orgánicos e
inorgánicos. Auxíliate de esta lección y también puedes
acudir al siguiente sitio:
http://www.biosalud.org/es/uploads/File/articulos/
pdf115.pdf

Ácidos
Son compuestos que hacen cambiar el papel tornasol
El agua, un compuesto inorgánico, abunda en la azul a un color rosado o rojo al ponerse en contacto
naturaleza: en estado sólido, bajo la forma de hielo y con ella.
de nieve, en estado líquido forma lagos, ríos y mares,
y en estado gaseoso existe como vapor de agua en la Propiedades de los ácidos:
atmósfera.
1. Tienen sabor ácido, por ejemplo, el ácido cítrico de
El agua natural no es pura, contiene otros elementos la naranja.
disueltos, como comprobaste con la actividad anterior.
Si se quiere purificar, debe destilarse. Es decir, eliminar 2. Cambian el color del papel tornasol azul a rosado o
los iones de cloro, calcio, magnesio, flúor y otros rojo, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y
elementos que tiene el agua en disolución normalmente. dejan incolora a la fenolftaleína.
El agua destilada contiene solo moléculas de agua. Se
3. Son corrosivos.
usa para preparar medicamentos, especialmente.
4. Producen quemaduras en la piel.
El agua es un compuesto de oxígeno e hidrógeno en las
proporciones siguientes: un volumen, de oxígeno por 5. Son buenos conductores de la electricidad en
dos de hidrógeno. disoluciones acuosas.
Es un líquido incoloro, pero en grandes cantidades toma 6. Forman sales al reaccionar con bases o
un color azul verdoso. Es inodora (sin olor) e insípida metales activos.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 123


UNIDAD 2

Ejemplos de ácidos:
Cl2 + H2 2HCl (ácido clorhídrico) Punto de apoyo
SO3 + H2O H2SO4 (ácido sulfúrico)
Nunca pruebes ningún ácido o base. Algunos ácidos
pueden producir quemaduras muy graves. Incluso es
peligroso comprobar al tacto la consistencia jabonosa de
algunas bases, también queman.

5 Actividad
Sales
Busca en la tabla periódica los nombres de los elementos que Son compuestos que resultan de la reacción de un ácido
intervienen en la formación de los ácidos anteriores. con una base.
Más adelante, encontrarás una forma sencilla de preparar un Propiedades:
indicador casero para identificar el carácter básico o ácido de
sustancias ocupadas en la vida diaria, utilizando solución o 1. Por lo general, son sólidos de sabor salado.
jugo de repollo.
2. No cambian el color del papel tornasol porque son
sales neutras como el cloruro de sodio (NaCl).
3. En disoluciones acuosas conducen la corriente
Bases eléctrica.
Son compuestos que tienen el radical –OH en su Ejemplos:
estructura química. Ejemplos de bases son:
HCl + NaOH NaCl + H2O
2NaO + 2H2O 2NaOH + H2 Ácido clorhídrico + hidróxido de sodio cloruro de sodio + agua
Óxido de sodio + agua hidróxido de sodio + hidrógeno
¿Qué es el pH?
2Li + 2H2O 2LiOH + H2
Litio + agua hidróxido de litio + hidrógeno Es el valor que determina si una sustancia es ácida,
neutra o básica, calculado por el número de iones
Propiedades: hidrógeno (H+) presentes. Es medido en una escala
desde 0 a 14, en la cual 7 significa que la sustancia es
1. Tienen sabor amargo.
neutra. Los valores de pH por debajo de 7 indican que
2. Cambian el papel tornasol de rosado a azul, el la sustancia es ácida y valores por encima de 7 expresan
anaranjado de metilo de anaranjado a amarillo y la que la sustancia es básica.
fenolftaleína de incolora a rosada fucsia.
Los indicadores son sustancias que cambian de color
3. Son jabonosas al tacto. según estén en presencia de una sustancia ácida o
básica. Son indicadores la fenolftaleína, el anaranjado de
4. Son buenas conductoras de electricidad en metilo, el rojo de metilo, la solución de pétalos de rosa, la
disoluciones acuosas. solución de repollo morado, etc.
5. Son corrosivas.
6. Reaccionan con los ácidos y los óxidos no metálicos
para formar sales.

124 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

6 Actividad

Determinación del pH secos, corta los papeles filtro coloridos en tiras de 2 por 5
Con esta actividad determinarás el carácter ácido de centímetros y guárdalos en la bolsa con cerradura.
algunas sustancias. Recuerda guardar la solución de color tapada y en el
refrigerador.
Material a utilizar:
c) Determinación de la acidez de algunas sustancias con el
Un frasco grande con tapadera papel tornasol.
Repollo morado Colador
Papel aluminio Goteros Rotula los frascos pequeños con los nombres de
Filtros para cafetera Cuchillo bicarbonato, vinagre, limón y detergente
Bolsas plásticas con cerradura Vinagre con amoníaco. Coloca en los frascos respectivos, una
Detergente con amoníaco Limón pequeña cantidad de cada una de las sustancias. Agrega
Frascos pequeños Tijeras unas gotas de agua a las que son sólidas y agítalas para
Bicarbonato Agua hacerlas solubles.
Procedimiento: Distribuye cinco tiras de papel tornasol sobre papel
aluminio y procura dejar espacio entre ellas.
a) Preparación de la solución indicadora de pH
Coloca en un papel unas gotas de jugo de limón; en el
Corta finamente el repollo morado y coloca los pedacitos segundo papel, unas gotas de vinagre; en el tercero, gotas
en un recipiente grande. Agrega agua caliente y deja del detergente con amoníaco; en el cuarto, gotas de la
reposar por cinco horas. solución de bicarbonato. Ahora compara los papeles a los
Cuela la solución y guárdala en el frasco con tapadera, que se les pusieron las sustancias a probar con el que no
¿qué color tiene? se le añadió nada, ¿qué observas?
b) Preparación del papel tornasol
Pon en un recipiente dos ó tres papeles filtro para cafetera
y cúbrelos con la solución de color del repollo. Déjalos
reposar por 30 minutos.
Extrae los papeles mojados de la solución y déjalos secar
sobre papel aluminio durante ocho horas. Cuando estén

Resumen

Los compuestos orgánicos se caracterizan por tener al carbono como elemento base y forman
parte de los seres vivos.
Los compuestos inorgánicos se encuentran en forma de sales, bases, ácidos, óxidos, entre otros.
pH es una cualidad que tiene cada sustancia y que indica si es ácida, básica o neutra.

Glosario
Fenolftaleína: es un sólido blanco o blanco amarillento, soluble en agua. Se Hidrocarburos: son compuestos orgánicos formados por carbono e hidróge-
utiliza como indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, no solamente.
pero en presencia de bases se vuelve de color rojo.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 125


UNIDAD 2

Autocomprobación

1 El azúcar es sacarosa, un producto


natural compuesto de carbono, oxígeno e
hidrógeno, por lo que es correcto afirmar
3


La fórmula química del cloruro de sodio o
sal común es
a) NaCl
que el azúcar es un:
b) KOH
a) bicompuesto.
c) H2O
b) compuesto inorgánico.
d) NH3
c) elemento.
d) compuesto orgánico.

2 Es un elementos que siempre está


presente en los compuestos orgánicos:
a) litio.
4


Los ácidos son compuestos inorgánicos
que:
a) son jabonosos al tacto.
b) oxígeno. b) son buenos conductores de
c) carbono. electricidad.
d) magnesio. c) se utilizan en medicina.
d) tienen sabor dulce.

4) b. 3) a. 2) c. 1) d. Soluciones

¿HACE CUÁNTO VIVIÓ?


Para conocer la edad de restos orgánicos se utiliza
una técnica conocida como “datación por carbono
14”. Los vegetales toman constantemente carbono
de la atmósfera en forma de bióxido de carbono y
lo incorporan a sus tejidos. Los animales lo hacen
al comerse los vegetales. El carbono presente en la
atmósfera contiene una pequeña parte de carbono
radiactivo: el isótopo carbono 14 (C-14). Mientras que
el organismo está vivo, la proporción de C-14 es la
misma que en la atmósfera. Cuando muere, la cantidad
de C-14 disminuye gradualmente con el tiempo. De
esta manera, la proporción de carbono 14 en un
momento dado permite conocer cuánto hace que dicho
organismo ha muerto.

126 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Segunda Unidad Lección 4
Las células se organizan
Motivación

Pablo, un estudiante del programa EDÚCAME,


tuvo hace poco una gripe muy fuerte.
El médico de la Unidad de Salud le dijo que solo
le recetaría analgésicos porque los causantes de su
malestar eran los virus de la gripe, que son inmunes
a los antibióticos. Los antibióticos son sustancias
químicas que, una vez aceptadas en el interior de una
célula, proceden a matarla. Como los virus no son
células, este método no funciona con ellos. Por eso
no existe una medicamento eficaz contra la gripe y
generalmente solo se recetan analgésicos.

Indicador de logro:
Compararás y representarás con creatividad las similitudes y
diferencias entre los tejidos animales y vegetales, al mismo tiempo
que serás capaz de distinguir las células animales de las vegetales y las
diferentes funciones de los tejidos que forman.

Las células son diferentes a los virus. Las células son las Compara las estructuras de un virus de la gripe y de
unidades básicas de los seres vivos. una célula.

Virus de la gripe Célula

Vesículas Citoplasma Núcleo


Cromosoma
Centríolos Membrana
nuclear
Mitocondria

Nucleoplasma
Sistema de Golgi Retículo
endoplasmático
Ribosomas rugoso

Octavo Grado - Ciencias Naturales 127


UNIDAD 2

Los minerales no tienen vida: no disponen de órganos ¿En qué se parecen todos los
para nutrirse, crecer o reproducirse. Por eso son cuerpos seres vivos?
inanimados o inorgánicos.
Hay cuatro características principales que son comunes
Las plantas o vegetales son seres vivos, con órganos a todos los seres vivos: la organización, la reproducción,
especiales: nacen, crecen, se nutren, se reproducen el desarrollo o crecimiento y la relación con el medio.
y mueren; pero están desprovistos de movimiento
voluntario. Todo ser vivo, animal o planta está compuesto de varias
partes llamadas órganos, que realizan las diferentes
Los animales son, como los vegetales, seres orgánicos funciones para mantener vivo al organismo; por
que nacen, crecen, se nutren, se reproducen y mueren; ejemplo, las hojas en los vegetales, el corazón en los
tienen además la facultad de sentir y moverse animales, etc.
voluntariamente. Pero tanto vegetales como animales
están formados por células. De la misma manera, los seres vivos están en contacto
con todo lo que les rodea y reaccionan según los
estímulos que les llegan del exterior.

Todo ser vivo, planta o animal, está formado de al que pertenecen; así por ejemplo, en un animal las
estructuras pequeñísimas llamadas células. Estas tienen células de la piel son iguales entre sí, pero distintas de las
diferentes formas según el tejido u órgano del organismo células de los músculos o de los nervios:

Células de epidermis Células musculares Células nerviosas

128 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Toda célula posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación
y reproducción.
Las células se clasifican en dos grupos según el lugar donde presentan el material
genético:
1. Procarióticas: son aquellas en las cuales el material genético se encuentra disperso
en el citoplasma de la célula y no tienen un núcleo definido.
2. Eucarióticas: aquellas en las cuales la información genética se encuentra encerrada
dentro del núcleo de la célula.
Célula eucariótica Célula procariótica

Diferencias entre células animales y vegetales


La célula vegetal contiene cloroplastos, que son organelos capaces de sintetizar
azúcares a partir de bióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis), lo cual los hace
autótrofos, es decir, que producen su propio alimento, y la célula animal no los tiene,
por lo tanto no puede realizar la fotosíntesis.
Comparación de célula animal y célula vegetal
Célula animal Célula vegetal
No tiene pared celular, solo membrana Presenta una pared rígida que está formada
citoplasmática. por celulosa.
Cuenta con varias vacuolas pequeñas. Tiene una vacuola única, llena de líquido, que
ocupa gran parte de la célula.
No tiene cloroplastos. Presenta cloroplastos llenos de clorofila.
Carece de granos de almidón. Con frecuencia se observan en ella granos de
almidón.
De forma irregular, generalmente. Su forma es regular, rígida.
No realiza la fotosíntesis. Realiza la fotosíntesis.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 129


UNIDAD 2

Una aglomeración de células


Se le llama tejido a un conjunto organizado de células
de igual forma que están especializadas para realizar una
misma función.
Órgano: es el conjunto de varios tejidos, arreglados Tejido epitelial
de tal modo que realizan siempre el mismo trabajo. ¿Cómo reconocer un tejido epitelial?
Ejemplos de órganos son la lengua, el estómago, los El tejido epitelial está formado por varias capas
pulmones y el hígado, entre otros. de células unidas entre sí que recubren todas
La reunión de varios órganos que trabajan para un las superficies libres del organismo, así como
mismo fin se llama sistema. cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y
la piel.
El sistema respiratorio está formado por las fosas nasales,
la tráquea, los bronquios, los pulmones y la laringe, entre No poseen vasos sanguíneos, por lo que no tiene
otros. irrigación sanguínea propia.

Las células que forman un organismo son muy diversas Sus células están en constante regeneración.
en forma y función. Por ejemplo en los animales Realizan diferentes e importantes funciones tales
existen diferentes tejidos, los cuales cumplen una como: protección de lesiones, secreción, excreción,
función específica y se clasifican en los siguientes tipos absorción, transporte, sensorial entre otros.
fundamentales:
Algunas de esas funciones son posibles gracias a la
Epiteliales, conectivos o conjuntivos, musculares, presencia de células especiales en sus superficies libres o
nerviosos y sanguíneos. apicales, como cilios, flagelos y microvellosidades.

1 Actividad

¡A investigar!
a) Con la información de esta lección y con la información
gráfica que puedas obtener , realiza una presentación a
tus compañeras y compañeros de lo que sabes acerca
de las células animal y vegetal. Intenta describirles la
importancia de la función de cada organelo celular. Un mismo tejido y diferentes nombres:
El tejido epitelial recibe distintos nombres según donde
Tejido epitelial se localice. Por ejemplo, en la piel recibe el nombre de
epidermis; cuando recubre cavidades internas
Está formado por células estrechamente unidas que
como la cavidad del corazón, los pulmones o el
tapizan las superficies corporales, tanto internas como
abdomen se llama mesotelio y el tejido que forma la
externas, por ejemplo, la piel, el intestino y diversos
superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos es
conductos y que, además, forman glándulas, como las
el endotelio.
salivales y el hígado. En la imagen puedes apreciar el
tejido epitelial cilíndrico pseudoestratificado. ¡Otro trabajo para los epitelios!
Algunos epitelios organizan sus células para formar
estructuras especializadas como el pelo, las uñas o las
plumas de las aves.

130 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Tejidos conectivos o conjuntivos Los tejidos adiposo, cartilaginoso y óseo también son
tejidos conectivos especializados.
Se caracterizan, en su forma, por presentar diversos
tipos de células separadas por una abundante matriz
extracelular (entre las células), sintetizada por ellas. Esta
matriz está representada por una parte con estructura
microscópica definida, las fibras del tejido conectivo, y
por la sustancia fundamental amorfa, llamada así porque
no presenta una estructura visible al microscopio
óptico. Una pequeña cantidad de líquido, el plasma
intersticial, baña las células, las fibras y la sustancia
extracelular amorfa.
El tejido conectivo o conjuntivo posee tres componentes
fundamentales:
Células Tejido muscular
Fibras
Sustancia intercelular amorfa Está formado por células que permiten el movimiento
de los animales gracias a su propiedad de contraerse.
¿Cuál es el trabajo de este tejido? Las células son de forma alargada y se les da el nombre
Las funciones del tejido conectivo se deben básicamente de fibras musculares que, de acuerdo a su estructura, se
a sus propiedades mecánicas, entre ellas: dividen en estriadas y lisas.
Sostén Los tres tipos de tejido muscular son cardíaco, liso
Protección física e inmunológica y esquelético.
Medio de intercambio de desechos metabólicos,
nutrientes y oxígeno Las células del músculo cardíaco están localizadas en
Almacenamiento de grasa, agua, sodio y las paredes del corazón. Son pequeñas, tienen apariencia
otros electrolitos alargada, con movimiento involuntario.
Reparación
Las fibras de músculo liso se localizan en las paredes
Tipos de tejidos conectivos: de los órganos viscerales huecos, como el intestino, los
Conectivo laxo y denso bronquios, tráquea y vejiga, excepto el corazón. Tienen
Conectivo elástico apariencia estriada y movimiento involuntario.
Conectivo mucoso
Las fibras del músculo esquelético tienen estrías
transversales, se presentan en músculos que están
unidos al esqueleto, y se mueven a voluntad.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 131


UNIDAD 2

Las características principales del tejido muscular son: Un cuerpo celular que contiene el núcleo.
Excitabilidad, que es la propiedad de Un axón que retransmite estímulos a otras células.
recibir estímulos. Las señales se transmiten de neurona a neurona a
través de uniones que se denominan sinapsis.
Contractilidad, que corresponde a un cambio de
forma, seguido de una serie de reacciones químicas Muchas neuronas tienen una envoltura llamada vaina de
donde se absorben ciertos elementos necesarios y se mielina, que a su vez está rodeada de la vaina de Schwan
eliminan los productos de desecho. o neurilema.
Extensibilidad, se refiere a la propiedad de alargarse.
Elasticidad, es la cualidad del músculo para regresar
a su forma inicial
Tejido nervioso
Está constituido por células especializadas en procesar
información. La reciben del medio interno o externo,
la integran y producen una respuesta que envían a
otras células. Hay varios tipos de neuronas:

El tejido nervioso está disperso en el organismo, 1. Sensoriales o aferentes. Se encuentran en los ojos,
formando una red de comunicaciones que constituye el la piel, el oído, el olfato; estas perciben los estímulos
sistema nervioso. del medio ambiente (luz, sonido, calor, entre otros).

Las funciones del sistema nervioso son: 2. Motoras o eferentes. Llevan las respuestas
elaboradas en el sistema nervioso central hasta los
Detectar, transmitir, analizar y utilizar las músculos o glándulas.
informaciones generadas por los estímulos
sensoriales (luz, calor, energía mecánica y 3. De asociación. Establecen la conexión entre las
modificaciones químicas del ambiente externo neuronas sensoriales y las motoras y se encuentran
e interno). dentro de la médula espinal y el encéfalo.

Organizar y coordinar el funcionamiento de casi La sinapsis


todas las funciones del organismo. Estas se realizan
Es el punto de enlace entre dos neuronas y constituye
mediante la función que desempeña el tejido
el lenguaje básico del sistema nervioso. El axón de una
nervioso, es decir, la transmisión del
neurona se ramifica en pequeños hilos que llegan a
impulso nervioso.
estar en contacto con las dendritas de otras neuronas.
¿Cómo está formado? El axón y la dendrita nunca se tocan, pero se transmiten
los impulsos nerviosos por medio de sustancias que se
El tejido nervioso está formado por dos componentes llaman neurotransmisores. Esa comunicación es
principales: a) las neuronas, células que presentan largas la sinapsis.
prolongaciones y b) varios tipos de células de neuroglia,
que además de servir de sostén a las neuronas participan
en la actividad nerviosa, en la nutrición de las neuronas y
en la defensa del tejido nervioso.
Las neuronas son células altamente especializadas.
Están formadas por:
Dendritas, estas son las que reciben los estímulos.

132 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

Tejido sanguíneo Tejido óseo


Es el que está compuesto por los glóbulos rojos, los Se caracteriza por presentar células muy unidas y con
glóbulos blancos y las plaquetas. Estas células se poca materia intercelular.
encuentran suspendidas en una sustancia llamada
plasma sanguíneo. Las células del tejido óseo son las que forman los huesos,
por lo que se encuentran distribuidas en el esqueleto
Sus funciones son las de transporte de sustancias, y animal. El tejido óseo sostiene al resto del organismo, le
defensa del organismo. Participan en la reparación da forma, protege los órganos internos y coopera en la
del organismo. locomoción.
Los tejidos sanguíneo y óseo se consideran como
tejido conectivo.

2 Actividad

a) Elabora un afiche que sirva para exponer ante la clase los distintos tejidos humanos, su
estructura y función.

Resumen

La célula es la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.


Las diferencias fundamentales entre la célula vegetal y animal son: la célula vegetal presenta
cloroplastos con clorofila, una pared celular rígida y una sola vacuola; la célula animal no
tiene cloroplastos, no posee membrana y cuenta con varias vacuolas.
Un tejido es un conjunto de células especializadas para realizar una determinada función.
El conjunto de varios tejidos para realizar el mismo trabajo forma los órganos.
Los tejidos más importantes de los animales son: epitelial, conectivo o conjuntivo,
muscular, nervioso, sanguíneo y óseo.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 133


UNIDAD 2

Autocomprobación

1 La pared celular, estructura que otorga


rigidez, es propia de la célula:
a) Animal
3 ¿Cómo se llama esta célula?

b) Muscular Dendrita

c) Vegetal
d) Sanguínea Cuerpo celular

Axón

2 ¿Qué estructuras son las encargadas de Núcleo celular


formar los tejidos?
a) Los virus
a) Neurona
b) Las células
b) Glóbulo rojo
c) Los órganos
c) Glóbulo blanco
d) Los glóbulos blancos
d) Estriada

3) a. 2) b. 1) c. Soluciones

UN REGALO DE VIDA
La sangre es un tejido formado por los glóbulos rojos,
las plaquetas y un líquido llamado plasma que contiene
proteínas y otra serie de componentes. Una transfusión
de sangre es la administración de sangre o de sus
componentes directamente en el torrente circulatorio.
Se calcula que más de un 60% de la población
necesitará sangre o alguno de sus componentes alguna
vez en la vida. También se calcula que solo dona sangre
un pocentaje mínimo de las personas que pueden
hacerlo. Por eso casi siempre falta sangre en los
bancos de sangre de la Cruz Roja y de los hospitales.
Recuerda que donar sangre no tiene riesgos, apenas
duele y, lo más importante, donar este tejido puede
salvar vidas.

134 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Segunda Unidad Lección 5
TEJIDOS VEGETALES
Motivación

E
¿ n qué se parecen estos animales al pasto que
comen? ¿Qué aspectos hacen diferentes a la grama de
los mamíferos que la están consumiendo? ¿Puedes
mencionar dos diferencias al menos?
En la lección anterior aprendiste que hay muchos
aspectos comunes entre vegetales y animales y
también hay varias características que permiten
distinguirlos. En las páginas siguientes encontrarás
otras más.

Indicadores de logro:
Identificarás los tejidos que forman a los vegetales, lo que te permitirá Explicarás con facilidad, qué es el xilema y qué es el floema al referirte
diferenciarlos y representarlos con creatividad. al tipo de sustancias que esos tejidos conducen.

Al examinar este maquilishuat, puedes ver que algunos


de sus órganos sirven para la nutrición del árbol, otros
para la reproducción y otros de sostén.
Todos esos órganos están constituidos por células,
con las cuales se forman los diferentes tejidos que
conforman un vegetal.
¿Recuerdas cuál es la principal diferencia entre las
células animales y las vegetales?
Como en los animales, las células de los vegetales
constan de núcleo, citoplasma y membrana celular, pero
ésta tiene generalmente otra envoltura más resistente,
formada por una sustancia llamada celulosa que forma
una especie de pared.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 135


UNIDAD 2

La pared celular es una de las características más importantes que distinguen a la célula
vegetal de la célula animal. Esta especie de muralla es la que le da la forma a la célula y la
textura a cada tejido, proporcionando de esta manera, protección y sostén a la planta.
Entre las sustancias que se incrustan en la pared se encuentra la lignina, la cual le
proporciona rigidez.
Los diferentes tipos de células vegetales pueden distinguirse por la forma, espesor y
constitución de la pared, como también por el contenido de la célula, que puede ser
almidón, azúcares, etc.
cloroplasto
mitocondrias
microtúbulos pared celular
retículo
endoplasmático
vacuola

ribosomas

sistema de Golgi
membrana núcleo
Pared celular
Le da forma a la célula, la cubre a manera de exoesqueleto, le da la textura a cada tejido,
siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.
Su principal componente estructural es la celulosa, entre un 20-40% de su materia.
La celulosa es el compuesto orgánico más abundante en la tierra. Está formada por
miles de moléculas de glucosa, dispuestas de manera lineal. La manera de unirse de
las moléculas de glucosa es lo que hace que solo algunas bacterias y hongos puedan
degradar a la celulosa, ya que tienen las enzimas necesarias.
Aquí tienes un fragmento de la molécula de celulosa

CH OH H OH CH OH H OH
² O ²
OH H H O OH H
H H H O H
H O
H O O
O H H H H
OH H O OH H O
H OH H OH CH OH
CH OH
² ²

Otras estructuras u organelos característicos de la célula vegetal son:


Los cloroplastos
Son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía derivada de la luz solar
y la convierten en energía química por medio de la fotosíntesis. Esta energía es utilizada
luego para elaborar azúcares a partir del bióxido de carbono atmosférico.

136 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

La vacuola cuerpo de Golgi. Se encarga de la distribución y el


envío de los productos químicos de la célula. Modifica
Esa gran vacuola central que observas en la célula proteínas y lípidos que han sido sintetizados en el
vegetal es exclusiva de los vegetales. Sirve como depósito retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos
de agua y de varias sustancias químicas, tanto de de la célula.
desecho como de almacenamiento.
El núcleo
La presión que ejerce el agua contenida en la vacuola se
llama presión de turgencia y ayuda a mantener la rigidez Es el centro de control de la célula, pero no es
de la célula. independiente, ya que debe obtener sus proteínas
del citoplasma.
Si se pierde agua en la célula, estamos en presencia de lo
que se denomina plasmólisis. El núcleo contiene la mayor cantidad de ADN (ácido
desoxirribonucleico, que es donde se encuentra la
Otras partes de la célula vegetal son: información genética). Está rodeado de una envoltura
Las mitocondrias compuesta de dos membranas que permiten la
comunicación del interior del núcleo con el
Son organelos en los cuales ocurre la respiración celular. citoplasma celular.
Durante este proceso, se libera la energía contenida en
su estructura. El núcleo ejerce su control sobre las funciones celulares
por medio del ARNm (ácido ribonucleico mensajero).
Los carbohidratos que utilizan las mitocondrias
provienen de la fotosíntesis de la planta (en los animales, En el núcleo se almacenan y replican los cromosomas,
de los alimentos que ingieren). los cuales contienen los genes.

Los ribosomas Cuando un grupo de células similares se organiza y


realiza una misma función, crean un tejido.
Pequeñas estructuras distribuidas por el citoplasma,
pero también concentradas en lugares como el retículo El cuerpo de los vegetales está constituido por dos tipos
endoplasmático. de tejidos: los tejidos embrionales o meristemas y los
tejidos adultos.
En los ribosomas ocurre uno de los pasos más
importantes como en la fabricación de proteínas al Después del crecimiento del embrión en la semilla, la
interior de la célula. formación de nuevas células queda casi por completo a
cargo de los meristemas, un tipo de tejido cuyas células
El retículo endoplasmático se dividen continuamente.
Es una red de membranas que forman sacos y tubos Las células que crean estos tejidos meristemáticos
aplanados. Hay de dos tipos: sufren un proceso de cambio y especialización hasta
transformarse en diferentes tipos de células, de acuerdo
a) Retículo endoplasmático liso a las necesidades del vegetal en el que se encuentran.
Así se originan los diversos tipos vegetales que te
Carece de ribosomas y está formado por tubos
presentamos a continuación:
y vesículas.
Meristemos
b) Retículo endoplasmático rugoso
Parénquima
Presenta ribosomas unidos a su membrana. En él se
realiza la síntesis de las proteínas. Esclerénquima
Colénquima
El sistema de Golgi
Xilema
También te lo pueden presentar como complejo o Floema

Octavo Grado - Ciencias Naturales 137


UNIDAD 2

Tejidos meristemáticos Tejido parenquimático


Constituyen la región del vegetal donde ocurre la Es uno de los tejidos principales de la planta, formado
mitosis, un tipo de división celular, por medio de la por células vivas, de paredes finas, que conservan la
cual de una célula se forman dos células hijas con las capacidad de dividirse, realizar la fotosíntesis, respirar y
mismas características de la original. Las células de almacenar sustancias de reserva.
este tejido tienen paredes delgadas, citoplasma denso y
núcleo grande. El parénquima constituye la mayor parte de la planta. Lo
encuentras en los frutos, en las hojas, en las semillas y en
Puedes encontrar tejidos meristemáticos en los el sistema vascular.
extremos de las raíces y tallos, conocidos como
meristemos apicales, responsables del crecimiento Puede estar como relleno entre otros tejidos y en las
primario de la planta. plantas acuáticas permite la retención de grandes
cantidades de aire.
Los meristemas laterales o secundarios aparecen
después, cuando la planta ha completado el crecimiento Tipos de parénquima
primario en longitud y desarrolla el crecimiento 1. Parénquima clorofílico
secundario (grosor). El cámbium y el felógeno son los
dos meristemas secundarios. Se observan a todo lo largo Está debajo de la epidermis y realiza la fijación del
de la planta. carbono mediante la fotosíntesis. Sus células tienen
muchos cloroplastos y está muy desarrollado en las
Cuando el vegetal ya está formado, el tejido hojas, donde aparece en dos formas:
meristemático solo se encuentra en determinados sitios
del vegetal llamados zonas de crecimiento. Por ejemplo, Parénquima en empalizada, que se caracteriza por
las yemas de los tallos y en ciertos lugares de la raíz. la forma alargada de sus células, dispuestas
en columnas.
Parénquima lagunar, con células redondeadas con
abundantes espacios intercelulares.

2. Parénquima de reserva
Sus células almacenan productos en su vacuola.
El más común es el almidón. Abunda en los
tubérculos y rizomas.

138 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

3. Parénquima aerífero
Entre sus células hay espacios intercelulares por
donde se conducen el aire y los gases en los tejidos
interiores de las plantas.
4. Parénquima acuífero
Sus células son grandes, sin cloroplastos y acumulan
agua. Son comunes en plantas de climas secos.
Esquema de células del colénquima
Esclerénquima
Las células del esclerénquima se caracterizan por tener
paredes engrosadas que, al igual que las del colénquima,
sirven de soporte a la planta. Son células muertas
cuando maduran, incapaces de dividirse.
El esclerénquima es el tejido de sostén de los
órganos adultos.
Las células del esclerénquima se dividen en dos grupos:
esclereidas y fibras.
Muchas veces las esclereidas mueren al madurar, aunque
en ocasiones presentan un citoplasma vivo, como en
las semillas de las leguminosas, tales como el frijol. Se
encuentran en la corteza de tallos y raíces, en hojas,
frutos y cubiertas de semillas.
Las fibras tienen forma alargada y puntiaguda. La
longitud de las fibras va desde un milímetro hasta más
de medio metro. Están presentes en todos los órganos de
la planta.

Colénquima
Constituyen el tejido de sostén de plantas jóvenes y
herbáceas. Son células vivas en la madurez, que
poseen paredes más ensanchadas en algunas zonas y
tienen cloroplastos.
El colénquima puede doblarse y actúa como tejido de
sostén en las partes nuevas de las plantas que están en
crecimiento activo.
Hay varios tipos de colénquima. Se encuentran debajo
de la epidermis en tallos y hojas. El tejido vascular está compuesto por dos tejidos
Debido a las características de su pared celular, las conductores: el xilema y el floema, que transportan
células del colénquima presentan una notable oposición nutrientes, agua, hormonas y minerales dentro de
al aplastamiento, lo que asegura una buena resistencia. la planta.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 139


UNIDAD 2

Xilema
Es un tejido complejo formado por varios tipos de
células. Su trabajo es conducir el agua y los minerales
desde la raíz hasta las hojas. Tienen paredes gruesas
llenas con lignina.
La lignina es una sustancia que aparece en los tejidos
leñosos de los vegetales y que le proporciona rigidez a la
pared celular. Constituye el 25% de la madera.
El xilema forma madera en ciclos anuales de crecimiento
para dar lugar a los anillos visibles en el corte transversal
del tronco.
Floema
Estas células conducen alimento desde las hojas al resto
de la planta. Son células vivas que están ubicadas por
fuera del xilema y se mantienen vivas al madurar.
Actividad 1
Varios tipos celulares forman el floema. Ellos son:
los elementos de los tubos cribosos con sus células
anexas, las células cribosas, las fibras y las células Acabas de leer que los vegetales pueden transportar
parenquimáticas. líquidos y sustancias químicas desde la raíz. ¿Quieres probar
esta afirmación?
Los elementos de los tubos cribosos son las células
más características del floema. En su madurez pierden Materiales a utilizar:
el núcleo, aunque conservan el citoplasma. Parece que
las células anexas mantienen vivo ese citoplasma y le Cuatro vasos desechables transparentes
permiten cumplir su función conductora. Color vegetal rojo Dos goteros

Las células cribosas se llaman así por los grupos de Azúcar blanca
poros que tienen en las paredes. Cuatro ramas de apio con hojas
Las células parenquimáticas arropan a las células Agua Navaja
conductoras. Papel y cinta para etiquetar Lupa
El floema siempre está asociado al xilema. Procedimiento:
Floración Respuesta sistemática 1. Lava 2 ramas de apio con hojas y déjalas al aire unas 12
a patógenos horas.
2. Corta un pedacito de la parte inferior de las 2 ramas de
apio; fíjate que estén flácidas.
Fotoperíodo
y otras señales 3. Coloca agua en dos vasos desechables hasta una tercera
inductivas parte.
FLOEMA XILEMA 4. Agrega un poco de azúcar blanca a uno de los vasos y
agita hasta disolver.
5. Etiqueta los vasos y pon una rama de apio en
Ataque por un cada uno.
patógeno

140 Ciencias Naturales - Octavo Grado


UNIDAD 2

6. Déjalas por dos días y oprímelas para saber si 11. Pon cada una de las ramas en los respectivos vasos con
siguen flácidas. colorante.
7. Corta una rodaja de la parte superior de cada rama donde 12. Deja por tres días, pero observa cada 12 horas.
no haya hojas, y pruébalas. 13. Luego corta rodajas delgadas de la parte superior
¿Cuáles son tus conclusiones? de cada rama y observa los cortes con la ayuda de una
8. Coloca dos gotas de colorante rojo en dos vasos lupa.
desechables y agrega agua hasta una tercera parte de cada Si prefieres, puedes usar claveles blancos y aceite en lugar de
vaso. agua azucarada.
9. Corta la parte inferior de las otras dos ramas ¿Cuáles son tus conclusiones?
de apio.
10. Deja en una de las ramas las hojas y en la otra, quítalas
todas.
4

1 2 3

Resumen

Tejido vegetal Función


Meristemos Crecimiento por división celular.
Parénquima Se encarga de procesos del metabolismo:
fotosíntesis, respiración, almacenamiento.
Colénquima Sostén en órganos de crecimiento.
Esclerénquima Sostén de órganos adultos.
Xilema Transporte de agua y sales minerales.
Floema Transporte de productos elaborados en
la fotosíntesis.

Ácido desoxirribonucleico (ADN): ácido nucleico de doble cadena, responsable de la herencia. Contiene las unidades hereditarias o genes.
compuesto de adenina, guanina, citosina, timina, desoxirribosa y fosfato. Es Rizoma: tallo horizontal que crece a lo largo por debajo de la superficie,
esencial en la transmisión de la herencia genética. puede intervenir en la reproducción vegetativa de la planta.
Ácido ribonucleico (ARN): ácido nucleico de una sola cadena, compuesto Tubérculo: tallo subterráneo engrosado que sirve para almacenar sustancias
de adenina, guanina, citosina, uracilo, ribosa y fosfato. de reserva, como la papa.
Cromosoma: filamento microscópico dentro del núcleo, que tiene el ADN

Octavo Grado - Ciencias Naturales 141


UNIDAD 2

Autocomprobación

1 Los tejidos vegetales que transportan


el agua y los minerales a las células de la
planta reciben el nombre de:
3 El tejido vegetal especializado en realizar la
fotosíntesis se llama:
a) parénquima.
a) parénquima.
b) xilema.
b) xilema.
c) floema.
c) floema.
d) esclerénquima.
d) esclerénquima.

2 El tejido que transporta las sustancias


nutritivas a toda la planta, formado
en parte por células cribosas, recibe el
4 La estructura de la célula vegetal,
compuesta por celulosa, y encargada de
protegerla, darle forma, sostén y textura es:
nombre de:
a) el cloroplasto.
a) esclerénquima.
b) la mitocondria.
b) parénquima.
c) la membrana celular.
c) floema.
d) la pared celular.
d) xilema.

4) d. 3) a. 2) c. 1) b. Soluciones

UNA FARMACIA VEGETAL


Actualmente el 60% de los medicamentos disponibles
en el mercado proceden del mundo vegetal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene
que el uso de las plantas medicinales está alcanzando
una importancia creciente en la atención de la salud
de los individuos.
Una planta medicinal es toda especie vegetal en la que
todo o una parte de ella tiene actividad farmacológica
en su estado natural o en forma de una preparación.
En conclusión, el reino vegetal es una fuente
inagotable de principios activos medicinales que
hay que investigar.

142 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Solucionario

Lección 1
Actividad 2 Busca en la tabla periódica de los elementos los símbolos, los números atómicos y los pesos
atómicos de los siguientes elementos: calcio, hierro, potasio, cobre, plata, aluminio y oro.

Nombre Símbolo Número atómico Peso atómico


Aluminio Al 13 27
Potasio K 19 39
Calcio Ca 20 40
Hierro Fe 26 55.8
Cobre Cu 29 63.5
Plata Ag 47 107.8
Oro Au 79 196.9
Actividad 3
Calcular la masa molecular del óxido de aluminio, cuya fórmula es Al2O3, es decir, 2 átomos de aluminio y 3
átomos de oxígeno.
Al = 27 × 2 = 54
O = 16 × 3 = 48
102 g/mol
Lección 2:
Actividad 2 Centavos que brillan
¿Qué sucedió?
Cada centavo está hecho, en parte, de cobre brillante. Pero después de un tiempo, el cobre pierde su brillo.
¿Por qué? Porque el cobre se mezcla con el oxígeno del aire y produce una cubierta llamada óxido. Cuando
el centavo está en contacto con en el jugo de limón, el ácido presente en el limón remueve químicamente el
óxido y tú tienes centavos brillantes de nuevo.
Repite la experiencia con vinagre, soda o bicarbonato en lugar de jugo de limón y compara resultados.
Lección 3
Actividad 6 Determinación del pH
Cuando diluiste las sustancias en agua, se formaron iones hidrógeno (H+), los cuales pueden ser medidos y
así pudiste determinar el carácter ácido de estas sustancias.
Puedes repetir el experimento con jugo de naranja, blanqueador, vitamina C, champú, detergente, jugos
enlatados, saliva, orina, lágrimas y otros que tú quieras.
Para conocer el pH de una solución se utiliza un indicador ácido-base. Un indicador de pH es una sustancia
colorida que cambia de color según su forma ácida o básica.

Octavo Grado - Ciencias Naturales 143


Solucionario
Al colocar papel absorbente en una solución indicadora de pH se obtiene el papel tornasol.
Algunos indicadores de pH son de origen natural. Los vegetales, como el repollo morado, producen
pigmentos que pueden ser indicadores de pH. El repollo morado contiene un pigmento muy fácil de extraer y
utilizar como indicador de pH.
Los colores producidos por el indicador del repollo morado en presencia de ácidos o de bases son bastante
llamativos y exactos para indicar pH.
En la tabla siguiente encuentras el valor del pH para algunas sustancias comunes.

Sustancia pH Sustancia pH
Jugos gástricos 2,0 Agua 7,0
Limón 2,3 Saliva (al comer) 7,2
Vinagre 2,9 Sangre humana 7,4
Naranja 3,5 Huevo fresco 7,8
Tomate 4,2 Disolución de bicarbonato 8,4
Lluvia ácida 5,6 Crema dental 9,9
Orina humana 6,0 Leche de magnesia 10,5
Leche de vaca 6,4 Amoníaco casero 11,5

Lección 5
Actividad 1
Actividad sobre el transporte de sustancias en los vegetales
Del experimento se puede concluir que:
1. Las plantas transportan sustancias solubles en agua.
2. El transporte de estas sustancias en las plantas necesita de las hojas.
3. En los vegetales, el transporte de sustancias es un proceso que va de la raíz a las hojas.
4. El transporte vegetal ocurre por medio de los vasos del xilema y del floema.

144 Ciencias Naturales - Octavo Grado


Proyecto
Elaboración de yogur casero de vainilla
A lo largo de la unidad, varias actividades han incluido al yogur, Procedimiento de elaboración:
por lo que ya conoces muchos datos sobre este alimento. Ahora
solo te falta prepararlo. Hierve la leche de vaca para que se pasteurice, es decir,
para quitar bacterias, durante aproximadamente una hora.
Te sugerimos que revises las actividades anteriores y luego
disfrutes del yogur. Deja enfriar la leche hasta los 45ºC. Entonces agrega
2 cucharadas soperas de yogur natural por litro y 60
Propósito gramos de leche en polvo, también por litro de leche y bate
durante 12 minutos.
Es necesario que conozcas los alimentos que te proporcionan
una buena nutrición, tanto a ti como a tu familia. El yogur es Tapa la olla, mantén la temperatura de la leche entre
un alimento rico en nutrientes y muy recomendable en tu dieta 38ºC a 45ºC, de 3 a 5 horas; para esto cubre la olla con las
alimentaria. sábanas, o también puedes utilizar el termo.

Centro teórico Una vez que la leche cuaje, llévala a la licuadora, agrega
la esencia de vainilla (1 cucharadita por litro) y el azúcar
El yogur es un derivado de la leche que se obtiene al añadir (150 gramos por litro).
a la leche hervida, los fermentos Lactobacillus bulgaricus y
Streptococcus thermophilos que degradan a la lactosa (el azúcar de Deposita la mezcla en los recipientes para yogur y refrigera
la leche) y la transforman en ácido láctico. por 3 a 5 horas.

El yogur contiene gran cantidad de biomoléculas (proteínas, Nota:


grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales).
El tiempo para que la leche cuaje dependerá de su temperatura,
Desarrollo pues a menor temperatura (menos de 45ºC) utilizarás más
tiempo. Nunca debe pasarse de los 45ºC, ya que ésta es la
Materiales: a utilizar temperatura en la cual trabajan las bacterias que elaboran el
yogur.
Una olla de metal o barro
Una cuchara sopera Una cucharita Al final de la unidad puedes preparar yogur para todos y, poco
a poco, variar los sabores y producir nuevas variedades para
Un embudo Termo
mejorar tu alimentación.
Sábanas o trapos grandes y limpios
Licuadora Termómetro
Recipientes para yogur

Ingredientes:

Leche pura de vaca


Yogur natural (2 cucharadas por litro de leche)
Leche en polvo (60 gramos por litro de leche)
Azúcar (150 gramos por litro)
Esencia de vainilla (1 cucharadita por litro)

Es necesario que limpies y desinfectes los materiales antes de


usarlos (el alcohol te sirve).

Octavo Grado - Ciencias Naturales 145


Recursos

Fahn A: Anatomía Vegetal, Editorial H Blume, primera edición. Buenos Aires. 1974.
Levine, Shar.: Ciencia con todo. Editorial Albatros, Buenos Aires, 1997.
Tejidos vegetales
http://www.slideshare.net/geopaloma/tejidos-vegetales-presentation

146 Ciencias Naturales - Octavo Grado

Das könnte Ihnen auch gefallen