Sie sind auf Seite 1von 27

SERVER

[Dirección de correo electrónico]


CRÉDITOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN CRISTIANA


Obispo José Crespo

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESCUELA DOMINICAL


Pastor Jorge Cantos - Director
Pastor Galo Arroba - Secretario
Pastor Antonio Remache - Tesorero

CRÉDITOS DE LOS SUBTEMAS E.B.V.


DISTRITO 1
Hna. Maritza Alberca - Multiplicadora DISTRITO 4
Hna. Deysi Guerrero - Multiplicadora. Pastor Manuel Mariño
DISTRITO 2 Pastor Daniel Fortún
Hna. Viviana Carranza - Multiplicadora Pastor Rubén Arizala
Hna. Lidia De La Ese - Multiplicadora Hna. Susana Castro - Multiplicadora.
Hna. Noemí Samaniego - Multiplicadora Hna. Alexandra Agualongo- Multiplicador
Hna. Alexandra Villa - Multiplicadora Hna. Erika De Cobeña - Multiplicadora.
DISTRITO 3 Hna. Natalia De Cedeño - Multiplicadora
Pastor Byron Morales DISTRITO 13
Pastor Saúl Sánchez Pastor Ernesto Navarro
Pastor José Castro Hna. Abigail Tapia - Multiplicadora
Hna. Evelin Saltos - Multiplicadora Hno. Israel Palate - Multiplicador
Revisión Comité Distrital

MÚSICA Y GRABACIÓN
PRODUCTORA DG RÉCORD
CORO DE LA E.B.V.
DISTRITO 1
Hna. Angela Guamán Multiplicadora
Iglesia De Pacayacu
DISTRITO 2
Hna. Yilca Cortes
Iglesia De Llano Chico
DISTRITO 3
Hna. Amy García
Iglesia De Monterrey
DISTRITO 4
Hno. Josué Vera
Iglesia San Vicente De Quevedo

FORMATOS Y DISEÑO
Hna. Jazmín Pinela - Multiplicadora
Hna. Deysi Guerrero - Multiplicadora

REVISION GENERAL
Departamento Nacional de Escuela Dominical

1
CONTENIDO

ANTECEDENTE

AGRADECIMIENTO

JUSTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. TEMA GENERAL
 VERSICULO LEMA
2. SUBTEMAS
3. OBJETIVO GENERAL
 OBJETIVOS ESPECÍFICO
4. ÁREA
5. PROMOCIÓN
 INVITACIÓN
 DIFUSIÓN
 INSCRIPCIÓN
6. CRONOGRAMA DE TRABAJO
7. AREA MUSICAL
 COROS
8. ORIENTACIÓN AL MAESTRO (DISCIPULADO)
9. DESARROLLO DE LAS CLASES (DISCIPULADO)
10. CARTILLAS DE TRABAJO

2
ANTECEDENTES

“Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto
y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta
mil generaciones” Deuteronomio 7:9

El Departamento de Escuela Dominical, ha venido realizando el proyecto de la


Escuela Bíblica Vacacional, durante 36 años, teniendo como objetivo principal,
enseñar a los niños y adolescentes la Palabra de Dios.
A través de estos últimos años se ha logrado la inclusión progresiva de niños y
adolescentes con diferentes necesidades educativas, etnias y clases sociales.
Atendiendo, en el año 2018 a 97.000, en el año 2019 a 100.015 niños y
adolescentes; siendo un 62,70% de asistentes a clases barriales y el 37,30% de
nuestras congregaciones en EBV. Hasta febrero del 2020, antes de la pandemia
contábamos con una membresía total de 53.423 niños y adolescentes. De febrero
a agosto del 2021, en medio de la pandemia, contamos con un aproximado de
22.439 niños y adolescentes en el Ecuador.
La situación de la pandemia en este 2022 continúa, pero la Iglesia del Señor no se
detiene y sigue pregonando el Evangelio de Salvación en todo tiempo; con este
firme anhelo, deseamos con la ayuda de Dios llegar con la enseñanza de la
Poderosa Palabra de nuestro Señor Jesucristo, a nuestro niños y adolescentes,
mediante la E.B.V. en la modalidad presencial, procurando retomar las estadísticas
de los años anteriores a la pandemia; pero sobre todo fortalecer la vida espiritual
de ellos.
A pesar de las duras circunstancias que atraviesa el mundo entero, avanzamos
con pie firme; a través de su Palabra y en su Nombre; innovando día a día la
metodología de enseñanzas, los recursos digitales y didácticos, así como también
diferentes estrategias de aprendizaje en el área de Discipulado, a fin de continuar
Proclamando el Nombre Glorioso de Jesucristo en la niñez y adolescencia y
tener una

Generación que guarda su Palabra y retenga su Nombre.

3
AGRADECIMIENTO

Al único y sabio Dios nuestro Señor Jesucristo, sea todo el Poder, la Gloria,
Honra y alabanza, ya que por su misericordia y amor infinito hacia las
generaciones que guarda su Palabra y retienen su Nombre, se dio a conocer y
por su Gracia y sacrificio en la cruz del calvario nos dio la salvación y la vida
eterna.

A la Honorable Junta Administrativa de la IEAN JESÚS ECUADOR, que son los


instrumentos, que nuestro Señor Jesucristo guía, para la aprobación del
proyecto de EBV en beneficio de niños y adolescentes de nuestro país.

Al Comité Nacional de Escuela Dominical, quienes dirigidos por Dios presentan


este proyecto “Manual de la Escuela Bíblica Vacacional 2022”.
A cada uno de los participantes en este ministerio como son: Directivos
Distritales, Pastores, Multiplicadores, Maestros, Creyentes que guarda su
Palabra y retienen su Nombre, han dispuesto su vida como instrumento para
servir y guiar hacia Jesús, a los niños y adolescentes.

A todos los niños y adolescentes que Jesús nos ha encargado y quienes son la
razón de nuestro Ministerio.

“Pero Jesús dijo: Dejad a los


niños venir a mí, y no se lo
impidáis; porque de los tales es
el reino de los cielos.”

San Mateo 19:14

4
JUSTIFICACIÓN

Cumpliendo con la misión del Departamento de Escuela Dominical en la formación


de la niñez y adolescencia de nuestro país, a través de enseñanzas Bíblicas, se
presenta este proyecto de Escuela Bíblica Vacacional 2022 con el tema
“Generación que guarda su Palabra y retiene su Nombre”.

Mediante la ejecución de la Escuela Bíblica Vacacional, damos a conocer que a


pesar de las dificultades que tiene y ha tenido el pueblo de Dios a través de los
tiempos, ha superado toda adversidad porque ha guardado su Palabra y ha
confiado en su Nombre.
Este proyecto alcanzará a los niños y adolescentes que asisten a las clases de
Escuela Dominical de nuestras congregaciones, mediante la modalidad
presencial, permitiendo descubrir en ellos dones y talentos dispuesto al
Servicio a Dios, a través de la participación activa de ellos.
Además, aprovechar el tiempo del periodo de las vacaciones escolares, para
cimentar la fe de los educandos en Jesucristo, a fin de que ninguna adversidad
los separe del amor de nuestro Salvador y así estar preparados para su venida.
En virtud a lo antes mencionado, anhelamos que este programa de Escuela Bíblica
Vacacional permita que las generaciones venideras sigan “Conociendo su
Palabra y su Nombre”; por lo tanto, deseando los mejores éxitos y bendiciones en
cada congregación del país.

Escuela Bíblica Vacacional

5
INTRODUCCIÓN

El Departamento de Escuela Dominical mirando la necesidad de la niñez y la


adolescencia, presenta este material a ejecutarse en Escuela Bíblica Vacacional
en la modalidad presencial del 2022, para fortalecer la vida espiritual de los
educandos, con el Tema General: “Generación que guarda su Palabra y retiene
su Nombre”, “Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el
pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil
generaciones” Deuteronomio 7:9
En este contenido se muestra amplia y claramente que su Palabra y su Nombre
ha sido manifestado a la humanidad, desde los tiempos antiguos para que
conozcan de su grandeza infinita y por el seamos salvos.

 Generación que guarda su Palabra y retiene su Nombre. Muestra que


haciendo esto serán victoriosos y vencerán toda adversidad con el fin de
obtener la salvación y vida eterna

 La Palabra de Dios a través de los tiempos. Enseñar que la Biblia no ha


cambiado su esencia es la misma, a fin de guardarla en nuestros corazones
y cumplir con lo que en ella está escrita.

 Su Palabra me revelo su Nombre. Indica el impacto que ha tenido en la


humanidad la Revelación del Nombre de Dios, a fin de fomentar la lectura
Bíblica, fortalecer su crecimiento espiritual y moral

 Con su Palabra y en su Nombre enfrentaremos los desafíos de este


mundo. Motiva a asumir los retos a los cuales nos enfrentamos día a día y
salir victoriosa por Jesucristo.

 Vengo pronto y reten lo que tienes. Mostrar lo importante que es retener


su Palabra, perseverar fieles hasta el final y obtener la corona de vida
eterna.

El presente proyecto está diseñado de manera práctica y aplicable para los niños y
adolescentes que asisten a la iglesia en su modalidad presencial.

6
TEMA GENERAL:

VERSÍCULO GENERAL:

“Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que


guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan
sus mandamientos, hasta mil generaciones”
Deuteronomio 7:9

SUBTEMAS:
1. Generación que guarda su Palabra y retiene su Nombre (inauguración).
2. La Palabra de Dios a través de los tiempos.
3. Su Palabra me revelo su Nombre.
4. Con su Palabra y en su Nombre enfrentaremos los desafíos de este mundo.
5. Vengo pronto, Reten lo que tienes.
6.

7
OBJETIVO:

Que el educando conozca, cuál es el Nombre de Dios y que impacto ha tenido su


revelación en la vida de las generaciones a través del tiempo, mediante
ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, a fin de mantener la fe fundamentada en
Jesucristo, crecer en su formación espiritual y perseverar firmes hasta su venida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer que el Nombre de Dios es Jesús y que solo en él hay poder


 Mostrar la veracidad de la Biblia a través de los tiempos.
 Fomentar la lectura Bíblica, fortalecer el crecimiento espiritual y moral
 Mostrar como enfrentaremos los desafíos de este mundo con su Palabra.
 Indicar que hay que perseverar fieles hasta el fin para obtener la corona
de vida eterna.
ÁREA:
 DISCIPULADO (modalidad presencial)

PROMOCIÓN:

a. INVITACIÓN Se deben realizar:


 Videos promocionales no muy extensos
 Afiches online para ser publicados por las redes sociales
 Motivar a los maestros que pongan en sus estados los afiches o
videos publicitarios.

b. DIFUSIÓN
 Usar los medios digitales
 Usar las redes sociales
 Aprovechar los medios de comunicación (Radio y televisión local)
 Utilizar grupos de WhatsApp.
c. INSCRIPCIÓN

 Realizar inscripciones a niños y adolescentes con anticipación y


así tener datos estadísticos de la cantidad y edad, para preparar
el material didáctico o recursos necesarios.
 Publicar un número de WhatsApp por la página o el Facebook de
la congregación, donde puedan enviar su mensaje inscribiéndose
a la EBV.
 Aprovechar los grupos de WhatsApp para inscribir.

8
CRONOGRAMA DE CLASES E.B.V.

MODALIDAD PRESENCIAL

Este horario, puede variar dependiendo de su entorno, horario y días a realizar:

 2:00 a 2:30 Ambientación: música infantil, asistencia, control de


bioseguridad y bienvenida
 2:30 a 2:45 Devocional General. Oración, Coro y versículo lema,
inauguración (primer día)
 2:45 a 3:00 Distribución de las Clases por edades. (si hay mucha
asistencia)

DENTRO DE LAS CLASE

 3:00 a 3:30 Clases (Canticos, versículo y subtema del día).


 3:30 a 4:00 Desarrollo de la Clase
 4:00 a 4:05 Llamamiento y Conclusión
 4:05 a 4:10 Ofrenda, envío de tareas a casa.
 4:10 a 4:30 Trabajar en el cuadernillo.
 4:30 a 4:45 Refrigerio.
 4:45 a 5:00 Clausura diaria

EL ÚLTIMO DE LA EBV

 4:45 a 5:00 Clausura Grupal. (premiación, entrega de certificados y


recuerdos)

9
COROS

CORO LEMA: SU NOMBRE ES JESÚS


Desde muy niño quiero aprender
Como amar a Dios y obedecer
Guardar su Palabra en mi corazón
Y nunca olvidarme que su Nombre es Jesús
Coro
//Con valor yo quiero seguir
y anunciar a mi generación
su Palabra de poder que me lleva a la salvación//
Que su Nombre es Jesús
y viene pronto por mí.

1. LA PALABRA DE DIOS El Principio y el Fin


//La Palabra de Dios tiene vida y Dios es uno y como él no hay
poder, Fuerte, Poderoso Salvador
a través de los tiempos trasciende. Jesús, Jesús// Jesús es Dios.
La puedes experimentar, no temas
por tu edad, 3. CON SU PALABRA
Solo obedécela y veras que es CRECERÉ
potente. // El momento ha llegado de aprender
Coro más de Dios....
//La Palabra de Dios es inigualable ¡Niños y maestros preparándose ya!
La escucharé, la aprenderé y Con su Palabra y en su Nombre
obedeceré vamos a vencer... Nada nos podrá
Su poder es loable, su efecto detener.
perdurable //Con su Palabra creceré y en su
Vamos todo a aprender de la Palabra Nombre anunciaré a mis amigos de
de Dios // Dios hablaré... //

2. JESÚS ES EL NOMBRE
4. VENGO PRONTO
DE DIOS
//La palabra del Señor está anunciando
Te invito a conocer a Jesús
Que Cristo viene pronto a su iglesia a
Jesús es el Nombre de Dios
levantar//
En 1:21 Mateo escribió
//Me enseña a conocerle,
Que él es mi Salvador
amarle y adorarle de todo corazón//
Por su Palabra fueron
//Cristo, Cristo pronto volverá
Hechos los cielos y la tierra
Si guardas su palabra una corona te
La luz, la Luz del hombre es Jesús
dará//
//Su Palabra nos revelo sus Nombre
//Y él es Jesús, Jesús de Nazare
El es el Alfa y Omega

10
GENERACIÓN QUE GUARDA “Conoce, pues, que
SU PALABRA Y RETIENE Jehová tu Dios es Dios,
SU NOMBRE Dios fiel, que guarda el
pacto y la misericordia a
los que le aman y guarda
sus mandamientos hasta
mil generaciones”
BASE BÍBLICA:
Éxodo 3; Deuteronomio 7:9; San Mateo
26: 28; Salmos 25:10
Deuteronomio 7:9

META:
Al finalizar la lección el educando, estará en la capacidad de Conocer, a través
de ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, que las generaciones que guardan su
Palabra y retienen su Nombre, son victoriosos y vencerán toda adversidad con
el fin de obtener su salvación.

INDICADORES:
 Identifica las bendiciones que obtendrás al guardar la Palabra y
retener el Nombre de Jesucristo.
 Expresar con sus palabras porque es necesario guardar su Palabra y
retener su Nombre.

Nombre -> JESÚS es el equivalente griego del hebreo YESHUAH, que


significa Jehová salva o YAHWEH es ayuda o Salvación.
¡El Señor que existía por sí mismo es Salvación! Jesús es Dios

MOTIVACIÓN:
 Se realizará varias tarjetas que servirán como
distintivos para identificar a los niños. Cada una de
ellos, tendrán un espacio donde se escribirá el
nombre de los asistentes.
 Cuando todos tengan sus distintivos se jugará “El
rey manda”; ejemplo: ¡El rey manda que David se
cambie de lugar!, así hasta que participen varios
niños o adolescentes, siguiendo la orden del juego.
 Se concluirá diciendo que es hermoso que nos
llamen por nuestro nombre y más que todo obedecer las órdenes que
dan los maestros; así también Dios, tiene un Nombre que es sobre todo
Nombre, y es Jesús.

11
Que maravilloso es saber que tenemos un nombre con el cual
nos identificamos. La Palabra de Dios nos muestra en el libro de
Éxodo 3 que Dios llamó a Moisés para que fuera a Egipto a
liberar a su pueblo que estaba en esclavitud para que le sirviera
y le adoraran solo a Él, en la tierra que había prometido a sus
padres.

Pasaron muchos acontecimientos para que Faraón dejara ir al pueblo de Israel


y pudieran salir de la esclavitud que estaban, y así
servirle a Dios. De camino a la tierra prometida
pudieron ver grandes milagros, entre ellos: el mar
dividido en dos para que cruzarán, su Gloria y Poder
en la columna de nube durante el día y la columna
de fuego para la noche, además, les proveyó de
alimentos, de agua y les protegió de sus enemigos
que los querían destruir.

A pesar de todos esos prodigios que vio el pueblo de Israel, quienes fueron
escogidos por Dios para que le adoren y le sirvan, ellos con frecuencia,
desobedecían a su palabra. Dios en su infinita misericordia siempre que le
clamaban y rogaban que les ayudase, escuchaba sus oraciones y los defendía,
ya que, había prometido a sus padres que estaría con ellos siempre. En el libro
de Deuteronomio 5:7 dice: “Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios
fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guarda sus
mandamientos hasta mil generaciones” esta promesa sigue presente y no solo
para el pueblo de Israel sino para todos aquellos que hemos sido salvos.

Hoy en día tú también puedes ser parte de esa gran promesa si amas y
guardas su Palabra y su Nombre, Dios estará contigo y tu familia para
siempre; ¡Sabes por qué! Porque Él vino a esta tierra en la manifestación
más grande, y Se humanizo, ósea se hizo humano, fue por amor a
nosotros murió en la cruz del calvario, derramando su sangre para
darnos Salvación y vida eterna, en Mateo 26:38 dice: “porque esto es
mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para
remisión de los pecados”

Que maravilloso es saber que somos y podemos ser una


generación que guarda su Palabra inquebrantablemente en
nuestros corazones y que retiene su Nombre que es sobre
todo Nombre, que es eterno y Poderoso. Que a pesar de las
dificultades que vivimos a diario confiamos que Él nos ayuda
y nos sostiene para no tropezar y caer, A fin, de que un día
estaremos en su mansión por los siglos de los siglos.

12
Hoy puedes aceptar a Dios y ser parte de este pueblo escogido y comprado a
precio de sangre. ¿Cuántos de Uds. están dispuestos a ser parte de una
generación que guarda su Palabra y retenga su nombre hasta el día de su
venida?

Responde las siguientes preguntas

¿Para qué Dios saco al pueblo de Israel?

¿Qué pide Dios a su pueblo?


→R// que le amen y guarden sus mandamientos.

¿Por→ ? Jesús en la cruz del calvario?


qué murió

AYUDAS DIDÁCTICAS:

 Llevar a la clase tarjetas que sirvan de identificadores.


 Llevar marcadores para poner el nombre en los identificadores.
 Llevar una lámina del pueblo de Israel
 Llevar una lámina de un pueblo o un grupo de personas en la actualidad
 Pintura roja para simular sangre (hacer énfasis en la enseñanza que
Jesús vertió su sangre en la cruz del calvario para darnos salvación)

 Trabajaremos en la cartilla, dependiendo de la


edad de su grupo.
 Tener el material listo para trabajar.

13
LA PALABRA DE DIOS A
TRAVÉS DE LOS “El cielo y la Tierra
pasaran, pero mis
TIEMPOS palabras no
pasaran”

BASE BÍBLICA:
2 Timoteo 1:5-6; 3: 14 - 16; San Mateo
San Lucas 21:33
5:18; Hechos 16; Gálatas 6:9

META:
Al finalizar la lección el educando, estará en la capacidad de comprender que la
Palabra de Dios a través de los tiempos no ha cambiado y su esencia es la
misma: mediante ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, a fin de guardarla en
nuestros corazones.
INDICADORES:
 Conocer los materiales en los que se escribió la Biblia antiguamente y
como los tenemos hoy.
 Identificar que la Palabra de Dios no ha cambiado, ya que es eterna.

La Biblia, es el libro más vendido de todos los tiempos, con más de cinco
mil millones de copias vendidas y distribuidas, de acuerdo con la
compañía Guinness World Records.
Un legado: no es solo material, es algo que se transmite de generación a
generación.

MOTIVACIÓN:
 Se llevará a la
clase un acordeón
con láminas, de
cómo la Biblia ha
pasado de
generación a
generación.
 Se visualizará desde sus primeros escritos hasta la actualidad
(primeramente, estaba escrita en piedra, luego en pergaminos,
posteriormente fue escrita a mano, también fue traducida e impresa en
varios idiomas, actualmente la encontramos en el computador, en el
celular y en muestro corazón.

14
 Se concluirá diciendo que la Biblia ha cambiado los materiales de
escritura y presentación a través de los tiempos, pero lo que no ha
cambiado es su esencia. La Palabra de Dios no solo debe estar escrita, o
ser leída de vez en cuando, sino que lo más importante es guardarla en
nuestro corazón y transmitirla a las demás generaciones.
Que maravilloso es conocer que tenemos un Dios que a través
del tiempo se ha dado a conocer a la humanidad, mediante
muchas formas y maneras; en la Biblia encontrar varios textos
que mencionan como Dios ha hecho que su Palabra pase de
generación a generación. En San Mateo 5:18 nos muestra:
“Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la
tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que
todo se haya cumplido”, la Palabra de Dios no cambia sigue siendo la misma.
En Hecho 16 indica que cuando Pablo llegó a Derbe y Listra allí encontró a
Timoteo, quien era hijo de padre griego no creyente y de una madre judía
creyente; Eunice recibió de su madre Loida un legado
hermoso y lo transmitió a su hijo Timoteo y los
hermanos que estaban en Listra y en Iconio daban
buen testimonio de él. La ciudad de Listra, donde
probablemente creció Timoteo, estaba llena de culto
a ídolos y la Palabra de Dios no era conocida en aquel
lugar; sin embargo, a causa de la educación
intencional y persistente de Eunice y de Loida,
Timoteo podía ser conocido como un joven de buen
testimonio entre los hermanos que habitaban allí.
Desde pequeño Timoteo estuvo recibiendo
instrucción de la Palabra de Dios. 2 Timoteo 3: 14 y 15 dice: “Pero persiste tú
en lo que has aprendido y te persuadiste,
sabiendo de quién has aprendido; y que desde la
niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las
cuales te pueden hacer sabio para la salvación
por la fe que es en Cristo Jesús.” Él estaba
creciendo en un ambiente totalmente contrario a la
Palabra de Dios, pero por la instrucción temprana de
su madre Loida y abuela Eunice en las Sagradas
Escrituras, pudo convertirse en un siervo de Dios y en
un hombre ejemplar; ya que tenían una fe no fingida, un amor auténtico por el
Señor y su Palabra, que las capacitó para ser maestras de este joven, que
posteriormente se convirtió en un pastor y maestro para el cuerpo de Cristo. A la
luz de la vida de Timoteo, podemos ver el hermoso legado que fue depositado
en su corazón por estas dos mujeres de Dios.

15
Podemos ver que la Palabra de Dios a través de los tiempos
no ha cambiado nada, ya que desde el principio nos fue
dado y revelada para enseñarnos de generación en
generación el camino al cielo. Jesús es el Camino. Con el
propósito que, al creer tengamos vida en su nombre.

En Loida y Eunice tenemos testimonio de los maravillosos


frutos que resultan al instruir a otros en la Palabra de Dios ya
que por más que pasa el tiempo su esencia no cambian, sino
que perdurara por siempre y se ve reflejada en la vida de los
que practican y obedecen, no importando la influencia
contraria que haya alrededor. Así que no nos cansemos de
hacer el bien, porque a su tiempo segaremos, si no
desmayamos. (Gálatas 6:9). Tú también puedes recibir a Dios en tu
corazón, escuchar su palabra y aceptar su llamado.

Responde las siguientes preguntas

¿De dónde procedía Timoteo?

¿En que etapa su madre y abuela comenzaron a


instruir a Timoteo?

¿Qué legado debemos llevar en nuestras vidas?

AYUDAS DIDÁCTICAS:

 Llevar a la clase un acordeón con láminas, de cómo la Biblia ha pasado


(piedra, pergamino, Biblia, computadora, celular y al corazón)
 Llevar una lámina de Pablo con Timoteo
 Llevar una lámina de Loida (abuela de Timoteo)
 Llevar una lámina de Eunice (madre de Timoteo)

 Trabajaremos en la cartilla, dependiendo de la


edad de su grupo.
 Tener el material listo para trabajar.

16
“Y dará a luz un hijo,
SU PALABRA ME REVELO
y llamarás su
SU NOMBRE nombre JESÚS,
porque él salvará a
su pueblo de sus
pecados.”
BASE BÍBLICA:
Éxodo 3:1-14; Isaías 7:14; 1 Timoteo
1:15; Hechos 4:10-12; Mateo 1:21;
Hechos 9:5; 1 Juan 5:20; Mateo 8:8; Mateo 1:21
Filipenses 2:9

META:
Al finalizar la lección el educando, estará en la capacidad de comprender, el
impacto que ha tenido en la iglesia la Revelación del Nombre de Dios por medio
de su Palabra, mediante ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, a fin de invocar
su nombre y ser salvos.

INDICADORES:
 Relata sucesos importantes en la Biblia donde Dios revela su Nombre
a los hombres.
 Menciona la importancia de conocer el Nombre de Dios
 Testifica de las bendiciones de Dios recibidos en su vida.

La raíz de este nombre se entierra en la esencia del “Ser” y significa “Yo


Soy”, el eterno existente. Los hebreos tenían tal reverencia por este
nombre que procuraban no pronunciarlo sino lo reemplazaban por
Adonay. El tetragrámaton es la combinación de cuatro letras en el
idioma hebreo. Expresa el Nombre del Dios de Israel: “JHWH”

MOTIVACIÓN:
 Para los niños se elaborará un libro sensorial o un
televisor (caja de cartón), ellos observarán las
imágenes sin que se les diga los nombres de los
personajes, se les guiara para que descubran.
Preguntar ¿Cómo crees que es el nombre de los
personajes que has observado? R // Moisés y Saulo
 Para los adolescentes se puede formará grupos, a cada
uno se les dará una cartilla, en donde estará escritas citas
Bíblicas, para así descubrir personajes a quienes les fue revelado el

17
nombre de Dios. Preguntar: ¿Quiénes fueron los nombres de los
personajes? Gana el grupo que responda primeros.
 Se concluirá que estos hombres en su tiempo fueron llamados por Dios
para servirle.
Cuando queremos dirigir hacia una persona la llamamos por su
nombre. ¡que hermoso es que nos llamen por nuestros
nombres! ¿Saben, cuál es el nombre de Dios? siiii JESÚS; los
términos de Padre, Hijo y Espíritu Santo son atributos de Dios.
Por medio de la revelación de su Palabra encontramos que no
hay tres dioses, sino que es UN SOLO DIOS y qué Él mismo se
manifestó en carne, para entregar su vida por amor a la humanidad en la cruz y
así poder redimir al hombre de sus pecados y dar salvación.
En el A.T. cuando Dios llamó a Moisés, él se da a conocer
diciendo: "YO SOY EL QUE SOY" (Éxodo 3:1-14), y le
delegó una gran misión la cual era, sacar al Pueblo de Israel
de la esclavitud que vivía en Egipto. Al transcurrir el tiempo
el pueblo de Israel se alejó de Dios, pero Dios nunca se
olvidó de ellos, por eso él hablaba a su pueblo por medio de
los profetas para que guardarán los mandamientos,
estatutos y ordenanzas que les había mandado a qué
guardasen. En el libro de Isaías 7:14, encontramos una
profecía la cual se cumple años más tarde (Mateo 1:21).
(El nuevo testamento nos narra que Dios se manifestó….En el N.T. Dios se
manifestó en carne para salvar a su pueblo de sus pecados; en aquel tiempo la
fama de Jesús se había esparcido por toda la tierra, en una ocasión un Centurión
romano, tenía un criado que estimaba mucho, este cayó enfermo; nadie podía
hacer algo por él; así que, envío a sus amigos ante Jesús diciendo: Señor, no
soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado
sanará. Mateo 8:8 Aquel Centurión reconocía que las palabras de Jesús eran de
Poder y Autoridad.
En Hechos 9:1-5 miramos a un hombre llamado
Saulo de Tarso; perseguidor de la iglesia;
entraba en las casas de los cristianos,
arrastraba hombres y mujeres para
encarcelarlos; Un día, iba de camino a Damasco
y tuvo un encuentro con Dios, Él le REVELA SU
NOMBRE y desde aquel momento la vida de
Saulo cambio y se convirtió en el Apóstol Pablo,
uno de los más grandes precursores del evangelio de aquel tiempo.

18
La palabra de Dios es viva, eficaz y convence a todo hombre de pecado,
transforma vidas y corazones tal ejemplo lo vemos en Saulo de Tarso, que
después de tener un encuentro cercano con Dios su manera de vivir cambió.

En la actualidad hay personas que creen que Padre, hijo y Espíritu Santo
son nombres de tres personas de la divinidad, pero a través de su
Palabra nos enseña que Dios es Eterno, Soberano, Absoluto, Único y
que su Nombre es Jesús. Él se ha manifestado en la vida del hombre de
diferentes formas y maneras a través de las generaciones; como ya lo
hemos visto en los tiempos de Moisés, Saulo y hasta el día hoy se sigue
dando a conocer su Nombre, para dar salvación y vida eterna a las
alamas perdidas (1ra Timoteo 1:15.

Jesús ha impactado y sigue impactando la humanidad; Nombre más poderoso


en este planeta no hay (Filipenses 2:10) y salvación (Hechos 4:10-12).
La revelación del Nombre de Dios está dada para todo aquél que quiera ser
Salvo; Él quiere transformar la vida de los que le reciben y abren las puertas del
corazón reconociéndole como su único y suficiente salvador. Hoy tú también
puedes tener un encuentro especial con Dios, escucha y acepta su llamado para
que tu vida cambie, se fortalezca y tendrás un crecimiento espiritual.

AYUDAS DIDÁCTICAS:

 Titiritero (para la clase con niños), Televisor de cartón con imágenes del
llamamiento de Moisés y la conversión de Saulo.
 Carteles (el Nombre de Dios en el AT y NT) Tetragrámaton
 Cartillas para los adolescentes con textos Bíblicos del
llamado de Moisés y Saulo
 Trabajaremos en la cartilla, dependiendo de la
edad de su grupo.
 Tener el material listo para trabajar.

¿Cómo Dios se presentó ante Moisés?

Relata con tus propias palabras sobre la revelación de


del nombre de Dios a los hombres
¿Qué personaje Bíblico Dios le cambio el nombre en
Pablo?


¿En la actualidad
? cómo Dios nos revela su nombre?

19
CON SU PALABRA Y EN SU “Porque no nos ha
NOMBRE ENFRENTAREMOS LOS dado Dios espíritu
DESAFÍOS DE ESTE MUNDO de cobardía, sino
de poder, de amor
y de dominio
propio
BASE BÍBLICA:
Hechos 26; 2 Timoteo 1:7; Mateo 20: 28;
Filipenses 3; 4:12-13; Apocalipsis 2:3.
2 Timoteo 1:7

META:
Al final de la lección el educando estará en la capacidad de comprender que con
su Palabra y en su nombre enfrentaremos los desafíos de este mundo, mediante
ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, a fin de asumir los retos a los cuales no
enfrentamos día a día y salir victoriosos en Jesucristo.

INDICADORES:
 Identifica el nombre de Dios (Jesús)
 Menciona los desafíos que el mundo presenta y que debemos vencer
 Nombra personajes Bíblicos que enfrentaron grandes desafíos

Desafío es la acción y efecto de desafiar, también puede ser competir,


retar o provocar a alguien; por lo tanto, desafío puede ser una
competencia donde una rivalidad queda en manifiesto.

MOTIVACIÓN:
 El maestro preparará con anticipación una ruleta con
varios desafíos; unos pueden ser sencillos y otros un
poco complicado.
 Motivará a los asistentes que deseen tirar de ella y
cumplir con los desafíos propuestas. Se premiará a
todos los participantes, Reflexionar que a veces en la
vida se va a presentar desafíos de los cuales hay que
pedir la dirección a Dios para salir victoriosos.

20
¿Cómo se sintieron asumiendo retos? En la vida todas las
personas tenemos que asumir retos, enfrentar desafíos en
algún momento de la vida, pero ¿qué es un desafío? Desafío
también es igual a problemas; como niños y adolescentes
atraviesan múltiples desafíos: cuando les critican por ser
cristiano, cuando nos enfermamos, entre otros y en muchas
ocasiones pensamos que Dios no existe, o que nos ha dejado;
pero su Palabra nos dice en Mateo, 28:20 he aquí yo estoy con vosotros todos
los días, hasta el fin del mundo. En su Nombre Podemos lograr vencer todos
los desafíos que tengamos que enfrentar en este mundo.
En la Palabra de Dios que es la Biblia, podemos ver la vida de Pablo, ¿Quién era
Pablo? (Filipenses 3) Pablo era de parte de sus padres judíos fariseo, nació en
Tarso, su educación la recibió en el hogar y en la sinagoga aprendió de los
rabinos, así como del rabino Gamaliel; en su juventud fue líder de los
perseguidores.
Cuando tuvo su encuentro con Dios su
vida cambió de perseguidor a ser
perseguido por causa de la predicación
del evangelio de salvación; fue
conocido como el apóstol de los
gentiles asumió el desafío de predicar
el evangelio a todo el mundo, su visión
fue tan grande que le predicó a la
primera potencia del mundo para ese tiempo, Roma. Su fervor de asumir el reto
con el Señor lo llevó a realizar viajes misioneros, donde predico por Grecia, Asia
menor y muchas ciudades más.

Pablo enfrentó muchos desafíos fue: encarcelado,


perseguido, apedreado y en ciertas ocasiones padeció de
muchas necesidades. (Filipenses 4:12 y 13). Pablo tuvo los
mismos desafíos que tú y yo tenemos hoy en día; batallo
contra el desánimo, el ego, la traición, las pasiones y deseos
de la carne, contra huestes espirituales de maldad, luchó a
diario por su vida espiritual.

21
A pesar de las pruebas y dificultades ante el desafío llevar la Palabra de Dios por
muchas partes Pablo siempre mantuvo la certeza de que del Señor viene la
fuerza. Puedes estar batallando con los desafíos de este mundo (odio, maldad,
traición, miedo, enemistades, adicción a drogas o juegos en redes, entre otros).
Hoy te presentamos a Jesucristo quien cambia vidas y transforma corazones
para que puedan servir y engrandecer su nombre. ¡Saben! con su Palabra y en
su Nombre Santo podemos enfrentar todos los desafíos de este mundo para
obtener victoria. Por lo tanto, aceptar a Jesús en tu corazón y podrás salir
triunfante en las adversidades de la vida.

Responde las siguientes preguntas

¿Qué desafíos se enfrentó Pablo en su vida?


¿Qué desafíos tienes que vencer en este momento?

¿Cuál es el subtema que aprendiste hoy?

AYUDAS DIDÁCTICAS:

 Llevar a la clase una Ruleta con varios desafíos (retos)


 Laminas ilustrativa de la vida de Pablo.
 Llevar materiales didácticos para elaborar el collage
 Llevar diferentes tipos de vestimentas para el drama.

 Trabajaremos en la cartilla, dependiendo de la


edad de su grupo.
 Tener el material listo para trabajar.

22
VENGO PRONTO, He aquí, yo vengo
¡RETEN LO QUE TIENES! pronto; retén lo
que tienes, para
que ninguno
tome tu corona”

BASE BÍBLICA:

Apocalipsis 3:11; Mateo 24:37-39; 24:48-


51, 25:1-13, Apocalipsis 22:7; Génesis Apocalipsis 3:11
6:5-8

META:
Al finalizar la clase el educando estará en la capacidad de comprender que
Jesucristo viene pronto, mediante ilustraciones y enseñanzas Bíblicas, a fin de
retener su Palabra, perseverar fieles hasta el final y obtener la corona de vida
eterna.

INDICADORES:
 Conoce la importancia de perseverar hasta el final
 Comprende lo que significa retener.

Filadelfia (Philadelphia= amor fraternal) era una iglesia fiel, situada en


un pequeño pueblo establecido para ser un centro de la cultura griega.
El pueblo era famoso por los viñedos que lo rodeaban, pero estaba
sometido a frecuentes terremotos.

MOTIVACIÓN:
 Provéase de un titiritero, y Dramatice la Historia de
“La Rana Persistente”.
 Concluir cada uno de nosotros anhelamos que
llegue pronto ciertas fechas o momentos que son
muy significativas para nosotros como: la fecha de
su cumpleaños; o después de un esmerado
estudio ¡por fin! la graduación, y porque no
mencionar que el anhelo de la iglesia es que un
día será arrebatada de este mundo.

23
En la Biblia encontramos ejemplos de la importancia de estar
preparado en todo tiempo. En Mateo 25:1-13 nos relata la
parábola de las 10 vírgenes 5 prudentes (preparadas) y 5
insensatas (despreocupadas) que cuando el esposo llego no
todas estuvieron listas para irse con Él a la boda; esta
ilustración nos da la idea del levantamiento de la iglesia como
una advertencia a los descuidados y como una esperanza para
los que esperamos su venida.

En Mateo 24:48-51 tenemos otra parábola similar…Pero si aquel siervo malo


dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a
sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el
señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe,
y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será
el lloro y el crujir de dientes. Este siervo se aprovechó de la ausencia de su
amo y de las cuentas que tenía que darle cuando su señor llegara, por eso se
comportaba malvadamente, más cuando el amo volvió le sometió a juicio.

También encontramos una advertencia que no


obedecieron, en Mat 24:37-39 Mas como en los
días de Noé, así será la venida del Hijo del
Hombre. Porque como en los días antes del
diluvio estaban comiendo y bebiendo,
casándose y dando en casamiento, hasta el día
en que Noé entró en el arca, y no entendieron
hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos,
así será también la venida del Hijo del
Hombre. Cuando prestamos atención a sus
Palabra dice cuál es el contexto moral de la
humanidad antes de su venida y resalta que serán
como en los días de Noé, que no creerán hasta
que sea demasiado tarde. Mientras la humanidad
esta distraída en todo lo que ofrece el mundo, la
iglesia sigue predicando el mensaje de salvación.

Por eso hay que retener, atesorar, seguirle fiel obedeciendo su Palabra y
cuidando todo lo que Dios ha depositado en nuestras vidas, para que nadie tome
la corona que Dios nos tiene preparado para todos los que somos fieles. En la
Biblia encontramos varios ejemplos de quienes perdieron tan alta dignidad: Esaú
perdió su posición ante Jacob (Gen_25:34; Gen_27:36); Saúl, ante David
(1Sa_16:1; 1Sa_16:13); Eli por Samuel (1 Samuel 3:3-4); Judas, ante Matías
(Hch_1:25); y los judíos perdieron su posición ante los cristianos gentiles
(Rom_11:11).

24
Sabemos que Jesús viene a levantar a su iglesia, Apocalipsis 3:11
“vengo pronto” son dos palabras que para todos los que amamos su
venida debe ser razón de inspiración a seguir fieles, firmes y adelante.
Sin embargo, hay personas que no retienen las cosas que Dios está
poniendo o a puesto en cada creyente; a pesar que muchos recibieron
algún milagro realizado por el Señor Jesús en su propia vida o en la vida
de algún familiar, pasando el tiempo se le agota el gozo y se olvidan de
guardar lo que recibieron.

Algunas personas retienen cosas que nos son agradables a


los ojos de Dios: malas costumbres, malos pensamientos,
malas palabras de su boca, pero las cosas de Dios la dejan a
un lado. Hoy te invitamos a retener su Palabra, mandamientos y
la salvación que Dios nos ha dejado y como premio un día no
muy lejano nos dará una corona, no permitamos que por
nuestras malas acciones alguien más tome nuestra corona.
Por eso te invitamos querido niño y adolescente a guardar su
Palabra y retener el nombre de Jesús siempre ¿Cuántos quieren retener la
carona que Dios ha prometido para todo creyente fiel?

Responde las siguientes preguntas

¿De la parábola que visualizamos al inicio, cómo


estaban divididas las 10 vírgenes y por qué?

¿Qué significa para usted la palabra RETENER?

¿Cómo cree que será la venida de Jesús? ¿Cómo


puedo conservar mi corona?

AYUDAS DIDÁCTICAS:
 Llevar a la clase un titiritero y material para la dramatización Dramatice la
Historia de una Ranita Sorda y Persistente”.

25
DRAMA: LA RANITA SORDA Y PERSISTENTE
Había un grupo de pequeñas ranas que atravesaban el bosque. Pero de pronto, dos de
ellas cayeron en un hoyo muy profundo. El resto de ranas, se asomaron para
mirarla, rodeando el agujero. Rápidamente se dieron cuenta de que el agujero era
muy profundo y aunque sus compañeras saltaban y saltaban para salir, no podían
alcanzar la orilla.
Las ranas daban por muertas a las dos ranitas, porque pensaban que era imposible salir
del agujero. Así que, comenzaron a gritarles - ¡Dejadlo, no lo conseguiréis! -
gritaban las ranas desde la orilla.
Pero las dos ranitas continuaban saltando sin parar, ignorando los gritos de sus amigos,
que decían - ¡No lo intentéis más! - gritaban las ranas - ¡No lo conseguiréis! - ¡No
gastéis más fuerzas!, déjense morir.
Al final, una de ellas se dio por vencida y decidió parar, dejándose caer al suelo y murió.
Sin embargo, la otra ranita continuó saltando, a pesar del agotamiento, saltaba más alto
y con más fuerza, mientras los demás les decían muchas cosas para que dejara
de saltar - ¡Deja de sufrir ya! - ¡No vas a lograrlo! - ¡Es imposible! - le gritaban
una y otra vez.
La ranita saltando más y más, logró salir del agujero y les agradeció de todo corazón,
pensando que le estaban animando a seguir para ser vencedora.

En realidad, la rana era sorda y le era imposible escuchar los gritos de las demás; así
deberíamos hacer; no escuchar los malos consejos y críticas que nos desaniman
seguir adelante, seamos Persistente como la ranita sin importarnos lo que digan
los demás, hasta triunfar y obtener el premio de nuestra carrera.

Preguntas
1. ¿Por dónde pasaba el grupo de ranas?
2. ¿Qué les sucedió a dos de las ranas?
3. ¿Cómo era el agujero en el que cayeron?
4. ¿Qué les decían sus compañeras?
5. ¿Por qué una de ellas se rindió?
6. ¿Por qué la otra rana consiguió salir del agujero?

 Llevar una lámina del siervo infiel y de Noe anunciando la palabra de Dios
 Llevar una corana para poner durante de la clase.

 Trabajaremos en la cartilla, dependiendo de la


edad de su grupo.
 Tener el material listo para trabajar.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen