Sie sind auf Seite 1von 111

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

I. INTRODUCCIÓN.

La crianza de ganado bovino lechero es una de las actividades económicas agropecuarias que
contribuyen al suministro de un alimento fundamental para la población y además es fuente de
ingreso. Por las condiciones donde se desarrolla la crianza y producción de estos animales,
puede haber agentes patógenos, por lo que se debe conocer que parásitos están presentes en el
Ganado Bovino Lechero.

La incidencia de parasitosis gastrointestinales en áreas tropicales, representan una amenaza en


la ganadería bovina lechera, ya que causan efectos a nivel de la producción y productividad
en el hato, ocasionando en el animal anorexia, reducción en la ingestión de alimentos, pérdidas
de sangre y proteínas plasmáticas en el tracto gastrointestinal, alteraciones en el metabolismo
proteínico, reducción de minerales, depresión en la actividad de algunas enzimas intestinales y
diarrea, que ocasionan pérdida de peso y sobre todo en la producción de leche, también
predisponen a desarrollar otras enfermedades en el ganado bovino lechero.

La parasitosis gastrointestinal en bovinos de producción lechera, criados en clima tropical


pueden deberse a distintos tipos de parásitos: protozoarios, nematodos, cestodos y trematodos
etc. Que se diseminan gracias a las condiciones de la región tropical, que permiten el
desarrollo de estas parasitosis.

Por lo anterior al no haberse realizado estudios previos, para conocer la población parasitaria
en los Bovinos productores de leche, en la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría,
del Municipio de Guayaramerin, es preciso realizar estudios que permitan identificar las
poblaciones de parásitos gastrointestinales que afectan a los bovinos productores de leche de
la Granja mencionada.

El presente trabajo de investigación permitirá conocer e identificar la incidencia parasitaria


gastrointestinal en el ganado bovino lechero, debido a la presencia de episodios diarreicos y
disminución en la producción de leche en el ganado bovino, y de esta manera, encaminar y
plantear medidas de prevención y control sobre dicha problemática.

1
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

II. JUSTIFICACIÓN.

La parasitosis gastrointestinal representa una amenaza en la ganadería bovina, ya que causan


efectos a nivel de la producción y productividad del hato. En las áreas tropicales la
producción de ganado bovino lechero, se ve afectada por diferentes tipos de parasitosis
gastrointestinal, y que las cuales limitan marcadamente en la productividad animal, esto
debido a que dicha área ofrece las condiciones favorables para su desarrollo y que
representan uno de los principales problemas de salud en el ganado bovino lechero.

La incidencia parasitaria gastrointestinal puede deberse a diversos factores, que las cuales
influyen en la disminución de los indicadores productivos como; ganancia de peso, conversión
alimenticia, entre otros, que repercuten en la economía del ganadero, por tal razón se debe
encontrar eficiencia en la producción bovina lechera, para lo cual se debe valorar diferentes
problemas que se presentan en el proceso productivo y su entorno, los mismos que son la falta
de control sanitario, una inadecuada alimentación y manejo zootécnico, etc.

Para obtener incremento de la producción de leche en el ganado bovino, se debe tomar en


cuenta aspectos fundamentales como el manejo, la nutrición y sanidad que se brinde al ganado
bovino, sin embargo si no se consideran estos aspectos mencionados en la producción puede
conllevar a desarrollar diversas patologías parasitarias gastrointestinales.

En la granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin del


departamento del Beni, se observó en el ganado bovino lechero signos y síntomas, como
bajo peso, disminución de la producción de leche, recurrentes episodios de diarreas y
decaimiento, que llevo a sospechar y realizar el presente estudio de investigación, para
determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en el ganado bovino lechero. Al realizar
el presente estudio también se identificara que agentes etiológicos de parásitos
gastrointestinales están presentes en el ganado bovino lechero de la granja mencionada.

2
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

La elaboración del presente trabajo de investigación, se justifica en conocer y determinar la


incidencia parasitaria gastrointestinal, en el ganado bovino lechero de la granja Hogar de
Andrea de Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin, a través de análisis
coproparásitologicos de laboratorio, para de esta manera realizar un adecuado tratamiento,
mejorar la prevención y control de las parasitosis gastrointestinales en los bovinos lecheros, a
través de un plan sanitario adecuado al área influencia y así obtener mayor producción, buena
calidad de la leche, y disminuir los índices de parasitosis gastrointestinales.

3
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

III. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo General.

Conocer la incidencia parasitaria gastrointestinal en el Ganado Bovino lechero de la Granja


Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin.

3.2 Objetivo Específicos.

1. Identificar los tipos de parásitos gastrointestinales en el Ganado Bovino lechero


mediante el diagnóstico laboratorial coproparasitológico, de examen directo.
2. Determinar la incidencia parasitaria gastrointestinal y su relación con la categoría,
raza, sexo, edad del Ganado Bovino lechero.
3. Desarrollar una propuesta de plan sanitario para el control y prevención de la
parasitosis gastrointestinal, en el ganado bovino lechero de la Granja Hogar de Andrea
de Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin.

4
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

IV. HIPÓTESIS.

IV.1 HIPÓTESIS ALTERNA.


La incidencia parasitaria gastrointestinal está relacionada con la categoría, raza, sexo y edad
del ganado bovino lechero, de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, del
Municipio de Guayaramerin.

IV.2 HIPÓTESIS NULA.


La incidencia parasitaria gastrointestinal no está relacionada con la categoría, raza, sexo y
edad del ganado bovino lechero, de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, del
Municipio de Guayaramerin.

5
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

V. MARCO TEÓRICO.

5.1 GENERALIDADES.
“Los parásitos gastrointestinales que afectan a los bovinos disminuyen las ganancias del
productor. Esto sucede con mayor o menor medida de acuerdo con la relación que ocurra entre
los siguientes factores: número de formas infectantes de parásitos que se encuentran
contaminando los potreros, características de los parásitos actuantes, edad de los animales
expuestos y aporte nutricional de las pasturas del potrero.” (1).

Si se exponen animales jóvenes a pasturas de baja calidad, altamente contaminadas con larvas
infectantes y no se utilizan antiparasitarios, los animales mostraran los signos alarmantes de la
enfermedad parasitaria (parasitosis clínica): diarrea, enflaquecimiento, edema submandibular,
muerte. Si la misma categoría de animales pastorea sobre pasturas de buena calidad forrajera,
también contaminadas pero reciben tratamiento antiparasitario al destete, desarrollan una
parasitosis subclínica que solamente va a ser notada por el productor al provocar una baja
ganancia de peso corporal.

Las pasturas también pueden mantenerse con bajo nivel de infestación mediante el tratamiento
antiparasitario estratégico racional de los animales que las habitan. Esta es una alternativa
nacida del estudio de los cambios en la contaminación de las pasturas a lo largo del año y de la
utilización de los tratamientos antiparasitarios para mantener baja esa contaminación. Se sabe
que los animales jóvenes liberan gran cantidad de huevos en las pasturas durante la época
otoño invernal, aumentando la contaminación con las larvas originales en esos huevos. Al
llegar la primavera, la contaminación disminuye por un lado debido a que los animales han
adquirido inmunidad a los parásitos y como consecuencia, estos liberan menos huevos, y por
otro lado debido a que un mayor crecimiento de las pasturas hace que los animales ingieran
menos larvas por kg de forraje consumido. Además, durante el verano, el calor produce la
desecación y muerte de buena parte de las larvas que quedan en la pastura.

6
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

5.2 PARÁSITO.
“Designa como parásito a aquel organismo que con el fin de alimentarse, reproducirse o
completar su ciclo vital, se aloja en otro ser vivo, de forma permanente o temporal,
produciendo en el ciertas reacciones. El parásito no proporciona al organismo del hospedador
ninguna compensación, sino que vive a costa de su sustancia corporal, con la cual puede
ocasionar algún perjuicio; no es preciso que este sea tan intenso que influya significativamente
sobre el desarrollo del hospedador, puesto que los daños poco importantes pueden
compensarlos, en la mayoría de los casos gracias a su metabolismo total.” (2)

Consecuentemente se habla de acción patógena de un parásito, si este es capaz de producir


alteraciones. Estas pueden pasar desapercibidas, por ejemplo, cuando el curso es insidioso
puede tener significación económica a causa del descenso de la producción, y ocasionar la
muerte del animal, los parásitos de interés en medicina veterinaria constituyen un grupo
heterogéneo de organismos que pertenecen a las clases: Trematodos, Cestodos, Nematodos y
Protozoarios.

5.3 PARASITOSIS GASTROINTESTINAL.


La parasitosis gastrointestinal, es considerado como un problema de animales jóvenes, pero
sin duda que la infestación en animales maduros también ocasiona muchas pérdidas
productivas en los rebaños, además que son la causa de la infestación basal de una pradera,
principal riesgo para los animales de la próxima temporada.

“La importancia de las enfermedades parasitarias gastrointestinales en todos los sistemas de


producción animal, está determinada por la magnitud del daño productivo y económico que
ocasionan. El efecto negativo puede visualizarse más claramente a través de la pérdida de
terneros, categoría más susceptible, el perjuicio más importante es generalmente solapado y se
relaciona con la disminución de la ganancia de peso de los animales y de la producción por
unidad de superficie.” (3)

7
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

El aparato digestivo puede ser habitado por muchas especies de parásitos, sus ciclos pueden
ser directos, en que los huevos y las larvas pasan en las heces y ocurre el desarrollo en estadios
hasta la etapa infecciosa, que entonces es ingerida por el huésped final. Como alternativa las
etapas pueden ser ingeridas por un huésped intermediario, generalmente un invertebrado en el
que continúa el desarrollo, algunas veces no hay desarrollo en el huésped intermediario en
cuyo caso se conoce como huésped de transporte. Los parásitos provocan enfermedades
graves especialmente en ganado joven hasta los dos años de edad, aun puede observarse en
animales adultos. Las enfermedades parasitarias gastrointestinales se presentan en todos los
países, y con mayor incidencia en las áreas tropicales, en tierras bajas húmedas y cenegosas
donde los parásitos se desarrollan y se multiplican de forma rápida y en cantidades enormes.

5.4 EPIDEMIOLOGÍA DE LA PARÁSITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS.


“La incidencia de parásitos gastrointestinales tienen lugar al ingerir larvas o formas infectantés
con los alimentos o con el agua de lugares estancados, mientras que en el establo el contagio
se produce al ingerir hierva infestada recientemente cortada, por el agua de bebederos, al
lamer paredes, pilares y utensilios etc.” (4).

La epidemiología concibe la enfermedad como una alteración de un estado de óptima


producción y productividad, mediante una relación dinámica establecida entre el animal, el
parásito y el ambiente. En el caso de los parásitos la relación huésped - parásito, es a veces tan
sutil que sería muy difícil demostrar el efecto del parásito en el desarrollo de la enfermedad.

La epidemiología de la parasitosis gastrointestinal en bovinos, se ha descrito ampliamente para


regiones templadas y depende en gran manera del clima, sistema de producción, el uso de las
praderas, por su parte de la descripción del comportamiento de estos parásitos es aun limitada,
pero se conoce con certeza de que existen grandes diferencias epidemiológicas parasitarias
entre una región y otra; en regiones templadas el factor crítico que regula las poblaciones
parasitarias es la temperatura; en el trópico es la humedad dado que los patrones de lluvia y
humedad más la composición de los suelos varían intensamente y tiende a ser más compleja.

8
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

5.5 EFECTOS CAUSADOS POR LA PARÁSITOSIS GASTROINTESTINAL EN


BOVINOS.

Las parásitosis representan un verdadero problema en la producción ganadera bovina, dando


como resultado una disminución del bienestar del animal y de su potencial productivo, junto
con costos crecientes asociados con medidas de tratamiento (antiparasitarios) y de manejo.

Las parásitosis más frecuentes en los bovinos de producción lechera son ocasionadas
generalmente por nematodos, cestodos, trematodos y protozoarios. Lo anterior representa una
amenaza para los bovinos, ya que en algunos casos pueden pasar desapercibidas pero estar
mermando su producción o bien el desarrollo óptimo de los bovinos. Cuando hay la
manifestación clínica se observa anorexia, reducción en la ingestión de alimentos, anemia,
alteraciones en el metabolismo proteico, mala absorción de nutrientes y diarrea; ocasionando
esto una mala condición corporal en los bovinos.

Provocando lo anterior una disminución de los indicadores productivos como son: ganancia
diaria de peso, producción láctea, conversión alimenticia, la producción de carne y otros
productos para el consumo y uso humano, que la cual representa un importante riesgo de
transmisión de parásitos a los humanos (zoonosis).

5.6 FACTORES ASOCIADOS A LA PARÁSITOSIS GASTROINTESTINAL EN


BOVINOS.

- Parasito actuante. Se debe considerar que no todos los parásitos son igualmente patógenos;
aquellos que se alimentan de sangre y los que tiene ciclos de migración a través de diversos
tejidos, causan mayor efecto sobre la salud animal.

- Edad. Los animales jóvenes son más susceptibles al efecto de los parásitos por dos razones:
el sistema inmunológico aún no ha alcanzado su total desarrollo y el otro no posee experiencia
previa de contacto con estos organismos, ya que la mayoría de ellos se adquiere una vez el
animal empieza a consumir pasto.

9
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

- Exposición previa a los parásitos e intensidad del desafío. La diferencia entre enfermedad
parasitaria o la presencia de un portador sano, generalmente radica en cómo fue el primer
contacto con el parásito; si este ocurre de manera gradual, los animales adquieren una sólida
inmunidad, pero si no hubo contacto previo y súbitamente ocurre un desafío intenso, se estará
ante un brote grave de enfermedad parasitaria.

- Nutrición y estado de salud. Un adecuado aporte nutricional es imprescindible para que


pueda existir una adecuada respuesta inmune ante cualquier agresión, animales con bajo perfil
nutricional son más propensos a sufrir mayores pérdidas ante un grado de infestación
parasitaria.

Tipo de explotación. El mejoramiento de las praderas ha creado la posibilidad de incrementar


el número de animales pastoreado por unidad de área, es decir ha aumentado la capacidad de
carga por huésped; en consecuencia hay mayor contaminación de las praderas donde se hallan
los animales consumiendo pasto con mayores niveles de contaminación y es ahí cuando surge
el problema de la aparición de la enfermedad.

5.7 TRANSMISIÓN DE LOS PARÁSITOS.


“La transmisión está implicada en la ecología y ligada de alguna manera con la cadena
alimenticia. El estadio infectante puede contaminar el alimento o el agua y ser deglutido
accidentalmente por el hospedador intermediario, que sirve de alimento al definitivo.” (5)

En los huéspedes las hembras fecundadas de estos parásitos ponen grandes cantidades de
huevos que son eliminados por los excrementos y al llegar al suelo encuentran condiciones
favorables para su desarrollo, transformándose en larvas pequeñísimas que suben a los pastos
e infestan las aguas, siendo ingeridas por animales sanos que pastan en esas praderas. En esta
forma el animal permanece completamente parasitado, si no se toma las medidas del caso para
evitar la reproducción de estos.

10
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

La infestación de los animales, con la mayoría de los agentes etiológicos de la incidencia de


parásitos gastrointestinales tienen lugar al ingerir larvas infestantés con los alimentos
(pastizal) o con el agua de lugares estancados. En el establo el contagio se produce, al ingerir
hierva infestada recientemente cortada y por el agua de bebederos, al lamer paredes, pilares y
utensilios, así como al mordisquear paja de la cama.

“La infestación de los animales jóvenes es favorecida especialmente a través de animales


viejos portadores de parásitos, los cuales diseminan la enfermedad por medio de la
eliminación de huevos, siendo las larvas ingeridas por los animales jóvenes. En el pastoreo el
contagio es favorecido considerablemente al pastar animales jóvenes recién destetados con
adultos y el pastoreo comunal es muy peligroso cuando se realiza con animales de otros
rebaños o con animales silvestres.” (6).

El organismo que alberga a un parasito en su hospedador, puede ser un hospedador definitivo


o un hospedador intermedio y que un vector de un parasito, es un artrópodo u otro
invertebrado que transmite al parasito de un hospedador vertebrado a otro.

5.8 ACCIÓN DAÑINA DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES.


Las acciones nocivas ejercidas por parásitos gastrointestinales suelen afectar a sus huéspedes
provocando lesiones como:

1. Tener acción ‘expoliadora directa o indirecta’ en el tubo digestivo.


2. Ejercen acciones ‘mecánicas’ que serán: de tipo traumático, cuando se manifiestan por la
producción de lesiones en los tejidos del huésped (lesiones intestinales por órganos lacerantes
de gusanos); de tipo obstructivo, cuando el número o volumen de los parásitos provocan la
obstrucción de un conducto orgánico (al intestino por madejas de ascáridos) y de tipo
compresivo cuando el desarrollo del parasito determina fenómenos de compresión en los
órganos y tejidos adyacentes.

11
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Signos clínicos que presentan los animales con parasitosis gastrointestinal:


1. Reducción de la ingestión, aunque siguen alimentándose.
2. Adelgazamiento.
3. Heces blandas, se van volviendo liquidas, de color verde oscuro o amarillo.
4. Deshidratación.
5. Diarrea persistente.
6. Con frecuencia los tratamientos antihelmínticos no son eficaces.
7. Pelaje largo y seco.
8. Taquicardia, fiebre de leche.
9. Mucosas pálidas, pero sin anemia.
10. En algunos edema submandibular.
11. Postración.
12. Afecta a animales de toda edad.

Los bovinos ante la infestación de estos parásitos gastrointestinales presentan síndromes de


anemia, de gastroenteritis y que los daños o lesiones evolucionan en forma crónica muy lenta.
Como se puede ver los síntomas no son específicos, en general presentan diarreas, perdidas de
peso, falta o pérdida del apetito. ‘Los parásitos matan de hambre a los animales.

“En el huésped, la resistencia, la edad, la nutrición y la enfermedad asociada, influyen sobre el


curso de la infección parasítica gastrointestinal y actualmente está bien establecido que los
animales ligeramente parasitados, que no muestran evidencia clínica de la enfermedad, se
comportan menos eficientemente en el campo de pastoreo, la lechería o establecimiento de
engorde.” (7).

5.9 TIPOS DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES FRECUENTES EN BOVINOS


DE PRODUCCION LECHERA.

Los agentes parasitarios que se describe a lo largo del marco teórico son debido a que fueron
encontrados en el presente estudio y parásitos que frecuentemente parasitan a los bovinos.

12
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

5.9.1 PROTOZOOS.
Los protozoos son organismos unicelulares, es decir, formados por una célula. La forma, el
tamaño y la estructura de los distintos protozoos pueden variar mucho. Pertenecen al reino
protista, el cual se divide en varios filos, los cuales difieren según la manera en que los
protozoos se mueven en su microambiente. En veterinaria, los filos más importantes son:
 Sarcomastigophora (que comprende los flagelados y las amebas),
 Ciliophora (que comprende los ciliados)
 Apicomplexa.

Reproducción y ciclo biológico


La reproducción de los protozoos puede ser asexual y sexual. “La forma más común de
reproducción asexual es la fisión binaria, en la cual el individuo se divide en 2. El plano de
fisión es longitudinal en los flagelados y transverso en los ciliados. A la división
citoplasmática sigue la del núcleo para dar lugar a 2 individuos jóvenes. El núcleo vesicular y
el micronúcleo se divide por mitosis y el macronúcleo de divide por amitosis. La fisión
múltiple o esquizogonia se encuentra principalmente en los apicomplexa. En este tipo de
división, el núcleo se divide varias veces antes del citoplasma. La célula en división se le
conoce como esquizontes, es decir, seres iguales. El producto de esta división se le llama
merozoitos y la división nuclear es en mitosis.” (8)

5.9.1.1 MASTIGOPHORA
Reino: Protista.
Filo: Sarcomastigophora.
Subfilo: Mastigophora.

Son aquellos protozoos que poseen, como mínimo, un flagelo (un largo apéndice en forma de
látigo o tralla) en su trofozoito o forma móvil. Este flagelo permite los movimientos del
protozoo en un medio líquido. Como resultado de esta actividad los protozoos viven en un
ambiente líquido como la sangre o la linfa. Algunos géneros importantes de parásitos
flagelados de los animales domésticos son: Leismania, Tripanosoma, Trichomonas, Giardia.

13
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

5.9.1.1.1 GÉNERO GIARDIA.


Afecta a humanos, carnívoros domésticos, bovinos, equinos, cerdos, y algunos animales
silvestres.

Es así como el parasito del perro se denomina G. canis, el del bovinos G. bovis y el del
hombre G. intestinalis (duodenalis, lambia o entérica). Sin embargo, las giardias de los
mamíferos son morfológicamente similares y la especificidad de la especie no es estricta, por
consiguiente en la actualidad la tendencia general es considerar la especie G. intestinalis como
común al hombre y varias especies de mamíferos.

Morfología
Los miembros de este género tienen un cuerpo que varía de piriforme a ovoide, con simetría
bilateral. El extremo anterior es redondeado y ancho y el posterior se agudiza. El carácter más
destacado es un gran disco adherente anterior que ocupa más de la mitad del lado ventral.
Giardia tiene 2 núcleos anteriores, dos varillas delgadas de posición media o axostilos, cuatro
pares de flagelos y un par de cuerpos medianos teñidos de oscuro. Produce asimismo quistes
que tienen de 2 a 4 núcleos y ciertos números de restos fibrilares de las organelas del
trofozoito.

Ciclo Biológico
La superficie ventral de cada trofozoito de Giardia esta modificado formando un disco subtor
o ventosa mediante el cual el microorganismo se adhiere al borde microvelloso de un
enterocito. La presión negativa necesaria para mantener el contacto es generada aparentemente
por los movimientos de flagelos. Los trofozoitos son esencialmente microorganismos dobles
con simetría bilateral expresada no solo en su forma sino especialmente en sus dos núcleos y
se multiplican por fisión binaria. La formación del quiste tiene lugar cuando los trofozoitos
son transportados al intestino grueso, conlleva a una fisión binaria dando como resultado 2
trofozoitos potenciales estrechamente empaquetados en una pared elipsoidal. Por tanto, los
quistes completamente desarrollados contienen 4 núcleos y series completas de los restos de
orgánulos. Los quistes permiten supervivencia prolongada de Giardia en el suelo y el agua.
Una vez fuera del hospedador no tiene lugar ningún desarrollo ulterior, siendo los quistes

14
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

totalmente infectante en el momento que son eliminados por las heces. Los quistes de giardia
son trasmitidos de hospedador a hospedador directo o indirectamente después de su liberación.

5.9.1.2 SARCODINA
Reino: Protista
Filo: Sarcomastigophora
Superclases: sarcodina (amebas)

Las amebas son protozoos que se mueven gracias a seudópodos (falsos pies). Las amebas
tienen dos formas: la forma móvil o trofozoito y la forma resistente o quiste. En su forma
móvil de trofozoito, la ameba se desliza o fluye a lo largo de una superficie que se encuentra
en el fondo de un medio líquido. Las amebas son morfas (de forma mal definida o globosa) y,
al igual que los flagelados difieren mucho de patogenicidad. Las amebas pueden adoptar una
forma quística resistente que les permite sobrevivir cuando el medio presenta condiciones
adversas.

5.9.1.2.1 GÉNERO ENTAMOEBA


Morfología
El núcleo es vesicular, con un pequeño endosoma situado cerca del centro. Puede o no tener
gránulos alrededor del endosoma. Forman quiste y pueden tener de 1 a 8 núcleos.

Ciclo Biológico
La infección se contrae por la ingestión de los quistes. Los trofozoitos se desenquistan el
intestino delgado, pero se asientan el intestino grueso donde colonizan la mucosa y se
multiplican por fisión binaria. Una vez formado los quistes estos son eliminados al exterior
con las heces para completar el ciclo.

5.9.1.3 CILIADOS
Reino: Protista.
Filo: ciliophora o ciliados.

15
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Los ciliados son protozoos cuya superficie corporal está recubierta, en su mayor parte, por
unos delicados pelos, que reciben el nombre de cilios. Los ciliados se desplazan gracias al
movimiento ondulante de estos pelos. Al igual que las amebas, pueden presentar 2 formas: el
trofozoito móvil y la resistente forma de quiste. En su forma móvil, o de trofozoito, los
ciliados se mueven rápidamente en el medio líquido. La forma y el tamaño de los cilios
pueden varias mucho, pero todos están recubiertos por finas vellosidades.

5.9.1.3.1 BALANTIDIUM COLI


Morfología
Los trofozoito tienen forma ovoide, miden de 30-150 por 25-120 micras. En el extremo
estrecho tienen un cistoma y en el extremo posterior está el citopigio. El macronucleo tiene
forma arriñonada con localización lateral y el micronucleo de forma esferoide y situación
central. La superficie está cubierta por líneas de cilios en dirección longitudinal oblicua que
totalizan de 36-106. Los quistes son esféricos u ovoides tienen color amarillo claro, y un
citoplasma hialino con una pared gruesa compuesta por 2 capas.

Ciclo Biológico
Los trofozoitos de Balantidium ingieren partículas como células del hospedador, gránulos de
almidón y residuos fecales, a través de su citoplasma, localizado en su extremo más estrecho y
digieren estos materiales en el interior de las vacuolas de su citoplasma. Los quistes se forman
en la porción terminal del intestino grueso, se eliminan por las heces y son responsables de la
transmisión de la infección entre los hospedadores.

5.9.1.4 COCCIDIAS
Las coccidias son protozoarios de gran importancia económica en los animales domésticos. La
mayoría de las especies se localizan en el intestino, sin embargo hay algunas que se
encuentran en el hígado y otras en los riñones. Son de ciclo directo y la transmisión se realiza
por el suelo por medio de alimentos contaminados.

Los miembros de la familia Eimeriidae tienen un solo hospedador, en el cual se desarrollan las
dos primeras etapas de ciclo biológico, es decir la esquizogonia y la gametogonia;

16
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

posteriormente se realiza la esporogonia en el suelo. Los géneros pueden clasificarse por el


número de esporoblasto en cada ooquistes y el número de esporozoito en cada esporoquiste.

Morfología de un ooquiste de Eimeria.


Los ooquistes tiene forma esférica, oval, elipsoidal, subesferica. La pared está formada por
una o dos capas y puede estar limitada por una membrana. Puede haber una abertura en el
extremo anterior llamado micrópilo, cubierto por un tapón de micrópilo. Tiene 4
esporoblastos, cada uno contiene 2 esporozoitos.

Reproducción y ciclo evolutivo.


El huésped susceptible ingiere ooquistes esporulado. Mediante un complejo bioquímico, el
ooquistes es digerido y los esporoblastos liberan a los esporozoitos. Se inicia la esporogonia,
los esporozoitos penetran en las células e inician su desarrollo, pasan por un estado de
trofozoito o de crecimiento y llegan a ocupar la mayor parte de la célula; el núcleo se divide
iniciándose del estado esquizonte (seres iguales), cada porción nuclear se rodea de citoplasma
formándose un nuevo individuo denominado merozoito. La célula se rompe y libera los
merozoitos que generalmente pasan a la luz intestinal; los merozoitos penetran en una célula,
crecen, se transforman en trofozoito, llegan a esquizontes, vuelve a repetirse la división
nuclear y da lugar a merozoitos de segunda generación. A partir de este momento se inicia la
gametogonia; los merozoitos con información genética masculina o femenina, se introduce en
otra célula del huésped, crecen y dan lugar según el caso a microgametocito y
macrogrametocito, que son los precursores de microgametos y macrogametos. Las células con
microgametos se rompen y liberan a estos elementos biflagelados que van a la búsqueda de los
macrogametos para introducirse y realizar la fecundación, resultando un huevo o cigoto que
deberá salir con las heces al medio exterior. Si las condiciones de temperatura, humedad y
oxigeno son favorables, el cigoto continua su desarrollo, iniciándose la tercera etapa o
esporogonia. El citoplasma granular del cigoto se condesa, luego se divide para dar lugar a la
formación de los esporoblastos; estos a su vez se subdividen dando lugar a esporoquistes, los
esporozoitos llegan de esta manera al estado de ooquistes esporulado.

17
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tratamiento contra Protozoos.


Su acción depende de la naturaleza, del momento de su aplicación y la duración de la misma,
absorción, duración de su actividad y modo de acción. Las sulfas que más se utilizan son:
sulfaguanidina, sulfaquinoxalina, sulfametazina.

5.9.2 NEMATODOS.
“Está compuesta por 10 superfamilas de importancia en veterinaria, se dividen en grupos con
bolsas copuladora y grupos sin bolsa copuladora. “(9)

Estructura y función
Muchos nematodos tienen forma cilíndrica que se estrecha de los extremos y el cuerpo está
cubierto por la cutícula, una capa incolora y translucida.

La cutícula es secretada por la hipodermis subyacente que se proyecta hacia la cavidad


corporal formando 2 cordones laterales, que contienen los canales excretores y un cordón
dorsal y otro ventral que contienen los nervios.

El sistema digestivo es tubular. La boca de muchos nematodos es una abertura sencilla que
puede estar rodeada por 2 o tres labios y desemboca directamente en el esófago. En otros
nematodos, como los estrongiloideos, la cápsula bucal es grande y contiene dientes; estos
parásitos, cuando se alimentan introducen un pedazo de mucosa en la capsula bucal donde es
macerada por la acción de las enzimas secretadas por las glándulas adyacentes. Algunos de
estos gusanos también son capaces de secretar algunas sustancias anticoagulantes que facilitan
la digestión de estos pedazos de mucosas la cual continúa sangrando varios minutos después
de que el verme ha cambiado su lugar de alimentación.

El esófago es habitualmente muscular y bombea el alimento hacia el intestino. Tiene forma


variable y se utiliza como forma de identificación entre grupos de vermes. Puede ser
filariforme sencillo y ligeramente engrosado en la parte posterior típico de los nematodos con
bolsa copuladora; en forma de bulbo, con un gran abultamiento posterior, como en los
ascaridos. En otros grupos tienen un esófago musculo glandular siendo muscular en su porción

18
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

anterior y glandular en su porción posterior; el esófago trichuroideo tiene forma capilar


compuesto por una sola columna de células y se le denomina esticosoma.

El sistema excretor, es muy primitivo consiste en un canal en el interior de cada cordón lateral
que desemboca en el poro exterior de la región del esófago.

Los sistemas reproductores son tubos filamentosos. Los órganos de la hembra son el ovario,
oviducto y útero, que pueden ser pares, terminan en una corta vagina común que se abre en la
vulva. En algunas especies en la zona de unión del útero y la vagina, hay un órgano muscular
corto, el oviyector que interviene en la puesta de huevos.

Los órganos masculinos constan de un solo testículo contínuo y un vaso deferente que termina
en un conducto eyaculador en el interior de la cloaca, los órganos accesorios del macho son a
veces importantes para la identificación, especialmente de los Trichostrongilos los dos más
destacables son las espículas y el gubernáculo. La bolsa copuladora su función es abrazar a la
hembra durante la cópula.

Ciclo Biológico
En los nematodos los sexos están separados y los machos son generalmente más pequeños que
las hembras que ponen huevos o larvas.

Algunos Nematodos son ovíparos, otros son ovovivíparos. El tiempo necesario para alcanzar
la etapa adulta varía desde unos pocos días en los Nematodos libres, hasta más de un año en
algunos parásitos. El desarrollo es directo y estrictamente determinado. El huevo fecundado,
puede ser puesto sin que se haya iniciado la segmentación (por ejemplo en Áscaris), cuando la
segmentación se ha iniciado (por ejemplo en Ancylostoma), se halla muy avanzada (por
ejemplo en Enterobius), o cuando el embrión está completamente formado (por ejemplo en
Wuchereria).

El desarrollo embrionario lleva a la formación de tres capas germinativas (ectoblasto,


mesoblasto, endoblasto), el pseudoceloma surge en un espacio limitado por endoblasto y

19
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ectoblasto. Los diversos órganos presentan un número relativamente fijo de células, el cual se
alcanza en el momento de la eclosión. El desarrollo es directo. Dentro de la envoltura del
huevo, la fase juvenil (denominada generalmente larva) realiza una o dos mudas. Existe un
incremento limitado del número de células durante las etapas juveniles, casi todo el
crecimiento es consecuencia del incremento del tamaño celular. Los juveniles tienen casi todas
las estructuras del adulto, salvo partes del aparato reproductor. El crecimiento se acompaña de
cuatro mudas de la cutícula. La tercera fase es en muchas especies la fase de dispersión. Los
adultos no mudan, pero algunos siguen creciendo.

5.9.2.1 TRICHURIS SPP.


Morfología
El cuerpo del adulto tiene forma de latico con el extremo anterior fino, como un pelo, e
incrustado en la pared del intestino grueso; el extremo posterior es grueso y se encuentra libre
en la luz. Los huevos tienen forma de limón con un polo en cada extremo y contiene una única
célula cuando salen por las heces; el macho tiene una vaina especular espinosa.

Ciclo Biológico
Los huevos que se eliminan con las heces tienen una única célula y no son infectantes.
Aproximadamente en un mes se desarrolla dentro del huevo la larva infectante del primer
estadio, aunque no eclosiona a menos que sea deglutida por un hospedador adecuado. El
huevo infectante es muy resistente, por los que los animales confinados en ambientes
contaminados tienden volver a infectarse después del tratamiento. Una vez que los huevos son
ingeridos todo el desarrollo se produce en el epitelio del intestino(es decir, no hay migración
intestinal). El periodo de prepatencia del Trichuris vulpis en el perro es ligeramente inferior a
3 meses, en el ganado vacuno de unos 3 meses y en el ganado porcino unos 45 días.

5.9.2.2 TRICHOSTROGYLUS SPP.


Morfología
Son vermes filamentosos muy pequeños, de menos de 7 mm de longitud, sin dilataciones
cefálicas y prácticamente sin capsula bucal; las espículas son cortas, curvadas, y por lo
general, puntiagudas.

20
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Ciclo Biológico
Las larvas infectantes de tercer estadio de Trichostrongylus spp, sobreviven en el pasto
durante el invierno y los rumiantes se exponen a la infección cuando se ponen a pasar en
primavera, según el clima se vuelve más cálido, las larvas infectantes mueren y al llegar al
verano, la generación que ha invernado prácticamente se ha extinguido, sin embargo la
producción de huevos de nuevas infecciones rápidamente vuelve a contaminar el pasto y se
mantiene hasta bien entrado el otoño, produciendo la siguiente población de Trichostrongylus
spp. de la temporada que hibernara.

5.9.2.3 HAEMONCHUS SPP.


Morfología.
Los adultos resultan fácilmente identificables por su localización en el abomaso y su gran
tamaño de 2-3 cm la bolsa copuladora de los machos tiene un lóbulo dorsal asimétrico y las
espículas terminan en forma de espolón; en las hembras la vulva está cubierta por la solapa
vulvar en ambos sexo existen papilas cervicales y una pequeña lanceta o dientes en el interior
de la capsula bucal.

Ciclo biológico
Es directo y la fase parasitaria es típicamente trichostrongyloide. Las hembras son ovíparas.
En el pasto los huevos eclosionan las L1 que pueden evolucionar hasta L3 en unos 5 días pero
con temperaturas ambientales bajas, su desarrollo pueden retrasarse durante semanas o meses.
Tras su ingestión, y su posterior desenvainado en el rumen, las larvas mudan dos veces en las
criptas gástricas. Justo antes de la última muda las larvas desarrollan una aguda lanceta que las
capacita para obtener sangre de las heridas que provocan en la mucosa, los adultos se mueven
libremente por la superficie de la mucosa. El periodo de prepatencia es de 2-3 semanas en
ovejas y 4 semanas en ganado vacuno.

5.9.2.4 TOXOCARA VITULORUM.


Morfología
Es el parasito intestinal más largo del ganado vacuno, las hembras llegan a los 30cm de
longitud. Es un verme grueso, de color rosáceo en fresco, y la cutícula es lo bastante

21
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

trasparente como para que los órganos internos puedan verse el huevo es sublobular, con una
cascara gruesa y rugosa, y casi incolora

Ciclo biológico.
El ciclo de estas especies se asemeja al Toxocara cati en que la fuente de infección más
importante es la leche materna, ahí las larvas están presentes hasta 30 días después del parto.
No hay migración a los tejidos en el ternero tras la infección y el periodo de prepatencia es de
3-4 semanas.

La ingestión de huevos con larvas por los terneros de unos 6 meses de edad raramente acaba
en patencia, las larvas migran a los tejidos donde se acumulan. En las hembras la reanudación
del desarrollo en la última etapa de la gestación posibilita la transmisión lactogenica.

5.9.2.5 OSTERTAGIA SPP.


Este género se considera la causa principal de gastritis parasitaria en rumiantes de zonas
templadas, el parásito adulto se localiza en el abomaso de los rumiantes domésticos y
silvestres. La enfermedad se conoce como verminiosis gastroentérica, ostertagiasis, gusano
café del abomaso

Morfología.
El parásito adulto de este género tiene un extremo anterior y una cavidad bucal pequeños, una
cutícula con 20 a 30 estrías longitudinales y papilas cervicales. La bolsa copulatriz contiene
los lóbulos laterales grandes, sus espículas son cortas, iguales que terminan en dos o tres
proyecciones. También contiene papilas prebursiales. La vulva de localiza en el quinto
posterior del cuerpo, la cual puede o no estar cubierta por un labio cuticular. La medida del
parásito adulto es de 6-10 mm en promedio, y la del huevo es de 80 µm x 45 µm.

Ciclo biológico.
Tiene un ciclo directo. Los huevecillos se eliminan en las heces, donde bajo condiciones
óptimas se desarrollan hasta terceras larvas y emigran de las heces hasta la vegetación.
Después de ser ingeridas se desenvainan en el rumen y se desarrollan en las glándulas

22
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

abomasales. Posteriormente, durante un lapso de tiempo de 18 días, mudan dos veces más y
emergen de las glándulas abomasales como L5, las cuales maduran sexualmente en la
superficie de la mucosa. Por lo general, el ciclo se completa en tres semanas en promedio (sin
embargo, las L4 pueden pasar a desarrollarse a L5 como adultos o permanecer en forma
aletargada en la mucosa, es decir entran en hipobiosis. Las causas de este proceso
son las inadecuadas condiciones climáticas, de salud y nutrición del hospedero. Hasta el
momento no se conocen totalmente los mecanismos de desenquistamiento de las larvas, sin
embargo, se tiene conocimiento de que los niveles hormonales repercuten en este proceso.

5.9.2.6 COOPERIA SPP.


Éste género se encuentra en el intestino delgado de rumiantes domésticos y silvestres. La
enfermedad que produce se conoce como cooperiasis y verminosis gastroentérica y es de
distribución mundial.

Morfología.
El parásito adulto mide de cuatro a ocho mm y los huevecillos miden 77 x 34 µm. El género
tiene la característica principal de poseer una pequeña vesícula cefálica y las estrías
transversales de la cutícula en la región esofágica. Las espículas normalmente tienen una
expansión en forma de ala en la región media y en ocasiones presentan crestas. No poseen
gubernáculo. La vulva presenta una pequeña solapa y un extremo posterior afilado y largo.

Ciclo biológico. Ciclo directo.


Los huevecillos expulsados en las heces, se desarrolla hasta larva 3 (infecciosa). Las
necesidades de los estadios de vida libre varía de acuerdo a las especies, C. oncophora y C.
curtei se encuentran en zonas templadas, en las áreas cálidas se encuentran C. punctata y C.
pectinata. Las especies de zonas templadas se desarrollan en la mucosa intestinal y las de
zonas cálidas en epitelio. Cooperia presenta un periodo de prepatencia de 15 a 18 días.

5.10.2.7 STRONGILOIDES SPP.


Los miembros de éste género se encuentran comúnmente en el intestino delgado
de rumiantes, équidos, porcinos, carnívoros (perros y gatos) y pollos. La enfermedad es

23
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

llamada estrongiloidosis o también conocida como verminosis gastroentérica o nematodosis


intestinal. Se encuentra en todo el mundo y sus vías de infestación son la oral y cutánea.

Morfología.
Los parásitos adultos son pequeños, filiformes, miden máximo 6 mm de longitud. Las
hembras son partenogenéticas y las únicas parasitarias. Los adultos sexualmente
activos viven libres en el exterior. Los adultos miden de tres a seis mm y los huevecillos
miden 50 x 22 µm y cuando son arrojados en las heces ya están las larvas desarrolladas.

Ciclo biológico.
Son capaces de tener ciclos reproductivos parásitos y de vida libre. La fase parasita se
compone hembras en el intestino delgado que producen huevecillos larvados por
partenogénesis, es decir, se desarrolla un huevo no fertilizado. Después de eclosionar las
larvas pueden desarrollarse por medio de cuatro estadios larvarios, donde se convierten en
machos y hembras adultos de vida libre y así podrán continuar con sucesiones
de generaciones de vida libre. Otra vertiente, es que bajo ciertas condiciones, las L3 pueden
desarrollarse como parásitos, en la cual infectan al hospedero por medio de la penetración de
la piel o por ingestión y migrar a través del sistema venoso a los pulmones y tráquea, después
migran como hembras adultas a intestino delgado.

5.9.2.8 NEMATODIRUS SPP.


Éste género se encuentra en todo el mundo, es más frecuente en zonas templadas y sus
hospederos (rumiantes) albergan los parásitos en el intestino delgado. Es conocido como
verminiosis gastroentérica, nematodiriasis.

Morfología.
El parásito adulto es delgado, mide de 10 a 25 mm y los huevecillos miden 200 x 90 µm,
tiene boca circular con cutícula en sierra denticulada, con seis papilas grandes detrás. El
extremo anterior es vesiculado. Tiene un diente en la porción dorsal del esófago. La cutícula
presenta 18 estrías longitudinales sin papilas cervicales. La bolsa copulatriz tiene los grandes
lóbulos laterales y uno dorsal pequeño poco definido.

24
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tiene espículas largas y filiformes unidas por una membrana. La hembra tiene la parte
posterior más ancha que la anterior y presenta una espina que también presenta la L3.

Ciclo biológico.
Entre la familia Trichostrongylidae es un caso único la fase preparásita, debido a que el
desarrollo hasta la L3 se lleva a cabo dentro del huevo. Por lo general, este desarrollo es lento
y tarda por lo menos dos meses en climas templados. El abandono del huevo por la L3
también es lento. Nematodirus no penetra la mucosa, permanece en las vellosidades y
alcanza su madurez sexual en el período prepatente de 21 a 26 días.

5.9.2.9 OESOPHASGOSTOMUM SPP.


Éste género es responsable de enteritis en rumiantes y cerdos de todo el mundo, sin embargo
tiene mayor importancia en los trópicos y subtrópicos donde se relaciona con la presencia de
nódulos en el intestino. La enfermedad es conocida como esofagostomiasis o gusano nodular.

Morfología.
Éste género se caracteriza por tener una cápsula bucal cilíndrica, estrecha generalmente y
una corona foliácea. El parásito adulto presenta un surco cervical transverso, detrás
del poro excretor, una cutícula dilatada que forma una vesícula cefálica.
Algunas veces el cono cefálico se encuentra dilatado y contiene lancetas. La vulva se localiza
a corta distancia del extremo anterior del ano. Las espículas poseen un gubernáculo. El
parásito adulto mide de 14 a 22 mm y los huevecillos miden 80 µm x 40 µm.

Ciclo evolutivo.
Es similar a los otros strongilídeos. Tiene un ciclo biológico directo, con dos fases, una
exógena y otra endógena. La fase exógena inicia con la expulsión de huevecillos en las heces
fecales del animal parasitado. Después los huevecillos eclosionan dando origen a las larvas
L1, las cuales pasan al estadio de L2 con un desprendimiento de cutícula, estas larvas L1 y L2
se alimentan de bacterias presentes en las heces fecales.

25
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Posteriormente se lleva a cabo otra muda y pasan al estadio L3 (infectante), la cual no se


puede alimentar y depende de sus reservas, estas L3 migran al pasto y son activas. Esta fase
exógena se lleva a cabo de siete a 10 días aproximadamente, dependiendo de las condiciones
ambientales, en las cuales las temperaturas más frescas prolongan este periodo. La fase
endógena comienza con la ingestión de la L3 en el pasto y concluye con el desarrollo a fase
adulta en intestino grueso, copula, producción y salida de huevecillos. El ciclo de vida de
Oesophagostomum se completa a las seis semanas aproximadamente. Este género produce
entre 5 000 y 10 000 huevecillos por día aproximadamente.

5.9.2.10 BUNOSTOMUM SPP.


Este género se localiza en el intestino delgado de los rumiantes de cualquier parte del mundo.
Se le conoce como anquilostomiasis, verminiosis gastroentérica o nematodosis entérica
Se caracteriza por provocar enteritis hemorrágica y anemia. Generalmente la infestación
es por vía cutánea, sin embargo, también puede ser por vía oral.

Morfología.
Se considera uno de los nemátodos más grandes del intestino delgado de los rumiantes mide
de 1 a 2.8 cm el parásito adulto y sus huevecillosmiden 95 x 50 µm. En su extremo anterior
presenta forma de gancho muy característica. La cápsula bucal es grande y posee en el margen
un par de placas cortantes e internamente un cono dorsal.

Ciclo evolutivo.
Es de ciclo directo, los huevecillos son morulados cuando son puestos por las hembras dentro
de sus hospederos, y se liberan al medio ambiente con la materia fecal, donde se lleva a cabo
el desarrollo de las L1 a L3 infectiva. La L3 no permanece en las heces ni se desplaza a la
vegetación. La infección se lleva a cabo por contaminación fecal de la piel, la larva llega a los
capilares cutáneos y por la vía sanguínea se desarrolla al estado adulto. La infección oral no es
tan común ni eficiente. El periodo prepatente por la piel es de 40 a 70 días y por vía oral es de
64 a 84 días.

26
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tratamiento contra Nematodos


“Tienen un muy buen resultado usar la familia de benzimidazoles o probenzimidazoles,
levamisol son muy efectivos frente a larvas inhibidas el tratamiento si es posible se debe
repetir a intervalos mensuales con el propósitos a que las larvas se eliminen o reduzcan a
principios de invierno.” (10)

5.9.3 CLASE CESTODA.


“Esta clase diferente a la trematoda porque contiene especie con cuerpo acintado y sin tubo
digestivo. El cuerpo esta segmentado y cada segmento contiene uno y en ocasiones dos
dotaciones de órganos reproductores masculinos y femeninos. Aunque todos los cestodos de
importancia veterinaria pertenecen al orden cyclophyllidea.” (11)

Estructura y función
El cestodo adulto está formado por un escólex con los órganos de fijación, un corto cuello no
segmentado y una cadena de segmentos. La cadena se le conoce con el nombre de estróbilo y
cada segmento se le denomina proglotis.

Los órganos de fijación son cuatro ventosas situadas en los lados del escólex y estas pueden
tener ganchos. El escólex esta generalmente provisto en su parte anterior de un cono retráctil
denominado róstelo, que en algunas especies también puede estar armado con una o más filas
concéntricas de ganchos que participan en la fijación.

Los proglotis se forman de manera continuada a partir de la región del cuello y maduran
sexualmente conforme descienden a lo largo del estróbilo. Cada proglotis es hermafrodita y
posee una o dos dotaciones de órganos reproductores, con poros genitales que habitualmente
se abren en el margen lateral del segmento se pueden producir auto-fecundación como
fecundación cruzada entre los proglotis. Las estructuras del sistema genital son generalmente
similares a la de los trematodos. Conforme el segmento madura su estructura interna
desaparece en gran parte por lo que los proglotidos grávidos solo contienen finalmente
fragmentos del útero ramificado repletos de huevos. Los huevos están constituidos por:

27
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

1. El embrión hexágono (6 ganchos) u oncosfera


2. Una cubierta gruesa, oscura y estriada radialmente denominada embrioforo 3. Una delicada
membrana externa que generalmente ya se pierde mientras el huevo está en el útero.

5.9.3.1 MONIEZIA.

Morfología
Este género de cestodo es común en rumiantes, son cestodos de gran longitud de 2m o más,
son inermes y poseen solamente ventosas la anchura de los segmentos es superior a su
longitud y contienen dos dotaciones de órganos genitales visibles a lo largo del margen lateral
de cada segmento.

Ciclo Biológico
Los proglotis maduros o los huevos que se eliminan por las heces son ingeridos en el pasto por
ácaros oribatidos. Donde se desarrollan hasta cisticercoides en 1 a 4 meses y el hospedador
definitivo se infecta durante el pastoreo al ingerir ácaros parasitados. El periodo de prepatencia
es aproximadamente 6 semanas pero los cestodos adultos parecen tener una vida corta y las
infecciones son patentes durante tan solo tres meses.

Tratamiento contra cestodo


En muchos países se dispone de diversos fármacos para el tratamiento de las infecciones por
moniezia, incluyendo praziquantel, bunamidina y diversos benzimidazoles de amplio espectro
que tienen también la ventaja de ser eficaces frente a los nematodos gastrointestinales.

5.9.4 CLASE TREMATODO.


Los tremátodos son de gusanos planos, hermafroditas a excepción de los que habitan las vías
de la sangre. Son metazoarios con simetría bilateral, sin cavidad celómica. Sus órganos
internos están compuestos de células mesenquimatosas.  Están cubiertos por una capa
sincicial, no son segmentados y forma de hoja es decir foliácea. Sus órganos de fijación son la
ventosa cefálica y ventral. Algunos ejemplares están cubiertos de espinas.

28
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Aparato digestivo. 
Comienza en la ventosa cefálica a la que se le continúa una faringe bien desarrollada; le
continúa un esófago que se bifurca en dos ramas laterales que terminan en ciegos intestinales.  

Sistema excretor.  
Las funciones de excreción las realizan por medio del sistema excretos compuesto por una
serie de células en llama (solenocitos) que contienen como principales organelos al conjunto
de cilios dentro de los que empiezan a formar pequeños túbulos colectores.  Las células en
llama funcionan a manera de bombas en un sistema de drenaje, que se conectan mediante
capilares y túbulos que se descargan en una vejiga. La apariencia y disposición de las células
en llama, de los túbulos y de la vejiga, son características taxonómicas importantes de los
tremátodos.

Sistema nervioso. 
Presentan un sistema nervioso formado por una serie de ganglios dispuestos en pares
colocados a nivel de la faringe y esófago de los cuáles salen un par de troncos nerviosos
principales que se dirigen hacia atrás y adelante y en general cubren todas las zonas
importantes del cuerpo del gusano.

Aparato reproductor (macho).


Los machos en general poseen dos testículos, a veces uno. De cada testículo sale un vaso
eferente que continúan con un vaso deferente único el cual cuando se introduce en el saco de
cirro se ensancha para formar la vesícula seminal. Se continúa con el conducto eyaculador que
pasa por la zona de las glándulas prostáticas para terminar en el cirro que funciona a manera
de pené musculoso y protráctil a través del poro genital, que generalmente se encuentra cerca
de la ventosa ventral.

29
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Aparato reproductor (femenino).


Se encuentra formando por un ovario del que sale el oviducto el cuál se comunica con el
ootipo. Posee glándulas vitelógenas en forma de racimos localizados en las caras laterales del
cuerpo del gusano. De dichas glándulas se desprenden células vitelógenas, llenas de
corpúsculos de vitelo que se van por tubos colectores que conducen a conductos vitelinos
transversales para juntarse y formar el conducto vitelino principal para desembocar el ootipo,
que es donde se sintetizan los materiales que formarán al huevo (los corpúsculos vitelinos van
a formar parte entre otras cosas de la cubierta de los huevos). El ootipo está rodeado por la
glándulas de Mehlis que algunos autores las consideran glándulas lubricadores.

Fase huevo.  
Aquí dos tipos de huevo una es embrionado y otro es no embrionado en el momento de la
ovoposición, aquí depende de la especie; el huevo embriona eclosiona al contacto con el agua
y deja salir a una fase larvaria.
   
Fase larva.
Por lo general son las que se presentan en los huéspedes intermediarios para los tremátodos,
pues representaban gran peligroso en algunos cestodos.
 
5.9.4.1 FASCIOLA HEPÁTICA.
Éste parásito de distribución mundial tiene como hospederos a la mayoría de
los mamíferos, sin embargo, los más importantes son el ganado bovino y ovino. La existencia
de F. hepática está ligada a la presencia de caracoles del género Lymnaea que actúan como
hospedadores intermediarios en su ciclo biológico, la especie de caracol que actúa como
hospedador se considera el hospedador intermediario principal. Estos moluscos viven en
orillas de riachuelos, abrevaderos, charcas, praderas inundadas, etc., es decir, donde existen
aguas de corrientes lentas.

La fasciolosis es una enfermedad que afecta sobre todo a los rumiantes. Las fasciolas jóvenes
destruyen las células hepáticas y las adultas provocan fibrosis y calcificación de los conductos

30
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

biliares. Aunque en el ganado vacuno la enfermedad puede presentarse con una forma aguda,
subaguda y crónica, esta última es la más frecuente.

La forma aguda se produce cuando los animales ingieren un número elevado de metacercarias
durante un pequeño periodo de tiempo por lo que una gran cantidad de parásitos emigran a la
vez por el parénquima hepático. La forma subaguda está producida por la existencia al mismo
tiempo de distomas jóvenes emigrando y de fasciolas adultas en los conductos biliares. Se
debe a la ingestión de un número elevado de metacercarias durante un tiempo suficientemente
largo para no provocar un cuadro agudo.
La forma más frecuente es la crónica, los signos típicos incluyen pérdida de peso, anemia
hemorrágica, anorexia, hipoproteinemia y depresión general. Se pueden presentar
complicaciones como la hepatitis necrótica producida por Clostridium novyi y la
hemoglobinuria bacilar (C. haemolyti-cum). También se ha señalado que las vacas parasitadas
son más sensibles a la infección por Salmonella dublin. Sin embargo, si la carga parasitaria no
es muy elevada, normalmente no se presentan síntomas y puede considerarse una enfermedad
subclínica, y lo único que puede apreciarse es una disminución de producciones algunas veces
muy importante. La enfermedad fasciolasis, se conoce con otros nombres las cuales son
distomatosis hepática, palomilla o conchuela del hígado picado, hígado podrido y mal de
botella.

Morfología.
El parásito tiene forma de hoja, aplanado de color rojo grisáceo o gris parduzco (vivo o recién
muerto). En estado adulto mide de 18 a 50 por 4 a 14 mm, es hermafrodita, sus huevecillos
tienen cáscara delgada en tonos amarillos por los pigmentos biliares.

Ciclo biológico.
El parásito adulto se localiza en los conductos biliares del bovino (hospedero
definitivo). Una fasciola produce alrededor de 3,000 a 3,500 huevecillos por día que vierte a la
bilis pasando al intestino delgado y por último al exterior con las heces. La fase no parásita
abarca el estado de huevo a miracidio. Los huevecillos expulsados requieren de un medio
hídrico o con alta humedad para desarrollarse y formar el miracidio alrededor de nueve días a

31
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

26 °C aproximadamente. Este mide 150 por 40 µm, posee una mancha ocular, un
espolón cefálico y glándulas, además, requiere de un hospedero intermediario en
un máximo de 24 horas en vida libre o pocos días a temperaturas bajas. El
miracidio se desplaza a la superficie del agua atraída por la acción fototrópica de la mancha
ocular, donde busca un caracol (hospedero intermediario) del género Limnaea y lo penetra con
apoyo del espolón cefálico. Aquí comienza la primer fase parasita, que en función del
clima, dura de 4 a 8 semanas y se desarrollan sucesivamente a esporocistos,
redias y cercarías. Cada miracidio es capaz de producir 600 cercarias. Cuando las cercarias
maduran, abandonan el hospedero intermediario, y pasan a desarrollarse como metacercarias
al perder la cola, enquistarse y se adherirse a la vegetación. Las metacercarias
son ingeridas en la pastura por el hospedero definitivo, al llegar al intestino, lo atraviesan
pasando a cavidad abdominal, donde, durante 3 meses migran hasta llegar al hígado. Durante
6 a 8 semanas, atraviesan el tejido hepático hasta alcanzar los conductos biliares y completan
su madurez además de comenzar su reproducción.

5.10 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS


GASTROINTESTINALES EN BOVINOS.

El diagnóstico de los parásitos gastrointestinales se realiza por métodos directos que consisten
en el hallazgo e identificación de los mismos. Las muestras destinadas a tales fines deben
llegar al laboratorio parasitológico en un estado que permita su correcta identificación.

El diagnostico de los parásitos gastrointestinales en el ganado bovino lechero, se realiza


mediante estudios laboratoriales coprológicos, a través de diferentes tipos de métodos y
técnicas, que las cuales son:

5.10.1 Técnica de Mac Master.


Se emplea para evaluar el grado de parasitosis mediante el conteo de huevos por gramo de
heces. Esta técnica cuantitativa por elección es útil para demostrar y contabilizar huevos de
helmintos en muestras fecales frescas.

32
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Esta prueba tiene una sensibilidad del 89,5% y 100% de especificidad detectando así los
verdaderos positivos. Consiste en mezclar 3 gramos de materia fecal con 45ml de solución
sobresaturada de cloruro de sodio para determinar cuántos huevos u oocitos hay por gramo de
materia fecal en la muestra, el resultado del número de huevos contados dentro de las rejillas
de cada cámara se suman y se multiplica por 50 para obtener la estimación de la carga
parasitaria.

5.10.2 Técnica de sedimentación y flotación.


La técnica de flotación es cualitativa, usada para separar parásitos en cualquier fase de su
desarrollo de los residuos, dependiendo de la densidad de estos; de tal manera que sean
concentrados y clarificados con el fin realizar fácilmente el reconocimiento, y también para
realizar el conteo de huevos de ser necesario.

La técnica de sedimentación posee una especificidad del 100% pero una sensibilidad de 70%
en un examen, pero se incrementa cuando se hacen exámenes seriados a un mismo animal.

Consiste en mezclar 40 gr de materia fecal y 10ml de agua, repartirlo en dos tubos para
centrifugar un par de veces y leer posteriormente. Se realiza un conteo de huevos de dos
laminillas, en el cual el recuento de huevos por campo se calcula multiplicando la cantidad de
huevos contados por 5.

5.10.3 Técnica de Baermann.


Es usado para determinar parásitos gastrointestinales en la materia fecal aislando los
nematodos en cualquier estadio larvario. Como base se tomara 10 gr de la materia fecal de
coprocultivo y se envolverá en una gasa a modo de bolsa. Esta materia fecal se coloca en un
colador dentro de un embudo, se le adiciona agua y se deja reposar 24 horas, luego se
centrifuga, se toma una gota de sedimentación, se coloca sobre una lámina, se cubre con una
laminilla y se observa al microscopio, para determinar la presencia de larvas L3 y que tipo de
ellas están presentes.

5.10.4 Método de flotación con solución salina saturada de Willis Molly.

33
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Es un método cualitativo, utilizada para detectar huevos de nematodos y algunos cestodos que
flotan y se adhieren a la laminilla. Es una prueba rápida aunque presenta algunos
inconvenientes, no se pueden observar trematodos, algunos cestodos y nematodos no flotan
por tanto no se adhieren a la lámina. Consiste en mezclar 5 gr de materia fecal en un vaso,
añadir 20cc de solución salina saturada, mezclar y colar, reposar por un tiempo y leer a través
del microscopio.

5.10.5 Método de sedimentación sencilla.


Corresponde a una técnica cualitativa, en la que se detecta huevos de nematodos y algunos
cestodos. Consiste en colocar 5 gr en 20cc de agua destilada, homogenizar, colar en otro
recipiente, añadir más agua destilada y dejar reposar, extraer una gota colocar en una lámina,
cubrir con una laminilla y leer.

5.10.6 Método de Sloss modificado (cuantitativo).


Es un método cuantitativo, empleado especialmente con heces frescas para el examen de
ooquistes de coccidias y los diferentes tipos de huevos de nematodos. Consiste pesar 2gr de
heces tomadas del recto, colocar en un tubo de ensayo con agua, homogenizar, colar, añadir
agua al sedimento y exprimir lo que quede en el colador, repartir la suspensión en dos tubos,
eliminar el sobrenadante, agitar y agregar solución azucarada hasta formar disco convexo,
colocar laminilla, centrifugar y observar las laminillas al microscopio.

El número total de huevos en las dos láminas es equivalente al número de huevos en dos
gramos de materia fecal. Al dividirse por dos se obtiene el número de huevos por gramo de la
muestra. La cifra que se obtiene se multiplica por 100 para determinar el número de huevos
por gramo.

5.10.7 Técnica directa.


“El frotis directo obtenido por disolución de una partícula muy pequeña de heces en una gota
de solución salina fisiológica o lugol, constituye una técnica sencilla y rápida de
Técnicas para el diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria El
uso de la solución salina fisiológica en vez del agua evita la lisis de trofozoitos de

34
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

protozoos muy lábiles a los cambios osmóticos.” (12) El frotis tiene ciertas ventajas
diagnósticas sobre otras técnicas y estas son: a) la flotación en soluciones hipertónicas
tiende a deformar las larvas, dificultando así la diferenciación de infecciones causadas
por el orden Strongyloides y vermes pulmonares, y b) el frotis puede poner de manifiesto
formas de protozoarios y duelas, así como ciertos huevos de cestodos que pueden pasar
inadvertidos con las técnicas de concentración.

Los frotis directos de materia fecal permiten observar la movilidad de amebas, flagelados
como los géneros Giardia, Hexamita, Chilomastix, así como de Trichomonas muris,
larvas de nematodos, etc.
La técnica directa tiene desventajas tales como:
 Sólo se puede examinarse una pequeña porción de heces.
 Es efectiva sólo donde la concentración de huevos es alta.
 Frecuentemente es difícil identificar los huevos ya que están parcialmente cubiertos
por detritus, y no pueden obtenerse resultados cuantitativos.

Material y equipo
 Microscopio óptico.
 Solución salina fisiológica.
 Aplicadores.
 Cubreobjetos.

Procedimiento
 Sobre un portaobjetos colocar separadamente, una gota de solución salina fisiológica.
 Con un aplicador de madera, depositar una muestra de 1-2 mg de heces (del
 tamaño de un grano de arroz) y mezclarla con la solución salina fisiológica.
 Con el mismo aplicador retirar las fibras y otros fragmentos gruesos.
 Colocar un cubreobjetos.
 Observar al microscopio con los objetivos de 10X y 40X.

35
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Interpretación.
Los hallazgos negativos no son concluyentes pero los resultados positivos son tan
válidos como los obtenidos con las técnicas más eficaces de concentración. Técnicas para el
diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria.

Factores que pueden alterar los resultados.


Como la suspensión resultante debe ser lo suficientemente fina para leer a través de la misma
tan sólo pueden examinarse partículas pequeñas de heces, siendo este el principal
inconveniente de la técnica.

Recomendaciones.
En pequeñas especies, se pueden realizar frotis con las heces adheridas al termómetro rectal.
El uso de cubreobjetos mejora la visualización y ayuda a evitar que ensucie la lente de los
objetivos del microscopio.

5.11 PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN


BOVINOS.

Para un adecuado plan sanitario de vermifugación cuyo objetivo es disminuir la propagación


de parásitos gastrointestinales se debe tener en cuenta el medio en donde se desarrollan y el
ciclo biológico de los parásitos. Se debe recordar que los huevos puestos por el parásito adulto
se excretan junto con las heces del hospedador, y en favorables condiciones estos parásitos se
desarrollan en los potreros, pasando a su forma larvaria infectiva, que posteriormente
proliferaran entre la hierba donde son consumidas junto con el pasto por el hospedador
resultando la infección.

Inspeccionar y demarcar dentro de la explotación las áreas con más riesgo, aquellas áreas
situadas en lugares que favorecen la retención de agua, teniendo en cuenta que las larvas
infectantes sobreviven mejor en zonas húmedas que en las secas.

36
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Seleccionar las razas o cruces de animales genéticamente resistentes con la finalidad de


controlar la población de parásitos disminuyéndola y evitando la contaminación de los pastos;
la utilización de hongos hematófagos como Duddingtonia flagrans, Arthrobotrys y
Geniculifera ayudan a reducir las larvas infectivas (L3), administrándolos vía oral a los
animales para que estos salgan simultáneamente se desarrollen y colonicen el suelo y
finalmente elimine las larvas atrapándolas en anillos que estas forman. Y la utilización de la
planta Phytolacca icosandra con vermifugante natural son controles no químicos y económicos
para evitar la prevalencia de parásitos gastrointestinales.

Los factores que se deben tener en cuenta para el control de los parásitos gastrointestinales
son:

 Higiene: Los suelos y pastos que estén muy contaminados se deben evitar durante dos o
tres meses, para que agentes ambientales, como la luz solar y la evaporación, eliminen los
huevos.

 Evitar el uso indiscriminado de antiparasitarios: esta es una de las causas principales del
fracaso en el control de parásitos gastrointestinales, ya que con el tiempo estos agentes
patógenos desarrollan resistencia a dichos productos.

 Manejo de instalaciones: Es recomendable evitar el hacinamiento de terneros, descartar la


materia fecal con frecuencia, en lugares en donde la población de bovinos es alta es
recomendable hacer dicho descarte diario, en lugares con poblaciones más baja se puede
hacer día de por medio; y evitar que estos desechos contaminen los bebederos o
comederos. Los corrales deben permanecer limpios sin encharcamientos ni barrizales.

 Se debe tener en cuenta que existen factores como la temperatura y humedad que juegan
un papel importante en las etapas parásitas de vida libre. Es necesario tener control en
épocas cálidas y húmedas; teniendo en cuenta que la temperatura ideal para el desarrollo
larvario varía entre los 22° y 26° C. la humedad ideal es del 85% al 100%.

37
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 Nutrición y manejo de los animales: Con base al tipo de clima tropical, se debe evaluar el
método de manejo de los animales y los sistemas de rotación de estos en los potreros, para
evitar la exposición de animales no inmunes, a elevadas cargas parasitarias. El sistema de
levante de terneros debe admitir que desde edad temprana entren en relación con el pasto
y vayan formando gradualmente su resistencia a los parásitos.

Existen varios puntos de acción claves para la prevención de los parásitos gastrointestinales
luego del destete: realizar el engorde en potreros seguros, aprovechar las ventajas del manejo
estratégico del pastoreo con diferentes categorías e incluso distintas especies animales y
utilizar en forma racional los productos antihelmínticos. Se entiende por potrero seguro a
aquel donde la contaminación parasitaria no interfiere con los niveles productivos esperados
del forraje. Existen diferentes maneras de “descontaminar” a un potrero de parásitos. La
rotulación de la tierra, que debe realizarse para la siembra de un verdeo o una pastura, libra
casi en forma absoluta a un potrero de estas lombrices internas. En este sentido los verdeos
sembrados en campos que fueron previamente agrícolas son ideales para terneros de destete.

El “descanso” de las pasturas es otra forma de lograr disminuir la carga parasitaria en un


potrero. Si bien las lombrices pueden desarrollarse durante todo el año son bastantes
vulnerables a las condiciones ambientales propias del verano. De allí que el descanso estival
de una pastura permite reducir sensiblemente los niveles de contaminación, en particular si se
procura que la altura de los pastos sea lo más baja posible para exponer al máximo a los
parásitos a la acción del sol.

El pastoreo alternado con otras categorías bovinas es otra estrategia de manejo que ayuda a
disminuir el impacto de los parásitos sobre los terneros del destete. Este manejo está basado en
que los animales adultos son generalmente más resistentes que los jóvenes, por lo tanto habrá
una mayor eliminación de las larvas ingeridas, efecto “aspiradora” de las pasturas, y una
menor liberación de huevos con la materia fecal. Por ejemplo, las pasturas previamente usadas
por los novillos en terminación son más seguras para el destete que aquellas pastoreadas por
vacunos menores de 18 meses. El pastoreo alternado de vacas con ovejas también permite
disminuir las cargas de parásitos en un potrero.
38
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

El fundamento de esta estrategia se basa en que los parásitos gastrointestinales que afectan a
los bovinos difícilmente se adaptan a los ovinos y viceversa. Está demostrado que el pastoreo
de octubre a diciembre por bovinos adultos, seguido de descanso para permitir un crecimiento
de forraje, logró una marcada reducción de los tratamientos antiparasitarios en ovinos. A su
vez, el pastoreo por ovejas en los meses de invierno-primavera deja a los potreros menos
infestados para ser usados por destetes bovinos en el otoño siguiente.

Si bien es cierto que se considera "al control de las parasitosis gastrointestinales como
tecnología de bajo costo y alto impacto productivo", un considerable número de ganaderos ha
tomado a su cargo el control parasitario tras un falso concepto de practicidad, simplificación y
economía, prescindiendo de los profesionales veterinarios. Muchos de ellos, especialmente en
sistemas de producción intensiva, se han inclinado por los "tratamientos antihelmínticos
supresivos", que se aplican intensivamente durante todo el año, en la mayoría de los casos con
una frecuencia mensual. El manejo irracional de antiparasitarios, especialmente cuando los
niveles de contaminación e infectividad de las pasturas son bajos, se reconoce como la principal
causa de resistencia antihelmíntica.
Para un mejor control y prevención de las parasitosis gastrointestinales en el ganado bovino
lechero, tiene que ir acompañado también de contar con una infraestructura adecuada que
proporcione las siguientes condiciones;
• Bienestar animal
• Higiene
• Bioseguridad
• Seguridad del personal.

Al momento de construir cualquier infraestructura, para producción de ganado bovino lechero


se debe considerar facilidades para, permanente mantenimiento, adecuada limpieza, protección
al acceso y reproducción de plagas, mediante la colocación de mallas, tapadode hendijas, etc.

Las condiciones mínimas e indispensables en el Predio Lechero son:

39
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

a) Agua de buena calidad y en cantidad suficiente que cubra necesidades de consumo humano,
consumo animal y limpieza.
- El agua destinada para el ordeño tiene que ser potable o segura, inodora, insípida, libre de
patógenos y sustancias tóxicas.
- De la calidad del agua depende la aplicación de detergentes y desinfectantes. En aguas duras
es necesario un proceso de ablandamiento o la utilización de productos secuestradores de
iones Ca y Mg.
- Se recomienda análisis de laboratorio y asesoría del experto en calidad de la industria láctea
en el tema de calidad de agua.

b) Disponibilidad de sistemas de energía, Luz eléctrica, motores de generación eléctrica,


etc. para acopiar y enfriar la leche.
c) Vías de acceso en buen estado con material resistente como lastre, adoquín, piedra u otro
material adecuado.
d) Cercado de linderos.
e) Portón de acceso para controlar ingreso.
f) Lugares de almacenamiento de envases y desechos de uso veterinario.
g) Instalaciones para el ordeño.

Las instalaciones de un predio lechero deben de contar con aspectos que permitan el bienestar
animal, la higiene y la desinfección. Se recomienda tener instalaciones que faciliten el
manejo animal, tales como:
a) Corrales, mangas, bretes, etc.
• Mangas: Recomendables de tubo galvanizado de 1 ½ a 2 pulgadas.
• Paredes inclinadas.
• Ancho superior de 50 a 66cm
• Ancho de 38 a 40cm
• Largo mínimo de 5.5m (3 animales)

b) Rampas de carga y descarga de piedra, ladrillo, concreto con piso áspero para evitar el
resbalo, Rampas móviles de madera, aluminio o hierro, se considera para las rampas:

40
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

• Alto de 1.2 m
• Largo de 3.8 a 4.3 m
• Ancho de 45 a 66 cm
c) Reservorio y pozo séptico Cercados con malla o 6 filas de alambre de púas para evitar
accidentes y contaminación. Ubicarlos separados de la zona de ordeño considerando no afectar
ríos, esteros o zonas de amortiguamiento como bosques o quebradas aledañas.
d) Canales para manejo de deyecciones, se recomienda piso de hormigón que facilita el
arrastre de estiércol con pendiente del 1% con dirección a la cuneta o canal. Cubrir el canal
con rejilla de hierro.
e) Área de manejo y destino de desechos, alejada de la sala de ordeño, almacenamiento de
leche, bodegas y vivienda de 100 a 200 metros dependiendo el tamaño del predio.
f) Comederos y bebederos de fácil limpieza y libres de materiales tóxicos (lubricantes,
pinturas, químicos). Se recomienda que existan bebederos donde el 10% de animales puedan
abastecerse a la vez.
g) Los alrededores de las instalaciones permanentemente limpios, sin malezas, basura,
máquinas y equipos que no se utilicen.

Referente a las vías internas y los accesos al predio lechero deben permitir la movilización de
tanqueros, tractores, personal y animales. En buen estado con presencia de drenajes para evitar
encharcamientos de agua, definir zonas de parqueo del tanquero cercanas al cuarto de la leche.

Las cercas de los predios y los potreros deben contar con una cerca de 4 a 6 filas de alambre
de púas y cercas vivas, en buen estado a lo largo de los linderos. Las cercas internas delimitan
los potreros para aprovechar el pasto y controlar los grupos de animales. La cerca eléctrica es
la opción más recomendada en las divisiones internas para el manejo y control de los
animales.

Considerando el adecuado manejo y bienestar de los animales se recomienda brindar y tener:


a) Agua de fácil acceso para animales
b) Manga para facilitar la entrada y salida de animales

41
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

c) Sistema y diseño de fácil limpieza de estiércol, lodo, u otros contaminantes que puedan
atraer moscas.

Pasos a seguir para limpieza de corrales:


• Limpieza en semisólido;
- Manguerear salas.
- Conducir a Estercolero.
- Distribuir en potreros.

• Limpieza en sólido;
- Recoger con palas o maquinaria.
- Acarrear a lugar de humificación o compostaje.
- Abonar potreros.

• Pisos y canales con pendientes del 1%.

d) El corral diseñado considerando la capacidad máxima de manejo de animales para evitar


estrés, golpes, peleas, abortos. Se debe calcular de 1.8 a 3 m2 por vaca.
e) Sistema de drenaje que permita eliminar desechos líquidos y agua lluvia.
f) Paredes, cerramientos, puertas, mangas, pisos, etc. Construido con materiales resistentes,
fuertes y lavables. No dejar puntas que lastimen al ganado.
g) Las paredes o cerramientos deben contar con altura y ancho adecuado para bovinos. Se
recomienda 150 cm alto x 20 cm de ancho en pared. Tubos de mínimo 1.5 pulgadas, óptimo 2
pulgadas en corrales
h) Las puertas de ingreso y salida deben tener el ancho adecuado, entre 2.5m a 3.5m y que su
apertura sea hacia fuera y dentro del corral por facilidad de manejo.

Tomando todos estos aspectos sobre la infraestructura que debe de contar un predio lechero,
influirá de manera positiva en la producción de leche en el ganado bovino, proporcionando
mayor bioseguridad y menos riesgo de contraer enfermedades parasitarias gastrointestinales.

42
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

VI. IMPACTO SOCIAL.

El presente estudio de investigación sobre la incidencia de parásitos gastrointestinales en el


Ganado Bovino lechero de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, coadyuvara en
la identificación de parásitos, con el fin de mejorar la calidad y producción de leche en el
ganado bovino. También permitirá desarrollar una mejor prevención y control parasitario,
evitando una zoonosis y reducir pérdidas económicas en la producción.

Con la identificación de los parásitos gastrointestinales en el ganado bovino lechero, del área
de influencia investigada, se realizara el correspondiente tratamiento específico, para obtener
un mejor estado saludable del ganado bovino.

Con los resultados obtenidos de la investigación, se pretende elaborar un plan sanitario para el
control y prevención de parásitos gastrointestinales en el ganado bovino lechero de la Granja
Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, que sea adecuado y que proporcione medidas y
acciones básicas y técnicas para su aplicación.

La Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, es un establecimiento que se dedica a la


producción de leche y queso, la cual genera ingresos económicos, que son destinados para la
institución, que tiene una función social con vocación de servicio para con el prójimo,
llevando adelante un trabajo para dar respuesta a la necesidad que tienen los niños y niñas de
extrema pobreza, víctimas de abandono, desamparo y violencia del Municipio de
Guayaramerin. Por tal razón la presente investigación contribuirá a que dicha granja aumente
la producción de leche bovina, con una mejor calidad.

43
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

VII. IMPACTO AMBIENTAL.

Con el presente estudio de investigación referente a la incidencia de los parásitos


gastrointestinales en el Ganado Bovino lechero de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y
Alegría, no producirá ninguna alteración en la línea de base ambiental. Ya que la investigación
se trabajara con la obtención de muestras de heces del ganado bovino lechero de dicha granja,
tomando en cuenta las medidas de bioseguridad del manejo las muestras de heces obtenidas y
el material utilizado para la recolección y eliminando los desechos de acuerdo a normas de
bioseguridad.

Con datos obtenidos de la investigación, se pretende elaborar un plan sanitario que permita
obtener un mejor control y prevención de los parásitos gastrointestinales en el ganado bovino
lechero de la granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, dicho plan sanitario estará
adecuado a las condiciones de la granja e implementación de mejoras para una mejor
producción y sanidad del ganado bovino, el mencionado plan contemplara líneas o áreas de
acción enfocados en la infraestructura, alimentación, personal de la granja, manejo de suelos,
bioseguridad y Sanidad, etc.

Mediante la aplicación del plan sanitario como ejemplo permitirá disminuir la contaminación
de pastos y prevenir los parásitos que contaminan las pasturas. Al no desparasitar al ganado se
podría contaminar las fuentes de alimento (pasto y agua) y es ahí cuando surge el problema de
la aparición de la enfermedad parasitaria gastrointestinal, y cconcerniente a las instalaciones
de la granja, el plan sanitario establecerá las medidas de bioseguridad y manejo para prevenir
futuras infestaciones parasitarias en el establo, ya que el contagio se produce, al ingerir hierva
infestada recientemente cortada y por el agua de bebederos, al lamer paredes, pilares y
utensilios. En vista que la infestación de los animales jóvenes es favorecida especialmente a
través de animales viejos portadores de parásitos, los cuales diseminan la enfermedad por
medio de la eliminación de huevos, siendo las larvas ingeridas por los animales jóvenes.

44
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Con dicho plan sanitario permitirá disminuir los índices de parasitosis gastrointestinal en el
ganado bovino lechero, mayor producción de leche y proporcionar un ambiente con menos
riesgo de contraer estas enfermedades parasitarias.
VIII. MÉTODOS Y MATERIALES.

8.1 LOCALIZACIÓN.
La granja hogar de Andrea de esperanza y alegría, está ubicada dentro de la comunidad Santa
Fe, a 7 km de distancia de la ciudad de Guayaramerin, en el departamento del Beni, la granja
está situada en las siguientes coordenadas; 10º46’37’’ Latitud Sur y 65º23’51’’ Latitud Oeste,
la granja tiene una extensión de 100 hectáreas de terreno y cuenta con una población bovina de
119 bovinos.

El clima que presenta dicha región es la siguiente que comienza con una temporada
calurosa dura 2,2 meses, del 8 de agosto al 14 de octubre, y la temperatura máxima promedio
diaria es más de 34 °C. El día más caluroso del año es el 4 de septiembre, con una temperatura
máxima promedio de 35 °C y una temperatura mínima promedio de 23 °C. La temporada
fresca dura 6,6 meses, del 7 de diciembre al 26 de junio, y la temperatura máxima promedio
diaria es menos de 30 °C. El día más frío del año es el 12 de julio, con una temperatura
mínima promedio de 20 °C y máxima promedio de 31 °C.

El período más húmedo del año dura 10 meses, del 4 de septiembre al 18 de julio, y durante
ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos
durante el 64 % del tiempo. El día más húmedo del año es el 29 de enero, con humedad
el 100 % del tiempo. El día menos húmedo del año es el 8 de agosto, con condiciones
húmedas el 52 % del tiempo.

8.1.1 UNIDAD EXPERIMENTAL.


La presente investigación se llevó a cabo en unidades experimentales que constituyen la
toma de muestras de heces de bovinos de la granja hogar de Andrea de Esperanza y Alegría,
para posterior procesamiento de la muestra en el laboratorio y correspondiente diagnóstico en
el laboratorio de análisis clínico Gran Mamore. El periodo en que se realizara dicha

45
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

investigación es en el mes de abril gestión 2017, con inicio el 3 de abril hasta el 29 de abril del
2017, tiempo en el que se procederá a realizar toma de muestras de heces y diagnostico
laboratorial coproparasitologico.

8.2 MATERIALES

8.2.1 Materiales biológicos


Especie Bovina

8.2.2. Materiales de campo y Laboratorio.

a) Toma de muestras
 Frascos.
 Guantes de látex.
 Termo con refrigerante.
 Ficha de registro
 Bolígrafo
 Mandil
 Cámara

b) Examen parasitológico
 Paletas de madera.
 Porta y cubre objetos.
 Microscopio.
 Guantes de látex.
 Solución fisiológica.

8.3 MÉTODOS Y TÉCNICAS.


8.3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

46
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

El presente estudio se empleara el enfoque cuantitativo, ya que será esencial en la


investigación.

La investigación cuantitativa, es un método de investigación basado en el estudio de las


propiedades y fenómenos cuantitativos que desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías
e hipótesis que competen a los fenómenos naturales expresados numéricamente.
8.3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Descriptivo-transversal.
Mediante este estudio se describirá las características sobre el fenómeno de la incidencia
parasitaria gastrointestinal en el ganado bovino lechero de la granja del hogar de Andrea de
esperanza y alegría, en el periodo del mes de abril del 2017.

Estudio descriptivos, se limitan a describir determinadas características del grupo de


elementos estudiados, sin realizar comparaciones con otros grupos. Se circunscriben a
examinar a una población definida, describiéndola a través de la medición de diversas
características.

Estudio transversal, permite estudiar las variables de forma simultánea en un momento dado.

8.3.3 MÉTODO BIBLIOGRÁFICO,


Es uno de los métodos más usuales y más importantes, que ha servido para sustentar el marco
teórico como contextual del presente tema de investigación, estableciendo la importancia de la
caracterización de los elementos de estudio en la parasitosis intestinal. Para ello se aplicara
como técnica el fichaje.

8.3.4 MÉTODO LABORATORIAL


Es un método que tiene diversos conjuntos de técnicas diagnósticas que constituyen la
indicación metodológica para la identificación de la mayoría de las enteroparasitosis
motivadas por protozoarios o helmintos. Su eficacia y sensibilidad para establecer un
diagnóstico correcto dependen de la adecuada indicación y preparación de la muestra, los
datos clínicos y antecedentes e interés que sean aportados al laboratorio, y de su correcta y

47
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

completa ejecución en el examen directo microscópico. Método que se aplicara para la


identificación de los parásitos gastrointestinales en el ganado bovino lechero, a través de la
técnica directa.

8.3.5 MÉTODO ESTADÍSTICO.


Los resultados obtenidos durante la investigación se tomarán en forma porcentual todos los
Bovinos que se sometieron al examen coproparasitológico en el cual se realizará el estudio,
para determinar la incidencia parasitaria gastrointestinal en relación con la raza, sexo y edad
del ganado bovino.

8.3.6 POBLACIÓN.
La población total de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría, está conformado
por 119 bovinos.

8.3.7 MUESTRA.
Para demostrar la presencia de parásitos gastrointestinales, se determinó el tamaño de la
muestra a través de la fórmula de universo finito (población conocida) de cálculo de muestra
aplicada en la población bovina de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y Alegría.
Formula

Para la obtención de la muestra se tomó en cuenta un nivel de confianza de 95% (1.96), y un


margen de error de 7%.

La muestra obtenida mediante la fórmula aplicada es de 74 bovinos; que a partir de la


población obtenida para el estudio, se seleccionara mediante la técnica de muestreo aleatorio

48
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

estratificado, la cual permitirá dividir a la población bovina por estratos de acuerdo a su


categoría correspondiente.

I = Incidencia.

Para el análisis estadístico, para el estudio del efecto de los factores en estudio y los casos
positivos y negativos, se utilizara la prueba de chi - cuadrado para tablas de contingencia.

(O – E)2
X2 = -------------------
E
Dónde:

O = Frecuencia de casilla (celda) observada


E = Frecuencias Esperadas o teoría
X2 = Chi cuadrado calculado
La Ji cuadrada se utiliza cuando:
 Cuando los puntualizan a las escalas nominal u ordinal.
 Se utiliza solo la frecuencia.
 Población pequeña.
 Cuando se desconocen los parámetros media, moda, etc.
 Cuando los datos son independientes
 Cuando se quiere contrastar o comparar hipótesis.
 Investigaciones de tipo social – muestras pequeñas no representativas>5.

49
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 Cuando se requiere de establecer el nivel de confianza o significatividad en las


diferencias.
 Cuando la muestra es seleccionada no probabilísticamente.
 X2 permite establecer diferencias entre f y se utiliza en escala nominal.

8.3.8 VARIABLES.
Variable Dependiente:
 Incidencia parasitaria gastrointestinal en bovinos.

Variable independiente:
 Categoría.
 Raza.
 Sexo.
 Edad.

8.3.9 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.


 Se elaboró una ficha técnica para la el registro de las tomas de muestras de las heces
del ganado bovino.
 Se elaboró una ficha técnica para el registro de los resultados de laboratorio (examen
directo) del ganado bovino.
 Toma y transporte de la muestra: Las muestra serán recolectadas por la mañana,
(aproximadamente 5 gramos de heces) y colocadas en frasco, se les designara un
código y se trasladara en termo refrigerados hasta al laboratorio en donde serán
analizadas inmediatamente.
 Procedimiento del examen directo: Este método es rápido, sencillo y económico, que
se procede de la siguiente manera, sobre un porta objeto se coloca en un extremo una
gota de solución fisiológica (Na Cl 0,85 gr. Agua destilada 100 ml), Con un palito de
madera se emulsiona una pequeña cantidad de deposición fresca, con la gota de

50
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

solución fisiológica y se examina inmediatamente. Luego se registra en la ficha técnica


los resultados de cada muestra de heces del ganado bovino.

8.3.10 PROCESAMIENTO DE DATOS.


Luego de obtener los resultados de laboratorio del examen directo, los datos serán procesados
utilizando el programa de SPSS y Excel.

IX. RESULTADOS.

Los datos obtenidos mediante la técnica de diagnóstico parasitario, examen directo en el


Ganado Bovino lechero de la granja Hogar de Andrea de esperanza y alegría, del Municipio de
Guayaramerin, son los siguientes:

Tabla Nº 1
Incidencia parasitaria gastrointestinal en el Ganado Bovino lechero.

Resultado Ganado Bovino Lechero


Examen directo Frecuencia %
Positivo 69 93,24%
Negativo 5 6,76%
Total 74 100%
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 Interpretación de tabla Nº 1: En la distribución de la tabla se observa que existe un mayor


porcentaje de incidencia parasitaria gastrointestinal en el Ganado Bovino Lechero que dieron
positivos al examen directo, representado con un 93,24% y con un menor porcentaje de
negativos, representados con un 6,76%.

51
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tabla Nº 2
Incidencia de tipos de parásitos gastrointestinales en el Ganado Bovino lechero.

Ganado Bovino Lechero


Parásitos Positivos % Negativo % Total %
s
Balantidium coli 41 55,41% 33 44,59% 74 100%
Giardia spp 49 66,22% 25 33,78% 74 100%
Entamoeba spp 25 33,78% 49 66,22% 74 100%
Neoascaris vitulorum 13 17,57% 61 82,43% 74 100%
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia

 Interpretación de Tabla Nº 2: En la distribución de la tabla se observa que existe un


mayor porcentaje de incidencia de tipos de parásitos gastrointestinales positivos de Giardia
spp. representado con un 66,22%, seguida por el Balantidium coli, representado con un
55,41% y con un menor porcentaje de positivos, de Neoascaris Vitulorum, representados con
un 17,57%.

52
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tabla Nº 3
Chi cuadrada de incidencia de Balantidium coli por Categoría

CATEGORIA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Terneras/os (+) 20 22,2 -2,2 4,84 0,22
Terneras/os (-) 20 17,8 2,2 4,84 0,27
Vaquillas (+) 2 1,7 0,3 0,09 0,05
Vaquillas (-) 1 1,3 -0,3 0,09 0,07
Vaquillonas (+) 2 2,2 -0,2 0,04 0,02
Vaquillonas (-) 2 1,8 0,2 0,04 0,02
Vacas en producción (+) 10 10 0 0 0,00
Vacas en producción (-) 8 8 0 0 0,00
Vacas secas (+) 4 2,2 1,8 3,24 1,47
Vacas secas (-) 0 1,8 -1,8 3,24 1,80
Toros (+) 3 2,8 0,2 0,04 0,01
Toros (-) 2 2,2 -0,2 0,04 0,02
TOTAL 74 74 -4,44 16,5 3,96
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada Categoría (Tabla Nº3) se obtuvo 5 grados de libertad, con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 11,07. Por tanto con el

53
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

cálculo matemático se obtuvo un valor de 3,96 para la categoría de los animales, lo que indica
que X²c (calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Balantidium coli, no está relacionada por la categoría de los bovinos de
producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de esperanza y alegría, del Municipio de
Guayaramerin.

Tabla Nº 4
Chi cuadrada de incidencia de Balantidium coli por Raza

RAZA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Girolando (+) 24 20,5 3,5 12,25 0,60
Girolando (-) 13 16,5 -3,5 12,25 0,74
Holstein (+) 17 20,5 -3,5 12,25 0,60
Holstein (-) 20 16,5 3,5 12,25 0,74
TOTAL 74 74 0 49 2,68
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada raza (Tabla Nº4) se obtuvo 1 grados de libertad, con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo
matemático se obtuvo un valor de 2,68 para la raza de los animales, lo que indica que X²c
(calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

54
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Balantidium coli, no está relacionada por la raza de los bovinos de producción
lechera de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 5
Chi cuadrada de incidencia de Balantidium coli por Sexo

SEXO Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Hembra (+) 30 26 4 16 0,62
Hembra (-) 17 21 -4 16 0,76
Macho (+) 11 15 -4 16 1,07
Macho (-) 16 12 4 16 1,33
TOTAL 74 74 0 64 3,78
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable sexo (Tabla Nº5) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de significación de
5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo matemático se
obtuvo un valor de 3,78 para el sexo de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

55
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable sexo se


acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Balantidium coli, no está
relacionada por el sexo de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
Esperanza y alegría del Municipio de Guayaramerin.
Es decir no existen diferencias en el sexo, dicho de otra manera la presencia de Balantidium
coli, bovina no depende del sexo, ya que afecta a machos y hembras por igual.

Tabla Nº 6
Chi cuadrada de incidencia de Balantidium coli por Edad

EDAD (meses) Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


0 a 12 (+) 20 22,2 -2,2 4,84 0,22
0 a 12 (-) 20 17,8 2,2 4,84 0,27
13 a 24 (+) 7 5,5 1,5 2,25 0,41
13 a 24 (-) 3 4,5 -1,5 2,25 0,50
25 a 60 (+) 14 13,3 0,7 0,49 0,04
25 a 60 (-) 10 10,7 -0,7 0,49 0,05
TOTAL 74 74 0 15,16 1,48
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable edad (Tabla Nº6) se obtuvo 2 grados de libertad, con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 5,99. Por tanto con el cálculo matemático
se obtuvo un valor de 1,48 para la edad de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
menor que X²t.
56
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable edad se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Balantidium coli, no está
relacionada por la edad de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que la presencia o ausencia de
estos parásitos en los bovinos, no está determinada por la edad.

Tabla Nº 7
Chi cuadrada de incidencia de Giardia spp por Categoría

CATEGORIA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Terneras/os (+) 28 26,5 1,5 2,25 0,08
Terneras/os (-) 12 13,5 -1,5 2,25 0,17
Vaquillas (+) 2 2 0 0 0,00
Vaquillas (-) 1 1 0 0 0,00
Vaquillonas (+) 4 2,6 1,4 1,96 0,75
Vaquillonas (-) 0 1,4 -1,4 1,96 1,40
Vacas en producción (+) 8 11,9 -3,9 15,21 1,28
Vacas en producción (-) 10 6,1 3,9 15,21 2,49
Vacas secas (+) 2 2,6 -0,6 0,36 0,14
Vacas secas (-) 2 1,4 0,6 0,36 0,26
Toros (+) 5 3,3 1,7 2,89 0,88
Toros (-) 0 1,7 -1,7 2,89 1,70
TOTAL 74 74 0 45,34 9,15

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2

57
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

De la variable analizada Categoría (Tabla Nº7) se obtuvo 5 grados de libertad, con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 11,07. Por tanto con el
cálculo matemático se obtuvo un valor de 9,15 para la categoría de los animales, lo que indica
que X²c (calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Giardia spp, no está relacionada por la categoría de los bovinos de producción
lechera de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 8
Chi cuadrada de incidencia de Giardia spp por Raza

RAZA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Girolando (+) 25 24,5 0,5 0,25 0,01
Girolando (-) 12 12,5 -0,5 0,25 0,02
Holstein (+) 24 24,5 -0,5 0,25 0,01
Holstein (-) 13 12,5 0,5 0,25 0,02
TOTAL 74 74 0 1 0,06
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada raza (Tabla Nº8) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo
matemático se obtuvo un valor de 0,06 para la raza de los animales, lo que indica que X²c
(calculado) es menor que X²t.

58
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Giardia spp, no está relacionada por la raza de los bovinos de producción lechera
de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 9
Chi cuadrada de incidencia de Giardia spp por Sexo

SEXO Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Hembra (+) 27 31,1 -4,1 16,81 0,54
Hembra (-) 20 15,9 4,1 16,81 1,06
Macho (+) 22 17,9 4,1 16,81 0,94
Macho (-) 5 9,1 -4,1 16,81 1,85
TOTAL 74 74 0 67,24 4,39
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable sexo (Tabla Nº9) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de significación de
5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo matemático se
obtuvo un valor de 4,39 para el sexo de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
mayor que X²t.

59
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable sexo se
acepta la hipótesis alterna que dice: La incidencia de parásitos de Giardia spp, está relacionada
por el sexo de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza
y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que existe diferencias en el sexo, dicho de
otra manera la presencia de Giardia spp, bovina depende del sexo.

Tabla Nº 10
Chi cuadrada de incidencia de Giardia spp por Edad

EDAD (meses) Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


0 a 12 (+) 28 26,5 1,5 2,25 0,08
0 a 12 (-) 12 13,5 -1,5 2,25 0,17
13 a 24 (+) 9 6,6 2,4 5,76 0,87
13 a 24 (-) 1 3,4 -2,4 5,76 1,69
25 a 60 (+) 12 15,9 -3,9 15,21 0,96
25 a 60 (-) 12 8,1 3,9 15,21 1,88
TOTAL 74 74 0 46,44 5,65
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable edad (Tabla Nº10) se obtuvo 2 grados de libertad con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 5,99. Por tanto con el cálculo matemático

60
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

se obtuvo un valor de 5,65 para la edad de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable edad se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Giardia spp, no está
relacionada por la edad de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 11
Chi cuadrada de incidencia de Entamoeba spp por Categoría.

CATEGORIA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Terneras/os (+) 13 13,5 -0,5 0,25 0,02
Terneras/os (-) 27 26,5 0,5 0,25 0,01
Vaquillas (+) 3 1 2 4 4,00
Vaquillas (-) 0 2 -2 4 2,00
Vaquillonas (+) 1 1,4 -0,4 0,16 0,11
Vaquillonas (-) 3 2,6 0,4 0,16 0,06
Vacas en producción (+) 6 6,1 -0,1 0,01 0,00
Vacas en producción (-) 12 11,9 0,1 0,01 0,00
Vacas secas (+) 1 1,4 -0,4 0,16 0,11
Vacas secas (-) 3 2,6 0,4 0,16 0,06
Toros (+) 1 1,7 -0,7 0,49 0,29
Toros (-) 4 3,3 0,7 0,49 0,15
TOTAL 74 74 0 10,14 6,82
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

61
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada categoría (Tabla Nº11) se obtuvo 5 grados de libertad, con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 11,07. Por tanto con el
cálculo matemático se obtuvo un valor de 6,82 para la categoría de los animales, lo que indica
que X²c (calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Entamoeba spp, no está relacionada por la categoría de los bovinos de producción
lechera de la Granja Hogar de Andrea de esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 12
Chi cuadrada de incidencia de Entamoeba spp por Raza

RAZA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Girolando (+) 12 12,5 -0,5 0,25 0,02
Girolando (-) 25 24,5 0,5 0,25 0,01
Holstein (+) 13 12,5 0,5 0,25 0,02
Holstein (-) 24 24,5 -0,5 0,25 0,01
TOTAL 74 74 0 1 0,06
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada raza (Tabla Nº12) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo
matemático se obtuvo un valor de 0.06, para la raza de los animales, lo que nos indica que X²c
(calculado) es menor que X²t.
62
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Entamoeba spp, no está relacionada por la raza de los bovinos de producción
lechera de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin.

Tabla Nº 13
Chi cuadrada de incidencia de Entamoeba spp por Sexo

SEXO Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Hembra (+) 17 15,9 1,1 1,21 0,08
Hembra (-) 30 31,1 -1,1 1,21 0,04
Macho (+) 8 9,1 -1,1 1,21 0,13
Macho (-) 19 17,9 1,1 1,21 0,07
TOTAL 74 74 0 4,84 0,32
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable sexo (Tabla Nº13) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo matemático
se obtuvo un valor de 0,32 para el sexo de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
menor que X²t.

63
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable sexo se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Entamoeba spp, no está
relacionada por el sexo de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que no existe diferencias en el
sexo, dicho de otra manera la presencia de Entamoeba spp, bovina no depende del sexo.

Tabla Nº 14
Chi cuadrada de incidencia de Entamoeba spp por Edad

EDAD (meses) Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


0 a 12 (+) 13 13,5 -0,5 0,25 0,02
0 a 12 (-) 27 26,5 0,5 0,25 0,01
13 a 24 (+) 4 3,4 0,6 0,36 0,11
13 a 24 (-) 6 6,6 -0,6 0,36 0,05
25 a 60 (+) 8 8,1 -0,1 0,01 0,00
25 a 60 (-) 16 15,9 0,1 0,01 0,00
TOTAL 74 74 4,44 1,24 0,19
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable edad (Tabla Nº14) se obtuvo 2 grados de libertad con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 5,99. Por tanto con el cálculo matemático

64
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

se obtuvo un valor de 0,19 para la edad de los animales, lo que indica que X²c (calculado) es
menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable edad se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Entamoeba spp, no está
relacionada por la edad de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que la presencia o ausencia de
estos parásitos en los bovinos no está determinada por la edad.

Tabla Nº 15
Chi cuadrada de incidencia de Neoascaris Vitulorum por Categoría.

CATEGORIA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Terneras/os (+) 8 7 1 1 0,14
Terneras/os (-) 32 33 -1 1 0,03
Vaquillas (+) 1 0,5 0,5 0,25 0,50
Vaquillas (-) 2 2,5 -0,5 0,25 0,10
Vaquillonas (+) 0 0,7 -0,7 0,49 0,70
Vaquillonas (-) 4 3,3 0,7 0,49 0,15
Vacas en producción (+) 1 3,2 -2,2 4,84 1,51
Vacas en producción (-) 17 14,8 2,2 4,84 0,33
Vacas secas (+) 1 0,7 0,3 0,09 0,13
Vacas secas (-) 3 3,3 -0,3 0,09 0,03
Toros (+) 2 0,9 1,1 1,21 1,34
Toros (-) 3 4,1 -1,1 1,21 0,30
TOTAL 74 74 0 15,76 5,26
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.
65
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada categoría (Tabla Nº15) se obtuvo 5 grados de libertad, con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 11,07. Por tanto con el
cálculo matemático se obtuvo un valor de 5,26 para la categoría de los animales, lo que indica
que X²c (calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Nepascaris Vitulorum, no está relacionada por la categoría de los bovinos de
producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de esperanza y alegría, del Municipio de
Guayaramerin. Se demuestra que la presencia de Neoascaris Vitulorum no depende de la
categoría de los bovinos.

Tabla Nº 16
Chi cuadrada de incidencia de Neoascaris Vitulorum por Raza

RAZA Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Girolando (+) 6 6,5 -0,5 0,25 0,04
Girolando (-) 31 30,5 0,5 0,25 0,01
Holstein (+) 7 6,5 0,5 0,25 0,04
Holstein (-) 30 30,5 -0,5 0,25 0,01
TOTAL 74 74 0 1 0,1
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
De la variable analizada raza (Tabla Nº16) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de
significación de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo

66
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

matemático se obtuvo un valor de 0,1 para la raza de los animales, lo que indica que X²c
(calculado) es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de
parásitos de Neoascaris Vitulorum, no está relacionada por la raza de los bovinos de
producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de Esperanza y alegría, del Municipio de
Guayaramerin.

Tabla Nº 17
Chi cuadrada de incidencia de Neoascaris Vitulorum por Sexo

SEXO Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


Hembra (+) 8 8,3 -0,3 0,09 0,01
Hembra (-) 39 38,7 0,3 0,09 0,00
Macho (+) 5 4,7 0,3 0,09 0,02
Macho (-) 22 22,3 -0,3 0,09 0,00
TOTAL 74 74 0 0,36 0,03
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2
En la variable sexo (Tabla Nº17) se obtuvo 1 grados de libertad con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 3,84. Por tanto con el cálculo matemático

67
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

se obtuvo un valor de 0,03 para el sexo de los animales, lo que nos indica que X²c (calculado)
es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable sexo se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Neoascaris vitulorum, no está
relacionada por el sexo de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que no existe diferencias en el
sexo, dicho de otra manera la presencia de Neoascaris vitulorum, bovina no depende del sexo.

Tabla Nº 18
Chi cuadrada de incidencia de Neoascaris Vitulorum por Edad

EDAD (meses) Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


0 a 12 (+) 8 7 1 1 0,14
0 a 12 (-) 32 33 -1 1 0,03
13 a 24 (+) 2 1,8 0,2 0,04 0,02
13 a 24 (-) 8 8,2 -0,2 0,04 0,00
25 a 60 (+) 3 4,2 -1,2 1,44 0,34
25 a 60 (-) 21 19,8 1,2 1,44 0,07
TOTAL 74 74 0 4,96 0,62
Fuente: Resultados de las muestras de examen directo. Elaboración propia.

 PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE X2

68
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

En la variable edad (Tabla Nº18) se obtuvo 2 grados de libertad con un nivel de significación
de 5% y se tiene un valor de X²t (tabulado) igual a 5,99. Por tanto con el cálculo matemático
se obtuvo un valor de 0,62 para la edad de los animales, lo que nos indica que X²c (calculado)
es menor que X²t.
 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de independencia de la variable edad se
acepta la hipótesis nula que dice: La incidencia de parásitos de Neoascaris vitulorum, no está
relacionada por la edad de los bovinos de producción lechera de la Granja Hogar de Andrea de
Esperanza y alegría, del Municipio de Guayaramerin. Es decir que la presencia o ausencia de
estos parásitos en los bovinos no está determinada por la edad.

X. DISCUSIÓN.

Las parasitosis gastrointestinales son unas de las principales causas de enfermedad, en el


ganado bovino lechero, que ocasionan perdidas en la productividad en las explotaciones
ganaderas, y no existe ninguna duda referente a esta problemática que el control y la
prevención de estas enfermedades es muy importante.

La parasitosis gastrointestinal en el ganado bovino lechero, representa un problema para la


producción y para la salud pública, es por ello que se llevó a cabo el presente estudio,
mediante procedimiento laboratorial coproparasitologico, a través de la técnica de examen
69
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

directa en muestras de heces, para determinar la incidencia parasitaria gastrointestinal en el


ganado bovino lechero, de la granja hogar de Andrea de Esperanza y Alegría del Municipio de
Guayaramerin, realizado en el mes de abril del año 2017.

Para lograr una mejor interpretación de los hallazgos que se presentan en el desarrollo de este
análisis, se describe los datos y resultados más relevantes del presente estudio.

Los resultados obtenidos de la investigación a través del diagnóstico laboratorial


coproparasitologico, examen directo, demostró que existe una alta incidencia parasitaria
gastrointestinal de un 93,24%, en el ganado bovino lechero de la granja hogar de Andrea de
Esperanza y Alegría del Municipio de Guayaramerin.

La investigación permitió identificar los tipos de parásitos gastrointestinales en el ganado


bovino lechero, de la granja hogar de Andrea de Esperanza y Alegría del Municipio de
Guayaramerin, los cuales se describen de acuerdo a su porcentaje de incidencia; Giardia spp
66,22% (49/74), Balantidium coli 55,41% (41/74), Entamoeba spp 33,78% (25/74),
Neoascaris vitulorum 17,57% (13/74).

En un estudio realizado en el 2006 por Trout en México reporto una prevalencia de Giardia del
36%. Esto demuestra que a pesar de que esta especie es más común en humanos y caninos se
puede dar una infección cruzada o una coinfección entre estos Bovinos y otras especies.
Se observó en los resultados de la chi cuadrada (prueba de independencia y verificación de
hipótesis del presente estudio, que la incidencia de parasitosis gastrointestinales (Giardia spp,
Balantidium coli, Entamoeba spp, Neoascaris vitulorum), no está relacionada con la raza de
los bovinos.

De acuerdo a resultados de la chi cuadrada obtenidos (prueba de independencia y verificación


de hipótesis) del presente estudio, que la incidencia de parasitosis gastrointestinales
(Balantidium coli, Entamoeba spp, Noascaris Vitulorum) no está relacionada con el sexo. En
un estudio realizado en Venezuela por Chinchilla y Pedrique en 1987 en 244 Bovinos
muestreados refieren que tantos machos como hembras estaban afectados por parásitos
70
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

gastrointestinales. Lo que coincide con este estudio posiblemente debido a que tanto machos
como hembras estaban en similares condiciones de pastoreo, quedando expuestos a los
mismos riesgos de infección.

Se observó en los resultados de la chi cuadrada (prueba de independencia y verificación de


hipótesis del presente estudio, que la incidencia de parasitosis gastrointestinales ( Balantidium
coli, Entamoeba spp, Neoascaris vitulorum) no está relacionada con la edad de los bovinos, y
analizando sobre la parasitosis por Giardia spp, se observa una mayor frecuencia en el grupo
de edad de 0 a 12 meses en el ganado bovino lechero de la Granja hogar de Andrea de
Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin.

De acuerdo a Armijos, estudios refieren que la edad influye mucho en la presentación de


parásitos gastrointestinales, dado que los animales jóvenes son susceptibles al parasito porque
no posee un contacto previo con estos organismos, debido a que estos se infectan en el
momento en el que empiezan a consumir pasto y a que su sistema inmune no ha alcanzado el
total desarrollo.

Los resultados de la chi cuadrada (prueba de independencia y verificación de hipótesis) del


presente estudio, que la incidencia de parasitosis gastrointestinales (Giardia spp, Balantidium
coli, Entamoeba spp, Neoascaris vitulorum), no está relacionada con la categoría de los
bovinos.
Dominguez R. Investigó la incidencia de las enfermedades parasitarias zoonóticas en las
ganaderías lecheras del Carchi y no encontró una diferencia marcada en lo que refiere a las
diferentes categorías, teniendo una incidencia similar entre animales mayores de un año y
menores de un año.

71
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

XI. CONCLUSIONES.

El presente trabajo de investigación hace llegar a las siguientes conclusiones:

I. Se concluye que existe una alta incidencia parasitaria gastrointestinal en el ganado


bovino lechero de la granja hogar de Andrea de esperanza y alegría, fue de 93,24%.

II. Se determina que mediante el procedimiento laboratorial de examen directo de muestras


de heces del ganado bovino lechero, se identificó los tipos de parásitos y su
correspondiente incidencia, Giardia spp 66,22% (49/74), Balantidium coli 55,41%
(41/74), Entamoeba spp 33,78% (25/74), Neoascaris vitulorum 17,57% (13/74).
72
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

III. Se concluye que la incidencia parasitaria de Balantidium coli, Entamoeba spp y


Neoascaris vitulorum, no está relacionada con la categoría, raza, sexo y edad en el
ganado bovino lechero.

IV. Se determina que la incidencia parasitaria de Giardia spp, está relacionada con el sexo y
una relativa incidencia con respecto a la edad, del ganado bovino lechero.

V. Se concluye que la incidencia parasitaria gastrointestinal en el ganado bovino lechero,


depende del tipo y forma del parasito, para que condicione mayor incidencia parasitaria
con relación a la edad, sexo, raza y categoría del Ganado Bovino lechero.

VI. Se acepta que la aplicación de un plan sanitario de control y prevención de parasistosis


gastrointestinal en Bovinos lecheros, permite disminuir los índices de estas
enfermedades y aumentar la productividad, producción de leche.

XII. RECOMENDACIONES.

Tomando en cuenta los resultados y las conclusiones que se arribó en el presente estudio se
exponen las siguientes recomendaciones:

I. Administrar drogas contra protozoos y helmintos adecuados para el tipo de parásitos


presentes en los bovinos de producción de leche en la granja hogar de Andrea de
Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin.

73
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

II. Aplicar sistemas de manejo de potreros para evitar la sobre infestación de las cargas
parasitarias en los pastos.

III. Realizar toma de muestras de heces del ganado bovino lechero de forma aleatoria, para
enviar y posterior análisis laboratorial, de forma periódica cada 3 meses, y así tener un
mejor control sanitario que permita diagnosticar formas parasitarias, para realizar
tratamiento específico y reducir la incidencia.

IV. Considerar la aplicación de la propuesta del plan sanitario para un mejor control y
prevención de parásitos gastrointestinales para ganado bovino lechero de la granja Hogar
de Andrea de Esperanza y Alegría, del Municipio de Guayaramerin.

XIII. BIBLIOGRAFÍA.

1. ABAD Benjamín, “DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS MÁS FRECUENTES


DE LOS RUMIANTES: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS”. 1 Ed. - Tandil: Buenos Aires, República Argentina - 2011. 98 Págs.

2. BLOOD, D. “MANUAL DE MEDICINA VETERINARIA”. Profesor Emeritus School


of Veterinary Science University of Melbourne Australia. McGraw-Hill-Interamericana.
9 ed. Madrid, Es.S. A. U - 2002. 117 Págs.

74
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

3. BLOWEY R, WEAVER AD. “ATLAS A COLOR DE ENFERMEDADES Y


TRASTORNOS DEL GANADO VACUNO.” (2º ed.). Madrid: Editorial: Elservier,
2003. 48-49 Págs.

4. CASTRO José, GONZALES Marta, MEZO Mercedes. “PRINCIPALES


PARASITOSIS EN EL GANADO VACUNO LECHERO, PAUTAS RACIONALES
DE CONTROL”. Centro de investigación agraria, España-2012. 1 Págs.

5. COLINA, Juan, MENDOZA, Gicelly, “PREVALENCIA `POR EIMERIA EN


BOVINOS, BOS TAURUS DEL DISTRITO PACANGA Y SU RELACIÓN CON
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y AMBIENTALES”. REBIOLESTE Peru -
2013 72, 45-65 Págs.

6. CORDERO, M, “Parasitología Veterinaria Madrid,” Interamericana de España S.A, -


2000. 125 Págs.

7. DOMÍNGUEZ A. J, RODRÍGUEZ VR, HONHOLD N. Epizootiología de los parásitos


gastrointestinales en bovinos del estado de Yucatán. Vet México – 1996. 189-93. Págs.

8. ENTROCASSO, C. FISIOPATOLOGÍA DEL PARASITISMO GASTROENTÉRICO,


EN: NARI, A. Y FIEL, C.A. (EDS.), ENFERMEDADES PARASITARIAS DE
IMPORTANCIA ECONÓMICA EN BOVINOS. BASES EPIDEMIOLÓGICAS PARA
SU PREVENCIÓN Y CONTROL. HEMISFERIO SUR (R.O.U.), Argentina -1994. 95-
114 Págs.

9. EL MANUAL MERCK DE VETERINARIA. (5º ed.). España: Océano Grupo


Editorial, S.A., 2000. 238-239. Págs.

10. FERNÁNDEZ, A.S.; FIEL, C.A.; RODRÍGUEZ, E.M.; SOMINSON, P. y FUSÉ, L.A.
“ENDOPARASITOSIS EN VAQUILLONAS LECHERAS DE RECRÍA. SU

75
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL.” Vet. Argentina -1994. Vol. XI. Nº 106: 374-389


Págs.

11. QUIROZ Héctor, IBARRA Froylan “EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES


PARASITARIAS EN ANIMALES DOMÉSTICOS”, Cenid-pavet. México, 2011. 8-54
Págs.

12. SCHRAG, L. “ENFERMEDADES DEL GANADO VACUNO EN EXPLOTACIÓN


INTENSIVA.” Barcelona. Editorial, Edimed, 1991. 44 Págs.

13. SOULSBY, E.J. “PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS.” (7º


ed.). México. Editorial, Interamericana, 1987. 91; 155; 207-208; 212; 219-221; 232-
233; 248. Págs.

14. SOTO J.L “EL AT Diagnóstico de enfermedades parasitológicas en Fincas de


Malpaisillo, Departamento de León perteneciente a mujeres productoras rurales
organizadas del grupo Xóchitl Acatl”. REDVET 1007. Mexico.2011 vol. VIII N·5. 8
Págs.

15. TANGLIOLA, Mónica, “MÉTODO PARA EL DIAGNOSTICO PARASITARIO,


UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR, DEPARTAMENTO DE
PARASITOLOGÍA”, Venezuela - 2013. 15-46 Págs.

16. Valenzuela, G., G SIEVERS, E.I. QUINTANA. “PARÁSITOS IDENTIFICADOS EN


BOVINOS, OVINOS Y EQUINOS EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD
AUSTRAL DE CHILE.” 5ª Jorn. An. Parasitol., Olmué, Chile - 1992. 43-45.Pags.

17. ZAVALA, H. M. “IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES


MÁS FRECUENTES EN BECERROS LACTANTES; BOS INDICUS Y SUS
CRUZAS CON BOS TAURUS, EN TRÓPICO,” Tesis de licenciatura. EMVZ – UAG.
México -1995. 25-136 Págs.
76
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

WEBGRAFÍA

1. ARTEAGA C. “Parasitología.” [Sede web]. 2011 [acceso 12 de junio de 2017].


Disponible en: http://citlaly-parasitologia.blogspot.com/2011/09/frotis-directo.html.

2. AYCACHI R. “Parasitología clínica.” [Sede web]. Perú. Universidad Nacional


Pedro Ruiz Gallo, 2008 [acceso 12 de junio de 2017]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/7844814/Informe-de-Practicas-Guia-de-Enteroparasitos

77
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

3. BAYER. “Parasitismo interno.” [Sede Web]. [acceso, 20 de julio de 2017]. Disponible


en: http://www.sanidadanimal.bayerandina.com/documentos/ParasitismoInterno.pdf

4. COLIN J. “Parasitosis y enfermedades parasitarias de los animales domésticos.”


[Sede web]. E.E.U.U. Universidad de Pensilvania, [actualizada el 22 de abril de 2010;
acceso 08 de julio de 2017]. Disponible en:
http://cal.vet.upenn.edu/projects/merialsp/Trichosp/trich2asp.htm.

5. ENSUNCHO C. Clase céstoda. [Sede Web].España, Universidad de Córdoba.


[acceso, 05 de julio de 2017]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/58098088/2/MONIEZIA-BENEDENI#page=8

6. EXPLOW. “Trichostrongylus Research Materials.” [Sede Web]. [acceso, 16 de Mayo


de 2017]. Disponible en: http://explow.com/trichostrongylus#wrap.

7. MEJIA, D.; MEDINA, D.; MATRICARDI, D.; BAIZA, D.; GIRON, G.;
MONTUFAR, L.; y et al. Nematodos en rumiantes. [Sede Internet]. Guatemala,
[acceso 03 de junio de 2017]. Disponible en:
http://www.slideshare.net/divelp167/nematodos-5076886.

8. NEMATODE.NET [Sede web]. Nematode.net [Consultado: 15 de junio de 2017].


Disponible en: http://nematode.net/NN3_frontpage.cgi?navbar_selection=spe
ciestable&subnav_selection=Ostertagia_ostertagi.
9. PARDO, C. Parasitología veterinaria II. [Sede web]. Nicaragua. Universidad
Nacional Agraria. [acceso 21 de julio de 2017]. Disponible en:
http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENL70P226pa.pdf.

10. SALAZAR, P. “Parasitaciones de los pequeños rumiantes.” [Sede web]. [acceso, 08


de junio de 2017]. Disponible en:
http://www.capraispana.com/noticias/2007/marzo/parasitos.htm.

78
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

11. SOTELO, H. Enfermedades Parasitarias de los Bovinos. [Sede web]. [acceso, 07 de


julio de 2017]. Disponible en:
http://medicinaveterinaria09.blogspot.com/2009/06/enfermeda des-parasitarias-de-
los.html.

12. TORRES P, PRADA GA, MÁRQUEZ D. “Resistencia antihelmíntica en los nematodos


gastrointestinal del bovino”. Redalyc [en línea] 2007 Enero- Junio [acceso el 17 de julio
del 2017]; [63p.] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/951/95101307.pdf

13. VALCARCEL, F. Cestodos. [Sede web]. España, [actualizada el 22 de agosto 2011,


acceso el 15 de junio de 2017] Disponible en:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/8063/ART%C3%8DCULOS-RUMIANTES-
ARCHIVO/cestodos .html.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Cruz M. et al. 2010. Parasitosis gastrointeltinal primera parte. (En línea). Revista
Producción Agroindustrial del NOA. Republica Argentina. Consultado 23-06-2017.
Disponible en http://www.produccion.com.ar/96jul_08.htm.

2. BORCHERT, Alfred, parasitología veterinaria,, España, Acribia Zaragoza 1981


Pág.: 308, 310.

79
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

3. Ibidem. CRUZ M. et al. 2010. Parasitosis gastrointeltinal primera parte. (En línea).
Revista Producción Agroindustrial del NOA. Republica Argentina. Consultado 23-06-
2017. Disponible en http://www.produccion.com.ar/96jul_08.htm.

4. Caballero Y Hervas. 1985. Producción lechera en la sierra Ecuatoriana. 1 ed. Quito,


Ec. MAG. 128 p.

5. Paredes, L. Y López, J. 1992. Diagnóstico de la incidencia parasitaria gastro-


intestinal en ganaderías de leche en los cantones Ambato, Pelileo, Pillaro y Quero de la
provincia de Tungurahua. Tesis de Ing. Zoo. Riobamba. EC. Escuela Politécnica de
Chimborazo, Facultad de Ingeniería Zootecnia. Consultado en 22-06-2017.

6. ARIAS, R. 2009. Diagnostico y evaluación de tres tratamientos para enfermedades


parasitarias, de bovinos adultos en el cantón francisco de Orellana. (En línea). Tesis de
Ing. Zoo. Riobamba, EC. Escuela Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias.
Consultado 23-06-2017. Disponible en
htt://dspace.espoch.edu.ec./bitstream/123456789/1573/1/17T0859.pdf.

7. Manual merck de medicina veterinaria. 2000. The Merck Veterinary Manual. 5


ed. Barcelona, Es. . CO. 420 p.

8. QUIROZ Héctor, Ibarra Froylan Epidemiologia de Enfermedades parasitarias en


animales domésticos, México, Cenid-pavet 2011 pag. 8.

9. Ibídem. QUIROZ Héctor, Ibarra Froylan Epidemiologia de Enfermedades parasitarias en


animales domésticos, México, Cenid-pavet 2011 Pág. 150-190.

10. Sanchez, J. 2006. Prevalencia de nematodos gastrointestinales en el ganado bovino del


Ejido de Parotilla municipio de Lazaro Cárdenas Michoacán, Me. Consultado 23-07-2017.
Disponible en http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/747/1/
PREVAL~3.PDF.

80
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

11. CHARLES M. Hendrix, Diagnostico parasitario veterinario, España Harcourt


Brace,1999 Pag. 102-150.

12. BOWMAN, Dwight, Parasitología para veterinarios, España, Diorki Servicios


Integrales de edición,2011 pág. 158,224,339

81
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

XIV. ANEXOS

ANEXO Nº1

PLAN SANITARIO.

TÍTULO DE LA PROPUESTA DEL “PLAN SANITARIO.”

Plan sanitario para el control y prevención de parásitos gastrointestinales en el ganado bovino


lechero de la granja hogar de Andrea de esperanza y alegría, del municipio de Guayaramerin.

FUNDAMENTACIÓN.
82
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

La parasitosis gastrointestinal de los bovinos es una enfermedad que usualmente afecta a los
animales jóvenes y está producida por una variedad de parásitos, que se alojan en el tracto
digestivo generando lesiones y trastornos funcionales que impactan seriamente la ganancia de
peso y el desarrollo de los animales.

Las infecciones por parásitos gastrointestinales están asociadas a los pastoreos debido a que
desarrollan parte de su ciclo de vida en la pastura para alcanzar el estadio infectivo y poder ser
ingeridas con los bocados de forraje. La enfermedad ha sido estudiada durante décadas siendo
caracterizado y definido el impacto económico en las distintas categorías, el espectro y
comportamiento de las diferentes parasitosis a lo largo del año y las diversas alternativas de
control basadas principalmente en la administración de antiparasitarios.

No obstante los conocimientos actuales sobre la epidemiología de las parasitosis


gastrointestinales y la disponibilidad de antiparasitarios modernos de amplio espectro y gran
eficacia, la realidad muestra que la prevención de pérdidas económicas y el control de las
infecciones en la práctica de producción resultan cada vez más difíciles. Esto se debe
principalmente al desarrollo de resistencia de los parásitos y a las cambiantes condiciones de
producción donde la intensificación de los sistemas genera un alto riesgo de transmisión de los
parásitos.

Lo más importante es mantener un modelo de diagnóstico y desparasitación, en donde se


administrara productos al ganado para la parasitosis. Se debe mantener las instalaciones
limpias, administrando tratamientos para la parasitosis en el medio donde se encuentra el
ganado, hacer periódicamente desinfecciones farmacológicas y tratamiento de aguas del
ganado. La rotación de potreros permitirá el descanso de los mismos, separar a los animales
por grupos de edad.

En general el método de control más frecuentemente a utilizar será el farmacológico,


utilizando antiparasitarios específicos para los tipos de parásitos presentes en el ganado con
diferentes estrategias de dosificación. Es por ello que hoy se habla de control integrado de

83
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

parásitos (CIP), apuntando a una disminución en la frecuencia del uso de fármacos con un uso
cada vez más estratégico y a la integración de otras medidas de control.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
Aplicar medidas de prevención y control sobre las parasitosis gastrointestinales en el ganado
bovino lechero de la granja hogar de Andrea de esperanza y alegría, del municipio de
Guayaramerin.

84
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Describir acciones de prevención y control de la parásitosis gastrointestinal en el ganado


bovinos lechero, para las diferentes áreas que comprende granja hogar de Andrea de
esperanza y alegría.
 Indicar el periodo y la responsabilidad de las diferentes acciones o actividades de
prevención y control de la parasitosis gastrointestinal en el ganado bovinos lechero.
 Establecer los resultados de las diferentes acciones de prevención y control de la
parasitosis gastrointestinal en el ganado bovinos lechero, de la granja hogar de Andrea de
esperanza y alegría.
 Implementar un calendario de desparasitación para el control de parásitos
gastrointestinales en el ganado bovino lechero.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

Las Parasitosis Gastrointestinales son una serie de enfermedades que afectan a la


producción bovina causando grandes perjuicios económicos al ganadero. Las
enfermedades parasitarias son una causa importante de pérdidas debido a la morbilidad y
mortalidad de los animales, reducción de la producción y productividad, alteraciones
reproductivas y altos costos de control, entre otros. Las pérdidas son de diferente índole y muy
elevadas, dadas por acciones parasíticas directas como es el robo de nutrientes, que repercute
85
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

en la disminución en la producción de leche, en una menor ganancia de peso, poca fertilidad,


mortalidad de animales y decomiso de órganos en mataderos.

El presente Plan Sanitario está enfocado principalmente en el control, y prevención para las
diferentes parasitosis gastrointestinales, que afectan al sistema de producción de la ganadera
bovina lechera de la granja hogar de Andrea de esperanza y alegría, enfocado en la
importancia de reforzar las medidas de manejo, diagnóstico y desparasitación, que permita
disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado bovino lechero.

IMPLEMENTACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN.

“La implementación del plan sanitario requiere el compromiso de todas las personas que
intervienen en el proceso de producción en la empresa ganadera, empezando por el propietario
o responsable, quien debe reconocer que ganará tiempo y dinero al producir alimentos
seguros”.

86
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

El plan sanitario está relacionado con las buenas prácticas de manejo de producción de ganado
bovino lechero en la que incluye aspectos como las características de la construcción,
relacionadas con la comodidad para realizar eficientemente los trabajos de rutina, la seguridad
del personal trabajador, el bienestar de los animales, el equilibrio con el medio ambiente, la
facilidad de limpieza entre otras condiciones.

87
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

PLAN DE ACCIÓN DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES, PARA EL GANADO


BOVINO LECHERO DE LA GRANJA HOGAR DE ANDREA DE ESPERANZA Y ALEGRIA, DEL MUNICIPIO DE
GUAYARAMERIN.
Sistema de Producción de la ganadería bovina granja de hogar de Andrea de esperanza y alegría:

 Semintensivo: Consiste en una mezcla de los sistemas intensivo y extensivo donde la alimentación se basa en el pastoreo más
suplementación extra.

TABLA Nº 19
PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE INSTALACIÓN
ÁREA ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO
INSTALACIÓN ESPERADO
Área de almacenaje de Impedir la entrada de aves, Actividad que tiene Personal encargado del Prevención de la
insumos y otros roedores, insectos u otros que ser realizada de manejo de los insumos de contaminación de los
animales domésticos. forma permanente en la granja hogar de Andrea insumos.
toda la gestión 2018. de esperanza y alegría.
Los caños o desagües Mantener los drenajes 2 veces x semana en Personal encargado del Prevención de
desobstruidos que eviten el resto de la Gestión manejo de los corrales y enfermedades
estancamiento de agua y 2018. bovinos de la granja hogar parasitarias.
desechos de los corrales. de Andrea de esperanza y
alegría.
Cercas y portones Mantener en buen estado las Actividad a realizar de Responsable en la Evitar el acceso no
cercas y portones. forma semestral en la administración de la granja deseado de animales
gestión 2018. hogar de Andrea de silvestres o domésticos
esperanza y alegría. que puedan colocar en
riesgo la salud del hato.

88
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Corrales y establos Supervisar y reparar techos de Actividad a realizar de Responsable en la Conservación de las
los corrales y establos de la forma semestral en la administración de la granja instalaciones.
granja. gestión 2018. hogar de Andrea de
esperanza y alegría.

Modificar el piso de los Actividad a realizar en Responsable en la  Mejores condiciones en


Corrales y establos que tengan mes de Enero en la administración de la granja la higiene y limpieza de
características antideslizantes gestión 2018. hogar de Andrea de las instalaciones.
y con desnivel que facilite la esperanza y alegría.  Prevención de
limpieza. enfermedades
Implementar fuentes de agua Actividad a realizar en Responsable en la parasitarias
limpia (grifos) para la higiene mes de Enero en la administración de la granja
de instalaciones y equipos. gestión 2018. hogar de Andrea de
esperanza y alegría
Implementar lavamanos. Actividad a realizar en Responsable en la
mes de Febrero en la administración de la granja
gestión 2018. hogar de Andrea de
esperanza y alegría

89
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

TABLA Nº 20
PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE ALIMENTACIÓN
ÁREA ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO
ALIMENTACIÓN ESPERADO
Comederos Implementar comederos bien Actividad a realizar en Responsable en la  Mejores condiciones en
diseñados, suficientes para la mes de Marzo en la administración de la la higiene y limpieza de las
cantidad de vacas. gestión 2018. granja hogar de Andrea de comederos
esperanza y alegría  Prevención de
Limpiar rutinariamente los Actividad que tiene Personal encargado del enfermedades parasitarias
comederos. que ser realizada de manejo de los corrales y
forma permanente en bovinos de la granja hogar
toda la gestión 2018. de Andrea de esperanza y
alegría.
Bebederos Adecuar bebederos en los Actividad a realizar en Responsable en la  Mejores condiciones en
corrales. mes de Marzo en la administración de la la higiene y limpieza de las
gestión 2018. granja hogar de Andrea de comederos
esperanza y alegría Prevención de
Limpiar rutinariamente los Actividad que tiene Personal encargado del enfermedades parasitarias
bebederos. que ser realizada de manejo de los corrales y
forma permanente en bovinos de la granja hogar
toda la gestión 2018. de Andrea de esperanza y
alegría.
sistema de abastecimiento Proporcionar un adecuado Actividad a realizar en Responsable en la  Mejores condiciones en
y distribución de agua acceso y abastecimiento de mes de Enero en la administración de la la higiene y limpieza de las
agua en todas las instalaciones gestión 2018. granja hogar de Andrea de instalaciones.
que permita satisfacer las esperanza y alegría  Prevención de
necesidades de los animales. enfermedades parasitarias
 Mejor y aumento en la
producción de leche.

90
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Implementar un reservorio Actividad a realizar en


(Tanque de Agua) en buen mes de Enero en la
estado y con medidas de gestión 2018.
seguridad.
Adecuar que el pozo este Actividad a realizar en
cubierto, en sus alrededores mes de Enero en la
cercados y limpios. gestión 2018.

TABLA Nº 21
91
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE PERSONAL


ÁREA ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO
PERSONAL ESPERADO
Higiene personal El personal encargado debe Actividad que tiene Personal encargado del  Prevención de
mantener buenos hábitos de que ser realizada de manejo de los corrales y enfermedades
aseo personal, constante y forma permanente en bovinos de la granja hogar infectocontagiosas y
adecuado lavado de manos, toda la gestión 2018. de Andrea de esperanza y zoonóticas.
ropa adecuada y limpia. alegría.
Estado de salud Realizar controles médicos al Actividad que se
personal que trabaja puede realizar 3 veces
directamente con el ganado en la gestión 2018.
bovino para evitar la
transmisión de enfermedades
infectocontagiosas y
zoonóticas.

TABLA Nº 22
PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE MANEJO DE SUELOS
92
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ÁREA MANEJO DE ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO ESPERADO


SUELOS
Manejo de los potreros Dividir adecuadamente el área Actividad a realizar Responsable en la obtener:
de pastoreo en potreros o en el mes de Abril administración de la -Menor pisoteo.
parcelas de la granja. en la gestión 2018. granja hogar de Andrea de -Menor compactación del suelo.
esperanza y alegría -Mayor infiltración del agua.
-Mayor penetración del aire.
-Raíces más profundas.
-Menor o nula erosión del suelo.
-Incremento de la materia
orgánica.
-Más humedad en el suelo.

Realizar un Pastoreo rotativo Pastoreo de 28 días Personal encargado del  favorecer el control parasitario
de manejo de los bovinos de mediante mecanismos; el tiempo
Permanencia y 90 a la granja hogar de Andrea de permanencia y el tiempo de
120 días de de esperanza y alegría. descanso.
descanso en la  Menor contaminación delos
gestión 2018. pastos.

TABLA Nº 23
PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE BIOSEGURIDAD
ÁREA ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO
93
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

BIOSEGURIDAD ESPERADO
Ingreso a los corrales Colocar a la entrada del predio Actividad a realizar en  Responsable en la  Prevención de
un sistema de desinfección (cal mes de enero y de administración. enfermedades parasitarias
viva) para el calzado de las forma permanente en  Personal encargado del
personas, las patas de los la gestión 2018. manejo de los corrales y
animales. bovinos

Utilizar ropa de protección Actividad a realizar en  Personal encargado del  Protección y Prevención
sanitaria (overol, gorro, mes de Enero y de manejo de los corrales y de enfermedades
tapabocas, botas). forma permanente en bovinos. infectocontagiosas y
la gestión 2018. zoonóticas.
Cuarentena Someter a cuarentena a todo Actividad que se  Personal médico Prevenir la entrada de
bovino antes de entrar en puede realizar de veterinario. enfermedades parasitarias
contacto con los otros forma permanente en  Personal encargado del
animales de la granja. la gestión 2018. manejo de los corrales y
bovinos.
Área sucia Delimitar un área aislada para Actividad a realizar en  Responsable en la Prevención de
colocar los desperdicios mes de Mayo de la administración. enfermedades parasitarias
biológicos utilizados en las gestión 2018.  Personal médico
desparasitaciones, veterinario.
vacunaciones, castraciones,
cirugías y demás
procedimientos que impliquen
derramamiento de sangre u
otros fluidos corporales.

Disposición de cadáveres. Retirar todo animal que muera Actividad que se Personal encargado del Protección y Prevención de
en el predio, lo más pronto puede realizar cuando manejo de los corrales y enfermedades parasitarias.
posible. amerite el caso en la bovinos.
gestión 2018.

94
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Tomar muestras (heces) para Actividad que se Personal médico


diagnóstico de necropsia. puede realizar cuando veterinario.
amerite el caso en la
gestión 2018.
Limpiar y desinfectar la zona Actividad que se Personal encargado del
donde estuvo y todo el puede realizar cuando manejo de los corrales y
material que haya tenido amerite el caso en la bovinos.
contacto con él Bovino muerto gestión 2018.
(lonas o plásticos, utensilios,
pala o remolque, etc.).

Enterrar los cadáveres de Actividad que se Personal encargado del


bovinos lejos de establos y puede realizar cuando manejo de los corrales y
corrales. amerite el caso en la bovinos.
gestión 2018.
Recipientes para los Implementar recipientes para Actividad que se  Responsable en la  Prevención de
desechos los desechos, debidamente puede realizar en administración. enfermedades parasitarias.
identificados, ser de uso Enero en la gestión  Mejor Bioseguridad en la
exclusivo, de materiales 2018. granja de hogar de Andrea
impermeables y fuera del de esperanza y alegría.
alcance de los animales.

TABLA Nº 24
PLAN DE ACCIÓN ÁREA DE SANIDAD
ÁREA ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABILIDAD RESULTADO
SANIDAD ESPERADO
95
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Abastecimien Realizar análisis del agua destinada Actividad que se puede hacer Responsable en la  Proporcionar agua
to de agua para el consumo de los animales. cada tres años. Dando inicio en administración, deberá con los patrones
fecha de Abril del 2018. contratar los servicios microbiológicos y de
especiales para el control composición físico
de la calidad del agua de la química adecuados
granja. para el consumo
animal.
 Prevención de
enfermedades
parasitarias.
Limpieza y Realizar limpieza y desinfección de Actividad de la limpieza se Personal encargado del Prevención de
desinfección instalaciones, equipos y utensilios, en realizara de forma permanente. manejo de los corrales y enfermedades
las diferentes áreas de la granja. Y la desinfección de manera bovinos. parasitarias.
trimestral en toda la gestión
2018.
El manejo Contar con la asesoría técnica de una Actividad a realizar en Enero y Responsable en la Mejor manejo sobre
sanitario persona profesional médica de forma permanente en la administración, deberá Diagnóstico de las
veterinaria. gestión 2018. contratar los servicios de un enfermedades y su
médico veterinario. tratamiento del ganado
bovino.
Implementar y disponer de un Actividad a realizar en Enero y Personal médico  Obtener mejor
registro de las visitas realizadas por de forma permanente en la veterinario. control del ingreso y
el médico veterinario. gestión 2018. egreso de los animales
para evitar la
diseminación de
enfermedades
parasitarias.
 Permitirá aislar los
animales recién
introducidos a la
explotación por un
período determinado
para su observación y
96
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

vigilancia
(cuarentena).

Diagnostico Realizar toma de muestras de heces  Se realizara en toma de Personal médico  Obtener
en el ganado bovino lechero. muestras de heces en fechas de veterinario. diagnóstico de formas
enero, junio y diciembre 2018. parasitarias en el
 Se realizara toma de muestras ganado bovino
Heces cuando amerite el caso y lechero.
el criterio del médico
veterinario. En la gestión 2018.
Desparasitació Realizar tratamiento específico con Se realizara tratamiento Personal médico Control de las
n periódica antiparasitarios una vez obtenidos los específico cuando amerite el veterinario. enfermedades
resultados positivos del laboratorio. caso, en la gestión 2018. parasitarias.
Planificar y cumplir un calendario de A los terneros desparasitación Personal médico Prevención y control
desparasitaciones anuales. cada 2 o 3 meses, hasta que veterinario. de las enfermedades
cumplan 6 meses de edad. parasitarias.
Al ganado adulto
desparasitación 3 veces al año
gestión 2018.

TABLA Nº 25
CALENDARIO DE DESPARASITACIÓN
PARA VACAS DE PRODUCCIÓN, VIENTRE Y SECAS.
TRES DESPARASITACIONES AL AÑO
MESES PRODUCTO VIAS DE INDICACIONES DOSIS ACCIÓN SOBRE

97
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ADMINISTRACIÓN
ENERO Fenbendazol Oral Produccion lactea 1 ml/25 Kg p.v. (5 Tenias, larvas
25% Antiparasitario interno mg/Kg p.v.). (en inhibidas L4,
de ostertagia tipo II y
amplio espectro parascaris equorum
suplementado con
minerales
contra nemátodos
gastrointestinales
Ivermectina Sub cutaneo Producción no láctea: 1 ML. POR CADA 50 KG. Ostertagia ostertagi, Ostertagia
3.15 % Para el tratamiento, DE lyrata, Bunostomum
control y profilaxis de PESO VIVO. phlebotomum, Haemonchus
infestaciones por placei, Trichostrongylus axei,
nematodos Cooperia sp, Stronglyoides
gastrointestinales y papillosus, Nematodirus sp,
pulmonares, además de Oesophagostomum radiatum,
ectoparasitosis. Oesophagostomum venulosum,
Trichuris sp, Ascaris.
MAYO ALBENDAZO Oral o intraruminal. Para el tratamiento y 5 mg. Por Kg. De peso Bunostomum,
LE 20 %. control de nematodos (2.5mL por cada 100 kilos Trichostrongylus,
Albendazole gastrointestinales, de peso). Haemonchus contorturs,
20g. pulmonares, tenías y Strongyloides spp, Fasiola
fasciolas adultas. hepatica.
SEPTIEMBRE Fenbendazol Oral Para el control y 6 ml cada 50 kg Haemonchus
+ tratamiento p.v. equivalente a 12 mg de Trichostrongylus
Triclabendazol de endoparásitos en Triclabendazole y Cooperia spp.,
bovinos Fenbendazole por kg p.v. Bonostomum spp.,
y ovinos. (Vacas Secas) Nematodirus spp.,
Strongyloides spp.,

TABLA Nº 26
CALENDARIO DE DESPARASITACIÓN
PARA TERNERAS
REALIZA LAS DESPARASITACIONES CADA DOS MESES Y SE VARIA ENTRE PRODUCTOS COMO:
MESES PRODUCTO VIAS DE INDICACIONES DOSIS ACCIÓN SOBRE
98
PERIODO
Tabla Nº 27 2018
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN SANITARIO
E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA
E B R R Y N L O P T V C
R R Z I O I I S T U I I
O E O L O O T I B E E
ADMINISTRACIÓN R O E R M M
O M E B B
Cada 2 meses Triclabendazole Oral Es un antiparasitario Vía oral 6 ml por Parasitos
B R R
10g completo, de acción total; cada 50 kg Intestinales
R E E
+ para el control y tratamiento (12 mg de (Trichostrongylus,
E
Albendazole 10g AREA INSTALACION simultaneo de todas las Triclavendazole Cooperia,
Excipientes c.s.p. parasitosis internas de y 12 mg de Nematodirus,
Área de almacenaje de insumos y otros: vacunos, incluyendo casos albendazole por Bonostomun,
de Fasciolasis aguda, kg/peso vivo). Oesophagostomum.
 Impedir la entrada de aves, roedores, insectos u otrossubaguda
animalesy domésticos.
crónica. Actúa
contra formas maduras o
Are de caños o desagües: inmaduras (incluyendo
estadios inhibidos)
 Mantener los drenajes desobstruidos que eviten el estancamiento de agua y
Cada 2 meses Ivermectina 1% Por vía intramuscular Control de parásitos internos 1ml cada 50 kg Parásitos
desechos de los corrales. o subcutánea (por esta y externos en el ganado de peso animal, gastrointestinales y
Área de cercas y portones: última vía aplicar en la bovino. lo q equivale a pulmonares.
parte anterior o 200ug de Parásitos externos:
 Mantener en buen estado lasposterior
cercas dey portones.
la paleta). Ivermectina por piojos, ácaros.
kg de peso vivo
Área de corrales y establos: de animal.
 Supervisar y reparar techos de los corrales y establos de la granja.
 Modificar el piso de los Corrales y establos que tengan características
antideslizantes y con desnivel que facilite la limpieza.
 Implementar fuentes de agua limpia para la higiene de instalaciones y
equipos.
 Implementar lavamanos.
ÁREA ALIMENTACIÓN
Comederos:
 Implementar comederos bien diseñados, suficientes para la cantidad de vacas.
 Limpiar rutinariamente los comederos.
Bebederos:
99
 Adecuar bebederos en los corrales.
 Limpiar rutinariamente los bebederos.
Sistema de abastecimiento y distribución de agua:
 Proporcionar un adecuado acceso y abastecimiento de agua en todas las
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ANEXO Nº 2

REGISTRO DE RECOLECCIÓN
DE MUESTRAS DE MATERIA FECAL PARA DIAGNÓSTICO LABORATORIAL

FECHA:
LOCALIDAD:
FECHA DEL ÚLTIMO ANTIPARASITARIO:
PRODUCTO Y DOSIS:
ESPECIE DE ANIMAL: BOVINOS

Nº IDENTIFICACION RAZA SEXO EDAD/ TIPO DE DIAGNOSTICO


MUESTRA

100
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ANEXO Nº 3
REGISTRÓ DE RESULTADOS DE LABORATORIO

Resultado de laboratorio coproparasitologico


En Bovinos
Código:………………………..
Características físicas de la muestra de heces.
Liquido: _____ Solido: _______ Pastosa: _____ Semisólido.______
Fecha de la recolección: _______________________________________________
Fecha del procesamiento: _____________________________________________
Resultados Examen directo: ____________________________________________
Observaciones:

Resultado de laboratorio coproparasitologico


En Bovinos
Código:………………………..
Características físicas de la muestra de heces.
Liquido: _____ Solido: _______ Pastosa: _____ Semisólido.______
Fecha de la recolección: _______________________________________________
Fecha del procesamiento: _____________________________________________
Resultados Examen directo: ____________________________________________
Observaciones:

Resultado de laboratorio coproparasitologico


En Bovinos
Código:………………………..
Características físicas de la muestra de heces.
Liquido: _____ Solido: _______ Pastosa: _____ Semisólido.______
Fecha de la recolección: _______________________________________________
Fecha del procesamiento: _____________________________________________
Resultados Examen directo: ____________________________________________
Observaciones:

101
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ANEXO Nº 4
INFORMACIÓN DE BASE DE DATOS DE LOS BOVINOS MUESTREADOS DE LA
GRANJA HOGAR DE ANDREA DE ESPERANZA Y ALEGRÍA

RESULTADO DE Balantidium Giardia Entamoeba Neoascaris


Nº RAZA SEXO CATEGORIA EDAD
LABORATORIO coli spp spp vitulorum
1 Girolando Hembra Ternera 6 meses Positivo Positivo Negativo Negativo Negativo
2 Girolando Hembra Ternera 7 meses Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo
3 Girolando Hembra Ternera 7 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
4 Girolando Hembra Ternera 7 meses Positivo Positivo Positivo Positivo Negativo
5 Girolando Hembra Ternera 4 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
6 Girolando Hembra Ternera 6 meses Positivo Positivo Positivo
Positivo Positivo
7 Girolando Macho Ternero 6 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
8 Girolando Hembra Ternera 8 meses Positivo Positivo Negativo Positivo Positivo
9 Girolando Macho Toro 48 meses Positivo Positivo Positivo
Negativo Negativo
10 Girolando Hembra Ternera 3 semanas Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
11 Girolando Macho Ternero 4 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
12 Girolando Hembra Ternera 1 semana Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
13 Girolando Hembra Ternera 3 semanas Positivo Negativo Negativo Positivo Negativo
14 Holstein Hembra Ternera 5 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo
Vaca en
15 Holstein Hembra 36 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo Negativo
16 Holstein Hembra Vaquillona 24 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
17 Holstein Macho Toro 24 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Positivo
18 Holstein Hembra Vaquillona 24 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
19 Holstein Macho Toro 24 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
20 Holstein Hembra Vaquillona 18 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
21 Holstein Macho Ternero 4 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
22 Holstein Hembra Vaquilla 14 meses Positivo Positivo Positivo
Positivo Positivo
23 Holstein Hembra Ternera 6 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
24 Holstein Hembra Vaca seca 36 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
25 Holstein Hembra Ternera 3 meses Positivo Negativo Negativo Positivo Negativo
Vaca en
26 Holstein Hembra 48 meses Positivo Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo
Vaca en
27 Holstein Hembra 48 meses Positivo Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo
28 Holstein Macho Ternero 7 meses Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo
Vaca en
29 Holstein Hembra 48 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo Negativo
30 Holstein Macho Toro 48 meses Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo
31 Holstein Hembra Vaca seca 48 meses Positivo Positivo Negativo Positivo Negativo
Vaca en
32 Holstein Hembra 34 meses Positivo
produccion Negativo Negativo Positivo Negativo
Vaca en
33 Holstein Hembra 36 meses Positivo
produccion Negativo Negativo Positivo Positivo

102
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

34 Holstein Macho Toro 48 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo


35 Holstein Hembra Vaquilla 14 meses Positivo Positivo Negativo Positivo Negativo
36 Girolando Hembra Ternera 3 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo
37 Girolando Hembra Vaca seca 36 meses Positivo Positivo Negativo Negativo Negativo
38 Holstein Macho Ternero 4 meses Positivo Negativo Negativo Positivo Negativo
Vaca en
39 Holstein Hembra 36 meses Positivo Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo
Vaca en
40 Girolando Hembra 60 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo Negativo
41 Girolando Macho Ternero 4 meses Positivo Negativo Negativo Positivo Negativo
42 Girolando Macho Ternero 3 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
43 Girolando Macho Ternero 3 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
44 Girolando Hembra Ternera 11 meses Positivo Positivo Negativo Negativo Negativo
45 Girolando Hembra Vaquillona 24 meses Positivo Positivo Positivo Positivo Negativo
46 Girolando Macho Ternero 3 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
47 Girolando Macho Ternero 11 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
48 Girolando Hembra Ternera 11 meses Positivo Positivo Negativo Negativo Negativo
49 Girolando Macho Ternero 2 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo
50 Girolando Macho Ternero 2 meses Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo
51 Girolando Hembra Vaca seca 48 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Positivo
Vaca en
52 Girolando Hembra 48 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Positivo Negativo
53 Girolando Macho Ternero 2 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
Vaca en
54 Girolando Hembra 60 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Positivo Negativo
Vaca en
55 Girolando Hembra 60 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo Negativo
Vaca en
56 Girolando Hembra 60 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo Negativo
Vaca en
57 Girolando Hembra 60 meses Positivo Positivo
produccion Negativo Positivo Negativo
58 Girolando Macho Ternero 1 mes Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
59 Girolando Macho Ternero 2 meses Positivo Negativo Negativo Positivo Negativo
60 Girolando Macho Ternero 2 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Positivo
Vaca en
61 Girolando Hembra 60 meses Negativo
produccion Negativo Negativo Negativo Negativo
Vaca en
62 Holstein Hembra 60 meses Positivo Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo
Vaca en
63 Holstein Hembra 36 meses Positivo
produccion Negativo Negativo Positivo Negativo
Vaca en
64 Holstein Hembra 24 meses Positivo Positivo Positivo
produccion Negativo Negativo
65 Holstein Macho Ternero 4 meses Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo
66 Holstein Macho Ternero 2 meses Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo
67 Holstein Hembra Vaquilla 13 meses Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo
68 Holstein Macho Ternero 2 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Positivo
Vaca en
69 Holstein Hembra 60 meses Negativo
produccion Negativo Negativo Negativo Negativo
70 Holstein Hembra Ternera 8 meses Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo
71 Holstein Macho Ternero 3 meses Positivo Positivo Positivo Positivo Negativo
72 Holstein Hembra Ternera 8 meses Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo
103
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

73 Holstein Macho Ternero 2 meses Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo


74 Holstein Macho Ternero 1 mes Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo

ANEXO Nº 5
TABLA DE CÁLCULO DE LA CHI 2

104
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

ANEXO Nº 6
FOTOGRAFÍAS

105
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Recolección de muestras de heces bovinas

Toma de muestras de heces bovinas

106
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Recolección y rotulación e identificación de cada una de las muestras

Rotulación e identificación de cada una de las muestras

107
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Procesamiento de las muestras

Observación de las muestras

108
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

Registro de los resultados de las muestras de las heces

ANEXO Nº 7
109
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

CERTIFICADOS

110
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

111

Das könnte Ihnen auch gefallen