Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA
“BENITO JUÁREZ”
DE OAXACA “5 DE MAYO”
VICENTE JUÁREZ
NANCY GABRIELA

CATEDRÁTICO
ARQ. JAIME ROMAN
LOAEZA RÁMIREZ
TEMA:

HISTORIA EN OAXACA
6 SEMESTRE “B”
SEP 2022
Órdenes Religiosas San Pablo fue el primer
convento de la ciudad de
Oaxaca. La presencia de los
Antigua Villa de Antequera dominicos en Oaxaca se
Aunque Oaxaca siempre ha sido y será Oaxaca, no todo el tiempo se inició con la visita de fray
ha llamado así. Durante el periodo colonial llevó el nombre de Villa de Bernardino de Minaya y la
Antequera, y fue cuando se construyeron varios de los edificios más donación de terrenos a la
famosos de la ciudad. De esa época también data la llegada de las orden religiosa en 1529 d.
diversas órdenes religiosas al estado, a quienes les otorgaron varios C. En 1547, la fundación es
territorios para que construyeran los templos desde los que profesarían reconocida formalmente
su fe; de ahí que varios de estos inmuebles aún conserven los nombres como priorato por la orden
de las órdenes o el de algún célebre fraile. dominica.

Foto de : Exconvento de San Pablo, María Isabel, 2011


DOMINICOS Grañén Porrúa, María Isabel, San Pablo: 2 500 años de tesoros, Oaxaca,
Fundación Alfredo Harp Helú, 2011.
Llegaron a la ciudad en 1528, y para 1550 ya se encontraban
predicando en las casi dos terceras partes de la entonces Villa de
Antequera; esto, en parte, explica por qué hay muchos de sus templos
en los alrededores del estado. Algunos de los frailes dominicos más
destacados por su trabajo de investigación humanística fueron Fray
Francisco de Burgoa y Fray Juan de Córdova que, dieron nombre a dos
de las bibliotecas más importantes de Oaxaca.

La construcción del convento de Santo Domingo se inició en 1551, año


en el que el Municipio de Oaxaca concedió a los frailes dominicos el
solar para que lo edificaran en un plazo no menos de 20 años. En 1572,
no sólo no se había concluido el convento sino que las obras se
hallaban bastante atrasadas.
FOTOGRAFIA.- Santo Domingo Getty Images
JESUITAS

Después de siete años de haber desembarcado en


Nueva España, los jesuitas llegaron a Oaxaca en
1579 con el objetivo de fundar un colegio, y
Manuel Fiallo y Juan Luis Martínez patrocinaron la
construcción de su primera iglesia, el Templo de la
Compañía de Jesús, a un costado del zócalo.

CARMELITAS

El Templo del Carmen


Alto, por supuesto,
perteneció a la orden de
los Carmelitas Descalzos,
que llegaron en 1696
y establecieron su templo FRANCISCANOS
principal en uno de los
lugares más significativos Los franciscanos aparecieron en 1592 y
de la época prehispánica, también dejaron para la posteridad
precisamente donde se construcciones impresionantes en la
organizaba la fiesta a capital, como el Templo y el Exconvento
Centéotl, la diosa del maíz. de San Francisco.

.
Fotografias extraidas de Google Maps 2022
AGUSTINOS
Los agustinos y los frailes mercedarios también predicaron y
dejaron construcciones importantes. De los agustinos podemos
ubicar, a una cuadra del zócalo, el Templo de San Agustín. De
los frailes mercedarios, un poquito más alejado del centro, la
parroquia de Nuestra Señora de la Merced.

Los monasterios femeninos también tuvieron un lugar en


Oaxaca, donde tuvieron presencia las órdenes de Santa Catalina
de Siena, las Agustinas Recoletas, la Orden de la Inmaculada
Concepción, las Capuchinas Españolas y las Capuchinas de
Indias.

.
Fotografias extraidas de Google Maps 2022 Templo de San Agustín Nuestra Señora de la Merced
Monte Albán es un sitio
arqueológico localizado a 8 km
de la ciudad de Oaxaca de
Juárez. Fue la antigua capital de
los zapotecos y una de las
primeras ciudades de
Mesoamérica, y de las más
populares durante su auge. Se
fundó aproximadamente 500
años a. C., floreciendo hasta
750 d. C., desde el declive
de San José Mogote en
el Preclásico Medio (1500-700
a. C.) hasta el ocaso de la
ciudad, ocurrido alrededor del
siglo IX.

El nombre antiguo de esta


ciudad fundada por
los zapotecas a finales
del Preclásico Tardío

FOTOGRAFÍA Panorámica de la Gran Plaza de Monte Albán. CHICO SÁNCHEZ /


AGE FOTOSTOCK
Talud-tablero es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano,
empleado a menudo en la construcción de pirámides. Se encuentra en
muchas ciudades y culturas, sobre todo asociado con la
cultura teotihuacana, en México central, donde apareció primero, siendo el
estilo dominante. Este consiste en la colocación sucesiva de una
plataforma, o tablero, sobre la cima de un muro pétreo inclinado con forma
de talud.

El estilo talud-tablero
teotihuacano básico, presente
también en las pirámides
mesoamericanas.

En todas partes de mesoamérica surgieron muchas variantes diferentes


del estilo talud-tablero, desarrolladas y manifestadas de manera diferente
en estas culturas. en algunos casos, como la ciudad maya de tikal la FOTOGRAFIA .-Ferster CB 2019
introducción de la arquitectura de talud-tablero durante el período clásico
temprano se corresponde con el contacto directo con teotihuacán y la Un ejemplo de un “tablero de escapulario”, una característica
dominación o incluso la posible conquista. sin embargo, la forma de arquitectónica de los edificios de Monte Albán. La estructura inclinada es
contacto por la que se difundió este estilo a otras ciudades apenas está un talud y la estructura rectangular sobre este, es un tablero
documentada.
Temple of the Feathered Serpent, Quetzalcoatl, in Teotihuacan, Mexico
Monte Albán, Oaxaca
Tablero escapulario. Es una variante local de la combinación de talud y tablero. Se
distingue porque tiene una moldura, doble o sencilla, hecha sobre el tablero.

Casas-habitación. Constaban de un patio central rodeado por una banqueta de la


que se desplantaban tableros con grecas que servían como basamento a las
habitaciones. Estos conjuntos arquitectónicos estaban articulados con las plazas de
la urbe o con otros conjuntos del mismo tipo.
Basamentos piramidales. Con estilo indiscutiblemente zapoteco, los basamentos
piramidales son de dos y tres cuerpos con un templo en la cima; tienen además
enormes escalinatas centrales, delimitadas por alfardas.
Dinteles y techumbres. Las techumbres eran sostenidas por gruesas columnas
monolíticas o con grades piedras que se colocaban al centro de las cámaras. Este
sistema se empleó también en estructuras, como drenajes, y en los pasillos de
túneles. Los dinteles y jambas de algunos edificios se hicieron con una sola roca.
Arquitectura funeraria. Las tumbas de Monte Albán son notables porque en ellas
se emplearon los tableros escapulario para darles solidez e impedir que se
derrumbaran por algún temblor. Fueron notables la decoración de sus portadas y
los murales del interior.
Pasajes escalonados. Se construyeron aprovechando los desniveles del terreno
para facilitar el acceso de una dependencia a otra.
Losas esculpidas y estelas. En los muros de algunos edificios de Monte Albán se
colocaron losas con pictogramas de sacrificados. En las entradas o en las fachadas
se levantaron estelas con escritura en bajorrelieve que consignaba hechos –que
podían ser históricos o guerreros, entre otros– de los gobernantes del lugar.
Robles García, Nelly M., “Monte Albán”, Arqueología Mexicana, núm. 107, pp. 34-38.

Imagen .-Plataforma orte. onte ln aaa.  I   .
Alfonso Caso
En 1932, el arqueólogo descubrió en el
yacimiento de Monte Albán, en México, una tumba intacta del
siglo XIV d.C.

Un cráneo recubierto de turquesas


CHICO SÁNCHEZ / AGE FOTOSTOCK
Fueron descubriendo pectorales y brazaletes de oro y
plata en pechos y brazos descarnados, un cráneo humano
forrado de turquesas, una urna de alabastro que se tornó
traslúcida en contacto con la luz, orejeras, anillos y uñas
postizas.

National Geographic
El tesoro de Monte Albán. Alfonso Caso. INAH, México, 1969.
ARQUITECTURA NACIONALISTA

En simples términos contundentes se quería una sociedad nueva,


de individuos a formar con un perfil innovado en el crisol de la
institución educativa a construir; en sentido amplio, lo enunciado
implicaría reconstruir el pasado prehispánico, colonial y universal
dador de identidad (al que se le asignó un valor positivo), al
tiempo que borrar los precedentes del régimen derrocado
derasgos extranjerizantes (con designación negativa). A su vez,
para el enfoque de estas líneas, se exigía reformular y resignificar
el territorio, las ciudades y la arquitectura. Con tal condición se
apostaba al futuro. Luego, lo logrado. Tras décadas de
acercamientos se logró cantidad de representaciones ofrecidas al
“otro”, la faz a ser vista desde el exterior, que debía ser
congruente con la vista interior del sí mismo, ambas unidas por el La arquitectura mexicana nacionalista de la postrevolución desgranó el
imaginario tejido en torno a la unidad cultural, planteado e irresuelto en
monismo nacionalista.
lo estético y funcional que, siempre impulsado por la tecnología,
desbordó las prácticas vigentes y fue desbordada por la demanda
La tarea consistiría en desmantelar lo precedente y construir lo nuevo. social.

MÉNDEZ, Eloy 2004. Arquitectura nacionalista: el proyecto de la Revolución Mexicana en el Noroeste


(1915-1962), México, D.F.: Plaza y ValdésUniversidad de Sonora-El Colegio de Sonora.

Das könnte Ihnen auch gefallen