Sie sind auf Seite 1von 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFA

Núcleo Caracas – Extensión Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo

Cátedra: Defensa Integral de la Nación V

5º Semestre Sección D01

Análisis De La

Soberanía

Profesora: Estudiante:

Mayor Sol Gil Artigas Karen. C.I: 27.803.673

Caracas, febrero de 2022


Análisis De La Soberanía

La soberanía está enmarcada en nuestra Constitución señalando que la

soberanía es del pueblo, es decir, el pueblo tiene soberanía, y el Estado se

preocupa por los intereses y deseos del pueblo responsable del mismo, sabiendo

que la soberanía es la voluntad de autorregulación y autodeterminación del

pueblo. Sus tierras, su espacio aéreo, sus aguas territoriales, su sistema de

gobierno, sus leyes y sus instituciones políticas, alimentarias, económicas y

sociales en el territorio nacional.

Cuando la soberanía está en manos del pueblo, él (el pueblo) da poder a sus

representantes, que están en el poder, para que les permitan ejercer y velar por la

soberanía, es decir, hablar de los intereses y voluntad soberana del pueblo.

Personas.

Las características de la soberanía Es sacrosanta, es decir, no puede ser hecha

por nadie sino por lo expresamente establecido en la constitución. Se hace o su

propiedad está en manos del pueblo. La Constitución y las leyes determinan la

forma de su aplicación. Es ella quien legitima el poder estatal, reconociéndolo o

aceptándolo.

Los territorios que delimitan la política geoespacial y territorial son un elemento

indispensable de cualquier estado, pues sin él no podrían existir. Suele estar

formado por continentes, cuerpos de agua, ríos, lagos, cielos, subsuelo y bahías.

La plena soberanía de la República aplica a sus territorios continentales e islas,

ríos y lagos, territorios, espacios interiores, históricos y marítimos de importancia,

incluida la adhesión o admisión a la República; y los espacios aéreos


subterráneos, los continentes, las islas y el espacio aéreo y sus recursos, incluidos

los recursos genéticos, las poblaciones de especies migratorias, sus derivados y

los elementos intangibles que se produzcan creados dentro de este espacio aéreo

por razones naturales, previstos en el derecho internacional y las normas públicas.

Soberanía y Jurisdicción Exclusiva.

La integridad territorial estipula el derecho de un estado a mantener su

integridad territorial frente a la injerencia extranjera. Los principios básicos del

derecho internacional contemporáneo relativos al estatus jurídico de los Estados,

se basan en el principio de igualdad soberana de los Estados, que declara la

prohibición del uso de amenazas o el uso de la fuerza o cualquier otro medio

incompatible con la Carta de los Estados, contra un Territorio o Independencia

Política.

El proceso de democratización corresponde a una época histórica en la que se

ha iniciado la transición de la autocracia a la democracia en todo el mundo. Se

encuentran formas más efectivas y eficientes de enfrentar problemas históricos

como la pobreza y la desigualdad y encontrar soluciones a problemas

relacionados con la igualdad de género, la inclusión e igualdad social, el delito

cibernético, las noticias falsas y el uso de datos personales.

Das könnte Ihnen auch gefallen