Sie sind auf Seite 1von 530

“PROFESIONAL CERTIFICADO EN

SEGURIDAD INTEGRAL
Y
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Módulo
HIGIENE INDUSTRIAL
Objetivo

El participante será capaz de:

Conocer las diferentes metodologías para la identificación,


evaluación y control de los agentes agresivos a la salud en
el medio ambiente laboral.
Fundamentos jurídicos de la higiene del trabajo o industrial
Organización de las Leyes

De acuerdo con Hans Kelsen los ordenamientos jurídicos de un país están establecidos
mediante una jerarquización en su aplicación.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Leyes aplicables

Reglamentos aplicables

Normas Oficiales Mexicanas

Contratos Colectivos, Reglamentos Internos y


Procedimientos Seguros de Trabajo
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL.

EL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL EN SU APARTADO A FRACCIÓN XIV Y


XV, ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD QUE TIENEN LOS PATRONES
SOBRE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES QUE SUFREN LOS
TRABAJADORES CON MOTIVO DEL TRABAJO QUE EJECUTAN, ASI COMO
LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE OBSERVAR LOS PRESCEPTOS LEGALES
SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SUS INSTALACIONES.
EL MISMO ARTÍCULO EN SU FRACCIÓN XXIX ESTABLECE QUE SE
CONSIDERA DE UTILIDAD PÚBLICA LA EXPEDICIÓN DE LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL, LA CUAL COMPRENDERÁ SEGUROS DE INVALIDEZ,
DE VIDA, DE CESACIÓN INVOLUNTARIA DEL TRABAJO, DE
ENFERMEDADES, ACCIDENTES Y OTRAS CON FINES ANALOGOS.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Convenios
internacionales
Leyes aplicables

Reglamentos aplicables

Normas Oficiales Mexicanas

Contratos Colectivos, Reglamentos Internos y


Procedimientos Seguros de Trabajo
Convenios de la Organización Internacional
del Trabajo en materia de Seguridad e Higiene
ratificados por México.

Convenio Num. 115 sobre la protección de trabajadores contra radiaciones


ionizantes.

Convenio Num. 120 relativo a la higiene en el comercio y las oficinas.

Convenio Num. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio


ambiente del trabajo.

Convenio Num. 161 sobre los servicios de salud en el trabajo.

Convenio Num. 167 sobre seguridad y salud en la industria de la


construcción.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Leyes aplicables

Reglamentos aplicables

Normas Oficiales Mexicanas

Contratos Colectivos, Reglamentos Internos y


Procedimientos Seguros de Trabajo
Cualquiera que sea la denominación al conformarse como una
empresa, negociación, comercio o industria se ve sujeta de
cumplimiento de las disposiciones legales.

Principios de las Leyes

• 1) No tienen carácter retroactivo


• 2) Son del orden común
• 3) La ignorancia no exime su cumplimiento
• 4) Mantienen una jerarquía e interpretación
En México la Formulación de ordenamientos se apega alas
siguientes reglas

Leyes Reglamentarias de carácter Federal y General


así como Códigos Federales
Congreso de la Unión Cámara de Diputados
Cámara de Senadores

Convenios y Tratados Internacionales


Firmados por el Ejecutivo Federal
Requieren aprobación de la Cámara de Senadores
De acuerdo al artículo 133 de la CPEUM, ratificados son ley
suprema con la misma jerarquía de una ley federal
Leyes aplicables según estado de la república
Nuevas responsabilidades en el
quehacer preventivo frente a la Ley
de la Infraestructura de la Calidad
Nuevas
consideraciones
en el que hacer
preventivo
Ley de la Infraestructura de la
Calidad
Antes Ley Federal de Metrología y
Normalización

A partir del 1 de julio de 2020, se publicó en


el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por
el que se expide la Ley de Infraestructura de la
Calidad y se abroga la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización”
Entró en vigor el 1 de septiembre de 2020
Una Breve Historia…..
Tengo un caso que me preocupa.
Me llegó una incapacidad por Tengo 24
hipoacusia bilateral de un trabajador
trabajadores en
que lleva 25 años con nosotros en un
área donde hay mas de 98 dB(A), pero las mismas
en todos estos años siempre ha usado condiciones
su EPPA y he sido muy cuidadoso de
que él y todos sus compañeros del área
lo usen. ¡Usted sabe que tenemos 8
plantas en condiciones similares!
Doctor, ¿me permitiría revisar
los estudios de ruido que le
han realizado en los últimos 6
años? ¿Habrá
determinado su
espectro acústico
en el sitio de
trabajo?
Con gusto, se los envío en
unos minutos, pero debo
comentarle que las
audiometrías que les
hacemos cada 2 años no
han salido del todo mal
Ok, entiendo,
Aprovechando, le pediría que me
enviara también, los horarios en los
que realizó las audiometrías al
trabajador y el último certificado de
calibración del audiómetro, sobre
todo me interesa saber la
incertidumbre que manejó su
laboratorio de calibración y la
trazabilidad que reporta
¿Incertidumbre?,
¿trazabilidad?,
¿Para que querrá revisar el
certificado de calibración de
mi audiómetro?
¡Cuando lo compramos ya
venía calibrado!

Si, con gusto, también


se lo envío, nos
interesa mucho saber
en que podemos
mejorar
¡Ah, se me olvidaba!

¿Me puede enviar una foto


de la tabla de protección
auditiva por frecuencias
que maneja su EPPA que ha
otorgado en los últimos 10
años, solo me interesa el
que le ha dado a los
trabajadores de esa área
mmmm…..
A todos los operadores de
todas las áreas les hemos dado
el mismo equipo siempre.
Ahora que me lo dice, no
conozco esa tabla de la que me
habla, el trabajador siempre ha
ido al almacén cuando los
requiere y ahí se los dan
No se preocupe,
mándeme el modelo del
EPPA y nosotros lo
conseguimos, deme un
par de días y le doy mi
opinión, por favor no
olvide enviarme todo lo
que le he solicitado
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y sus


disposiciones son de observancia general y obligatoria en todo el
territorio nacional,

Tiene por objeto fijar y desarrollar las bases para las actividades de:
1. Normalización,
2. Estandarización,
3. Acreditación,
4. Evaluación de la Conformidad y metrología,
Ley de Infraestructura de la Calidad

Capítulo IV
Objetivos Legítimos de Interés Público

Artículo 10. Las Normas Oficiales Mexicanas tienen como finalidad atender las causas de los
problemas identificados por las Autoridades Normalizadoras que afecten o que pongan en riesgo los
objetivos legítimos de interés público.

Para efectos de esta Ley, se consideran como objetivos legítimos de interés público:
I. la protección y promoción a la salud;
II. la protección a la integridad física, a la salud, y a la vida de los trabajadores en los centros de trabajo;
III. la protección a la producción orgánica, de organismos genéticamente modificados, sanidad e inocuidad agroalimentaria,
acuícola, pesquera, animal y vegetal
IV. la seguridad alimentaria;
V. la educación y cultura;
VI. los servicios turísticos
VII. la seguridad nacional;
VIII. la protección al medio ambiente y cambio climático;
Ley de Infraestructura de la Calidad

IX. el uso y aprovechamiento de los recursos naturales;


X. el sano desarrollo rural y urbano;
XI. las obras y servicios públicos;
XII. la seguridad vial
XIII. la protección del derecho a la información;
XIV. la protección de las denominaciones de origen;
XV. y cualquier otra necesidad pública, en términos de las disposiciones legales aplicables.

Asimismo, se considera como un objetivo legítimo de interés público el cumplimiento con


aquéllos señalados en los acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Estado
Mexicano

Convenio 155 Convenio 161


sobre seguridad y salud de los trabajadores. sobre los servicios de salud en el trabajo.
(junio de 1981, 24 Art.) (junio de 1985)
Ley de Infraestructura de la Calidad

Capítulo II
Definiciones y Principios de esta Ley

Artículo 4. Para los efectos de la presente Ley se entiende por:

XV. Norma Internacional: norma


aprobada por un organismo
internacional de normalización
que cumple con los principios y
procedimientos reconocidos en los
tratados internacionales de los que el
Estado mexicano es parte.
Ley de Infraestructura de la Calidad

X. Estándar: al documento técnico que prevé


un uso común y repetido de reglas,
especificaciones, atributos o métodos de
prueba aplicables a un bien, producto, proceso
o servicio, así como aquéllas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado,
etiquetado o concordaciones.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Dime algún ejemplo de


un estándar mexicano

¡Puedes utilizar un navegador!

NMX-SAST-45001-IMNC-2018

¿por ejemplo esta NMX, de que trata?


Ley de Infraestructura de la Calidad

Otros Ejemplos
NMX-CC-9001-IMNC-2015/ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la calidad-
Requisitos.

NMX-SAA-14001-IMNC-2015/ISO 14001:2015, Sistemas de gestión ambiental-


Requisitos con orientación para su uso.

NMX-SAST-45001-IMNC-2018/ISO 45001:2018, Sistemas de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo-Requisitos con orientación para su uso.
Ley de Infraestructura de la Calidad

XVI. Norma Oficial Mexicana: a la regulación técnica de observancia


obligatoria expedida por las Autoridades Normalizadoras competentes cuyo
fin esencial es el fomento de la calidad para el desarrollo económico y la
protección de los objetivos legítimos de interés público previstos en
este ordenamiento, mediante el establecimiento de reglas, denominación,
especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o
servicio, así como aquéllas relativas a terminología, marcado o etiquetado y
de información. Las Normas Oficiales Mexicanas se considerarán como
Reglamentos Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias, según
encuadren en las definiciones correspondientes previstas en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte.
Ley de Infraestructura de la Calidad

10 NOM’S
13 NOM’S

6
NOM’S
6 NOM’S
9 NOM’S
Ley de Infraestructura de la Calidad

XI. Evaluación de la Conformidad: al proceso


técnico que permite demostrar el cumplimiento
con las Normas Oficiales Mexicanas, Estándares,
Normas Internacionales ahí referidos o de
otras disposiciones legales. Comprende, entre
otros, los procedimientos de muestreo,
prueba, inspección, evaluación y certificación.
Ley de Infraestructura de la Calidad

XVII. Organismos de Evaluación de la Conformidad: a la persona acreditada


por una Entidad de Acreditación o en su caso, por la Autoridad
Normalizadora y, cuando se trate de Normas Oficiales Mexicanas, Estándares,
Normas Internacionales ahí referidos o de otras disposiciones legales; en caso de
que la acreditación sea realizada por una Entidad de Acreditación el Organismo
deberá ser aprobado por la Autoridad Normalizadora competente, para llevar a
cabo la Evaluación de la Conformidad.
Ley de Infraestructura de la Calidad

TITULO QUINTO
Capítulo II
Organismos de
De los Organismos de Evaluación de la certificación
Conformidad

Artículo 53. Los Organismos de


Evaluación de la Conformidad podrán
operar como: Unidades
Laboratorio de
I. Laboratorios, de ensayos y pruebas, s inspecció
medición o calibración, entre otros;
n
II. Unidades de inspección;
III. Organismos de certificación, y
IV. Otros proveedores y prestadores de
servicios previstos en el Reglamento Verificaciones
de esta Ley.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Por definición…..

I. Acreditación: al reconocimiento emitido por una


Entidad de Acreditación por la cual se reconoce la
competencia técnica y confiabilidad de las entidades
para operar como Organismos de Evaluación de la
Conformidad, para llevar a cabo la Evaluación de la
Conformidad.

LABOTAROTIO
DE ENSAYO ema
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 54. Solo podrán operar como Organismos de


Evaluación de la Conformidad aquéllos que
estén acreditados ante una Entidad de Acreditación,
ema para lo cual deberán formular ante la misma su solicitud,
y acompañar:
I. Sus estatutos sociales, con un objeto social
II. Señalar el objeto, las Normas Oficiales Mexicanas
y, en su caso, los Estándares y
Normas Internacionales, y
III. Demostrar que cuentan con la adecuada capacidad
jurídica, técnica, administrativa, financiera, material
y humana, en relación con los servicios que
pretende prestar………..
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 55. Una vez obtenida la


acreditación, las personas interesadas
ema
en operar como Organismos
de Evaluación de la Conformidad para la
Evaluación de la Conformidad de Normas
Oficiales Mexicanas, Estándares,
Normas Internacionales ahí referidos o
de otras disposiciones legales, deberán
presentar la solicitud de aprobación ante
la Autoridad Normalizadora de que se
STPS
trate
Ley de Infraestructura de la Calidad

¿En que casos tu


empresa podria tener
una certificación?

¡Platícanos!
Ley de Infraestructura de la Calidad

Por definición…..
IV. Aprobación: al acto por el cual una Autoridad
Normalizadora reconoce a los Organismos de Evaluación de
la Conformidad que hayan obtenido la Acreditación, para
realizar la Evaluación de la Conformidad relacionada con
Normas Oficiales Mexicanas, Estándares, Normas
Internacionales ahí referidos o de otras disposiciones legales.

STPS
LABOTAROTIO
DE ENSAYO
ema
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 68. Las autoridades competentes deberán


reconocer los resultados de la Evaluación de
la Conformidad realizados por los Organismos de
Evaluación de la Conformidad. Cuando dichas
autoridades encuentren alguna discrepancia o error en
los resultados deberá notificarlo a la Autoridad
Normalizadora competente, para que esta instruya al
Organismo de Evaluación de la Conformidad respectivo la
corrección de la discrepancia o error sin costo para el
particular, y sin perjuicio de las sanciones que le
correspondan.
Ley de Infraestructura de la Calidad

¿y tu?, ¿con cuales organismos evaluadores de la conformidad has trabajado?

Organismos de
certificación

Unidades
Laboratorio de
s inspecció
n

Verificaciones
Ley de Infraestructura de la Calidad

LIBRO TERCERO DE LA
METROLOGÍA
TÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA
DE METROLOGÍA Y LA
METROLOGÍA CIENTÍFICA
Ley de Infraestructura de la Calidad

Capítulo II
Del Sistema General de Unidades de Medida

Artículo 97. En los Estados Unidos Mexicanos el Sistema General de Unidades de


Medida, es el único oficial y de uso obligatorio. Las unidades del Sistema General
de Unidades de Medida, así como su simbología y sus reglas de escritura se
consignarán en las Normas Oficiales Mexicanas que se expidan para tal efecto y en
los Estándares ahí referidos, mismas que serán elaboradas, expedidas y actualizadas
por la Secretaría en coordinación con el Centro Nacional de Metrología.
El uso de unidades diferentes a las que forman parte del Sistema General de
Unidades de Medidas no está permitido para las transacciones comerciales,
prestación de servicios, documentación y anuncios de productos y servicios,
publicaciones o capacitación.

Hay algunas excepciones…..


• ¿tu como expresarías la temperatura del
medio ambiente laboral?

• Grados Celcius
• Grados Centígrados
• Grados kelvin

Ve a www.menti.com y escribe el código:


56170518

Escribe en que grados la expresarias;


ejemplo : grados fahrenheit
• ¿y la iluminación de tu oficina como la
expresarías?

• Luxes
• Lumenes
• Candelas
• Pie - Candela

Ve a www.menti.com y escribe el código:


56170518

Escribe en que unidades;


ejemplo : watt
Unidades de medida

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002,


Sistema General de Unidades de Medida.

La elaboración de esta Norma Oficial


Mexicana se basó principalmente en las
resoluciones y acuerdos que sobre el
Sistema Internacional de Unidades (SI) se
han tenido en la Conferencia General de
Pesas y Medidas (CGPM), hasta su 22a.
Convención realizada en el año 2003.
[Modificación publicada en el DOF el 24 de
septiembre de 2009
Unidades de medida

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002,


Sistema General de Unidades de Medida.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Capítulo III

De la Trazabilidad de las Medidas

Artículo 99. El Centro Nacional de


Metrología y los Institutos Designados de
Metrología tienen a su cargo el desarrollo, la
conservación metrológica y la mejora de
los patrones nacionales de medida, los
cuales constituyen el origen de la trazabilidad
de las medidas que se realizan en el país
hacia el Sistema General de Unidades de
Medida.
¿y tu que entiendes
por trazabilidad?
Coffee Break

En un momento regresamos
Ley de Infraestructura de la Calidad

Capítulo IV

Del Centro Nacional de Metrología

Artículo 104. El Centro Nacional de


Metrología es un organismo descentralizado
con personalidad jurídica y patrimonio propio,
sectorizado a la Secretaría, con el objetivo de
llevar a cabo investigación científica
y desarrollo tecnológico en metrología y sus
aplicaciones, para contribuir al bienestar de la
sociedad y al desarrollo económico incluyente.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 105. Además de las facultades expresamente conferidas


en la presente Ley y en su Reglamento, el Centro Nacional de
Metrología tendrá las siguientes atribuciones:
I. Fungir como Instituto Nacional de Metrología y
coordinador, en conjunto con la Secretaría, del sistema de
metrología;
II. Desarrollar, establecer, conservar los patrones
nacionales de medida y los materiales de
referencia certificados y diseminar sus valores con el objetivo de
ser el origen de la trazabilidad de las mediciones que se realicen
en el país, a reserva de que el patrón nacional de medida o
material de referencia certificado pueda ser establecido por algún
Instituto Designado de Metrología de acuerdo con su
competencia en la materia;
Ley de Infraestructura de la Calidad

VII. Proporcionar servicios de medición y


de calibración de patrones de medida e
instrumentos para medir; certificar y proveer
materiales de referencia y emitir los certificados
correspondientes; prestar servicios de asesoría y
realizar proyectos de desarrollo tecnológico para los
sectores usuarios;
Ley de Infraestructura de la Calidad

TÍTULO SEGUNDO METROLOGÍA LEGAL


Capítulo I
De los Principios de la Metrología Legal

Artículo 116.
La metrología legal comprende las actividades relativas al control metrológico
legal de instrumentos para medir que establezca la Evaluación de la
Conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares de metrología
legal.

Cuando se establezcan actividades de metrología legal en las Normas Oficiales


Mexicanas y Estándares, se deben atender las recomendaciones dispuestas
por la Organización Internacional de Metrología Legal.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 118. Las Autoridades Normalizadoras, en el ámbito de su competencia,


elaborarán Normas Oficiales Mexicanas de metrología legal con la participación del
Centro Nacional de Metrología y, en su caso, de los Institutos Designados de Metrología,
cuando para la tutela de los objetivos legítimos de interés público sea necesario
establecer el control metrológico legal de instrumentos para medir para asegurar el
cumplimiento y la conformidad con las mismas. La Secretaría, cuando lo considere
conveniente, podrá participar en la elaboración de esas Normas Oficiales Mexicanas en
coordinación con las demás Autoridades Normalizadoras.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Las exigencias metrológicas que establezcan las Normas Oficiales


Mexicanas de metrología Legal y los Estándares ahí
referidos respecto del control metrológico legal de los instrumentos
para medir deben ser conmensurables y proporcionales con los
riesgos que puedan afectar algún objetivo legítimo de interés
público, cuando al llevar a cabo la Evaluación de la Conformidad, exista
la posibilidad de tener resultados de medición no confiables como
consecuencia del uso de instrumentos para medir que no están bajo
control metrológico legal.
• ¿a que crees que se refieran las
palabras “Exigencias Metrológicas
Conmensurables”?
• Entonces; cuando tu realizas
un estudio de iluminación, ¿de
que te debes de asegurar en
cuanto al instrumento utilizado?
• TÍTULO TERCERO
• DE LA METROLOGÍA INDUSTRIAL

• Artículo 128. Corresponde a las industrias


Ley de Infraestructura productivas asegurar la trazabilidad de las
mediciones que realicen, con el propósito de
de la Calidad contribuir a la confiabilidad y uniformidad de las
mediciones en coordinación, cuando resulte
necesario, con el Centro Nacional de Metrología,
los Institutos Designados de Metrología, los
Organismos de Evaluación de la Conformidad, y
las Autoridades Normalizadoras.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Artículo 140. Los sujetos obligados bajo las Normas


Oficiales Mexicanas y los Estándares que
sean obligatorios en términos de esta Ley, en todo
momento, deberán cumplir con lo ahí previsto y serán
los únicos responsables por su incumplimiento.
El incumplimiento con las Normas Oficiales
Mexicanas y los Estándares obligatorios en términos
de esta Ley será sancionado administrativamente
por las autoridades competentes en los términos
previstos en esta Ley y en las demás disposiciones
legales aplicables, con independencia de cualquier
responsabilidad civil o penal.
Ley de Infraestructura de la Calidad

Asimismo, se entenderán como autoridades competentes para realizar


actos de Vigilancia, a la Secretaría por lo que respecta a las Entidades de
Acreditación, a las Autoridades Normalizadoras que hayan otorgado
la aprobación correspondiente a los Organismos de Evaluación de la
Conformidad por lo que respecta a éstos, así como a las demás
autoridades que tengan facultades para ello.
En los actos de Verificación las autoridades
competentes deberán considerar lo previsto en
el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad
aplicable a la Norma Oficial Mexicana o Estándar
respectivo.
Ley de Infraestructura de la Calidad

¿En que actividades profesionales de la seguridad y salud en


el trabajo se deben tener mecanismos para el aseguramiento
de la calidad de los servicios prestados y recibidos?
• Platícanos que instrumentos tienes en tu área o utilizas en tu proceso de
prevención que debas calibrar para obtener tu certificado de calibración
Ley de Infraestructura de la Calidad

De salud en el trabajo:
Y posiblemente:

Audiometrías Toma de tensión arterial

Toma de temperatura

Espirometrías
Pruebas de laboratorio
diversas
Ley de Infraestructura de la Calidad

Estudios del medio ambiente laboral:


Evaluación de ruido
Evaluación de vibraciones
Evaluación de iluminación
Evaluación de temperaturas alteradas
Evaluación de radiaciones
Medición del sistema de puesta a tierra
Calidad del aire en interiores
Medición de aislamientos
Estudios antropométricos
Dinamometrías
Evaluación de sustancias químicas
Ley de Infraestructura de la Calidad

TÍTULO CUARTO
DE LAS SANCIONES

Artículo 154. Sin perjuicio de las sanciones establecidas en otros ordenamientos legales, las
sanciones aplicables por los incumplimientos a esta Ley y a las disposiciones que emanen de ella
serán las siguientes:

I. Apercibimiento;
II. Multa;
III. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total;
IV. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas;
V. Suspensión, cancelación o revocación de la autorización, aprobación, acreditación, registro o
designación, según corresponda;
VI. Suspensión o cancelación del documento donde consten los resultados de la Evaluación de la
Conformidad, y
VII. Suspensión o prohibición de la comercialización de bienes, productos y servicios, incluyendo
la inmovilización de los mismos para impedir su comercialización.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE ESTABLECE UNA SERIE DE


LINEAMIENTOS LEGALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS PATRONES Y
TRABAJADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES Y
LAS ENFERMEDADES DEL TRABAJO. ESTOS LINEAMIENTOS SE
CONTEMPLAN EN LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TÍTULO CUARTO.

REGLAMENTA LA OBLIGACIÓN DE LOS PATRONES DE INSTALAR SUS


CENTROS DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE
SEGURIDAD E HIGIENE PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE
TRABAJO, ASI COMO LA OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS
TRABAJADORES DE CUMPLIR CON LAS MEDIDAS PREVENTIVA
ESTABLECIDAS PARA SU PROTECCIÓN PERSONAL Y EL DERECHO QUE
TIENEN A QUE SE LES PROPORCIONE CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO CON EL OBJETO DE PREVENIR LOS RIESGOS
DE TRABAJO.
Constancia de Habilidades Laborales DC-3
TÍTULO QUINTO Y QUINTO BIS

REGLAMENTA LAS CONDICIONES EN QUE DEBEN REALIZAR SU


TRABAJO LAS MUJERES Y LOS TRABAJADORES MENORES DE 16
AÑOS PARA PROTEGERLOS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO.

TÍTULO SEXTO

REGLAMENTA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN


TRABAJOS ESPECIALES (TRABAJADORES DE LOS BUQUES,
TRIPULANTES DE AERONAVES CIVILES, FERROCARRILES,
CONDUCTORES DE AUTOTRANSPORTES, ETC.) ESTABLECIENDO
NORMAS PARA QUE SE REALICEN SUS LABORES EN LAS MÁXIMAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
TÍTULO SEPTIMO

DISPONE QUE LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO


DEBEN CONTENER LAS NORMAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE
TRABAJO E INSTRUCCIONES PARA PRESTAR LOS PRIMEROS
AUXILIOS.
TÍTULO NOVENO

DEFINE LOS RIESGOS DE TRABAJO,


INDEMNIZACIONES.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES QUE SUFREN


RIESGOS DE TRABAJO.

OBLIGACIONES DE LOS PATRONES.

MÉDICOS DE EMPRESA.

MUERTE DEL TRABAJADOR.

COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS INSPECTORES


DEL TRABAJO.

ORGANIZACIÓN DE COMISIONES CONSULTIVAS


DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
NACIONAL, ESTATALES Y DEL DISTRITO
FEDERAL; Y

TABLA DE ENFERMEDADES DEL TRABAJO.


Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Leyes aplicables

Reglamentos aplicables

Normas Oficiales Mexicanas

Contratos Colectivos, Reglamentos Internos y


Procedimientos Seguros de Trabajo
REGLAMENTO FEDERAL
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Definiciones…

Evaluación:

El proceso por medio del cual se efectúa el muestreo; la determinación analítica,


tratándose de los agentes químicos Contaminantes del Ambiente Laboral, y la
comparación de los resultados, conforme a los valores límite de exposición;

Evaluación de la Conformidad:
La determinación del grado de
cumplimiento con las Normas
Definiciones…

Riesgo:

La correlación de la peligrosidad de uno o varios


factores y la exposición de los trabajadores con la
posibilidad de causar efectos adversos para su
vida, integridad física o salud, o dañar al Centro
de Trabajo;

Riesgo Grave:

Aquél que puede comprometer la vida, integridad física o salud de los


trabajadores o producir daños a las instalaciones del Centro de Trabajo, al no
observar los requisitos y condiciones de seguridad correspondientes
Reglamento Federal de Seguridad Y Salud en el Trabajo

Titulo primero.
Disposiciones generales, competencias y sujetos obligados

Capítulo primero - disposiciones generales


Capítulo segundo – competencias
Capítulo tercero - sujetos obligados –Análisis de riesgos

Título segundo

Principios de la normalización en seguridad y salud en el trabajo

Capítulo único - normalización en seguridad y salud en el trabajo


¡Lo nuevo y relevante!

Capítulo Tercero
Sujetos Obligados

¡El análisis de riesgos es fundamental!

Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:


I. Contar con un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo y los estudios
y análisis de Riesgos requeridos por el presente Reglamento y las Normas, que
forman parte del referido diagnóstico

Ordenar la aplicación de exámenes médicos al Personal Ocupacionalmente


Expuesto, requeridos por el presente Reglamento y las Normas.
Reglamento Federal de Seguridad Y
Salud en el Trabajo

Artículo 10. La Secretaría expedirá Normas con fundamento en la Ley


Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley y el
presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo que eviten:

I. Riesgos que pongan en peligro la vida, integridad física o salud de los


trabajadores, y
II. Cambios adversos y sustanciales en el ambiente laboral, que afecten o
puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores o provocar daños a las
instalaciones, maquinaria, equipos y materiales del Centro de Trabajo.
Reglamento Federal de Seguridad Y
Salud en el Trabajo

TÍTULO TERCERO
Disposiciones Generales, Organizacionales y Especializadas para la
Seguridad y Salud en el Trabajo

Capítulo Primero - Disposiciones Generales para la Seguridad en el Trabajo


Capítulo Segundo - Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo

Artículo 32. En el presente Capítulo se establecen las disposiciones generales


para la salud en el trabajo que deberán observarse en los rubros siguientes:
I. Ruido;
II. Vibraciones;
III. Iluminación;
IV. Radiaciones ionizantes;
V. Radiaciones electromagnéticas no ionizantes;
VI. Condiciones térmicas elevadas o abatidas;
VII. Presiones ambientales anormales;
VIII. Agentes químicos;
IX. Agentes biológicos;
X. Factores de Riesgo Ergonómico, y
XI. Factores de Riesgo Psicosocial.
Las disposiciones de este Capítulo se complementarán con las de carácter específico que contengan
las Normas que resulten aplicables.
Artículo 105. La Evaluación de la Conformidad con las Normas podrá realizarse
por conducto de Organismos Privados.

Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones de la Secretaría para realizar visitas


de inspección de conformidad con la Ley y las disposiciones reglamentarias.

Artículo 106. La aprobación de Organismos Privados, se efectuará por parte de la


Secretaría, con base en lo que determina la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y su reglamento, el presente Reglamento y los lineamientos que
sobre el particular emita la Secretaría.

Para tales efectos, los Organismos Privados deberán estar acreditados por
una entidad de acreditación, a fin de demostrar que cuentan con las
capacidades técnicas, materiales y humanas requeridas para los servicios
que pretenden prestar, así como con los procedimientos de aseguramiento
de la calidad que garanticen el adecuado desempeño de sus funciones.
Artículo 107. Las unidades de verificación solamente
podrán emitir dictámenes sobre la Norma o Normas respecto de las
cuales cuenten con la aprobación de la Secretaría.

Cuando para comprobar el cumplimiento con una Norma se requieran


mediciones o pruebas de laboratorio, la Evaluación correspondiente se
efectuará únicamente en laboratorios acreditados y aprobados, salvo que
éstos no existan para la medición o prueba específica, en cuyo caso, se podrán
realizar en otros laboratorios, preferentemente acreditados.

Los organismos de certificación emitirán certificados de cumplimiento con las


Normas para los productos, procesos o servicios que lo requieran, conforme a lo
señalado en las Normas pertinentes.

Los gastos que se originen con motivo de la Evaluación de la Conformidad que


realicen los Organismos Privados, serán a cargo de las personas que hayan
contratado sus servicios.
Artículo 109. Los dictámenes, informes de resultados y certificados
de cumplimiento emitidos por las unidades de verificación, laboratorios de
pruebas y organismos de certificación acreditados y
aprobados, respectivamente, serán reconocidos por la Autoridad Laboral,
mediante el número de registro que
la Secretaría hará constar en ellos, en forma
previa a su entrega por parte del Organismo Privado a quien haya contratado sus
servicios para la Evaluación de la Conformidad de las Normas.

Las Normas que expida la Secretaría establecerán la vigencia que tendrán los
dictámenes, informes de resultados y certificados para comprobar el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en las Normas. De no establecerse
dicho plazo, los mencionados dictámenes, informes de resultados y certificados,
tendrán una vigencia de un año.
TÍTULO NOVENO
Sanciones Administrativas

Artículo 119. Se impondrá multa de 50 a 3000 veces el salario mínimo


general diario vigente en el Distrito Federal, al patrón que no acredite, ni
exhiba dentro del plazo que al efecto fije la Secretaría, conforme a
las especificaciones determinadas en las Normas, las documentales sobre los
aspectos que a continuación se precisan:
I. realización de las acciones de Reconocimiento,
La
Evaluación y Control de los Contaminantes del Ambiente
Laboral, a efecto de conservar las condiciones ambientales
del Centro de Trabajo dentro de los valores límite de
exposición, de acuerdo con los artículos 7, fracción VIII; 33, fracciones II, IV y V;
34, fracciones II, IV y V; 35, fracciones III, IV y V; 36, fracciones IV, VIII y XII; 37,
fracciones I, IV y V; 38, fracciones I, IV y V; 40, fracciones II, IV y V, y 41, fracciones
II, V y VI de este Reglamento;
II. La aplicación de los exámenes médicos al Personal
Ocupacionalmente Expuesto, a que aluden los artículos 7, fracción IX; 21, fracción
X; 23, fracciones IV y VII; 24, fracción X; 33, fracción VII; 34, fracción VI; 35, fracción VI; 36,
fracción XV; 37, fracción VII; 38, fracción VII; 39, fracción IV; 40, fracción VII; 41, fracción IX;
42, fracción III, y 43, fracción IV del presente Reglamento, o

El suministro del Equipo de Protección Personal, de conformidad


III.
con los Riesgos a que están expuestos los trabajadores, que prevén los
artículos 7, fracción X; 19, fracción XV; 20, fracción VI; 21, fracción VIII; 22, fracción XII; 23,
fracción VI; 24, fracción IX; 25, fracción XII; 30, fracción XI; 31, fracción
XV; 33, fracción VI; 36, fracción XIV; 37, fracción VI; 38, fracción VI; 40, fracción VI; 41,
fracción VII, y 51, fracciones IV y V de este Reglamento.
Artículo 125. Para la imposición de las sanciones señaladas en este
Título, se tomará en cuenta lo siguiente:
I. El carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la
infracción;
II. La gravedad de la infracción, de acuerdo con el tipo de Riesgo que conlleva la
omisión del cumplimiento de las obligaciones que determina este Reglamento y
las Normas que correspondan;
III. Los daños que se hubieren producido o puedan producirse;
IV. La capacidad económica del infractor, y
V. La reincidencia del infractor.
Para efectos de la fracción V, se entiende por reincidencia, cada una de las
subsecuentes infracciones a un mismo precepto, cometidas dentro de los dos
años siguientes a la fecha del acta en que se hizo constar la infracción
precedente, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada.
En un momento iniciamos

Higiene Industrial
(Ley Federal del Trabajo, Art. 475)

Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa


que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

La pérdida de la salud y la armonía biológica,


psicológica y social. Esta pérdida de salud y armonía
se va produciendo gradualmente, conforme
transcurre el tiempo en el que los trabajadores se
exponen a los factores perjudiciales
Los riesgos de trabajo pueden producir:

Inacapacidad temporal Incapacidad permanente


parcial
Es la pérdida de facultades o
aptitudes que imposibilitan parcial o Es la disminución de las facultades
temporalmente a una persona para o aptitudes de una persona para
desempeñar su trabajo por algún trabajar.
tiermpo.
L. F. T. Art. 479
L. F. T. Art. 478

Incapacidad permanente total

Muerte
Es la pérdida de las facultades o
aptitudes de una persona que la
imposibilita para desempeñar cualquier
trabajo por el resto de su vida

L. F. T. Art. 480
Riesgo laboral. Posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo
Calificación de Riesgos de Trabajo

Es el acto médico-técnico-legal que identifica si una lesión o enfermedad


inicial o subsecuente tiene o no su origen en el ejercicio o con motivo del
trabajo.

Dictamen

Opinión y juicio por escrito del médico del servicio de Salud en el Trabajo
acerca de la causalidad de una lesión o enfermedad, motivada
técnicamente y legalmente fundamentada.
Estudio del Ambiente de Trabajo

Es la metodología para identificar


y evaluar los factores de riesgo a
que están o estuvieron expuestos
los trabajadores en el ejercicio o
con motivo de su trabajo.
Es el conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para:

El Reconocimiento.

La Evaluación.

El Control.

De los agentes contaminantes generados por o en la industria y/o en cualquier


sistema laboral, capaces de causar enfermedades de trabajo; perjuicios a la salud
o inconformidades a los miembros de la comunidad.

Esto implica, que la higiene industrial o de trabajo, se encarga de promover las


mejoras al medio ambiente laboral o sea a la micro – atmósfera de trabajo.
AGENTES
AGENTES
En la práctica de la higiene
industrial, los resultados de la
evaluación de la exposición
suelen compararse con los
límites de exposición
profesional adoptados, cuya
finalidad es ofrecer una
orientación para evaluar los
riesgos y establecer objetivos
de control.

Cuando la exposición supera esos límites, es preciso adoptar de


inmediato una acción correctora, ya sea mejorando las medidas
de control existentes o introduciendo nuevos controles.
VALORES LIMITE UMBRAL

CRITERIOS HIGENICOS DE VALORACIÓN

Parámetros empleados por la higiene industrial para relacionar la


exposición a un agente y sus efectos en la salud de los
trabajadores

...LAMENTABLEMENTE NO EXISTEN
SUFICIENTES INVESTIGACIONES
Evaluación de la exposición

El objetivo de la evaluación de la exposición es determinar la


magnitud, frecuencia y duración de la exposición de los trabajadores a
un agente.
Se parte del principio de conocer y valorar los aspectos
que influyen en la salud de los trabajadores antes de tomar
decisiones encaminadas a solucionarlos.
Se aborda un proceso de partida, y con posterioridad de
referencia, para la adopción de nuevas medidas preventivas y de
valoración de las ya existentes.
Se desarrolla a partir del estudio y análisis de los
aspectos que influyen en la seguridad y salud de los trabajadores,
referenciándolos a los aspectos de riesgo y peligro.
VLE

TIPOS DE
ACGIH NIOSH OSHA STPS
EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN
TLV – TWA REL – TWA PEL – TWA VLE – PPT
DE 8 HRS

EXPOSICIÓN
PERIODO TLV – STEEL REL – STEEL PEL –STEEL VLE – CT
CORTO

PELIGROSA TLV – CEILING IDHL IDHL VLE - PICO


RUIDO
LABORAL
El ruido en el lugar de trabajo es la segunda
causa principal de enfermedades
profesionales en México
Hipoacusias
Hipoacusias
En máximo dos palabras menciona cual crees que sea el motivo más importante por el
cual el ruido laboral es una de las principales causas de enfermedades profesionales en
México

Ve a: www.menti.com
Y
Escribe el código este código: 41954817
Fenómeno acústico

Señal Acústica Señal Nerviosa Interpretación


fenómeno físico fenómeno fisiológico Fenómeno Psicológico

Física Medicina Psicología


3.1 Conceptos básicos y física del sonido
¿ QUE ES EL RUIDO ?

• Sonido no grato
• Combinación de sonidos no coordinados que producen una
sensación desagradable.
• Es un sonido desagradable o molesto, generalmente aleatorio
que no tiene componentes bien definidos

RRRRZZZZ ¡ HAYY !
TAZTAZTAZ
¿ QUE ES EL SONIDO ?

• Movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una


vibración.

• Es la vibración acústica capaz de producir una sensación audible

• Es la sensación auditiva excitada por una perturbación física en un medio


Sonido
N Definición de norma

Es una vibración acústica


capaz de producir una
sensación audible
Ruido
Definición de norma
N

Son los sonidos cuyos niveles de presión acústica, en combinación con el


tiempo de exposición de los trabajadores a ellos, pueden ser nocivos a la
salud del trabajador.
¿para que entender la física del sonido en exposición a ruido?

94 dB
94 dB
¿para que entender la física del sonido en exposición a ruido?

94 dB 94 dB
2000 Hz
500 Hz
El ambiente Sonoro

Desde el punto de vista físico, el sonido es “una vibración mecánica transmitida


por el aire, capaz de ser percibida por el oído humano” para ello y
considerando individuos normales, se deben dar dos condiciones:

 Alcanzar una amplitud mínima o umbral, que


depende de la entidad del factor que desencadena
el fenómeno (nivel de presión sonora)

 Que su frecuencia se encuentre comprendida


entre 20 y 20,000 Hz.
Frecuencia: Es el número de veces que este fenómeno se repite a sí mismo en un
segundo ( el número de ciclos por segundo) su unidad es el herzio Hz). Se designa la
letra f
1 ciclo

Tiempo

1/f Segundo
Longitud λ
Longitud de onda: Es la distancia perpendicular entre dos frentes de onda que tienen la
misma fase; p. ej,., entre máximos de compresión. Esta longitud es la misma distancia que
la recorrida por la onda sonora en un ciclo completo de vibración, se simboliza con la letra
lambda
Movimiento armónico simple: Es el movimiento descrito por una onda sinusoidal
Estructura del sistema auditivo

Nervio coclear

Oído externo Martillo

Coclea
Canal externo auditivo

Yunque
Membrana timpánica

Frecuencia y Presión Sonora


Pero, ¿Cuanta cantidad de
energía requieres para
poder escuchar?
Oído externo

PRESION DEL SONIDO

PRESION ATMOSFERICA NORMAL


Presión acústica de
N Definición de norma
referencia

Es el valor de la medición de ruido en aire, que equivale a 20 µPa

𝑃𝑃0 = 20µ𝑃𝑃𝑃𝑃 = 0,00002 𝑃𝑃𝑃𝑃


ONDA ACÚSTICA

Es una vibración del aire, caracterizada por una sucesión periódica en


el tiempo y en el espacio de expansiones y compresiones.

Las ondas acústicas en el aire están


causadas por las variaciones de presión por
encima y por debajo de la presión del valor
estático de la presión atmosférica.
PRESIÓN SONORA

Es el desplazamiento complejo de moléculas de aire que se traduce en una sucesión de


muy pequeñas variaciones de la presión, las cuales pueden percibirse por el oído
humano

PRESION DEL SONIDO El nivel de presión sonora resultante


varía por encima y por debajo de la
presión estática de la atmósfera de
acuerdo con la relación:
PRESION ATMOSFERICA NORMAL

A nivel del mar y a OºC


p = p0 sen(2πf )t
Oído medio

1 ciclo

Tiempo

1/f Segundo

Frecuencia y Presión Sonora


Nervio coclear
Oído externo Martillo
Canal externo auditivo Coclea

Membrana timpánica Yunque

Frecuencia y Presión Sonora


Oído interno
El oído y la
audición
AUDICIÓN HUMANA
• Audibilidad: Detección y reconocimiento de las cualidades acústicas de un
sonido sencillo.
• El sistema auditivo humano puede codificar frecuencias comprendidas entre
20 y 20.000 Hz, para una intensidad inferior a 130 dB, concentrándose su
mayor actividad entre los 250 y 8.000 Hz.
• Comunicación hablada: 300 y 4000 Hz
Una definición aceptable de Ruido Laboral

Es el desplazamiento de moléculas en el aire


producidas por una vibración que se traduce en una
sucesión de muy pequeñas variaciones de la
presión, generándose ondas acústicas las cuales
pueden percibirse por el oído humano pero que
debido a sus características físicas y forma de
propagación dañan el sistema auditivo del trabajador

Ing. Germán Pichardo Villalón


Ecuación de la onda sonora

Considérese un punto en el espacio cerca de una


fuente de sonido como el diapasón. En el punto de
observación, antes del paso de las ondas sonoras, Presión atmosférica
la presión es igual a la atmosférica (estática), P.

Cuando las ondas pasa por el punto de La presión total en el punto de operación es

observación, la presión adicional p (la presión


Presión atmosférica
sonora) debida al paso de estas se obtiene
mediante la siguiente ecuación.
Presión sonora

P + P0 sen(2πf )t
Po = a una constante denominada amplitud de presión
Ondas en fase

Xmax = 3 x
x
Xrms = 2.12 = 0.707 Xmax = 1.11 Xav
X av= 1.91 = 0.637 Xmax = 0.90 Xrms Xmax = 1

0 0
Tiempo Tiempo

Xmax = 2.83

Xrms = 2.24 = 0.79 Xmax = 1.05 Xav


x X av= 2.12 = 0.75 Xmax = 0.95 Xrms

Onda compleja
ó periódica 0
Tiempo

Combinación de 3sen(2πf )t + sen(6πf )t en fase


Ondas desfasadas

Xmax = 3 x
x
Xrms = 2.12 = 0.707 Xmax = 1.11 Xav Xmax = 1
X av= 1.91 = 0.637 Xmax = 0.90 Xrms

0 0
Tiempo Tiempo

Xmax = 4

Xrms = 2.24 = 0.56 Xmax = 1.32 Xav


x X av= 1.70 = 0.42 Xmax = 0.76 Xrms

Onda compleja
ó periódica 0
Tiempo

Combinación de 3sen(2πf )t + sen(6πf )t desfasadas


Niveles

Por definición, el nivel es el logaritmo de la


razón de una cantidad dada respecto de
una cantidad de referencia del mismo tipo

¿Cual es esa cantidad de referencia?

El decibelio (dB) es una unidad de nivel que denota la relación entre dos cantidades
que son proporcionales en su potencia. El número de decibelios que corresponden a
esta relación es 10 veces el logaritmo (de base 10) de la razón de las dos cantidades.
Nivel
N Definición de norma

Es el logaritmo de la razón de
dos cantidades del mismo tipo,
siendo la del denominador
usada como referencia. Se
expresa en dB
N Definición de norma

Es igual a 20 veces el logaritmo decimal de la relación entre una presión acústica instantánea y una
presión acústica de referencia determinada, según se expresa en la siguiente ecuación:

𝑃𝑃
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = 20𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙10 (𝑃𝑃 )
0

donde:

p es la presión acústica instantánea

p0 es la presión acústica de referencia = 20 µPa


La magnitud de la presión sonora en decibelios (dB), viene dada por la expresión:

Presión acústica existente p 2 ex


Nivel de presión (en dB) = 20 log =
10 log 2
Presión acústica de referencia p ref

Se toma como presión acústica de referencia la correspondiente al umbral de percepción, es decir:

2 x10 −5 pascal ó Nw / m 2 (2 x10 −4 µbar )


El nivel de presión sonora, en decibelios, correspondiente al umbral del dolor, sería:

 20  6
Lp = 20 log −5  = 20 log 10 = 120dB
 2 x10 
120 20
Límite Umbral Mínimo de Audición 10
110
5
-5
2 x 10 (Nw/m )2 100 2
1
Límite Umbral Máximo de Audición 90
0.5
80 0.2
20 (Nw/m ) 2
70
60 0.02

50
40 0.002

30

20 0.0002

10
0.00002
0
Práctica

• En este momento identifica que


sonidos escuchas, has una lista de
ellos y menciona si son sonidos
graves o agudos.
¿Que has notado?

Cual de todos los


sonidos identificaste
mas fácil o con menor
esfuerzo
¿Con que se mide?
Clasificación de los sonómetros.

El American national estándar specificatión for sound level meters, ANSI S1.4- 1983,
designa tres clases de precisión para los sonómetros, todos los cuales tienen el
mismo objetivo de diseño de rendimiento; se diferencian en la tolerancia permitida
para lograr los objetivos. En los instrumentos de Clase o ( tipo 0 ) se permiten las
menores tolerancias; las mayores, en la clase 2 (tipo 2).
Clasificación de los sonómetros.

Clase 0 (tipo 0): Laboratorio. Instrumentos que cumplen las tolerancias más estrictas con respecto al
nivel de linealidad, desviaciones en la respuesta en frecuencia y desviaciones en la omnidireccionalidad,
Se utiliza con objetivos de referencia de laboratorio, donde se requiere una precisión extrema.

Clase 1 (tipo 1): Precisión. Un instrumento de precisión que se utiliza en mediciones de ruido donde se
requiere una precisión plana de grado técnico para un rango amplio de medidas de campo.

Clase 2 (tipo 2): Propósito general. Un instrumento de propósito general que cumpla con la tolerancia
menos estricta ( mas amplia) con respecto a la linealidad del nivel y la respuesta en frecuencia. Un
sonómetro tipo 2 solo tiene que poseer ponderación de frecuencia A otras ponderaciones son
opcionales.)

Tipo 3. Un sonómetro del tipo mas sencillo aunque tiene menor precisión que cualquiera de los demás,
su sencillez hace que su uso sea mas fácil se utiliza frecuentemente en mediciones de sondeo de ruido
con el fin de determinar si existe un problema de ruido, si el problema existe habrá que llevar a cabo un
análisis mas detallado con otros sonómetros.
Decibel (dB)

N Definición de norma

Es una unidad de relación entre dos


cantidades utilizada en acústica, y que se
caracteriza por el empleo de una escala
logarítmica de base 10. Se expresa en dB
Nivel Sonoro A (NSA)

N Definición de norma

Es el nivel de presión acústica instantánea medido


con la red de ponderación A de un sonómetro
normalizado
Nivel Sonoro Continuo Equivalente A
(NSCEA,T)
Es la energía media integrada a través de la red de ponderación A a lo largo del periodo
de medición, según se expresa en la siguiente ecuación

1 𝑡𝑡2 𝑃𝑃2 𝐴𝐴 (𝑡𝑡)


NSCEA,T=10log[( )∫ 𝑑𝑑𝑑𝑑]
𝑡𝑡2 −𝑡𝑡1 𝑡𝑡1 𝑃𝑃2 0 (𝑡𝑡)

donde:

pA es la presión acústica A instantánea

p0 es la presión acústica de referencia = 20 µPa

T es el tiempo total de medición = t2 - t1

t1 es el tiempo inicial de medición

t2 es el tiempo final de medición


Nivel de Exposición a Ruido (NER)

N Definición de norma

Es el nivel sonoro A promedio referido a


una exposición de 8 horas
Nivel de Ruido Efectivo en ponderación A (NRE)

N Definición de norma

Es el valor de ruido no
atenuado por el equipo de
protección auditiva
Espectro acústico

N Definición de norma

Es la representación del nivel de


presión acústica de los componentes
en frecuencia de un sonido complejo,
que puede medirse en bandas de
octava u otras representaciones de
filtros normalizados. Se expresa en
dB, ya sea por banda de octava, total
o de la representación seleccionada
Banda de Octava

N Definición de norma

Es el intervalo de frecuencia del espectro acústico donde el límite superior del


intervalo es el doble del límite inferior, agrupado en un filtro electrónico normalizado,
cuya frecuencia central denomina la banda
ANÁLISIS ESPECTRAL DE RUIDOS

Banda audible 2O Y 20000 Hz

Octava : es el intervalo de frecuencia comprendido entre una determinada y otra


al doble de la anterior.

BANDAS DE OCTAVA : 31.5, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000 Y 4000Hz.

TERCIOS DE OCTAVA: 100, 125, 160, 200, 250, 315, 400, 500, 630
800, 1000, 1250, 2000, 2500, 3150, 4000 Y
5000 Hz.
CURVAS ISOSÓNICAS

Son curvas de igual sensación subjetiva sonora a distintas


frecuencias y presiones

EJEMPLO : 20 dB a 1000 Hz = 60 dB a 60 Hz = 15 dB a 3000 Hz


Redes de ponderación

N Definición de norma

Son filtros electrónicos normalizados


de corrección en frecuencia, que
aproxima su respuesta a los niveles
fisiológicos de la curva de audición
humana y que están incluidos en el
instrumento de medición de sonidos
Audiómetro

N Definición de norma

Es un generador electroacústico de sonidos, utilizado para determinar el umbral de audición


de la persona bajo evaluación.

1.Micrófono
2.Pantalla de lectura de parámetros
3.Control de frecuencias (Hz)
4.Control de intensidades (dB)
5.Panel de selectores de transductores
6.Botón de estimulo
7.Control de cambio de oído
Índice de
incomodidad
• Cada curva es el límite superior de una zona del espectro,
dentro del cual se puede desarrollar adecuadamente una
determinada tarea.

• En las zonas A, B y C el trabajo intelectual complejo no se


trastorna de manera apreciable, pero en la C la estancia cesa
de ser agradable.

• En las zonas D, E y F el trabajo intelectual es penoso, el


trabajo corriente administrativo o comercial no es totalmente
molesto pero tampoco será agradable para el trabajador.

• En las zonas G, H e I el trabajo intelectual es


extremadamente penoso, el trabajo administrativo corriente
es difícil y el trabajo en el taller no es molesto de manera
apreciable.

• En las Zonas K en adelante es la región en la que una


exposición breve provoca fatiga auditiva hasta sordera
profesional. Manual de ergonomía, Fundación Mapfre, Pag. 410. Edición 1997
Platícame en cual de tus áreas
donde existe ruido te
encuentras en la zona K y
también dime si has
practicado audiometrías a los
trabajadores que laboran ahi

Manual de ergonomía, Fundación Mapfre, Pag. 410. Edición 1997


3.2 Suma de niveles de presión
Medición del ruido

¿Cuánto es 90 dB + 90 dB?

90 dB 90 dB
Suma de niveles de presión sonora

Entonces tendremos que conseguir la ecuación que nos permita esto.

Para poder sumarlos tenemos primero que convertir decibeles a pascales, tendremos que
despejar nuestra formula original de nivel de presión, ¿te acuerdas?, vamos a hacerlo:
Pex
Lp = 20 log = Esta es nuestra expresión matemática que define al decibel, donde:
Lp
Pr ef es nivel de presión, Pex es la presión existente y Pr ef es la presión de referencia

Si nuestra presión de referencia sabemos que es Pex Pex


0.00002; (la mínima que el ser humano requiere Lp = 20 log = 20 log
para tener sensación audible) entonces la Pr ef 2 x10 −5
substituimos quedando así:
Lp

Pex
Que por regla algebraica de logaritmos esta
20 log = 20 log Pex − 20 log 2 x10 −5
expresión puede quedar así:
2 x10 −5

Y podremos simplificarla si resolvemos la última expresión Lp = 20 log Pex + 94

Ahora pasemos del otro lado de la igualdad al 94 buscando despejar Pex Lp − 94 = 20 log Pex

Y posteriormente el número 20 lo pasamos del otro lado de la Lp − 94


igualdad dividiendo ala expresión log Pex =
20
Suma de niveles de presión sonora

Finalmente aplicamos el antilogaritmo ala


Lp − 94
expresión y ¡listo!, tenemos nuestra Pex = anti log pascal
fórmula para convertir niveles de presión 20
a pascales
Lp
Si por ejemplo queremos saber cuanto es 90 dB en pascales, solo substituimos 90 en

¡hagámoslo!
90 − 94
Pex = anti log pascal
20
Pex = anti log(− 0.2 ) pascal

Pex = 0.63 pascales

Esto es: 90 dB son 0.63 pascales


¡Haz aprendido a convertir decibeles a pascales!
Suma de niveles de presión sonora

Ahora bien, volviendo a nuestra pregunta:

90 dB(A)

¿a cuantos decibeles está expuesta la persona?


Para contestar esta pregunta primero debimos haber convertido los decibeles a pascales,
lo cual ya hicimos, por lo que entonces ahora podremos sumar estas presiones: utilicemos
nuestra primera ecuación, solo que ahora tendremos que sumar cada una de las presiones
a las que la persona está expuesta. Utilizaremos la siguiente ecuación
Formula original Utilizando la
i =n

∑ pi
sumatoria de las
2
Pex presiones
Lp = 20 log =
Pr ef Lp = 10 log i =1
dB
(2 x10 −5 ) 2
Suma de niveles de presión sonora

Sustituyamos, entonces:
Sabemos que 90 dB = 0.63 pascales, entonces siguiendo la formula anterior:
P1= 90 dB(A) = 0.63 pascales
P2= 90 dB(A) = 0.63 pascales

Lp = 10 log
(0.63 ) + (0.63 )
2 2
dB
( 2 x10 −5 ) 2

0.7938
Lp = 10 log dB
4 x10 −10

Lp = 10(9.29) dB
El sujeto está expuesto a 93 dB (A)
Lp = 92.97 ≈ 93 dB
Ejercicio 1

Cuanto es 90 dB(A) + 85 dB(A) + 92 dB(A)


Resolución:

90 dB(A) + 85dB(A) + 92 dB(A)


Primer paso: convertimos decibeles a pascales
P1 = 90 dB(A) = 0.63 pascales
P2 = 85 dB(A) = 0.35 pascales
P3 = 92 dB(A) = 0.79 pascales
Segundo paso: aplicamos nuestra ecuación sumando presiones al cuadrado y dividiéndolas
entre la presión de referencia al cuadrado para finalmente aplicar el logaritmo y multiplicarlo
por 10
Lp = 10 log
(0.632 ) + (0.35 2 ) + (0.79 2 )
dB
( 2 x10 −5 ) 2
1.1435
Lp = 10 log dB
4 x10 −10
Lp = 10(9.46) dB

Lp = 94.6dB
Ejercicio 2:

En el área de maquinado de una empresa se realizó un estudio de


ruido y se determinaron tres puntos con las siguientes lecturas (NSA):
82 dB(A), 80dB(A) y 91 dB(A), Calcule si es obligatorio que las
personas de esa área entren al programa de conservación de la
audición
Coffee Break

En un momento regresamos
¿Como has modificado tus áreas de
trabajo o proceso para que tus
niveles de ruido hayan cambiado?

¿Cual ha sido el resultado?


3.3 NOM-011-STPS-2001, reconocimiento
y evaluación
NOM-011-STPS-2001
Condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo donde se genere ruido.
NOM-011-STPS-2001

1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Definiciones
4. Obligaciones
5. Limites máximos permisibles a exposición a ruido
6. Programas de conservación de la audición
7. Unidades de verificación y laboratorios de pruebas

APENDICE A Limites máximos permisibles de exposición


APENDICE B Determinación del nivel de exposición a ruido
APENDICE C Determinación del nivel de presión acústica, en bandas de octava
APENDICE D Selección del equipo de protección personal auditiva
NOM-011-STPS-2001

Establecer las condiciones de seguridad e higiene en


los centros de trabajo donde se genere ruido que
por sus características, niveles y tiempo de acción,
sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los
niveles máximos y los tiempos máximos permisibles
de exposición por jornada de trabajo, su correlación
y la Implementación de un programa de
conservación de la audición.
NOM-011-STPS-2001

Esta Norma rige en


todo el territorio
nacional y aplica en
todos los centros de
trabajo en los que
exista exposición del
trabajador a ruido
NOM-011-STPS-2001
NOM-011-STPS-2001

Manera de cumplir con los límites máximos permisibles de exposición,


modificando el tiempo y frecuencia de permanencia del trabajador en cada
zona de exposición
NOM-011-STPS-2001

MAGNITUD ABREVIATURA UNIDAD


Nivel de exposición a ruido NER dB (A)
Nivel de presión acústica NPA dB
Nivel sonoro “A” NSA dB (A)
Nivel sonoro continuo equivalente
NSCEA,T dB (A)
“A”
Tiempo máximo permisible de Horas y
TMPE
exposición minutos
NOM-011-STPS-2001
Evaluación del NSA promedio o del NSCEA,T
y la determinación del NER

Los requisitos de la evaluación del NSA promedio o del NSCEA,T deben


cumplir con lo establecido en el Apéndice B y conforme al esquema
siguiente:

Reconocimiento Evaluación
Identificar las áreas
con NSA mayor o igual
a 80 dB(A) y en donde
la exposición a ruido
de los trabajadores sea
representativa
Emplear los métodos de evaluación e
instrumentos de medición establecidos

Determinar los NER

Asentar los resultados en la documentación del programa de


conservación de la audición

Cuando las exposiciones a ruido igualen o excedan el NER de 80 dB(A),


el reconocimiento y evaluación del NER se repetirá cada dos años o
dentro de los noventa días posteriores a un cambio de producción,
procesos, equipos, controles u otros cambios, que puedan ocasionar
variaciones en los resultados del estudio anterior
La evaluación de los NPA debe cumplir con lo establecido en el Apéndice C y
conforme al esquema siguiente:

Reconocimiento Evaluación
Emplear los métodos de evaluación e instrumentos de
medición señalados

Cuantificar los NPA y asentar los resultados en la


documentación del programa

El reconocimiento y evaluación de los NPA se repetirá cada dos años o


dentro de los noventa días posteriores a un cambio de producción,
procesos, equipos, controles u otros cambios, que puedan ocasionar
variaciones en los resultados del estudio.
N Definición de norma

Es aquel que se registra con variaciones en


su nivel sonoro A dentro de un intervalo
de 5 dB(A)

Es aquel que se registra con variaciones


en su nivel sonoro A con un intervalo
mayor a 5 dB(A)

Es aquel ruido inestable que se registra


durante un periodo menor a un segundo
Establece los límites máximos permisibles de exposición de los
trabajadores a ruido estable, inestable o impulsivo durante el ejercicio de
sus labores, en una jornada laboral de 8 horas, según se enuncia en la
Tabla A.1.

NER TMPE

90 dB(A) 8 HORAS

93 dB(A) 4 HORAS

96 dB(A) 2 HORAS

99 dB(A) 1 HORA

102 dB(A) 30 MINUTOS

105 dB(A) 15 MINUTOS


Ejemplo de medición

Metodología general.

Selección de las posiciones o puntos de medida.

1.6 mts

1m
El número de lugares de medición, debe ser suficiente como para determinar el
nivel de ruido ambiental
1 Obtenemos el nivel de presión acústica en campo con ayuda del sonómetro

2
91.3 92.3
92.1 92.1 Aplicamos la formula para sumar y promediar niveles de presión
92.5 92.0
nt  Nj 

∑10
1
92.3 92.1
91.8  
92.1
92.2
92.0 NS A i = 10 log  10 
91.9
92.0
92.1
92.1
nt j=1
92.0 92.2 Donde:
92.0 92.1
92.2 92.1 NS (A) = Nivel Sonoro promedio en el punto i con filtro de ponderación A
nt = numero total de lecturas,
Nj = nivel sonoro leído en el sonómetro.
3
Sustituimos los valores y ¡listo!, tendremos nuestro NS(A) para ese punto evaluado.

Si vas a evaluar mas puntos o mas puestos de trabajo, tendrías que hacer los mismo; es decir
estos pasos se repiten para cada punto a evaluar.
Entonces: necesitamos evaluar mas puntos en el área por que Pedro
deambula por varias máquinas realizando distintos trabajos, por lo que necesitamos calcular
mas NS(A)

NS(A)1 NS(A)2

NS(A)3
Así tendríamos lo siguiente:

91.3 92.3 90.8 91.3


92.1 92.1 91.1 91.1
92.5 92.0 92.5 91.5
92.3 92.1 92.4 91.1
91.8 92.2 91.8 91.2
92.1 92.0 92.1 91.0
91.9 92.1 91.9 92.1
92.0 92.1 92.0 90.9
92.0 92.2 91.8 90.2
92.0 92.1 92.0 90.1
92.2 92.1 92.1 91.1
NS(A)1 NS(A)2

NS(A)3

92.5 92.3 Tres diferentes NS(A) por que


93.1 93.1
93.5 93.0
son tres puntos evaluados
93.3
92.8
92.8 diferentes
92.9
93.1 92.7
92.9 92.9
93.2 93.1
93.2 93.2
93.2 93.1
92.2 92.9
Y como resultado hipotético tendríamos diferentes NS (A)i; es decir un NS(A) en
cada punto evaluado

NS(A)2 = 91.9 dB(A)


NS(A)1 = 92.7 dB(A)

NS(A)3 = 93.6 dB(A)


En México para el caso de la NOM 011 STPS, cuando evaluamos ruido con un sonómetro integrador, lo que
calculamos no es el NS(A) sino el NSCE (A)T Nivel Sonoro Continuo Equivalente que es la energía media integrada a
través de la red de ponderación “A” a lo largo del período de medición, según se expresa en la siguiente ecuación:

nt  Nk 

∑10
1  
NSCE A,T i = 10 log  10 
nt k =1

donde:

NSCEA,Ti es el NSCEA,T promedio del punto de medición i


Nk es el NSCEA,T registrado
Nt= número total de lecturas

Nota que es exactamente la misma fórmula que la del NS(A) solo que el termino NSCE, significa que estamos
ocupando un sonómetro que integra la función del nivel de presión acústica durante el periodo de medición; es
decir, usamos un sonómetro integrador.
“ NIVEL DE EXPOSICIÓN A RUIDO” NER

Pero estarás de acuerdo que Pedro no permanece el mismo tiempo en cada punto donde evaluamos
el NS(A), por lo que para saber a cuantos decibeles esta expuesto Pedro en su jornada laboral
considerando el tiempo de exposición en cada punto, necesitamos calcular el:

Por definición el Nivel de Exposición a Ruido (NER) es el nivel sonoro “A” promedio referido a una
exposición de 8 horas.
n NS A i
Se utiliza la siguiente fórmula: NER = 10 log ∑ ti10 10
- 10 log Te
i=1
donde:
ti es el tiempo de exposición en el punto de medición
i
Te es el tiempo total de exposición
n

Te = ∑ ti = 8 horas
i=1
Ejercicio 3

Jacinto trabaja como supervisor en una empresa de acabados metálicos en el área de


galvanoplastia. Su trabajo consiste en estar 4 horas en su escritorio realizando trabajos
administrativos, 2 horas en las tinas electrolíticas realizando pruebas de calidad, 30 minutos
supervisando recepción de materia prima y 30 minutos haciendo el inventario diario en almacén
temporal. Se ha evaluado el NSCE en estos 4 sitios dentro del área dando lo siguientes resultados.

Escritorio: 80.3 dB(A)


Tinas de electrolíticas: 83.4 dB(A)
Recepción de materia prima: 88.8 dB(A)
Almacén temporal: 81.5 dB(A)
Fábrica donde trabaja Jacinto
¿Cuéntanos a cerca del resultado de tu
estudio de ruido?
En el estudio de ruido que
presenta tu compañero de equipo
o el tuyo propio, identifica todos
los elementos que hemos
analizado hasta este momento y
determina si se encuentra
conforme a norma. Si es así,
¿que elementos preventivos
tendrías que implementar en tu
organización?
Evaluación personal

Número que proporciona el medidor personal de exposición a ruido y


que resulta de la integración de los niveles sonoros A , durante el
periodo de medición T
N Definición de norma

Instrumento que integra una


función del nivel de presión acústica
durante un periodo de medición
establecido, el cual puede ser hasta
de 8 horas, y que satisface las
especificaciones de alguna norma
de referencia declarada por el
fabricante
N Definición de norma

Ajuste del medidor personal de exposición a ruido


El medidor personal de exposición a ruido debe ajustarse al Nivel Sonoro
Criterio de 90 dB(A) para una jornada laboral de 8 horas y una tasa de
intercambio de 3 dB(A)
Características de la evaluación

 Se debe de informar del objeto del estudio al trabajador que


portará el medidor personal de exposición a ruido;
 Una vez colocado el micrófono en el trabajador, se debe de
iniciar el procedimiento de integración del medidor personal de
exposición a ruido, registrando la hora inicial;
 El trabajador debe portar el medidor personal de exposición a
ruido durante todo el periodo de medición, mismo que no debe
ser menor a 5 horas, y en el cual realizará sus actividades
normalmente;
 Al concluir el tiempo total de medición T, se detendrá el
funcionamiento del medidor personal de exposición a ruido,
registrando la hora final y el porcentaje de dosis
Se debe determinar el NER con la siguiente ecuación
Ejemplo de dosimetría

Un trabajador trajo consigo el dosímetro durante 7.5 horas de su jornada laboral, al


tomar la lectura se reportó una dosis de 200%, cual es el Nivel de Exposición Ruido al
que estuvo expuesto el trabajador?
Datos:
T = 7.5
D = 200

NER = 90 + 9.97 LOG(D/12.5(T))


Substituimos.
NER = 90 + 9.97 LOG(200/12 .5(7.5))
NER = 90 + 9.97 LOG(200/93 .75)
NER = 90 + 9.97 LOG(2.133)
NER = 90 + 9.97 (0.32)
NER = 90 + 3.28
NER = 93.28

El trabajador está expuesto a 93.3 dB(A)


Control

Cuando el NER supere los límites máximos permisibles de exposición establecidos


en la Tabla A.1, se deben aplicar una o varias de las medidas de control siguientes,
para mantener la exposición dentro de lo permisible:

Medidas Medidas
técnicas administrativas
Cuando se utilice equipo de protección personal auditiva, se debe considerar el
factor de reducción R o nivel de ruido efectivo en ponderación A (NRE) que
proporcione dicho equipo, mismo que debe contar con la debida certificación. En
caso de no existir un organismo de certificación el fabricante o proveedor debe
expedir la garantía del equipo de protección personal estableciendo el nivel de
atenuación de ruido.
Enlista los equipos de protección personal auditiva con
los que dotas al trabajador
¿Platícanos el nivel de
ruido que atenúa tu Equipo
de Protección Personal
Auditiva?
En un momento iniciamos
Módulo
HIGIENE INDUSTRIAL
3.4 Control de exposición a ruido
Control de exposición a ruido

Tres formas de lograr el control:

Para comprender las posibles soluciones en el control de ruido debemos asumir que
básicamente es problema de un sistema en el que pueden modificarse sus distintos
componentes para lograr un resultado particular en :

• La fuente
• La vía y en
• El receptor

¡Conozcamos estos elementos!


Fuente

2
La fuente irradia sonido que es transmitida por
1 el aire, este sonido viene de distintos
elementos de la máquina:

1.- A través de las aberturas para entrada y


3 salida de la ventilación
2.- A través de la cubierta de la máquina y
3.- A través de la estructura de sus apoyos.
Vía de transmisión
1
El sonido transmitido por el aire, irradiado a
través de las aberturas para ventilación y la
cubierta de la máquina, se propagan en el aíre,
proyectándose una parte hacia el techo y
paredes y otra directamente al medio
ambiente. La que se transmite a través de los 2
apoyos de la máquina se conduce a través de la
estructura y al suelo provocando además de
ruido, vibración, la cual a su vez agregará mas
ruido al ya producido. 3
El receptor
El receptor puede ser una persona o un elemento delicado de un equipamiento cuyo
funcionamiento puede verse afectado negativamente por el ruido y la vibración

3
Equipo de Protección Personal
Auditivo.- Es el accesorio que se le
proporciona al trabajador para proteger
su sistema auditivo y atenuar el nivel de
ruido que recibe su oído a niveles de
salud y seguridad
Espuma de poliuretano
Espectro acústico
Espectro acústico

Frecuencia Atenuación Desviación estándar Protección

(Hz) media (dB) asumida

(dB) (dB)
63 27,8 5,4 22,4
125 26,0 4,5 21,5
250 24,9 3,3 21,5
500 25,2 5,0 20,2
1000 29,4 4,2 25,2
2000 34,9 4,1 30,8
4000 37,0 5,2 31,8
8000 35,9 3,7 32,2
6300 21,4 4,6 16,8
8000 27,3 5,4 21,9
Espectro acústico
Cálculo del factor de reducción

Cálculo del factor de reducción R,


en dB(A), se define como un
numero que resulta de la
comparación entre las
atenuaciones del NPA por bandas
de octavas, proporcionadas por los
fabricantes y del análisis de
frecuencia de ruido.
Cálculo del factor de reducción

Otra forma de calcularlo es mediante la siguiente ecuación

Cuando es conocido el NER en dB(A), el NRE en ponderación A se calcula


Cálculo del factor de reducción

Ejemplo del cálculo del Factor de Reducción R y Nivel de Ruido Efectivo NRE
Imaginemos que hemos obtenido los dB en un barrido de bandas de octava con nuestro
sonómetro y que nos arrojó lo siguiente:
Y por otro lado tenemos los datos de atenuación del equipo de protección personal que
vamos a comprar (conchas auditivas), datos que el proveedor nos debe proporcionar
siempre.
Conchas
Hertz dB Medidos dB σ
31.5 93.49
63 95.85
125 95.35 20.7 3.5
250 95.50 26.9 3.8
500 98.96 31.6 3.7
1000 94.99 34.1 3.7
2000 94.43 34.9 3.5
3150 35.2 3.3
4000 91.40 36.6 3.2
6300 39.4 2.4
8000 86.64 39.6 3.5
Ejemplo de cálculo del Factor de Reducción

Imaginemos también que ya hemos calculado un NER en el área donde ocuparemos nuestro
equipo de protección personal el cual es de 101.4 dB(A)
Con estos datos podremos calcular el Factor de Reducción R
7 Lj - Qj

Formula: Ri = NERi - 10 log ∑10 10


- 10.0
j=1

Paso 1.- calculamos las Qj que son la atenuación del nivel de presión acústica por bandas de
octava, proporcionada por el fabricante del equipo evaluado

Q1 es la atenuación a 125 Hz + 16.2 dB


Q2 es la atenuación a 250 Hz + 8.7 dB
Q3 es la atenuación a 500 Hz + 3.3 dB
Q4 es la atenuación a 1000 Hz
Q5 es la atenuación a 2000 Hz - 1.2 dB
Q6 es el (Promedio de las atenuaciones a 3125 y 4000 Hz) - 1.0 dB
Q7 es el (Promedio de las atenuaciones a 6300 y 8000 Hz) + 1.1 dB
Ejemplo de cálculo del Factor de Reducción

Es decir, siguiendo las formulas tenemos:

Conchas Qi
Hertz dB Medidos
dB σ Sin σ
31.5 93.49
63 95.85
125 95.35 20.7 3.5 20.7 + 16.2 = 36.9 Q1 es la atenuación a 125 Hz + 16.2 dB
250 95.50 26.9 3.8 26.9 + 8.7 = 35.6 Q2 es la atenuación a 250 Hz + 8.7 dB
500 98.96 31.6 3.7 31.6 + 3.3 = 34.9 Q3 es la atenuación a 500 Hz + 3.3 dB
1000 94.99 34.1 3.7 34.1 Q4 es la atenuación a 1000 Hz
2000 94.43 34.9 3.5 34.9 – 1.2 = 33.7 Q5 es la atenuación a 2000 Hz - 1.2 dB
3150 35.2 3.3
(35.2 + 36.6 / 2) – 1 = Q6 es el (Promedio de las atenuaciones a 3125 y
4000 91.40 36.6 3.2 34.9 4000 Hz) - 1.0 dB
6300 39.4 2.4
(39.4 + 39.6 / 2) + 1.1 = Q7 es el (Promedio de las atenuaciones a
8000 86.64 39.6 3.5 40.6 6300 y 8000 Hz) + 1.1 dB

Paso 2.- Sustituimos en la fórmula nuestras Qj obtenidas y listo.


Ri= 101.4 – 10 log [(1095.35-36.9/10)+(1095.50-35.6/10)+(1098.96-34.9/10)+(1094.99-34.1/10)+(1094.43-33.7/10)+(1091.40-34.9/10)+(1086.64-40.6/10)] – 10
Ri= 101.4 – 10 log (699.84x103+977.23x103+2546.83x103+1227.43x103+1183.041x103+446.683x103+40.179x103) – 10
Ri= 101.4 – 10 log (7121233) – 10
Ri= 101.4 – 68.52 – 10
Ri= 22.88 dB
Después de haber realizado el cálculo sabemos ahora que al usar este equipo de protección auditiva,
estaremos evitando 22.9 dB (A) en nuestro oído.
Una vez que hemos conocido el El Factor de Reducción R, en dB(A), es decir la
cantidad de decibeles que ese equipo de protección personal va a evitar que lleguen
a mi sistema auditivo utilizándolo en mi ambiente de trabajo, procederemos a calcular
el Nivel de Ruido Efectivo. En otras palabras el Nivel de ruido al que estaré expuesto
utilizando el equipo de protección personal estudiado.

Entonces cuando ya es conocido el nivel de exposición a ruido (NER) en


dB(A), y el Factor de Reducción de ruido R el nivel de ruido efectivo en
ponderación “A” (NRE), se calcula con la ecuación siguiente:
Nivel de Ruido Efectivo
NRE = dB(A ) - R
Para nuestro ejemplo sería:

NRE = 101.4 dB(A) – 22.9 DB(A)


NRE = 78.5 dB(A)

Es decir, que utilizando ese equipo de protección personal auditiva, el


trabajador estará recibiendo 78.5 dB(A)
Vibraciones
Exposición Humana
Identificación y evaluación
No todos los investigadores concuerdan con los estándares existentes de
exposición debido a las numerosas inconsistencias de la literatura; empero, la
prudencia señala que los patrones deben intentar reducir al mínimo la
exposición de vibración a todo el cuerpo en sus empleados siempre que sea
posible, limitando la duración de la exposición y escogiendo equipo bien
diseñado que aísle al trabajador de la vibración.

Joseph LaDou
Cuando las superficies vibrantes entran en contacto con el cuerpo humano
o alguna de sus partes (cabeza, espalda, nalgas, extremidades, manos) se
produce una agresión mecánica cuyos efectos pueden ser:

1. La incomodidad
2. La reducción de la eficiencia
3. Molestias localizadas
4. Lesiones o estados patológicos.
Conceptos básicos de
vibraciones en cuerpo entero y
mano brazo
Movimiento oscilatorio de las partículas
de un sólido con respecto de una posición
de equilibrio
Estas Oscilaciones se clasifican en:

La parte del cuerpo a la que afectan.


•Vibraciones globales (afectan al cuerpo en su totalidad)
•Vibraciones parciales (afectan a subsistemas del cuerpo, sistema mano brazo.

Sus características físicas.


•Vibraciones libres, periódicas, o sinusoidales, cuando no existen fuerzas externas que
Modifiquen la amplitud de las sucesivas ondas.
•Vibraciones no periódicas ( choques).
•Vibraciones aleatorias, donde si actúan dichas fuerzas.

Su origen.
•Vibraciones producidas en procesos de transformación.
•Vibraciones generadas por el funcionamiento de la maquinaria o los materiales.
•Vibraciones debidas a fallos de la maquinaria.
En el contexto de la practica de salud ocupacional, “la vibración”
implica el movimiento de un objeto sólido y el interés se centra en las

frecuencias y la amplitud de las vibraciones, las cuales


posiblemente afectan el confort y bienestar de una persona expuesta a ella.

ES UN MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.


Oscilaciones
Movimiento armónico
Se llama movimiento periódico a todo aquel que se repite a
intervalos regulares de tiempo.

Ejemplos:

Movimiento oscilatorio de un péndulo de reloj


Vibraciones de una cuerda de violín

Rotación de la tierra alrededor de su eje

Movimiento de una masa en el extremo de un resorte


Movimiento armónico

En la práctica muchos de esos movimientos son solo


aproximadamente periódicos, debido al efecto de las fuerzas de
fricción que disipan la energía del movimiento.

Cuando se toman en cuenta esas fuerzas disipativas, se


dice que es un movimiento periódico amortiguado
Vibraciones periódicas

Movimiento armónico simple

X Elongación
t (tiempo)

Xo
+Xo
t t+T Xo

Posición de equilibrio
-Xo

El periodo (t), es el tiempo que se requiere para efectuarse una vibración.

La frecuencia (f), es el numero de vibraciones por unidad de tiempo. T = 1/f


Modo en que la vibración
produce
movimiento en el cuerpo
Transmisibilidad, Impedancia y resonancia

Transmisibilidad

La transmisibilidad indica qué fracción de la vibración se transmite, por


ejemplo, desde el asiento de un vehículo a la cabeza, la cual depende en
gran medida de la frecuencia de vibración, el eje de vibración y la postura
del cuerpo. La vibración vertical de un asiento causa vibraciones en varios
ejes en la cabeza; en el caso del movimiento vertical de la cabeza, la
transmisibilidad suele alcanzar su máximo valor en el intervalo de 3 a10 Hz.
Impedancia

La impedancia mecánica del cuerpo indica la fuerza que se requiere para


que el cuerpo se mueva a cada frecuencia. Aunque la impedancia depende
de la masa corporal, la impedancia vertical del cuerpo humano suele
presentar resonancia entorno a los 5 Hz.
Resonancia

Es una condición en la cual el movimiento del cuerpo


humano (o cualquier otro sistema mecánico) actúa en
concierto con la fuerza de vibración generada
externamente, dando como resultado la amplificación del
movimiento de vibración.
En otras palabras, esto significa que ciertas partes del
cuerpo vibran mas a ciertas frecuencias que otras. A
estas frecuencias resonantes el cuerpo amplifica la
vibración y exacerba el problema de exposición.
De hecho en la propia NOM 024 STPS 2001
están publicados límites máximos
permisibles que en realidad son límites de
confort y no máximos tolerables, esto es
un punto importante en la subjetividad del
tema.
Movimiento armónico
La posición para la cual no obra ninguna fuerza sobre la
partícula se llama posición de equilibrio.

Se llama elongación a la distancia de la partícula que oscila a su


posición de equilibrio en cualquier instante.

La amplitud (a) es la máxima elongación.


Todo sistema mecánico deformable, posee características dinámicas
fijadas por el reparto de la masa, el muelle y el amortiguamiento

Fuerzas actuantes necesarias para


2 que el sistema oscile.
d x
m
2 •Fuerza de inercia, producto de la masa
dt
por la aceleración.
•Fuerzas elásticas, proporcionales a la
elongación del muelle. (la constante, k, se
denomina rigidez del muelle).
•Fuerzas de amortiguamiento, proporcionales
a la velocidad del movimiento. (c, es el
coeficiente de amortiguamiento).

dx
Kx c m3 m2
dt

m1
Tres grados
Sistema mecánico de un grado de libertad de libertad
Fuerza restauradora Aplicando la ley de newton

F=-kx F=ma

d x
2 a = dv/ dt = d2x / dt2
m
dt
2
- Kx = ma
- Kx = m d2 x / dt2
d2x / dt2 = - kx / m

dx C = k /m
Kx c
dt
La medición de vibraciones se hace con equipos que en
sentido estricto son acelerómetros, es decir, que disponen la
capacidad de contar con sensores que miden el
desplazamiento en tres direcciones o también
llamados ejes X,Y y Z, a los que se les colocan filtros que
buscan igualar la respuesta que tiene el cuerpo humano al
paso de las vibraciones. De manera complementaria disponen la
capacidad de medir la frecuencia de oscilación en cada uno de los
ejes y con ello poder establecer las características del movimiento
vibratorio al que se expone el trabajador.
DESPLAZAMIENTO
x = A cos ( w t )

VELOCIDAD
v = - A w sen ( w t )
ACELERACIÓN
a = - A w2 cos ( w t )
Video: ecuación de la onda
Cabeza

Hombros
Sistema
brazo - Hombro
Sistema
Tórax Abdomen
Columna
vertebral
Caderas

Fuerza aplicada
Piernas a sujetos sentados

Fuerza aplicada
a sujetos de pie
Posibles daños a la salud
causados por exposición a
vibraciones
Exposición

En ausencia de una enfermedad laboral inducida por la vibración claramente definida y


debido a la gran variabilidad de los efectos de la vibración sobre el rendimiento humano,
es difícil seleccionar procedimientos de evaluación que consideren todos los factores
que influyen en el establecimiento de los criterios de tolerancia humana.

• Magnitud de la vibración.
• Frecuencia.
• Forma de onda.
• Duración de la exposición.
• Posición del cuerpo a la superficie que vibra.
Vibraciones en Mano – Brazo

Se calcula que del 1,7 al 3,6 % de los trabajadores de los países europeos y
de Estados Unidos están expuestos a vibraciones transmitidas a las manos
potencialmente peligrosas, en México no se tienen datos al respecto.

La expresión síndrome de vibraciones mano-brazo (siglas en inglés HAV) se


utiliza comúnmente en referencia a los síntomas asociados con exposición a
vibraciones transmitidas a las manos, a saber:

•Trastornos vasculares;
•Trastornos neurológicos periféricos;
•Trastornos de los huesos y articulaciones;
•Trastornos musculares,
Vibraciones en Mano - Brazo

El traumatismo acumulado ocurre mas a


menudo con un antecedente laboral de
cuando menos 2,000 h. de exposición, y
por lo general, de más de 8,000 h. a
frecuencias de:

5 a 1,500 Hz
muy comúnmente de los 125 a 300 Hz.
Enfermedad del dedo blanco
Síndrome de vibración mano brazo
Se produce por espasmos de la arterias digitales (Fenómeno de Raynaud)
causado por daño vibratorio del nervio periférico y tejido vascular, tejido
subcutáneo, huesos y articulaciones de manos y dedos.
Neuropraxia o Axonopraxia:
Pérdida de la conducción nerviosa debida a un corte.

Axonotmesis
Ruptura del axón en la conexión con el cuerpo celular.

Neorotmesis
Disrupción completa del axón t su vaina de mielina

Neuropatía Periférica desmielinizante


Vibraciones en Cuerpo entero

Las alteraciones fisiológicas son frecuentemente menos sensibles que las


reacciones psicológicas (ej. el malestar). Si todos los datos disponibles sobre
las alteraciones fisiológicas persistentes se resumen respecto a su primera
aparición significativa, dependiendo de la magnitud y frecuencia de las
hay un umbral con un límite
vibraciones de cuerpo completo,
inferior entorno a un valor eficaz de 0,7 m/s2 entre 1 y
10 Hz, que aumenta hasta un valor eficaz de 30 m/s2 a
100 Hz. Se han realizado numerosos estudios con animales, pero su
relevancia para los humanos es dudosa.
Los mayores efectos de las vibraciones de cuerpo
completo se producen en los procesos de entrada
(principalmente la visión) y en los de salida
(principalmente el control continuo de las manos).
La vibración total vertical al cuerpo es un problema continuo en
operadores de vehículos. El límite crítico de la frecuencia resonante
natural del torso es del 3 a 5 Hz, pero se llega a presentar molestias
de 2 a 11 Hz

En general, se altera el desempeño visual entre los 10 a 25 Hz.


Las vibraciones de cuerpo completo producen un movimiento artificial
pasivo del cuerpo humano, condición que difiere esencialmente de las
vibraciones autoinducidas por la locomoción. La ausencia de control de
información durante las vibraciones de cuerpo completo es la alteración
más clara de la función fisiológica normal del sistema neuromuscular.

La columna puede verse sometida a una


carga mayor debido a la reducción de la
estabilización muscular de la misma a
frecuencias de 6,5 a 8 Hz y durante la
fase inicial a un desplazamiento brusco
hacia arriba.
Frecuencias que afectan al organismo

(De menos de 1 Hz a los 1000 Hz)

Inferiores •Aparato vestibular del oído


a 1 Herzio. Alteraciones del sentido del equilibrio
(mareos, náuseas, vómitos),

De herzios
a decenas •Acción sobre la columna vertebral.
de herzios •Aparato digestivo.
•Visión
•Función respiratoria
•Función cardiovascular
Frecuencias Medias

Síntomas Rango de frecuencia


Hz

Sensación de incomodidad 4–9

Dolor de cabeza 13 – 20

Síntomas en la mandíbula inferior 6–8

Influencia sobre la palabra 13 – 20


Nudo en la garganta 12 – 16

Dolor de tórax 4–7

Incitación a orinar 10 – 18

Contracciones musculares 4-8


Frecuencias Altas

Los síntomas de las enfermedades causadas por vibración varían sustancialmente según
la parte del cuerpo en contacto con la superficie vibratoria.

Debajo de 40 Hz.

1.Lesiones osteoarticulares (por el manejo de perforadoras neumáticas pesadas.

40 a 300 Hz

1.Transtornos vasomotores, especialmente en las manos tras varios años de


exposición. Este es el síndrome de Raynud producido por las perforadoras de los
mineros.

Más de 300 Hz.

1.Aparecen trastornos persistentes a cabo de pocas semanas. Estos pueden afectar


la mano, antebrazo, brazo u hombro, (causadas por ejemplo por maquinas pulidoras
funcionando a gran velocidad).
VIBRACIONES - DAÑOS A LA SALUD
TIPO DE VIBRACION FRECUENCIA DAÑO
Frecuencias bajas de 2 a 20 Hz Contracción tónica de los músculos de la espalda
reflejo tendinosos disminuido a tiende a
Frecuencia Superior a 10 Hz desaparecer
Frecuencias bajas de 2 a 20 Hz Lumbalgia y lesiones de la columna vertebral
Frecuencias muy bajas alteración de la función vestibular
Frecuencia superior a 40 Hz daño y alteración del S.N.C.
Frecuencia menor a 0.5 Hz mareo, nauseas, vómitos
dolor abdominal y/o lumbar, alteraciones
Frecuencias bajas entre 2 y 20 Hz digestivas,
Frecuencias por debajo de 20 Hz cefalea, alteraciones del sueño, etc.
VIBRACIONES DE CUERPO Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz Trastornos periféricos: Síndrome de Raynaud.
COMPLETO venas varicosas de piernas, hemorroides y
Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz varicocele
Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz alteraciones neurovasculares
Frecuencias de 40 a 50 Hz Cambios degenerativos de los huesos de los pies

Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz Trastornos vasculares


VIBRACIONES TRANSMITIDAS A
LAS MANOS Frecuencias bajas de 2 a 20 Hz trastornos neurológicos periféricos
Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz trastornos de huesos y articulaciones
Frecuencias altas de 20 a 1000 Hz trastornos musculares
Prevención de alteraciones a la
salud por exposición a
vibraciones
NOM-024-STPS-2001, VIBRACIONES-CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

OBJETIVO
Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones
mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen
vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de
alterar la salud de los trabajadores.
4. Definiciones:

4.1Autoridad del trabajo; autoridad laboral: unidades administrativas


competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que
realicen funciones de inspección en materia de seguridad e higiene
en el trabajo, y las correspondientes a las entidades federativas y del
Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

4.2 Banda de tercio de octava: intervalo entre dos tonos cuya relación es de un tercio
de la octava.

BANDAS DE OCTAVA : 31.5, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000 Hz.

BANDAS DE TERCIO DE OCTAVA : 31.5, 40, 50, 63, 80, 100, 125, 160, 200, 250,…..etc.
4.3 Ciclo de exposición: intervalo de tiempo de alguna actividad
específica del proceso de trabajo donde está presente el personal
ocupacionalmente expuesto.
4.4 Cadena de medición: interconexión entre el transductor, y en
su caso, accesorios de fijación, cable, preamplificador y analizador
que se usan para la medición de vibraciones.
4.5 Cuerpo entero: todo el cuerpo del trabajador.

4.6 Extremidades superiores: dedos, manos,


muñecas y antebrazos del trabajador.
4.7 Nivel de exposición a vibraciones
(NEV): aceleración promedio de las
vibraciones, referida al tiempo de
exposición del trabajador.

4.8 Personal ocupacionalmente


expuesto (POE): trabajadores que en el
desempeño de sus actividades laborales
están expuestos a vibraciones.
4.9 Sistema basicéntrico de coordenadas: tres direcciones mutuamente
ortogonales que tienen su origen en el área de contacto entre la mano y la
superficie que vibra.

4.10 Sistema biodinámico de coordenadas: tres direcciones mutuamente


ortogonales en un punto próximo al lugar en que la vibración penetra en la
mano, este lugar generalmente es el nudillo del dedo medio.
4.11 Vibraciones: movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o
elástico desde una posición de equilibrio.
4.12 Vibraciones en cuerpo entero: fenómeno físico que se manifiesta por
la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de
frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del POE.

4.13 Vibraciones en extremidades superiores: fenómeno físico que se


manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el
intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las extremidades
superiores del POE.

Cuerpo entero
Mano - Brazo
5.1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los
documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer.

5.2 Informar a todos los trabajadores sobre las posibles alteraciones a


la salud por la exposición a vibraciones.

5.3 Vigilar que no se rebasen los límites máximos permisibles de


exposición establecidos en el Capítulo 7.
5.4 Elaborar y mantener vigente el Programa para la Prevención de
Alteraciones a la Salud del POE establecido en el Capítulo 8.

5.5 Capacitar y adiestrar al POE anualmente en el Programa para la


Prevención de Alteraciones a la Salud del POE, establecido en el
Capítulo 8.

5.6 Realizar la vigilancia a la salud del POE según lo establecido en el


Apartado 8.5.

5.7 No exponer a vibraciones a mujeres en estado de gestación.


6. OBLIGACIONES DEL POE

Colaborar y cumplir con el Programa para la Prevención de


Alteraciones a la Salud del POE, establecido en el Capítulo 8
7. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION A VIBRACIONES

7.1 En cuerpo entero.

Cuando se conoce la frecuencia de un mecanismo que genera vibración y se


relaciona con la aceleración en m/s2 ya sea en el eje de aceleración
longitudinal az, o en los ejes de aceleración transversal ax y ay , se obtiene el
tiempo de exposición que puede variar de un minuto a veinticuatro horas. Los
límites de exposición a vibraciones en el eje longitudinal az y en los ejes
transversales ax y ay, se establecen en las Tablas 1 y 2, respectivamente.

Z •Aceleración
(ax, ay, az)
X
•Frecuencia
Y (Hz)

•Tiempo de
exposición
(horas, minutos)
Tabla 1
Límites de aceleración longitudinal (az) como función de la frecuencia y del tiempo de exposición

FRECUENCIA TIEMPO DE EXPOSICION


CENTRAL
DE TERCIO DE 24 h 16 h 8h 4h 2.5 h 1h 25 16 1 min
OCTAVA, min min
( Hz ) LIMITE DE ACELERACION LONGITUDINAL EN (az), m/s2

1.00 0.280 0.383 0.63 1.06 1.40 2.36 3.55 4.25 5.60

1.25 0.250 0.338 0.56 0.95 1.26 2.12 3.15 3.75 5.00

1.60 0.224 0.302 0.50 0.85 1.12 1.90 2.80 3.35 4.50

2.00 0.200 0.270 0.45 0.75 1.00 1.70 2.50 3.00 4.00

2.50 0.180 0.239 0.40 0.67 0.90 1.50 2.24 2.65 3.55
Mediciones para cuerpo entero

3.15 0.160 0.212 0.355 0.60 0.80 1.32 2.00 2.35 3.15

4.00 0.140 0.192 0.315 0.53 0.71 1.18 1.80 2.12 2.80

5.00 0.140 0.192 0.315 0.53 0.71 1.18 1.80 2.12 2.80

6.30 0.140 0.192 0.315 0.53 0.71 1.18 1.80 2.12 2.80

8.00 0.140 0.192 0.315 0.53 0.71 1.18 1.80 2.12 2.80

10.00 0.180 0.239 0.40 0.67 0.90 1.50 2.24 2.65 3.55

12.50 0.224 0.302 0.50 0.85 1.12 1.90 2.80 3.35 4.50

16.00 0.280 0.383 0.63 1.06 1.40 2.36 3.55 4.25 5.60

20.00 0.355 0.477 0.80 1.32 1.80 3.00 4.50 5.30 7.10

25.00 0.450 0.605 1.00 1.70 2.24 3.75 5.60 6.70 9.00

31.50 0.560 0.765 1.25 2.12 2.80 4.75 7.10 8.50 11.2

40.00 0.710 0.955 1.60 2.65 3.55 6.00 9.00 10.6 14.00

50.00 0.900 1.19 2.0 3.35 4.50 7.50 11.2 13.2 18.0

63.00 1.120 1.53 2.5 4.25 5.60 9.50 14.0 17.0 22.4

80.00 1.400 1.91 3.15 5.30 7.10 11.8 18.0 21.2 28.0
Tabla 2
Límites de aceleración transversal (ax, ay) como función de la frecuencia y del tiempo de exposición

FRECUENCIA CENTRAL TIEMPO DE EXPOSICION


DE
BANDA DE TERCIO DE
OCTAVA,
24 h 16 h 8h 4h 2.5 h 1h 25 min 16 min 1 min

( Hz ) LIMITE DE ACELERACION TRANSVERSAL EN (ax, ay), ( m/s2)


1.00 0.100 0.135 0.224 0.355 0.50 0.85 1.25 1.50 2.0

1.25 0.100 0.135 0.224 0.355 0.50 0.85 1.25 1.50 2.0

1.60 0.100 0.135 0.224 0.355 0.50 0.85 1.25 1.50 2.0

2.00 0.100 0.135 0.224 0.355 0.50 0.85 1.25 1.50 2.0
Mediciones para cuerpo entero

2.50 0.125 0.171 0.280 0.450 0.63 1.06 1.6 1.9 2.5

3.15 0.160 0.212 0.355 0.560 0.8 1.32 2.0 2.36 3.15

4.00 0.20 0.270 0.450 0.710 1.0 1.70 2.5 3.0 4.0

5.00 0.250 0.338 0.560 0.900 1.25 2.12 3.15 3.75 5.0

6.30 0.315 0.428 0.710 1.12 1.6 2.65 4.0 4.75 6.3

8.00 0.40 0.54 0.900 1.40 2.0 3.35 5.0 6.0 8.0

10.00 0.50 0.675 1.12 1.80 2.5 4.25 6.3 7.5 10.0

12.50 0.63 0.855 1.40 2.24 3.15 5.30 8.0 9.5 12.5

16.00 0.80 1.06 1.80 2.80 4.0 6.70 10.0 11.8 16.0

20.00 1.00 1.35 2.24 3.55 5.0 8.5 12.5 15.0 20.0

25.00 1.25 1.71 2.80 4.50 6.3 10.6 15.0 19.0 25.0

31.50 1.60 2.12 3.55 5.60 8.0 13.2 20.0 23.6 31.5

40.00 2.00 2.70 4.50 7.10 10.0 17.0 25.0 30.0 40.0

50.00 2.50 3.38 5.60 9.00 12.5 21.2 3.5 37.5 50.0

63.00 3.15 4.28 7.10 11.2 16.0 26.5 40.0 45.7 63.0

80.00 4.00 5.4 9.00 14.0 20.0 33.5 50.0 60.0 80.0
En la Gráfica 1 se muestran las curvas del tiempo de exposición a vibraciones por día en un intervalo de 1 a 80 Hz de
frecuencia en el eje longitudinal az; en la Gráfica 2 se muestra el tiempo de exposición por día para los ejes de aceleración
transversal ax y ay, en un intervalo de frecuencia de 1 a 80 Hz. El tiempo de exposición se obtiene relacionando la
frecuencia con la aceleración.

LIMITES DE ACELERACION LONGITUDINAL (az) COMO FUNCION DE LA


FRECUENCIA Y DEL TIEMPO DE EXPOSICION

LIMITES DE ACELERACION TRANSVERSAL (ax, ay) COMO FUNCION DE LA


FRECUENCIA Y DEL TIEMPO DE EXPOSICION
GRAFICA 2

GRAFICA 1
7.2 En extremidades superiores.
Dependiendo del tiempo de exposición, se establecen los valores máximos permitidos de aceleración
ponderada (que se deben calcular según se establece en los Apartados 8.3.2.2.1 al 8.3.2.2.6, y en la
Tabla 3).

TABLA 3
LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION EN MANOS A VIBRACIONES EN DIRECCIONES Xh , Yh , Zh.

Valores cuadráticos medios dominantes de la


componente de las aceleraciones de
Tiempo total de exposición diaria a frecuencia ponderada que no deben excederse
vibraciones, en horas. (*).
ak, en m/s2

De 4 a 8 hasta 4

De 2 a 4 hasta 6

De 1 a 2 hasta 8

Menor de 1 hasta 12

(*) Nota: Comúnmente, uno de los ejes de vibración domina sobre los dos restantes.
Si uno o más ejes de vibración sobrepasan la exposición total diaria, se han
sobrepasado los valores de los límites máximos de exposición.
8.2 Reconocimiento. Consiste en recabar toda aquella información técnica y
administrativa que permita seleccionar las áreas y puestos por evaluar, los
procesos de trabajo en los cuales se encuentra el POE y el método
apropiado para medir las vibraciones.
8.2.1 La información que debe recabarse es la siguiente:

a) plano de distribución del centro de trabajo, incluyendo la localización e identificación


de la maquinaria y equipo que generen vibraciones;
b) descripción de los procedimientos de operación de la maquinaria, herramientas,
materiales usados y equipo del proceso, así como aquellas condiciones que pudieran
alterar las características de las vibraciones;
c) descripción de los puestos de trabajo del POE para determinar los ciclos de
exposición;
d) programas de mantenimiento de la maquinaria y equipo que generen vibraciones;
e) número de POE por área y por proceso de trabajo, incluyendo el tiempo de
exposición;
f) identificación del tipo de exposición para determinar el método de evaluación.
8.2 Del análisis de la información recabada en el reconocimiento, se
establece el método de evaluación, el cual puede ser:

En cuerpo entero.

•En extremidades superiores.


8.3 Evaluación.

8.3.1 Condiciones para la evaluación.

8.3.1.1 La evaluación de los NEV en una jornada laboral debe realizarse


bajo condiciones normales de operación.

8.3.1.2 La evaluación debe realizarse en cada uno de los diferentes ciclos


de exposición del POE, de acuerdo al reconocimiento.

8.3.1.3 La evaluación debe realizarse y registrarse al menos cada dos


años cuando se esté por debajo de los límites máximos permisibles o
antes si se modifican las tareas, el área de trabajo, las herramientas o
equipos del proceso de manera que se hayan podido incrementar las
características de las vibraciones o los ciclos de exposición
8.3.2 Procedimientos de evaluación de las vibraciones.
8.3.2.1.1 Instrumentación mínima requerida:

a) transductor de aceleración con respuesta lineal desde 1 Hz, con un peso no mayor de 50
gramos y sensibilidad no menor a 1 mV/(m/seg2);
b) analizador con filtros en bandas de tercios de octava con capacidad para medir desde 1 Hz ;
c) calibrador de aceleración.
Cadena de medición
8.3.2.1.2 Se debe contar con los documentos de calibración de toda la instrumentación expedidos
por un laboratorio acreditado, y verificar periódicamente que dicha calibración se realice de
conformidad con los procedimientos establecidos en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.
8.3.2.1.3 Calibración de campo: se
debe calibrar la cadena de medición por
medio del calibrador de aceleración, de
acuerdo a lo indicado en el manual del
fabricante, al iniciar y al finalizar la
jornada de medición. Los valores de la
calibración deben anotarse en el
formato de registro correspondiente.
8.3.2.1.4 Los puntos de medición deben localizarse en los planos de sustentación de los
trabajadores.

8.3.2.1.5 En cada punto de medición, se deben localizar tres ejes ortogonales de acuerdo con la
Figura 1, en los que se realizan las mediciones continuas de la aceleración y se registran al menos
durante un minuto en cada una de las bandas de tercios de octava definidas en las Tablas 1 y 2.

ax, ay, az son las direcciones de la aceleración en los ejes x, y, z.


eje x es la dirección de espalda a pecho.
eje y es la dirección de lado derecho a izquierdo.
eje z es la dirección de los pies o parte inferior, a la cabeza.
8.3.2.1.6 Se debe realizar un análisis espectral en
bandas de tercios de octava (1 a 80 Hz) por cada eje,
se comparan los resultados y se interpretan contra los
límites establecidos en las Tablas 1 y 2.
Cargador Frontal
Límite para 8
Aceleración en el eje de transmisión horas. de
Exposición

Vibraciones Cuerpo Entero Ejes X y Y X,Y Z


Frecuencia X (m/s2) Y (m/s2) Z (m/s2)
10
1Hz 2.454708916 2.13796209 0.3758374 0.224 0.63
9
8 0.224 0.56
1.3Hz 1.56675107 2.63026799 0.41686938
Aceleración en m/s2

7
Eje X 0.224 0.5
6 1.6Hz 1.862087137 3.01995172 0.91201084
5 Eje Y
4 0.224 0.45
2Hz 1.927524913 3.31131121 2.81838293
3
2 2.5Hz 2.398832919 2.21309471 4.07380278 0.28 0.4
1
3.1Hz 2.21309471 2.72270131 3.27340695 0.355 0.36
0
4Hz 2.041737945 2.37137371 2.60015956 0.45 0.32
Frecuencia en Hertz 5Hz 2.540972706 2.23872114 1.77827941 0.56 0.32

6.3Hz 2.21309471 2.11348904 1.65958691 0.71 0.32

8Hz 1.819700859 1.42889396 1.86208714 0.9 0.32


Vibraciones Cuerpo Entero
10Hz 1.819700859 0.92257143 1.6218101 1.12 0.4
4.5 1.4 0.5
4
12.5Hz 1.216186001 0.97723722 1.58489319
3.5 16Hz 1.047128548 1.30316678 1.67880402 1.8 0.63
Aceleración en m/s2

3 20Hz 1.059253725 1.28824955 1.60324539 2.24 0.8


2.5 Eje Z 2.8 1
2
25Hz 0.977237221 0.98855309 0.95499259
1.5 31.5Hz 0.758577575 0.9332543 0.53088444 3.55 1.25
1 40Hz 0.668343918 0.74131024 0.4216965 4.5 1.6
0.5
50Hz 0.501187234 0.50118723 0.31622777 5.6 2
0
63Hz 0.375837404 0.30199517 0.22908677 7.1 2.5
Frecuencia en Hertz 80Hz 0.331131121 0.20417379 0.16218101 9 3.15
8.3.2.2.1 Instrumentación mínima requerida:
•Transductor de aceleración con respuesta lineal desde
6.3 Hz, con un peso menor a 15 gramos y sensibilidad no
menor a 1 mV/(m/seg2).

•Analizador que cuente con filtros en bandas de tercios


de octava, con características de ganancia específicas a
instrumentos de medición de respuesta humana a
vibraciones en extremidades superiores. En caso de que
el equipo no cuente con las características de ganancia
específica realizar los cálculos según lo establecido en la
Guía de Referencia I de la NOM 0 24 STPS 2001.

•Calibrador de aceleración.
8.3.2.2.2 Se debe contar con los documentos de calibración de toda la instrumentación expedidos por un laboratorio
acreditado, y verificar periódicamente que dicha calibración se realice de conformidad con los procedimientos establecidos
en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

8.3.2.2.3 Calibración de campo. Se debe calibrar la cadena de medición por medio del calibrador de aceleración, de
acuerdo a lo indicado en el manual del fabricante, al inicio y al final de la jornada de medición. Los valores de la calibración
deben anotarse en el formato de registro correspondiente.
8.3.2.2.4 Los puntos de medición se deben localizar en las asas o manerales de las herramientas
y equipo bajo estudio.
8.3.2.2.5 En cada punto de medición, se localizan tres ejes ortogonales, cercanos al punto de
contacto de las vibraciones con la mano, de acuerdo a lo mostrado por los sistemas de coordenadas
biodinámicas y basicéntricas de la Figura 2, en los que se realizan las mediciones continuas de la
aceleración y se registran al menos durante un minuto, en cada una de las bandas de tercios de
octava indicadas en el Apartado 8.3.2.2.6.

FIGURA 2

SISTEMAS BIODINAMICO Y BASICENTRICO DE COORDENADAS

(DIRECCIONES DE LOS COMPONENTES DE ACELERACION EN MANOS)


8.3.2.2.6 Se debe realizar un análisis espectral en bandas de tercios de octava (de 8 a
1600 Hz) por cada eje y calcular el componente direccional de la aceleración ponderada
conforme a la siguiente ecuación:
1
1 n
 2
ak =  ∑ (kj) Ti 
2

T i =1 
donde:
ak es el componente direccional de la aceleración ponderada;
T es la duración de la exposición diaria;
Kj es la iésima frecuencia ponderada, valor cuadrático medio de la componente de la aceleración con
duración Ti.
Aceleración medida Aceleración Ponderada

Caso 2
Número de Factor de (m/s2) ( m/s2)
Banda de Frecuencia Ponderación Eje x Eje y Eje z
frecuencia (kf) km X kmY kmZ (kf*kmxi)2 (kf*kmyi)2 (kf*kmzi)2

9 8Hz 1 1.083926914 0.70794578 1.531087462 1.083926914 0.707945784 1.531087462


10 10Hz 1 0.72443596 0.76736149 1.496235656 0.72443596 0.767361489 1.496235656
11 12.5Hz 1 1.071519305 0.91201084 1.972422736 1.071519305 0.912010839 1.972422736
12 16Hz 1 1.047128548 0.68391165 1.531087462 1.047128548 0.683911647 1.531087462
13 20Hz 0.8 1.318256739 0.76736149 1.513561248 1.054605391 0.613889191 1.210848999
14 25Hz 0.63 1.56675107 0.82224265 1.258925412 0.987053174 0.518012869 0.793123009
15 31.5Hz 0.5 1.603245391 0.85113804 1 0.801622695 0.425569019 0.5
16 40Hz 0.4 1.303166778 0.79432823 0.954992586 0.521266711 0.317731294 0.381997034
17 50Hz 0.3 1.603245391 0.92257143 0.881048873 0.480973617 0.276771428 0.264314662
18 63Hz 0.25 1.995262315 1.41253754 1.059253725 0.498815579 0.353134386 0.264813431
19 80Hz 0.2 2.344228815 1.51356125 1.678804018 0.468845763 0.30271225 0.335760804
20 100Hz 0.16 2.691534804 1.36458314 1.819700859 0.430645569 0.218333302 0.291152137
21 125Hz 0.125 4.265795188 1.65958691 3.16227766 0.533224399 0.207448363 0.395284708
22 160Hz 0.1 6.025595861 2.63026799 5.888436554 0.602559586 0.263026799 0.588843655
23 200Hz 0.08 5.688529308 3.50751874 6.237348355 0.455082345 0.280601499 0.498987868
24 250Hz 0.063 3.311311215 3.27340695 5.188000389 0.208612607 0.206224638 0.326844025
24 315Hz 0.05 3.467368505 3.75837404 12.02264435 0.173368425 0.187918702 0.601132217
26 400Hz 0.04 4.786300923 7.32824533 19.05460718 0.191452037 0.293129813 0.762184287
27 500Hz 0.03 2.985382619 6.60693448 10.83926914 0.089561479 0.198208034 0.325178074
28 630Hz 0.025 2.483133105 5.55904257 5.370317964 0.062078328 0.138976064 0.134257949
29 800Hz 0.02 3.758374043 8.12830516 6.45654229 0.075167481 0.162566103 0.129130846
30 1000Hz 0.016 3.01995172 6.30957344 4.120975191 0.048319228 0.100953175 0.065935603
31 1250kHz 0.0125 1.905460718 3.71535229 2.238721139 0.023818259 0.046441904 0.027984014
32 1600kHz 0.01 1.396368361 3.23593657 2.065380156 0.013963684 0.032359366 0.020653802

32 32

∑ (k f k mi )
∑ (k k mi )
2
k j ( x,y,z ) =
2 2.969158796 2.027448144 3.948839091

k j( x,y,z ) =
f
i=9

kjx = 2.969158796 ( m/s2)

i=9 Por lo Tanto: kjy = 2.027448144 ( m/s2)

kjz = 3.948839091 ( m/s2)

1
( 2
Valor Total de la Vibración Kj = k j = k jx + k jy + k jz
2 2
) 2

1
kj = (k 2jx + k 2jy + k 2jz ) 2 Kj=
2
2.9691588
2
2.027448144
2
3.948839091 5.3403914 m/S2
Aceleración medida Aceleración Ponderada
Factor de (m/s2) ( m/s2)

Caso 2
Número de
Banda de Frecuencia Ponderación Eje x Eje y Eje z
frecuencia (kf) km X kmY kmZ (kf*kmxi)2 (kf*kmyi)2 (kf*kmzi)2

9 8Hz 1 1.059253725 0.70794578 1.531087462 1.059253725 0.707945784 1.531087462


10 10Hz 1 1.584893192 0.76736149 1.496235656 1.584893192 0.767361489 1.496235656
11 12.5Hz 1 1.640589773 0.91201084 1.972422736 1.640589773 0.912010839 1.972422736
12 16Hz 1 1.659586907 0.68391165 1.531087462 1.659586907 0.683911647 1.531087462
13 20Hz 0.8 1.659586907 0.76736149 1.513561248 1.327669526 0.613889191 1.210848999
14 25Hz 0.63 1.819700859 0.82224265 1.258925412 1.146411541 0.518012869 0.793123009
15 31.5Hz 0.5 1.862087137 0.85113804 1 0.931043568 0.425569019 0.5
16 40Hz 0.4 1.819700859 0.79432823 0.954992586 0.727880343 0.317731294 0.381997034
17 50Hz 0.3 2.018366364 0.92257143 0.881048873 0.605509909 0.276771428 0.264314662
18 63Hz 0.25 2.600159563 1.41253754 1.059253725 0.650039891 0.353134386 0.264813431
19 80Hz 0.2 3.935500755 1.51356125 1.678804018 0.787100151 0.30271225 0.335760804
20 100Hz 0.16 5.12861384 1.36458314 1.819700859 0.820578214 0.218333302 0.291152137
21 125Hz 0.125 5.495408739 1.65958691 3.16227766 0.686926092 0.207448363 0.395284708
22 160Hz 0.1 4.415704474 2.63026799 5.888436554 0.441570447 0.263026799 0.588843655
23 200Hz 0.08 4.570881896 3.50751874 6.237348355 0.365670552 0.280601499 0.498987868
24 250Hz 0.063 6.309573445 3.27340695 5.188000389 0.397503127 0.206224638 0.326844025
24 315Hz 0.05 8.035261222 3.75837404 12.02264435 0.401763061 0.187918702 0.601132217
26 400Hz 0.04 6.683439176 7.32824533 19.05460718 0.267337567 0.293129813 0.762184287
27 500Hz 0.03 5.188000389 6.60693448 10.83926914 0.155640012 0.198208034 0.325178074
28 630Hz 0.025 4.677351413 5.55904257 5.370317964 0.116933785 0.138976064 0.134257949
29 800Hz 0.02 3.16227766 8.12830516 6.45654229 0.063245553 0.162566103 0.129130846
30 1000Hz 0.016 3.054921113 6.30957344 4.120975191 0.048878738 0.100953175 0.065935603

1
( )
31 1250kHz 0.0125 2.540972706 3.71535229 2.238721139 0.031762159 0.046441904 0.027984014
32 1600kHz 0.01 2.483133105 3.23593657 2.065380156 0.024831331 0.032359366 0.020653802

k 2jx + k 2jy + k 2jz


32

∑ (k k mi )
2
k j( x,y,z ) =

kj = 2 i=9
f 4.107642376 2.027448144 3.948839091

kjx = 4.107642376 ( m/s2)

Por lo Tanto: kjy = 2.027448144 ( m/s2)

kjz = 3.948839091 ( m/s2)

32

∑ (k k mi )
1
2 ( )
k j( x,y,z ) =
2 2 2
Valor Total de la Vibración Kj = k j = k jx + k jy + k jz 2

f
i=9 2 2 2
Kj= 4.10764238 2.027448144 3.948839091 6.0478593 m/S2
Aceleración medida Aceleración Ponderada
Número de Factor de (m/s2) ( m/s2)

Caso 2
Banda de Frecuencia Ponderación Eje x Eje y Eje z
frecuencia (kf) km X kmY kmZ (kf*kmxi)2 (kf*kmyi)2 (kf*kmzi)2

9 8Hz 1 0.954992586 0.73282453 0.87096359 0.954992586 0.732824533 0.87096359


10 10Hz 1 1.083926914 0.97723722 0.758577575 1.083926914 0.977237221 0.758577575
11 12.5Hz 1 0.966050879 1.14815362 0.812830516 0.966050879 1.148153621 0.812830516
12 16Hz 1 1.288249552 1.08392691 0.933254301 1.288249552 1.083926914 0.933254301
13 20Hz 0.8 1.584893192 1.31825674 1.202264435 1.267914554 1.054605391 0.961811548
14 25Hz 0.63 4.027170343 2.98538262 3.89045145 2.537117316 1.88079105 2.450984413
15 31.5Hz 0.5 5.370317964 4.46683592 6.531305526 2.685158982 2.233417961 3.265652763
16 40Hz 0.4 1.862087137 1.75792361 1.621810097 0.744834855 0.703169446 0.648724039
17 50Hz 0.3 4.466835922 3.84591782 5.188000389 1.340050776 1.153775346 1.556400117
18 63Hz 0.25 5.12861384 5.49540874 8.035261222 1.28215346 1.373852185 2.008815305
19 80Hz 0.2 6.839116473 4.26579519 6.683439176 1.367823295 0.853159038 1.336687835
20 100Hz 0.16 5.308844442 4.73151259 5.754399373 0.849415111 0.757042014 0.9207039
21 125Hz 0.125 6.45654229 6.45654229 7.413102413 0.807067786 0.807067786 0.926637802
22 160Hz 0.1 6.165950019 6.53130553 7.673614894 0.616595002 0.653130553 0.767361489
23 200Hz 0.08 6.382634862 6.91830971 8.035261222 0.510610789 0.553464777 0.642820898
24 250Hz 0.063 6.918309709 9.88553095 12.44514612 0.435853512 0.62278845 0.784044205
24 315Hz 0.05 7.413102413 11.4815362 17.37800829 0.370655121 0.574076811 0.868900414
26 400Hz 0.04 9.015711376 12.16186 19.498446 0.360628455 0.4864744 0.77993784
27 500Hz 0.03 10.23292992 14.9623566 22.90867653 0.306987898 0.448870697 0.687260296
28 630Hz 0.025 8.7096359 13.1825674 17.37800829 0.217740897 0.329564185 0.434450207
29 800Hz 0.02 7.498942093 9.77237221 13.03166778 0.149978842 0.195447444 0.260633356
30 1000Hz 0.016 7.673614894 7.85235635 11.61448614 0.122777838 0.125637702 0.185831778
31 1250kHz 0.0125 6.309573445 6.99841996 9.54992586 0.078869668 0.08748025 0.119374073
32 1600kHz 0.01 6.095368972 6.76082975 10.23292992 0.06095369 0.067608298 0.102329299

1
( )
32

∑ (k k mi )
2
k j ( x,y,z ) = f 5.334802073 4.620786015 5.88239376

k 2jx + k 2jy + k 2jz


i=9

kj = 2 kjx = 5.334802073 ( m/s2)

Por lo Tanto: kjy = 4.620786015 ( m/s2)

kjz = 5.88239376 ( m/s2)

32 ( )
1

( )
2 2 2

∑ f mi
Valor Total de la Vibración Kj = k j = k jx + k jy + k jz 2
2
k j( x,y,z ) = k k
2 2 2
i=9 Kj= 5.33480207 4.620786015 5.88239376 9.1877273 m/S2
8.3 Evaluación.

8.3.2.2.7 Comparar el resultado de ak, e interpretar con los límites establecidos en la


Tabla 3.
Cálculo de la exposición diaria a vibración en extremidades superiores por el total de los ciclos.

1 Si la duración de la exposición diaria es


 1 n 2  2 T
a =  
∑ k
 T  diferente a 8 horas, entonces la energía ak = k j
Fórmula: k  T i = 1

j 
 i 
 equivalente para 8 horas será determinada
T0
como se muestra en la siguiente ecuación:
Donde: ak= Es el componente direccional de la aceleración ponderada. T= Es la duración de la exposición de la vibración kj .
T= Es la duración de la exposición diaria. To= es la duración de referencia de 8 h (28800 s).
Es la “iésima” frecuencia ponderada, valor cuadrático medio de la componente de la
Kj= aceleración con duración Ti.

Observaciones para el calculo de la exposición real a vibraciones:

Tiempo promedio de manipulación (reparación y Mantenimiento) de cada


5 min.
tarima:

Ejemplo de cálculo
Tiempo promedio de contacto con la vibración del segmento mano brazo
20 seg.
por ciclo de trabajo (una tarima cada 5 min.):
En 1 hr. se reparan en promedio: 12 tarimas Tabla 3 NOM - 024 - STPS - 2001
LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION EN MANOS A
12 tarimas/ hr x 20 seg. = 240 seg./hr. = 4min./ hr.= 32 min. por día

Caso 2
VIBRACIONES EN DIRECCIONES Xh , Yh , Zh.

minutos segundos Horas (Ti) Tiempo total de exposición diaria


a vibraciones, en horas. Valores cuadráticos medios dominantes de la
componente de las aceleraciones de
frecuencia ponderada que no deben excederse
Ttiempo de exposición real a
vibraciones por cada herramienta 32 1920 0.533333333
en la jornada laboral=
De 4 a 8 hasta 4
De 2 a 4 hasta 6
De 1 a 2 hasta 8
Kj Ti Vibración Total Menor de 1 hasta 12
Engrapadora 5.340391381 0.533333333

0 6.047859293 0.533333333 3.157115931


Sable 9.187727298 0.533333333

1
2 2 2 2
1
ak= 8
5.340391381 0.533333333 6.047859293 0.533333333 9.187727298 0.533333333 3.157115931
Caso 2
Analiza el resultado y determina si el
trabajador que utiliza el sable, el martillo y la
Resultado: 3.57 m/s2
engrapadora neumática requiere de algún
control de exposición.
TABLA 3
LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION EN MANOS A VIBRACIONES EN DIRECCIONES Xh ,
Yh , Zh.
Valores cuadráticos medios dominantes de la componente
Tiempo total de exposición diaria a de las aceleraciones de frecuencia ponderada que no
deben excederse (*).
vibraciones, en horas.
ak, en m/s2
De 4 a 8 hasta 4
De 2 a 4 hasta 6
De 1 a 2 hasta 8
Menor de 1 hasta 12
8.3.2.2.7 Comparar el resultado de ak, e interpretar con los límites
establecidos en la Tabla 3.
x + x + x
8.3.3 Registro de la evaluación. Debe contener como mínimo la siguiente
información:

a) plano de distribución de la zona o área evaluada, en el que se indiquen los


puntos evaluados;
b) descripción de la metodología utilizada para la medición de las vibraciones
en cuerpo entero y/o en extremidades superiores;
c) registros de las mediciones;
d) memoria de cálculo de los NEV cuando se evalúe exposición sin usar
instrumentos de lectura directa;
e) informe de resultados y conclusiones;
f) copia del certificado de calibración del instrumento de medición y del
calibrador empleado en la medición;
g) nombre, firma y copia de la cédula profesional del responsable de elaborar
la evaluación.
8.3.4 Los patrones interesados o el laboratorio de pruebas acreditado y aprobado, deben solicitar por
escrito a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, conforme a lo dispuesto en los artículos 49 de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 8° del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente de Trabajo, la autorización para utilizar procedimientos de evaluación
alternativos, a efecto de que, previa opinión del Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral, la Secretaría resuelva en relación a la solicitud
dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a su presentación.

El procedimiento de evaluación alternativo debe incluir, como mínimo:

a) la descripción detallada de los procedimientos técnicos y específicos de la metodología de


medición;
b) catálogos de la instrumentación y del funcionamiento de la cadena de medición utilizada;
c) los certificados de calibración correspondientes;
d) para el caso de medición en extremidades superiores en que el equipo no registre resultados
directos, presentar los elementos que describan la fiabilidad y exactitud de las mediciones.

8.3.5 El profesionista responsable del reconocimiento y evaluación de las vibraciones, debe


contar con documentos que avalen su conocimiento en seguridad e higiene en el trabajo.
Capacitación y adiestramiento del POE.

8.4.1 El POE debe ser capacitado acerca de:

a) características y ubicación de las fuentes emisoras de vibraciones;


b) la vigilancia y efectos a la salud;
c) los NEV;
d) prácticas de trabajo seguras;
e) medidas de control, que deben incluir su uso, cuidado, mantenimiento y limitaciones.
8.5 Vigilancia a la salud del POE.

8.5.1 Se debe realizar la vigilancia a la salud del POE, según lo establezcan las normas
oficiales mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud. En caso de no existir
normatividad de la Secretaría de Salud, el médico de la empresa determinará la
vigilancia a la salud que se deba realizar, o si se retira al POE temporal o
definitivamente de la exposición.

8.5.2 Se debe establecer por escrito, un programa de vigilancia a la salud que incluya
como mínimo lo siguiente:

a) periodicidad de los exámenes médicos: al menos uno cada 2 años;


b) historia clínica completa con énfasis en el aparato músculo-esquelético y sistema
cardiovascular;
c) cuando se requiera la realización de otro tipo de estudios, el médico de empresa debe
determinar el tipo de estudio en función del diagnóstico presuncional;
d) medidas de prevención y control médico;
e) seguimiento al programa de vigilancia a la salud del POE
8.6 Control

8.6.1 Cuando el NEV supere los límites establecidos en el Capítulo 7, se deben


aplicar de inmediato una o más de las medidas siguientes, de tal manera que el
POE no se exponga a niveles de vibración superiores a los límites:

a) mantenimiento a equipo y herramientas;


b) medidas técnicas de control como:
1) sustitución de equipos o proceso;
2) reducción de las vibraciones en las fuentes generadoras;
3) modificación de aquellos componentes de la frecuencia que tengan mayor
probabilidad de generar daño a la salud del POE;
4) tratamiento de las trayectorias de propagación de las vibraciones por aislamiento
de las máquinas y elementos constructivos;
5) medidas administrativas de control como el manejo de los tiempos de
exposición, ya sea alternando a los trabajadores en diversos puestos de trabajo
por medio de la programación de la producción u otros métodos administrativos.
8.6.2 Las medidas de control que se adopten deben de estar sustentadas en un análisis
técnico para su implantación y en una evaluación posterior para comprobar su efectividad.

Placa de acero

Tapetes aislante de vibración

Silla
Placa de acero
Tapetes aislante de vibración
8.6.3 Se debe tener especial atención para que las medidas de control que
se adopten no produzcan nuevos riesgos a los trabajadores.

8.6.4 Para las medidas de control que no sean de aplicación inmediata, se


debe elaborar un cronograma de actividades para su implantación.

8.6.5 En la entrada de las áreas donde los niveles de exposición superen


los NEV, deben colocarse los señalamientos de advertencia de peligro o de
obligaciones, según lo establecido en la NOM-026-STPS-1998.
8.7 Documentación.

8.7.1 El patrón debe mantener la documentación del programa con la


información registrada durante los últimos cinco años.

8.7.2 La documentación del programa debe contener los siguientes


registros:

a) evaluación del nivel de exposición a vibraciones según lo establecido


en el Apartado 8.3.3;
b) programa de capacitación y adiestramiento para el POE; según lo
establecido en el Apartado 8.4;
c) vigilancia a la salud, conforme a lo establecido en el Apartado 8.5;
d) medidas técnicas y administrativas de control adoptadas, según lo
establecido en los Apartados 8.6.1 al 8.6.4;
e) conclusiones.
9. UNIDADES DE VERIFICACION Y LABORATORIOS DE PRUEBAS

9.1 El patrón puede contratar, para tener resultados con reconocimiento


oficial, una unidad de verificación, acreditada y aprobada, según lo
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para
verificar o evaluar los Apartados 5.2 al 5.7.

9.2 El patrón puede contratar, para tener resultados con reconocimiento


oficial, un laboratorio de pruebas, acreditado y aprobado, según lo
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para el
reconocimiento y evaluación establecidos en los Apartados 8.2, 8.3 y 8.7.
9.3 Las unidades de verificación y laboratorios de pruebas deben entregar al patrón sus
dictámenes o informes de resultados, de acuerdo con lo establecido en los Apartados 9.3.1 y
9.3.2 respectivamente, consignando la siguiente información:

9.3.1 Para el dictamen de unidades de verificación.

9.3.1.1 Datos del centro de trabajo:

a) nombre, denominación o razón social;


b) domicilio completo.

9.3.1.2 Datos de la unidad de verificación:

a) nombre, denominación o razón social;


b) domicilio completo;
c) copia de la aprobación vigente otorgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
d) número consecutivo de identificación del dictamen;
e) fecha de la verificación;
f) clave y nombre de la norma verificada;
g) resultados de la verificación;
h) lugar y fecha de la firma del dictamen;
i) nombre y firma del representante legal;
j) vigencia del dictamen.
9.3.2 Para el informe del laboratorio de pruebas.

9.3.2.1 Datos del centro de trabajo:

a) nombre, denominación o razón social;


b) domicilio completo.

9.3.2.2 Datos del laboratorio de pruebas:

a) nombre, denominación o razón social;


b) domicilio completo;
c) copia de la aprobación vigente otorgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
d) contenido del estudio de acuerdo a lo establecido en los Apartados 8.1 y 8.2;
e) resultados de la evaluación;
f) nombre y firma del representante legal;
g) lugar y fecha de la firma del informe;
h) vigencia del informe.

9.3.3 La vigencia del dictamen y del informe de resultados es de dos años, sujeto a que no se
modifiquen las tareas, el área de trabajo, las herramientas o equipos del proceso de tal manera que se
puedan incrementar las características de las vibraciones o los ciclos de exposición.
Condiciones Térmicas Alteradas
CONDICIONES TÉRMICAS ALTERADAS

CONDICIÓN TÉRMICA .- SITUACIÓN DEL AMBIENTE LABORAL CAPAZ DE:

ELEVADA .- TRASMITIR CALOR HACIA EL


CUERPO O EVITAR TRANSMITIR CALOR
HACIA EL MEDIO QUE PUEDE ROMPER EL
EQUILIBRIO TÉRMICO DEL TRABAJADOR.

ABATIDA .-PRODUCIR PÉRDIDA DE CALOR


EN EL CUERPO QUE PUEDE ROMPER EL
EQUILIBRIO TÉRMICO DEL TRABAJADOR.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE EL ORGANISMO.
TEMPERATURAS ALTAS

(Calor cedido al ambiente inferior al recibido o producido por el


metabolismo total, metabolismo basal + metabolismo de trabajo).

•Vasodilatación sanguínea : Aumento del intercambio de calor.


•Activación (apertura) de las glándulas sudoríparas : Aumento del
intercambio de calor por cambio de estado del sudor de líquido a
vapor.
•Aumento de la circulación sanguínea periférica.
•Cambio electrolítico de sudor : La perdida de NaCl puede llegar a 15
gr/lt.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE EL ORGANISMO.

TEMPERATURAS ALTAS

Consecuencias de la hipertermia.

•Trastornos sistemáticos.
•Trastornos de la piel : Erupción y quemaduras por radiaciones
ultravioletas.
•Transtornos psiconeuróticos.
•Agotamiento por calor: Deficiencia circulatoria, deshidratación,
desalinización y anhidrosis.
•Golpe por calor (hiperpirexia).
EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE EL ORGANISMO.

TEMPERATURAS BAJAS

•(Calor cedido al ambiente superior al recibido o producido por medio


del metabolismo basal y el trabajo).

•Vasoconstricción sanguínea : Disminución de la cesión de calor al


exterior.
•Desactivación (cierre) de las glándulas sudoríparas
•Disminución de la circulación sanguínea periférica.
•Tiritona : producción de calor (transformación química en mecánica
térmica).
•Autofagia de las grasas almacenadas : Transformación química de
lípidos (grasas almacenadas) a glúcidos de metabolización directa.
•Encogimiento : presentar la mínima superficie de piel en contacto con
el exterior.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE EL ORGANISMO.

TEMPERATURAS BAJAS

Consecuencias de la hipotermia.

•Malestar general.
•Disminución de la destreza manual : Reducción de la sensibilidad
táctil y anquilosamiento de las articulaciones.
•Comportamiento extravagante (hipotermia de la sangre y se riega en
el cerebro).
•Congelación de los miembros (los más afectados son las
extremidades).
•La muerte se produce cuando la temperatura interior es inferior a
28ºC por fallo cardíaco.
CALOR
•Según la teoría molecular y cinética, el calor es la consecuencia de los
movimientos incesantes de las moléculas, las cuales en el seno de la materia
se entrechocan constantemente.

•Cuanto mayor es la energía cinética de la moléculas mayor también es la


violencia de los choques entre ellas y el calor desprendido.
CALORÍA

Unidad física para medir la cantidad de calor cuyo


símbolo es cal.

Caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la


temperatura de un gramo de agua 1º C a una presión
atmosférica de 760 mmHg.
CALOR METABÓLICO

Es calor que se genera en el cuerpo como resultado de la oxidación de


los nutrientes en el cuerpo y mantienen la temperatura corporal por
arriba del aire ambiente en un lugar fresco y frío.

Bajo condiciones normales de temperatura, el cuerpo se mantiene entre


36 y 37 ºC dependiendo de la hora del día y la actividad física del
cuerpo.
HUMEDAD

Presencia de vapor de agua en la atmósfera.

El aire contiene proporciones variables de agua comprendidas entre


el valor teórico de cero y la humedad máxima o de saturación que
depende de la temperatura.

Un aire saturado puede admitir más vapor si se aumenta su


temperatura.
TRANSFERENCIA DE CALOR.

CONVECCIÓN.

Cantidad de energía calorífica que se transmite a través de fluidos y


que recibe o cede el cuerpo humano por efecto del ambiente de
trabajo.
CONDUCCIÓN.

Cantidad de energía calorífica que se transmite


por contacto directo a través de sólidos o fluidos
que no están en movimiento.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
RADIACIÓN.

Cantidad de energía calorífica que se emite o se


gana a través de energía electromagnética sin
soporte de material alguno.
TRANSFERENCIA DE CALOR.

EVAPORACIÓN.

Calor latente es cuando el calor se pierde por evaporación o se


gana por condensación, no son precisas diferencias de
temperatura para el desarrollo del proceso.

Calor sensible es el que se transmite por cambios de


temperatura.
ECUACIÓN DE EQUILIBRIO TÉRMICO.
M – Ed – Es – Er – L = K = R +C.

M = Producción metabólica de calor.


Ed = Pérdida de calor por difusión de vapor de agua a través de la piel.
Es = Pérdida de calor por evaporación del sudor desde la superficie de la piel.
Er = Pérdida de calor latente en la respiración.
L = Pérdida de calor sensible en la respiración.
K = Calor transmitido desde la superficie de la piel hasta la superficie exterior del vestido.
R = Calor perdido por radiación desde la superficie exterior del vestido.
C = Calor perdido por convección desde la superficie exterior del vestido.
ECUACIÓN DE EQUILIBRIO TÉRMICO.
Las pérdidas por evaporación del agua en ambientes térmicos a
través o desde la superficie de la piel es similar (Es y Ed) y Er así
como L están en función de ellos, considerándolos despreciables.

M – E = K = R +C.
VIDEOS
NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS
ELEVADAS O ABATIDAS-CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE

OBJETIVO

Establecer las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y


tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas
extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel,
tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud
de los trabajadores.
OBLIGACIONES DEL PATRON

•5.1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los
documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer.

•5.2 Informar a los trabajadores de los riesgos de trabajo por exposición a


temperaturas extremas y mostrar a la autoridad del trabajo evidencias, como
pueden ser las constancias de habilidades, circulares, folletos, carteles, o a
través de opiniones de los trabajadores, que acrediten que han sido
informados de los riesgos.

•5.3 Realizar el reconocimiento, evaluación y control, según lo establecido en


el Capítulo 7.

•5.4 Elaborar por escrito y mantener actualizado un informe que contenga el


registro del reconocimiento, evaluación y control de las áreas, de acuerdo a lo
establecido en el Capítulo 11.
•5.5 Aplicar el método para determinar el tiempo de exposición de los
trabajadores, considerando el tipo de condición térmica extrema a la que se
expongan, de conformidad con lo que se establece en los Capítulos 9 y 10,
según sea el caso.

•5.6 Proporcionar al POE el equipo de protección personal, según se


establece en la NOM-017-STPS-VIGENTE.

•5.7 Señalar y restringir el acceso a las áreas de exposición a condiciones


térmicas extremas, según lo establecido en la NOM-026-STPS-VIGENTE.

5.8 Proporcionar capacitación y adiestramiento al POE en materia de


seguridad e higiene, donde se incluyan los niveles máximos permisibles y las
medidas de control establecidas en el Apartado 5.3, de acuerdo a la actividad
que desempeñen, a fin de evitar daños a la salud, derivados de la exposición
a condiciones térmicas extremas.
•5.9 Llevar a cabo la vigilancia a la salud del POE, según lo que
establezcan las Normas Oficiales Mexicanas que al respecto emita la
Secretaría de Salud. En caso de no existir normatividad de dicha
Secretaría, el médico de la empresa determinará el contenido de los
exámenes médicos y la vigilancia a la salud, según lo establecido en el
Apéndice B.

•5.10 En los centros de trabajo en que las condiciones climáticas pueden


provocar que la temperatura corporal del trabajador sea inferior a 36 °C o
superior a 38°C, cumplir únicamente con lo establecido en los Apartados
5.1, 5.2, 5.6 y 5.9.
ÍNDICE DE TEMPERATURA DE GLOBO BULBO HÚMEDO

Es la interrelación entre:

•La temperatura de globo


•Temperatura del aire y
•La humedad relativa

que permite estimar la exposición a temperaturas elevadas.


EQUIPO DE MEDICION DE TEMPERATURA DE GLOBO BULBO HÚMEDO
Temperatura de bulbo seco: Es la temperatura que
registra el termómetro cuando el bulbo está en
contacto con el aire del ambiente, y esté protegido de
la radiación directa de la fuente que genera la
condición térmica

Temperatura de bulbo húmedo: Es la temperatura


que registra el termómetro cuando, humedecido su
bulbo, permite la evaporación del agua sobre él, a una
velocidad dependiente del movimiento del aire y al
contenido de su humedad.

Temperatura de globo: Es el nivel termométrico que


se registra cuando se establece el equilibrio entre la
relación del calor convectivo y el calor radiante en el
termómetro de globo.
Estrategia de evaluación de las condiciones térmicas elevadas.

Durante la evaluación, se deben excluir las áreas donde no exista POE y aquéllas en las
que el índice de temperatura de globo bulbo húmedo sea igual o menor al LMPE del
régimen de trabajo.

Para cada trabajador o grupo de exposición homogénea en puestos fijos se debe:

describir las actividades que desarrolla el POE y determinar el régimen de trabajo


(ligero, moderado o pesado) de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolla, según lo
establecido en la Tabla A.1;

medir la temperatura axilar del POE en su puesto de trabajo, antes y después de su


jornada, así como la duración de la exposición;

la evaluación del índice de temperatura de globo bulbo húmedo se debe realizar lo más
cerca posible del POE, sin que la presencia del evaluador interrumpa sus actividades;
La evaluación consiste en medir y promediar a tres diferentes
alturas la temperatura de globo bulbo húmedo, colocando los
instrumentos de medición en:

la primera medición, a una altura de 0.10 m ± 0.05 m (región


de los tobillos), en relación al plano de sustentación del
trabajador;

la segunda medición a la altura de la región abdominal a 0.60


m ± 0.05 m, en relación al plano de sustentación del
trabajador sentado, y de 1.10 m ± 0.05 m si la actividad es
desarrollada de pie;

la tercera medición, a la altura de la región superior de la


cabeza a 1.10m ± 0.05 m en relación al plano de
sustentación del trabajador sentado, y de 1.70 m ± 0.05 m si
desarrolla sus actividades de pie.

cuando se realicen evaluaciones a alturas diferentes a las


establecidas, se deben registrar y fundamentar las causas
que las originaron;

la medición se debe realizar al inicio y al final de todos los


ciclos de exposición que se generen durante una hora
continua de actividades;

los resultados obtenidos se deben comparar con los LMPE


establecidos en la Tabla 1.
En el caso de tener un grupo de exposición homogénea, se debe ubicar el equipo de medición en el centro
geométrico del grupo, y realizar la evaluación como se describió en el Apartado 9.3.2.

Para un trabajador o grupo de exposición homogénea en movimiento, se debe proceder según se


establece en el Apartado 9.3.2, repitiéndose en tres ocasiones:

a) la primera medición se realizará en el lugar donde se inicia la actividad sujeta a exposición;


b) la segunda medición a la mitad de su trayectoria;
c) una tercera medición se realiza al concluir su actividad.

En este tipo de exposición homogénea en movimiento, en cada una de las tres mediciones se
deben comparar los resultados con la Tabla 1.

Si se tienen diferentes regímenes de trabajo, en cada uno de éstos se debe proceder según lo establecido
en el Apartado 9.3.2.
TABLA 1 DE LA NOM – 015 – STPS - 2001

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN A CONDICIONES TÉRMICAS


ELEVADAS

Temperatura máxima en °C de Itgbh


Régimen de trabajo Porcentaje del tiempo de exposición y de
Ligero Moderado Pesado no exposición

30.0 26.7 25.0 100% de exposición

75% de exposición
30.6 27.8 25.9
25% de recuperación en cada hora

50% de exposición
31.7 29.4 27.8
50% de recuperación en cada hora

25% de exposición
32.2 31.1 30.0
75% de recuperación en cada hora
TABLA A. 1 NOM – 015 – STPS - 2001
Régimen de trabajo Actividad Ejemplo de Gasto Metabólico aproximado
watts kcal/h
Sentarse tranquilamente 116.18 100

Sentarse, movimiento moderado de los 130.81 a 162.21 112.5 a 139.5


brazos y el tronco (por ejemplo, trabajo
de oficina, mecanografía)
Sentado, movimientos moderados de 159.88 a 188.95 137.5 a 162.5
los brazos y el tronco (por ejemplo,
tocando el órgano o conduciendo un
automóvil)
Ligero
Parado, trabajo moderado en máquinas 159.88 a 188.95 137.5 a 162.5
o bancos de máquinas, mayormente
con las manos
Parado, trabajo liviano en máquinas o 188.95 a 218.02 162.5 a 187.5
banco, a veces caminando un poco
Sentado, movimientos pesados de los 188.95 a 232.56 162.5 a 200.0
brazos y piernas
Parado, trabajo moderado en máquina 218.02 a 290.69 187.5 a 250.0
o banco a veces caminando un poco
Caminando de un sitio a otro 290.69 a 406.97 250.0 a 350.0
Moderado empujando y levantando
moderadamente
Levantando, empujando o tirando 436.04 a 581.39 375.0 a 500.0
cargas pesadas, intermitentemente (por
Pesado ejemplo, trabajo de pico y pala)
Trabajo pesado constante 581.39 a 697.67 500.0 a 600.0
Determinación del índice de temperatura de globo bulbo húmedo.

Una vez concluidas las evaluaciones, se registran los valores obtenidos y se


calcula el índice de la temperatura de globo bulbo húmedo por cada punto
evaluado mediante la ecuación (1) si la medición se realiza en interiores o
exteriores sin carga solar, y mediante la ecuación (2) si la medición se realiza en
exteriores con carga solar:

INTERIORES O EXTERIORES SIN


CARGA SOLAR.

Tgbh = 0.7 Tbh + 0.3 Tg……(1)

EXTERIOR CON CARGA SOLAR

Tgbh = 0.7 Tbh + 0.2 Tg + 0.1 Ts…….(2)


Para obtener la temperatura de globo bulbo húmedo promedio, se debe
aplicar la siguiente ecuación:

 I tg bh cabeza + 2 I tg bh abdomen + I tg bh tobillos 


I tg bh promedio =  
 4 

Donde:
I tgbh cabeza: Es el índice de temperatura de globo bulbo húmedo, medido en la región de la cabeza.
I tgbh abdomen: Es el índice de temperatura de globo bulbo húmedo, medido en la región del abdomen.
I tgbh tobillos: Es el índice de temperatura de globo bulbo húmedo medido, en la región de los tobillos.
Para establecer los controles que modificarán la exposición a calor, es necesario contar con
mediciones de Temperatura de globo, humedad relativa, velocidad del aire y estimación del grado
de energía gastada por el trabajador. Con esto se puede determinar el intercambio calórico entre
el trabajador y su ambiente de trabajo por convección, radiación y empleando el calor metabólico
para obtener el índice de fatiga.

ÍNDICE DE FATIGA POR CALOR:

Es el cociente que resulta de dividir la carga térmica (suma de factores del ambiente del trabajo
físico) a que se sujeta un trabajador en un ambiente dado, entre la capacidad máxima que este
tiene para liberar calor en el mismo ambiente

 Ereq 
ISC =   *100
 E max 
Ereq= M ± R ± C ---------------------(1)

R = 17.5 (Tw - 95) ----------------(2)

C = 0.756 V0.6 (Ta-95)-------------(3)

Emax= 2.8 V0.6 (42-VPa)--------------(4)

Donde:

Ereq= La evaporización requerida de pérdida de calor BTUH.


M = Calor metabólico ganado, BTUH.
R = Calor ganado por radiación, BTUH.
C = Calor ganado por convección, BTUH.
Emax= Evaporación disponible de perdida de calor, BTUH.
Tw = Temperatura media radiante,
°F = [(Tg+460)4+1.03 X 108 V0.5 (Tg-ta)]0.25-460-------(5)
Tg = Temperatura de globo, °F.
V = Velocidad del aire, pie/min.
Ta = Temperatura de aire, °F.
VPa =Presión de vapor de agua del aire, mm Hg.
TIEMPO DE EXPOSICIÓN PERMITIDO

250 × 60
∆ET = .....(7)
Ereq − Emax

TIEMPO MÍNIMO DE RECUPERACIÓN EN MINUTOS

250 × 60
mrt = .....(8)
E max − E req
SIMPLIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL ÍNDICE DE ESTRÉS TÉRMICO.

Valor del Implicaciones higiénicas y fisiológicas de


ISC la exposición diaria durante 8 horas.

- 20 Suave estrés frío. Es condición frecuente en áreas donde los hombres se


-10 recuperan de la exposición al calor,
0 Situación neutra. Ausencia de estrés.
+10 Estrés térmico suave a moderado. Si el trabajo exige funciones intelectuales,
20 destreza o especial atención puede esperarse una reducción entre
30 moderada y sustancial en la calidad o rendimiento del trabajo. En trabajos
físicamente pesados puede esperarse un ligero descenso del rendimiento respecto
a condiciones térmicamente neutras.
40 Estrés térmico muy severo. Solamente un pequeño porcentaje de la
50 población está cualificado para estos físicamente adecuados. Son
60 necesarios períodos de descanso para hombres no aclimatados previamente. Debe
70 esperarse una reducción en el rendimiento del trabajo físico. Es deseable la
selección médica del personal eliminando para estos trabajos a aquellos que
tengan problemas cardiovasculares respiratorios o dermatitis crónicas. Condiciones
inadecuadas cuando el esfuerzo mental exigido por el trabajo es apreciable.

80 Estrés térmico muy severo. Solamente un pequeño porcentaje de la población está


90 cualificado para estos trabajo. El personal será seleccionado previo reconocimiento
médico para ensayos realizados en las condiciones de trabajo después de la
aclimatación. Son necesarias medidas especiales de suministro de agua y sal. Debe
reducirse la dureza del trabajo físico.
100 Es el máximo estrés tolerable diariamente por hombres jóvenes físicamente
adecuados y previamente aclimatados.
Instrumentos de medición que se requieren para evaluar las
condiciones térmicas abatidas.

a) Longitud del bulbo sensor del termómetro: 30 mm ± 5 mm.


b) Diámetro externo del bulbo sensor del termómetro: 6 mm ±1 mm.
c) Intervalo de medición: -60 °C a 20 °C.
d) Exactitud de la medición: 0.5 °C.

Anemómetro de copa o veleta.


Para cada trabajador o grupo de exposición homogénea en puestos fijos se debe:

a) Describir las actividades que desarrolla el POE


b) Medir la temperatura axilar del POE en su puesto de trabajo, antes y
después de su jornada, así como la duración de la exposición.
c) La evaluación del índice de viento frío se debe realizar lo más cerca
posible del trabajador, sin que la presencia del evaluador interrumpa sus
actividades.
d) La evaluación consiste en medir y correlacionar la temperatura de bulbo
seco y la velocidad del aire para calcular el índice de viento frío.
e) Los instrumentos de medición se deben colocar a una altura de 1.40 +
0.10 metros y se deben tomar tres lecturas; al inicio, a la mitad y al final
de cada ciclo de exposición.
f) Cuando se realicen evaluaciones a diferentes alturas, se deben registrar
y fundamentar las causas que lo originaron.

 I inicial + I vf alamitad + I vf alfinal 


I vf promedio =  vf 
 3 
Temperatura en ºC Exposición máxima diaria
De 0 a –18 8 horas

Menores de –18 a –34 4 horas; sujeto a períodos continuos máximos de exposición de


una hora; después de cada exposición, se debe tener un tiempo
de no exposición al menos igual al tiempo de exposición.

Menores de –34 a –57 1 hora; sujeto a períodos continuos máximos de 30 minutos;


después de cada exposición, se debe tener un tiempo de no
exposición al menos 8 veces mayor que el tiempo de exposición.

Menores de -57 5 minutos


Tabla A.2
INDICE DE VIENTO FRIO
El uso de la presente Tabla tiene como fin determinar el índice de viento frío
a aplicar, al correlacionar la velocidad del viento y la temperatura
registrada en el termómetro, y poder determinar el aislamiento para
proteger el cuerpo del trabajador.
Velocidad Temperatura leída en el termómetro en °C
del viento
en km/h
10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40
8 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40
16 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44
24 4 -2 -9 -15 -23 -31 -36 -43 -50 -57
32 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65
40 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71
48 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -50 -59 -67 -76
56 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -62 -70 -78
64 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -80
66 y -3 -12 -21 -29 -38 -47 -56 -65 -73 -82
mayores
PELIGRO ESCASO EN UNA AUMENTO DE PELIGRO EN GRAN PELIGRO EN 30
HORA DE EXPOSICION (PARA UN MINUTO DE SEGUNDOS DE EXPOSICION
UNA PERSONA EXPOSICION
ADECUADAMENTE VESTIDA)

PELIGRO DE CONGELACION DE LAS ZONAS EXPUESTAS


La iluminación en el ambiente de trabajo
Estructura del tema 6
I. Introducción
Aspectos provocados por mala iluminación y factores a
considerar

II. Contenido
•6.1 Conceptos básicos
•6.2 El sistema visual
•6.3 NOM – 025 – STPS-2008, Condiciones de
iluminación en los centros de trabajo.

II. Cierre
No es la cantidad de luz sino la calidad de luz
La falta de iluminación apropiada puede producir:

• Reacciones adversas fisiológicas y psicológicas.


• Fatiga
• Molestia
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad
• Problemas de
seguridad
Cuatro factores necesarios para conseguir una iluminación
suficiente para hacer el trabajo:

1. Intensidad
2. Tamaño del trabajo
3. Contraste
4. Duración de la vista
Fuentes de la iluminación

• Natural
• Trabajar afuera
• Ventanas, cristales, aperturas, puertas

• Artificial
• Lámparas incandescente
• Lámparas fluorescente
• Lámparas de mercurio de alta o baja presión
• Lámparas de sodio de alta o baja presión
• Lámparas de halógenos
Niveles de iluminación requeridas

La intensidad de iluminación requerida depende


en la tarea.

Tiene que asegurar que hay suficiente


iluminación para iluminar la tarea, teniendo en
cuenta la ubicación, el numero y los tipos de
lámparas o fuentes naturales disponibles.
Otras consideraciones que afectan
la calidad de la iluminación

• Sombras

• Deslumbramientos

• Espectro o
distribución de
colores en la luz
Cuando estas trabajando
en tu oficina, ¿Qué
elementos consideras que
deberías cambiar para tener
mejor desempeño visual?
•6.1 La luminotécnia
Iluminación

La ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como
su control y aplicación con fines domésticos, industriales, artísticos, de
seguridad vial, deportivos, ciudadanos, etc. Se denomina:
Iluminación

Radiaciones No Ionizantes:

1. Luz Visible Radiación


2. Ultra violeta óptica

3. Infrarroja
4. Microonda
5. Radiofrecuencia
6. Campos
electromagnéticos
Iluminación

Longitud de Onda λ

Se emplea :
1µm = 10 −6 m
El nanómetro (nm), 1nm = 10 −9 m
El Angstrom (A) º
La micra ( µm )
1 A = 10 −10 m

Se define como la distancia recorrida por la onda en un periodo.

En una onda transversal se puede definir como la distancia entre dos máximos
consecutivos o entre dos puntos cualesquiera que se encuentren en la misma fase
Iluminación
Iluminación

Luz Visible:

Longitud de la onda: 400 nm – 750 nm


Iluminación

Propiedades ópticas de la materia


La teoría moderna de la mecánica cuántica de la radiación luminosa acepta el hecho
de que la luz parece tener una doble naturaleza, por un lado, los fenómenos de
propagación de la luz encuentran mejor explicación dentro de la teoría
electromagnética de Maxwell (naturaleza fundamental electromagnética), y por otro, la
acción mutua entre la luz y la materia, en los procesos de absorción y emisión, es un
fenómeno fotoeléctrico (naturaleza corpuscular)
Iluminación

Cuando un rayo de luz se propaga por un medio y alcanza el límite que lo separa de un
segundo medio, puede suceder, que retorne al primero (reflexión), o que lo atraviese o
ingrese al segundo medio donde parte se convertirá en otra forma de energía (absorción),
y parte no cambiará (transmisión).
¿Cómo consideras que se
encuentra iluminado tu
espacio de trabajo con
respecto al espectro
visible comentado?
Iluminación

•6.2 El sistema visual


El sistema visual

El ojo es el órgano fisiológico del sentido de la vista, mediante el cual se


experimentan las sensaciones de luz y color. Para que se realice el proceso de la
iluminación, como acción y efecto de iluminar y ver, se requieren tres agentes.

1.- La fuente productora de luz o


radiación luminosa.
2.- Un objeto a iluminar que
necesitamos que sea visible.
3.- El ojo, que recibe la energía
luminosa y la transforma en imágenes
que son enviadas al cerebro para su
interpretación
El sistema visual

Descripción estructural del ojo


El sistema visual

Detalle de conos y bastones


El sistema visual
El sistema visual

Curva de sensibilidad del ojo


a las radiaciones
monocromáticas
ultravioleta infrarrojo
380 nm a 780 nm
Fuera de esta gama el ojo no ve nada

La máxima sensibilidad del


ojo en el día corresponde a
555 nm y al color amarillo
Por el tipo de tareas que se
realizan en tu proceso, ¿como
consideras que deban estar
localizadas tus luminarias?,
explícanos como lo
considerarías para evitar la
fatiga visual
La vista
El sistema visual

•6.3 Conceptos básicos para medir la iluminación


Magnitudes y principios fundamentales

Flujo luminoso: energía radiada que recibe el ojo medio humano según su curva de
sensibilidad y que transforma en luz durante un segundo. (cantidad total de luz emitida o
irradiada en un segundo)

Unidad = Lumen

Los fabricantes dan el flujo de las


lámparas en lúmenes para la potencia
nominal
Iluminación

Intensidad luminosa: es el flujo luminoso emitido en


una dirección por unidad de ángulo sólido en esa
dirección. Su símbolo es I, su unidad es la candela (cd).

Φ
I = (lm/sr)
ω
La candela se define como la intensidad luminosa de
una fuente puntual, que emite un flujo luminoso de un
lumen en un ángulo sólido de un estereorradián (sr).
La física de la luz visible

Iluminancia: la intensidad de luz que incide sobre algo

Iluminancia (nivel de iluminación): es la


relación entre el flujo luminoso que recibe
☺ la superficie y su área. Se simboliza por la
letra E y su unidad es el lux.

Φ
E= (lx = lm/m2)
s
Iluminación

Luminación (brillo fotométrico): la intensidad de luz que procede de un objeto

Luminancia: se llama luminancia al efecto


de luminosidad que produce una superficie
en la retina del ojo, tanto si procede de una
fuente primaria que produce luz, como si
procede de una fuente secundaria o
superficie que refleja luz
Iluminación

Reflexión
Cuando unas ondas de cualquier tipo inciden sobre una barrera plana, como un
espejo, se generan nuevas ondas que se mueven alejándose de la barrera. Este
fenómeno se denomina reflexión.
Cuando la luz es reflejada por una superficie, un porcentaje de dicha luz se pierde
debido al fenómeno de absorción. La relación entre la luz reflejada y la luz
incidente se denomina reflactancia de la superficie.

φr
ρ= %
φ
Iluminación

Rendimiento luminoso: flujo que emite una fuente de luz por cada
unidad de potencia eléctrica consumida para su obtención.

φ
ε= Su unidad es el lm / W
p

Energía luminosa: es la cantidad de luz o energía luminosa por


unidad de tiempo
Q = Φ *t
Práctica

Diseña en un plano la
distribución de tu sitio de
trabajo con relación a las
luminarias considerado los
tres conceptos, iluminación,
luminación y reflexión
Iluminación

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES


DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Objetivo
Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los
centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de
iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de
proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las
tareas que desarrollen los trabajadores.
5. Obligaciones del patrón

5.1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta


así lo solicite, los documentos que la presente
Norma le obligue a elaborar o poseer.

5.2 Contar con los niveles de iluminación en las


áreas de trabajo o en las tareas visuales de
acuerdo con la Tabla 1 del Capítulo 7.
5. Obligaciones del patrón

5.3. Efectuar el reconocimiento de las


condiciones de iluminación de las áreas y
puestos de trabajo, según lo establecido en el
Capítulo 8.

5.4. Contar con el informe de resultados de la


evaluación de los niveles de iluminación de las
áreas, actividades o puestos de trabajo que
cumpla con en los apartados 5.2 y 10.4 de la
presente Norma, y conservarlo mientras se
mantengan las condiciones que dieron origen a
ese resultado.
5. Obligaciones del patrón

5.4. Contar con el informe de resultados de la evaluación de los niveles de


iluminación de las áreas, actividades o puestos de trabajo que cumpla con en los
apartados 5.2 y 10.4 de la presente Norma, y conservarlo mientras se mantengan
las condiciones que dieron origen a ese resultado.

5.5. Realizar la evaluación de los niveles de iluminación de acuerdo con lo


establecido en los capítulos 8 y 9.

5.6. Llevar a cabo el control de los niveles de iluminación, según lo establecido


en el Capítulo 10.

5.7. Contar con un reporte del estudio elaborado para las condiciones de
iluminación del centro de trabajo, según lo establecido en el Capítulo 12.
5.8. Informar a todos los trabajadores, sobre
los riesgos que puede provocar un
deslumbramiento o un nivel deficiente de
iluminación en sus áreas o puestos de trabajo.

5.9. Practicar exámenes con periodicidad


anual de agudeza visual, campimetría y de
percepción de colores a los trabajadores que
desarrollen sus actividades en áreas del centro
de trabajo que cuenten con iluminación especial.
Iluminación

5.10. Elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento


para las luminarias del centro de trabajo, incluyendo los
sistemas de iluminación de emergencia, según lo establecido
en el Capítulo 11.

5.11. Instalar sistemas de iluminación eléctrica de


emergencia, en aquellas áreas del centro de trabajo donde la
interrupción de la fuente de luz artificial represente un riesgo
en la tarea visual del puesto de trabajo, o en las áreas
consideradas como ruta de evacuación que lo requieran.
Iluminación

¿ Entonces que medimos ?

Nivel de iluminación

Reflexión
Niveles
Mínimos de
Iluminación
Tarea Visual del Puesto de Trabajo Área de Trabajo (luxes)
En exteriores: distinguir el área de tránsito, desplazarse
Exteriores generales: patios y estacionamientos. 20
caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.
Interiores generales: almacenes de poco movimiento, pasillos,
En interiores: distinguir el área de tránsito, desplazarse
escaleras, estacionamientos cubiertos, labores en minas 50
caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.
subterráneas, iluminación de emergencia.
Áreas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de
En interiores. descanso; cuartos de almacén; plataformas; cuartos de 100
calderas.
Requerimiento visual simple: inspección visual, recuento de Servicios al personal: almacenaje rudo, recepción y despacho,
200
piezas, trabajo en banco y máquina. casetas de vigilancia, cuartos de compresores y pailería.
Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo
medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas. 300
NIVELES DE trabajos de oficina.

ILUMINACIÓN Distinción clara de detalles: maquinado y acabados delicados,


ensamble de inspección moderadamente difícil, captura y Talleres de precisión: salas de cómputo, áreas de dibujo,
500
procesamiento de información, manejo de instrumentos y equipo laboratorios.
de laboratorio.
Distinción fina de detalles: maquinado de precisión, ensamble e Talleres de alta precisión: de pintura y acabado de superficies y
inspección de trabajos delicados, manejo de instrumentos y laboratorios de control de calidad. 750
equipo de precisión, manejo de piezas pequeñas.
Alta exactitud en la distinción de detalles: ensamble, proceso e
Proceso: ensamble e inspección de piezas complejas y
inspección de piezas pequeñas y complejas, acabado con 1,000
acabados con pulidos finos.
pulidos finos.
Proceso de gran exactitud.
Ejecución de tareas visuales:
· de bajo contraste y tamaño muy pequeño por periodos
Alto grado de especialización en la distinción de detalles.
prolongados; 2,000
· exactas y muy prolongadas, y
· muy especiales de extremadamente bajo contraste y pequeño
tamaño.
¿Que nivel de
iluminación debe tener
el lugar donde estas en
estos momentos de
acuerdo a esta tabla?
Equipos para medir

¿ Con que medimos ?

Apéndice A de la NOM-025-STPS-2008

A.3. Instrumentación
A.3.1. Se debe usar un luxómetro que cuente
con:
a) Detector para medir iluminación;
b) Corrección cosenoidal;
c) Corrección de color, detector con una
desviación máxima de ± 5% respecto a la
respuesta espectral fotópica, y
d) Exactitud de ± 5% (considerando la
incertidumbre por calibración).
Iluminación

¿Cómo medir?
9. Evaluación de los niveles de iluminación

• 9.1. A partir de los registros del reconocimiento, se


debe realizar la evaluación de los niveles de iluminación
en las áreas o puestos de trabajo de acuerdo con lo
establecido en el Apéndice A.
9. Evaluación de los niveles de iluminación

APENDICE A
EVALUACION DE LOS NIVELES DE ILUMINACION
A.1. Objetivo
Evaluar los niveles de iluminación en las áreas y puestos de trabajo seleccionados.

A.2. Metodología
De acuerdo con la información obtenida durante el reconocimiento, se establecerá la ubicación de los
puntos de medición de las áreas de trabajo seleccionadas, donde se evaluarán los niveles de iluminación.

A.2.1. Cuando se utilice iluminación artificial, antes de realizar las mediciones, se debe de cumplir con lo
siguiente:
Encender las lámparas con antelación, permitiendo que el flujo de luz se estabilice; si se utilizan lámparas de
descarga, incluyendo lámparas fluorescentes, se debe esperar un periodo de 20 minutos antes de iniciar las
lecturas. Cuando las lámparas fluorescentes se encuentren montadas en luminarias cerradas, el periodo de
estabilización puede ser mayor;
b) En instalaciones nuevas con lámparas de descarga o fluorescentes, se debe esperar un periodo de 100 horas
de operación antes de realizar la medición, y
Los sistemas de ventilación deben operar normalmente, debido a que la iluminación de las lámparas de descarga
y fluorescentes presentan fluctuaciones por los cambios de temperatura.
A.2.2. Cuando se utilice exclusivamente iluminación natural, se debe realizar al menos las
mediciones en cada área o puesto de trabajo de acuerdo con lo siguiente:
a) Cuando no influye la luz natural en la instalación ni el régimen de trabajo de la instalación, se
deberá efectuar una medición en horario indistinto en cada puesto o zona determinada,
independientemente de los horarios de trabajo en el sitio;
b) Cuando sí influye la luz natural en la instalación, el turno en horario diurno (sin periodo de
oscuridad en el turno o turnos) y turnos en horario diurno y nocturnos (con periodo de oscuridad
en el turno o turnos), deberán efectuarse 3 mediciones en cada punto o zona determinada
distribuidas en un turno de trabajo que pueda presentar las condiciones críticas de iluminación de
acuerdo a lo siguiente:

Una lectura tomada aproximadamente en En un turno de 8:00 – 16:00


la primera hora del turno; Ejemplo: 8:00 – 9:00 la primer medición
Una lectura tomada aproximadamente a 12:00 – 13:00 la segunda medición
15:00 – 16:00 la tercer medición
la mitad del turno, y
Una lectura tomada aproximadamente en
la última hora del turno.

Cuando sí influye la luz natural en la


instalación y se presentan condiciones
críticas, efectuar una medición en cada
punto o zona determinada en el horario
que presente tales condiciones críticas
de iluminación.
A.2.3. Ubicación de los puntos de medición.
Los puntos de medición deben seleccionarse en función de las necesidades y características de cada
centro de trabajo, de tal manera que describan el entorno ambiental de la iluminación de una forma
confiable, considerando: el proceso de producción, la clasificación de las áreas y puestos de trabajo, el nivel
de iluminación requerido en base a la Tabla 1 del Capítulo 7, la ubicación de las luminarias respecto a los
planos de trabajo, el cálculo del índice de áreas correspondiente a cada una de las áreas, la posición de
la maquinaria y equipo, así como los riesgos informados a los trabajadores.
Tabla A1 x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en
Relación entre el Indice de Area y el número de Zonas de Medición metros.
Indice de área A) Número mínimo de zonas a B) Número de zonas a considerar por la
evaluar limitación h = altura de la luminaria respecto al plano de
IC < 1 4 6 trabajo, en metros.
1 < IC < 2 9 12
2 < IC < 3 16 20 En donde x es el valor de índice de área (IA)
3 < IC 25 30 del lugar, redondeado al entero superior, excepto
El valor del índice de área, para establecer el número de zonas a evaluar, está dado por la ecuación
que para valores iguales o mayores a 3 el valor
siguiente: de x es 4. A partir de la ecuación se obtiene el
número mínimo de puntos de medición.
En pasillos o escaleras, el plano de trabajo por
Donde:
evaluar debe ser un plano horizontal a 75 cm ±
IC = índice del área. 10 cm, sobre el nivel del piso, realizando
mediciones en los puntos medios entre
luminarias contiguas.
9. Evaluación de los niveles de iluminación

A.2.3.1. Las áreas de trabajo se deben dividir en zonas del mismo tamaño, de acuerdo a lo establecido en
la columna A (número mínimo de zonas a evaluar) de la Tabla A1, y realizar la medición en el lugar donde
haya mayor concentración de trabajadores o en el centro geométrico de cada una de estas zonas; en caso de
que los puntos de medición coincidan con los puntos focales de las luminarias, se debe considerar el número
de zonas de evaluación de acuerdo a lo establecido en la columna B (número mínimo de zonas a considerar
por la limitación) de la Tabla A1.
En caso de coincidir
nuevamente el centro
geométrico de cada zona
de evaluación con la
ubicación del punto focal 3
de la luminaria, se debe 4
mantener el número de 2
zonas previamente
definido. 1
En pasillos o escaleras, el plano de trabajo por evaluar debe ser un plano horizontal
a 75 cm ± 10 cm, sobre el nivel del piso, realizando mediciones en los puntos medios
entre luminarias contiguas.

A.2.4. En el puesto de trabajo se debe realizar al menos una medición en cada


plano de trabajo, colocando el luxómetro tan cerca como sea posible del plano de
trabajo y tomando precauciones para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional
sobre el luxómetro.
9.1.1. Determinar el factor de reflexión en el plano de trabajo y paredes que por su
cercanía al trabajador afecten las condiciones de iluminación, según lo establecido en el
Apéndice B, y compararlo contra los niveles máximos permisibles del factor de reflexión
de la Tabla 2.
Tabla 2
Niveles Máximos Permisibles del Factor de Reflexión

Concepto Niveles Máximos Permisibles de


Reflexión, Kf
Paredes 60%
Plano de trabajo 50%

Nota: Se considera que existe deslumbramiento en el área y puesto de trabajo,


cuando el valor de la reflexión (Kf) supere los valores establecidos en la Tabla 2.
9. Evaluación de los niveles de iluminación

APENDICE B
EVALUACION DEL FACTOR DE REFLEXION
B.1 Objetivo
Evaluar el factor de reflexión de las superficies en áreas y puestos de trabajo seleccionados.

B.2 Metodología
Los puntos de medición deben ser los mismos que se establecen en el Apéndice A.
B.2.1 Cálculo del factor de reflexión de las superficies:
a) Se efectúa una primera medición (E1), con la fotocelda del luxómetro colocada de cara a la superficie, a
una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta que la lectura permanezca constante;
b) La segunda medición (E2), se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario y apoyada en la
superficie, con el fin de medir la luz incidente, y
c) El factor de reflexión de la superficie (Kf) se determina con la ecuación siguiente:
10. Control

10.1. Si en el resultado de la evaluación de los niveles de


iluminación se detectaron áreas o puestos de trabajo que
deslumbren al trabajador, se deben aplicar medidas de control
para evitar que el deslumbramiento lo afecte.

10.2. Si en el resultado de la medición se observa que los niveles


de iluminación en las áreas de trabajo o las tareas visuales están
por debajo de los niveles indicados en la Tabla 1 del Capítulo 7 o
que los factores de reflexión estén por encima de lo establecido en
la Tabla 2 del Capítulo 9, se deben adoptar las medidas de control
necesarias, entre otras, dar mantenimiento a las luminarias,
modificar el sistema de iluminación o su distribución y/o instalar
iluminación complementaria o localizada.
10. Control
Para esta última medida de control, en donde se requiera una mayor iluminación, se
deben considerar los siguientes aspectos:
a) Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador;
b) Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores;
c) Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y
d) Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.

10.3. Se debe elaborar y cumplir un programa de medidas de control a desarrollar,


considerando al menos las previstas en 10.2.

10.4. Una vez que se han realizado las medidas de control, se tiene que realizar una
evaluación para
verificar que las nuevas condiciones de iluminación cumplen con lo establecido en la
presente Norma.
¿Qué áreas de tu organización no
están consideradas en el estudio
de iluminación?

¿ con cuales de las obligaciones


marcadas en la NOM-025-STPS
debes trabajar mas?
Práctic
a
De acuerdo a las dimensiones del aula o el lugar en donde en este momento te
encuentras, por favor calcula el índice de área y determina cuantos puntos debes
evaluar conforme a NOM.

Recuerda que: x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en


Tabla A1 metros.
Relación entre el Indice de Area y el número de Zonas de Medición
Indice de área A) Número mínimo de zonas a B) Número de zonas a considerar por la h = altura de la luminaria respecto al plano de
evaluar limitación
trabajo, en metros.
IC < 1 4 6
1 < IC < 2 9 12
2 < IC < 3 16 20
En donde x es el valor de índice de área (IA) del
3 < IC 25 30 lugar, redondeado al entero superior, excepto que
para valores iguales o mayores a 3 el valor de x es 4.
El valor del índice de área, para establecer el número de zonas a evaluar, está dado por la ecuación A partir de la ecuación se obtiene el número mínimo
siguiente:
de puntos de medición.
En pasillos o escaleras, el plano de trabajo por
evaluar debe ser un plano horizontal a 75 cm ± 10 cm,
Donde:
sobre el nivel del piso, realizando mediciones en los
IC = índice del área.
puntos medios entre luminarias contiguas.
Ve a: www.menti.com
Y
Escribe el código este código:
33951414

¡Participa en la encuesta!
Radiaciones Ionizantes y no ionizantes
Estructura del tema 7

I. Introducción
Espéctro electromagnético

II. Contenido
7.1 Conceptos básicos
7.2 Radiaciones No Ionizantes, clasificación y límites
de exposición
7.3 Radiaciones Ionizantes, clasificación y valores
límite de exposición

III. Cierre
Las radiaciones no se ven, no se sienten y no huelen,
su uso puede ser una bendición o una catástrofe,
depende de la responsabilidad del hombre
Espectro electromagnético

Existe una diferencia muy clara entre la radiaciones


Ionizantes y no Ionizantes:

 Su origen
 La cantidad de energía

Lo anterior provoca la posibilidad de penetrar en la materia


y arrancar o no los átomos que la constituyen
Espectro electromagnético
R. Infrarroja

O. corta O. media O. larga


R. visible

R. ultravioleta

Rayos X
Rayos γ

Radiofrecuencias

Energía eV
8 6 4 2 -2 -4 -6 -8 -10
10 10 10 10 1 10 10 10 10 10

Frecuencia c/s
22 20 18 16 14 12 10 8 6 4
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Longitud de
Onda m. -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 2 4
10 10 10 10 10 10 10 1 10 10
Radiaciones No
Ionizantes,
clasificación
y límites de
exposición
Radiaciones No Ionizantes

La radiación no ionizante (RNI) engloba toda la radiación


y los campos del espectro electromagnético que no
tienen suficiente energía para ionizar la materia. Es decir,
la RNI es incapaz de impartir suficiente energía a una
molécula o un átomo para alterar su estructura quitándole
uno o más electrones.
Radiaciones No Ionizantes

Radiaciones no ionizantes

Rayos ultravioleta.
Radiación visibles.
Radiación infrarroja.
Láseres.
Onda corta, media y larga.
Radiofrecuencias.
Radiaciones No Ionizantes

Espectro electromagnético

Campo magnético Frecuencia v: Número de ondas por unidad de tiempo.


Ciclos/segundo o Hertzio (Hz)
Longitud de onda l: Es la distancia entre dos puntos en fase
de ondas adyacentes. Se mide en unidades de longitud (
metros).
Energía E: Es proporcional a la
frecuencia. Se mide en electrón voltio

A mayor longitud de onda,


menor energía
λ

Es el conjunto de todas las formas de energía radiante.


Son ondas eléctricas vibratorias que se trasladan en el especio, acompañadas por un campo magnético
vibratorio con las características de un movimiento ondulatorio. Las ondas de los campos eléctrico y
magnético son transversales; forman ángulos rectos en la dirección de propagación .
Radiaciones No Ionizantes

Radiación ultravioleta. UV
Es una forma de radiación óptica de longitudes de onda más cortas y fotones (partículas
de radiación) más energéticos que los de la luz visible. La mayoría de las fuentes de luz
emiten también algo de RUV. La RUV está presente en la luz del sol y también es
emitida por un gran número de fuentes ultravioleta utilizadas en la industria, la ciencia y la
medicina.

•Radiación UVA

•Radiación UVB

•Radiación UVC
Radiaciones No Ionizantes

UVA: se encuentra normalmente en la mayoría de las lámparas y es también la RUV


más intensa que llega a la Tierra. Aunque la UVA puede penetrar profundamente en el
tejido, no es tan perjudicial biológicamente como la UVB, ya que la energía individual
de los fotones es menor que en la UVB o la UVC.

UVA: 320-400 nm 3,9-3,1 eV


Radiaciones No Ionizantes

•UVB: es la RUV biológicamente más perjudicial


para la piel y los ojos, y aunque la mayor parte de
esta energía (que es un componente de la luz
solar) es absorbida por la atmósfera, produce
quemaduras solares y otros efectos biológicos.

UVB: 290-320 nm 4,3-3,9 eV


Radiaciones No Ionizantes

•UVC: Solo se obtiene de fuentes artificiales, tales como lámparas germicidas, que
emiten la mayor parte de su energía a una sola longitud de onda (254 nm) que es
muy eficaz para matar bacterias y virus sobre una superficie o en el aire.

UVC: 200-290 nm 6,2-4,3 eV


Radiaciones No Ionizantes

RADIACION INFRARROJA (IR)

La radiación infrarroja es la parte del espectro de radiación no ionizante


comprendida entre las microondas y la luz visible.
Es parte natural del entorno humano y por lo tanto las personas están expuestas a
ella en pequeñas cantidades en todas las situaciones de la vida diaria

780 nm y 1 mm
Radiaciones No Ionizantes

La "luz" infrarroja tiene una longitud de onda más larga que la luz visible . La luz
roja tiene una longitud de onda más larga que la de los demás colores de la luz;
la luz infrarroja tiene una longitud de onda aún mayor que la roja, de manera que
la luz infrarroja es una especie de luz "más roja que roja" o luz "más allá del color
rojo". La radiación infrarroja no se puede ver pero algunas veces la podemos
sentir en forma de calor.
Radiaciones No Ionizantes

Según la clasificación de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), esta


banda se subdivide en:

•IRA de 780 nm a 1,4 µm

•IRB de 1,4 µm a 3 µm

•IRC de 3 µm a 1 mm

Tal subdivisión se ajusta de manera


aproximada a las características de
absorción dependiente de la longitud de
onda de la IR en el tejido y a los diferentes
efectos biológicos resultantes.
Radiaciones No Ionizantes

La exposición a la IR se debe a diversas fuentes naturales y artificiales.


La emisión espectral de estas fuentes puede limitarse a una sola longitud de onda
(como en el láser) o distribuirse sobre una amplia banda de longitudes de onda.
En general, los diferentes mecanismos que intervienen en la generación de radiación
óptica son los siguientes:

•Excitación térmica (radiación del cuerpo negro);


•Descarga gaseosa,
•Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación (láser), siendo el
mecanismo de descarga gaseosa menos importante en la banda de IR.
Radiaciones No Ionizantes

Los principales objetivos de una exposición a IR son la piel y los ojos. En la mayoría
de condiciones de exposición el principal mecanismo de interacción de la IR es
térmico
Radiaciones No Ionizantes

Criterios de exposición
Radiaciones No Ionizantes

LASERES

Un láser es un dispositivo que produce energía radiante electromagnéticacoherente dentro


del espectro óptico comprendido entre la zona final del ultravioleta y el infrarrojo lejano
(submilimétrico).El término láser es en realidad un acrónimo de lightamplification by
stimulated emission of radiation (amplificación de la luz por emisión estimulada de
radiación). Aunque el proceso láser fue predicho teóricamente por Albert Einstein en 1916,
la primera

Puesto que el proceso láser (denominado a veces “laseo”) puede


producir un haz de radiación óptica (es decir energía radiante
ultravioleta, visible o infrarroja) fuertemente colimado un láser, al
contrario que en la mayoría de los riesgos que se presentan en el
lugar de trabajo, puede suponer un riesgo a considerable distancia
Radiaciones No Ionizantes

Clasificación de riesgos de los Láseres.

Clase 1.
Los láseres de clase 1 no pueden emitir radiación láser
potencialmente peligrosa y no suponen ningún riesgo para la salud.

Clase 2
La clase 2 corresponde a los láseres visibles que emiten una
potencia muy baja, la cual no sería peligrosa ni siquiera
aunque el haz penetrase en el ojo humano con toda su
potencia y se enfocase sobre la retina

Ejemplos:
Punteros láser y algunos láseres de alineación.
Radiaciones No Ionizantes

Clase 3.
Los láseres de la clase 3 presentan un riesgo para la vista, dado que la
respuesta de aversión no es lo bastante rápida para limitar la exposición de la
retina a un nivel momentáneamente seguro y también pueden producirse daños
en otras estructuras del ojo (por ejemplo, la córnea y el cristalino).

Ejemplos: láseres de investigación y telémetros láser militares.

Clase
4. láseres de clase 4 pueden entrañar riesgo de incendio, riesgo considerable
Los
para la piel o riesgo de reflexión difusa.

Ejemplos: Casi todos los láseres quirúrgicos y los de procesado de materiales


utilizados para soldadura y corte son de clase 4 si no están confinados.
Radiaciones No Ionizantes

CAMPOS DE RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS (RF)

En la gama de frecuencia de 3 a8 3 x 10 kHz (es decir, 300 GHz)


Encontramos aplicaciones muy conocidas tales como las emisiones de
radio y televisión, comunicaciones (telefonía de larga distancia,
telefonía móvil, radiocomunicación), radar, calentadores dieléctricos,
calentadores de inducción, fuentes de alimentación conmutadas y
monitores de ordenador.
Radiaciones No Ionizantes

Los receptores térmicos están situados en la piel y no perciben


fácilmente el calentamiento profundo del cuerpo originado por estos
campos.

Los estudios en humanos y en


animales indican que los campos de
RF pueden causar efectos
biológicos nocivos debido al
calentamiento excesivo de los
tejidos internos
Radiaciones No Ionizantes

CAMPOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS DE VLF Y ELF

Los campos eléctricos y magnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF)


(Extremely low frequency) y de muy baja frecuencia (VLF) (Very Low Frequency)
abarcan el intervalo de frecuencia por encima de los campos estáticos (> 0 Hz) hasta
los 30 kHz. A los efectos de este artículo, la ELF se considera comprendida en el
intervalo de frecuencia de 0 a 300 Hz y la VLF en el intervalo de 300 Hz a 30 kHz. En
el intervalo de frecuencia > 0 a 30 kHz, las longitudes de onda varían entre ∞(infinito) y
10 km.
Radiaciones No Ionizantes
Frecuencias Longitud de onda
Nombre Abreviatura inglesa
< 3 Hz > 100.000 km
Frecuencia extremadamente
baja Extremely low ELF 3-30 Hz 100.000–10.000 km
frequency
Super baja frecuencia Super
SLF 30-300 Hz 10.000–1.000 km
low frequency
Ultra baja frecuencia Ultra
ULF 300–3.000 Hz 1.000–100 km
low frequency
Muy baja frecuencia Very
VLF 3–30 kHz 100–10 km
low frequency
Baja frecuencia Low
LF 30–300 kHz 10–1 km
frequency
Media frecuencia Medium
MF 300–3.000 kHz 1 km – 100 m
frequency
Alta frecuencia High
HF 3–30 MHz 100–10 m
frequency
Muy alta frecuencia Very
VHF 30–300 MHz 10–1 m
high frequency
Ultra alta frecuencia Ultra
UHF 300–3.000 MHz 1 m – 100 mm
high frequency
Super alta frecuencia Super
SHF 3-30 GHz 100–10 mm
high frequency
Frecuencia extremadamente
alta Extremely high EHF 30-300 GHz 10–1 mm
frequency
> 300 GHz < 1 mm
Radiaciones No Ionizantes

Ejemplos de niveles permitidos. NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones


de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones
electromagnéticas no ionizantes.

Radio y Microondas.

El nivel máximo de exposición a la radiación de radio y microondas es el establecido


en la tabla y no debe ser rebasado para el tiempo de exposición que se indica.

Longitud de onda Tiempo de exposición Nivel máximo

10-1 a 108 cm 8 horas por día 10 (mW/cm2)


Radiación infrarroja

El nivel máximo de exposición a la radiación infrarroja es el establecido en la tabla


y no debe ser rebasado para el tiempo de exposición que se indica.

Longitud de onda Tiempo de exposición en Nivel máximo en miliWatts por


en nanómetros hora (h) por día centímetros cuadrados (mW/cm2)
(nm)

700 a 1400 8 10
Radiaciones No Ionizantes

Radiación ultravioleta

Los niveles máximos de exposición a la radiación ultravioleta son los establecidos en la


tabla y no deben ser rebasados para el tiempo de exposición que se indica.
Longitud de onda en nanómetros (nm). Tiempo de exposición máximo por día Nivel
200 8 horas 100 mJ/cm2
210 8 horas 40 mJ/cm2
220 8 horas 25 mJ/cm2
230 8 horas 16 mJ/cm2
240 8 horas 10 mJ/cm2
250 8 horas 7.0 mJ/cm2
254 8 horas 6.0 mJ/cm2
260 8 horas 4.6 mJ/cm2
270 8 horas 3.0 mJ/cm2
290 8 horas 4.7 mJ/cm2
300 8 horas 10.0 mJ/cm2
305 8 horas 40.0 mJ/cm2
310 8 horas 200.0 mJ/cm2
315 8 horas 1000.0 mJ/cm2
315 a 400 Tiempos menores a 1000 segundos 1 J/cm2
315 Tiempos mayores a 1000 segundos 1 mW/cm2
Radiaciones No Ionizantes

Radiación visible

Los niveles máximos de exposición a la radiación visible son los que corresponden a
los umbrales de las radiaciones infrarrojas y ultravioletas: éstos son los establecidos
en la siguiente tabla y no deben ser rebasados para el tiempo de exposición que se
indica.

Longitud de onda en
Nivel máximo Tiempo de exposición
nanómetros (nm)
700 a 750 10 mW/cm2 8 horas por día
380 a 400 1 mW/cm2 Períodos mayores a 1 000 segundos
380 a 400 1 j/cm2 Períodos menores a 1 000 segundos
400 a 700 1 cd/cm2 8 horas por día*
En que momentos de tu actividad
diaria consideras que podrías
estar expuesto a radiaciones
electromagnéticas No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes

Enlista con tus compañeros


de equipo las fuentes
generadoras de radiaciones
No ionizantes que tienes en tu
empresa
Con las lecturas que se te muestran de un estudio realizado para radiaciones UVA, UVB
y UVC en una actividad de control de calidad de superficies, obtén tus propias
conclusiones.
Radiaciones
Ionizantes,
clasificación
y límites de
exposición
Radiaciones Ionizantes

La radiación ionizante consiste en partículas, incluidos los fotones, que


causan la separación de electrones de átomos y moléculas

Se establece un límite energético inferior arbitrario para la radiación


ionizante, que se suele situar en torno a 10 kiloelectronvoltios (keV).
Radiaciones Ionizantes

Decaimiento radioactivo
Existen varios mecanismos de emisión de radiación, pero básicamente consiste en que el núcleo inestable de
un átomo emite partículas y/o fotones (radiación) para alcanzar su estabilidad entre los principales tenemos:
1. Decaimiento alfa
2. Decaimiento beta negativo
3. Decaimiento beta positivo
4. Captura electrónica
5. Decaimiento gama
6. Conversión interna
7. Transición isomérica
8. Emisión de neutrones
9. Vibraciones moleculares
10. Rotaciones moleculares
11. Radiación de frenado
Radiaciones Ionizantes

PARTICULAS ALFA

Una partícula alfa es un conjunto de dos protones y dos neutrones estrechamente


unidos. Es idéntica a un núcleo de helio 4 (4He). De hecho, su destino último después
de haber perdido la mayoría de su energía cinética es capturar dos electrones y
convertirse en un átomo de helio.

Estas partículas tienen su origen en el núcleo de


un átomo radioactivo en su proceso de
desintegración y consiste en un acercamiento
ocasional de dos protones y dos neutrones que
se mueven lentamente atrapando electrones.
Radiaciones Ionizantes

El alcance de estas partículas alfa en el aire no sobrepasa los 10 cm Se


necesitan partículas alfa con una energía de 7,5 MeV para penetrar la
epidermis (capa protectora de la piel, de 0,07 mm de espesor). Los emisores
alfa no plantean por lo general ningún peligro de radiación externa. Sólo son
peligrosos si se captan al interior del cuerpo. Como depositan su energía a
corta distancia, las partículas alfa constituyen una radiación de alta
transferencia lineal de energía (TLE) y tienen un factor de ponderación
radiológica elevado.
Radiaciones Ionizantes

Partículas beta

Una partícula beta es un electrón o positrón muy energético. (El positrón es la


antipartícula del electrón. Tiene la misma masa y la mayoría de las demás propiedades
del electrón, salvo su carga, cuya magnitud es exactamente la misma que la del electrón,
pero de signo positivo.) Están formadas por electrones que vienen del núcleo de un
átomo radioactivo en desintegración.
Las partículas beta tienen una carga negativa y algunas
ocasiones se desprenden también partículas con la misma
masa del electrón pero con carga positiva a estos se le
denomina positrones.
Viajan a una alta velocidad tienen una energía de 4mev o
mayor, debido a la velocidad, su capacidad de penetración
es mayor que las partículas alfa pero su poder de
ionización es menor. Penetran 4 cm de madera y hasta 1.3
cm en piel.
Radiaciones Ionizantes

Las energías beta máximas típicas oscilan desde


18,6 keV para el tritio (3H) a 1,71 MeV para el
fósforo 32 (32P). El alcance de las partículas beta
en el aire es de unos 3,65 m por MeV de energía
cinética. Se necesitan partículas beta de 70 keV de
energía como mínimo para atravesar la epidermis.
Radiaciones Ionizantes

Radiación gamma

La radiación gamma es radiación electromagnética emitida por un núcleo cuando


experimenta una transición de un estado de energía más alta a un estado energético
más bajo. El número de protones y neutrones del núcleo no varía en estas
transiciones.
En otras palabras la radiación gamma es la emisión de una onda
electromagnética por un núcleo radiactivo, al pasar de un estado excitado al
estado fundamental o a otro de energía más baja
Los rayos gamma se emiten a menudo
inmediatamente después de una desintegración alfa
o beta. Los rayos gamma también pueden ser el
resultado de la captura de un neutrón y de la
dispersión inelástica de partículas subatómicas por
núcleos.
Radiaciones Ionizantes

Rayos X

Los rayos X son una radiación electromagnética y, en ese sentido, son idénticos a los rayos
gamma. La distinción entre rayos X y rayos gamma radica en su origen. Mientras que los
rayos gamma se originan en el núcleo atómico, los rayos X resultan de interacciones entre
electrones.
Los rayos X se producen cuando un haz de electrones,
tras haber sido acelerado por un potencial electrónico de
centenas de miles de voltios, choca contra una placa de
material de número atómico elevado.
La emisión de electrones se obtiene por efecto
termoeléctrico. Calentamos un filamento bajo la acción de
un campo eléctrico pequeño y algunos de los electrones
del filamento se escapan. Dichos electrones son
acelerados mediante una diferencia de potencial elevada
y son atraídos por el ánodo chocando con él con mayor
energía cuanto mayor sea dicha potencia.
Neutrones

Por lo general, los neutrones no son emitidos como resultado directo de la


desintegración radiactiva natural, sino que se producen durante reacciones nucleares.

Los reactores nucleares producen neutrones cuando los núcleos del uranio (U) que
constituye el combustible nuclear se desdoblan o fisionan. De hecho, la producción de
neutrones es esencial para mantener la fisión nuclear en un reactor. Los aceleradores
de partículas producen neutrones mediante la aceleración de partículas cargadas,
como protones o electrones, hasta que alcanzan altas energías, para bombardear con
ellas los núcleos estables de un blanco.
Podemos resumir que la fisión se da cuando los núcleos de ciertos isotopos con
números másicos grandes (en nuestro ejemplo el Uranio 235) son partidos o
divididos en núcleos más ligeros cuando chocan con neutrones, este proceso
libera más neutrones y energía, por lo general cada fisión produce dos o tres
neutrones.
VIDEO: energía nuclear
En términos generales podemos observar que las radiaciones ionizantes
varían en al nivel energético así como a su poder de penetración:
PENETRACIÓN DE LA RADIACIÓN

ALFA

BETA

GAMMA y X

PAPEL ALUMINIO LADRILLO


VIDEO: Transporte de Materiales Radiactivos y Distancias Seguras
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

1a. La interacción de la radiación con las células


es una función de probabilidad, es decir, puede
o no interaccionar y si se produce la interacción,
pueden o no, producirse daños

2a. La interacción de la radiación con una célula


no es selectiva, la energía procedente de la
radiación se deposita en forma aleatoria en la
célula; la radiación no elige ninguna zona de la
célula.
3a. Los cambios visibles producidos en las células, tejidos y órganos, como resultado
de la interacción con la radiación, no son específicos, es decir, no se pueden distinguir
de los daños producidos por otras causas.

4a. Los cambios biológicos que resultan se producen solo cuando ha transcurrido un
determinado período de tiempo (período de latencia), que depende de la dosis inicial
y que puede variar desde unos minutos hasta semanas o años.
¿En tu proceso se utiliza
algún equipo que trabaja con
radiación ionizantes,
platícanos para que se utiliza
y como se vigila al personal
ocupacionalmente expuesto?
Práctica
• De acuerdo a la NOM-012-
STPS-2012 enlista la serie de
actividades preventivas que
debes de llevar acabo por tener
equipos que trabajan con
radiaciones Ionizantes.
Ve a: www.menti.com

Y
Escribe el código :
74292696

¡Participa en la encuesta!
Agentes Químicos
AGENTES QUIMICOS

Es toda sustancia (elemento, compuesto o mezcla) orgánica o


inorgánica, natural o sintética capaz de incorporarse al medio ambiente
de trabajo, e ingresar al organismo alterando el funcionamiento del
mismo y causando daños a la salud de los trabajadores que entran en
contacto con ellos.

POR QUE QUIERO QUE RESPIREN.....


El procedimiento más habitual para evaluar la exposición a
contaminantes atmosféricos consiste en evaluar la exposición a la
inhalación, para lo cual es preciso determinar la concentración
atmosférica del agente al que están expuestos los trabajadores (o,
en el caso de las partículas suspendidas en el aire, la
concentración atmosférica de la fracción relevante, p. ej., la
“fracción respirable”) y la duración de la exposición.
No obstante, cuando existen otras vías distintas a la inhalación que
contribuyen significativamente a la absorción de una sustancia química,
puede emitirse un juicio erróneo si sólo se evalúa la exposición a la
inhalación. En tales casos tiene que evaluarse la exposición total, y una
herramienta muy útil para ello es el control biológico.
CLASIFICACIÓN.

POLVOS

FIBRAS
SÓLIDOS
HUMOS
AEROSOLES
BIOAEROSOLES
AGENTES
NEBLINAS
QUÍMICOS LÍQUIDOS
ROCIOS

GASES
GASES
VAPORES
CLASIFICACIÓN.

AEROSOL
Dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño
inferior a 100 micras en un medio gaseoso.

Polvo. Suspensión en el áire de partículas


sólidas de tamaño pequeño procedentes
de procesos físicos de desintegración. La
gama de tamaños de las partículas de
polvo es amplia, si bien, éstos,
fundamentalmente oscilan entre 0.1 y 25
micras
CLASIFICACIÓN.

Polvos Diversidad de tamaño


Aerosol

Areosoles polidispersos

Aerosoles monodispersos
Aerogel
CLASIFICACIÓN.

Velocidad inicial Velocidad final Diámetro partículas


3 mm 25 µ 2.5 µ

m/s m/s Distancia alcanzada (m)

1.2 28 0.24 0.024


5
0.25 60.8 0.51

0.12 79 0.66
CLASIFICACIÓN.

El camino que han de recorrer las partículas de polvo está constituido


por nariz, faringe, laringe, árbol tráqueo – bronquial y alveolos
pulmonares.

Retención
Diámetro %

10 0

5 25

3.5 50

2.5 75

2 100
CLASIFICACIÓN.
Nariz: Constituye un filtro en el
cual el aire es calentado,
humedecido y parcialmente
desprovisto de partículas. La
retención tiene lugar por impacto
con las paredes nasales y por
sedimentación. Si las particulas
se han depositado en la zona
anterior, son eliminadas por
estornudos y si se han
depositado en la zona posterior
ciliada pueden ser extraidas al
exterior o llevadas a la faringe

Faringe y laringe: Las partículas retenidas en la cavidad bucal,


garganta, faringe y laringe, pueden ser eliminadas al escupir, o por
vía esofágica.
CLASIFICACIÓN.

Arbol tráqueo – bronquial: Las


partículas pueden ser retenidas por
impacto contra las paredes o
simplemente por sedimentación,
debido a la pérdida de la velocidad
del aire.

Las partículas pueden ser


impulsadas hacia el exterior por los
cilios que posee este aparato.
CLASIFICACIÓN.

Región alveolar. Las partículas se depositan en las


paredes, tanto por difusión como por sedimentación.
El mecanismo de expulsión es muy lento y solo
parcialmente conocido. La mayor parte de dichas
partículas son retenidas en las paredes alveolares
CLASIFICACIÓN.

Por su tamaño los polvos se clasifican en:

Sedimentable: debido a su peso se desposita rápidamente.


Con tamaño entre 10 y 15 micras.

Inhalable: Puede penetrar en el sistema respiratorio. Con


tamaño menor a 10 micras.

Respirable: Puede penetrar en los pulmones. Con tamaño


inferior a 5 micras.

Visible: distinguible a simple vista, mayor de 40 micras.


CLASIFICACIÓN.

Fracción respirable

Fracción de partículas sólidas de un aerosol industrial capaz de


alcanzar los alvéolos pulmonares, por tanto susceptible de originar
neumoconiosis.

a) De las muestras tomadas para la estimación de los polvos


suspendidos en una atmósfera en relación con la neumoconiosis, ya
sean tanto para el análisis como para valoraciones de concentración
en peso o en superficie, debe considerarse solamente la fracción
respirable de dicha atmósfera.

b) La fracción respirable debe separarse de la nube mientras las


partículas están suspendidas y en su medio original de dispersión.
CLASIFICACIÓN.

Por sus efectos a la salud se clasifican en:

Polvo neumoconiótico: Produce alteraciones irreversibles en


el pulmón, denominadas neumoconiosis, por ejemplo, el polvo
con mas de 1% de sílice libre cristalina que origina silicosis.

Polvo tóxico: Tiene una acción tóxica primaria en el


organismo, por ejemplo, óxido de plomo, que produce
saturnismo.
CLASIFICACIÓN.

Polvo cancerígeno: Es todo polvo que puede producir o inducir un tumor


maligno en el hombre al someterlo a una determinada dosis. Asbestos,
ácido crómico y cromatos, arsénico, cadmio, niquel, berilio.
Polvo inerte: No produce alteraciones fisiológicas importantes, su efecto
más importante es la producción de molestias en el trabajo y con frecuencia
origina afecciones respiratorias benignas.
CLASIFICACIÓN.

Fibras: son todas aquellas partículas


sólidas con una longitud mayor a 5 mm
y diámetro menor o igual a 3 µm, en
relación mayor de 3:1
(longitud:diámetro).
CLASIFICACIÓN.

Fibras.
Naturales:

Minerales: Amianto, zeolitas fibrosas, arcillas fibrosas.

Orgánicas:
Vegetales: Algodoón, lino, cáñamo, yute, ramio, sisal.
Animales: Seda, lana, pelo.

Artificiales:

De origen natural:
Orgánica: Rayón de viscosa, éster celulósico, proteínas.
Inorgánicas:
Fibras: Vidrio, cerámica, roca.
Lanas: Roca, vidrio.
De origen sintético:
Orgánicas: Poliamidas, poliesteres, derivados polivinilos, poliolefinas,
polipropilenos, polimetanos, politetrafluoroetilenos.
Inorgánicos: carbón, grafito.
CLASIFICACIÓN.

Inferior a
0.1 micras

Humos de combustión: son partículas


sólidas en suspensión en el aire producidas por
la combustión incompleta de materiales
orgánicos.
CLASIFICACIÓN.

Humos metálicos: son partículas sólidas


metálicas suspendidas en el aire, producidas
en los procesos de fundición de metales.

Inferior a
0.1
micras
CLASIFICACIÓN.

De 0.01 a
10 micras

Neblina: son partículas líquidas en


suspensión en el aire producidas por
condensación de vapores.
CLASIFICACIÓN.

Rocío: son partículas líquidas en suspensión en el


aire, que se producen por ruptura mecánica.
CLASIFICACIÓN.

Son fluidos amorfos que ocupan todo el


GASES
espacio de su contenedor.

Vapor: es la fase gaseosa de una sustancia normalmente


sólida o líquida en condiciones ambientales.
CLASIFICACIÓN.
Presión de vapor.
La presión de vapor está relacionada con la capacidad de los líquidos
para pasar a la atmósfera en forma de vapor

La presión de vapor
depende de la naturaleza y
de la temperatura y no de
la cantidad del líquido

La presión de vapor de un
líquido no es constante, sino
que es función de la
temperatura y en el punto
de ebullición de un líquido
es igual a la atmósfera, es
decir, se equilibra con la
presión atmosférica
CLASIFICACIÓN.
Principales gases y vapores.

El monóxido de carbono. Disolventes orgánicos.

Dióxido de azufre. Disolventes acuosos.

Óxidos de nitrógeno.

Cloro y sus derivados.

El amoniaco.

Cianuros.

Vapores de plomo

Mercurio.
CLASIFICACIÓN.
Disolventes

Un disolvente es el componente mayoritario de una disolución, los disolventes


líquidos se pueden dividir en:

Disolventes orgánicos. están formados por una o mas sustancias orgánicas en


estado líquido, empleadas para disolver otras sustancias generalmente poco
polares.

Sus principales características son:

a) Líquidos volátiles con una presión de vapor elevada.


b) Suelen ser mezclas de varios compuestos químicos, cuyo número se eleva
grandemente cuando intervienen destilados de petróleo.
c) Son sustancias poco polares, por lo que no suelen ser solubles en agua.
d) Suelen ser sustancias combustibles, por lo que pueden dar lugar a mezclas
de vapores inflamables
CLASIFICACIÓN.

Disolventes acuosos. Están compuestos por agua que actúa como


disolvente propiamente dicho y otras sustancias de acción mas
específicas que facilitan el paso de los solutos al agua.

Se emplean para disolver sustancias polares , generalmente


sustancias inorgánicas, sus características físicas son las del agua y
las químicas dependen de las sustancias añadidas.

Estos disolventes pueden ser:

Ácidos, alcalinos, salinos, oxidantes, reductores, tensoactivos,


desinfectantes.
Índice de peligrosidad de un
disolvente.

Se define como la relación


entre la capacidad de pasar al
estado de vapor y la toxicidad
propia del compuesto.

Pvap
Io =
TLV
LMPE

¿Como se expresan los TLV (valores límite umbral) ó


Limites Máximos Permiscibles de Exposición.?

El número de partículas por centíimetro cúbico de aire o


como el peso de las partículas por m3 de aire

Ó
límite máximo permisible de exposición (LMPE): es la concentración de
un contaminante del medio ambiente laboral, que no debe superarse durante
la exposición de los trabajadores en una jornada de trabajo en cualquiera de
sus tres tipos.

límite máximo permisible de exposición de corto tiempo


(LMPE-CT):
límite máximo permisible de exposición
pico (P):

límite máximo permisible de exposición promedio ponderado en


tiempo (LMPE-PPT):
LAS UNIDAS DE LOS LMPE SON:

• ppm PARTES POR MILLON, UNIDAD DE CONCENTRACIÓN EXPRESADA COMO UNA


RELACIÓN VOLUMEN SOBRE VOLUMEN DE UNA PARTE DE SUSTANCIA EN UN
MILLÓN DE PARTES EN EL AIRE (EMPLEADA PARA GASES Y VAPORES)

•mg/m3 MILIGRAMOS SOBRE METRO CUBICO

 24.45 
LMPEenppm =  (
 LMPEenmg / m
3
)
 PM 
LMPE

Límite máximo permisible de exposición de corto tiempo (LMPE-


CT): es la concentración máxima del contaminante del medio ambiente
laboral, a la cual los trabajadores pueden estar expuestos de manera
continua durante un periodo máximo de quince minutos, con intervalos
de al menos una hora de no exposición entre cada periodo de exposición
y un máximo de cuatro exposiciones en una jornada de trabajo y que no
sobrepase el LMPE-PPT.
14

12 8 HRS CEILING
(PICO)
CONCENTRACION ppm

10

6 8 HRS TWA
(LMPE)
4

0
10

11

12

13

14

15

16
8

HORA
LMPE

Límite máximo permisible de exposición pico (P): es la


concentración de un contaminante del medio ambiente laboral, que no
debe rebasarse en ningún momento durante la exposición del
trabajador.

14

12
CONCENTRACION ppm

10 8 HRS CEILING
8 (PICO)
6

4 8 HRS TWA
(LMPE)
2

0
10

11

12

13

14

15

16
8

HORA
LMPE
Límite máximo permisible de exposición promedio ponderado
en tiempo (LMPE-PPT): es la concentración promedio ponderada
en tiempo de un contaminante del medio ambiente laboral para una
jornada de ocho horas diarias y una semana laboral de cuarenta
horas, a la cual se pueden exponer la mayoría de los trabajadores
sin sufrir daños a su salud.

14

12 8 HRS CEILING
(PICO)
CONCENTRACION ppm

10

6 8 HRS TWA
(LMPE)
4

0
10

11

12

13

14

15

16
8

HORA
Valores Limite de Exposición
Antes Límites máximos permisibles de exposición

TIPOS DE
ACGIH NIOSH OSHA STPS
EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN
TLV – TWA REL – TWA PEL – TWA VLE – PPT
DE 8 HRS

EXPOSICIÓN
PERIODO TLV – STEEL REL – STEEL PEL –STEEL VLE – CT
CORTO

TLV –
PELIGROSA IDHL IDHL VLE - PICO
CEILING
Obligaciones del patrón

6.1 Contar con el estudio actualizado de los agentes químicos contaminantes del
ambiente laboral, con base en lo señalado en el Capítulo 8 de la presente Norma.

6.2 Contar con el reconocimiento de los agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral, conforme a lo que dispone el Capítulo 9, de esta Norma.

6.3 Colocar señalamientos de precaución, obligación y prohibición, según corresponda,


en la entrada de las áreas donde exista exposición a agentes químicos contaminantes
del ambiente laboral, para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores, en especial a
los ajenos al manejo de las sustancias químicas, de acuerdo con lo establecido en la
NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan.

6.4 Contar con la evaluación sobre la concentración de los agentes químicos


contaminantes del ambiente laboral, llevada a cabo por un laboratorio de pruebas, y
disponer del informe de evaluación, de conformidad con lo que prevé el Capítulo 10, de
la presente Norma.

6.5 Realizar el monitoreo biológico, por la exposición química, al personal


ocupacionalmente expuesto y cumplir con las disposiciones de la NOM-047-SSA1-
2011, o las que la sustituyan.
Obligaciones del patrón

6.6 Instaurar acciones de control, con base en lo determinado en el Capítulo 11 de esta


Norma, para no exponer a los trabajadores a concentraciones superiores a los valores
límite de exposición que establece el Apéndice I de la presente Norma.

6.7 Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo de protección


personal específico al riesgo, conforme a lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las
que la sustituyan.

6.8 Practicar exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto como parte


de la vigilancia a su salud, y conservar los resultados en un expediente, de acuerdo con
lo dispuesto en el Capítulo 12 de esta Norma.

6.9 Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud por la exposición a los
agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.

6.10 Capacitar y adiestrar al personal ocupacionalmente expuesto sobre el manejo de


las sustancias químicas y el tipo de control aplicado para prevenir la contaminación del
ambiente laboral, con base en lo previsto en el Capítulo 13 de esta Norma.
Obligaciones del patrón

6.11 Llevar los registros sobre el reconocimiento, evaluación y control efectuados y


los exámenes médicos practicados.

6.12 Hacer del conocimiento del personal ocupacionalmente expuesto el resultado


de los exámenes médicos anuales que se le practiquen.

6.13 Prohibir que los menores de 14 a 16 años y mujeres en periodo de gestación


o lactancia, se expongan a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.

6.14 Exhibir ante la autoridad laboral, cuando así lo solicite, la información y


documentación que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer.
Obligaciones del personal ocupacionalmente expuesto

7.1 Observar las medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo que determina esta
Norma, así como las que establezca el patrón para la prevención de riesgos.

7.2 Dar aviso inmediato al patrón y a la comisión de seguridad e higiene sobre las
condiciones inseguras que adviertan y de los accidentes de trabajo que ocurran por el
manejo de sustancias químicas, y colaborar en la investigación de los mismos.

7.3 Utilizar y conservar en buen estado el equipo de protección personal proporcionado por el
patrón. 7.4 Cumplir con las medidas de control señaladas por el patrón para prevenir riesgos.

7.5 Mantener ordenados y limpios sus lugares de trabajo y áreas comunes.

7.6 Conducirse en el centro de trabajo en forma segura para evitar cualquier riesgo a la
salud.

7.7 Someterse a los exámenes médicos que el patrón les aplique.

7.8 Participar en la capacitación y adiestramiento que, en materia de prevención de riesgos y


atención a emergencias, sean impartidos por el patrón o por las personas que éste designe.
Estudio de los agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral

El estudio de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral deberá incluir lo
siguiente:

a) El listado actualizado de todos los agentes químicos contaminantes del ambiente


laboral presentes en el centro de trabajo.
b) La información sobre los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral
existentes en el centro de trabajo.

El estudio se deberá complementar con las hojas de datos de seguridad de todas las
sustancias químicas que se manejen en el centro de trabajo, con la identificación de aquellas
que estén contenidas en el Apéndice I de la presente Norma, de las que no lo están.

El estudio de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral se deberá actualizar
cuando:

a) Se sustituyan las sustancias químicas que se manejan en el centro de trabajo o se


incorporen otras, o
b) Se modifiquen las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos que manejan
sustancias químicas.

El estudio de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral deberá conservarse
al menos por cinco años.
ESTUDIO DE LOS AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
LABORAL

1. El listado actualizado de todos los agentes químicos contaminantes del


ambiente laboral presentes en el centro de trabajo
2. La información sobre los agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral existentes que al menos comprenda:
• La cantidad que se maneja por jornada de trabajo
• El estado físico de los agentes químicos contaminantes
• información toxicológica

El estudio se deberá complementar con las hojas de datos de seguridad de todas


las sustancias químicas que se manejen en el centro de trabajo, con la
identificación de aquellas que estén contenidas en el Apéndice I de la nom-010-
stps-2014, de las que no lo están.
Trabajo final

La siguiente actividad es en equipo:


Intégrate a la sala y sigue las
instrucciones
Trabajo final

Por favor analiza la siguiente imagen y


describe cada uno de los puntos
solicitados:
1. Que agentes físicos están
presentes
2. Cuales son los límites máximos
permisibles de cada uno de ellos
3. Cuales serían las principales
acciones para evitar la exposición
en cada uno de ellos.
Gracias

Das könnte Ihnen auch gefallen