Sie sind auf Seite 1von 1

CASA GILARDI

Nació en 1902 en Guadalajara, donde hizo sus estudios profesionales y se


graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925.
El uso de los colores, los espacios abiertos y la luz como un elemento integral
de su obra es la característica de la arquitectura de Luis Barragán, único
mexicano ganador del Premio Pritzker (1980), máximo galardón que se otorga a
un arquitecto por sus consistentes y significativas contribuciones a la
sociedad

DESCRIPCION
El gran arquitecto Luis Barragán, a los 80 años de edad, y después de casi 10 años de inactividad,
realizó su última obra, emplazada en un terreno de 10×36 metros, entre muros medianeros en
Ciudad de México. Una obra que refleja la influencia de la cultura mexicana y de los pintores Diego
Rivera y Frida Kalho, donde lo más interesante, según Barragán, era el desafío del enorme árbol
jacaranda que se debía mantener, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa.

ANALISIS VOLUMETRICO
La pequeña casa rosada, que se cierra hacia la calle, reforzando su interioridad,
está ordenada sobre el eje longitudinal del terreno. Hacia atrás, la casa está
fragmentada en dos; el volumen delantero, el cual contiene los servicios y los
dormitorios, y el trasero, donde se encuentran el estar, el comedor y la piscina.
Estos dos volúmenes se unen por un corredor, configurando un patio que rodea el
Jacarandá.

ANALISIS ESPACIAL
Al igual que en toda la arquitectura de Barragán, todos
los espacios ofrecen una multitud de sensaciones, a
través de los juegos de luces, colores, distribución y
elementos arquitectónicos, como la escalera sin baranda
que pareciera levitar bajo una luz cenital.

. Una luz amarilla que traspasa pequeñas


aperturas verticales, inunda el corredor
que llega a un espacio minimalista con un
espejo de agua junto al comedor, donde un
muro pintado de color rojo sostiene el
tragaluz.

Es este el espacio de más juegos, donde


el suelo se divide en dos, dejando el
comedor a la orilla del espejo de agua, el
muro rojo se hunde en el agua, y el
tragaluz al fondo, entregando cambios
constantes de luz durante el día.

CORTES
En esta casa, los colores pasan a ser
una parte importante, en especial los

PLANOS
muros rojo y azul, inspirados en un
cuadro de Chucho Reyes. “Chucho
Reyes tenía un excelente ojo para el
color.

CONCLUSIONES
el arquitecto decidió una estructura de muros
portantes, que sostienen a la cuadrícula
subdividida, donde se insertan los distintos
espacios. Para lograr el efecto sensorial de la
luz, los muros interiores están estucados con
terminaciones muy lisas, de manera que la luz
puede inundar los espacios sin interrupciones,
haciendo de esta obra, quizás la más
paradigmática de Barragán.

Das könnte Ihnen auch gefallen