NEURONAS IPAN
● Las neuronas IPAN responden a estímulos
químicos,de deformación mecánica de la
mucosa y a estímulos como estiramiento
radial y tensión muscular del intestino.
● La activación de estas células,es el primer
Aquí podemos ver a las células del plexo
paso para poner en marcha los reflejos
submucoso y del plexo mientérico se distribuyen de
motores ya que transforman los estímulos
forma ordenada como:
de la luz intestinal,en impulsos
● Las células IPAN que se encuentra en
nerviosos,que se transmiten a interneuronas
ambos plexos tanto en la submucosa y
y motoneuronas
capas musculares (mienterica), son
altamente sensitivas, captan todas las
sensaciones de la mucosa y la transmiten a LAS MOTONEURONAS
las células efectoras Las motoneuronas representan la conexión final
● Las células efectoras se ubican en el plexo con las células de las capas musculares circular y
de Auerbach longitudinal.
● En el plexo de Auerbach hay neuronas Se clasifican en
motoras que estimulan y transmiten las ● Excitatorias → secretan acetilcolina,
señales para producir motilidad intestinal Sustancia P y NKA
ascendente o descendente ● Inhibitorias que liberan óxido nítrico y ATP
● También hay células inhibitorias que van
hacia la submucosa que inhiben secreciones
INTERNEURONAS producen despolarizaciones y ondas lentas que lo
Las interneuronas se encargan de activar hacia la transmiten hacia el músculo gastrointestinal
región oral o región anal motoneuronas excitatorias
provocando contracción del músculo liso PRIMERA PREGUNTA DEL EXAMEN:
(peristaltismo), y laboralmente motoneuronas ¿Cuáles son las acciones del plexo mientérico?
inhibitorias relajando el músculo,y permitiendo la
progresión del bolo en el sentido peristáltico ACCIONES DEL PLEXO MIENTÉRICO
1. Aumento de la contracción tónica de la
PLEXO SUBMUCOSO Y MIENTÉRICO pared intestinal
● El plexo submucoso de Meissner es de 2. Aumento de la intensidad de las
carácter sensitivo y controla la secreción contracciones tónicas.
glandular y el flujo sanguíneo local. 3. Aumento de la frecuencia de las
● El plexo de Auerbach o muscular rige los contracciones
movimientos gastrointestinales. 4. Aumento de la velocidad de conducción de
las ondas de excitación
SISTEMA NERVIOSO INTRÍNSECO
Los estímulos que se producen en la pared FIBRAS INHIBIDORAS DEL PLEXO DE
intestinal, son detectados por las neuronas AUERBACH
aferentes que activan interneuronas, que a su vez Algunas de las terminaciones del plexo mientérico
activan las neuronas aferentes para modificar la (motor) secretan un transmisor inhibidor como el
función intestinal. polipéptido inhibidor vasoactivo. (PVI)
● Este sistema nervioso intrínseco sirve para ● Estas señales inhiben los esfínter del píloro
controlar el movimiento y las secreciones y el de la válvula ileocecal
gastrointestinales
PLEXO SUBMUCOSO DE MEISSNER
● Controla la secreción intestinal
● Controla absorción local
● Función motora: la contracción de la
muscularis mucosae
● Induce diverso grados de plegamiento de la
mucosa intestinal
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA
La inervación parasimpática puede dividirse en
Aquí podemos ver la ubicación de cada tipo de craneal y sacro.
célula de Cajal: ● El parasimpático craneal inerva: el esófago,
● Entre la capa serosa, muscular longitudinal y el estómago el intestino delgado y la porción
el músculo circular → ICC-MY derecha del colon
● Entre las capas musculares circulares →
ICC-IM acompañado de un proceso neural
entérico
● Entre las capas musculares circulares →
ICC-SEP
● Entre el último bloque de fibras musculares
circulares → ICC-IM acompañado de un
proceso neural entérico
ANATOMÍA
CLÍNICA
En el caso de las cirugías bariátricas se corta una
gran porción de estómago quedando el volumen
máximo de 50 ml (tamaño de un plátano) y esta
reducción de volumen le permite bajar de peso
pudiendo curarse de enf. crónicas como la diabetes
Vemos el esfínter esofágico superior y el esfínter
esofágico inferior que da inicio a boca del estomago Relajación receptiva de llenado:
● Al producirse distensión de la pared al
NERVIOS QUE PARTICIPAN EN LA mismo tiempo el nervio vago produce
MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN
relajación, entonces permite aumentar la
● Sello labial → VII par capacidad del estómago
● Músculos de la lengua → XII Hipogloso ● Aumento de volumen hasta 1.5 litros sin
● Músculos de la Masticación → V par aumento de tensión (FONDO Y PARTE DEL
● Músculos del Paladar → Plexo Faríngeo CUERPO).
(X y XI) ● Las fibras vagales responsables de esta
● Músculos de la Faringe → plexo faríngeo respuesta liberan VIP como transmisor
y IX par
PARTES DEL ESTÓMAGO FUNCIÓN DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO
INFERIOR
● Los 3 cm cercanos a la unión del esófago
con el estómago actúan como un extenso
esfínter.
● Mantiene la contracción tónica con una
presión de 30 mmHg.
● Este esfínter evita que el contenido del
estómago retorne al esófago.
● Otro mecanismo es que la presión
abdominal hace que la porción final del
esófago se invagine sobre sí mismo
● Produciendo una especie de válvula
Partes:
● Cuerpo
● Fondo
● Antro
FUNCIÓN MOTORA DEL ESTÓMAGO
El estómago tiene tres funciones motoras
1. Almacenamiento: De grandes cantidades
de alimento, con las secreciones gástricas
hasta que puedan al duodeno.
2. Mezcla de los alimentos, hasta formar una
papilla semilíquida denominada quimo
3. Vaciamiento lento del quimo
MOTILIDAD GÁSTRICA
La motilidad gástrica consta de tres fases Podemos ver el esofago, estomago (con el
1. Relajación de la región oral del estómago cardias-esfínter, parte intraabdominal) que con
2. Contracciones para reducir el tamaño del ayuda de las cruras del diafragma (brazos)
bolo y mezclarlo con las secreciones mantiene el tono del esfínter (presión normal = 30
gástricas para iniciar la digestión mmHg), cuando el esfínter falla sucede el reflujo y
3. Vaciamiento gástrico puede producir úlceras esofágicas y la enfermedad
RELAJACIÓN RECEPTIVA de Barret (que puede producir cáncer)
● La ondas peristálticas ó la distensión de la El reflujo puede llegar a la vía respiratoria
porción inferior del esófago por el alimento produciendo neumonía, bronquitis, disfonía
relaja la porción superior oral del ESFÍNTER ESOFÁGICO Y REFLUJO
estómago. Este fenómeno reduce la El tono del esfínter esofágico inferior y las
presión e incrementa el volumen de la contracciones de las cruras del diafragma,
porción oral. El estómago puede alcanzar constituyen una barrera al reflujo gastroesofágico.
un volumen de 1.5 litros ● La deglución incluye las relajaciones del
● La relajación receptiva es un reflejo vago esfínter esofágico inferior (LES), las cuales
vagal pueden ser acompañadas por la relajación
● La distensión estimula mecano receptores adaptativa del estómago,para acomodar el
que envían señales al SNC por intermedio bolo alimenticio.Las relajaciones transitorias
de neuronas sensitivas del LES, son independientes de la actividad
● El neurotransmisor PVI (péptido peristáltica del cuerpo del esófago
vasointestinal) es liberado por las fibras REFLUJO GASTROESOFÁGICO
peptidérgicas del nervio vago El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido
gástrico o duodenal al esófago.
Este fenómeno tiene lugar fisiológicamente en
todas las personas varias veces al día sin que, en la
mayoría de las ocasiones, tenga consecuencias ● Las relajaciones transitorias del EEI, a
clínicas diferencia de las relajaciones del EEI
ENFERMEDAD POR REFLUJO relacionadas con la deglución, promueven
GASTROESOFÁGICO episodios de reflujo, debido a que son más
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) prolongadas (más de 10 s frente a 5-7 s) y
es hoy una de las enfermedades gastrointestinales no se acompañan de peristaltismo esofágico
más importantes, no sólo por su frecuencia sino CLEARANCE ESOFÁGICO
también por su asociación con el esófago de Barrett
El clearance esofágico es un factor importante en
y el adenocarcinoma de esófago
prevenir la injuria de la mucosa.
● La ERGE es una afección compleja debido a
El clearance esofágico debe ser capaz de
su etiología multifactorial, cuyo primer
neutralizar el ácido refluido a través del esfínter
evento desencadenante es la presencia de
esofágico inferior.
contenido gastroduodenal, habitualmente a
● El clearence esofágico mecánico es
un pH ácido, en el interior de la luz
obtenido por la peristalsis esofágica y el
esofágica
clearence químico es obtenido por la saliva
● La lesión esofágica se desarrolla cuando la
(pH alcalino, neutraliza el pH acido del
exposición al material refluido supera de
esofago).
alguna manera los mecanismos de defensa
● El clearance limita la cantidad de tiempo que
del esófago. En otras palabras, cuando se
el esófago es expuesto a la bilis o ácido
produce un desequilibrio entre factores
refluido desde el estómago.
agresivos y factores defensivos
● La peristalsis anormal puede ser causa de
un clearence ineficiente y retardado
Reflujo gastroesofágico
● La presencia de síntomas con o sin lesiones
anatomopatológicas evidentes en la mucosa
esofágica se enmarca dentro de la
expresión genérica de enfermedad por
reflujo gastroesofágico.
● El término de esofagitis por reflujo queda
relegado a los casos en que se evidencia
lesión en la mucosa esofágica,
consecuencia del paso del contenido
gástrico (no se sabe cómo en algunos casos
la bilis retorna al estómago si está cerrado
por el píloro)
● La estimulación parasimpática, la
OTRAS HORMONAS INHIBIDORAS DEL
acetilcolina, sustancia P, motilina y la
gastrina → incrementan los potenciales
VACIAMIENTO GÁSTRICO
● Secretina: Efecto leve sobre la disminución
de acción y la fuerza de contracción gástrica
de la motilidad gástrica.
intensas.
● El péptido inhibidor gástrico (GIP) El
● La estimulación simpática y las hormonas
péptido insulinotrópico dependiente de
secretina y el péptido gastro inhibidor
glucosa
(GIP) → reducen la frecuencia de los
● Se libera en respuesta a las grasas por las
potenciales de acción y la fuerza de las
células K.
contracciones
● Inhibe la motilidad gástrica.
VACIAMIENTO GÁSTRICO ● Estimula la secreción de insulina
● Los líquidos se vacían más rápidamente que
los sólidos. Vaciamiento gástrico
● Los contenidos isotónicos se vacían más ● La CCK ralentiza el vaciamiento gástrico,
rápido que los hipotónicos e hipertónicos. proporcionando el tiempo para que las
● Los alimentos que entran duodeno deben grasas se digieran y absorban. (Ejemplo:
tener un tamaño de partícula 1 mm. Comes chicharrón de desayuno y a la hora
● Según entra el quimo al intestino delgado se de almuerzo sientes llenura porque la
produce un efecto de retroalimentación colecistocinina (CCK) se libera y ralentiza el
nerviosa y humoral para regular el vaciado vaciamiento gástrico, además ha ocupado
gástrico sectores de gastrina produciendo una leve
● El contenido del estómago después de una parálisis de funciones del estómago)
comida es de 1 a 1.5 litros. ● La presencia de H+ en el duodeno inhiben el
● El vaciamiento gástrico dura unas tres músculo liso gástrico por intermedio del
horas plexo nervioso mientérico, garantizando el
NOTA: Por eso no es recomendable realizar efecto neutralizante del bicarbonato
actividades como natación luego de comer porque pancreático
el contenido de sangre que llega al intestino,
estomago para absorcion, por accion del frio o agua PREGUNTA DE EXAMEN
puede ocasionar un reflejo de buceo “diving reflex” ¿Cuál es la acción de la CCK en el vaciamiento
donde la sangre prefiere irrigar corazón, cerebro - gástrico?
órganos vitales, y el intestino al no estar irrigado
produce espasmos severo COMPLEJO MIGRATORIO
● Este vaciamiento debe estar regulado para
● Existen contracciones gástricas periódicas
que se neutralice el contenido ácido del
denominadas complejos dieléctricos
quimo en el duodeno.
migratorios cuyo mediador es la motilona.
INHIBICIÓN DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO
● Estas contracciones se producen a
Los factores que inhiben el vaciamiento gástrico
intervalos de 90 minutos, y tienen como
son:
finalidad limpiar el estómago de cualquier
● Grado de distensión del duodeno
residuo de comida (Ejemplo: Si durante la
molienda no se logró degradar algunas naturaleza), que implican al menos cierto grado de
partículas duras en el batido gástrico mezcla y de propulsión simultáneas
entonces esos residuos son arrastrados por
los complejos migratorios motores que CONTRACCIONES DE MEZCLA
producen apertura de píloro, y vaciamiento ● Las contracciones generan una
del contenido gástrico hacia duodeno y del «segmentación» del intestino delgado, de
duodeno (intestino delgado) hacia el colon forma que el intestino queda dividido en
para poder limpiar el intestino antes de una segmentos que adoptan el aspecto de una
nueva comida) ristra de salchichas
● Como en el duodeno y el yeyuno proximal
REFLEJOS NERVIOSOS ENTERO este ritmo no supera 12 por minuto, la
GÁSTRICOS ORIGINADOS EN DUODENO frecuencia máxima de las contracciones de
Cuando los alimentos penetran en el duodeno segmentación en estas áreas se aproxima a
desencadenan múltiples reflejos nerviosos que se 12 por minuto, pero sólo en condiciones de
inician en la pared duodenal y regresan al estimulación extrema. En el íleon terminal, la
estómago, donde reducen o interrumpen el frecuencia máxima suele ser de 8 a 9
Vaciamiento Gástrico contracciones por minuto
REFLEJO GASTROILEAL
Al llegar el quimo a la válvula ileocecal, se queda
Ondas de mezcla que producen un batido del bloqueado durante varias horas, hasta que la
contenido para luego su posterior absorción persona ingiere otra comida, momento en que un
ACOMETIDA PERISTÁLTICA reflejo gastroileal intensifica el peristaltismo del
● En inglés conocido como “rush peristáltico”. íleon y obliga al quimo restante a atravesar la
● Las potentes contracciones peristálticas válvula ileocecal para llegar al ciego
recorren largas distancias en el intestino
delgado en pocos minutos, arrastrando su CONTROL HORMONAL DE LA PERISTALSIS
contenido hacia el colon y liberando así al ● Existen varios factores hormonales que
intestino delgado del quimo irritante o de también influyen sobre él, como son la
una distensión excesiva gastrina, la CCK, la insulina, la motilina y
● Aunque el peristaltismo del intestino delgado la serotonina, todas las cuales estimulan
es habitualmente débil, una irritación intensa la motilidad intestinal y se secretan
de la mucosa intestinal, como la que se durante las distintas fases del
produce en algunos casos graves de procesamiento de los alimentos.
diarrea infecciosa, puede provocar un ● Por otra parte, la secretina y el glucagón
peristaltismo a la vez rápido y potente, al inhiben la motilidad del intestino delgado
que se denomina acometida peristáltica
CONTROL NERVIOSO DE LA MOTILIDAD y reduce la velocidad del vaciamiento del
INTESTINAL contenido intestinal hacia el ciego hasta la
Estas ondas lentas determinan el ritmo con que se comida.
producen los potenciales de acción y las ● El reflejo gastro ileocecal, intensifica el
contracciones. Las ondas lentas en el duodeno de peristaltismo
12/min
PERISTALSIS
Durante la propulsión peristáltica, la capa muscular
longitudinal del segmento que se encuentra por
arriba de los contenidos intraluminales se contrae;
mientras que el músculo circular se relaja
CONTROL NERVIOSO DE LA MOTILIDAD
INTESTINAL
Reflejos neuronales extrínsecos e intrínsecos.
Inhibición tónica por actividad simpática.
Motilidad es incrementada por descargas vagales El ciego controla por retroacción el esfínter
ileocecal
● La presión y la irritación química relajan el
REFLEJOS INTESTINALES
esfínter y estimulan el peristaltismo
1. Reflejo peristáltico o mientérico: ● La fluidez del contenido facilita el
intramural, hace avanzar el contenido vaciamiento
intestinal en dirección oral-caudal, reflejo ● El aumento de presión en el ciego inhibe el
estimulante peristaltismo del íleon y contraen el esfínter
2. Reflejo intestino-intestinal: La distensión
exagerada de un segmento intestinal Función del esfínter ileocecal
produce relajación del músculo liso y cese 1. Evita el reflujo del contenido cecal del
de la actividad contráctil “íleo paralítico” o “ colon hacia el intestino delgado
íleo adinámico”, reflejo inhibitorio 2. La válvula puede resistir una presión
3. Reflejo gastroileal: El aumento de la inversa de 50 a 60 cm de agua
actividad motora y secretora del estómago 3. Habitualmente está ligeramente contraído
(la ingesta de alimentos), aumenta la salvo inmediatamente después de una
motilidad del íleon terminal, el cual se vacía comida (reflejo gastroileal)
en el ciego 4. La resistencia al vaciamiento prolonga la
4. Reflejo gastro-cólico: El aumento de permanencia del quimo en el íleon y
actividad motora del estómago (ingesta de facilita así su absorción
comida( produce aumento de actividad en 5. Cada día llega al ciego entre 500-1500
colon (movimiento en masa, reflejo de mililitros de contenido desde el íleon
defecación) terminal al ciego
NOTA
● 1 y 2 son reflejos cortos, locales o
intramurales
● 3 y 4 son reflejos largos
PROTEÍNA R-AGOUTI
La proteína r-Agouti (AgrP) identificada en 1997 es
un potente antagonista de los receptores de
melanocortina MC3 y MC4 constituyendo un
importante factor del proceso metabólico que regula
el comportamiento alimentario y el peso corporal
● Agouti (AgRP) es un potente péptido
orexigénico considerado un importante
modulador de balance de para la leptina y
Estas sustancias estimulan a los centros la insulina y pueden integrar una variedad
anorexígenos (POMC/CART) pero a su vez inhiben de señales neuronales nutricionales y para
a los centros orexígenos (AGRP/NPY) regular el equilibrio de energía
NEURONAS POMC (ANOREXIGÉNICO)
Liberan la hormona alfa estimulante de los PÉPTIDOS ANOREXIGÉNICOS
melanocitos (alfa MSH) que actúa sobre los Se conocen igualmente dos neuropéptidos
receptores MCR 3 Y MCR4. anorexígenos o supresores del apetito: la
● Su estimulación disminuye la Ingesta y proopiomelanocortina (POMC) y la transcriptasa
aumenta el consumo energético relacionada con la cocaína-anfetamina (CArT)
● La Inhibición de estos receptores aumenta la
ingesta y disminuye el consumo energético PROOPIOMELANOCORTINA (POMC)
OBESIDAD POR DÉFICIT DE MCR-4
● La proopiomelanocortina (POMC), Las señales se originan a partir de:
sintetizada en las células corticotrópicas de ● Receptores de Distensión
la pituitaria anterior y otras células de ● Osmoreceptores
pituitaria y del núcleo arcuato del hipotálamo ● Quimiorreceptores
es el precursor de numerosos ● Los mediadores son hormonas que pueden
neuropéptidos. llegar al hipotálamo directamente o por
● Ejerce su efecto anorexígeno uniéndose a intermedio del nervio vago
los receptores de melanocortina MC3 y MC4
y, por lo tanto inhibiendo la acción la SEÑALES POST ABSORTIVAS
proteína Agouti Cuando se realiza la absorción de los alimentos, el
cambio de sus niveles plasmáticos o la oxidación
NEUROPÉPTIDO CART actúan como señales de saciedad
● La transcriptasa relacionada con la cocaína ● El nivel de alguno de los nutrientes
anfetamina se expresa en el hipotálamo y pudieran informar al hipotálamo el grado
tiene un efecto supresor del apetito, de acumulación del tejido adiposo, lo que
probablemente uniéndose a algún receptor permite mantener un estado nutritivo
todavía no caracterizado constante
● Se conoce desde hace tiempo que las
disminución de glucosa en la sangre
SUSTANCIAS QUE REGULAN LA INGESTA DE
ALIMENTO causa hambre,lo cual, ha permitido la
llamada teoría glucostática del hambre y
Existen diversas sustancias que estimulan o inhiben
regulación de la alimentación
a nivel del hipotálamo la ingesta de alimentos
Estudios similares han demostrado el mismo efecto
por concentración en sangre de aminoácidos y
concentración de productos de metabolismo de
lípidos tales como cetoácidos y ácidos grasos,
permitiendo las teorías de regulación hipostáticas y
aminostáticas (incremento de lípidos genera
inhibición del apetito)
APARATO DIGESTIVO
¿Qué son las emociones?
Los mastocitos → son los efectores más importantes del Esta hormona también se libera en otros lugares del
eje cerebro intestinal y trasladan las señales de estrés cerebro como el locus coeruleus, donde producen
hacia la liberación de un amplio rango de excitación y los cambios sin mediados por el sistema
neurotransmisores y citoquinas proinflamatorias. nervioso autónomo.
Las cuales pueden afectar profundamente la fisiología La hormona liberadora de corticotropina (CRH) es el
gastrointestinal principal mediador de la respuesta al estrés. Se trata de
un péptido de 41 aminoácidos que integra las respuestas
Acciones de los mastocitos neuroendocrinas.
• Los mastocitos o células cebadas son células Receptores del CFR
que se hallan ampliamente distribuidas en todos
los tejidos, principalmente en la piel y en las También produce respuestas autónomas, metabólicas y
superficies mucosas cerca de los vasos conductuales mediante la activación de dos receptores
sanguíneos y linfáticos. específicos: CRH-R1 y CRH-R2.
• Pueden ser activadas por diversos estímulos de Receptores CRH 1 y CRH 2
origen inmunitario o no inmunitario, liberando
un amplio espectro de mediadores que incluyen Concretamente, la activación del receptor CRH-R2
histamina, proteasas, citoquinas, factores de modifica la función gástrica. Mientras que la activación
crecimiento y metabolitos del ácido del receptor CRH-R1 estimula la función del colon y
araquidónico. aumenta la hipersensibilidad visceral.
CFR y mastocitos
Sus funciones:
Características de la saliva
Glándulas Parótidas
• Son las segundas más grandes. La hipertonicidad ayuda a explicar porque el VIH rara vez
• Se ubican bajo el piso de la boca. se transmite por un beso o por el contacto oral normal.
Sin embargo, la propiedad benéfica de la saliva
hipotónica se pierde cuando el virus es introducido a la • Tiene mayor concentración de K y bicarbonato
cavidad oral a través de líquidos isotónicos infectados que Na y Cl. Se forma:
por VIH (p. ej., líquido seminal o leche materna). • En las células acinares se forma una secreción
seudoplasmática isotónica.
Estructura de las glándulas salivales
• Las células ductales modifican esta secreción
El salivón el A que está formado por el acino, conducto • La modificación en las células ductales se lleva a
intercalado y conducto estriado. cabo de este modo:
• La membrana luminal tiene tres trasportadores:
• Células acinares: Producen una saliva inicial
o Intercambio Na+ H+
compuesta por agua, iones, enzimas y moco.
o Intercambio Cl- NAHCO3
• Esta saliva discurre por un conducto
o Intercambio de H Y K
denominado conducto intercalar y a
• La membrana baso lateral tiene un sistema ATP
continuación por un conducto estriado revestido
asa Na y K.
de células ductales
• Trabajando simultáneamente estos
trasportadores dan lugar a la absorción de Cloro
y sodio y a la secreción de K y HCO3
• La absorción de Na y Cl, hace menor la
concentración de estos dos electrolitos en la
saliva, y que las concentraciones de K y HCO3
sean mayores en la secreción salival
Formación de la saliva
• Los alimentos
• Olores
• Náuseas
• Reflejos condicionados
Vemos la inervación del simpática y la inervación La estimulación parasimpática estimula la secreción de
parasimpático que viene del cerebro, a nivel de las electrolitos asi como, amilasa salival.
glándula parotida, submandibular y sublingual. Entonces
vemos que la secreción el estímulo simpático viene atrás La actividad simpática estimula la secreción de saliva
de ganglio cervical superior de t1 t2 y t3 torácicos, las Los nervios simpáticos llegan a las glándulas salivales
raíces torácicas de la médula que son raíces simpáticas procedentes de:
que van por estas líneas de color verde a inervar a las
parotidas, sublingual e inervan a la submandibular eso es • Segmentos torácicos T1 a T3
simpático. Pero como tiene un efecto menor que el • Sus fibras hacen sinapsis en el ganglio cervical
efecto parasimpático que viene desde nervio facial que superior
llegan a los ganglio submandibular que va a la glandula • Las fibras post ganglionares liberan
sublingual y submandibular y el nervio glosofaríngeo noradrenalina que interaccionan con los
que llegan al ganglio otico luego a la glándula parotida. receptores B adrenérgicos.
Estas inervaciones superiores vienen del parasimpático e
Mecanismo de la estimulación simpática
inervaciones inferiores vienen del simpático
• En las células acinares y ductales la estimulación
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN SALIVAL
de los receptores B, estimula la adenilciclasa y
conduce a la formación de AMP c.
• El AMP c estimula la secreción de saliva
• La noradrenalina estimula también los
receptores alfa acinares, pero la estimulación de
los receptores B es predominante y participa en
la contracción de las células mioepiteliales para
aumentar el flujo salival.
Ahora una cosa importante, una vez que se está Sustancias que estimulan la secreción de Ácido
formando grandes cantidades de ácido clorhídrico Clorhídrico
grandes cantidades de bicarbonato están pasando por la • Acetilcolina: Liberada por el nervio vago se une a
sangre y el ph que es de 7.35 a 7.45 comienza a elevarse los receptores muscarínicos M3 situados en las
y a esto se denomina marea alcalina. Por otro lado, los células parietales.
gastocitos tiene una secreción a moco, pero también de
• Produce diacilglicerol e IP3, el cual, produce
forma bicarbonato y también forman una manera
liberación de calcio, el mismo, que activan las
alcalina esté localizada a este nivel.
proteínas cinasas que dan lugar a la secreción de
Marea Alcalina protones desde las células parietales.
• Histamina → Se libera de las células
Tras una comida se produce HCL y se absorbe el HCO3 seudoenterocramafines (SEC) y se difunde
hacia la sangre venosa lo cual. produce un Ph alto en la mediante un mecanismo paracrino hasta las
sangre Ph Alcalino). células parietales cercanas, donde se une a los
Esta alcalinidad de la sangre produce sueño después de receptores H2.
la comida. • La histamina es sintetizada en la mucosa gástrica
mediante la histidina decarboxilasa (HDC) en las
células similares a las enterocromafines (ELC)
Histamina
CITOPROTECCIÓN GÁSTRICA
Citoprotección gástrica
Factores agresivos como el ácido clorhídrico (HCI) y la Entonces aquí tenemos el epitelio de la mucosa gástrica
pepsina están presentes dentro del lumen cada uno es un gastrocito y estas son las células oxínticas
gastrointestinal y son importantes para la digestión donde podemos encontrar células de cuéllar
inicial del alimento productoras de moco, células principales productoras de
ácido clorhídrico, también factor intrínseco y también
El HCI en particular está suficientemente concentrado
células principales que son los productores pepsinógeno
(más de 2 millones de veces que el pH tisular) para dañar
y células que son enterocromafines que están unidas
el tejido; pero bajo circunstancias normales la mucosa
cerca de las principales. Entonces éste la primera línea
gastroduodenal está protegida por sus propios
de defensa es de esta capa de moco que contiene este
mecanismos de defensa
bicarbonato y otra sustancia que es el Factor trefoil.
Además, los ácidos biliares y la lisolecitina, que refluyen
Entonces existen dos partes, una parte que también
a menudo del duodeno, pueden potencialmente dañar la
adherida a la mucosa y otra parte a la laxamente
mucosa gástrica.
adherida y tiene movimiento, aparte que esta fija a la
Factores que lesionan la mucosa gástrica pared de la membrana celular de los gastrocitos no se
mueve y contiene bicarbonato y protege contra la retro
El fumar actúa como un factor agresivo al reducir el flujo
difusión del ácido hacia la célula. Por otro lado, tenemos
sanguíneo de la mucosa gástrica, inhibiendo la
aquí que existen la microvasculatura que va a estar con
producción de prostaglandinas mucosas y aumentando
una serie de factores nutrientes oxígeno va a hacer que
el reflujo de bilis dentro del estómago desde el duodeno.
exista sustancias para favorecer este el crecimiento de
Mecanismo defensivo de la mucosa estas células, estas células tienen la particularidad de
que son éste rápidamente reemplazables y existen
La habilidad protectora de la mucosa gastroduodenal sustancias que favorecen este la proliferación de estas
normal contra factores agresivos endógenos y exógenos células. Entonces también la matriz extracelular.
es debida a un número de procesos defensivos.
Capa estable de moco y bicarbonato
Protección de la mucosa gástrica
La primera línea de defensa de la mucosa es la capa
1. Capa estable de moco y bicarbonato estable formada por el gel mucoso y el bicarbonato que
2. Células epiteliales superficiales cubren la superficie luminal mucosa y así mantienen un
3. Renovación Celular microambiente neutro en las células superficiales
4. Marea Alcalina epiteliales
5. Microcirculación
6. Prostaglandinas El moco es secretado por las células epiteliales y sus
7. Matriz extracelular constituyentes principales son grandes glicoproteínas,
mucinas y agua.
Tipo de mucinas
Además de ser parte de la capa estable, el moco sirve Factor trefoil (Trébol)
como lubricante, retarda la difusión de hidrogeniones y
Los factores trefoil se expresan en una amplia variedad
pepsina, inhibe la activación del pepsinógeno y ejerce
de condiciones ulcerativas del tracto gastrointestinal,
una acción antibacteriana.
desde el esófago de Barret, hasta la úlcera duodenal.
Un grupo de hormonas gastrointestinales como la
También se expresa en el intestino delgado en la
gastrina y secretina; la prostaglandina E2 y agentes
enfermedad de Crohn, lo cual, enfatiza la importancia de
colinérgicos estimulan la secreción de moco. También
esta molécula en su compromiso de reparar la. mucosa
algunos medicamentos activos tópicamente (tal como
gastrointestinal.
los antiácidos) estimulan la secreción de moco.
El bicarbonato es secretado al lumen por células
El péptido trefoil
epitelial. El bicarbonato es secretado al lumen por
Investigaciones recientes han encontrado en la capa de células epiteliales superficiales y parcialmente por
moco que tapiza la mucosa del estómago e intestino, células parietales estimuladas "marea alcalina"). El gel
unos polipéptidos denominados péptidos trefoil, porque mucoso minimiza la pérdida luminal de bicarbonato
su conformación recuerda a la estructura del trebol. manteniendo así un microclima neutro en la superficie
mucosa.
Tenemos el factor trefoil
tiene tres ramas como si La secreción de bicarbonato es estimulada por las
fuera un trébol y como prostaglandinas y compuestos con aluminio (Ej.
nemotecnia ponemos un antiácidos).
trébol con cuatro para
Es superficiales y parcialmente por células parietales
que se acuerde de tre y
estimuladas "marea alcalina"). El gel mucoso minimiza la
sea trefoil.
pérdida luminal de bicarbonato manteniendo así un
El factor Trébol microclima neutro en la superficie mucosa
La familia del factor trébol (TFF) es una familia La secreción de bicarbonato es estimulada por las
relativamente nueva de péptidos que llevan el dominio prostaglandinas y compuestos con aluminio (Ej.
trébol de tres bucles. Se sintetizan y secretan antiácidos).
principalmente mediante células epiteliales secretoras
Células Epiteliales superficiales
de mucina que recubren el tracto gastrointestinal
La segunda línea de defensa mucosa está formada por la
Existen tres tipos : TFF1,TFF2,TFF3.
capa continua de células epiteliales superficiales que
segregan moco y bicarbonato (contribuyendo a la capa gastrina que son de color amarillo. Estás están n
estable) y generan prostaglandinas. representando simplemente el tipo de células.
Microcirculación
La Microvasculatura
Daño de la microvasculatura
Aquí tenemos una imagen de las células oxínticas, el En la injuria - ruptura microvascular, hay extravasación
epitelio de gastrocitos podemos encontrar diferentes de plasma, agregación de plaquetas y depósito de
tipos de células parietales de color verde, células fibrina. Esto ocurre tempranamente de 1 a 5 minutos,
endocrinas (somatostatina e histamina) de color azul, precede al daño de las glándulas epiteliales y resulta en
células principales de color anaranjado y células de cese del flujo de sangre, isquemia, hipoxia y falla en el
trasporte de oxígeno y nutrientes, desarrollándose Matriz Extracelular
necrosis de la mucosa.
La matriz extracelular y sus componentes específicos
Protección por Prostaglandinas tales como fibronectina, laminina, y colágeno
proporcionan un soporte estructural para las células
La generación permanente de prostaglandinas E2 (PGE2)
epiteliales y endoteliales, y juegan un importante rol en
y prostaciclina (PGI2) por la mucosa es crucial para
la adherencia, migración, proliferación y diferenciación
mantener la integridad de la mucosa. Casi todos los
celular.
mecanismos defensivos de la mucosa son estimulados o
facilitados por prostaglandinas exógenas o endógenas. Estructura de la matriz extracelular
Prostaglandinas y úlceras
Nervios sensoriales
En la mucosa duodeno existen abundantes glándulas El Vibrio Colera, tiene una toxina con 5 sub unidades B y
denominadas de Brunner (entre el píloro y la ampolla de subunidad A.
Vater) donde la bilis y el jugo pancreático son vertidos al
Cuando infecta el intestino la Unidad B, e une con los
intestino.
receptores gangliósidos GM1.Después de esta unión, se
Estas glándulas secretan un moco alcalino en respuesta divide la Unidad A en A1 y A2, entrando a la célula la
a estímulos irritantes sobre la mucosa duodenal unidad A1, la cual estimula la enzima adenilciclasa,
involucrada en la producción de AMPc. Las altas
El vago también estimula este tipo de secreción, así concentraciones intracelulares de AMPc, alteran el
como por efecto de la secretina trasporte activo de electrolitos a través de la membrana
Secreción duodenal celular, lo cual impide la absorción y conduce a su
secreción en el intestino delgado.
La función primaria del moco producido por las glándulas
de Brunner, es proteger la pared duodenal de la Secreción de enzimas
digestión del ácido clorhídrico proveniente desde el Los enterocitos de las vellosidades contienen enzimas
estómago. Esto se debe a que el moco contiene digestivas que hidrolizan sustancias especificas:
bicarbonato, el cual, neutraliza el ácido clorhídrico.
• Peptidasas que hidrolizan péptidos a
La secreción de las glándulas de Brunner → es inhibida aminoácidos.
por la estimulación simpática en personas muy
• Maltasa, sacarasa
excitables, lo cual, deja a la mucosa duodenal
• Isomaltosa lactasa
desprovista del moco protector, y es probable que esta
• Lipasa intestinal
sea a causa de la formación de la úlcera en el bulbo
duodenal. Reemplazo de las células superficiales por aquellas
profundas de las criptas ciclo de 5 días.
Secreción de las criptas de LIeberkung
Secreción de moco por el intestino grueso
Tenemos a las células
mucosas, las células La mucosa del intestino grueso tiene criptas de
epiteliales, las células de Lieberkung, y no tiene vellosidades.
paneth que son
Contienen células productoras de moco y bicarbonato.
importantes porque
secretan una serie de Estas células lo secretan por estímulos directos y por
sustancias bactericidas. estimulación del parasimpático. La secreción ocurre con
el incremento de los movimientos del colon.
Secreción de líquido por el intestino delgado
El moco protege contra la excoriación de la mucosa.
SECRECIÓN PANCREÁTICA El CO2 puede ingresar a la sangre o producida en la
misma célula, se une al H20, por medio de la anhidrasa
El páncreas es una glándula exocrina y endocrina carbónica formando anhidrido carbónico que se disocia
La secreción exocrina consiste en: Agua, electrolitos y en bicarbonato e hidrogenión, el cual es intercambiado
enzimas con el Na hacia el intersticio y el bicarbonato se
Juega un rol importante en la digestión y absorción intercambia con el cloro saliendo a luz del conducto,
intestinal entonces el Na y H20 van del intersticio a la luz por vía
Fisiología del páncreas paracelular y entonces el bicarbonato se une al sodio
El páncreas produce el denominado jugo pancreático formando bicarbonato de sodio y agua
espeso y viscoso debido al contenido de proteínas,
isotónica en el plasma: Estimulo básico que causa la secreción
- Volumen de 1.5 – 2.5 litros /días 1. Acetilcolina → liberada por las terminaciones
- Ph → 7-8.4 nerviosas del nervio vago, él y otros sustancias
- El 98% es contenido acuoso colinérgicas, estimula la secreción de enzimas
- Proteínas enzimáticas y no enzimáticas
- Electrolitos como el Na, bicarbonato, K 2. Colecistoquinina → liberada por las células I del
duodeno y de la parte superior de la mucosa yeyunal,
Secreción de electrolitos cuando los alimentos entran al intestino. Estimula la
Producida por las células acinosas y sobretodo los secreción de enzimas, en un 70 -80%.
canaliculares
3 Secretina → liberada por las células S de la mucosa
Cationes: Na – k. En concentraciones constantes
duodenal y yeyunal cuando el quimo ácido entra al
procedentes del plasma independiente del volumen
intestino se estimula la secreción de grandes cantidades
Ca en menor concentración que la del plasma e
de agua y bicarbonato.
inversamente proporcional al volumen
Aniones: HCO3 -CL varía en función del volumen Otros mediadores que estimulan o inhiben la secreción
[HCO3] → aporta el carácter alcalino del jugo pancreática
pancreático y su Ph varia de 7 -9 post pandrialmente
▪ El polipéptido intestinal vasoactivo (PIV) es el
El páncreas tiene acinos y conductos pancreáticos neuropéptido que desempeña el papel más
▪ Los acinos producen secreción de enzimas importante en la regulación, y su acción es estimular
▪ Los conductos y conductillos pancreáticos producen la secreción hidroelectrolítica
secreción de abundante agua y bicarbonato. ▪ El polipéptido liberador de gastrina (PLG) estimula
▪ La mezcla de agua bicarbonato y enzimas la secreción enzimática, mientras que el
pancreática se vierten al intestino a través del neuropéptido “Y” inhibe la secreción exocrina,
conducto pancreático principal, el cual, se une al principalmente por su potente acción
conducto colédoco en la ampolla de váter. vasoconstrictora. En cualquier caso, la regulación
hormonal no se puede separar de la nerviosa ya que
Secreción pancreática están íntimamente relacionadas
▪ El jugo pancreático es secretado en presencia de Efecto buffer del jugo pancreático
quimo en el intestino, y lo hace en forma simultánea
con la insulina, la cual, es vertida a la sangre. Con esta secreción se va a neutralizar la acidez del
quimo de acuerdo a la siguiente reaccion
Formación del bicarbonato
HCL + HCO3 --------> ClNa + H2CO3
Luego el ácido carbónico se disocia en CO2 y H20
Enzimas y neutralización del quimo por el jugo
pancreático
La secreción pancreática contiene múltiples enzimas
para digerir todos las tres tipos de alimentos mayores
como: proteínas, carbohidratos y grasas. Y también
contiene grandes cantidades de bicarbonato, el cual,
juega un rol importante en la neutralización de la acidez
del quimo, el cual se vacía desde el estómago al
duodeno
Enzimas digestivas pancreáticas ▪ Tripsina y quimiotripsina parten o hidrolizan a las
proteínas en péptidos de diversos tamaños, pero no
Enzimas proteolíticas → Tripsina ( + abundante), causan liberación de aminoácidos individuales
quimiotripsina y carboxipolipeptidasa
La elastasa humana presenta 2 isoformas: la elastasa 1 o
Enzima pancreática que digiere carbohidratos → proteasa E y la elastasa 2.
Amilasa pancreática
▪ La proteasa E --- actúa específicamente en enlaces en
Enzimas pancreáticas que digieren grasas: los que participan la alanina, la isoleucina, la valina y
- Lipasa pancreática : Hidroliza las grasas neutras a los hidroxiaminoácidos.
ácidos grasos y monoglicéridos ▪ La elastasa 2 ---- actúa en la proteína elastina
- La colesterol esterasa: Hidroliza los esteres de hidrolizando preferentemente enlaces peptídicos de
colesterol los que forma parte un aminoácido neutro con radical
- La fosfolipasa: separa los ácidos grasos de los alifático
fosfolípidos
Exopeptidasa
Digestión de proteínas : Se inicia en el estómago, con la
ayuda de la pepsina y continua con la acción de otras ▪ La Las exopeptidasas del jugo pancreático son:
proteasas secretadas en el intestino delgado
Carboxipeptidasa A - hidroliza enlaces peptídicos en el
Enzimas proteolíticas extremo carboxi terminal, liberando cualquier tipo de
aminoácido excepto arginina, lisina y prolina.
- Segregadas en formas inactivas ( zimógenos )
- Activadas en el duodeno mediante la enterocinasa ▪ La carboxipeptidasa
carboxipeptidasa BB --- hidroliza
hidroliza enlaces
enlaces peptídicos
peptídicos
carboxiterminales,
boxiterminales, pero pero
sólosólocuando
cuando el el aminoácido
aminoácido
(producida por el intestino)
carboxiterminales es arginina o lisina
- Tripsinógeno --- tripsina --- reaccion en cascada con carboxiterminales es arginina o lisina
activación de otras enzimas
Enzimas que hidrolizan carbohidratos
Amilasa pancreática → hidroliza el almidón ,glucógeno y
otros carbohidratos excepto la celulosa, para formar
disacáridos y pocos trisacáridos.
Pancreatitis
Cuando el páncreas se daña o un conducto pancreático
es bloqueado, grandes cantidades de secreción
pancreática son embalsados en el área afectada y se activa
el inhibidor de tripsina y en este caso todos las enzimas se
activan dentro del páncreas y lo digieren literalmente
dando origen a una condición denominada Pancreatitis,
Endopeptidasas y exopeptidasas
que muchas veces es letal.
▪ Las endopeptidasas hidrolizan enlaces peptídicos en
Fase cefálica, gástrica e intestinal de la secreción
lugares específicos de las cadenas polipeptídicas
pancreática
(partes centrales), y en este caso son la tripsina, la
quimotripsina y la elastasa Los mismos estímulos cerebrales que producen secreción
gástrica, a través del vago, estimulan la secreción
▪ La tripsina escinde enlaces peptídicos de los que
pancreática de enzimas en un 20 % del total de la
forma parte el grupo carboxílico de un aminoácido
secreción, después de una comida.
básico, como la lisina o la arginina.
Durante la fase gástrica, se continua la secreción
Endopeptidasa
enzimática en un 5 a 10 %, después de una comida.
▪ Rompen enlaces peptídicos de proteínas y
Fase Intestinal, cuando el quimo entra al duodeno. La
polipéptidos del interior de la molécula proteica, en
secreción pancreática es copiosa, como respuesta a la
segmentos polipeptídicos más cortos y
secreción de Secretina.
proporcionando asi más sitios de acción para las
exopeptidasas, que actúan al final de la cadena de La lipasa pancreática : hidroliza los triglicéridos y es
péptidos dando lugar a aminoácidos libres, más necesario que ellos se encuentren en estado de emulsión
dipéptidos y tripéptidos. para transformarlos en ácidos grasos libres
▪ Endopeptidasas : Tripsina, quimiotripsina La Fosfolipasa A2: actúa sobre los fosfolípidos
transformándolos en ácidos grasos y lisofosfolípidos
▪ La quimotripsina: hidroliza enlaces peptídicos en los
que intervienen grupos carbonilo de aminoácidos
aromáticos.
Colipasa: El páncreas secreta colipasa como zimógeno, Secreción de bilis
que actúa como un cofactor de la lipasa, lo protege de Los hepatocitos secretan grandes cantidades de ácidos
la intervención de las sales biliares biliares y colesterol en los canalículos biliares. Estos
Carboxilestearasa: hidroliza los ésteres hidrosolubles, drenan a conductos biliares terminales ,los que
actuando sobre un sustrato de amplio espectro. desembocan en el conducto hepático y el colédoco, del
También, al contrario que la lipasa, las sales biliares cual, se vierte la bilis al duodeno.
potencian su actividad. Acciones del parasimpático y simpático en las vias
LIPASA Y COLIPASA biliares
La lipasa es sintetizada directamente en su forma activa ▪ El parasimpático ( vago ) contrae la vesícula biliar y
relaja el esfínter de Oddie.
Hidroliza los triglicéridos y ácidos grasos ->
monoglicéridos ▪ Facilita el drenaje de bilis
Es un cofactor, interviene entre las sales biliares y lipasa, Secreción de agua mas bicarbonato
es decir, su función es prevenir los efectos inhibidores ▪ Los conductos biliares añaden a la bilis agua más
de las sales biliares sobre la actividad de la lipasa bicarbonato
pancreática, facilitando de esta forma la hidrólisis
intraduodenal, de los triglicéridos de cadena larga ▪ Esta secreción es estimulada por acción de la
presentes en la alimentación. secretina, el glucagón, y el VIP ( péptido vasoactivo
intestinal)
2- calcio + sales biliares promueven su acción, a baja
concentración Almacenamiento de la bilis
Regulación por retroalimentación ▪ La bilis es secretada por el hígado, se almacena en
la vesícula ( 30 a 60 ml).
La secreción pancreática exocrina también está regulada
por retroalimentación negativa por las enzimas ▪ Durante doce horas, se acumulan 450 ml y se
pancreáticas en el duodeno, particularmente por la absorbe en forma continua agua, electrolitos sales
tripsina. De hecho, cuando se deriva la secreción fuera biliares, colesterol, lecitina o la bilirrubina
del duodeno se incrementa la secreción pancreática, y la
administración intraluminal de tripsina puede inhibir ▪ La vesícula concentra 5 veces la bilis
tanto esta secreción como el incremento de la CCK. Composición de la bilis
SECRECIÓN BILIAR Bilis hepática Bilis vesicular
Secreción biliar por el hígado Agua 97.5 g/dl 92 g/dl
Sales biliares 1.1g/dl 6 g/dl
▪ Secreción de bilis de 600 ml a 1000ml/día Bilirrubina 0,04 g/dl 0.3 g/dl
Colesterol 0.1 g/dl 0.3 – 0.9 g/dl
▪ Hay 2 tipos de bilis: bilis hepática (color oro) y la Ácidos grasos 0.12 g/dl 0.3 – 1.2 g/dl
bilis biliar (color verde), la bilis hepática cuando se Lecitina 0.04 g/dl 0.3 g/dl
secreta va a los conductos biliares, de ahí al Na 145mEq/l 130 mEq/l
colédoco, pero su drenaje esta cerrado por el
musculo de la ampolla de váter, entonces se acumula
en la vesícula
▪ Emulsionan las gotas de grasa en partículas
diminutas par que sean atacadas por la lipasa
▪ Favorecen la absorción de los productos finales
de la digestión de las grasas
Sustancias coleréticas → aumentan la secreción de bilis
síntesis y flujo como la secretina. VIP glucagón son
sustancias coleréticas
▪ Las sales biliares
▪ Nervio vago.
Sustancias colagogas :Contraen la vesícula y aumentan
la bilis en el duodeno (CCK)
Funciones de la bilis Bilirrubina indirecta. conversión a bilirrubina directa
▪ Equilibra la acidez del jugo digestivo para que al LA BILIRRUBINA INDIRECTA ES TRANSPORTADA POR
intestino no llegue tan ácido. UNA PROTEINA DENOMINADA LIGANDINA CAPTADA
POR EL HEPATOCITO .
▪ Ayudar en la absorción de grasas y componentes
liposolubles. Esto es así ya que su estructura ayuda Principalmente (80%) se conjuga con ácido glucurónico
a la formación de micelas (1 um de diámetro) formándose monoglucorónido de bilirrubina por acción
de la enzima UDP- glucuronil transferasa. En baja
▪ Traslada sustancias de desecho insolubles en agua proporción se forma sulfato de bilirrubina (20%).
que vienen por el hígado y llegan a la sangre.
Se obtiene así la llamada bilirrubina conjugada o directa
▪ Tiene colesterol y esteroles. que se caracteriza por ser soluble en agua y no difundir
a través de las membranas celulares
▪ Emanados de los medicamentos.
Origen de la bilirrubina
▪ Al envejecer, los sistemas metabólicos de los
hematíes se hacen menos activos.
▪ la célula se rompe al pasar a través de un punto
estrecho de la circulación, lo que ocurre
principalmente en el bazo.
▪ La hemoglobina liberada es fagocitada casi de
inmediato por los macrófagos en muchas partes del
organismo, especialmente en las células de Kupffer
hepáticas, en el bazo y medula ósea
BILIRRUBINA Y UROBILINA
La bilirrubina conjugada se elimina por bilis y pasa al
intestino en donde es degrada por las bacterias
intestinales a urobilinógeno, que en parte se oxida a
urobilina. El urobilinógeno y la urobilina parcialmente
se absorben, pasan a la circulación general, y se eliminan
por vía renal. En el adulto sano la eliminación diaria de
urobilinógeno por orina es de 5mg x día
▪ Cuando los alimentos grasos llegan al duodeno* 30 ▪ Estos ácidos se combinan con glicina o taurina
minutos después de la ingesta) formando ácidos glucoconjugados o tauro
conjugados
▪ La vesícula comienza a vaciarse en el duodeno.
▪ Las sales de estos ácidos se excretan por la bilis
▪ El vaciamiento es producido por contracciones rítmicas y se denominan sales biliares.
de la vesícula.
▪ Las sales biliares se juntan a las gotas de grasa para
▪ simultáneamente se produce relajación del esfínter de formar micelas, las cuales transportan los ácidos
ODDI grasos digeridos por la lipasa, para llevarlo al borde
en cepillo donde pueden ser absorbidos
▪ La colecistocinina (CCK) es la hormona que estimula
la contracción de la vesícula
▪ Se libera en el duodeno por la presencia de grasas
en el mismo.
▪ La Acetilcolina también estimula la contracción vesicular
, en menor medida.
Cuando se produce una trombosis, estenosis o atresia ▪ 1.1.2 Estenosis de la vena porta.
en la vena porta va producir en niños una estasis ▪ 1.1.3 Hipoplasia de la vena porta.
venosa, entonces la sangre escapa al bazo el cual
comienza a crecer, entonces las venas que van al ▪ 1.1.4 trombosis de la vena porta o de la vena
estómago, hacia el recto se vuelven varicosas, y se esplénica.
forman hemorroides.
Causas intrahepáticas de hipertensión portal Metabolismo de las proteínas
▪ 1.1.5 Compresiones extrínsecas de las venas porta ▪ El hígado capta los aminoácidos y los metaboliza y
o esplénica. produce proteínas como las plasmáticas, factores
de coagulación, apoproteínas y proteínas de
▪ 1.2. Causas hepáticas ( sinusoidal ) trasporte
▪ 1.2.1 Cirrosis portal ▪ El hígado tiene la capacidad de extraer aminas a
los aminoácidos
▪ 1.2.2 Cirrosis postnecrótica.
Metabolismo de vitaminas y minerales
▪ 1.2.3 Cirrosis biliar.
▪ El hígado tiene la capacidad de almacenar vitaminas
▪ 1.2.4 Enfermedad venoclusiva.
liposolubles como las A,D, E, K .
▪ 1.3. Causas suprahepáticas ( posinusoidal)
▪ El hígado almacena hierro y cobre
Causas de hipertensión suprahepática
Funciones de desintoxicación
▪ 1.3.1 Obstrucción de las venas suprahepáticas.
▪ Dos de estas funciones importantes son la
▪ 1.3.2 Obstrucción de venas suprahepáticas y de la eliminación de amoniaco y etanol.
cava inferior
▪ Además, interviene en la biotransformación de
Funciones del hígado fármacos.
El sistema de transporte de aminoácidos predominante Los dipéptidos y tripéptidos son llevados hasta aminoácidos,
en la membrana apical es el sistema Bo (SLCA19,SLC6A los cuales pasan a la sangre por el lado opuesto del
15) que resulta en la captación de aminoácidos neutros enterocito
dependientes de Sodio como en el caso de la absorción
El 99 % de la digestión de las proteínas son absorbidas en
de glucosa, el cual, es estimulado por una gradiente de forma de aminoácidos , en cambio los otros son llevados en
entrada de sodio, que es mantenido por una bomba forma de dipéptidos y tripéptidos por intermedio de
Na/K basolateral. Es un proceso electrogénico y es un protones
ejemplo de transporte activo secundario.
Digestion intracelular de proteínas
El sistema Bo + (SCL6A 14,) es similar al sistema Bo que
permite el ingreso de aminoácidos neutros, catiónicos y Existen muchos mecanismos para la absorción de péptidos
aniónicos. El sistema Bo + (SCLC3A1) se diferencia del a través de las células del intestino.
anterior por ser independiente de sodio. Las proteínas y los oligopéptidos pueden ser transportados
por transcitosis ( transporte transcelular
Proteína transportadora de aminoácidos (PAT) mediado por vesículas).
Sin embargo, más del 50 % de proteínas y oligopéptidos
Una nueva clase de proteína electrogénica son hidrolizados intracelularmente.
transportadora de aminoácidos dependiente de
protones
Ha sido clonada las PAT proteínas. Se encuentran Transporte basolateral de los aminoácidos
presentes en la membrana apical y trasportan
aminoácidos de cadena corta ( glicina, Alanina, Prolina y Los aminoácidos individuales atraviesan la membrana
serina). basolateral sin necesidad de cotransporte
Esta forma de ingreso de aminoácidos a la célula está
Una gran variedad de transportadores de aminoácidos se
unido al movimiento hacia dentro de un protón ( H+)
Es un gradiente electroquímico localiza en la membrana basolateral
Absorción de grasas
Al menos tres proteínas integrales de la membrana
plasmática favorecen la captación de ácidos grasos :
1. La translocasa de ácidos grasos (FAT 0 CD36)
2. La proteína de unión a ácidos grasos de la membrana
plasmática (FABPmp) o FABP mvm.
3. La proteína transportadora de ácidos grasos
FATP,miembro de la familia SLC27.
Absorción de ácidos grasos de cadena larga
Por medio de la lipasa se liberan los ácidos grasos libres,
pueden ser 1, 2 o 3 y esto forman las micelas, las cuales La captación de ácidos grasos de cadena larga se hace
son transportadas por las sales biliares al borde cepillo por intermedio de la denominado Proteína de unión
donde pueden ser absorbidas para ácido graso de la membrana de la microvellosidad
→ FABPmp.
Transporte de los ácidos grasos y los monoglicéridos
Absorción de colesterol
Las sales biliares separan los monoglicéridos de los ácidos
grasos Hace poco tiempo se descubrió por lo menos una vía
especifica que los enterocitos expresaban para la
Las micelas de las sales biliares actúan como medio de absorción de colesterol de la luz intestinal, el
transporte de los ácidos grasos libres, al borde en cepillo denominado producto génico parecido al Niemann Pick
de las células epiteliales intestinales C1-1 (NPC1L1) → permite absorber colesterol
Absorción de grasas Esta proteína puede ser un blanco para el tratamiento
de la Hipercolesterolemia, con el medicamento
Cuando existen micelas de sales biliares, las grasas son
ACETIMIBA, que reduce la captación de lípidos en la luz
absorbidas en el 97%
intestinal, siendo entonces eliminado por las heces
En ausencia de micelas de sales biliares solo se absorbe un
40 – 50%
Otras proteínas transportadoras de lípidos en el Esto es importante porque para hidratar a un paciente
enterocito se debe saber la cantidad de agua que secreta cada
órgano para poder ver cuál es el déficit y poder hacer el
Se han encontrado las proteínas ATP (ABC), ABCG5 y
balance hídrico electrolítico
ABCG8, que en condiciones normales se unen y forman
una bomba de salida que transporta cualquier esterol De los 9 litros, 7.5 son absorbidos en el intestino
vegetal que capte el enterocito de nueva cuenta a la luz
intestinal. Entonces estas proteínas → sacan el El movimiento de agua entre la luz del intestino y los
colesterol del enterocito compartimientos de líquidos del cuerpo es altamente
regulado. Cerca de dos volúmenes de ( cerca por son 9
Paso de las grasas a la circulación litros y 2 volúmenes de sangre son 10 litros) cruzan la
superficie de la mucosa epitelial cada día y la disrupción
En el retículo endoplasmático celular, los
del transporte de la regulación de este transporte es
monoglicéridos que son captados se usan para formar
amenazante de la vida. Una de las razones para este
nuevos triglicéridos, que se unen a proteínas para
gran flujo de agua es que la absorción de
formar quilomicrones, los cuales pasan a la base de la
monosacáridos, aminoácidos es mediante
célula, desembocan en los linfáticos y luego al conducto
transportadores acoplados a cationes
torácico y después al torrente sanguíneo
Al ingerir dulces se debe tomar agua mineral porque se
Absorción directa de ácidos grasos a la circulación
estima que la absorción de 100g de glucosa equivale a
portal
la absorción de 1,8- de agua, entonces si no tenemos
Ácidos grasos de cadena corta y media como los de la agua en el intestino va subir la cantidad de glucosa, por
mantequilla se absorben directamente a la circulación consiguiente, se da hiperglicemia por deshidratación, lo
portal, debido a que estos son más hidrosolubles, ellos cual comprueba lo dicho por el doctor Russo, que dice
pasan desde el enterocito a la sangre capilar de las que la diabetes no es más que una deshidratación
vellosidades, sin pasar por los linfáticos, esto a crónica
permitido que se desarrolle alimentación parenteral, en
Reflejos entéricos activando las neuronas secremotoras
la cual se pone en la vena los ácidos grasos de cadena
mueven el agua y los electrolitos desde el intersticio de
corta y media para que sean metabolizados en el
la lamina propia hacia la luz. Esta agua y electrolitos es
intestino
conducida desde la circulación y desde los líquidos
Mecanismo de absorción absorbidos
Los reflejos secremotores pueden actuar aisladamente y
con modulados para controlar el balance liquido total
El agua que pasa al colon es de 1.5 litros,
absorbiéndose en el intestino delgado 7.5 litros
En el colon se absorben 1400 ml de agua, eliminándose
con las heces 100 ml
El agua es transportada a través de la membrana
intestinal por difusión, en consecuencia, obedece a las
leyes de la osmosis
Inversamente el agua puede ser transportada desde el
plasma hacia la luz intestinal, cuando soluciones
hiperosmóticas son descargadas desde el estomago y
duodeno
ABSORCIÓN DE AGUA, HIERRO Y VITAMINAS
Por ejemplo: Al tomar un purgante hiperosmótico, el
La absorción de agua en el intestino se hace por vía agua del espacio intersticial pase a la luz intestinal
transcelular o paracelular
Absorción de agua
El agua que tenemos en el intestino es producto de la
dieta : 1.5-2.5 litros, sin embargo, la cantidad de
líquidos que alcanza al intestino es de 9 litros
Secreción de saliva / día = 5 litros
Secreción gástrica = 2 litros
Secreción biliar : 0.5 litros
Intestino delgado = 1 litro
Mecanismo de absorción de sodio Por la FERROXIDASA HEFESTINA
En la sangre el Fe, transportado por la TRANSFERRINA,
puede depositarse en todos los tejidos del organismo y
especialmente en el hígado en forma de FERRITINA
Absorción del Fe HEMO ( viene de la sangre)
El Fe hemo derivado de la hemoglobina y de la
mioglobina se absorbe en el duodeno, se une a una
proteína del borde en cepillo y por endocitosis ingresa
al citoplasma
La HEMO OXIGENASA libera el Fe ++ y biliverdina
La célula convierte la biliverdina en bilirrubina que
termina siendo excretada por el hígado a la bilis
El manejo del Fe por el enterocito es igual al del Fe no
hemo
Absorción en el intestino grueso
En los mecanismos de absorción de sodio, vemos que el Cada día pasan 1500 ml de quimo al intestino grueso
sodio se absorbe con los aminoácidos, con la glucosa,
La mayor parte de agua se absorbe ( 1400 ml) y se
se intercambia con el hidrogenión y en la membrana
excretan 100 cc de liquido
basolateral se intercambia con el potasio
Constitución de las heces
El sodio se absorbe a través del borde en cepillo, debido
a un gradiente de concentración electroquímico, ya que Las heces están formadas por ¾ de agua y ¼ de
en el quimo existen 142 mEq/litro y en la célula 50 mEq material solido
También el Na, es contransportado a través del cepillo - Bacterias → 30%
por muchos carriers - Grasas → 20%
- Na + glucosa - Materia inorgánica → 10 a 20 %
- Aminoácidos + Na - Proteínas → 2 a 3%
- Intercambio de Na e H - Productos no ingeridos →30 %
Color : Estercobilina y urobilina
Absorción de bicarbonato Olor: Productos de acción bacteriana
Indol, escatol mercaptanos y acido sulfhídrico → se
En el intestino proximal existen abundante iones de
sospecha que producen las famosas cefaleas
bicarbonato por la secreción del páncreas. El
esporádicas que presentan las personas estreñidas
bicarbonato se absorbe en forma indirecta debido a :
- Cuando se absorbe Na, moderadas cantidades de La absorción de sodio en el colon se hace de forma mas
H pasan al quimo por intercambio con sodio completa que la del delgado a través de un gradiente
- Estos H- reacciona con HCO3 formando acido de concentración de sodio
carbónico H2C03, el cual se disocia en H20 + C02 Esto se realiza cuando hay grandes cantidades de
- El CO2 es rápidamente absorbido en la sangre y aldosterona ( capta sodio y elimina potasio)
eliminado en los pulmones ( proceso activo de
absorción de bicarbonato ) Absorción de vitaminas
Las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K se
Absorción de Fe, NO HEMO incorporan en micelas y se absorben de manera similar
El Fe, ferroso es captado en la membrana apical del a los ácidos grasos de cadena larga y se empacan en
enterocito a través de un cotransportador de metales quilomicrones
divalentes DMT1, que cotransporta Fe e Hidrogeno al La vitamina B12 se absorbe en 4 pasos:
interior 1. La vitamina B12 se libera de la proteína de la
dieta.
El Fe se desplaza en el citoplasma y se une a la 2. Se une a la haptocorrina que liberan las células
mobilferrina, una proteína que desplaza al Fe hacia la G en el estomago
membrana basolateral 3. La haptocorrina la lleva al intestino delgado, al
la libera
El hierro es translocado por el transportador
4. La vitamina se une al FACTOR INTRINSECO y se
FERROPORTINA 1 Y fuera del enterocito el Fe ++ es
absorben a nivel del ILEON, de tal forma que si
convertido en Fe +++
hay resección de íleon → deficiencia de B12
INMUNOLOGÍA INTESTINAL
del pH, las secreciones gástricas, pancreáticas y
biliares.
Inmunidad intestinal→ cómo el organismo se Componente extracelular de la barrera intestinal.
defiende a través del intestino. Nosotros al ingerir los Las enzimas digestivas, principalmente proteasas,
alimentos podemos hacer ingresar microbios y lipasas, amilasas y nucleasas, ejercen una acción
antígenos, entonces, el organismo tendrá que toxica sobre los microorganismos a través de la
defenderse. destrucción de la pared celular.
Barrera intestinal
DEFENSA INTESTINAL Recubriendo el epitelio intestinal se encuentra un
microclima consistente en una capa de moco, agua y
Una de las regiones que mayor carga antigénica
glicocálix de aproximadamente 100 micras de
recibe es el tracto gastrointestinal, por el tipo de
espesor, secretado fundamentalmente por las
función que desempeña y por presentar la mayor
células caliciformes o células de Goblet.
superficie en contacto con el exterior, con un área
aproximada de 250 m2.
Dentro de la propia capa mucosa se puede
diferenciar una capa más externa (capa de moco
Barrera intestinal
agitada), que contribuye a la retención de
Además, es necesaria una función defensiva que
secreciones mucosas ricas en péptidos
impida el paso de sustancias potencialmente
antibacterianos y previene la adhesión a la mucosa y
nocivas, como microorganismos patógenos,
la invasión transepitelial posterior por parte de
antígenos alimentarios o factores proinflamatorios,
microorganismos.
desde la luz intestinal hacia el medio interno.
IgA en la barrera intestinal
De hecho, la mucosa intestinal cumple una función
Dentro de esta capa de moco se encuentra IgA
de barrera, en la que confluyen factores
secretoria sintetizada por células plasmáticas de la
inmunológicos y no inmunológicos, que actúan en
lámina propria y productos antimicrobianos
forma coordinada para cumplir con su correcto
secretados por las células de Paneth. como
funcionamiento.
fosfolípidos, mucinas cargadas negativamente y
péptidos con actividad frente a bacterias, levaduras,
La barrera gastro-intestinal se compone de
hongos, virus e incluso células tumorales, como los
elementos:
péptidos trébol (trefoil factor family, TFF),
1. Extracelulares→ están a la luz del intestino.
catelicidinas, ribonucleasas y defensinas.
2. Celulares
Barrera intestinal
Adherida al epitelio se encuentra la capa de moco no
agitada, más densa, llamada también glicocálix, que
facilita la absorción de nutrientes, mantiene la
hidratación epitelial y protege el revestimiento
epitelial.
ELEMENTOS EXTRACELULARES DE LA
BARRERA INTESTINAL
La primera línea de defensa del tracto La parte unida al polo apical de los enterocitos se
gastrointestinal se encuentra en la propia luz denomina capa de moco no móvil cuya función es
intestinal, donde los microorganismos y antígenos evitar la difusión de hidrogeniones y penetración de
son degradados de manera inespecífica por acción las bacterias
metabolismo, la proliferación y el mantenimiento de
Barrera intestinal: glucocálix la barrera epitelial .
El glicocálix también participa en la renovación y
diferenciación epitelial, así como en el Barrera intestinal: Celular
mantenimiento de la tolerancia oral, limitando la La microbiota intestinal ofrece otras funciones
inmunogenicidad de los antígenos intestinales, cruciales para el huésped, como la adquisición de
mediante la producción de señales tolerogénicas. nutrientes y la regulación de la energía, e influye en
procesos tales como la respuesta inflamatoria, la
Barrera intestinal: Efecto del agua y el cloro reparación epitelial y la angiogénesis .
Por otra parte, la secreción de cloro y agua a la luz
intestinal, llevada a cabo principalmente por los Barrera intestinal
enterocitos, impide la colonización bacteriana y - El epitelio intestinal está compuesto por una
ralentiza la translocación de antígenos a la lámina monocapa de células epiteliales especializadas y
propria ya que ejerce un efecto de dilución sobre el polarizadas que se renueva continuamente cada
contenido intestinal. 3 a 5 días.
- Las células madre epiteliales intestinales
Barrera intestinal: Peristaltismo pluripotentes residen en la base de las criptas
El peristaltismo intestinal, evacua el contenido (criptas de Lieberkühn) y generan células que
luminal, disminuyendo su tiempo de permanencia, y migran hacia la punta de la vellosidad donde
por lo tanto, el de posibles sustancias tiene lugar la diferenciación final.
toxicas/patogenia presentes en la luz del intestino.
Células M
Se encuentran en el epitelio del intestino sobre la
cúpula de las placas de Peyer
ELEMENTOS CELULARES DE LA Células M especializadas en la captación de
BARRERA INTESTINAL antígenos de la luz intestinal, situadas en la
superficie de agregados linfoides (células M).
Barrera intestinal: Células de Paneth
Las células de Paneth, producen sustancias como
fosfolípidos, mucinas cargadas negativamente y
péptidos con actividad frente a bacterias, levaduras,
hongos, virus e incluso células tumorales, como los
péptidos trébol (trefoil factor family, TFF),
catelicidinas, ribonucleasas y defensinas.
Células de Paneth producen bactericidas
Enterocito
Los enterocitos son elementos clave del
revestimiento epitelial, adaptados para desarrollar la
función digestiva, metabólica y el mantenimiento de
la integridad física de la barrera .
SISTEMA INMUNITARIO DE LA
Los NLR, se encuentra dentro del citoplasma y MUCOSA (MALT O GALT)
también al igual que los RLR estimula la producción
de citoquinas proinflamatorias a través del citosol Debajo de la capa epitelial o entre las células
epiteliales, se encuentran células relevantes en la
Presentes en el citosol Reconocen PAMPs y DAMPs respuesta inmunitaria, incluyendo células
muy diversos (Peptidoglicano, Flagelina, Muramil dendríticas, macrófagos y linfocitos T y B preparados
Dipéptido, ATP, Cristales de urato monosódico, etc) para iniciar una respuesta frente a los patógenos que
Promueven la secreción de citoquinas penetran a través de la mucosa.
Los linfocitos intraepiteliales están entre los El número medio de LIEs en el yeyuno humano
enterocitos y se encuentran como 20 de cada 100 adulto es de 20 por cada 100 enterocitos y disminuye
linfocitos intraepiteliales distalmente a lo largo del intestino. Estas células
están situadas por encima de la lámina basal de la
capa epitelial, y separadas de los enterocitos
DIVISIÓN DEL GALT adyacentes por un espacio de 10 a 20 nm.
Los elementos linfoides que constituyen el GALT se
puede subdividir funcional y morfológicamente en Se encuentran en la contigüidad inmediata de la capa
dos partes principales: el GALT organizado, formado epitelial, mediante moléculas de adhesión
principalmente por folículos mucosos y donde tiene específicas y al parecer son células T memoria, cuya
lugar la fase de inducción de la respuesta inmune, y función principal es secretar citocinas que
el GALT difuso, que consta de leucocitos dispersos intervienen en la regulación del epitelio, también
por el epitelio y la lámina propia de la mucosa, y parece que intervienen en la vigilancia inmunitaria
donde tienen lugar los mecanismos efectores de la para detectar neoplasias malignas.
respuesta.
GALT difuso
GALT difuso: Linfocitos intraepiteliales - Los linfocitos de la lámina propia residen
1. Son linfocitos memoria ( CD8αβ+ ) junto a otros tipos leucocitarios, tales como
2. Son muy abundantes en la mucosa intestinal eosinófilos, células dendríticas, mastocitos y
3. Se encuentran entre las células epiteliales, macrófagos, principalmente.
por encima de la membrana basal, cuya - Estos linfocitos constituyen una población
función principal es supervisar y responder heterogénea, siendo aproximadamente el
frente a las bacterias y otros antígenos 50% células plasmáticas y el 30% linfocitos T,
luminales. que a su vez se pueden subdividir en distintos
4. Representa un linfocito supresor o citotóxico tipos según el patrón de citoquinas secretado
atípico. Tienen actividad inmunoreguladora y
representan y ejercen su acción efectiva
sobre las células epiteliales infectadas
5. Son mediadores del proceso de la tolerancia
oral
GALT ORGANIZADO
El GALT organizado incluye :
Los linfocitos intraepiteliales (LIEs) representan una - las placas de Peyer
de las poblaciones linfocitarias más abundantes del - Los ganglios linfáticos mesentéricos,
organismo, e incluyen subtipos fenotípicamente - Apéndice y acúmulos de folículos linfoides
heterogéneos. Estas células representan el 5%-15% (folículos linfoides aislados y critoplacas)
de las células aisladas del epitelio intestinal y la
mayoría expresan el marcador CD103, de la integrina
α4β7, cuyo ligando es la E-cadherina epitelial.
Linfocitos intraepiteliales
memoria o células T efectoras, citotóxicas y también
pueden estimular a los linfocitos B para que
produzcan anticuerpos
Células foliculares
Estas células foliculares dendríticas no derivan de la
médula ósea y son diferentes de las células
dendríticas presentadoras de antígenos a células T
vírgenes
Células B
Se diferencian en células plasmáticas y empiezan a
secretar anticuerpos específicos para un antígeno
bajo la influencia de las células T en especial el FBG
transformante, la interleucina IL4, IL5, IL6
Estos anticuerpos median la actividad de las células
NK, las cuales pueden destruir microbios, células que
tienen MHC I en descenso ( tumores), las células
tumorales producen dicho descenso para que las NK
no las descubran y destruyan
Estas células NK secretan productos citotóxicos
como la granzima y la perforina, a través de la
porfirina producen entrada de líquido a la célula y su
consiguiente destrucción
Transporte de las IgA -> son producidas en la lamina
Linfocitos B propia del intestino, luego pasa al interior de los
La activación de las células B y su compromiso a enterocitos y a la mucosa
producir IgA tiene lugar en el tejido linfoide Los anticuerpos de isotipo IgA (diméricos) son
organizado del GALT. Una vez estimuladas migran transportados a través de las células epiteliales en las
hacia el nódulo linfático regional (nódulo linfático secreciones glandulares y de las mucosas, gracias a
mesentérico) donde continúa su proliferación y un mecanismo mediado por el receptor de
maduración. inmunoglobulinas poliméricas (pIgR) presente en la
RECORDAR → DENTRO DEL INTESTINO SOLO SE superficie basolateral de las células epiteliales
PRODUCE LA INMONULGOBULINA DEL TIPO A
Ig A
Recirculación de los linfocitos B En un adulto, se traslocan diariamente a la luz del
Posteriormente abandonan el nódulo linfático a intestino 3 gramos de IgA dimérica, que es más que
través del eferente linfático y llegan a la circulación la producción total de IgG en el organismo
sanguínea y volverán finalmente a la mucosa, donde
colonizarán la lámina propia de la mucosa intestinal Ig A secretora
(y de otras mucosas), transformándose en células Un fragmento derivado del pIgR recibe el nombre de
plasmáticas productoras de IgA. componente secretor que sirve para estabilizar la IgA
y protege a la molécula de degradaciones
Células plasmáticas proteolíticas en la luz intestinal. Esta molécula recibe
Estudios inmunohistoquímicos permiten calcular el nombre de IgA secretora (SIgA).
que, aproximadamente, hay 1010 células productoras
Función de la IgA 1 secretora
La SIgA:
1. Forma una capa protectora en la superficie
de las mucosas (shielding) y retiene a
microorganismos en la interfase de la mucosa Linfocitos Th2
(immune exclusión) dificultando la - Función: Respuesta por AC ( IgE) e inhibición de
colonización del epitelio y posterior invasión macrófagos
de la mucosa por parte de los patógenos. - Presentes en: infestaciones por nematodos (
2. Mantiene la homeostasis intestinal helmintos ) en TGI, asma y rinitis alérgica
- Respuestas a: (alérgeno – específicas), Sind. De
3. Influye en la composición de la microbiota
Omenn, fibrosis pulmonar idiopática y la rápida
intestinal (manteniendo comunidades
evolución de la infección por VIH a SIDA
bacterianas beneficiosas en el intestino)
4. Disminuye las respuestas pro-inflamatorias
asociadas a la captación de bacterias
altamente patogénicas o alérgenos
5. Promueve el retrotransporte de antígenos
desde la luz intestinal, a través del epitelio
intestinal, a las células dendríticas del GALT.
Captación de antígenos
▪ Los antígenos luminales pueden penetrar en la
mucosa intestinal y alcanzar el GALT a través de
AQUÍ TERMINA LA PARTE DE PATRICIA distintas vías. La entrada a través de células M
presentes en las placas de Peyer constituye la vía
Linfocitos T más conocida. La membrana apical de las células
▪ Los linfocitos T de la lámina propia son M está diseñada para favorecer la adhesión y
principalmente DC4+ ( 60%-70%) y la gran captación de antígenos luminales como virus,
mayoría (85%) expresan el receptor TCRαβ. bacterias ,macromoléculas.
▪ El 10% presentan el marcador CD25 y la mayoría Una vez efectuada la captación se inicia el
expresan la molécula CD45RO, lo que indica un proceso de transcitosis: las células M internalizan
fenotipo de memoria los antígenos luminales mediante mecanismos de
endocitosis o fagocitosis y los transportan a
través de sus vesículas hacia la membrana
basolateral, donde son liberados al espacio
extracelular
La membrana basolateral de las células M
presenta una profunda invaginación
o bolsillo intraepitelial (intraepithelial pocket)
que alberga linfocitos y macrófagos, encargados
de procesar los antígenos para la posterior
presentación antigénica.
Linfocitos Th17
▪ Recientemente se ha descrito la existencia de una
tercera subpoblación efectora denominada Th17
caracterizada por la secreción de IL-17 e IL-6 (20).
Aunque sus funciones biológicas no se hallan
totalmente clarificadas, dicha subpoblación
efectora parece estar implicada en la defensa ▪ Los linfocitos que alcanzan la lámina propia del
frente a infecciones bacterianas y fúngicas no intestino se distribuyen en diferentes
cubiertas totalmente por la respuesta Th1 y Th2 compartimentos.
▪ Las células plasmáticas permanecen en la lámina
Linfocitos reguladores propria donde finalizan su maduración a células
▪ Además de estas tres subpoblaciones efectoras, secretoras de IgA.
actualmente está establecida la presencia de
linfocitos T reguladores: linfocitos Tr1
productores principalmente de IL-10 y linfocitos
Th3 caracterizados por la secreción de factor de
transformación del crecimiento β (TGF-β).
▪ Estos linfocitos son especialmente importantes
en el intestino por su capacidad reguladora de la
respuesta inmunitaria durante procesos
inflamatorios e infecciosos.
Linfocitos B
Migración de los linfocitos B hacia la lámina propia
MICROBIOTA INTESTINAL
intestinal
• Se denomina microbiota a la presencia de bacterias
▪ A continuación, estos linfocitos se dirigen a intestinales
circulación sistémica a través del conducto • La población microbiana del intestino humano
torácico. Después de varias recirculaciones, incluye unos 100 billones de bacterias de unos 10
dichos linfocitos migran a los tejidos efectores, millones de genes de la microbiota.Mil especies y más
entre ellos la lámina propria intestinal, donde de 7000 cepas.
ejercerán su función. • la microbiota intestinal de un adulto está compuesta
por ~ 1 kg de bacterias, virus, protozoos, hongos y
Linfocitos B y células plasmáticas arqueas.
Actividades metabólicas de la microflora
• La actividad metabólicas de la microflora pueden
dividirse en:
• A. Efectos sobre sustancias endógenas
• B Efectos sobre sustancias provenientes del
• Exterior del cuerpo.
Actividades metabólicas
1. Estimula e impulsa el desarrollo y maduración de las
poblaciones linfoides del intestino
2. Estimula la proliferación y diferenciación epitelial
3.Convierte la bilirrubina en urobilinógeno mediante
Distribución de microflora enzimas reductasas, el cual, es eliminado por el riñón
El estómago y el duodeno albergan un reducido número 4 Actúa sobre los ácidos biliares primarios para
de microorganismos que se adhieren a la superficie transformarlos en secundarios, mediante las enzimas
mucosa o en tránsito, típicamente menos de 1000 células hidroxilasas, que pasan luego a la circulación
bacterianas por gr de contenido enterohepática
Actúan sobre la fibra dietética a través de la
Población bacteriana en el intestino fermentación, cuyos productos son los ácidos de cadena
corta como el butírico, propiónico y el hidroxibutirico.
• Estomago : 1000 ufc/ml
• Yeyuno :10,000 en el yeyuno ufc/ml
• Íleon : 100,000,000 ufc/ml con un predominio Funciones de nutrición y metabolismo
de aerobios Gram negativos Funciones de Nutrición y Metabolismo, como resultado
• Intestino Grueso 1000,000,000,000 ufc/ml de la actividad bioquímica de la flora, que incluyen
recuperación de energía en forma de ácidos grasos de
Géneros de bacterias en el intestino cadena corta, producción de vitaminas y efectos
Bacteroides, Bifidobacterium, Eubacterium, favorables sobre la absorción de calcio y hierro en el
Clostridium, Lactobacillus, Fusobacterium y diversos colon.
cocos Grampositivos anaeróbicos
Se han establecido técnicas de biología molecular para Actividades metabólicas de la microbiota
caracterizar las bacterias no cultivables y en la actualidad
se están identificando cepas no conocidas previamente. La fermentación produce energía para las bacterias y
gases como el C02,,CH4, H.
Factores que controlan la microflora El CH4 explica la explosión ,cuando se realiza endocirugia
rectal con electrobisturí. Esto quiere decir que cuando
• Las secreciones ácidas, biliares y pancreáticas hay un cirujano, por lo que es importante saber que esa
destruyen la mayor parte de microorganismos región del intestino grueso libre de excrementos y lavado
ingeridos, y la actividad motora propulsiva impide Las peptidasas, la decarboxilasa y desaminasas
una colonización estable de la luz bacterianas pueden degradar las proteínas luminales en
• La motilidad intestinal, secreción de líquidos y aminoácidos, en dióxido de carbono y amonio
electrolitos pueden barrer las bacterias de la luz,
antes que las bacterias, tengan la oportunidad de
organizarse en biopelículas
• El movimiento lento del colon permite el
crecimiento de grandes cantidades de bacterias
• La mayor parte de la materia fecal está Funciones de protección la microbiota
constituida por bacterias muertas Funciones de protección, previniendo la invasión de
• La ingesta de antibióticos de amplio espectro agentes infecciosos o el sobrecrecimiento de especies
reduce drásticamente la colonización intestinal. residentes con potencial patógeno
Funciones tróficas de la mucosa • Eggerthella lenta, que contiene genes capaces
• Funciones tróficas sobre la proliferación y de desactivar a la digoxina.
diferenciación del epitelio intestinal, y sobre el • Si una persona alberga esta bacteria, consumirá
desarrollo y modulación del sistema inmune una dosis mayor, que la persona que no porta
Actividades metabólicas esta bacteria.
• Las sulfatasas bacterianas producen ácido • Se conoce experimentalmente que Eggerthella
sulfhídrico, por su acción sobre los grupos lenta ,metaboliza también, la arginina, por la
sulfhídrilos en los aminoácidos. misma ruta metabólica que la de digoxina, y que,
alimentados con una dieta hiperproteica ,la
Funciones metabólicas Digoxina, no es desactivada rápidamente, debido
• Esto se traduce en recuperación de energía de la a que las bacterias se ocupan en metabolizar la
dieta y favorece la absorción de iones (Ca, Mg, Fe) arginina.
en el ciego.
• Las funciones metabólicas también incluyen la Actividades de protección
producción de vitaminas (K, B12, biotina, ácido • La función defensiva de la microflora incluye el
fólico y pantoténico) y la síntesis de aminoácidos • efecto “barrera”, por el que las bacterias que
a partir del amoníaco o la urea. ocupan un espacio o nicho ecológico impiden la
• El metabolismo anaeróbico de los péptidos y implantación de bacterias extrañas al ecosistema
proteínas (putrefacción) se produce en • Además, la microbiota propia impide el sobre
segmentos más distales del colon, y también es crecimiento de bacterias oportunistas que están
fuente de ácidos grasos de cadena corta, pero, al presentes en el intestino, pero con proliferación
mismo tiempo, genera una serie de sustancias restringida
potencialmente tóxicas incluyendo amoníaco, • Un ejemplo de este oportunismo es la Bacteria
aminas, fenoles, tioles e indol ( que son las C difficile,la cual sintetiza, una toxina que daña el
sustancias que las personas eliminan en sus epitelio colonico,y causa diarrea y colitis, se
deposiciones ) denomina, colitis pseudomembranosa. El C
difficile prolifera cuando se afecta la flora normal
La microbiota y medicamentos debido al tratamiento con antibióticos.
• Los compuestos producidos por la microbiota • Pacientes que reciben antibióticos de amplio
intestinal, pueden afectar a como metaboliza en espectro generalmente niños, pueden desarrollar
nuestro cuerpo los fármacos. el oportunismo de C difficile, produciendo este
• La cantidad de p-cresol que produce la tipo de lesiones dentro del intestino , en estos
microbiota a partir de aminoácidos pacientes se ve necrosis desde la mucosa por
• El p-cresol, formado en el colon, pasa a la acción de esta bacteria que tiene una sustancia
circulación sanguínea y luego al hígado, para ser toxica que es la toxina delta
excretado.
• Como la enzima del hígado encargada de
etiquetar el p- cresol y excretarlo, también está
encargada de eliminar el acetaminofeno. Un
exceso de p-cresol dará un retardo en el
procesamiento del acetaminofen.
• SI UN PACIENTE PRODUCE MUCHO P-CRESOL
• PODRIA RECIBIR UNA DOSIS DE
ACETOMINOFENEN MAYOR, QUE AQUEL QUE
PRODUCE MENOS P-CRESOL.
• Otro ejemplo de la actividad de la microbiota en
el metabolismo de los fármacos , es aquella sobre
la Digoxina. Este es un medicamento que se
utiliza en el tratamiento de la insuficiencia Funciones de protección
cardiaca; pues bien, algunos individuos tienen
una bacteria denominada
• El equilibrio entre las especies bacterianas • Los animales criados en condiciones de asepsia
residentes confiere estabilidad al conjunto de la estricta muestran baja concentración de células
población microbiana. El efecto de barrera se linfoides en la mucosa del intestino delgado, la
debe a la capacidad de ciertas bacterias para estructura de los folículos linfoides está atrofiada
segregar sustancias antimicrobianas y la concentración de inmunoglobulinas
(bacteriocinas), que inhiben la proliferación de circulantes es anormalmente baja.
otras bacteria
Microbiota intestinal y sistema inmune
Funciones tróficas → es decir que permiten el desarrollo • El tracto gastrointestinal constituye una interfase
del sistema inmunitario y mantenimiento de la capa de muy sensible para el contacto y comunicación
células enterocíticas entre el individuo y el medio externo
• Para la perfecta homeostasis, el sistema
• Las bacterias intestinales pueden controlar la inmunológico tiene que distinguir claramente
proliferación y diferenciación de las células entre:
epiteliales • Patógenos o patógenos potenciales, de un lado, y
• Las bacterias también desempeñan un papel microbios
esencial en el desarrollo del sistema inmunitario. • Comensales en simbiosis con el anfitrión
• La posición del Enterocito, en primera línea y en
Generación de gas en el intestino contacto con la luz intestinal es crucial para el
• La flora intestinal es también fuente de la reconocimiento inicial de moléculas foráneas y
producción de gas que se origina en el tubo para la generación de señales que se transmiten
digestivo a las células inmunocompetentes del tejido
• Normalmente se degluten grandes cantidades subyacente
de aire, casi todo es expulsado mediante eructos. • El reconocimiento rápido de riesgo a través de
receptores innatos o preformados que detectan
Microbiota y gas intestinal componentes estructurales comunes a bacterias
o virus.
• El gas que queda se complementa con del • Esto se realiza en el medio extracelular mediante
dióxido de carbono generado cuando el HCl, es los Toll-like-receptors (TLR) de la membrana, y en
neutralizado por el bicarbonato, el C02, es el medio intracelular mediante las proteínas tipo
eliminado por los pulmones NOD del citosol
• Por otro lado, los gases causantes del mal olor del • La activación de estos sensores por invasión
flato se encuentran en cantidades muy pequeñas bacteriana genera inmediatamente señales que
o trazas e incluyen ácido sulfhídrico, indol y convergen en la migración de factores de
escatol . transcripción (NF-kappaB y otros) al núcleo
• En el colon mediante la fermentación ,da origen celular, donde activan la expresión de genes
a grandes volúmenes de gas todos los días , e responsables de la síntesis de proteínas
incluso en personas normales que no se quejan proinflamatorias
de flatulencia. • De este modo, las células epiteliales emiten
• Se estima que en una persona normal se produce señales con capacidad de atraer y activar
un promedio de 1 l/día. leucocitos, aumentar el flujo sanguíneo,
• Casi todos los gases intestinales son inodoros incrementar la permeabilidad capilar, etc
• El mayor porcentaje lo ocupan el H , metano, el • Los enterocitos pueden actuar como células
nitrógeno. La cantidad de metano es variable de presentadoras de antígenos, sugiriendo que su
un individuo a otro, lo que explica el hecho de que rol no se limita a la defensa innata, sino que
algunas personas pueden “encender sus flatos”, también participan en el escalón inicial de las
resultado de la mezcla explosiva de hidrogeno y respuestas de tipo adquirido
metano • La inducción de respuestas inmunes de tipo
adquirido es un fenómeno que tiene lugar
Funciones tróficas principalmente en las estructuras foliculares.
• Los antígenos procesados se presentan a • Los científicos reportan que las células T, es decir
linfocitos T en estado “naï- ve”, y se activa la las células responsables para los procesos
expansión de los clones más afines al antígeno patológicos reaccionan con una proteína
• La expansión clonal de células T da lugar a denominada GDP-L-fucose synthase, la cual
linfocitos “Helper” (células Th) de distinto estimula la producción de una respuesta
fenotipo: Th1, Th2 o T reguladoras (Th3, Tr1 o inflamatoria
células CD4- CD25). • Esta enzima es formada en las células humanas,
como en bacterias frecuentemente encontrada
en la flora intestinal de los pacientes que sufren
esclerosis múltiple
Efectos inmunológicos
• MODULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE:
• Aumento de la IgA, activación de las NK,
incremento de la actividad fagocítica de los
leucocitos, producción de linfocitos B, producción
de citoquinas(Il2 ,IL6, IL10) o factor de Necrosis
tumoral (NTF)
Impacto de la infección Clostridium Difficile
Estimación Anual
• 453000 infecciones anuales
• 83000 Recurrencias
• 29,300 muertes
• 5 a 10 % de mortalidad atribuible a esta infección
• 1000,000,000 dólares en exceso.